SlideShare una empresa de Scribd logo
ETAPAS DE LA EDAD ADULTA
La edad adulta tardía más conocida como la etapa de la vejez, es
uno de los últimos ciclos de la vida al cual algunas personas llegan.
La edad adulta se divide en :
• “viejo joven” : Está entre los 65 y 74 años, generalmente aun se
siente activo, vital y vigoroso. La edad Adulta Tardía o Vejez
comienza a esta edad, se caracteriza por un declive gradual del
funcionamiento de todos los sistemas corporales. La etapa de la
vejez o envejecimiento biológico
• “viejo viejo”: Está entre los 75 y 84 años
• “viejo de edad avanzada” : Está en los 85 años y más,
particularmente son éstos quienes en cierto punto tienen
mayores complicaciones y “achaques”.
ADULTEZ TARDIA
QUE ES LA ADULTEZ TARDIA?
Es u periodo a los largo
del cual suceden
complejos
acontecimientos de
ámbitos : Biológicos,
psicológicos, sociales,
culturales e históricos
que pueden jugar un
papel importante en la
vida adulta.
ADUTEZ TARDIA
ESTA ETAPA COMIENZA A LOS 65 AÑOS
DE EDAD APROXIMADAMENTE Y SE
CARACTERIZA POR UN DECLIVE GRADUAL
DEL FUNCIONAMIENTO DE TODOS LOS
SISTEMAS CORPORALES.
CAMBIOS PSICO-BIOLOGICOS
CAMBIOS PSICOLOGICOS
Ocurren cambios a nivel cognoscitivo, de personalidad
y emocionales entre otros. Estos cambios se relacionan
con situaciones como la idea de que se encuentran
solos por que sus hijos se han ido, sintiéndose que ya
no son productivos, que ya no tienen algo importante
como una personalidad, un objeto, un rol, una actividad
o un cuerpo joven.
Cambios cognitivos
Disminución en el
funcionamiento del sistema
nervioso central, puede
afectar el desempeño en
pruebas de inteligencia, y
puede interferir la
capacidad de aprender y
recordar.
Funcionamiento sexual
En general, un hombre
saludable sexualmente
activo puede continuar
alguna forma de expresión
sexual activa a los 60 o 70
años. Las mujeres están
dotadas fisiológicamente
para mantener actividad
sexual mientras vivan.
Problemas mentales y de
comportamiento
Las perturbaciones mentales y de comportamiento que
presentan los ancianos pueden ser devastadoras :
• Demencia: Es la combinación del deterioro físico y mental
• Alzheimer: Trastorno cerebral degenerativo, progresivo
• Parkinson: trastorno neurológico degenerativo, progresivo e
irreversible.
• Demencia multiinfarto: causada por una serie de pequeñas
parálisis.
CAMBIOS FISICOS
• Se intensifican las arrugas
• Declinación de las funciones sensoriales y
perceptivos.
• En las mujeres : Tienen tendencias a sufrir de
Osteoporosis.
• Pierden la capacidad de
Adaptación : frio – calor y
Disminuye su fuerza y rapidez.
Cambios físicos
Durante esta etapa se presentan cambios físicos que
ayudan a incrementar enfermedades, esto se da
porque su organismo se vuelve frágil. Algunas de las
enfermedades son crónicas ya que fueron adquiridas
anteriormente entre ellas se pueden citar las mas
comunes :
DIABETES
REUMATISMO
ALTERACIONES MENTALES Y NERVIOSAS
ENFERMEDADES CARDIACAS
ADULTEZ TARDIA Y VEJES
SANA
Relaciones interpersonales
La mayoría de los ancianos se ven enriquecidos por la
presencia de amigos de mucho tiempo y miembros de
la familia que cumplen un papel importante en sus
vidas.
• Papeles de la familia y amigos: Las amistades tienen
el mayor efecto positivo en el bienestar de los
ancianos.
• Matrimonio a largo plazo: Las parejas que todavía
permanecen juntas en esta edad adulta tienen más
probabilidad que las parejas de mediana edad
reportan que su matrimonio es satisfactorio y
muchas afirman que ha mejorado.
• Vida de soltero: Los ancianos que nunca se han casado tienen más
probabilidad que los divorciados o viudos de preferir la vida de
soltero y menos probabilidad de sentirse solitarios.
• Vida después de la jubilación: En cuanto a la jubilación algunos lo
toman con buena actitud y otros se sienten fatal. Esas diferencias se
deben principalmente al dinero y la salud.
ENVEJECER ES COMO ESCALAR
UNA GRAN MONTAÑA:
MIENTRAS SE SUBE LAS
FUERZAS DISMINUYEN, PERO LA
MIRADA ES MAS LIBRE, LA
VISTA MAS AMPLIA Y SERENA….
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

la adultez
la adultez la adultez
la adultez
Stefany Garza
 
Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)psicologiaudlaprovi
 
Edad adulta intermedia
Edad adulta intermediaEdad adulta intermedia
Edad adulta intermedia
Student/Teacher
 
