SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL
PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNVERSITARIA
IUT ANTONIO JOSE DE SUCRE

SAHARA SOSA
C.I.24326033
Características del clasicismo:
* Ajuste a reglas estrictas, que indicaban qué era
lo correcto en materia de arte.
* Afán de equilibrio, de elegancia.
* Extrema claridad en la expresión.
* Una sola acción, sin episodios complicados.
* Se destaca un predomino de la lógica y de la
razón.
* Se observa un cuidado especial en el uso del
lenguaje.
* Hay contención al expresar emociones.
* Uniformidad.
* Intención didáctica

Características del neoclasicismo:
* Generales: verosimilidad, todo lo sucedidos
debían de ser posibles, por lo que se omitía no
solo lo insólito y anormal, sino también lo
cotidiano.
* Imitación de la naturaleza humana: Solamente
del lado bueno ya que la literatura tenía una
función moral.
* Decoro interno, equivalente a la unidad del
tono, los personajes debían permanecer
inconmovibles y comportarse de la misma
manera de principio a fin.
* Decoro externo, que es respetar las leyes
morales de la sociedad.
* Función moral y didáctica pero también de
agradar y conmover al público.
* El arte de ser una síntesis totalitaria entre lo
bello y lo útil.
* La norma y el orden se hicieron indispensables
para la creación literaria.
* La creación literaria se transformo en manera
supuestamente sencillas y naturales.

* Los principales principios son la imitación, la
simetría, la frialdad y la rigidez
CLASICISMO:
El periodo clásico griego abarca desde el 500
al 320 a.C., mientras que la edad de oro
romana se sitúa entre el 70 a.C. y el año 18 de
nuestra era

NEOCLASISMO:
Es un estilo artístico que se desarrolló
especialmente en la arquitectura y las artes
decorativas; floreció en Europa y Estados
Unidos aproximadamente desde el año 1750
hasta comienzos de 1800 y se inspiró en las
formas grecorromanas..
PINTURA:

ESCULTURA:

La pintura neoclásica se centró en Roma.

En general, los escultores neoclásicos
tienden a plasmar poses
contorsionadas en mármoles de
colores. Preferentemente contornos
limpios, una reposada actitud y formas
idealizadas ejecutadas en mármol
blanco.



Temática histórica, ética, debe mostrar
las virtudes, el heroísmo dentro del
estilo de las Vidas de Plutarco.



Temas de la Antigüedad
clásica, elementos
decorativos, vestimentas, poses de los
personajes sacados de la



escultura y pintura grecorromana.



Racionalidad, apego a las reglas, la
ciencia y el orden.



Claridad y armonía.



Linealidad, contornos fuertes.



Composición con predominio de la
ortogonalidad.



El color se subordina al dibujo. Uso
de las grisallas (sombreado
monocromo).



Tectónico, no es pictórico, no hay
pinceladas sueltas que disuelven los
contornos. El volumen se representa a
través del modelado escultórico, con
fuertes contornos lineales.



Interés por lo conceptual y no por lo
pictórico− visual.



Perfección técnica, gran dominio
del oficio.



Idealización, simplificación de los
volúmenes.



Poses y vestimentas inspiradas
en las esculturas clásicas.



Reproducción de las vestimenta
adheridas al cuerpo de la escultura
griega o "ropa mojada".



Abandono de lo erótico en la
representación. En la "Lucrecia"
de Campeny (Cataluña) se elige
otra parte del relato, cuando
ultrajada, se suicida.

