SlideShare una empresa de Scribd logo
AL-ANDSALUD.
                       ALIMENTOS DE ANDALUCIA PARA LA SALUD:
                       Desarrollo de soluciones alimentarias para requerimientos nutricionales




               RECOMENDACIONES NUTRICIONALES
                 DURANTE LA EDAD AVANZADA*




*Basado en los datos aportados por el Grupo de Inmunonutrición, Dpto. Metabolismo y Nutrición del Instituto del Frío-ICTAN,
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Madrid, Spain
INTRODUCCIÓN

    Mejora condiciones socioeconómicas 
     Mejor calidad de vida  Mayor esperanza de
     vida

    Pirámide poblacional “en hucha”,
    asimetría hacia el lado de las mujeres
    en los subgrupos de edad media y
    marcadamente en la edad avanzada
INTRODUCCIÓN

CLASIFICACIÓN ANCIANOS                GRUPO MUY
                                     HETEROGÉNEO
  Ancianos      65-74 años     •Ancianos activos, autónomos,
  jóvenes                      con intensa vida social y
                               ocupaciones múltiples
  Ancianos
                75-80 años     •Ancianos mayores que
  mayores
                               prefieren vida tranquila en
  Ancianos      > 80 años      casa
  viejos
                               •Ancianos con minusvalías
    Clasificación de la SEN,   importantes, con dependencia
    Estudio SENECA, 2002.
                               de ayuda externa
CARACTERÍSTICAS ENVEJECIMIENTO


1.       CAMBIOS           CAMBIOS EN:
         BIOLÓGICOS             APARATO DIGESTIVO
                                STMA.CARDIOCIRCULATORIO
         MODIFICACIONES        STMA. RESPIRATORIO
          CELULARES             RIÑÓN Y STMA.
                                 GENITOURINARIO
         PESO Y TALLA          STMA.ENDOCRINO E
         COMPOSICIÓN            INMUNITARIO
          CORPORAL              PIEL
         ↓ SENSIBILIDAD        STMA. NERVIOSO Y LOS
          CENTRO DE SED          SENTIDOS
                                A NIVEL METABÓLICO
         ↓ APETITO
CARACTERÍSTICAS ENVEJECIMIENTO


2.     CAMBIOS PSICOLÓGICOS:
      ENVEJECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES
       INTELECTUALES: ↓ Capacidad resolución
       problemas, falta espontaneidad en procesos del
       pensamiento, alteraciones memoria y alteración
       lenguaje y de expresión

      CARÁCTER Y PERSONALIDAD: No suelen alterarse
       salvo en situaciones patológicas.
CARACTERÍSTICAS ENVEJECIMIENTO




3.       CAMBIOS SOCIALES:

         CAMBIO ROL INDIVIDUAL: debido a la aparición de
          pérdidas: facultades psíquicas, físicas, económicas y
          afectivas que se acompañan de tensión emocional y
          soledad
         CAMBIO DE ROL EN LA COMUNIDAD
         CAMBIO DE ROL LABORAL
INGESTAS RECOMENDADAS

   ENERGÍA                      ↓ Tasa metabólica basal +
Recomendaciones energéticas   ↓ Actividad física  ↓ 5% por cada
   de la SENC (kcal/día)                    10 años

        Mujer     Hombre
                               Dificultad de mantener un aporte
60-69                          adecuado de nutrientes con una
        2.000      2.400
años                                  ingesta calórica baja

70-79
        1.900      2.200
años
                               Importante suministrar alimentos
> 80                             con ↑ densidad de nutrientes
        1.700      2.000
años
                                IR media de 30 kcal/kg.
INGESTAS RECOMENDADAS

   PROTEÍNAS: 10%

    IR media de 0,8g de      En situación de estrés metabólico
     proteínas/kg peso
        corporal/día

 Hay estudios que indican
  una IR de 1 g/kg/día             IR media de 1,2-
  Estimulando síntesis de               1,5 g de
proteínas y formación masa          proteínas/kg/día
         muscular


    ¡¡Cuidado con función
            renal!!
INGESTAS RECOMENDADAS

   HIDRATOS DE CARBONO: 55-65%
       ↑ HC complejos: cereales, frutas, verduras y leguminosas.
       Mono y disacáridos: <10%

   FIBRA: 20-30 g/día
       Soluble: leguminosas, frutas, verduras, frutos secos,
        avena, etc.
       Insoluble: cereales integrales, pan, verduras, piel de frutas,
        etc.


