SlideShare una empresa de Scribd logo
IDENTIFICA, ANALIZA Y COMENTA EL PALACIO DE VERSALLES,
DE LE VAU, J H .MANSARD Y LE NÔTRE
Versalles es una localidad a unos 20 Km
de París en la que Luis XIII había
construido un pequeño pabellón de
caza.
Su hijo, Luis XIV, decide ampliarlo y
trasladar allí su corte, próximo a París
pero sin los inconvenientes de la ciudad
y los riesgos de revueltas.
El pequeño palacio
anterior no respondía
a las ideas de grandeza
de la nueva monarquía
absoluta y encarga su
ampliación y
enriquecimiento a
Louis Le Vau y a Jules
Hardouin Mansart.
El rey Sol quería un edificio colosal que
mostrase el esplendor de su poder y
que cumpliera la función de dar cabida
a los servicios administrativos de la
nación, servir de residencia a 20.000
personas y satisfacer los gustos
estéticos y los ratos de ocio del rey.
Pero, por encima de todo, el palacio
debía ser el escenario magnífico que
glorificara a Luis XIV ante su pueblo,
los embajadores extranjeros y la
historia.
Es el mejor ejemplo de la arquitectura
palaciega barroca al servicio de la
propaganda y magnificencia de la
monarquía absoluta.
Se realizó en varias fases entre 1661 y
comienzos del siglo XVIII.
Conciben el monumental edificio (unos 600 m. de anchura) de modo simétrico, con un
cuerpo central y dos enormes alas laterales y con una doble fachada:
• Una delantera, con un patio en forma de U, abierta a la ciudad.
• Una fachada trasera con vistas a los jardines reservados al rey y su corte.
El ala de la derecha se destina a los despachos de la administración y el de la izquierda
para los príncipes. Las habitaciones reales están en pleno eje central del conjunto,
siguiendo la simbología centralista.
Aunque en algunas zonas se conserva el ladrillo en la fachada y la pizarra originales, la
ampliación del palacio está construida con piedra caliza blanca, resplandeciente ante los
rayos del sol, luz simbólica que buscaba premeditadamente el rey.
La fachada es bastante clasicista, pretendiendo dar una imagen de grandiosidad, pero sobria
y majestuosa.
Ofrece una sensación de horizontalidad remarcada por la repetición rítmica de los mismos
elementos a lo largo de toda la fachada, sólo rota por entrantes y salientes de determinados
módulos resaltados por columnas, que ofrecen una sensación de claroscuro.
La fachada se estructura en:
• Un piso inferior almohadillado (que recuerda
a los palacios renacentistas.
• Sobre él, una planta noble de grandes
dimensiones formado por grandes ventanas
que dan luz al interior entre pilastras y
columnas jónicas gigantes. Se estructura con
un sistema alternante de pilastras que cobijan
los grandes ventanales en forma de arcos y
por encima un entablamento ornamental.
• El ritmo monótono se rompe con cuerpos de
balconadas y terrazas en los que las columnas
sustituyen a las pilastras.
• Un ático de menor altura estructurado
mediante vanos cuadrados entre pilastras
adosadas y coronado una por balaustrada
que lo remata a modo de crestería, que sirve
de base a una decoración escultórica de
jarrones y trofeos.
En su interior también destaca su suntuosidad y la riqueza de los diferentes materiales
empleados (piedras nobles de diferentes colores, espejos, vidrio, bronce, pinturas…) y la
integración de arquitectura, escultura y pintura.
Destacan varios elementos fundamentales, nuevamente ejemplo de la glorificación del
poder absoluto del Rey y de su monarquía:
El gran salón de los espejos, un espacio alargado de 75 metros, que servía como sala de fiestas y de
recepción. Todo está dispuesto para crear sensaciones y sorpresas en quien la recorre:
• Asombrarse por el lujo de todo lo que le rodea (dorados, cristalería, esculturas, mármoles rojos…).
• Descubrir el espacio ilusorio que agranda la estancia con los espejos y que refleja la luz del jardín;
admirar las vistas del parque que se pierde en la lejanía.
• Comprender la grandeza militar de Francia a través de la victorias de Luis XIV que se narran en las
bóvedas…
Los grandes
espacios y salas
de recepción, con
inmensas
escaleras
monumentales y
que mostraban a
los embajadores
extranjeros y a la
propia corte el
poder del rey.
La capilla real, concebida como un escenario grandioso donde se representaban los
actos religiosos que el rey avalaba con su presencia desde la tribuna.
La decoración de paredes, techos… también se concibe como propaganda de la
monarquía absoluta de Luis XIV.
Los enormes jardines forman una parte
fundamental de todo el conjunto: se
abren a partir de la fachada trasera y
estaban reservados al rey y su corte.
En estos jardines el Rey Sol organizaba
sus fiestas cortesanas entre parterres
geométricos, fuentes, cascadas,
estatuas, cuevas y construcciones
menores.
Todo en este jardín responde a un plan
simbólico y a esquemas racionales de
simetría y orden.
Fueron diseñados
por André Le Nôtre,
creando un modelo
de jardín, copiado
durante siglos
después por todos
los monarcas
europeos.
Se estructuran en
varios escalones o
niveles sucesivos:
Desde los parterres
geométricos,
próximos al palacio,
que muestran la
naturaleza dominada
por el hombre, hasta
los bosques naturales
más alejados.
Entre los diversos espacios,
glorietas, estanques y fuentes
monumentales mostraban el
poder del Rey Sol y servían
como lugares para las
representaciones en que se
exhibía la grandiosidad de la
monarquía absoluta en sus
espectáculos.
A la vez se empleaban para el
ocio del monarca y su corte.
Versalles estableció una nueva concepción de urbanismo abierto, que está en contacto con la
naturaleza, siendo el modelo a seguir por la arquitectura palaciega de toda Europa, como los
palacios de los Borbones en España o los grandes palacios alemanes y austriacos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PALACIO VAUX LE VICOMTE
PALACIO VAUX LE VICOMTE PALACIO VAUX LE VICOMTE
PALACIO VAUX LE VICOMTE
MelaniFernandaBrito
 
