SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONALAUTÓNOMA DE NICARAGUA, León
UNAN – León
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
GUÍA DE PREGUNTAS
I. DATOS GENERALES:
1.1. Facultad o Programa: Ciencias Económicas y Empresariales
1.2. Nombre del Componente Curricular: Análisis económico del sector financiero
1.3. Unidad: 01 ¿Por qué es importante estudiar el campo del dinero, la banca y los mercados
financieros?
1.4. Número de guía: 0103
1.4. Profesor (a): Lic. Víctor José Espinoza Hernández
II. COMPETENCIA DEL COMPONENTE CURRICULAR A LA QUE SE APORTA
CON ESTAACTIVIDAD:
Describe los conceptos y terminologías utilizados en el sector financiero a través del análisis
de situaciones teóricas aplicadas al sector tomando en cuenta los instrumentos y agentes
involucrados.
III. INTRODUCCIÓN:
Estimados estudiantes con el objetivo de profundizar en el contenido desarrollado en la
unidad, se aplica la siguiente guía para aplicar los conceptos abordados así como la comprensión y
apropiación de los términos y conocimientos.
La presente guía sirve como base para desarrollar la competencia correspondiente y permite
determinar el dominio de los temas, además de medir las habilidades y conocimientos.
IV. ACTIVIDADES A REALIZAR POR LOS ESTUDIANTES:
a. Orientación de actividades a desarrollar:
En grupos de 6 estudiantes máximo, tomando en cuenta el capítulo 2 de Mishkin (2008):
I. Responda las siguientes preguntas (60 - 100 palabras):
1. Explique: ¿Qué entiende por “cartera”, en el contexto de las finanzas?
2. ¿Qué papel juegan las economías de escala en el negocio de los bancos?
3. ¿Cómo se lleva a cabo la compartimentación de los riesgos?
4. ¿Qué se entiende por información asimétrica?
5. ¿Cómo la “aversión al riesgo” y el “riesgo moral” tienen relación con la información
asimética?
Estructura del informe
1. Portada universidad, facultad, carrera, componente, autores, docente, fecha, lema de la
universidad (1 página)
2. Contenido
a. Enunciado y respuesta a las preguntas 2 página máx.
Formato del informe
Tamaño del papel: Carta
Margenes: 2 cm (cada lado)
Tamaño de la letra: 12
Interlineado: Sencillo
Tipo de letra (fuente o tipografía): Serifada (TimesNewRoman, Liberatión Serif, Cambria…)
b. Recursos didácticos a utilizar
- Internet
- Computadora
V. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:
1. Criterios
- Entrega en tiempo y forma
- Estética en la presentación
2. Evidencias a presentar
- Informe de la guía
VI. BIBLIOGRAFÍA:
Mishkin, S. (2008). Moneda, banca y mercados financieros. Pearson Educación, México.

Más contenido relacionado

Similar a aesf_p0103.pdf

Seminario ernesto vázquez
Seminario ernesto vázquezSeminario ernesto vázquez
Seminario ernesto vázquez
Programa De Economia
 
Programa f1 2012 1er. sem.
Programa f1 2012   1er. sem.Programa f1 2012   1er. sem.
Programa f1 2012 1er. sem.
finanzasgivone
 
Taller profr. alfredo aguilar (1)
Taller profr. alfredo aguilar (1)Taller profr. alfredo aguilar (1)
Taller profr. alfredo aguilar (1)
Programa De Economia
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Bienvenidos
Cristina Dino
 
Programa f1 1 s13
Programa f1   1 s13Programa f1   1 s13
Programa f1 1 s13
Caro Equioiz
 
Propuesta seminario antonio huitrón_2015
Propuesta seminario antonio huitrón_2015Propuesta seminario antonio huitrón_2015
Propuesta seminario antonio huitrón_2015
Programa De Economia
 
Formato planeacion proyectos maestria
Formato planeacion proyectos maestriaFormato planeacion proyectos maestria
Formato planeacion proyectos maestria
Noemi Garcia
 
Matemáticas financieras
Matemáticas financierasMatemáticas financieras
Matemáticas financieras
LUIS ENRIQUE FLORES CEBRIAN
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
Martin Alonso
 
Syllabus del curso_version_calidad_15_de_dic_-2015
Syllabus del curso_version_calidad_15_de_dic_-2015Syllabus del curso_version_calidad_15_de_dic_-2015
Syllabus del curso_version_calidad_15_de_dic_-2015
Ferney Adrian Ramírez González
 
Economia
EconomiaEconomia
S5 tarea5 alsal
S5 tarea5 alsalS5 tarea5 alsal
S5 tarea5 alsal
verjalisco20_16
 
Ap teoricaestadoingfin
Ap teoricaestadoingfinAp teoricaestadoingfin
Ap teoricaestadoingfin
lgunterc
 
Cbo economia
Cbo economiaCbo economia
Cbo economia
Alvaro Eduardo Flores
 
Cbo economia
Cbo economiaCbo economia
Cbo economia
Alvaro Eduardo Flores
 
Econ general
Econ generalEcon general
Econ general
Sugeidy Contreras
 
Programación Economía 1º bach 2010 2011
Programación Economía 1º bach 2010 2011Programación Economía 1º bach 2010 2011
Programación Economía 1º bach 2010 2011
tbeatrizgh
 
DESCRIPCIÓN DEL CURSO MEMB 702
DESCRIPCIÓN DEL CURSO MEMB 702DESCRIPCIÓN DEL CURSO MEMB 702
DESCRIPCIÓN DEL CURSO MEMB 702
LeonardoEnrique5
 
Syllabus 2016
Syllabus 2016 Syllabus 2016
Syllabus 2016
Magaly Sarango Bermeo
 
Imprimirsyllabus
ImprimirsyllabusImprimirsyllabus
Imprimirsyllabus
Gynger Zambrano
 

Similar a aesf_p0103.pdf (20)

Seminario ernesto vázquez
Seminario ernesto vázquezSeminario ernesto vázquez
Seminario ernesto vázquez
 
Programa f1 2012 1er. sem.
Programa f1 2012   1er. sem.Programa f1 2012   1er. sem.
Programa f1 2012 1er. sem.
 