        EVITAR ESTREÑIMIENTO Y MEJORAR MOTILIDAD INTESTINAL
INGESTAS RECOMENDADAS



   LÍPIDOS: < 30% (35% cuando se use aceite
    de oliva como grasa de adicción)
       Grasa saturada: <7-10%
       Ácidos grasos poliinsaturados: <10%
       Ácidos grasos monoinsaturados: >13%
       Ácidos grasos ω-3: 0,2 g/día
       Ácidos grasos trans: <6 g/día
       Colesterol: <300 mg/día (Aconsejada ingesta menor a
        100mg/1.000kcal)
INGESTAS RECOMENDADAS


   AGUA
       ↓ 10% agua  Alteraciones en el organismo
       ↓ 20% agua  Puede provocar la muerte


         INGESTA DIARIA RECOMENDADA 2-2,5 Litros
                    (8 vasos de agua/día)
INGESTAS RECOMENDADAS


 MINERALES Y VITAMINAS
La biodisponibilidad de nutrientes en los
  ancianos puede estar alterada por los
  cambios fisiológicos, enfermedades crónicas,
  consumo fármacos.

En otras ocasiones sus necesidades están
 aumentadas, por lo que es muy importante
 cumplir las recomendaciones.
PAUTAS GENERALES DE COMPORTAMIENTO


   Educar nutricionalmente a la población

   Fomentar las relaciones sociales durante comidas

   Dieta variada, sencilla y fácil de preparar

   Técnicas culinarias aconsejadas: cocción, al vapor, al agua,
    microondas, al horno, papillote. Evitando frituras, empanados,
    guisos, rebozados, estofados y rehogados.

   Repartir los alimentos en 4-5 tomas/día. No suprimir el
    desayuno.
PAUTAS GENERALES DE COMPORTAMIENTO

   Evitar dietas restrictivas

   Consumo energía ha de ser correcto para mantener un peso
    correcto y la proporción adecuada de nutrientes

   Proteínas deben ser de alto valor biológico

   Cuidar aporte de calcio y de vitamina D para evitar pérdida ósea

   Moderar consumo sal

   Aumentar ingesta agua

   Cuidar higiene bucal y dentadura
DETERIORO COGNITIVO

                                               ↑ Prevalencia de deterioro
Envejecimiento población                      cognitivo
Tipo demencia más frecuente es la enfermedad de Alzheimer: > 80 años
↑ prevalencia exponencialmente
Si retrasamos 5 años el inicio de la demencia  Prevalencia global de la
enfermedad ↓ 50%

    FACTORES ASOCIADOS AL RIESGO DE PADECER ALZHEIMER:
    • Factores riesgo cardiovascular: hipertensión, hipercolesterolemia,
    diabetes y obesidad                                  Evidencias científicas que la
    • Edad avanzada                                         nutrición puede jugar papel
                                                     importante en prevención primaria
    • Factores genéticos                               (retrasar o prevenirla) así como
                                                                 secundaria (enlentecer
    • Antecedentes familiares de primer grado                               progresión)
ACTIVIDAD FÍSICA


5 PILARES PARA ENVEJECIMIENTO SALUDABLE (Instituto
     envejecimiento saludable de Universidad Autónoma
     Barcelona)

1.   Ejercicio físico (↑Esperanza de vida libre de discapacidad y
     facilita Actividad física diaria de manera autónoma))
2.   Alimentación saludable
3.   Seguridad (caídas, accidentes en el hogar, accidentes de
     circulación)
4.   Relaciones sociales
5.   Salud y autocuidado (vacunaciones, medicamentos, salud
     ósea, detección precoz cáncer, salud mental)
Propuesta combinada de ejercicio físico en personas mayores
         (Instituto Nacional de Envejecimiento EE. UU. y Colegio Americano de Medicina Deportiva)

EJERCICIOS RESISTENCIA                          •Mejoran  rendimiento cardiovascular
4 días/semana                                   •Muy recomendables para cardiopatía isquémica e

30 minutos/día                                  insuficiencia cardíaca

EJERCICIO FLEXIBILIDAD                          •Mejoran  articulaciones, ligamentos, tendones y
4 días/semana                                   músculos
                                                •Evita lesiones y previene de caídas
10 minutos con 10-30 segundos para
cada estiramiento
De 3 a 5 repeticiones

EJERCICIO FORTALECIMIENTO                       •Aumenta    masa y fuerza muscular
2 días/semana
De 8 a 10 ejercicios de fuerza
De 10 a 15 repeticiones
Descanso 1 minuto entre cada serie

EJERCICIO EQUILIBRIO                            •Enmenor base de sustentación del cuerpo poder
2 días/semana                                   mejorar la estabilidad
De 8 a 10 ejercicios de fuerza
De 10 a 15 repeticiones
Descanso 1 minuto entre cada serie
PIRÁMIDES NUTRICIONALES EN ANCIANOS. ESPAÑA




SENC, 2001
PIRÁMIDES NUTRICIONALES EN ANCIANOS. EEUU




Universidad de Tufts (Boston) 2002   Universidad de Tufts (Boston) 2007
Ancianos
Ancianos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorAna Maldonado
 