ARQUITECTURA:
La arquitectura neoclásica
reproduce las formas generadas
por los griegos y los
romanos, prefiriendo el nuevo
sistema métrico adoptado por los
franceses y favoreciendo la
monumentalidad.
El neoclasicismo representa una
simplificación: las líneas rectas
dominan sobre las curvas, existen
menos contrastes de
volúmenes, menos adornos. La
simetría se generaliza, columnas
remplazan los arcos. Frontones
Triangulares substituyen los
circulares y las balaustradas
reaparecen sobre los edificios Usa
los símbolos y motivos
redescubiertos en los muebles y
edificios de Pompeya y Herculano.
PINTURA:

ESCULTURA:

es una de las tendencias o corrientes
pictóricas que se desarrolló en el siglo XVII
y representaba una alternativa a la pintura
barroca. Como reacción al manierismo de
finales del siglo XVI, surgieron en Italia dos
tendencias: el caravaggismo y e clasicismo.
Ambas se enmarcan cronológicamente
dentro de la pintura barroca, pero sus
características son distintas a las del
barroco pleno, como señaló el historiador
suizo Hejnrich wolfflin.





Predominó el dibujo sobre el color.



El espacio se construye mediante
planos sucesivos, sin las bruscas
diagonales barrocas.



Las obras son cerradas, no
abiertas, con las figuras colocadas en
el centro de la composición.



Las formas se distinguen nítidamente
y son independendientes,a diferencia
de la "subordinación al todo" barroca.



No hay aquí violentos contrastes ni
actitudes exageradas.

se produjo en el primer cuarto del
siglo XVI estuvo presidida y en
buena parte eclipsada por el astro
genial de Miguel Ángel, cuya obra
se había iniciado avasalladora
desde la última década del XV y se
expandirá por buena parte del
cinquecento hasta su aliento final.

ARQUITECTURA:
La gran expresión de esta época es la
reconstrucción de la Acrópolis de
Atenas encargada por Pericles a
Fidias, amigo suyo y genial arquitecto y
escultor, ambos sin embargo no vivirán
para ver terminadas las obras. Para la
realización de este trabajo se
emplearon todos los recursos
atenienses, incluidos el tesoro de la
confederación a la que pertenecía
Atenas. década del XV y se expandirá
por buena parte del cinquecento hasta
su aliento final.


Hombre de Vitruvio (Homo cuadratus) , por Leonardo da Vinci






Adán y Eva, por Albrecht Diirer (1507) a cargo de cristina de
Suecia al Rey Felipe IV en 1654

Perseus por Benvenuto Cellini, Loggia dei
Lanzi, Florencia, Italia. Por Jojan



La caída de Lucifer , Título alternativo(s): Caída de los titanes .
Por Cornelis van haarlem.



Neptun, por Bronzino.

Las Tres Gracias, por Lucas cranah el viejo


El juramento de los Horacios" de Jacques Louis David.
Realizada antes de la Revolución francesa en el 1784.



Obra de Mengs, "El parnaso". De 1761.

Henry Fuseli, "El artista conmovido hasta la
desesperación por la grandeza de los restos antiguos"
.De 1778.

Antonio Canova: "Perseo con la cabeza de
Medusa."1800.







Lorenzo Bartolini : "Ninfa atacada por un
escorpión"1845.



Bertel Thorvaldsen: "Jasón y el vellocino de oro."1803.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

cronologia arquitectura del Barroco
cronologia arquitectura del Barrococronologia arquitectura del Barroco
cronologia arquitectura del Barroco
Noemi Garcia
 
Neoclasicismo y romanticismo
Neoclasicismo y romanticismoNeoclasicismo y romanticismo
Neoclasicismo y romanticismo
Greacy Pineda
 
Pintura neoclásica en méxico
Pintura neoclásica en méxicoPintura neoclásica en méxico
Pintura neoclásica en méxicoalfreddobeltran
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura  BarrocaArquitectura  Barroca
Arquitectura BarrocaAna Rey
 
Arquitectura del romanticismo
Arquitectura del romanticismoArquitectura del romanticismo
Arquitectura del romanticismo
malebrandan
 
ARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICOARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICOAna Rey
 
TEMAS EN LA PINTURA
TEMAS EN LA PINTURATEMAS EN LA PINTURA
TEMAS EN LA PINTURA
lourdes gg
 
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pinturaArte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pinturasantisolera
 
