SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
AEG BUILDING
La Fábricade TurbinasAEG, una de las primerasempresasenllevarala prácticalas
transformacionesque desde 1870 colocaronla industriaalemanaaun nivel internacional,es
unode losedificiosmássignificativosdel protorracionalismo,yel comienzo,enaquellaépoca,
de la utilizaciónde elementosindustrializadosenarquitectura.
En 1907 Behrens,precursorde lasideasde Le Corbusier,Adolf Meyer,JeanKramer,Walter
Gropiusy Miesvan derRohe,ocupa el puestode consultorartísticode la AEG (Allgermaine
Elektricitats-Gesellschaft),yse encargade dar formade todoslosproductosde estaempresa,
desde laslámparasa losradiadores,productosindustriales,papelería,anuncios,cartelesy
hasta viviendasparatrabajadores.Diseñólaimagencorporativade laempresa,concepto
creadopor Behrensyposteriormentedifundidoporsusdiscípulos,principalmente Walter
Gropius,conceptoporel que es consideradoel primer“diseñadorindustrial”de lahistoria.En
1909 se dedicaa su mejorlabor,la edificaciónindustrial,proyectandoyllevandoadelantela
construcciónde la fábricade turbinas,encuya plantamodulary rectangularse basó
posteriormente paralaconstrucciónde otrosdiseñosindustriales.El estilodel
protorracionalismoalemánse cargóde valoresque fueronunanticipode casi todoslos
planteamientossocioculturalesypolíticosdel racionalismo.
Historia
En 1892 las empresasLudwigLoewe &Co.AGyThomsonHoustonElectricCompanyse
convirtieronenlaSociedadUnión-Elektricitäts(LEL),dedicadaalacreciente industriaeléctrica
encaminadaal desarrollode los“IronworksRoads”,principalmentetranvíaseléctricos.La
empresaLEL prontocayó en dificultadeseconómicaspasandoen1904 a laAllgemeine
Elektricitäts-Gesellschaft(AEG)
Diseñadaentre 1908-1910 para la AllgemeineElektricitätsGesesells(AEG),empresaeléctrica
fundadaen1883 por Emil Rathenau,laFábricade Turbinasfue estratégicamente ubicadaenel
extremosurdel complejoexistente,alo largode las callesHuttenstraße yBerlichingenstrasse,
como demostraciónal mundode laprosperidaddel magnate.Acompañandodichas
expectativasBehrensconstruyóunedificiode aceroyvidrioenla mástradicional sintoníacon
lostemplosgriegosyegipcios,conlaintenciónde glorificarel poderde laindustria.
Posteriormente laplantapasóa lacompañía SiemensAG,que operacomouna plantade
turbinasde gas, continuandoconlafabricacióndel productoparael cual fue construidoel
edificiooriginalmente.
Situación
La Fábricade Turbinasconstruidapor PeterBehrensse ubicaal Noroeste del centrode Berlín,
Alemania,enel 12-16 IronworksRoaddel barrioBerlin-Moabitaunos3 km del Reichstag.Se
puede llegarconlalíneaU9 del metro,bajándose enlaestaciónTurmstrasse ycaminandopor
la avenidadel mismonombre 1kilómetrohaciael oeste.
Concepto
AEG 10.jpg
En oposiciónal “materialismo”,Behrensenfocósudiseñoenlacreenciade lafuerzadel artista
y el arte para transformarla brutalidadde lavidadiariaenuna existenciadigna.
Similarala transformaciónde untrozo de carbón bajocircunstanciasextremasenunalabado
diamante,lavidacotidiana,yeneste casola industria,lafábricay lamaquinariapodríanser
transformadasporla “Kunstwollen”(intención)del artistaenunaentidadde altacultura.
Comouna posiciónideológica,aplicadaala industria,estospensamientosaparecenenuna
serie de temasestéticosysimbólicosreflejadosclaramente enlaFábricade Turbinas.Lejosde
lasprincipalespreocupacionescaracterísticasde este tipode construccióncomosonlos
materiales,lastécnicasolospropósitosfuncionales,lafábricafue el resultado,la
concretizaciónespecíficade unaselecciónde característicasindustriales filtradasatravésde la
mente de unartista.
El resultadofue unagranpared de cristal simbolizandolavictoriadel arte sobre labanalidad
de la vidaenuna emergente sociedadindustrializada.Si bienel hechodel avance industrialno
podía serignorado,al menosdejabaconstanciade que el artistano necesariamente
sucumbiríasinpoderhacer nadaal respecto.Esen gran parte debidoaeste pensamientoque
el primeredificioindustrial de Behrensnoteníaprecedentesenlaarquitecturani enel diseño
industrial.
Lo que hace que el significadoylaimportanciade laFábricade TurbinasAEG hayatrascendido,
aparte de loslogrosreales,esel mensaje de que lasnormasculturalesestablecidashastael
momentodebensertransformadasenunprocesode asimilaciónde laindustriamoderna.
Diseño
En un artículo sobre laFábrica de TurbinasAEG escritopor Behrensen1910, dejaclaras sus
intencionesenel diseñode lamisma:
“La ideaarquitectónicadominante enel diseñode lanave principal consistióenagruparlos
componentesde acero,yno endesperdigarlos,comoescaracterísticoenlaconstrucción
trianguladanormal.De ese modoel volumeninteriorquedacontenidoportodosloslados
dentrode unosplanoscerradosy lisos,conel finde lograr la claridadde lasproporciones
arquitectónicas”
Estética
AEG 3.jpg
En términosestéticosel principal conflictoal que se enfrentóBehrensenel diseñode la
fábricafue el carácter tectónicode la ancha paredde vidrioymetal propuestaporsu ingeniero