Nutrición durante la edad adulta.
Nutrición durante la edad adulta.Nutrición durante la edad adulta.
Nutrición durante la edad adulta.Wendy Mireles
 
Intervencion Nutricional en el Adulto Mayor de la comunidad
Intervencion Nutricional en el Adulto Mayor de la comunidadIntervencion Nutricional en el Adulto Mayor de la comunidad
Intervencion Nutricional en el Adulto Mayor de la comunidad
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Envejecimiento y nutricion (foro)
Envejecimiento y nutricion (foro)Envejecimiento y nutricion (foro)
Envejecimiento y nutricion (foro)
UNAN
 
Alimentacion del adulto mayor
Alimentacion del adulto mayorAlimentacion del adulto mayor
Alimentacion del adulto mayor
jackdoll27
 
Conceptos basicos de alimentacion am
Conceptos basicos de alimentacion amConceptos basicos de alimentacion am
Conceptos basicos de alimentacion am
Victor A. Reyes
 
Nutrición del anciano
Nutrición del ancianoNutrición del anciano
Nutrición del anciano
Myriam Del Río
 
Expo 15 Nutrición en el adulto
Expo 15 Nutrición en el adultoExpo 15 Nutrición en el adulto
Expo 15 Nutrición en el adultogeovas24
 
Nutrición en el Envejecimiento
Nutrición en el EnvejecimientoNutrición en el Envejecimiento
Nutrición en el EnvejecimientoDeika C. Barker
 
Nutrición y relación con el envejecimiento
Nutrición y relación con el envejecimientoNutrición y relación con el envejecimiento
Nutrición y relación con el envejecimientoPatricia Dguez Azotla
 
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto MayorAlimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
domemaya
 
Nutrición y el proceso de envejecimiento
Nutrición y el proceso de envejecimientoNutrición y el proceso de envejecimiento
Nutrición y el proceso de envejecimiento
Bety CorMed
 
Alimentación en la tercera edad
Alimentación en la tercera edadAlimentación en la tercera edad
Alimentación en la tercera edad
Josue Neri
 
Nutrición en la Tercera Edad
Nutrición en la Tercera EdadNutrición en la Tercera Edad
Nutrición en la Tercera Edad
'Monse' Gimenez
 
Presentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayorPresentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayor
Jamil Ramón
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayorrgr Mrtnz
 
Desnutricion en-el-anciano[1] 0
Desnutricion en-el-anciano[1] 0Desnutricion en-el-anciano[1] 0
Desnutricion en-el-anciano[1] 0
J Martin Reynoso
 

La actualidad más candente (20)

Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayor
 
Nutrición durante la edad adulta.
Nutrición durante la edad adulta.Nutrición durante la edad adulta.
Nutrición durante la edad adulta.
 
Intervencion Nutricional en el Adulto Mayor de la comunidad
Intervencion Nutricional en el Adulto Mayor de la comunidadIntervencion Nutricional en el Adulto Mayor de la comunidad
Intervencion Nutricional en el Adulto Mayor de la comunidad
 
Envejecimiento y nutricion (foro)
Envejecimiento y nutricion (foro)Envejecimiento y nutricion (foro)
Envejecimiento y nutricion (foro)
 
Alimentacion del adulto mayor
Alimentacion del adulto mayorAlimentacion del adulto mayor
Alimentacion del adulto mayor
 
Vejez y nutricion
Vejez y nutricionVejez y nutricion
Vejez y nutricion
 
Conceptos basicos de alimentacion am
Conceptos basicos de alimentacion amConceptos basicos de alimentacion am
Conceptos basicos de alimentacion am
 
Nutrición del anciano
Nutrición del ancianoNutrición del anciano
Nutrición del anciano
 
Expo 15 Nutrición en el adulto
Expo 15 Nutrición en el adultoExpo 15 Nutrición en el adulto
Expo 15 Nutrición en el adulto
 
Nutrición en el Envejecimiento
Nutrición en el EnvejecimientoNutrición en el Envejecimiento
Nutrición en el Envejecimiento
 
Nutrición y relación con el envejecimiento
Nutrición y relación con el envejecimientoNutrición y relación con el envejecimiento
Nutrición y relación con el envejecimiento
 
Nutricion anciano
Nutricion ancianoNutricion anciano
Nutricion anciano
 
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto MayorAlimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
 
Guia Alimentacion para Personas Mayores
Guia Alimentacion para Personas MayoresGuia Alimentacion para Personas Mayores
Guia Alimentacion para Personas Mayores
 
Nutrición y el proceso de envejecimiento
Nutrición y el proceso de envejecimientoNutrición y el proceso de envejecimiento
Nutrición y el proceso de envejecimiento
 
Alimentación en la tercera edad
Alimentación en la tercera edadAlimentación en la tercera edad
Alimentación en la tercera edad
 
Nutrición en la Tercera Edad
Nutrición en la Tercera EdadNutrición en la Tercera Edad
Nutrición en la Tercera Edad
 
Presentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayorPresentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayor
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 
Desnutricion en-el-anciano[1] 0
Desnutricion en-el-anciano[1] 0Desnutricion en-el-anciano[1] 0
Desnutricion en-el-anciano[1] 0
 

Destacado

El envejecimiento 1
El envejecimiento 1El envejecimiento 1
El envejecimiento 1moira_IQ
 
Teorías del envejecimiento celular
Teorías del envejecimiento celularTeorías del envejecimiento celular
Teorías del envejecimiento celulareternalflam
 
atencion nutricional en el Adulto mayor
atencion nutricional en el Adulto mayoratencion nutricional en el Adulto mayor
atencion nutricional en el Adulto mayor
gabriela garcia
 
Envejecimiento celular
Envejecimiento celularEnvejecimiento celular
Envejecimiento celularlorenijiju
 
Caracteristicas De Los Diferentes Grupos Etareos
Caracteristicas De Los Diferentes Grupos EtareosCaracteristicas De Los Diferentes Grupos Etareos
Caracteristicas De Los Diferentes Grupos EtareosAtencion Retiro
 
Descripción del proceso de envejecimiento
Descripción del proceso de envejecimientoDescripción del proceso de envejecimiento
Descripción del proceso de envejecimiento
pxtty
 
gold - das STAR-MAGAZIN von Netto
gold - das STAR-MAGAZIN von Nettogold - das STAR-MAGAZIN von Netto
gold - das STAR-MAGAZIN von Netto
Netto_Blogger
 
Evaluacion plandesalud2013
Evaluacion plandesalud2013Evaluacion plandesalud2013
Evaluacion plandesalud2013
web6321
 
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. importancia de los costos...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. importancia de los costos...Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. importancia de los costos...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. importancia de los costos...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Metasuche mit pazpar2
Metasuche mit pazpar2Metasuche mit pazpar2
Metasuche mit pazpar2
Sven-S. Porst
 
lean management von Cirousse Wirtschaftskanzlei
lean management von Cirousse Wirtschaftskanzleilean management von Cirousse Wirtschaftskanzlei
lean management von Cirousse Wirtschaftskanzlei
Michael Gahn Design
 
Seminario 1 cuestiones sobre envejecimiento
Seminario 1 cuestiones sobre envejecimientoSeminario 1 cuestiones sobre envejecimiento
Seminario 1 cuestiones sobre envejecimientoLucas Gomes Barbosa
 
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. modalidades de financiami...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. modalidades de financiami...Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. modalidades de financiami...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. modalidades de financiami...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Brandenburg - Ewa Wronkowska
Brandenburg - Ewa WronkowskaBrandenburg - Ewa Wronkowska
Brandenburg - Ewa Wronkowska
Łukasz Tyczkowski
 
Modernisieren mit Konzept
Modernisieren mit KonzeptModernisieren mit Konzept
Modernisieren mit Konzept
Vorname Nachname
 
Lernkarteien_de_pl
Lernkarteien_de_plLernkarteien_de_pl
Lernkarteien_de_plAnna Kul
 
Protocolo de segundo parcial
Protocolo de segundo parcialProtocolo de segundo parcial
Protocolo de segundo parcialJLJVGS
 

Destacado (20)

El envejecimiento 1
El envejecimiento 1El envejecimiento 1
El envejecimiento 1
 
Teorías del envejecimiento celular
Teorías del envejecimiento celularTeorías del envejecimiento celular
Teorías del envejecimiento celular
 
Envejecimiento Celular
Envejecimiento CelularEnvejecimiento Celular
Envejecimiento Celular
 
atencion nutricional en el Adulto mayor
atencion nutricional en el Adulto mayoratencion nutricional en el Adulto mayor
atencion nutricional en el Adulto mayor
 
Envejecimiento celular
Envejecimiento celularEnvejecimiento celular
Envejecimiento celular
 
Caracteristicas De Los Diferentes Grupos Etareos
Caracteristicas De Los Diferentes Grupos EtareosCaracteristicas De Los Diferentes Grupos Etareos
Caracteristicas De Los Diferentes Grupos Etareos
 
Descripción del proceso de envejecimiento
Descripción del proceso de envejecimientoDescripción del proceso de envejecimiento
Descripción del proceso de envejecimiento
 
gold - das STAR-MAGAZIN von Netto
gold - das STAR-MAGAZIN von Nettogold - das STAR-MAGAZIN von Netto
gold - das STAR-MAGAZIN von Netto
 
Evaluacion plandesalud2013
Evaluacion plandesalud2013Evaluacion plandesalud2013
Evaluacion plandesalud2013
 
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. importancia de los costos...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. importancia de los costos...Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. importancia de los costos...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. importancia de los costos...
 