Posmodernismo en México 9 (Marco Teórico parte 8)
Posmodernismo en México 9 (Marco Teórico parte 8)Posmodernismo en México 9 (Marco Teórico parte 8)
Posmodernismo en México 9 (Marco Teórico parte 8)Elizabeth Vadillo
 
Arte segunda mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
Arte segunda mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAUArte segunda mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
Arte segunda mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
Ignacio Sobrón García
 
Modernismo en américa
Modernismo en américaModernismo en américa
Modernismo en américa
Cristhians Fréitez
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
IsairyPM
 
El manierismo: en la pintura, escultura y arquitectura.
El manierismo: en la pintura, escultura y arquitectura.El manierismo: en la pintura, escultura y arquitectura.
El manierismo: en la pintura, escultura y arquitectura.
Fabiana157
 
Las funciones del arte a través del tiempo
Las funciones del arte a través del tiempoLas funciones del arte a través del tiempo
Las funciones del arte a través del tiempo
rosabrito
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
impresionismo
 impresionismo impresionismo
impresionismo
Juan Francisco Cabedo
 
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pintura
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pinturaEl arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pintura
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pinturaFernando Compare
 

La actualidad más candente (20)

cronologia arquitectura del Barroco
cronologia arquitectura del Barrococronologia arquitectura del Barroco
cronologia arquitectura del Barroco
 
Neoclasicismo y romanticismo
Neoclasicismo y romanticismoNeoclasicismo y romanticismo
Neoclasicismo y romanticismo
 
Pintura neoclásica en méxico
Pintura neoclásica en méxicoPintura neoclásica en méxico
Pintura neoclásica en méxico
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura  BarrocaArquitectura  Barroca
Arquitectura Barroca
 
Arquitectura del romanticismo
Arquitectura del romanticismoArquitectura del romanticismo
Arquitectura del romanticismo
 
ARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICOARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICO
 
TEMAS EN LA PINTURA
TEMAS EN LA PINTURATEMAS EN LA PINTURA
TEMAS EN LA PINTURA
 
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pinturaArte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
 
Posmodernismo en México 9 (Marco Teórico parte 8)
Posmodernismo en México 9 (Marco Teórico parte 8)Posmodernismo en México 9 (Marco Teórico parte 8)
Posmodernismo en México 9 (Marco Teórico parte 8)
 
Arte segunda mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
Arte segunda mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAUArte segunda mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
Arte segunda mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
 
Modernismo en américa
Modernismo en américaModernismo en américa
Modernismo en américa
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
El manierismo: en la pintura, escultura y arquitectura.
El manierismo: en la pintura, escultura y arquitectura.El manierismo: en la pintura, escultura y arquitectura.
El manierismo: en la pintura, escultura y arquitectura.
 
Rococo
RococoRococo
Rococo
 
Las funciones del arte a través del tiempo
Las funciones del arte a través del tiempoLas funciones del arte a través del tiempo
Las funciones del arte a través del tiempo
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art nouveau
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
impresionismo
 impresionismo impresionismo
impresionismo
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pintura
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pinturaEl arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pintura
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pintura
 

Destacado

arquitectura Neoclsica
arquitectura Neoclsica arquitectura Neoclsica
arquitectura Neoclsica
Edgar Islas
 
Neoclasisismo expocicion
Neoclasisismo expocicionNeoclasisismo expocicion
Neoclasisismo expocicion
pahola1990
 
El Neoclasismo
El NeoclasismoEl Neoclasismo
El Neoclasismo
Yerik Malaga
 
Elementos del Neoclasico
Elementos del NeoclasicoElementos del Neoclasico
Elementos del Neoclasico
Javier Abrego
 
Neoclasicismo en inglaterra
Neoclasicismo en inglaterraNeoclasicismo en inglaterra
Neoclasicismo en inglaterra
focakiller
 
Arquitectura neoclasica en america
Arquitectura neoclasica en americaArquitectura neoclasica en america
Arquitectura neoclasica en americaLuisEnri Pino Sa
 
Estilo neoclasico
Estilo neoclasicoEstilo neoclasico
Estilo neoclasico
abrahamrivas
 
