SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y
       CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
         ESCUELA DE PSICOLOGÍA
                EDUCATIVA
           PSICOLOGÍA SOCIAL I
          PRIMER HEMISEMESTRE

NOMBRE: MONICA SANCHEZ
CURSO: QUINTO SEMESTRE “A”
FECHA: 2012-04-19
La filosofía (del latín philosophĭa, y éste
DEFINICION       del griego antiguo, 'amor por la sabiduría'
                      es el estudio de una variedad de
                   problemas fundamentales acerca de
                      cuestiones como la existencia, el
                   conocimiento, la verdad, la moral, la
OBJETO DE              belleza, la mente y el lenguaje.
 ESTUDIO


              Busca las grandes síntesis, las visiones más
             generales del universo apoyándose para ello,
             en los descubrimientos no solo en la sabiduría
               especializada sino también de la sabiduría
                      general de diversas ciencias.
HISTORIA DE LA FILOSOFIA

                                      El propósito de la filosofía es invitar a
                                        la sociedad a iniciar un cambio de
                                        nuestro bienestar. Inclinar nuestra
Se desarrolló principalmente en      mente y objetivos por la educación, ya
Occidente. El término «filosofía»      que hemos notado que la educación
es originario de Occidente, y su      influye en el desarrollo histórico de la
  creación ha sido atribuida al            filosofía, y es por esto que la
 pensador griego Pitágoras. Su          educación nos convierte en un ser
 popularización se debe en gran           peligroso para quienes desean
 parte a los trabajos de Platón y       manejar nuestras ideas, ya que el
 Aristóteles .La cual fue influida    hombre educado no se convence con
  por la ciencia, la religión y la   argumentos falsos, sino que reflexiona
      política occidentales.           hasta encontrar la verdad. Es decir,
                                       que mediante la filosofía podremos
                                       tomar el control de nuestras vidas y
                                        nuestra sociedad, porque esta nos
                                        hace personas criticas y desarrolla
                                          nuestra capacidad de pensar y
                                                     reflexionar.
La palabra mito proviene vocablo griego
“mythos”, comúnmente interpretado en
   nuestra lengua como “narración” ó
“interpretación”. Es un relato tradicional
  que refiere la actuación memorable y
 ejemplar de personajes extraordinarios
   en un tiempo prestigioso y lejano. .
Mitos teológicos ó teogónicos.
     usados por filósofos, son
   intelectuales e incorporales y
pretenden plasmar la esencia de los
              dioses.


                                Mitos físicos. Utilizados por los
                                 poetas, son los que intentan
                               explicar la forma de operar de los
                                             dioses.
 Mitos etiológicos.
narran el origen de la
        tribu                            Mitos psíquicos. Pretenden
                                         explicar las operaciones del
                                                     alma.
RELIGION Y FILOSOFIA




  la religión es un sistema de la
  actividad humana el cual esta
    compuesto por creencias y
     practicas sobre lo que es
   considerado como divino o
sagrado, estás se pueden realizar
   tanto colectivamente como
     individualmente, de tipo
  existencial moral y espiritual.
La filosofía, se mueve en el mismo plano que la religión, tiene el
mismo objeto que ella: la razón general, que es en y para si; el
espíritu pugna por llegar a apropiarse este objeto, como lo hace
la religión por medio de devoción y culto. Sin embargo, la forma
en que aquel contenido existe en la religión difiere de la forma en
que existe, en la filosofía.
La devoción es solamente el pensamiento proyectado en el mas
allá, la filosofía, en cambio, pretende llevar a cabo esta
reconciliación por medio del conocimiento pensante, en cuanto
que el espíritu se esfuerza por asimilarse su esencia .La filosofía
se comporta ante su objeto en la forma de la conciencia
pensante; la religión, de otro modo.
LA CIENCIA Y LA FILOSOFIA


 En sus orígenes la ciencia y la
 filosofía constituían una sola     La primera manera
cosa. Sólo la Filosofía abarcaba    de saber es a través
     todo el saber y todo el
                                     de la experiencia,
    contenido de lo que hoy
       llamamos ciencia.              pero el deseo de
                                    saber no se detiene
                                   allí, ya que el hombre
                                      pretende saber y
   La ciencia se dividía en el     conocer la esencia de
     saber sobre el ser en         las cosas, de por qué
    cuanto tal y en géneros
                                    se desenvuelven de
  particulares del ser. Pero lo
                                    una manera y no de
    que movía al hombre a
    estudiar era el deseo de                 otra.
   saber, de saber cómo son
           las cosas.
Es semejante a la religión porque se cree en
              algo que no es visto o comprobado a ciencia
                                 cierta.