Cuadro resumen de las tres etapas de la Adultez
Cuadro resumen de las tres etapas de la AdultezCuadro resumen de las tres etapas de la Adultez
Cuadro resumen de las tres etapas de la Adultez
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
La Vejez
La VejezLa Vejez
La Vejez
maito
 
Módulo I la adultez temprana
Módulo I   la adultez tempranaMódulo I   la adultez temprana
Módulo I la adultez temprana
gil_munoz
 
Mapa conceptual el proceso del adulto mayor
Mapa conceptual el proceso del adulto mayorMapa conceptual el proceso del adulto mayor
Mapa conceptual el proceso del adulto mayor
tinaa_
 
Adultez temprana
Adultez tempranaAdultez temprana
Adultez temprana
angelgf1
 
Psicologia del desarrollo adulto joven
Psicologia del desarrollo adulto jovenPsicologia del desarrollo adulto joven
Psicologia del desarrollo adulto joven
Exavier Blasini
 
Adulto joven presentacion
Adulto joven presentacionAdulto joven presentacion
Adulto joven presentacion
MARIAJTF
 
Cuadro comparativo adulto joven y medio maria juarez
Cuadro comparativo adulto joven y medio maria juarezCuadro comparativo adulto joven y medio maria juarez
Cuadro comparativo adulto joven y medio maria juarez
Ministerio del Poder Popular para La Educacion
 
La Adultez
La AdultezLa Adultez
La Adultez
Keni Rodriguez
 
Etapa Escolar
Etapa EscolarEtapa Escolar
Etapa Escolarkristhell
 
Funciones cognitivas en el envejecimiento
Funciones cognitivas en el envejecimientoFunciones cognitivas en el envejecimiento
Funciones cognitivas en el envejecimiento
Ugo Coffee Bar
 
Teorías psicosociales de envejecimiento
Teorías psicosociales de envejecimientoTeorías psicosociales de envejecimiento
Teorías psicosociales de envejecimiento
Johmer Ascanio
 

La actualidad más candente (20)

la adultez
la adultez la adultez
la adultez
 
Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)
 
desarrollo afectivo en la adultez media
desarrollo afectivo en la adultez mediadesarrollo afectivo en la adultez media
desarrollo afectivo en la adultez media
 
Edad adulta intermedia
Edad adulta intermediaEdad adulta intermedia
Edad adulta intermedia
 
Cuadro resumen de las tres etapas de la Adultez
Cuadro resumen de las tres etapas de la AdultezCuadro resumen de las tres etapas de la Adultez
Cuadro resumen de las tres etapas de la Adultez
 
La Vejez
La VejezLa Vejez
La Vejez
 
Módulo I la adultez temprana
Módulo I   la adultez tempranaMódulo I   la adultez temprana
Módulo I la adultez temprana
 
Mapa conceptual el proceso del adulto mayor
Mapa conceptual el proceso del adulto mayorMapa conceptual el proceso del adulto mayor
Mapa conceptual el proceso del adulto mayor
 
Adultos desarrollo social
Adultos desarrollo socialAdultos desarrollo social
Adultos desarrollo social
 
Adultez temprana
Adultez tempranaAdultez temprana
Adultez temprana
 
Adultez intermedia
Adultez intermediaAdultez intermedia
Adultez intermedia
 
Psicologia del desarrollo adulto joven
Psicologia del desarrollo adulto jovenPsicologia del desarrollo adulto joven
Psicologia del desarrollo adulto joven
 
Adulto joven presentacion
Adulto joven presentacionAdulto joven presentacion
Adulto joven presentacion
 
La adultez
La adultezLa adultez
La adultez
 
Cuadro comparativo adulto joven y medio maria juarez
Cuadro comparativo adulto joven y medio maria juarezCuadro comparativo adulto joven y medio maria juarez
Cuadro comparativo adulto joven y medio maria juarez
 
La Adultez
La AdultezLa Adultez
La Adultez
 
Etapa Escolar
Etapa EscolarEtapa Escolar
Etapa Escolar
 
Adultez Claudia
Adultez ClaudiaAdultez Claudia
Adultez Claudia
 
Funciones cognitivas en el envejecimiento
Funciones cognitivas en el envejecimientoFunciones cognitivas en el envejecimiento
Funciones cognitivas en el envejecimiento
 