Karl Bernhard,como soluciónnecesariaparadominarlagran estructuray cumplirconel
conceptode Stereotomie que desde laconstrucciónde lospabellonesde laExposiciónde Arte
de Oldenburgennoroeste alemándefendíaBehrens.
El retoera, por lotanto,encontraruna soluciónque fueralosuficientemente flexiblepara
adaptarse a losdictadosde una tecnologíadeterminada,incluyendoel usode determinados
productospara la construcción,ala vezque preservarlaarquitecturacomo unsímbolopara
establecerlosvaloresculturalesde unestadocapitalistamoderno.Laculminaciónde este
procesode síntesisse expresaenlafachadatriunfal,“temple like”,de lafábricacon su
ventanacristalinacentral de dimensionesasombrosasque sólolatecnologíaavanzadapodría
haberdado.
La cadenciaentre el aceroy el vidrio,losdetallesde losremachesde lospiesderechos,ylas
expresivasarticulacionesde fundicióndonde se apoyanlossoportesvinculanlaimagende una
energíaimponente conlafría racionalidad.Consulimitadoconocimientode cualquiertipode
tecnologíade la construcción,Behrenstuvoque contarconel apoyo de un ingenieroparaun
edificiotanvastoycomplejotécnicamente.El cambiode prioridadesentre laideologíayla
tecnologíaenla concepcióndel edificiose tradujonecesariamente enunaserie de
ambigüedadesyconcesionesporparte de BehrensensuforzosacolaboraciónconBernhard.
Espacios
Originalmente lanave estabaformadaporunaplantarectangularde 207 metrosde longitud,
39 de anchoy 25 metrosde alto,flanqueadaporuncuerpode dos órdenesformadoporun
esqueletocon22 pórticosprincipalescolocadoscada9 metros,siendoconsideradaen
conjuntocon lostrabajosdel arquitecto,el primerdiseñoindustrialintegralde lahistoria.Los
22 pórticosprincipalesnosólosostienenlacubiertayel cerramientode edificio,sinotambién
loscarrilesde dos grúaspuente de 50 toneladas.Lanave fue divididaenunsótano,plantabaja
y primerpiso.
Los cálculosy planeamiento de plantafueronrealizadosporel ingenierocivil CharlesBernhard.
Se ubica enuna esquinaypresentaunaleve rotaciónenrelaciónalaAvenidaTurmstrasse,ya
que sigue lalíneade lacalle Berlichingenstrasse,rotaciónque acentúasufigurayacrecientasu
escala.
En 1939 se amplióhaciael norte 247 metros,reformarealizadaporlosarquitectosJacob
SchallenbergyPaul Schmidt.
Estructura
La estructurametálicatriarticulada,de pórticos,consiste básicamente enunarcode tres
bisagrasreforzadoconuna vigatransversal,sigue unritmoregularyesvisible desdeel
exterior,sobre todoenloreferentealosmontantes,que se disponenentre grandes
aventanamientos.Lamitadmáslarga del arco se levantaverticalmente hastalasegunda
bisagray luegose rompe entresfacetas antesde llegara latercera bisagraenel vértice del
arco. En términospropiamenteestructurales,nohabíaningunarazónpara romperel segundo
brazo en segmentos,fue unadecisiónestéticayartísticade Behrens.
Utilizandolatecnologíaparaobjetivosambiciosos,Behrensocultael hechode que el sistema
estructural de lafábrica se compone de una serie de arcoscon bisagras,nivelandoel edificio
con una cornisavoluminosaque loscortaenla parte superiorcomoelementovertical.De este
modo,Behrenscreólaimpresiónvisual de unsistemaadinteladoenel que loselementos
verticalesde losarcosrepresentanlascolumnasde untemploclásico.Enlosalzadosde los
ladoslargosse logra un contraste entre lafuerzade lossoportesestructuralesylacualidad
frágil de lospanelesde vidriodel cerramiento.Todalacubiertaesacristaladay descansasobre
cerchas metálicasamodode arcos que descargandirectamente sobre lasparedesexteriores
Al llegara la esquina,unremate interrumpe laparedde vidrioyse materializael murocuya
arista curva fortalece el contraste entre el muro,laestructurayla piel acristalada.Lacubierta
sigue el perfil quebradode laparte superiorde lospórticos.
Detallesconstructivos
En la fachada,Behrensrealizaunfrontónconperfil quebrado.Debajode éste ungran
ventanal,yenlasesquinasunospañosmacizos,retrocedidos,creandounvoladizo.Nodael
carácter de laobra sóloa sus valoresconstructivosyfuncionales,sinoque sigue laideade que
“el valorartístico de la obra lodeterminalarepresentacióndel ideal de lafuncionalidad”.
El edificiose destacafundamentalmenteporsuescalay por lacuidadosa utilizaciónde los
materiales,larelaciónentreestructuraycerramientoesabsolutamente cuidada.Consus
contradiccionesysuclasicismo,marcala evoluciónenlaarquitecturacontemporáneade este
sectortipológicoyrepresentael paradigmade todaedificaciónindustrialdel periodo
racionalistaque comienzaconlaFaguswerkde WalterGropius.
Materiales
En su construcciónse utilizaronprincipalmentecristal yacero,con mamposteríade tres
clavijasenlosarcos metálicos.
Aunque dentrode unsimbolismode granalcance,Behrensconcede alatecnologíala
oportunidadde expresarsenosóloalegóricamente atravésde materialesindustrialesagran
escala,sinotambiénenlafuerte evocacióndel papel dominante de lasociedadde lamáquina,
enlosdetallesmásmemorablesdel edificio,talescomolasbisagrasgigantesenlasbasesde