Manierismo en arquitectura
Manierismo en arquitecturaManierismo en arquitectura
Manierismo en arquitectura
Ignacio Sobrón García
 
Iglesia de la magdalena de paris
Iglesia de la magdalena de parisIglesia de la magdalena de paris
Iglesia de la magdalena de paris
Vickytg
 
Obras Renacentista
Obras RenacentistaObras Renacentista
Obras Renacentista
juliapereda1
 
Arquitectura del Quattrocento
Arquitectura del QuattrocentoArquitectura del Quattrocento
Arquitectura del Quattrocento
E. La Banda
 
Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres
Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres
Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres
Tomás Pérez Molina
 
La Arquitectura Románica Europea
La Arquitectura Románica Europea La Arquitectura Románica Europea
La Arquitectura Románica Europea
Tomás Pérez Molina
 
Analisis elementos arquitectura estilo neoclasico
Analisis elementos arquitectura estilo neoclasicoAnalisis elementos arquitectura estilo neoclasico
Analisis elementos arquitectura estilo neoclasico
yole_rios
 
Historia ll arquitectura barroca
Historia ll arquitectura barrocaHistoria ll arquitectura barroca
Historia ll arquitectura barroca
25358714LuisannaPerez
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaPepe Giraldez
 
Catedral de Reims
Catedral de ReimsCatedral de Reims
Catedral de Reims
Franco Maiuri
 
Iglesia gesu
Iglesia gesu Iglesia gesu
Iglesia gesu
Rebecca Ferreyra
 
PLATERESCO
PLATERESCOPLATERESCO
Arquitectura Barroca Francesa
Arquitectura Barroca FrancesaArquitectura Barroca Francesa
Arquitectura Barroca Francesa
instituto julio_caro_baroja
 