Gbi
GbiGbi
Gbi
 
Metasuche mit pazpar2
Metasuche mit pazpar2Metasuche mit pazpar2
Metasuche mit pazpar2
 
lean management von Cirousse Wirtschaftskanzlei
lean management von Cirousse Wirtschaftskanzleilean management von Cirousse Wirtschaftskanzlei
lean management von Cirousse Wirtschaftskanzlei
 
Seminario 1 cuestiones sobre envejecimiento
Seminario 1 cuestiones sobre envejecimientoSeminario 1 cuestiones sobre envejecimiento
Seminario 1 cuestiones sobre envejecimiento
 
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. modalidades de financiami...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. modalidades de financiami...Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. modalidades de financiami...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. modalidades de financiami...
 
Brandenburg - Ewa Wronkowska
Brandenburg - Ewa WronkowskaBrandenburg - Ewa Wronkowska
Brandenburg - Ewa Wronkowska
 
Modernisieren mit Konzept
Modernisieren mit KonzeptModernisieren mit Konzept
Modernisieren mit Konzept
 
Lernkarteien_de_pl
Lernkarteien_de_plLernkarteien_de_pl
Lernkarteien_de_pl
 
Mision 1 gbi
Mision 1 gbiMision 1 gbi
Mision 1 gbi
 
Protocolo de segundo parcial
Protocolo de segundo parcialProtocolo de segundo parcial
Protocolo de segundo parcial
 

Similar a Ancianos

Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
Pedro Fulgencio
 
PPT de cuidados al adulto mayor exposicion hoy.pptx
PPT de cuidados al adulto mayor exposicion hoy.pptxPPT de cuidados al adulto mayor exposicion hoy.pptx
PPT de cuidados al adulto mayor exposicion hoy.pptx
ssuser9480f8
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
moma0108
 
Cómo plantearse un estilo de vida saludable
Cómo plantearse un estilo de vida saludableCómo plantearse un estilo de vida saludable
Cómo plantearse un estilo de vida saludable
Cátedra Paisaje Valenciano
 
PPT de cuidados al adulto mayor f.pptx
PPT de cuidados al adulto mayor f.pptxPPT de cuidados al adulto mayor f.pptx
PPT de cuidados al adulto mayor f.pptx
ssuser9480f8
 
Dietas milagro en baja
Dietas milagro en bajaDietas milagro en baja
Dietas milagro en baja
jcarmonaespinosa
 
Guía alimentaria en nutrición y al.pptx
Guía alimentaria en nutrición y al.pptxGuía alimentaria en nutrición y al.pptx
Guía alimentaria en nutrición y al.pptx
AlbertoGutierrez878764
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
Juan David Valets
 
Requerimientos nutricionales 2017
Requerimientos nutricionales 2017Requerimientos nutricionales 2017
Requerimientos nutricionales 2017
MAHINOJOSA45
 
Alimentación en 3ª edad (jornada san juan 2012)
Alimentación en 3ª edad (jornada san juan 2012)Alimentación en 3ª edad (jornada san juan 2012)
Alimentación en 3ª edad (jornada san juan 2012)
Gvalencina
 
ExamenDiapositivas de la alimentación adulto mayor
ExamenDiapositivas de la alimentación adulto mayor ExamenDiapositivas de la alimentación adulto mayor
ExamenDiapositivas de la alimentación adulto mayor
Melida Tibanquiza
 
Los Requerimientos Nutricionales.pptx
Los Requerimientos Nutricionales.pptxLos Requerimientos Nutricionales.pptx
Los Requerimientos Nutricionales.pptx
ssusere3b5111
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
Beluu G.
 
Nutrición en la edad adulta y anciano
Nutrición en la edad adulta y ancianoNutrición en la edad adulta y anciano
Nutrición en la edad adulta y ancianoGoretti Mijangos
 
Alimentación en el adulto mayor
Alimentación en el adulto mayorAlimentación en el adulto mayor
Alimentación en el adulto mayorAtikerlly
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
JanetFlores26
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
EXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptx
EXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptxEXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptx
EXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptx
LitaMejaBecerra
 

Similar a Ancianos (20)

Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
PPT de cuidados al adulto mayor exposicion hoy.pptx
PPT de cuidados al adulto mayor exposicion hoy.pptxPPT de cuidados al adulto mayor exposicion hoy.pptx
PPT de cuidados al adulto mayor exposicion hoy.pptx
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 
rec02.pptx
rec02.pptxrec02.pptx
rec02.pptx
 
Cómo plantearse un estilo de vida saludable
Cómo plantearse un estilo de vida saludableCómo plantearse un estilo de vida saludable
Cómo plantearse un estilo de vida saludable
 
PPT de cuidados al adulto mayor f.pptx
PPT de cuidados al adulto mayor f.pptxPPT de cuidados al adulto mayor f.pptx
PPT de cuidados al adulto mayor f.pptx
 