inserciónde losarcoscon lospedestalesde hormigón.
Video
PeterBehrens
Arquitectode laReforma: Jacob Schallenberg,Paul Schmidt
IngenieroEstructural: CharlesBernhard
Diseñadoen: 1908
Construidoen: 1910
Remodeladoen: 1939
Ubicación: Berlín,Alemania
Coordinates: 52° 31' 43" N,13° 19' 29" E
Constade unagran nave de 297 por 39 metrosy 25 metrosde alto,flanqueadaporuncuerpo
de fábrica de dosórdenesconcubiertaplana.La estructurametálica,de pórticosde celosía
triarticulados,eravisible enel exteriorenloque se refiere alosmontantes,dispuestosentre
grandescristaleras,perosóloenlosladosalargadosde laconstrucción;enlostesterosla
estructuraesinvisible,aunquedeterminasuconfiguración.
El extradósde lacubiertasigue el perfil quebradode laparte superiorde lospórticos;
continuandoestasecciónhastalostesteros,Behrensrealizaunfrontónque noestriangular
como el esquemaclásico,sinoque tiene el perfil superiorquebrado.Debajode este frontón
vuelve aaparecerunagran ventanaidénticaalasque existenentre losmontantesenla
fachada lateral.Enlasesquinasse disponenunospañosmacizos,de espesordecreciente conla
altura,que alcanzanel nivel de lacornisa,dandolugar al vuelode éstay del tímpano
adyacente ya una potente zonade claroscuro.
La nave teníainicialmente 124metrosde longitudlacual fue ampliadaen1939 por los
arquitectosJacobSchallenbergyPaul Schmidt.
El magisteriode Behrensenladefiniciónyplanteamientode losgrandestemasde la
arquitecturaracionalistafue decisivo.Larelaciónentre arte ytécnica,la defensade la
objetividadyclaridaddel diseño,laestandarizaciónytipificaciónde laconstrucción,ocuparon
sus preocupaciones.Participóde manerarelevante enlosdebatesdel Werkbund,pero
tambiénpersiguiólacodificaciónde unlenguaje monumental paralaindustria,de unnuevo
clasicismoque representaseel nuevoestilode laépoca.Eneste sentido,sufábricaAEGesuna
muestrapalpable de lapresenciade lamemoriade loclásicoenunedificioque nonecesitaba
de esa apariencia,de esamáscara,con esquinasque representanpilastrasalmohadilladas,
coronadaspor un frontónpoligonal.
PeterBehrens.Arquitectoalemán.Iniciósucarreracomografistadentrodel movimientoArt
Nouveau,aunque apartirde 1900 empezóa dedicarse tambiénala arquitectura,especialidad
enla que prontoevolucionóhaciaunestilogeométricoyausteroque se convertiríaen
modélicoparalaarquitecturaindustrial.Entre susobrasejemplaresparalanuevaarquitectura
destacala nave de turbinaspara AEG en Berlín,construidaconhormigóncolado,acerovistoy
grandescristalerasde vidrioplano.Juntoaél trabajaronjóvenesfigurastanimportantespara
la arquitecturamodernacomoWalterGropius,Miesvander Rohe y Le Corbusier.
Contenido
[ocultar]
1 Datos Biográficos
2 Proyectos
3 Algunasde susobras
4 Véase También
5 Enlace externo
6 Fuentes
Datos Biográficos
PeterBehrensnacióenHamburgoel 14 de abril de 1868. Desde 1886 estudiópinturaen
Hamburgo,Karlsruhe yDüsseldorf.En1890 se trasladóa Munich,donde se unióa la Secesión
muniquesa.En1899, Behrensaceptólainvitacióndel duque Ernst-Ludwigde Hesse aserel
segundomiembrode lacoloniade artistasque se acababa de establecerenDarmstadtallí,en
un lugarconocidocomo Mathidenhöhe,construyósupropiacasa.Behrens,unautodidacta,la
diseñócomounaobra completade arte.A partir de sus diseñosse crearondesde losjardines
hasta losinteriores,ytodoloque elloscontenían,lamparas,muebles,alfombras,
vajilla,cristaleria,cubertería,toallas,decoración,cuadros…La casa Behrensmarcóun
momentodecisivoenlavidade su creador,ya que supusosuretiradade loscírculos artisticos
de Munich, y simbolizósuabandonodel Jugendstilysuevoluciónhaciaundiseñoausteroy
sobrio.En 1903 se trasladóa Düsseldorf comodirectorde laKunstgewerkeschule(Escuelade
Arte).En1907 fue unode losfundadoresde laDeutsche Werkbund.De 1907 a 1914 Fue
directorartísticode la empresaalemanaAEG,parala que diseñófábricasyviviendasparalos
trabajadores,yestablecióel papeldel arquitectocomodiseñadorindustrial humanizantedel
entornotecnológico.Se le puedeconsiderarunafiguratrascendental enlatransicióndel
Jugendstil al Clasicismoindustrial.EnsuestudiotrabajaronWalterGropius,MiesvanderRohe
y Le Corbusier.MurióenBerlínel 27 de febrerode 1940.
Proyectos
1901 Casa de PeterBehrens,Darmstadt,Alemania.
1905-1906 Casa Obenauer,Saabrücken,Alemania.
1908-1909 Fábrica de TurbinasAEG, Berlín,Alemania.
1910 Central de alta tensiónAEG,Berlín,Alemania.
1910-1911 Fábrica de motorespequeñosAEG,Berlín,Alemania.
1910-1911 Barrio de viviendas,Henningsdorf,Alemania.
1911-1912 Embajada de Alemania,SanPetersburgo,Rusia.
1911-1912 OficinasMannesmann,Düsseldorf,Alemania.
1913-1920 OficinasContinental RubberCompany,Hannover,Alemania.
1920-1924 Talleres de TintoreríaHöchst,Fráncfortdel Meno,Alemania.
Aeg
Aeg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exponer teo 2 high tech
Exponer teo 2 high techExponer teo 2 high tech
Exponer teo 2 high tech
Duberli Gonzales Jimenez
 