    MITO
SEMEJANZAS
DIFERENCIAS


               Difiere de la ciencia y la filosofía porque la ciencia
               consiste en comprobar hechos y la filosofía usa la
                      razón, y los mitos son solo cosa de la
               imaginación, así que no se puede aplicar ninguna
                de estas porque en si no existen en la vida real.
Es semejante a la filosofía porque primero se
              razona algo por ejemplo las causas de las cosas,
                   y luego se comprueba científicamente.




  CIENCIA
SEMEJANZAS
DIFERENCIAS




                    Se diferencia de la religión y el mito
                     porque éstas no son comprobadas
                   científicamente, en sí no se puede ver
                             lo que creen.       |
Es semejante a la ciencia porque usan la razón
              para encontrar la causa de las cosas, aunque la
              filosofía no emplea objetivos ni experimentos
                     para comprobar el razonamiento.



 FILOSOFIA
SEMEJANZAS
DIFERENCIAS



                 Se diferencia de la religión y el mito. Porque no
                 siguen algún reglamento como lo haría alguna
                religión y no todos los filósofos creen en algo que
               no han visto como un Dios. Y no concordaría con el
                    mito porque en el mito no se usa la razón.
Es semejante al mito porque se cree o tienen fe
                 en algo que no ven, y algunos científicos
               consideran eso como algo que es parte de la
                    imaginación, algo que es “mental”



  RELIGION
SEMEJANZAS
DIFERENCIAS



                  Se diferencia de la ciencia porque no se puede
                comprobar en lo que la religión cree como un Dios
                 o algún ritual, etc. Y de la filosofía porque no se
                     usa 100% la razón en algunas religiones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
naomi1992javier
 
Conocimientos mítico científico filosófico
Conocimientos mítico científico filosóficoConocimientos mítico científico filosófico
Conocimientos mítico científico filosófico
Marco Antonio Venegas Medrano
 
El proceso del conocer
El proceso del conocerEl proceso del conocer
El proceso del conocer
Kelly Herrera
 
Formas de Conocimiento de la Realidad
Formas de Conocimiento de la RealidadFormas de Conocimiento de la Realidad
Formas de Conocimiento de la Realidad
maria bolivar
 
Ensayo Importancia y trascendencia de la filosofía en los tiempos actuales
Ensayo Importancia y trascendencia de la filosofía en los tiempos actualesEnsayo Importancia y trascendencia de la filosofía en los tiempos actuales
Ensayo Importancia y trascendencia de la filosofía en los tiempos actuales
Juan Daniel
 
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO CONOCIMIENTO FILOSÓFICO
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO
angiek24
 
Filosofía de vida
Filosofía de vidaFilosofía de vida
Filosofía de vida
Javier Mayén Mena
 
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
DESARROLLO DEL PENSAMIENTODESARROLLO DEL PENSAMIENTO
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
ramiroona
 
La filosofía gina canabal 10
La filosofía   gina canabal  10La filosofía   gina canabal  10
La filosofía gina canabal 10
ginairamerina
 
Filosofía: Conocimiento Filosófico
Filosofía: Conocimiento FilosóficoFilosofía: Conocimiento Filosófico
Filosofía: Conocimiento Filosófico
Frommy
 
Daniela m
Daniela mDaniela m
C6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus características
C6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus característicasC6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus características
C6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus características
Martín Ramírez
 
Rosaura vargas
Rosaura vargasRosaura vargas
Rosaura vargas
Rosaura Vargas
 
Principios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoque
Principios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoquePrincipios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoque
Principios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoque
Casa
 
Saber cotidiano y Saber filosófico (Actualizado)
Saber cotidiano y Saber filosófico (Actualizado)Saber cotidiano y Saber filosófico (Actualizado)
Saber cotidiano y Saber filosófico (Actualizado)
AcaFilos Iztapalapa
 
74281651 filosofia-triptico
74281651 filosofia-triptico74281651 filosofia-triptico
74281651 filosofia-triptico
Yheison Astete Vargas
 
Proceso del conocer kevin sanchez
Proceso del conocer kevin sanchezProceso del conocer kevin sanchez
Proceso del conocer kevin sanchez
kevin sanchez
 
Filosofía y Vida Cotidiana
Filosofía y Vida CotidianaFilosofía y Vida Cotidiana
Filosofía y Vida Cotidiana
LuissNandoo
 
Filosofía, ciencia y teología
Filosofía, ciencia y teologíaFilosofía, ciencia y teología
Filosofía, ciencia y teología
gbgupresentations
 