Teorías psicosociales de envejecimiento
Teorías psicosociales de envejecimientoTeorías psicosociales de envejecimiento
Teorías psicosociales de envejecimiento
 

Similar a Adulto tardio

Clase de etapa adulta
Clase de etapa adultaClase de etapa adulta
Clase de etapa adulta
NilsaVillarreal
 
Clase de etapa adulta
Clase de etapa adultaClase de etapa adulta
Clase de etapa adulta
NilsaVillarreal
 
Adultéz tardía
Adultéz tardíaAdultéz tardía
Adultéz tardíaRuthyRuthna
 
SENECTUD, PAPALIA
SENECTUD, PAPALIASENECTUD, PAPALIA
SENECTUD, PAPALIA
lazuk
 
El adulto mayor, caracterísiticas en esta estapa de la vida.pptx
El adulto mayor, caracterísiticas en esta estapa de la vida.pptxEl adulto mayor, caracterísiticas en esta estapa de la vida.pptx
El adulto mayor, caracterísiticas en esta estapa de la vida.pptx
RicardoSantamara6
 
i adulto mayor
 i adulto mayor i adulto mayor
i adulto mayor
ivonolivares
 
Como cuidar mejor
Como cuidar mejorComo cuidar mejor
Como cuidar mejor
Emakareen Meleendez
 
VEJEZ.ppt
VEJEZ.pptVEJEZ.ppt
VEJEZ.ppt
FerGmez16
 
Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)psicologiaudlaprovi
 
Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1
willyyuyu
 
Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1
willyyuyu
 
Adultez Madura.pdf
Adultez Madura.pdfAdultez Madura.pdf
Adultez Madura.pdf
DonovanPadilla
 
septima etapa vital p
 septima etapa vital p septima etapa vital p
septima etapa vital p
AniTa Barreto
 
LA TERCERA EDAD
LA TERCERA EDADLA TERCERA EDAD
Demencia y envejecimiento 2013
Demencia y envejecimiento 2013Demencia y envejecimiento 2013
Demencia y envejecimiento 2013
Lisa simpsons
 
Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01
Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01
Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01
RosaVera26
 
VEJEZ.pptx
VEJEZ.pptxVEJEZ.pptx
Factores de riesgo en el adulto mayor
Factores de riesgo en el adulto mayorFactores de riesgo en el adulto mayor
Factores de riesgo en el adulto mayor
Vania1201
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayoresDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Mónica Coto
 

Similar a Adulto tardio (20)

Clase de etapa adulta
Clase de etapa adultaClase de etapa adulta
Clase de etapa adulta
 
Clase de etapa adulta
Clase de etapa adultaClase de etapa adulta
Clase de etapa adulta
 
Etapa de vejez
Etapa de vejezEtapa de vejez
Etapa de vejez
 
Adultéz tardía
Adultéz tardíaAdultéz tardía
Adultéz tardía
 
SENECTUD, PAPALIA
SENECTUD, PAPALIASENECTUD, PAPALIA
SENECTUD, PAPALIA
 
El adulto mayor, caracterísiticas en esta estapa de la vida.pptx
El adulto mayor, caracterísiticas en esta estapa de la vida.pptxEl adulto mayor, caracterísiticas en esta estapa de la vida.pptx
El adulto mayor, caracterísiticas en esta estapa de la vida.pptx
 
i adulto mayor
 i adulto mayor i adulto mayor
i adulto mayor
 
Como cuidar mejor
Como cuidar mejorComo cuidar mejor
Como cuidar mejor
 
VEJEZ.ppt
VEJEZ.pptVEJEZ.ppt
VEJEZ.ppt
 
Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)
 
Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1
 
Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1
 
Adultez Madura.pdf
Adultez Madura.pdfAdultez Madura.pdf
Adultez Madura.pdf
 
septima etapa vital p
 septima etapa vital p septima etapa vital p
septima etapa vital p
 
LA TERCERA EDAD
LA TERCERA EDADLA TERCERA EDAD
LA TERCERA EDAD
 
Demencia y envejecimiento 2013
Demencia y envejecimiento 2013Demencia y envejecimiento 2013
Demencia y envejecimiento 2013
 
Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01
Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01
Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01
 
VEJEZ.pptx
VEJEZ.pptxVEJEZ.pptx
VEJEZ.pptx
 
Factores de riesgo en el adulto mayor
Factores de riesgo en el adulto mayorFactores de riesgo en el adulto mayor
Factores de riesgo en el adulto mayor
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayoresDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