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
Ignacio Sobrón García
 
Louis Sullivan
Louis SullivanLouis Sullivan
Louis Sullivan
Casa
 
Arquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XXArquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XX
Florencio Ortiz Alejos
 
SINTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITECTONICOS - LA ARQUITECTURA DEL HIERRO (SIGLO X...
SINTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITECTONICOS - LA ARQUITECTURA DEL HIERRO (SIGLO X...SINTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITECTONICOS - LA ARQUITECTURA DEL HIERRO (SIGLO X...
SINTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITECTONICOS - LA ARQUITECTURA DEL HIERRO (SIGLO X...
Carlo Andre Sosa Castillo
 
Analisis espacial
Analisis espacialAnalisis espacial
Analisis espaciallupercio92
 
Pabellon barcelona.
Pabellon barcelona.Pabellon barcelona.
Pabellon barcelona.
Rebecca Ferreyra
 
Escuela de Chicago - Arquitectura
Escuela de Chicago - ArquitecturaEscuela de Chicago - Arquitectura
Escuela de Chicago - Arquitectura
Christian Ortega España
 
Auditorium building historia de la arquitectura 2
Auditorium building  historia de la arquitectura 2Auditorium building  historia de la arquitectura 2
Auditorium building historia de la arquitectura 2
KarlaSucasaireCruz
 
Arquitectura del siglo XIX: la escuela de Chicago 2016
Arquitectura del siglo XIX: la escuela de Chicago 2016Arquitectura del siglo XIX: la escuela de Chicago 2016
Arquitectura del siglo XIX: la escuela de Chicago 2016
fernando rodriguez
 
Los 5-puntos de Le Corbusier
Los 5-puntos de Le CorbusierLos 5-puntos de Le Corbusier
Los 5-puntos de Le Corbusier
Angel Alonso
 
Sistemas estructural de vector activo
Sistemas estructural de vector activoSistemas estructural de vector activo
Sistemas estructural de vector activo
johanr94
 
Inicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
Inicio del movimiento moderno en europa y norteaméricaInicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
Inicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
subsuelo
 
La ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnierLa ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnier
Garbsy
 
Urbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásicoUrbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásico
Enrique Jonathan Castro Barreda
 
Walter gropius
Walter gropiusWalter gropius
Walter gropius
Ilhan de Hudson
 
Peter eisenman
Peter eisenmanPeter eisenman
Peter eisenman
CristianHuamnBarrial
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
Juan Daniel
 

La actualidad más candente (20)

Exponer teo 2 high tech
Exponer teo 2 high techExponer teo 2 high tech
Exponer teo 2 high tech
 
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
 
Louis Sullivan
Louis SullivanLouis Sullivan
Louis Sullivan
 
Arquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XXArquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XX
 
Analisis pabellon aleman 2
Analisis pabellon aleman 2Analisis pabellon aleman 2
Analisis pabellon aleman 2
 
SINTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITECTONICOS - LA ARQUITECTURA DEL HIERRO (SIGLO X...
SINTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITECTONICOS - LA ARQUITECTURA DEL HIERRO (SIGLO X...SINTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITECTONICOS - LA ARQUITECTURA DEL HIERRO (SIGLO X...
SINTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITECTONICOS - LA ARQUITECTURA DEL HIERRO (SIGLO X...
 
VECTOR ACTIVO
VECTOR ACTIVOVECTOR ACTIVO
VECTOR ACTIVO
 
Analisis espacial
Analisis espacialAnalisis espacial
Analisis espacial
 
Pabellon barcelona.
Pabellon barcelona.Pabellon barcelona.
Pabellon barcelona.
 
Escuela de Chicago - Arquitectura
Escuela de Chicago - ArquitecturaEscuela de Chicago - Arquitectura
Escuela de Chicago - Arquitectura
 
Auditorium building historia de la arquitectura 2
Auditorium building  historia de la arquitectura 2Auditorium building  historia de la arquitectura 2
Auditorium building historia de la arquitectura 2
 
Arquitectura del siglo XIX: la escuela de Chicago 2016
Arquitectura del siglo XIX: la escuela de Chicago 2016Arquitectura del siglo XIX: la escuela de Chicago 2016
Arquitectura del siglo XIX: la escuela de Chicago 2016
 
Los 5-puntos de Le Corbusier
Los 5-puntos de Le CorbusierLos 5-puntos de Le Corbusier
Los 5-puntos de Le Corbusier
 
Sistemas estructural de vector activo
Sistemas estructural de vector activoSistemas estructural de vector activo
Sistemas estructural de vector activo
 
Inicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
Inicio del movimiento moderno en europa y norteaméricaInicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
Inicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
 
La ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnierLa ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnier
 
Urbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásicoUrbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásico
 
Walter gropius
Walter gropiusWalter gropius
Walter gropius
 
Peter eisenman
Peter eisenmanPeter eisenman
Peter eisenman
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 

Similar a Aeg

Peter Behrens
Peter BehrensPeter Behrens
Peter Behrens
farah
 
Tema 19. La arquitectura del siglo XX.
Tema 19. La arquitectura del siglo XX.Tema 19. La arquitectura del siglo XX.
Tema 19. La arquitectura del siglo XX.
Junta de Castilla y León
 