Psicopatologaiia oct-160519013552
Psicopatologaiia oct-160519013552Psicopatologaiia oct-160519013552
Psicopatologaiia oct-160519013552
SalvadorLpez26
 

La actualidad más candente (20)

Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Conocimientos mítico científico filosófico
Conocimientos mítico científico filosóficoConocimientos mítico científico filosófico
Conocimientos mítico científico filosófico
 
El proceso del conocer
El proceso del conocerEl proceso del conocer
El proceso del conocer
 
Formas de Conocimiento de la Realidad
Formas de Conocimiento de la RealidadFormas de Conocimiento de la Realidad
Formas de Conocimiento de la Realidad
 
Ensayo Importancia y trascendencia de la filosofía en los tiempos actuales
Ensayo Importancia y trascendencia de la filosofía en los tiempos actualesEnsayo Importancia y trascendencia de la filosofía en los tiempos actuales
Ensayo Importancia y trascendencia de la filosofía en los tiempos actuales
 
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO CONOCIMIENTO FILOSÓFICO
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO
 
Filosofía de vida
Filosofía de vidaFilosofía de vida
Filosofía de vida
 
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
DESARROLLO DEL PENSAMIENTODESARROLLO DEL PENSAMIENTO
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
 
La filosofía gina canabal 10
La filosofía   gina canabal  10La filosofía   gina canabal  10
La filosofía gina canabal 10
 
Filosofía: Conocimiento Filosófico
Filosofía: Conocimiento FilosóficoFilosofía: Conocimiento Filosófico
Filosofía: Conocimiento Filosófico
 
Daniela m
Daniela mDaniela m
Daniela m
 
C6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus características
C6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus característicasC6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus características
C6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus características
 
Rosaura vargas
Rosaura vargasRosaura vargas
Rosaura vargas
 
Principios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoque
Principios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoquePrincipios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoque
Principios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoque
 
Saber cotidiano y Saber filosófico (Actualizado)
Saber cotidiano y Saber filosófico (Actualizado)Saber cotidiano y Saber filosófico (Actualizado)
Saber cotidiano y Saber filosófico (Actualizado)
 
74281651 filosofia-triptico
74281651 filosofia-triptico74281651 filosofia-triptico
74281651 filosofia-triptico
 
Proceso del conocer kevin sanchez
Proceso del conocer kevin sanchezProceso del conocer kevin sanchez
Proceso del conocer kevin sanchez
 
Filosofía y Vida Cotidiana
Filosofía y Vida CotidianaFilosofía y Vida Cotidiana
Filosofía y Vida Cotidiana
 
Filosofía, ciencia y teología
Filosofía, ciencia y teologíaFilosofía, ciencia y teología
Filosofía, ciencia y teología
 
Psicopatologaiia oct-160519013552
Psicopatologaiia oct-160519013552Psicopatologaiia oct-160519013552
Psicopatologaiia oct-160519013552
 

Similar a Social filosofia.odp

Filosofia UTM2013
Filosofia UTM2013Filosofia UTM2013
La folosifia y su origen
La folosifia  y su origenLa folosifia  y su origen
La folosifia y su origen
mariasaravia
 
filosofia
filosofiafilosofia
filosofia
Alex Nunez Ramos
 
Trabajo de filosofía
Trabajo de filosofíaTrabajo de filosofía
Trabajo de filosofía
Erick Alexander Salazar Latorre
 
Trabajo de filosofía
Trabajo de filosofíaTrabajo de filosofía
Trabajo de filosofía
Erick Alexander Salazar Latorre
 
Trabajo de filosofía
Trabajo de filosofíaTrabajo de filosofía
Trabajo de filosofía
Erick Alexander Salazar Latorre
 
Proceso del Conocer
Proceso del ConocerProceso del Conocer
Proceso del Conocer
cARLOSFlores793
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
josue juarez
 
Power point filo
Power point filoPower point filo
Power point filo
miki-bosch
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
MARIA VICTORIA LOZADA
 
Problemas filosóficos
Problemas filosóficosProblemas filosóficos
Problemas filosóficos
Edgar Gautama
 
La filosofía
La filosofíaLa filosofía
La filosofía
ANCIZAR8
 
FILOSOFIA GUIA N 1 III MEDIO y IV MEDIO 23 DE MARZO 2022.doc
FILOSOFIA GUIA N 1  III  MEDIO y IV MEDIO 23 DE MARZO 2022.docFILOSOFIA GUIA N 1  III  MEDIO y IV MEDIO 23 DE MARZO 2022.doc
FILOSOFIA GUIA N 1 III MEDIO y IV MEDIO 23 DE MARZO 2022.doc
OlgaTeresaSanchoGonz
 
