SlideShare una empresa de Scribd logo
Epistemología:
Del Mito al
Logos
¿cómo es que se da el
conocimiento desde los inicios?
¡Bienvenidos a un viaje
fascinante a través de la
historia del
conocimiento!
– El paso del mito al logos
¿Por qué sucedió esto?
Para entender la
filosofía y este
paso debemos...
debemos saber que son, sus características,
el por qué se dio este paso y sus similitudes
Comenzamos en
la antigüedad,
donde el mito
reinaba como
explicación del
mundo.
Antes de que surgiera el
enfoque del logos y la
filosofía, el mito reinaba
como explicación del mundo
debido a varios factores:
Limitaciones de conocimiento: -
Elemento religioso y
espiritual:
• Los mitos estaban
arraigados en creencias
religiosas y espirituales.
Proporcionaban
narrativas que
conectaban lo humano
con lo divino, ofreciendo
una estructura moral y
ética.
Transmisión oral y
cultural:
• Los mitos se
transmitían oralmente
de generación en
generación, lo que les
daba influencia y
credibilidad.
• Los mitos eran
interpretaciones subjetivas de
fenómenos naturales y
eventos históricos. No eran
respuestas objetivas, pero
reflejaban las experiencias y
percepciones de las personas
en ese momento.
¿Qué son los
mitos?
Explicaciones opuestas a lo
racional, explican el origen del
mundo por medio de dioses a los
que dan poder para explicar los
fenómenos naturales y a la vida en
si misma
Ejemplo de mito, medusa:
-Mito etimológicamente (relato, cuento)
¿Qué son logos?
– Nueva forma de pensamiento
que explica de forma racional el
origen del mundo, y trata de dar
respuesta a la vida en si misma,
pero limitando el dominio de la
fantasía
– Logos etimológicamente
(palabra, discurso, razón y
dialogo.
Ejemplo de logos:
Ejemplo de logos:
DIFERENCIAS
La filosofía
¿Qué es la
epistemología?
–La epistemología es la
rama de la filosofía que se
encarga de estudiar el
conocimiento y la forma
en que se adquiere
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
¿cómo sabemos lo
que sabemos?
¿Cómo adquirimos
conocimiento?
. En otras palabras, se enfoca en las preguntas:
Paso del Mito al Logos
– El paso del mito al logos representa la
transición de explicaciones basadas en
creencias y relatos míticos a una búsqueda de
conocimiento basada en la razón, la lógica y la
evidencia.
Pero entonces... ¡surge el logos, el
pensamiento racional!
Esto se conoce como el
"paso del mito al
logos".
. A medida que la humanidad
evolucionó, surgieron nuevas
formas de pensar que se basaban
en la razón y la observación
empírica.
El lenguaje y su importancia
del mito al logos
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY
A través del lenguaje, las personas
podrán comunicar sus
pensamientos y descubrimientos
El lenguaje también permitió la
creación de historias y mitos que
explicaban el mundo.
– El lenguaje fue una herramienta clave en el
surgimiento del conocimiento.
Sin embargo, también permitió
la creación de lenguajes más
precisos y racionales que
impulsaron la evolución del
conocimiento.
¡Gracias por su atención
espero que este viaje haya
sido tan emocionante para
ustedes como lo fue para mí.
¡Gracias por acompañarme!!
MOLINA LOZADA BRANDOM
GRUPO: 609

Más contenido relacionado

Similar a a.Epistemologia desde el paso del mito al logos cxorregido.pptx

INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍAINTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
Carlos Guillermo Carrillo Bolaños
 
Introduction to philosophy NOT G
Introduction to philosophy NOT GIntroduction to philosophy NOT G
Introduction to philosophy NOT G
Carlos Guillermo Carrillo Bolaños
 
FORMAS DE CONOCIMIENTO (REYNA ZITA).pptx
FORMAS DE CONOCIMIENTO (REYNA ZITA).pptxFORMAS DE CONOCIMIENTO (REYNA ZITA).pptx
FORMAS DE CONOCIMIENTO (REYNA ZITA).pptx
RumVelNayre
 
Analisis de texto mitos al logos
Analisis de texto mitos al logosAnalisis de texto mitos al logos
Analisis de texto mitos al logos
Antonio Jimenez
 