Peter Behrens
Peter BehrensPeter Behrens
Peter Behrens
Ederng12
 
Arq. Walter Gropius - Fabiola Aranda y Omar Moreno 130426
Arq. Walter Gropius -  Fabiola Aranda y Omar Moreno 130426Arq. Walter Gropius -  Fabiola Aranda y Omar Moreno 130426
Arq. Walter Gropius - Fabiola Aranda y Omar Moreno 130426Fabiola Aranda
 
Peter brhrens
Peter brhrensPeter brhrens
Peter brhrensrule_91
 
Walter gropius aporte tecnológico en la construcción y en el urbanismo, Arqui...
Walter gropius aporte tecnológico en la construcción y en el urbanismo, Arqui...Walter gropius aporte tecnológico en la construcción y en el urbanismo, Arqui...
Walter gropius aporte tecnológico en la construcción y en el urbanismo, Arqui...
SusanaHernandez117
 
Arte Siglo XX: Arquitectura, Racionalismo y Organicismo
Arte Siglo XX: Arquitectura, Racionalismo y OrganicismoArte Siglo XX: Arquitectura, Racionalismo y Organicismo
Arte Siglo XX: Arquitectura, Racionalismo y OrganicismoRosa Fernández
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
LICENHOWARD
 
Presentación historia arquitectura iii 3er corte
Presentación historia arquitectura iii 3er cortePresentación historia arquitectura iii 3er corte
Presentación historia arquitectura iii 3er corte
Jose Ramirez
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
angelcova05
 
Clasicismo concreto armado y la escuela bauhaus
Clasicismo concreto armado y la escuela bauhausClasicismo concreto armado y la escuela bauhaus
Clasicismo concreto armado y la escuela bauhaus
Estefany Ruz
 
tema NUMERO 19 ARQUITECTURA ACTUAL 2024.pptx
tema NUMERO 19 ARQUITECTURA ACTUAL 2024.pptxtema NUMERO 19 ARQUITECTURA ACTUAL 2024.pptx
tema NUMERO 19 ARQUITECTURA ACTUAL 2024.pptx
WilderNacho3
 
Historia del diseño gráfico sesión 1 y 2
Historia del diseño gráfico sesión 1 y 2Historia del diseño gráfico sesión 1 y 2
Historia del diseño gráfico sesión 1 y 2
aalcalar
 
01 historia del diseño gráfico 02 sesión 2
01 historia del diseño gráfico 02 sesión 201 historia del diseño gráfico 02 sesión 2
01 historia del diseño gráfico 02 sesión 2
aalcalar
 

Similar a Aeg (20)

Peter Behrens
Peter BehrensPeter Behrens
Peter Behrens
 
Peter brhrens
Peter brhrensPeter brhrens
Peter brhrens
 
Tema 19. La arquitectura del siglo XX.
Tema 19. La arquitectura del siglo XX.Tema 19. La arquitectura del siglo XX.
Tema 19. La arquitectura del siglo XX.
 
Peter Brhrens
Peter BrhrensPeter Brhrens
Peter Brhrens
 
Peter Behrens
Peter BehrensPeter Behrens
Peter Behrens
 
Arq. Walter Gropius - Fabiola Aranda y Omar Moreno 130426
Arq. Walter Gropius -  Fabiola Aranda y Omar Moreno 130426Arq. Walter Gropius -  Fabiola Aranda y Omar Moreno 130426
Arq. Walter Gropius - Fabiola Aranda y Omar Moreno 130426
 
Peter brhrens
Peter brhrensPeter brhrens
Peter brhrens
 
Peter brhrens
Peter brhrensPeter brhrens
Peter brhrens
 
Peter brhrens
Peter brhrensPeter brhrens
Peter brhrens
 
Walter gropius aporte tecnológico en la construcción y en el urbanismo, Arqui...
Walter gropius aporte tecnológico en la construcción y en el urbanismo, Arqui...Walter gropius aporte tecnológico en la construcción y en el urbanismo, Arqui...
Walter gropius aporte tecnológico en la construcción y en el urbanismo, Arqui...
 
Arte Siglo XX: Arquitectura, Racionalismo y Organicismo
Arte Siglo XX: Arquitectura, Racionalismo y OrganicismoArte Siglo XX: Arquitectura, Racionalismo y Organicismo
Arte Siglo XX: Arquitectura, Racionalismo y Organicismo
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Presentación historia arquitectura iii 3er corte
Presentación historia arquitectura iii 3er cortePresentación historia arquitectura iii 3er corte
Presentación historia arquitectura iii 3er corte
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
 
Clasicismo concreto armado y la escuela bauhaus
Clasicismo concreto armado y la escuela bauhausClasicismo concreto armado y la escuela bauhaus
Clasicismo concreto armado y la escuela bauhaus
 
tema NUMERO 19 ARQUITECTURA ACTUAL 2024.pptx
tema NUMERO 19 ARQUITECTURA ACTUAL 2024.pptxtema NUMERO 19 ARQUITECTURA ACTUAL 2024.pptx
tema NUMERO 19 ARQUITECTURA ACTUAL 2024.pptx
 
Moderno segundo 2011
Moderno segundo 2011Moderno segundo 2011
Moderno segundo 2011
 
Walter gropius
Walter gropiusWalter gropius
Walter gropius
 
Historia del diseño gráfico sesión 1 y 2
Historia del diseño gráfico sesión 1 y 2Historia del diseño gráfico sesión 1 y 2
Historia del diseño gráfico sesión 1 y 2
 
01 historia del diseño gráfico 02 sesión 2
01 historia del diseño gráfico 02 sesión 201 historia del diseño gráfico 02 sesión 2
01 historia del diseño gráfico 02 sesión 2
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Aeg