Ensayo de la filosofia de la educacion1
Ensayo de la filosofia de la educacion1Ensayo de la filosofia de la educacion1
Ensayo de la filosofia de la educacion1
Rocio Gpe Gomez
 
Introduccion a-la-filosia-sintese completa
Introduccion a-la-filosia-sintese completaIntroduccion a-la-filosia-sintese completa
Introduccion a-la-filosia-sintese completa
Ester Alice Rocha
 
Filosofia de la psicologia
Filosofia de la psicologiaFilosofia de la psicologia
Filosofia de la psicologia
MARIA VICTORIA LOZADA
 
Epistemología.pptx
Epistemología.pptxEpistemología.pptx
Epistemología.pptx
ssuserf1fc00
 
Cronogramas filosofia
Cronogramas filosofiaCronogramas filosofia
Cronogramas filosofia
leonelberrios
 
DefinicióN EtimolóGica de Filosofía
DefinicióN EtimolóGica de FilosofíaDefinicióN EtimolóGica de Filosofía
DefinicióN EtimolóGica de Filosofía
Cristina Michel
 
El origen de la filosofía
El origen de la filosofíaEl origen de la filosofía
El origen de la filosofía
Jonathan Flores Flores
 

Similar a Social filosofia.odp (20)

Filosofia UTM2013
Filosofia UTM2013Filosofia UTM2013
Filosofia UTM2013
 
La folosifia y su origen
La folosifia  y su origenLa folosifia  y su origen
La folosifia y su origen
 
filosofia
filosofiafilosofia
filosofia
 
Trabajo de filosofía
Trabajo de filosofíaTrabajo de filosofía
Trabajo de filosofía
 
Trabajo de filosofía
Trabajo de filosofíaTrabajo de filosofía
Trabajo de filosofía
 
Trabajo de filosofía
Trabajo de filosofíaTrabajo de filosofía
Trabajo de filosofía
 
Proceso del Conocer
Proceso del ConocerProceso del Conocer
Proceso del Conocer
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Power point filo
Power point filoPower point filo
Power point filo
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Problemas filosóficos
Problemas filosóficosProblemas filosóficos
Problemas filosóficos
 
La filosofía
La filosofíaLa filosofía
La filosofía
 
FILOSOFIA GUIA N 1 III MEDIO y IV MEDIO 23 DE MARZO 2022.doc
FILOSOFIA GUIA N 1  III  MEDIO y IV MEDIO 23 DE MARZO 2022.docFILOSOFIA GUIA N 1  III  MEDIO y IV MEDIO 23 DE MARZO 2022.doc
FILOSOFIA GUIA N 1 III MEDIO y IV MEDIO 23 DE MARZO 2022.doc
 
Ensayo de la filosofia de la educacion1
Ensayo de la filosofia de la educacion1Ensayo de la filosofia de la educacion1
Ensayo de la filosofia de la educacion1
 
Introduccion a-la-filosia-sintese completa
Introduccion a-la-filosia-sintese completaIntroduccion a-la-filosia-sintese completa
Introduccion a-la-filosia-sintese completa
 
Filosofia de la psicologia
Filosofia de la psicologiaFilosofia de la psicologia
Filosofia de la psicologia
 
Epistemología.pptx
Epistemología.pptxEpistemología.pptx
Epistemología.pptx
 
Cronogramas filosofia
Cronogramas filosofiaCronogramas filosofia
Cronogramas filosofia
 
DefinicióN EtimolóGica de Filosofía
DefinicióN EtimolóGica de FilosofíaDefinicióN EtimolóGica de Filosofía
DefinicióN EtimolóGica de Filosofía
 
El origen de la filosofía
El origen de la filosofíaEl origen de la filosofía
El origen de la filosofía
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Social filosofia.odp