Dietas milagro en baja
Dietas milagro en bajaDietas milagro en baja
Dietas milagro en baja
 
Guía alimentaria en nutrición y al.pptx
Guía alimentaria en nutrición y al.pptxGuía alimentaria en nutrición y al.pptx
Guía alimentaria en nutrición y al.pptx
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
Requerimientos nutricionales 2017
Requerimientos nutricionales 2017Requerimientos nutricionales 2017
Requerimientos nutricionales 2017
 
Alimentación en 3ª edad (jornada san juan 2012)
Alimentación en 3ª edad (jornada san juan 2012)Alimentación en 3ª edad (jornada san juan 2012)
Alimentación en 3ª edad (jornada san juan 2012)
 
ExamenDiapositivas de la alimentación adulto mayor
ExamenDiapositivas de la alimentación adulto mayor ExamenDiapositivas de la alimentación adulto mayor
ExamenDiapositivas de la alimentación adulto mayor
 
Los Requerimientos Nutricionales.pptx
Los Requerimientos Nutricionales.pptxLos Requerimientos Nutricionales.pptx
Los Requerimientos Nutricionales.pptx
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 
Nutrición en la edad adulta y anciano
Nutrición en la edad adulta y ancianoNutrición en la edad adulta y anciano
Nutrición en la edad adulta y anciano
 
Alimentación en el adulto mayor
Alimentación en el adulto mayorAlimentación en el adulto mayor
Alimentación en el adulto mayor
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
 
EXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptx
EXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptxEXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptx
EXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptx
 

Más de NutriAlandsalud

Mujer Menopausica
Mujer Menopausica Mujer Menopausica
Mujer Menopausica
NutriAlandsalud
 
Mujer Lactante
Mujer Lactante Mujer Lactante
Mujer Lactante
NutriAlandsalud
 
Mujer Gestante
Mujer GestanteMujer Gestante
Mujer Gestante
NutriAlandsalud
 
Adolescentes
AdolescentesAdolescentes
Adolescentes
NutriAlandsalud
 
Ninños
NinñosNinños
Adulto
AdultoAdulto

Más de NutriAlandsalud (6)