  • 1.
  • 2. Introducción AEG BUILDING La Fábricade TurbinasAEG, una de las primerasempresasenllevarala prácticalas transformacionesque desde 1870 colocaronla industriaalemanaaun nivel internacional,es unode losedificiosmássignificativosdel protorracionalismo,yel comienzo,enaquellaépoca, de la utilizaciónde elementosindustrializadosenarquitectura. En 1907 Behrens,precursorde lasideasde Le Corbusier,Adolf Meyer,JeanKramer,Walter Gropiusy Miesvan derRohe,ocupa el puestode consultorartísticode la AEG (Allgermaine Elektricitats-Gesellschaft),yse encargade dar formade todoslosproductosde estaempresa, desde laslámparasa losradiadores,productosindustriales,papelería,anuncios,cartelesy hasta viviendasparatrabajadores.Diseñólaimagencorporativade laempresa,concepto creadopor Behrensyposteriormentedifundidoporsusdiscípulos,principalmente Walter Gropius,conceptoporel que es consideradoel primer“diseñadorindustrial”de lahistoria.En 1909 se dedicaa su mejorlabor,la edificaciónindustrial,proyectandoyllevandoadelantela construcciónde la fábricade turbinas,encuya plantamodulary rectangularse basó posteriormente paralaconstrucciónde otrosdiseñosindustriales.El estilodel protorracionalismoalemánse cargóde valoresque fueronunanticipode casi todoslos planteamientossocioculturalesypolíticosdel racionalismo. Historia En 1892 las empresasLudwigLoewe &Co.AGyThomsonHoustonElectricCompanyse convirtieronenlaSociedadUnión-Elektricitäts(LEL),dedicadaalacreciente industriaeléctrica encaminadaal desarrollode los“IronworksRoads”,principalmentetranvíaseléctricos.La empresaLEL prontocayó en dificultadeseconómicaspasandoen1904 a laAllgemeine Elektricitäts-Gesellschaft(AEG) Diseñadaentre 1908-1910 para la AllgemeineElektricitätsGesesells(AEG),empresaeléctrica fundadaen1883 por Emil Rathenau,laFábricade Turbinasfue estratégicamente ubicadaenel extremosurdel complejoexistente,alo largode las callesHuttenstraße yBerlichingenstrasse, como demostraciónal mundode laprosperidaddel magnate.Acompañandodichas expectativasBehrensconstruyóunedificiode aceroyvidrioenla mástradicional sintoníacon lostemplosgriegosyegipcios,conlaintenciónde glorificarel poderde laindustria.
  • 3. Posteriormente laplantapasóa lacompañía SiemensAG,que operacomouna plantade turbinasde gas, continuandoconlafabricacióndel productoparael cual fue construidoel edificiooriginalmente. Situación La Fábricade Turbinasconstruidapor PeterBehrensse ubicaal Noroeste del centrode Berlín, Alemania,enel 12-16 IronworksRoaddel barrioBerlin-Moabitaunos3 km del Reichstag.Se puede llegarconlalíneaU9 del metro,bajándose enlaestaciónTurmstrasse ycaminandopor la avenidadel mismonombre 1kilómetrohaciael oeste. Concepto AEG 10.jpg En oposiciónal “materialismo”,Behrensenfocósudiseñoenlacreenciade lafuerzadel artista y el arte para transformarla brutalidadde lavidadiariaenuna existenciadigna. Similarala transformaciónde untrozo de carbón bajocircunstanciasextremasenunalabado diamante,lavidacotidiana,yeneste casola industria,lafábricay lamaquinariapodríanser transformadasporla “Kunstwollen”(intención)del artistaenunaentidadde altacultura. Comouna posiciónideológica,aplicadaala industria,estospensamientosaparecenenuna serie de temasestéticosysimbólicosreflejadosclaramente enlaFábricade Turbinas.Lejosde lasprincipalespreocupacionescaracterísticasde este tipode construccióncomosonlos materiales,lastécnicasolospropósitosfuncionales,lafábricafue el resultado,la concretizaciónespecíficade unaselecciónde característicasindustriales filtradasatravésde la mente de unartista.
  • 4. El resultadofue unagranpared de cristal simbolizandolavictoriadel arte sobre labanalidad de la vidaenuna emergente sociedadindustrializada.Si bienel hechodel avance industrialno podía serignorado,al menosdejabaconstanciade que el artistano necesariamente sucumbiríasinpoderhacer nadaal respecto.Esen gran parte debidoaeste pensamientoque el primeredificioindustrial de Behrensnoteníaprecedentesenlaarquitecturani enel diseño industrial. Lo que hace que el significadoylaimportanciade laFábricade TurbinasAEG hayatrascendido, aparte de loslogrosreales,esel mensaje de que lasnormasculturalesestablecidashastael momentodebensertransformadasenunprocesode asimilaciónde laindustriamoderna. Diseño En un artículo sobre laFábrica de TurbinasAEG escritopor Behrensen1910, dejaclaras sus intencionesenel diseñode lamisma: “La ideaarquitectónicadominante enel diseñode lanave principal consistióenagruparlos componentesde acero,yno endesperdigarlos,comoescaracterísticoenlaconstrucción trianguladanormal.De ese modoel volumeninteriorquedacontenidoportodosloslados dentrode unosplanoscerradosy lisos,conel finde lograr la claridadde lasproporciones arquitectónicas” Estética AEG 3.jpg
