SlideShare una empresa de Scribd logo
REHABILITACIÓN
GERIATRICA
CLASE I - ENVEJECIMIENTO
¿ QUE ES SER ADULTO MAYOR ?
Este es el término o nombre que
reciben quienes pertenecen al
grupo etáreo que comprende
personas que tienen más de 65
años de edad
EL ENVEJECIMIENTO
• ¿Que es el envejecimiento?
– Proceso común pero individual
• ¿Cómo envejecemos?
– De forma saludable
• La genética (33%)
– La raza – el sexo – los antecesores
• Los hábitos saludables (33%)
• El azar (33%)
– De forma patológica
CONCEPTO DE ENVEJECIMIENTO
• Conjunto de modificaciones
– Físicas
– Funcionales
– Psíquicas
– Sociales
Que el paso del tiempo origina en las personas
CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO:
• Universal
• Irreversible
• Continuo
• Intrínseco
• Personal
• Heterogéneo
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL
PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
Programa
genético
Edad cronológica Enfermedades
Factores
sociales
Actividad
física
Estilos
de vida
Estado
mental
Estado
nutricional
Situación actual
de un anciano
Consecuencias del envejecimiento
• Disminución de la reserva
– Física, funcional y psíquica
• Peor respuesta al estrés físico, emocional y
ambiental
– Menor capacidad socio – económica
• Diferenciar el envejecimiento
– Saludable
– Con limitaciones
– Con enfermedad
CAMBIOS BIOLÓGICOS A NIVEL CORPORAL
• Composición Corporal
• Aparato Cardiovascular
• Aparato respiratorio
• Aparato digestivo
• Aparato Locomotor
• Organos de los Sentidos
• Sistema Inmune
• Función renal
• Sistema Nervioso
– Memoria, Sueño
• Piel
FACTORES QUE ACELERAN EL ENVEJECIMIENTO
• Alimentación excesiva.
• Stress.
• Hipertensión.
• Tabaquismo y alcoholismo.
• Obesidad.
• Soledad, poca participación socio laboral.
• Poca actividad física.
▪ Pérdida progresiva de la capacidad visual.
▪ Pérdida de la elasticidad y fuerza muscular.
▪ Pérdida de la agilidad y capacidad de reacción refleja.
▪ Degeneramiento de estructuras óseas.
▪ Pérdida de la capacidad de asociación de ideas.
▪ Aumento de la hipertensión arterial.
▪ Sedentarismo , Aislamiento social
DESACONDICIONAMIENTO FISICO
CARACTERISTICAS CLINICAS DEL ADULTO MAYOR
Sd. DESACONDICIONAMIENTO FISICO
❑ Atrofia muscular
❑ Fatiga muscular
❑ Baja tolerancia al déficit de
oxígeno
❑ Mayor dependencia de
metabolismo anaerobio.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a CLASE 1. PROCESO DE ENVEJECIMIENTO.pdf

VISIÓN GENERAL DEL ADULTO MAYOR PPT.pdf
VISIÓN GENERAL DEL ADULTO MAYOR PPT.pdfVISIÓN GENERAL DEL ADULTO MAYOR PPT.pdf
VISIÓN GENERAL DEL ADULTO MAYOR PPT.pdfMariaPiedra10
 
Cuidado de enfermería al adulto mayor
Cuidado de enfermería al adulto mayorCuidado de enfermería al adulto mayor
Cuidado de enfermería al adulto mayorEdson Castro
 
Cambios fisicos en la adolescencia
Cambios fisicos en la adolescenciaCambios fisicos en la adolescencia
Cambios fisicos en la adolescenciaLovely Ary W
 
Tema sobre adulto mayor sus consecuencias
Tema sobre adulto mayor sus consecuenciasTema sobre adulto mayor sus consecuencias
Tema sobre adulto mayor sus consecuenciasdiplomadosiberopuebla
 
Adulto Mayor Evaluación Nutricional (1).pptx
Adulto Mayor Evaluación Nutricional (1).pptxAdulto Mayor Evaluación Nutricional (1).pptx
Adulto Mayor Evaluación Nutricional (1).pptxStephanieHerrera54
 