Catedral de Notre Dame de Paris
Catedral de Notre Dame de ParisCatedral de Notre Dame de Paris
Catedral de Notre Dame de ParisVerocollado96
 
Analisis Arquitectonico Catedral de reims
Analisis Arquitectonico Catedral de reimsAnalisis Arquitectonico Catedral de reims
Analisis Arquitectonico Catedral de reims
andrea ibarra
 
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materialesPresentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materialesmikevarela7
 

La actualidad más candente (20)

PALACIO VAUX LE VICOMTE
PALACIO VAUX LE VICOMTE PALACIO VAUX LE VICOMTE
PALACIO VAUX LE VICOMTE
 
Manierismo en arquitectura
Manierismo en arquitecturaManierismo en arquitectura
Manierismo en arquitectura
 
Laciudadbarroca
LaciudadbarrocaLaciudadbarroca
Laciudadbarroca
 
Caracteristicas Arq Renacimiento
Caracteristicas Arq RenacimientoCaracteristicas Arq Renacimiento
Caracteristicas Arq Renacimiento
 
Iglesia de la magdalena de paris
Iglesia de la magdalena de parisIglesia de la magdalena de paris
Iglesia de la magdalena de paris
 
Obras Renacentista
Obras RenacentistaObras Renacentista
Obras Renacentista
 
Arquitectura del Quattrocento
Arquitectura del QuattrocentoArquitectura del Quattrocento
Arquitectura del Quattrocento
 
Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres
Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres
Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres
 
La Arquitectura Románica Europea
La Arquitectura Románica Europea La Arquitectura Románica Europea
La Arquitectura Románica Europea
 
Analisis elementos arquitectura estilo neoclasico
Analisis elementos arquitectura estilo neoclasicoAnalisis elementos arquitectura estilo neoclasico
Analisis elementos arquitectura estilo neoclasico
 
Historia ll arquitectura barroca
Historia ll arquitectura barrocaHistoria ll arquitectura barroca
Historia ll arquitectura barroca
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 
Pietro
PietroPietro
Pietro
 
Catedral de Reims
Catedral de ReimsCatedral de Reims
Catedral de Reims
 
Iglesia gesu
Iglesia gesu Iglesia gesu
Iglesia gesu
 
PLATERESCO
PLATERESCOPLATERESCO
PLATERESCO
 
Arquitectura Barroca Francesa
Arquitectura Barroca FrancesaArquitectura Barroca Francesa
Arquitectura Barroca Francesa
 
Catedral de Notre Dame de Paris
Catedral de Notre Dame de ParisCatedral de Notre Dame de Paris
Catedral de Notre Dame de Paris
 
Analisis Arquitectonico Catedral de reims
Analisis Arquitectonico Catedral de reimsAnalisis Arquitectonico Catedral de reims
Analisis Arquitectonico Catedral de reims
 
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materialesPresentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
 

Destacado

Comentario deLla lección de anatomía de Rembrandt
Comentario deLla lección de anatomía de RembrandtComentario deLla lección de anatomía de Rembrandt
Comentario deLla lección de anatomía de Rembrandt
Ignacio Sobrón García
 
El Palacio Real
El Palacio RealEl Palacio Real
El Palacio Real
CCOBAEZA
 
Basilica san pedro pdf
Basilica san pedro pdfBasilica san pedro pdf
Basilica san pedro pdf
Rebecca Ferreyra
 
Palacio versalhes
Palacio versalhesPalacio versalhes
Palacio versalhesKaryn XP
 
Palacio De Versalles
Palacio De VersallesPalacio De Versalles
Palacio De Versallesleticia.610
 
Palácio de Versalhes
Palácio de VersalhesPalácio de Versalhes
Palácio de Versalhes
hcaslides
 
El Barroco Luis Xiv
El Barroco Luis XivEl Barroco Luis Xiv
El Barroco Luis Xivdido emmett
 
Arte Barroca, Luís XIV, Palácio de Versalhes
Arte Barroca, Luís XIV, Palácio de VersalhesArte Barroca, Luís XIV, Palácio de Versalhes
Arte Barroca, Luís XIV, Palácio de Versalhes
Tânia Domingos
 