Elementos arquitectonico neoclasicismo
Elementos arquitectonico neoclasicismoElementos arquitectonico neoclasicismo
Elementos arquitectonico neoclasicismocesarmedina120583
 
Periodo Neoclásico Occidental
Periodo Neoclásico OccidentalPeriodo Neoclásico Occidental
Periodo Neoclásico Occidental
Andrea Salcedo
 
Identificacion de los elementos arquitectonicos del estilo neoclasico
Identificacion de los elementos arquitectonicos del estilo neoclasicoIdentificacion de los elementos arquitectonicos del estilo neoclasico
Identificacion de los elementos arquitectonicos del estilo neoclasicomariale066
 
Arquitectura y urbanismo a mediados del S.XIX
Arquitectura y urbanismo a mediados del S.XIXArquitectura y urbanismo a mediados del S.XIX
Arquitectura y urbanismo a mediados del S.XIX
histogeo14
 
Neoclasicismo ppt
Neoclasicismo pptNeoclasicismo ppt
Neoclasicismo pptcarlapaz30
 
Escultura siglo xix
Escultura siglo xixEscultura siglo xix
Escultura siglo xix
Sara Ruiz Arilla
 
Arquitectura y escultura del siglo XIX
Arquitectura y escultura del siglo XIXArquitectura y escultura del siglo XIX
Arquitectura y escultura del siglo XIXAna Caraballo Benítez
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
Bastián Oñate
 
Clasicismo Power Point
Clasicismo Power PointClasicismo Power Point
Clasicismo Power PointMariaOlivetti
 
arquitectura neoclasica
 arquitectura neoclasica arquitectura neoclasica
arquitectura neoclasica
angelarq
 
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICALA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
Tomás Pérez Molina
 
El Clasicismo
El ClasicismoEl Clasicismo

Destacado (20)

arquitectura Neoclsica
arquitectura Neoclsica arquitectura Neoclsica
arquitectura Neoclsica
 
Neoclasisismo expocicion
Neoclasisismo expocicionNeoclasisismo expocicion
Neoclasisismo expocicion
 
El Neoclasismo
El NeoclasismoEl Neoclasismo
El Neoclasismo
 
Elementos del Neoclasico
Elementos del NeoclasicoElementos del Neoclasico
Elementos del Neoclasico
 
Neoclasicismo en inglaterra
Neoclasicismo en inglaterraNeoclasicismo en inglaterra
Neoclasicismo en inglaterra
 
Arquitectura neoclasica en america
Arquitectura neoclasica en americaArquitectura neoclasica en america
Arquitectura neoclasica en america
 
Estilo neoclasico
Estilo neoclasicoEstilo neoclasico
Estilo neoclasico
 
Elementos arquitectonico neoclasicismo
Elementos arquitectonico neoclasicismoElementos arquitectonico neoclasicismo
Elementos arquitectonico neoclasicismo
 
Periodo Neoclásico Occidental
Periodo Neoclásico OccidentalPeriodo Neoclásico Occidental
Periodo Neoclásico Occidental
 
Identificacion de los elementos arquitectonicos del estilo neoclasico
Identificacion de los elementos arquitectonicos del estilo neoclasicoIdentificacion de los elementos arquitectonicos del estilo neoclasico
Identificacion de los elementos arquitectonicos del estilo neoclasico
 
Arquitectura y urbanismo a mediados del S.XIX
Arquitectura y urbanismo a mediados del S.XIXArquitectura y urbanismo a mediados del S.XIX
Arquitectura y urbanismo a mediados del S.XIX
 
Neoclasicismo ppt
Neoclasicismo pptNeoclasicismo ppt
Neoclasicismo ppt
 
Escultura siglo xix
Escultura siglo xixEscultura siglo xix
Escultura siglo xix
 
Arquitectura y escultura del siglo XIX
Arquitectura y escultura del siglo XIXArquitectura y escultura del siglo XIX
Arquitectura y escultura del siglo XIX
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Clasicismo Power Point
Clasicismo Power PointClasicismo Power Point
Clasicismo Power Point
 