Taller profr. alfredo aguilar (1)
Taller profr. alfredo aguilar (1)Taller profr. alfredo aguilar (1)
Taller profr. alfredo aguilar (1)
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Bienvenidos
 
Programa f1 1 s13
Programa f1   1 s13Programa f1   1 s13
Programa f1 1 s13
 
Propuesta seminario antonio huitrón_2015
Propuesta seminario antonio huitrón_2015Propuesta seminario antonio huitrón_2015
Propuesta seminario antonio huitrón_2015
 
Formato planeacion proyectos maestria
Formato planeacion proyectos maestriaFormato planeacion proyectos maestria
Formato planeacion proyectos maestria
 
Matemáticas financieras
Matemáticas financierasMatemáticas financieras
Matemáticas financieras
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Syllabus del curso_version_calidad_15_de_dic_-2015
Syllabus del curso_version_calidad_15_de_dic_-2015Syllabus del curso_version_calidad_15_de_dic_-2015
Syllabus del curso_version_calidad_15_de_dic_-2015
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
S5 tarea5 alsal
S5 tarea5 alsalS5 tarea5 alsal
S5 tarea5 alsal
 
Ap teoricaestadoingfin
Ap teoricaestadoingfinAp teoricaestadoingfin
Ap teoricaestadoingfin
 
Cbo economia
Cbo economiaCbo economia
Cbo economia
 
Cbo economia
Cbo economiaCbo economia
Cbo economia
 
Econ general
Econ generalEcon general
Econ general
 
Programación Economía 1º bach 2010 2011
Programación Economía 1º bach 2010 2011Programación Economía 1º bach 2010 2011
Programación Economía 1º bach 2010 2011
 
DESCRIPCIÓN DEL CURSO MEMB 702
DESCRIPCIÓN DEL CURSO MEMB 702DESCRIPCIÓN DEL CURSO MEMB 702
DESCRIPCIÓN DEL CURSO MEMB 702
 
Syllabus 2016
Syllabus 2016 Syllabus 2016
Syllabus 2016
 
Imprimirsyllabus
ImprimirsyllabusImprimirsyllabus
Imprimirsyllabus
 

Último

Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 

Último (20)

Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 

aesf_p0103.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONALAUTÓNOMA DE NICARAGUA, León UNAN – León FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GUÍA DE PREGUNTAS I. DATOS GENERALES: 1.1. Facultad o Programa: Ciencias Económicas y Empresariales 1.2. Nombre del Componente Curricular: Análisis económico del sector financiero 1.3. Unidad: 01 ¿Por qué es importante estudiar el campo del dinero, la banca y los mercados financieros? 1.4. Número de guía: 0103 1.4. Profesor (a): Lic. Víctor José Espinoza Hernández II. COMPETENCIA DEL COMPONENTE CURRICULAR A LA QUE SE APORTA CON ESTAACTIVIDAD: Describe los conceptos y terminologías utilizados en el sector financiero a través del análisis de situaciones teóricas aplicadas al sector tomando en cuenta los instrumentos y agentes involucrados. III. INTRODUCCIÓN: Estimados estudiantes con el objetivo de profundizar en el contenido desarrollado en la unidad, se aplica la siguiente guía para aplicar los conceptos abordados así como la comprensión y apropiación de los términos y conocimientos. La presente guía sirve como base para desarrollar la competencia correspondiente y permite determinar el dominio de los temas, además de medir las habilidades y conocimientos.
  • 2. IV. ACTIVIDADES A REALIZAR POR LOS ESTUDIANTES: a. Orientación de actividades a desarrollar: En grupos de 6 estudiantes máximo, tomando en cuenta el capítulo 2 de Mishkin (2008): I. Responda las siguientes preguntas (60 - 100 palabras): 1. Explique: ¿Qué entiende por “cartera”, en el contexto de las finanzas? 2. ¿Qué papel juegan las economías de escala en el negocio de los bancos? 3. ¿Cómo se lleva a cabo la compartimentación de los riesgos? 4. ¿Qué se entiende por información asimétrica? 5. ¿Cómo la “aversión al riesgo” y el “riesgo moral” tienen relación con la información asimética? Estructura del informe 1. Portada universidad, facultad, carrera, componente, autores, docente, fecha, lema de la universidad (1 página) 2. Contenido a. Enunciado y respuesta a las preguntas 2 página máx. Formato del informe Tamaño del papel: Carta Margenes: 2 cm (cada lado) Tamaño de la letra: 12 Interlineado: Sencillo Tipo de letra (fuente o tipografía): Serifada (TimesNewRoman, Liberatión Serif, Cambria…) b. Recursos didácticos a utilizar - Internet - Computadora V. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES: 1. Criterios - Entrega en tiempo y forma - Estética en la presentación 2. Evidencias a presentar - Informe de la guía VI. BIBLIOGRAFÍA: Mishkin, S. (2008). Moneda, banca y mercados financieros. Pearson Educación, México.