Destacado (10)

Comentario deLla lección de anatomía de Rembrandt
Comentario deLla lección de anatomía de RembrandtComentario deLla lección de anatomía de Rembrandt
Comentario deLla lección de anatomía de Rembrandt
 
El Palacio Real
El Palacio RealEl Palacio Real
El Palacio Real
 
Basilica san pedro pdf
Basilica san pedro pdfBasilica san pedro pdf
Basilica san pedro pdf
 
Palacio versalhes
Palacio versalhesPalacio versalhes
Palacio versalhes
 
Palacio de versalles
Palacio de versallesPalacio de versalles
Palacio de versalles
 
Palacio De Versalles
Palacio De VersallesPalacio De Versalles
Palacio De Versalles
 
Palácio de Versalhes
Palácio de VersalhesPalácio de Versalhes
Palácio de Versalhes
 
El Barroco Luis Xiv
El Barroco Luis XivEl Barroco Luis Xiv
El Barroco Luis Xiv
 
Palacio de versalles[1]
Palacio de versalles[1]Palacio de versalles[1]
Palacio de versalles[1]
 
Arte Barroca, Luís XIV, Palácio de Versalhes
Arte Barroca, Luís XIV, Palácio de VersalhesArte Barroca, Luís XIV, Palácio de Versalhes
Arte Barroca, Luís XIV, Palácio de Versalhes
 

Similar a Comentario Palacio de Versalles

Chateau Versailles
Chateau VersaillesChateau Versailles
Chateau Versailles
Viana Umaña, UES
 
Palacio de invierno
Palacio de inviernoPalacio de invierno
Palacio de inviernoTochy
 
Presentación real alcázar
Presentación real alcázarPresentación real alcázar
Presentación real alcázar
Alguien Azul Rosa
 
CASTILLO DE OLITE - PUEBLO DE OLITE
CASTILLO DE OLITE - PUEBLO DE OLITECASTILLO DE OLITE - PUEBLO DE OLITE
CASTILLO DE OLITE - PUEBLO DE OLITE
Manel Cantos
 
Palacios reales del siglo xvii
Palacios reales del siglo xviiPalacios reales del siglo xvii
Palacios reales del siglo xvii
Veredillas
 
Analisis de obra arquitectonica manierista
Analisis de obra arquitectonica manieristaAnalisis de obra arquitectonica manierista
Analisis de obra arquitectonica manierista
María Castillo
 
Alcázar Real Sevilla
Alcázar Real SevillaAlcázar Real Sevilla
Alcázar Real Sevillasextoalqueria
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Presentación arquitectura del siglo xviii. barroco neoclasicismo
Presentación arquitectura del siglo xviii. barroco neoclasicismoPresentación arquitectura del siglo xviii. barroco neoclasicismo
Presentación arquitectura del siglo xviii. barroco neoclasicismo
Marta López
 
Arquitectura barroca en francia y alemania
Arquitectura barroca en francia y alemaniaArquitectura barroca en francia y alemania
Arquitectura barroca en francia y alemania
luismaldonado216
 
Palacio del te
Palacio del tePalacio del te
Palacio del te
veronicadvva
 
Arquitecturaenla Edad Moderna
Arquitecturaenla Edad ModernaArquitecturaenla Edad Moderna
Arquitecturaenla Edad Modernammerck
 
Ficgas arquitectura del Renacimiento en España.
Ficgas arquitectura del Renacimiento en España.Ficgas arquitectura del Renacimiento en España.
Ficgas arquitectura del Renacimiento en España.
Marta López
 
Comentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptx
Comentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptxComentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptx
Comentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptx
Luis José Sánchez Marco
 
Renacimiento. España
Renacimiento. EspañaRenacimiento. España
Renacimiento. España
arte_sancho
 
Visita a la_Aljaferia_de_Zaragoza
Visita a la_Aljaferia_de_ZaragozaVisita a la_Aljaferia_de_Zaragoza
Visita a la_Aljaferia_de_ZaragozaJaviercj
 