El neoclasicismo diapositivas
El neoclasicismo diapositivasEl neoclasicismo diapositivas
El neoclasicismo diapositivas
 
arquitectura neoclasica
 arquitectura neoclasica arquitectura neoclasica
arquitectura neoclasica
 
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICALA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
 
El Clasicismo
El ClasicismoEl Clasicismo
El Clasicismo
 

Similar a Neoclasicismo y clasicismo

Clasicismo y neoclasicismo de luzmary lopez
Clasicismo y neoclasicismo de luzmary lopezClasicismo y neoclasicismo de luzmary lopez
Clasicismo y neoclasicismo de luzmary lopez
alejandralpb
 
T. 16 neoclasicismo...y goya
T. 16 neoclasicismo...y goyaT. 16 neoclasicismo...y goya
T. 16 neoclasicismo...y goyaascenm63
 
Clasicismo y neoclsicismo
Clasicismo y neoclsicismoClasicismo y neoclsicismo
Clasicismo y neoclsicismo
joseangelg14
 
Neoclasicismo arte y cultura
Neoclasicismo arte y culturaNeoclasicismo arte y cultura
Neoclasicismo arte y cultura
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
guillermoreyesbustam
 
Clasicismo y neoclasicismo
Clasicismo y neoclasicismo Clasicismo y neoclasicismo
Clasicismo y neoclasicismo Daniela Vargas'
 
Clasicismo y neoclasicismo
Clasicismo y neoclasicismo Clasicismo y neoclasicismo
Clasicismo y neoclasicismo Daniela Vargas'
 
Revolución y arte. El juramento de los Horacios, neoclasicismo, clasicismo, R...
Revolución y arte. El juramento de los Horacios, neoclasicismo, clasicismo, R...Revolución y arte. El juramento de los Horacios, neoclasicismo, clasicismo, R...
Revolución y arte. El juramento de los Horacios, neoclasicismo, clasicismo, R...
Jobs and Go
 
NEOCLASICISMO
NEOCLASICISMONEOCLASICISMO
Neoclasisismo
NeoclasisismoNeoclasisismo
Neoclasisismo
Michelle Bouvier
 
Trabajo saia keyner_vargas
Trabajo saia keyner_vargasTrabajo saia keyner_vargas
Trabajo saia keyner_vargaskeynervargas
 
5 jairo bejarano romero - arte siglo xix
5   jairo bejarano romero - arte siglo xix5   jairo bejarano romero - arte siglo xix
5 jairo bejarano romero - arte siglo xixMartinGM96
 
Martin González 4ºc Arte del siglo XIX
Martin González 4ºc   Arte del siglo XIXMartin González 4ºc   Arte del siglo XIX
Martin González 4ºc Arte del siglo XIX
MartinGM96
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
guillermoreyesbustam
 
ARTE
ARTE ARTE
Neo clasico
Neo clasicoNeo clasico
Neo clasico
Tinko Moran
 

Similar a Neoclasicismo y clasicismo (20)

Clasicismo y neoclasicismo de luzmary lopez
Clasicismo y neoclasicismo de luzmary lopezClasicismo y neoclasicismo de luzmary lopez
Clasicismo y neoclasicismo de luzmary lopez
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
T. 16 neoclasicismo...y goya
T. 16 neoclasicismo...y goyaT. 16 neoclasicismo...y goya
T. 16 neoclasicismo...y goya
 
Clasicismo y neoclsicismo
Clasicismo y neoclsicismoClasicismo y neoclsicismo
Clasicismo y neoclsicismo
 
Neoclasicismo arte y cultura
Neoclasicismo arte y culturaNeoclasicismo arte y cultura
Neoclasicismo arte y cultura
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Clasicismo y neoclasicismo
Clasicismo y neoclasicismo Clasicismo y neoclasicismo
Clasicismo y neoclasicismo
 
Clasicismo y neoclasicismo
Clasicismo y neoclasicismo Clasicismo y neoclasicismo
Clasicismo y neoclasicismo
 
Revolución y arte. El juramento de los Horacios, neoclasicismo, clasicismo, R...
Revolución y arte. El juramento de los Horacios, neoclasicismo, clasicismo, R...Revolución y arte. El juramento de los Horacios, neoclasicismo, clasicismo, R...
Revolución y arte. El juramento de los Horacios, neoclasicismo, clasicismo, R...
 