Mujer Menopausica
Mujer Menopausica Mujer Menopausica
Mujer Menopausica
 
Mujer Lactante
Mujer Lactante Mujer Lactante
Mujer Lactante
 
Mujer Gestante
Mujer GestanteMujer Gestante
Mujer Gestante
 
Adolescentes
AdolescentesAdolescentes
Adolescentes
 
Ninños
NinñosNinños
Ninños
 
Adulto
AdultoAdulto
Adulto
 

Ancianos

  • 1. AL-ANDSALUD. ALIMENTOS DE ANDALUCIA PARA LA SALUD: Desarrollo de soluciones alimentarias para requerimientos nutricionales RECOMENDACIONES NUTRICIONALES DURANTE LA EDAD AVANZADA* *Basado en los datos aportados por el Grupo de Inmunonutrición, Dpto. Metabolismo y Nutrición del Instituto del Frío-ICTAN, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Madrid, Spain
  • 2. INTRODUCCIÓN  Mejora condiciones socioeconómicas  Mejor calidad de vida  Mayor esperanza de vida Pirámide poblacional “en hucha”, asimetría hacia el lado de las mujeres en los subgrupos de edad media y marcadamente en la edad avanzada
  • 3. INTRODUCCIÓN CLASIFICACIÓN ANCIANOS GRUPO MUY HETEROGÉNEO Ancianos 65-74 años •Ancianos activos, autónomos, jóvenes con intensa vida social y ocupaciones múltiples Ancianos 75-80 años •Ancianos mayores que mayores prefieren vida tranquila en Ancianos > 80 años casa viejos •Ancianos con minusvalías Clasificación de la SEN, importantes, con dependencia Estudio SENECA, 2002. de ayuda externa
  • 4. CARACTERÍSTICAS ENVEJECIMIENTO 1. CAMBIOS CAMBIOS EN: BIOLÓGICOS  APARATO DIGESTIVO  STMA.CARDIOCIRCULATORIO  MODIFICACIONES  STMA. RESPIRATORIO CELULARES  RIÑÓN Y STMA. GENITOURINARIO  PESO Y TALLA  STMA.ENDOCRINO E  COMPOSICIÓN INMUNITARIO CORPORAL  PIEL  ↓ SENSIBILIDAD  STMA. NERVIOSO Y LOS CENTRO DE SED SENTIDOS  A NIVEL METABÓLICO  ↓ APETITO
  • 5. CARACTERÍSTICAS ENVEJECIMIENTO 2. CAMBIOS PSICOLÓGICOS:  ENVEJECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES INTELECTUALES: ↓ Capacidad resolución problemas, falta espontaneidad en procesos del pensamiento, alteraciones memoria y alteración lenguaje y de expresión  CARÁCTER Y PERSONALIDAD: No suelen alterarse salvo en situaciones patológicas.
  • 6. CARACTERÍSTICAS ENVEJECIMIENTO 3. CAMBIOS SOCIALES:  CAMBIO ROL INDIVIDUAL: debido a la aparición de pérdidas: facultades psíquicas, físicas, económicas y afectivas que se acompañan de tensión emocional y soledad  CAMBIO DE ROL EN LA COMUNIDAD  CAMBIO DE ROL LABORAL
  • 7. INGESTAS RECOMENDADAS  ENERGÍA ↓ Tasa metabólica basal + Recomendaciones energéticas ↓ Actividad física  ↓ 5% por cada de la SENC (kcal/día) 10 años Mujer Hombre Dificultad de mantener un aporte 60-69 adecuado de nutrientes con una 2.000 2.400 años ingesta calórica baja 70-79 1.900 2.200 años Importante suministrar alimentos > 80 con ↑ densidad de nutrientes 1.700 2.000 años IR media de 30 kcal/kg.
  • 8. INGESTAS RECOMENDADAS  PROTEÍNAS: 10% IR media de 0,8g de En situación de estrés metabólico proteínas/kg peso corporal/día Hay estudios que indican una IR de 1 g/kg/día  IR media de 1,2- Estimulando síntesis de 1,5 g de proteínas y formación masa proteínas/kg/día muscular ¡¡Cuidado con función renal!!
  • 9. INGESTAS RECOMENDADAS  HIDRATOS DE CARBONO: 55-65%  ↑ HC complejos: cereales, frutas, verduras y leguminosas.  Mono y disacáridos: <10%  FIBRA: 20-30 g/día  Soluble: leguminosas, frutas, verduras, frutos secos, avena, etc.  Insoluble: cereales integrales, pan, verduras, piel de frutas, etc. EVITAR ESTREÑIMIENTO Y MEJORAR MOTILIDAD INTESTINAL
  • 10. INGESTAS RECOMENDADAS  LÍPIDOS: < 30% (35% cuando se use aceite de oliva como grasa de adicción)  Grasa saturada: <7-10%  Ácidos grasos poliinsaturados: <10%  Ácidos grasos monoinsaturados: >13%  Ácidos grasos ω-3: 0,2 g/día  Ácidos grasos trans: <6 g/día  Colesterol: <300 mg/día (Aconsejada ingesta menor a 100mg/1.000kcal)
  • 11. INGESTAS RECOMENDADAS  AGUA  ↓ 10% agua  Alteraciones en el organismo  ↓ 20% agua  Puede provocar la muerte INGESTA DIARIA RECOMENDADA 2-2,5 Litros (8 vasos de agua/día)
  • 12. INGESTAS RECOMENDADAS  MINERALES Y VITAMINAS La biodisponibilidad de nutrientes en los ancianos puede estar alterada por los cambios fisiológicos, enfermedades crónicas, consumo fármacos. En otras ocasiones sus necesidades están aumentadas, por lo que es muy importante cumplir las recomendaciones.
  • 13. PAUTAS GENERALES DE COMPORTAMIENTO  Educar nutricionalmente a la población  Fomentar las relaciones sociales durante comidas  Dieta variada, sencilla y fácil de preparar  Técnicas culinarias aconsejadas: cocción, al vapor, al agua, microondas, al horno, papillote. Evitando frituras, empanados, guisos, rebozados, estofados y rehogados.  Repartir los alimentos en 4-5 tomas/día. No suprimir el desayuno.
  • 14. PAUTAS GENERALES DE COMPORTAMIENTO  Evitar dietas restrictivas  Consumo energía ha de ser correcto para mantener un peso correcto y la proporción adecuada de nutrientes  Proteínas deben ser de alto valor biológico  Cuidar aporte de calcio y de vitamina D para evitar pérdida ósea  Moderar consumo sal  Aumentar ingesta agua  Cuidar higiene bucal y dentadura
  • 15. DETERIORO COGNITIVO ↑ Prevalencia de deterioro Envejecimiento población cognitivo Tipo demencia más frecuente es la enfermedad de Alzheimer: > 80 años ↑ prevalencia exponencialmente Si retrasamos 5 años el inicio de la demencia  Prevalencia global de la enfermedad ↓ 50% FACTORES ASOCIADOS AL RIESGO DE PADECER ALZHEIMER: • Factores riesgo cardiovascular: hipertensión, hipercolesterolemia, diabetes y obesidad Evidencias científicas que la • Edad avanzada nutrición puede jugar papel importante en prevención primaria • Factores genéticos (retrasar o prevenirla) así como secundaria (enlentecer • Antecedentes familiares de primer grado progresión)
  • 16. ACTIVIDAD FÍSICA 5 PILARES PARA ENVEJECIMIENTO SALUDABLE (Instituto envejecimiento saludable de Universidad Autónoma Barcelona) 1. Ejercicio físico (↑Esperanza de vida libre de discapacidad y facilita Actividad física diaria de manera autónoma)) 2. Alimentación saludable 3. Seguridad (caídas, accidentes en el hogar, accidentes de circulación) 4. Relaciones sociales 5. Salud y autocuidado (vacunaciones, medicamentos, salud ósea, detección precoz cáncer, salud mental)
  • 17. Propuesta combinada de ejercicio físico en personas mayores (Instituto Nacional de Envejecimiento EE. UU. y Colegio Americano de Medicina Deportiva) EJERCICIOS RESISTENCIA •Mejoran rendimiento cardiovascular 4 días/semana •Muy recomendables para cardiopatía isquémica e 30 minutos/día insuficiencia cardíaca EJERCICIO FLEXIBILIDAD •Mejoran articulaciones, ligamentos, tendones y 4 días/semana músculos •Evita lesiones y previene de caídas 10 minutos con 10-30 segundos para cada estiramiento De 3 a 5 repeticiones EJERCICIO FORTALECIMIENTO •Aumenta masa y fuerza muscular 2 días/semana De 8 a 10 ejercicios de fuerza De 10 a 15 repeticiones Descanso 1 minuto entre cada serie EJERCICIO EQUILIBRIO •Enmenor base de sustentación del cuerpo poder 2 días/semana mejorar la estabilidad De 8 a 10 ejercicios de fuerza De 10 a 15 repeticiones Descanso 1 minuto entre cada serie
  • 18. PIRÁMIDES NUTRICIONALES EN ANCIANOS. ESPAÑA SENC, 2001
  • 19. PIRÁMIDES NUTRICIONALES EN ANCIANOS. EEUU Universidad de Tufts (Boston) 2002 Universidad de Tufts (Boston) 2007