Ampliacion de louvre de paris
Ampliacion de louvre de parisAmpliacion de louvre de paris
Ampliacion de louvre de paris
armando maquera
 

Similar a Comentario Palacio de Versalles (20)

Chateau Versailles
Chateau VersaillesChateau Versailles
Chateau Versailles
 
Palacio de invierno
Palacio de inviernoPalacio de invierno
Palacio de invierno
 
Presentación real alcázar
Presentación real alcázarPresentación real alcázar
Presentación real alcázar
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
CASTILLO DE OLITE - PUEBLO DE OLITE
CASTILLO DE OLITE - PUEBLO DE OLITECASTILLO DE OLITE - PUEBLO DE OLITE
CASTILLO DE OLITE - PUEBLO DE OLITE
 
Palacios reales del siglo xvii
Palacios reales del siglo xviiPalacios reales del siglo xvii
Palacios reales del siglo xvii
 
Analisis de obra arquitectonica manierista
Analisis de obra arquitectonica manieristaAnalisis de obra arquitectonica manierista
Analisis de obra arquitectonica manierista
 
Alcázar Real Sevilla
Alcázar Real SevillaAlcázar Real Sevilla
Alcázar Real Sevilla
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Presentación arquitectura del siglo xviii. barroco neoclasicismo
Presentación arquitectura del siglo xviii. barroco neoclasicismoPresentación arquitectura del siglo xviii. barroco neoclasicismo
Presentación arquitectura del siglo xviii. barroco neoclasicismo
 
Arquitectura barroca en francia y alemania
Arquitectura barroca en francia y alemaniaArquitectura barroca en francia y alemania
Arquitectura barroca en francia y alemania
 
Paris 1 gotico
Paris 1 goticoParis 1 gotico
Paris 1 gotico
 
Palacio del te
Palacio del tePalacio del te
Palacio del te
 
Arquitecturaenla Edad Moderna
Arquitecturaenla Edad ModernaArquitecturaenla Edad Moderna
Arquitecturaenla Edad Moderna
 
Ficgas arquitectura del Renacimiento en España.
Ficgas arquitectura del Renacimiento en España.Ficgas arquitectura del Renacimiento en España.
Ficgas arquitectura del Renacimiento en España.
 
Analisis de obra video
Analisis de obra videoAnalisis de obra video
Analisis de obra video
 
Comentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptx
Comentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptxComentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptx
Comentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptx
 
Renacimiento. España
Renacimiento. EspañaRenacimiento. España
Renacimiento. España
 
Visita a la_Aljaferia_de_Zaragoza
Visita a la_Aljaferia_de_ZaragozaVisita a la_Aljaferia_de_Zaragoza
Visita a la_Aljaferia_de_Zaragoza
 
Ampliacion de louvre de paris
Ampliacion de louvre de parisAmpliacion de louvre de paris
Ampliacion de louvre de paris
 

Más de Ignacio Sobrón García

EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
EL ARTE EGIPCIO 1.pptxEL ARTE EGIPCIO 1.pptx
EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
Ignacio Sobrón García
 
ARTE MESOPOTÁMICO.pptx
ARTE MESOPOTÁMICO.pptxARTE MESOPOTÁMICO.pptx
ARTE MESOPOTÁMICO.pptx
Ignacio Sobrón García
 
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptxEL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
Ignacio Sobrón García
 
Reunión inicial familias 2º ESO
Reunión inicial familias 2º ESOReunión inicial familias 2º ESO
Reunión inicial familias 2º ESO
Ignacio Sobrón García
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
Ignacio Sobrón García
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
Ignacio Sobrón García
 
El Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquemaEl Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquema
Ignacio Sobrón García
 
Arquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumenArquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumen
Ignacio Sobrón García
 
La escultura renacentista. Resumen
La escultura renacentista. ResumenLa escultura renacentista. Resumen
La escultura renacentista. Resumen
Ignacio Sobrón García
 
La pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumenLa pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumen
Ignacio Sobrón García
 
El marxismo en txtos
El marxismo en txtosEl marxismo en txtos
El marxismo en txtos
Ignacio Sobrón García
 
la arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenesla arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenes
Ignacio Sobrón García
 
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
Términos artísticos ilustrados:  Arte medievalTérminos artísticos ilustrados:  Arte medieval
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
Ignacio Sobrón García
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XXTérminos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
Ignacio Sobrón García
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIXTérminos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Ignacio Sobrón García
 
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad ModernaTérminos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Ignacio Sobrón García
 
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados  arte antiguoTerminos artisticos ilustrados  arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
Ignacio Sobrón García
 
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismosLas revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
Ignacio Sobrón García
 
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Ignacio Sobrón García
 
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Ignacio Sobrón García
 

Más de Ignacio Sobrón García (20)

EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
EL ARTE EGIPCIO 1.pptxEL ARTE EGIPCIO 1.pptx
EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
 
ARTE MESOPOTÁMICO.pptx
ARTE MESOPOTÁMICO.pptxARTE MESOPOTÁMICO.pptx
ARTE MESOPOTÁMICO.pptx
 
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptxEL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
 
Reunión inicial familias 2º ESO
Reunión inicial familias 2º ESOReunión inicial familias 2º ESO
Reunión inicial familias 2º ESO
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
 
El Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquemaEl Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquema
 
Arquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumenArquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumen
 
La escultura renacentista. Resumen
La escultura renacentista. ResumenLa escultura renacentista. Resumen
La escultura renacentista. Resumen
 
La pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumenLa pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumen
 
El marxismo en txtos
El marxismo en txtosEl marxismo en txtos
El marxismo en txtos
 
la arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenesla arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenes
 
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
Términos artísticos ilustrados:  Arte medievalTérminos artísticos ilustrados:  Arte medieval
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XXTérminos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIXTérminos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
 
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad ModernaTérminos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
 
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados  arte antiguoTerminos artisticos ilustrados  arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
 
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismosLas revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
 
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
 
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Comentario Palacio de Versalles