  • 5. En términosestéticosel principal conflictoal que se enfrentóBehrensenel diseñode la fábricafue el carácter tectónicode la ancha paredde vidrioymetal propuestaporsu ingeniero Karl Bernhard,como soluciónnecesariaparadominarlagran estructuray cumplirconel conceptode Stereotomie que desde laconstrucciónde lospabellonesde laExposiciónde Arte de Oldenburgennoroeste alemándefendíaBehrens. El retoera, por lotanto,encontraruna soluciónque fueralosuficientemente flexiblepara adaptarse a losdictadosde una tecnologíadeterminada,incluyendoel usode determinados productospara la construcción,ala vezque preservarlaarquitecturacomo unsímbolopara establecerlosvaloresculturalesde unestadocapitalistamoderno.Laculminaciónde este procesode síntesisse expresaenlafachadatriunfal,“temple like”,de lafábricacon su ventanacristalinacentral de dimensionesasombrosasque sólolatecnologíaavanzadapodría haberdado. La cadenciaentre el aceroy el vidrio,losdetallesde losremachesde lospiesderechos,ylas expresivasarticulacionesde fundicióndonde se apoyanlossoportesvinculanlaimagende una energíaimponente conlafría racionalidad.Consulimitadoconocimientode cualquiertipode tecnologíade la construcción,Behrenstuvoque contarconel apoyo de un ingenieroparaun edificiotanvastoycomplejotécnicamente.El cambiode prioridadesentre laideologíayla tecnologíaenla concepcióndel edificiose tradujonecesariamente enunaserie de ambigüedadesyconcesionesporparte de BehrensensuforzosacolaboraciónconBernhard. Espacios Originalmente lanave estabaformadaporunaplantarectangularde 207 metrosde longitud, 39 de anchoy 25 metrosde alto,flanqueadaporuncuerpode dos órdenesformadoporun esqueletocon22 pórticosprincipalescolocadoscada9 metros,siendoconsideradaen conjuntocon lostrabajosdel arquitecto,el primerdiseñoindustrialintegralde lahistoria.Los 22 pórticosprincipalesnosólosostienenlacubiertayel cerramientode edificio,sinotambién loscarrilesde dos grúaspuente de 50 toneladas.Lanave fue divididaenunsótano,plantabaja y primerpiso. Los cálculosy planeamiento de plantafueronrealizadosporel ingenierocivil CharlesBernhard. Se ubica enuna esquinaypresentaunaleve rotaciónenrelaciónalaAvenidaTurmstrasse,ya que sigue lalíneade lacalle Berlichingenstrasse,rotaciónque acentúasufigurayacrecientasu escala.
  • 6. En 1939 se amplióhaciael norte 247 metros,reformarealizadaporlosarquitectosJacob SchallenbergyPaul Schmidt. Estructura La estructurametálicatriarticulada,de pórticos,consiste básicamente enunarcode tres bisagrasreforzadoconuna vigatransversal,sigue unritmoregularyesvisible desdeel exterior,sobre todoenloreferentealosmontantes,que se disponenentre grandes aventanamientos.Lamitadmáslarga del arco se levantaverticalmente hastalasegunda bisagray luegose rompe entresfacetas antesde llegara latercera bisagraenel vértice del arco. En términospropiamenteestructurales,nohabíaningunarazónpara romperel segundo brazo en segmentos,fue unadecisiónestéticayartísticade Behrens. Utilizandolatecnologíaparaobjetivosambiciosos,Behrensocultael hechode que el sistema estructural de lafábrica se compone de una serie de arcoscon bisagras,nivelandoel edificio con una cornisavoluminosaque loscortaenla parte superiorcomoelementovertical.De este modo,Behrenscreólaimpresiónvisual de unsistemaadinteladoenel que loselementos verticalesde losarcosrepresentanlascolumnasde untemploclásico.Enlosalzadosde los ladoslargosse logra un contraste entre lafuerzade lossoportesestructuralesylacualidad frágil de lospanelesde vidriodel cerramiento.Todalacubiertaesacristaladay descansasobre cerchas metálicasamodode arcos que descargandirectamente sobre lasparedesexteriores Al llegara la esquina,unremate interrumpe laparedde vidrioyse materializael murocuya arista curva fortalece el contraste entre el muro,laestructurayla piel acristalada.Lacubierta sigue el perfil quebradode laparte superiorde lospórticos. Detallesconstructivos En la fachada,Behrensrealizaunfrontónconperfil quebrado.Debajode éste ungran ventanal,yenlasesquinasunospañosmacizos,retrocedidos,creandounvoladizo.Nodael carácter de laobra sóloa sus valoresconstructivosyfuncionales,sinoque sigue laideade que “el valorartístico de la obra lodeterminalarepresentacióndel ideal de lafuncionalidad”. El edificiose destacafundamentalmenteporsuescalay por lacuidadosa utilizaciónde los materiales,larelaciónentreestructuraycerramientoesabsolutamente cuidada.Consus contradiccionesysuclasicismo,marcala evoluciónenlaarquitecturacontemporáneade este sectortipológicoyrepresentael paradigmade todaedificaciónindustrialdel periodo racionalistaque comienzaconlaFaguswerkde WalterGropius.
  • 7. Materiales En su construcciónse utilizaronprincipalmentecristal yacero,con mamposteríade tres clavijasenlosarcos metálicos. Aunque dentrode unsimbolismode granalcance,Behrensconcede alatecnologíala oportunidadde expresarsenosóloalegóricamente atravésde materialesindustrialesagran escala,sinotambiénenlafuerte evocacióndel papel dominante de lasociedadde lamáquina, enlosdetallesmásmemorablesdel edificio,talescomolasbisagrasgigantesenlasbasesde inserciónde losarcoscon lospedestalesde hormigón. Video