Adulto tardio

  • 1.
  • 2. ETAPAS DE LA EDAD ADULTA La edad adulta tardía más conocida como la etapa de la vejez, es uno de los últimos ciclos de la vida al cual algunas personas llegan. La edad adulta se divide en : • “viejo joven” : Está entre los 65 y 74 años, generalmente aun se siente activo, vital y vigoroso. La edad Adulta Tardía o Vejez comienza a esta edad, se caracteriza por un declive gradual del funcionamiento de todos los sistemas corporales. La etapa de la vejez o envejecimiento biológico • “viejo viejo”: Está entre los 75 y 84 años • “viejo de edad avanzada” : Está en los 85 años y más, particularmente son éstos quienes en cierto punto tienen mayores complicaciones y “achaques”.
  • 4. QUE ES LA ADULTEZ TARDIA? Es u periodo a los largo del cual suceden complejos acontecimientos de ámbitos : Biológicos, psicológicos, sociales, culturales e históricos que pueden jugar un papel importante en la vida adulta.
  • 5. ADUTEZ TARDIA ESTA ETAPA COMIENZA A LOS 65 AÑOS DE EDAD APROXIMADAMENTE Y SE CARACTERIZA POR UN DECLIVE GRADUAL DEL FUNCIONAMIENTO DE TODOS LOS SISTEMAS CORPORALES.
  • 7. CAMBIOS PSICOLOGICOS Ocurren cambios a nivel cognoscitivo, de personalidad y emocionales entre otros. Estos cambios se relacionan con situaciones como la idea de que se encuentran solos por que sus hijos se han ido, sintiéndose que ya no son productivos, que ya no tienen algo importante como una personalidad, un objeto, un rol, una actividad o un cuerpo joven.
  • 8. Cambios cognitivos Disminución en el funcionamiento del sistema nervioso central, puede afectar el desempeño en pruebas de inteligencia, y puede interferir la capacidad de aprender y recordar.
  • 9. Funcionamiento sexual En general, un hombre saludable sexualmente activo puede continuar alguna forma de expresión sexual activa a los 60 o 70 años. Las mujeres están dotadas fisiológicamente para mantener actividad sexual mientras vivan.
  • 10. Problemas mentales y de comportamiento Las perturbaciones mentales y de comportamiento que presentan los ancianos pueden ser devastadoras : • Demencia: Es la combinación del deterioro físico y mental • Alzheimer: Trastorno cerebral degenerativo, progresivo • Parkinson: trastorno neurológico degenerativo, progresivo e irreversible. • Demencia multiinfarto: causada por una serie de pequeñas parálisis.
  • 11. CAMBIOS FISICOS • Se intensifican las arrugas • Declinación de las funciones sensoriales y perceptivos. • En las mujeres : Tienen tendencias a sufrir de Osteoporosis. • Pierden la capacidad de Adaptación : frio – calor y Disminuye su fuerza y rapidez.
  • 12. Cambios físicos Durante esta etapa se presentan cambios físicos que ayudan a incrementar enfermedades, esto se da porque su organismo se vuelve frágil. Algunas de las enfermedades son crónicas ya que fueron adquiridas anteriormente entre ellas se pueden citar las mas comunes : DIABETES REUMATISMO ALTERACIONES MENTALES Y NERVIOSAS ENFERMEDADES CARDIACAS
  • 13. ADULTEZ TARDIA Y VEJES SANA
  • 14. Relaciones interpersonales La mayoría de los ancianos se ven enriquecidos por la presencia de amigos de mucho tiempo y miembros de la familia que cumplen un papel importante en sus vidas. • Papeles de la familia y amigos: Las amistades tienen el mayor efecto positivo en el bienestar de los ancianos. • Matrimonio a largo plazo: Las parejas que todavía permanecen juntas en esta edad adulta tienen más probabilidad que las parejas de mediana edad reportan que su matrimonio es satisfactorio y muchas afirman que ha mejorado.
  • 15. • Vida de soltero: Los ancianos que nunca se han casado tienen más probabilidad que los divorciados o viudos de preferir la vida de soltero y menos probabilidad de sentirse solitarios. • Vida después de la jubilación: En cuanto a la jubilación algunos lo toman con buena actitud y otros se sienten fatal. Esas diferencias se deben principalmente al dinero y la salud.
  • 16. ENVEJECER ES COMO ESCALAR UNA GRAN MONTAÑA: MIENTRAS SE SUBE LAS FUERZAS DISMINUYEN, PERO LA MIRADA ES MAS LIBRE, LA VISTA MAS AMPLIA Y SERENA….
  • 17. Gracias por su atención