NEOCLASICISMO
NEOCLASICISMONEOCLASICISMO
NEOCLASICISMO
 
Neoclasisismo
NeoclasisismoNeoclasisismo
Neoclasisismo
 
Trabajo saia keyner_vargas
Trabajo saia keyner_vargasTrabajo saia keyner_vargas
Trabajo saia keyner_vargas
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
5 jairo bejarano romero - arte siglo xix
5   jairo bejarano romero - arte siglo xix5   jairo bejarano romero - arte siglo xix
5 jairo bejarano romero - arte siglo xix
 
Martin González 4ºc Arte del siglo XIX
Martin González 4ºc   Arte del siglo XIXMartin González 4ºc   Arte del siglo XIX
Martin González 4ºc Arte del siglo XIX
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
ARTE
ARTE ARTE
ARTE
 
La pintura..
La pintura..La pintura..
La pintura..
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Neo clasico
Neo clasicoNeo clasico
Neo clasico
 

Último

informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 

Último (15)

informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 

Neoclasicismo y clasicismo

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNVERSITARIA IUT ANTONIO JOSE DE SUCRE SAHARA SOSA C.I.24326033
  • 2. Características del clasicismo: * Ajuste a reglas estrictas, que indicaban qué era lo correcto en materia de arte. * Afán de equilibrio, de elegancia. * Extrema claridad en la expresión. * Una sola acción, sin episodios complicados. * Se destaca un predomino de la lógica y de la razón. * Se observa un cuidado especial en el uso del lenguaje. * Hay contención al expresar emociones. * Uniformidad. * Intención didáctica Características del neoclasicismo: * Generales: verosimilidad, todo lo sucedidos debían de ser posibles, por lo que se omitía no solo lo insólito y anormal, sino también lo cotidiano. * Imitación de la naturaleza humana: Solamente del lado bueno ya que la literatura tenía una función moral. * Decoro interno, equivalente a la unidad del tono, los personajes debían permanecer inconmovibles y comportarse de la misma manera de principio a fin. * Decoro externo, que es respetar las leyes morales de la sociedad. * Función moral y didáctica pero también de agradar y conmover al público. * El arte de ser una síntesis totalitaria entre lo bello y lo útil. * La norma y el orden se hicieron indispensables para la creación literaria. * La creación literaria se transformo en manera supuestamente sencillas y naturales. * Los principales principios son la imitación, la simetría, la frialdad y la rigidez
  • 3. CLASICISMO: El periodo clásico griego abarca desde el 500 al 320 a.C., mientras que la edad de oro romana se sitúa entre el 70 a.C. y el año 18 de nuestra era NEOCLASISMO: Es un estilo artístico que se desarrolló especialmente en la arquitectura y las artes decorativas; floreció en Europa y Estados Unidos aproximadamente desde el año 1750 hasta comienzos de 1800 y se inspiró en las formas grecorromanas..
  • 4. PINTURA: ESCULTURA: La pintura neoclásica se centró en Roma. En general, los escultores neoclásicos tienden a plasmar poses contorsionadas en mármoles de colores. Preferentemente contornos limpios, una reposada actitud y formas idealizadas ejecutadas en mármol blanco.  Temática histórica, ética, debe mostrar las virtudes, el heroísmo dentro del estilo de las Vidas de Plutarco.  Temas de la Antigüedad clásica, elementos decorativos, vestimentas, poses de los personajes sacados de la  escultura y pintura grecorromana.  Racionalidad, apego a las reglas, la ciencia y el orden.  Claridad y armonía.  Linealidad, contornos fuertes.  Composición con predominio de la ortogonalidad.  El color se subordina al dibujo. Uso de las grisallas (sombreado monocromo).  