  • 8. PeterBehrens Arquitectode laReforma: Jacob Schallenberg,Paul Schmidt IngenieroEstructural: CharlesBernhard Diseñadoen: 1908 Construidoen: 1910 Remodeladoen: 1939 Ubicación: Berlín,Alemania Coordinates: 52° 31' 43" N,13° 19' 29" E
  • 9.
  • 10. Constade unagran nave de 297 por 39 metrosy 25 metrosde alto,flanqueadaporuncuerpo de fábrica de dosórdenesconcubiertaplana.La estructurametálica,de pórticosde celosía triarticulados,eravisible enel exteriorenloque se refiere alosmontantes,dispuestosentre
  • 11. grandescristaleras,perosóloenlosladosalargadosde laconstrucción;enlostesterosla estructuraesinvisible,aunquedeterminasuconfiguración. El extradósde lacubiertasigue el perfil quebradode laparte superiorde lospórticos; continuandoestasecciónhastalostesteros,Behrensrealizaunfrontónque noestriangular como el esquemaclásico,sinoque tiene el perfil superiorquebrado.Debajode este frontón vuelve aaparecerunagran ventanaidénticaalasque existenentre losmontantesenla fachada lateral.Enlasesquinasse disponenunospañosmacizos,de espesordecreciente conla altura,que alcanzanel nivel de lacornisa,dandolugar al vuelode éstay del tímpano adyacente ya una potente zonade claroscuro. La nave teníainicialmente 124metrosde longitudlacual fue ampliadaen1939 por los arquitectosJacobSchallenbergyPaul Schmidt.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. El magisteriode Behrensenladefiniciónyplanteamientode losgrandestemasde la arquitecturaracionalistafue decisivo.Larelaciónentre arte ytécnica,la defensade la objetividadyclaridaddel diseño,laestandarizaciónytipificaciónde laconstrucción,ocuparon sus preocupaciones.Participóde manerarelevante enlosdebatesdel Werkbund,pero tambiénpersiguiólacodificaciónde unlenguaje monumental paralaindustria,de unnuevo clasicismoque representaseel nuevoestilode laépoca.Eneste sentido,sufábricaAEGesuna muestrapalpable de lapresenciade lamemoriade loclásicoenunedificioque nonecesitaba de esa apariencia,de esamáscara,con esquinasque representanpilastrasalmohadilladas, coronadaspor un frontónpoligonal. PeterBehrens.Arquitectoalemán.Iniciósucarreracomografistadentrodel movimientoArt Nouveau,aunque apartirde 1900 empezóa dedicarse tambiénala arquitectura,especialidad enla que prontoevolucionóhaciaunestilogeométricoyausteroque se convertiríaen modélicoparalaarquitecturaindustrial.Entre susobrasejemplaresparalanuevaarquitectura destacala nave de turbinaspara AEG en Berlín,construidaconhormigóncolado,acerovistoy grandescristalerasde vidrioplano.Juntoaél trabajaronjóvenesfigurastanimportantespara la arquitecturamodernacomoWalterGropius,Miesvander Rohe y Le Corbusier. Contenido [ocultar] 1 Datos Biográficos 2 Proyectos 3 Algunasde susobras 4 Véase También 5 Enlace externo
  • 16. 6 Fuentes Datos Biográficos PeterBehrensnacióenHamburgoel 14 de abril de 1868. Desde 1886 estudiópinturaen Hamburgo,Karlsruhe yDüsseldorf.En1890 se trasladóa Munich,donde se unióa la Secesión muniquesa.En1899, Behrensaceptólainvitacióndel duque Ernst-Ludwigde Hesse aserel segundomiembrode lacoloniade artistasque se acababa de establecerenDarmstadtallí,en un lugarconocidocomo Mathidenhöhe,construyósupropiacasa.Behrens,unautodidacta,la diseñócomounaobra completade arte.A partir de sus diseñosse crearondesde losjardines hasta losinteriores,ytodoloque elloscontenían,lamparas,muebles,alfombras, vajilla,cristaleria,cubertería,toallas,decoración,cuadros…La casa Behrensmarcóun momentodecisivoenlavidade su creador,ya que supusosuretiradade loscírculos artisticos de Munich, y simbolizósuabandonodel Jugendstilysuevoluciónhaciaundiseñoausteroy sobrio.En 1903 se trasladóa Düsseldorf comodirectorde laKunstgewerkeschule(Escuelade Arte).En1907 fue unode losfundadoresde laDeutsche Werkbund.De 1907 a 1914 Fue directorartísticode la empresaalemanaAEG,parala que diseñófábricasyviviendasparalos trabajadores,yestablecióel papeldel arquitectocomodiseñadorindustrial humanizantedel entornotecnológico.Se le puedeconsiderarunafiguratrascendental enlatransicióndel Jugendstil al Clasicismoindustrial.EnsuestudiotrabajaronWalterGropius,MiesvanderRohe y Le Corbusier.MurióenBerlínel 27 de febrerode 1940. Proyectos 1901 Casa de PeterBehrens,Darmstadt,Alemania. 1905-1906 Casa Obenauer,Saabrücken,Alemania. 1908-1909 Fábrica de TurbinasAEG, Berlín,Alemania. 1910 Central de alta tensiónAEG,Berlín,Alemania. 1910-1911 Fábrica de motorespequeñosAEG,Berlín,Alemania. 1910-1911 Barrio de viviendas,Henningsdorf,Alemania. 1911-1912 Embajada de Alemania,SanPetersburgo,Rusia. 1911-1912 OficinasMannesmann,Düsseldorf,Alemania. 1913-1920 OficinasContinental RubberCompany,Hannover,Alemania. 1920-1924 Talleres de TintoreríaHöchst,Fráncfortdel Meno,Alemania.