Presentacion ecnt 2012 1
Presentacion ecnt 2012 1Presentacion ecnt 2012 1
Presentacion ecnt 2012 1MarthaUribe2013
 
Presentación Definitiva sobre el Adulto Mayor.pptx
Presentación Definitiva sobre el Adulto Mayor.pptxPresentación Definitiva sobre el Adulto Mayor.pptx
Presentación Definitiva sobre el Adulto Mayor.pptxtaniaycamachop
 
La evidencia científica y el arte de envejecer
La evidencia científica y el arte de envejecerLa evidencia científica y el arte de envejecer
La evidencia científica y el arte de envejecerCongreso Bengoa
 
Crecimiento evaluacion 2014
Crecimiento evaluacion 2014Crecimiento evaluacion 2014
Crecimiento evaluacion 2014MAHINOJOSA45
 
Teoria del envejecimiento
Teoria del envejecimientoTeoria del envejecimiento
Teoria del envejecimientoEli Vidal Morga
 
Introducción a la adultez y la senectud 1ER PARCIAL
Introducción a la adultez y la senectud 1ER PARCIALIntroducción a la adultez y la senectud 1ER PARCIAL
Introducción a la adultez y la senectud 1ER PARCIALLilianaGomez590898
 
Envejecimiento según el Modelo de Grossman
Envejecimiento según el Modelo de GrossmanEnvejecimiento según el Modelo de Grossman
Envejecimiento según el Modelo de GrossmanEduardo Levingston
 
Envejecimiento activo-y-saludable-power
Envejecimiento activo-y-saludable-powerEnvejecimiento activo-y-saludable-power
Envejecimiento activo-y-saludable-powerHanna Linares Barreda
 

Similar a CLASE 1. PROCESO DE ENVEJECIMIENTO.pdf (20)

VISIÓN GENERAL DEL ADULTO MAYOR PPT.pdf
VISIÓN GENERAL DEL ADULTO MAYOR PPT.pdfVISIÓN GENERAL DEL ADULTO MAYOR PPT.pdf
VISIÓN GENERAL DEL ADULTO MAYOR PPT.pdf
 
1. desarrollo humano 01.pptx
1. desarrollo humano 01.pptx1. desarrollo humano 01.pptx
1. desarrollo humano 01.pptx
 
Cuidado de enfermería al adulto mayor
Cuidado de enfermería al adulto mayorCuidado de enfermería al adulto mayor
Cuidado de enfermería al adulto mayor
 
Cambios fisicos en la adolescencia
Cambios fisicos en la adolescenciaCambios fisicos en la adolescencia
Cambios fisicos en la adolescencia
 
Adultez Temprana
Adultez TempranaAdultez Temprana
Adultez Temprana
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Adulto Mayor (vejez)
Adulto Mayor (vejez)Adulto Mayor (vejez)
Adulto Mayor (vejez)
 
Tema sobre adulto mayor sus consecuencias
Tema sobre adulto mayor sus consecuenciasTema sobre adulto mayor sus consecuencias
Tema sobre adulto mayor sus consecuencias
 
Adulto Mayor Evaluación Nutricional (1).pptx
Adulto Mayor Evaluación Nutricional (1).pptxAdulto Mayor Evaluación Nutricional (1).pptx
Adulto Mayor Evaluación Nutricional (1).pptx
 
Presentacion ecnt 2012 1
Presentacion ecnt 2012 1Presentacion ecnt 2012 1
Presentacion ecnt 2012 1
 
Presentación Definitiva sobre el Adulto Mayor.pptx
Presentación Definitiva sobre el Adulto Mayor.pptxPresentación Definitiva sobre el Adulto Mayor.pptx
Presentación Definitiva sobre el Adulto Mayor.pptx
 
La evidencia científica y el arte de envejecer
La evidencia científica y el arte de envejecerLa evidencia científica y el arte de envejecer
La evidencia científica y el arte de envejecer
 