Tectónico, no es pictórico, no hay pinceladas sueltas que disuelven los contornos. El volumen se representa a través del modelado escultórico, con fuertes contornos lineales.  Interés por lo conceptual y no por lo pictórico− visual.  Perfección técnica, gran dominio del oficio.  Idealización, simplificación de los volúmenes.  Poses y vestimentas inspiradas en las esculturas clásicas.  Reproducción de las vestimenta adheridas al cuerpo de la escultura griega o "ropa mojada".  Abandono de lo erótico en la representación. En la "Lucrecia" de Campeny (Cataluña) se elige otra parte del relato, cuando ultrajada, se suicida. ARQUITECTURA: La arquitectura neoclásica reproduce las formas generadas por los griegos y los romanos, prefiriendo el nuevo sistema métrico adoptado por los franceses y favoreciendo la monumentalidad. El neoclasicismo representa una simplificación: las líneas rectas dominan sobre las curvas, existen menos contrastes de volúmenes, menos adornos. La simetría se generaliza, columnas remplazan los arcos. Frontones Triangulares substituyen los circulares y las balaustradas reaparecen sobre los edificios Usa los símbolos y motivos redescubiertos en los muebles y edificios de Pompeya y Herculano.
  • 5. PINTURA: ESCULTURA: es una de las tendencias o corrientes pictóricas que se desarrolló en el siglo XVII y representaba una alternativa a la pintura barroca. Como reacción al manierismo de finales del siglo XVI, surgieron en Italia dos tendencias: el caravaggismo y e clasicismo. Ambas se enmarcan cronológicamente dentro de la pintura barroca, pero sus características son distintas a las del barroco pleno, como señaló el historiador suizo Hejnrich wolfflin.   Predominó el dibujo sobre el color.  El espacio se construye mediante planos sucesivos, sin las bruscas diagonales barrocas.  Las obras son cerradas, no abiertas, con las figuras colocadas en el centro de la composición.  Las formas se distinguen nítidamente y son independendientes,a diferencia de la "subordinación al todo" barroca.  No hay aquí violentos contrastes ni actitudes exageradas. se produjo en el primer cuarto del siglo XVI estuvo presidida y en buena parte eclipsada por el astro genial de Miguel Ángel, cuya obra se había iniciado avasalladora desde la última década del XV y se expandirá por buena parte del cinquecento hasta su aliento final. ARQUITECTURA: La gran expresión de esta época es la reconstrucción de la Acrópolis de Atenas encargada por Pericles a Fidias, amigo suyo y genial arquitecto y escultor, ambos sin embargo no vivirán para ver terminadas las obras. Para la realización de este trabajo se emplearon todos los recursos atenienses, incluidos el tesoro de la confederación a la que pertenecía Atenas. década del XV y se expandirá por buena parte del cinquecento hasta su aliento final.
  • 6.  Hombre de Vitruvio (Homo cuadratus) , por Leonardo da Vinci    Adán y Eva, por Albrecht Diirer (1507) a cargo de cristina de Suecia al Rey Felipe IV en 1654 Perseus por Benvenuto Cellini, Loggia dei Lanzi, Florencia, Italia. Por Jojan  La caída de Lucifer , Título alternativo(s): Caída de los titanes . Por Cornelis van haarlem.  Neptun, por Bronzino. Las Tres Gracias, por Lucas cranah el viejo
  • 7.  El juramento de los Horacios" de Jacques Louis David. Realizada antes de la Revolución francesa en el 1784.  Obra de Mengs, "El parnaso". De 1761. Henry Fuseli, "El artista conmovido hasta la desesperación por la grandeza de los restos antiguos" .De 1778. Antonio Canova: "Perseo con la cabeza de Medusa."1800.    Lorenzo Bartolini : "Ninfa atacada por un escorpión"1845.  Bertel Thorvaldsen: "Jasón y el vellocino de oro."1803.