Elserhumano antropologia
Elserhumano antropologia Elserhumano antropologia
Elserhumano antropologia
Nombre Apellidos
 
01.presocraticos
01.presocraticos01.presocraticos
01.presocraticos
Juan Pedro Berenguel Nieto
 
Ficha mito al logo
Ficha mito al logoFicha mito al logo
Ficha mito al logo
Antonio Jimenez
 
Conocimiento, lenguaje y verdad
Conocimiento, lenguaje y verdadConocimiento, lenguaje y verdad
Conocimiento, lenguaje y verdad
CHANO DÍAZ
 
Epistemología en la prehistoria + glosario
Epistemología en la prehistoria + glosarioEpistemología en la prehistoria + glosario
Epistemología en la prehistoria + glosario
Anderson Jumbo Tigse
 
Saber mágico - Mítico 2
Saber mágico - Mítico 2Saber mágico - Mítico 2
Saber mágico - Mítico 2
Filosofía
 
1-170808020250.pptxuihuighuigugugyuyufyufyufyufuy
1-170808020250.pptxuihuighuigugugyuyufyufyufyufuy1-170808020250.pptxuihuighuigugugyuyufyufyufyufuy
1-170808020250.pptxuihuighuigugugyuyufyufyufyufuy
ICEST
 
El origen de la filosofía
El origen de la filosofíaEl origen de la filosofía
El origen de la filosofía
Carlos Pacheco Carretero
 
APUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdf
APUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdfAPUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdf
APUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdf
Manuel Morillo Miranda
 
origen de la filosofia.pptx
origen de la filosofia.pptxorigen de la filosofia.pptx
origen de la filosofia.pptx
FreddyOmarJaureguiJi
 
Origenes filosofia
Origenes filosofiaOrigenes filosofia
Origenes filosofia
Mauricio Garrido
 
Historia de la filosofia 2014
Historia de la filosofia 2014Historia de la filosofia 2014
Historia de la filosofia 2014
fundamentosfilosoficoslara
 
Filo 2203
Filo 2203Filo 2203
Filo 2203
Gaby Samaniego
 
03 tema 1 completo (terminado)
03 tema 1 completo (terminado)03 tema 1 completo (terminado)
03 tema 1 completo (terminado)
kato94
 
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptxc3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
Martín Ramírez
 
Social filosofia.odp
Social filosofia.odpSocial filosofia.odp
Social filosofia.odp
UCE
 

Similar a a.Epistemologia desde el paso del mito al logos cxorregido.pptx (20)

INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍAINTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
 
Introduction to philosophy NOT G
Introduction to philosophy NOT GIntroduction to philosophy NOT G
Introduction to philosophy NOT G
 
FORMAS DE CONOCIMIENTO (REYNA ZITA).pptx
FORMAS DE CONOCIMIENTO (REYNA ZITA).pptxFORMAS DE CONOCIMIENTO (REYNA ZITA).pptx
FORMAS DE CONOCIMIENTO (REYNA ZITA).pptx
 
Analisis de texto mitos al logos
Analisis de texto mitos al logosAnalisis de texto mitos al logos
Analisis de texto mitos al logos
 
Elserhumano antropologia
Elserhumano antropologia Elserhumano antropologia
Elserhumano antropologia
 
01.presocraticos
01.presocraticos01.presocraticos
01.presocraticos
 
Ficha mito al logo
Ficha mito al logoFicha mito al logo
Ficha mito al logo
 
Conocimiento, lenguaje y verdad
Conocimiento, lenguaje y verdadConocimiento, lenguaje y verdad
Conocimiento, lenguaje y verdad
 
Epistemología en la prehistoria + glosario
Epistemología en la prehistoria + glosarioEpistemología en la prehistoria + glosario
Epistemología en la prehistoria + glosario
 
Saber mágico - Mítico 2
Saber mágico - Mítico 2Saber mágico - Mítico 2
Saber mágico - Mítico 2
 
1-170808020250.pptxuihuighuigugugyuyufyufyufyufuy
1-170808020250.pptxuihuighuigugugyuyufyufyufyufuy1-170808020250.pptxuihuighuigugugyuyufyufyufyufuy
1-170808020250.pptxuihuighuigugugyuyufyufyufyufuy
 