JUEVES 01.pptx
JUEVES 01.pptxJUEVES 01.pptx
JUEVES 01.pptx
 
Crecimiento evaluacion 2014
Crecimiento evaluacion 2014Crecimiento evaluacion 2014
Crecimiento evaluacion 2014
 
Teoria del envejecimiento
Teoria del envejecimientoTeoria del envejecimiento
Teoria del envejecimiento
 
Introducción a la adultez y la senectud 1ER PARCIAL
Introducción a la adultez y la senectud 1ER PARCIALIntroducción a la adultez y la senectud 1ER PARCIAL
Introducción a la adultez y la senectud 1ER PARCIAL
 
CONOCIENDO LA VEJEZ
CONOCIENDO LA VEJEZCONOCIENDO LA VEJEZ
CONOCIENDO LA VEJEZ
 
3. Proc.Env. y Cambios.pptx
3. Proc.Env. y Cambios.pptx3. Proc.Env. y Cambios.pptx
3. Proc.Env. y Cambios.pptx
 
Envejecimiento según el Modelo de Grossman
Envejecimiento según el Modelo de GrossmanEnvejecimiento según el Modelo de Grossman
Envejecimiento según el Modelo de Grossman
 
Envejecimiento activo-y-saludable-power
Envejecimiento activo-y-saludable-powerEnvejecimiento activo-y-saludable-power
Envejecimiento activo-y-saludable-power
 

Último

MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 

Último (20)

MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 

CLASE 1. PROCESO DE ENVEJECIMIENTO.pdf

  • 2. ¿ QUE ES SER ADULTO MAYOR ? Este es el término o nombre que reciben quienes pertenecen al grupo etáreo que comprende personas que tienen más de 65 años de edad
  • 3. EL ENVEJECIMIENTO • ¿Que es el envejecimiento? – Proceso común pero individual • ¿Cómo envejecemos? – De forma saludable • La genética (33%) – La raza – el sexo – los antecesores • Los hábitos saludables (33%) • El azar (33%) – De forma patológica
  • 4. CONCEPTO DE ENVEJECIMIENTO • Conjunto de modificaciones – Físicas – Funcionales – Psíquicas – Sociales Que el paso del tiempo origina en las personas
  • 5. CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO: • Universal • Irreversible • Continuo • Intrínseco • Personal • Heterogéneo
  • 6. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO Programa genético Edad cronológica Enfermedades Factores sociales Actividad física Estilos de vida Estado mental Estado nutricional Situación actual de un anciano
  • 7. Consecuencias del envejecimiento • Disminución de la reserva – Física, funcional y psíquica • Peor respuesta al estrés físico, emocional y ambiental – Menor capacidad socio – económica • Diferenciar el envejecimiento – Saludable – Con limitaciones – Con enfermedad
  • 8. CAMBIOS BIOLÓGICOS A NIVEL CORPORAL • Composición Corporal • Aparato Cardiovascular • Aparato respiratorio • Aparato digestivo • Aparato Locomotor • Organos de los Sentidos • Sistema Inmune • Función renal • Sistema Nervioso – Memoria, Sueño • Piel
  • 9. FACTORES QUE ACELERAN EL ENVEJECIMIENTO • Alimentación excesiva. • Stress. • Hipertensión. • Tabaquismo y alcoholismo. • Obesidad. • Soledad, poca participación socio laboral. • Poca actividad física.
  • 10. ▪ Pérdida progresiva de la capacidad visual. ▪ Pérdida de la elasticidad y fuerza muscular. ▪ Pérdida de la agilidad y capacidad de reacción refleja. ▪ Degeneramiento de estructuras óseas. ▪ Pérdida de la capacidad de asociación de ideas. ▪ Aumento de la hipertensión arterial. ▪ Sedentarismo , Aislamiento social DESACONDICIONAMIENTO FISICO CARACTERISTICAS CLINICAS DEL ADULTO MAYOR
  • 11. Sd. DESACONDICIONAMIENTO FISICO ❑ Atrofia muscular ❑ Fatiga muscular ❑ Baja tolerancia al déficit de oxígeno ❑ Mayor dependencia de metabolismo anaerobio.