  • 1. IDENTIFICA, ANALIZA Y COMENTA EL PALACIO DE VERSALLES, DE LE VAU, J H .MANSARD Y LE NÔTRE
  • 2. Versalles es una localidad a unos 20 Km de París en la que Luis XIII había construido un pequeño pabellón de caza. Su hijo, Luis XIV, decide ampliarlo y trasladar allí su corte, próximo a París pero sin los inconvenientes de la ciudad y los riesgos de revueltas.
  • 3. El pequeño palacio anterior no respondía a las ideas de grandeza de la nueva monarquía absoluta y encarga su ampliación y enriquecimiento a Louis Le Vau y a Jules Hardouin Mansart.
  • 4. El rey Sol quería un edificio colosal que mostrase el esplendor de su poder y que cumpliera la función de dar cabida a los servicios administrativos de la nación, servir de residencia a 20.000 personas y satisfacer los gustos estéticos y los ratos de ocio del rey. Pero, por encima de todo, el palacio debía ser el escenario magnífico que glorificara a Luis XIV ante su pueblo, los embajadores extranjeros y la historia. Es el mejor ejemplo de la arquitectura palaciega barroca al servicio de la propaganda y magnificencia de la monarquía absoluta. Se realizó en varias fases entre 1661 y comienzos del siglo XVIII.
  • 5. Conciben el monumental edificio (unos 600 m. de anchura) de modo simétrico, con un cuerpo central y dos enormes alas laterales y con una doble fachada: • Una delantera, con un patio en forma de U, abierta a la ciudad. • Una fachada trasera con vistas a los jardines reservados al rey y su corte.
  • 6. El ala de la derecha se destina a los despachos de la administración y el de la izquierda para los príncipes. Las habitaciones reales están en pleno eje central del conjunto, siguiendo la simbología centralista.
  • 7. Aunque en algunas zonas se conserva el ladrillo en la fachada y la pizarra originales, la ampliación del palacio está construida con piedra caliza blanca, resplandeciente ante los rayos del sol, luz simbólica que buscaba premeditadamente el rey.
  • 8. La fachada es bastante clasicista, pretendiendo dar una imagen de grandiosidad, pero sobria y majestuosa. Ofrece una sensación de horizontalidad remarcada por la repetición rítmica de los mismos elementos a lo largo de toda la fachada, sólo rota por entrantes y salientes de determinados módulos resaltados por columnas, que ofrecen una sensación de claroscuro.
  • 9. La fachada se estructura en: • Un piso inferior almohadillado (que recuerda a los palacios renacentistas. • Sobre él, una planta noble de grandes dimensiones formado por grandes ventanas que dan luz al interior entre pilastras y columnas jónicas gigantes. Se estructura con un sistema alternante de pilastras que cobijan los grandes ventanales en forma de arcos y por encima un entablamento ornamental. • El ritmo monótono se rompe con cuerpos de balconadas y terrazas en los que las columnas sustituyen a las pilastras. • Un ático de menor altura estructurado mediante vanos cuadrados entre pilastras adosadas y coronado una por balaustrada que lo remata a modo de crestería, que sirve de base a una decoración escultórica de jarrones y trofeos.
  • 10. En su interior también destaca su suntuosidad y la riqueza de los diferentes materiales empleados (piedras nobles de diferentes colores, espejos, vidrio, bronce, pinturas…) y la integración de arquitectura, escultura y pintura. Destacan varios elementos fundamentales, nuevamente ejemplo de la glorificación del poder absoluto del Rey y de su monarquía:
  • 11. El gran salón de los espejos, un espacio alargado de 75 metros, que servía como sala de fiestas y de recepción. Todo está dispuesto para crear sensaciones y sorpresas en quien la recorre: • Asombrarse por el lujo de todo lo que le rodea (dorados, cristalería, esculturas, mármoles rojos…). • Descubrir el espacio ilusorio que agranda la estancia con los espejos y que refleja la luz del jardín; admirar las vistas del parque que se pierde en la lejanía. • Comprender la grandeza militar de Francia a través de la victorias de Luis XIV que se narran en las bóvedas…
  • 12. Los grandes espacios y salas de recepción, con inmensas escaleras monumentales y que mostraban a los embajadores extranjeros y a la propia corte el poder del rey.
  • 13. La capilla real, concebida como un escenario grandioso donde se representaban los actos religiosos que el rey avalaba con su presencia desde la tribuna.
  • 14. La decoración de paredes, techos… también se concibe como propaganda de la monarquía absoluta de Luis XIV.
  • 15. Los enormes jardines forman una parte fundamental de todo el conjunto: se abren a partir de la fachada trasera y estaban reservados al rey y su corte. En estos jardines el Rey Sol organizaba sus fiestas cortesanas entre parterres geométricos, fuentes, cascadas, estatuas, cuevas y construcciones menores. Todo en este jardín responde a un plan simbólico y a esquemas racionales de simetría y orden.
  • 16.
  • 17. Fueron diseñados por André Le Nôtre, creando un modelo de jardín, copiado durante siglos después por todos los monarcas europeos. Se estructuran en varios escalones o niveles sucesivos: Desde los parterres geométricos, próximos al palacio, que muestran la naturaleza dominada por el hombre, hasta los bosques naturales más alejados.
  • 18.
  • 19. Entre los diversos espacios, glorietas, estanques y fuentes monumentales mostraban el poder del Rey Sol y servían como lugares para las representaciones en que se exhibía la grandiosidad de la monarquía absoluta en sus espectáculos. A la vez se empleaban para el ocio del monarca y su corte.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Versalles estableció una nueva concepción de urbanismo abierto, que está en contacto con la naturaleza, siendo el modelo a seguir por la arquitectura palaciega de toda Europa, como los palacios de los Borbones en España o los grandes palacios alemanes y austriacos.