  • 1. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA PSICOLOGÍA SOCIAL I PRIMER HEMISEMESTRE NOMBRE: MONICA SANCHEZ CURSO: QUINTO SEMESTRE “A” FECHA: 2012-04-19
  • 2. La filosofía (del latín philosophĭa, y éste DEFINICION del griego antiguo, 'amor por la sabiduría' es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la OBJETO DE belleza, la mente y el lenguaje. ESTUDIO Busca las grandes síntesis, las visiones más generales del universo apoyándose para ello, en los descubrimientos no solo en la sabiduría especializada sino también de la sabiduría general de diversas ciencias.
  • 3. HISTORIA DE LA FILOSOFIA El propósito de la filosofía es invitar a la sociedad a iniciar un cambio de nuestro bienestar. Inclinar nuestra Se desarrolló principalmente en mente y objetivos por la educación, ya Occidente. El término «filosofía» que hemos notado que la educación es originario de Occidente, y su influye en el desarrollo histórico de la creación ha sido atribuida al filosofía, y es por esto que la pensador griego Pitágoras. Su educación nos convierte en un ser popularización se debe en gran peligroso para quienes desean parte a los trabajos de Platón y manejar nuestras ideas, ya que el Aristóteles .La cual fue influida hombre educado no se convence con por la ciencia, la religión y la argumentos falsos, sino que reflexiona política occidentales. hasta encontrar la verdad. Es decir, que mediante la filosofía podremos tomar el control de nuestras vidas y nuestra sociedad, porque esta nos hace personas criticas y desarrolla nuestra capacidad de pensar y reflexionar.
  • 4. La palabra mito proviene vocablo griego “mythos”, comúnmente interpretado en nuestra lengua como “narración” ó “interpretación”. Es un relato tradicional que refiere la actuación memorable y ejemplar de personajes extraordinarios en un tiempo prestigioso y lejano. .
  • 5. Mitos teológicos ó teogónicos. usados por filósofos, son intelectuales e incorporales y pretenden plasmar la esencia de los dioses. Mitos físicos. Utilizados por los poetas, son los que intentan explicar la forma de operar de los dioses. Mitos etiológicos. narran el origen de la tribu Mitos psíquicos. Pretenden explicar las operaciones del alma.
  • 6. RELIGION Y FILOSOFIA la religión es un sistema de la actividad humana el cual esta compuesto por creencias y practicas sobre lo que es considerado como divino o sagrado, estás se pueden realizar tanto colectivamente como individualmente, de tipo existencial moral y espiritual.
  • 7. La filosofía, se mueve en el mismo plano que la religión, tiene el mismo objeto que ella: la razón general, que es en y para si; el espíritu pugna por llegar a apropiarse este objeto, como lo hace la religión por medio de devoción y culto. Sin embargo, la forma en que aquel contenido existe en la religión difiere de la forma en que existe, en la filosofía. La devoción es solamente el pensamiento proyectado en el mas allá, la filosofía, en cambio, pretende llevar a cabo esta reconciliación por medio del conocimiento pensante, en cuanto que el espíritu se esfuerza por asimilarse su esencia .La filosofía se comporta ante su objeto en la forma de la conciencia pensante; la religión, de otro modo.
  • 8. LA CIENCIA Y LA FILOSOFIA En sus orígenes la ciencia y la filosofía constituían una sola La primera manera cosa. Sólo la Filosofía abarcaba de saber es a través todo el saber y todo el de la experiencia, contenido de lo que hoy llamamos ciencia. pero el deseo de saber no se detiene allí, ya que el hombre pretende saber y La ciencia se dividía en el conocer la esencia de saber sobre el ser en las cosas, de por qué cuanto tal y en géneros se desenvuelven de particulares del ser. Pero lo una manera y no de que movía al hombre a estudiar era el deseo de otra. saber, de saber cómo son las cosas.
  • 9. Es semejante a la religión porque se cree en algo que no es visto o comprobado a ciencia cierta. MITO SEMEJANZAS DIFERENCIAS Difiere de la ciencia y la filosofía porque la ciencia consiste en comprobar hechos y la filosofía usa la razón, y los mitos son solo cosa de la imaginación, así que no se puede aplicar ninguna de estas porque en si no existen en la vida real.
  • 10. Es semejante a la filosofía porque primero se razona algo por ejemplo las causas de las cosas, y luego se comprueba científicamente. CIENCIA SEMEJANZAS DIFERENCIAS Se diferencia de la religión y el mito porque éstas no son comprobadas científicamente, en sí no se puede ver lo que creen. |
  • 11. Es semejante a la ciencia porque usan la razón para encontrar la causa de las cosas, aunque la filosofía no emplea objetivos ni experimentos para comprobar el razonamiento. FILOSOFIA SEMEJANZAS DIFERENCIAS Se diferencia de la religión y el mito. Porque no siguen algún reglamento como lo haría alguna religión y no todos los filósofos creen en algo que no han visto como un Dios. Y no concordaría con el mito porque en el mito no se usa la razón.
  • 12. Es semejante al mito porque se cree o tienen fe en algo que no ven, y algunos científicos consideran eso como algo que es parte de la imaginación, algo que es “mental” RELIGION SEMEJANZAS DIFERENCIAS Se diferencia de la ciencia porque no se puede comprobar en lo que la religión cree como un Dios o algún ritual, etc. Y de la filosofía porque no se usa 100% la razón en algunas religiones.