Notas del editor

  1. MODIFICACIONES CELULARES: ↓ Peso, tamaño de órganos y ↓ su función VARIACIÓN PESO Y TALLA: ↓ 1cm/10 años y peso entre los 40 y 50 años, estable hasta los 70 años y después disminuye CAMBIOS COMPOSICIÓN CORPORAL: ↓ Agua corporal, ↓ Masa corporal magra y ↑ Grasa corporal DISMINUCIÓN SENSIBILIDAD DEL CENTRO DE SED Y OSMORRECEPTORES: ↑ Riesgo deshidratación DISMINUCIÓN DEL APETITO: en función de factores fisiológicos, socioeconómicos y patológicos. CAMBIOS EN EL APARATO DIGESTIVO: región orofacial, esófago, estómago, intestino, páncreas e hígado CAMBIOS EN EL SISTEMA CARDIOCIRCULATORIO CAMBIOS EN EL SISTEMA RESPIRATORIO CAMBIOS EN EL RIÑÓN Y SISTEMA GENITOURINARIO CAMBIOS SISTEMAS ENDOCRINO E INMUNITARIO CAMBIOS EN LA PIEL CAMBIOS EN SISTEMA NERVIOSO Y ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS CAMBIOS A NIVEL METABÓLICO
  2. ENVEJECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES INTELECTUALES: ↓ Capacidad resolución problemas, falta espontaneidad en procesos del pensamiento, alteraciones memoria y alteración lenguaje y de expresión CARÁCTER Y PERSONALIDAD: No suelen alterarse salvo en situaciones patológicas.
  3. Educar nutricionalmente a la población (correcta elección de alimentos, técnicas correctas de manipulación, conservación y cocinado de los alimentos, características de los alimentos congelados, enlatados o precocinados, así como las técnicas culinarias para evitar pérdida de nutrientes) Disfrutar con la comida. Favorecer la comida en compañía, fomentando las relaciones sociales. Dieta variada, sencilla y fácil de preparar, evitando monotonía y cuidando la presentación de los platos. Técnicas culinarias aconsejadas: cocción, al vapor, al agua, microondas, al horno, papillote. Evitando frituras, empanados, guisos, rebozados, estofados y rehogados. Repartir los alimentos en 4-5 tomas/día. No suprimir el desayuno.
  4. Si hay pérdida de apetito, aumentar el número de ingestas al día y usar alimentos con alta densidad de nutrientes. Evitar dietas restrictivas. Consumo energía ha de ser correcto para mantener un peso correcto y la proporción adecuada de nutrientes Proteínas deben ser de alto valor biológico, para evitar pérdida de masa muscular Consumir 2 a 3 raciones de productos lácteos al día, 1 o 2 raciones de verduras y hortalizas y 3 o más de frutas para cubrir el aporte de vitaminas y minerales Cuidar aporte de calcio y de vitamina D para evitar pérdida ósea Moderar consumo sal Aumentar ingesta agua y moderar consumo de alcohol Cuidar higiene bucal y dentadura Realizar actividad física diariamente