El origen de la filosofía
El origen de la filosofíaEl origen de la filosofía
El origen de la filosofía
 
APUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdf
APUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdfAPUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdf
APUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdf
 
origen de la filosofia.pptx
origen de la filosofia.pptxorigen de la filosofia.pptx
origen de la filosofia.pptx
 
Origenes filosofia
Origenes filosofiaOrigenes filosofia
Origenes filosofia
 
Historia de la filosofia 2014
Historia de la filosofia 2014Historia de la filosofia 2014
Historia de la filosofia 2014
 
Filo 2203
Filo 2203Filo 2203
Filo 2203
 
03 tema 1 completo (terminado)
03 tema 1 completo (terminado)03 tema 1 completo (terminado)
03 tema 1 completo (terminado)
 
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptxc3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
 
Social filosofia.odp
Social filosofia.odpSocial filosofia.odp
Social filosofia.odp
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

a.Epistemologia desde el paso del mito al logos cxorregido.pptx

  • 1. Epistemología: Del Mito al Logos ¿cómo es que se da el conocimiento desde los inicios?
  • 2. ¡Bienvenidos a un viaje fascinante a través de la historia del conocimiento!
  • 3. – El paso del mito al logos ¿Por qué sucedió esto?
  • 4. Para entender la filosofía y este paso debemos... debemos saber que son, sus características, el por qué se dio este paso y sus similitudes
  • 5. Comenzamos en la antigüedad, donde el mito reinaba como explicación del mundo.
  • 6. Antes de que surgiera el enfoque del logos y la filosofía, el mito reinaba como explicación del mundo debido a varios factores:
  • 8. Elemento religioso y espiritual: • Los mitos estaban arraigados en creencias religiosas y espirituales. Proporcionaban narrativas que conectaban lo humano con lo divino, ofreciendo una estructura moral y ética.
  • 9. Transmisión oral y cultural: • Los mitos se transmitían oralmente de generación en generación, lo que les daba influencia y credibilidad.
  • 10. • Los mitos eran interpretaciones subjetivas de fenómenos naturales y eventos históricos. No eran respuestas objetivas, pero reflejaban las experiencias y percepciones de las personas en ese momento.
  • 11. ¿Qué son los mitos? Explicaciones opuestas a lo racional, explican el origen del mundo por medio de dioses a los que dan poder para explicar los fenómenos naturales y a la vida en si misma
  • 12. Ejemplo de mito, medusa: -Mito etimológicamente (relato, cuento)
  • 13.
  • 14. ¿Qué son logos? – Nueva forma de pensamiento que explica de forma racional el origen del mundo, y trata de dar respuesta a la vida en si misma, pero limitando el dominio de la fantasía
  • 15. – Logos etimológicamente (palabra, discurso, razón y dialogo. Ejemplo de logos:
  • 17.
  • 20. ¿Qué es la epistemología? –La epistemología es la rama de la filosofía que se encarga de estudiar el conocimiento y la forma en que se adquiere Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND ¿cómo sabemos lo que sabemos? ¿Cómo adquirimos conocimiento? . En otras palabras, se enfoca en las preguntas:
  • 21. Paso del Mito al Logos – El paso del mito al logos representa la transición de explicaciones basadas en creencias y relatos míticos a una búsqueda de conocimiento basada en la razón, la lógica y la evidencia.
  • 22. Pero entonces... ¡surge el logos, el pensamiento racional! Esto se conoce como el "paso del mito al logos". . A medida que la humanidad evolucionó, surgieron nuevas formas de pensar que se basaban en la razón y la observación empírica.
  • 23. El lenguaje y su importancia del mito al logos Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY A través del lenguaje, las personas podrán comunicar sus pensamientos y descubrimientos El lenguaje también permitió la creación de historias y mitos que explicaban el mundo.
  • 24. – El lenguaje fue una herramienta clave en el surgimiento del conocimiento.
  • 25. Sin embargo, también permitió la creación de lenguajes más precisos y racionales que impulsaron la evolución del conocimiento.
  • 26. ¡Gracias por su atención espero que este viaje haya sido tan emocionante para ustedes como lo fue para mí. ¡Gracias por acompañarme!! MOLINA LOZADA BRANDOM GRUPO: 609