SlideShare una empresa de Scribd logo
1	
  
	
  
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA
UNIDAD XOCHIMILCO
División de Ciencias Sociales y Humanidades
Departamento de Producción Económica
Licenciatura de Administraciòn
9no. Trimestre: ESTRATEGIAS FINANCIERAS 19/I TEORÍA
Docente. Dra. Patricia M. Dorantes Hernández salón D 306, Horario de 10:00 AM-12PM
	
  
COMPONENTE	
  TEÓRICO-­‐CONCEPTUAL	
  
Programa	
  de	
  trabajo	
  operativo	
  en	
  aula,	
  tanto	
  teoría	
  e	
  investigación	
  
CAPITULOS	
  Y	
  
UNIDADES	
  
FECHA	
   OBJETIVO	
   DINÁMICAS	
  EN	
  CLASE	
   RECURSOS	
  
Negociación	
  del	
  
módulo	
  
23-­‐01-­‐2019	
   Espacio	
  con	
  la	
  finalidad	
  de:	
  Presentar	
  
de:	
  presentar	
  el	
  programa	
  operativo	
  y	
  
establecer	
   acuerdos	
   en	
   torno	
   a	
   los	
  
puntajes	
  de	
  los	
  componentes	
  de	
  teoría	
  
e	
   investigación.	
   Así	
   como	
   la	
  
presentación	
   de	
   los	
   alumnos	
   y	
  
docente	
  
Docente-­‐	
  alumnos	
  
	
  
Dinámica,	
  para	
  
expresar	
  sus	
  
inquietudes	
  respecto	
  
al	
  módulo	
  y	
  
experiencia	
  respecto	
  
a	
  los	
  anteriores.	
  
A	
  cargo	
  de	
  la	
  Docente	
  y	
  
alumnos	
  
Presentacion	
  del	
  
programa	
  y	
  forma	
  de	
  
trabajar	
  el	
  curso,	
  
apoyada	
  “envia3”	
  	
  
	
  
24-­‐01-­‐2019	
   El	
   alumno	
   comprenderá	
   la	
   forma	
   de	
  
trabajar.	
   Y	
   muy	
   particular	
   el	
   manejo	
  
de	
  la	
  plataforma	
  “envia3”	
  
Exposición	
  docente	
  y	
  
encargado	
  de	
  “envia3”	
  
salón	
  D-­‐205	
  
Plataforma	
  de	
  “env3”	
  	
  
	
  
D-­‐205	
  
Investigación	
   25-­‐01-­‐2019	
  
1era.	
  Sem.	
  
Lectura	
   del	
   periódico	
   “El	
   financiero”.	
  
El	
   alumno	
   reconocerá	
   la	
   importancia	
  
de	
   la	
   lectura	
   de	
   las	
   noticias	
  
económicas,	
   politicas,	
   sociales	
  
relacionado	
  con	
  las	
  Finanzas.	
  
Docente-­‐	
  alumno	
  
Lectura	
  de	
  noticias,	
  y	
  
su	
  importancia	
  en	
  la	
  
toma	
  de	
  decisions	
  
A	
  cargo	
  del	
  Docente	
  y	
  
alumnos.	
  	
  
Períodico	
  o	
  internet	
  o	
  
dispositivo	
  móvil	
  .	
  La	
  
misma	
  información	
  todo	
  
el	
  grupo	
  
Unidad	
  1	
  
Introducciòn	
  a	
  la	
  
28-­‐01-­‐2019	
   El	
  alumno	
  comprenderá	
  la	
  evolución	
  y	
  
las	
   afectaciones	
   en	
   el	
   ámbito	
  
Exposición	
  Docente	
  y	
  
la	
  Participación	
  de	
  los	
  
Bibliografía:	
  
Lawrence	
  J.	
  Gitman	
  
2	
  
	
  
Administración	
  
Financiera	
  
UNIDAD	
  1	
  	
  
	
  
1.1	
  La	
  Evolución	
  de	
  las	
  
Finanzas	
  Corporativas	
  	
  
y	
  	
  
	
  
financiero	
  de	
  las	
  organizaciones.	
  
Conocer	
  la	
  relación	
  del	
  área	
  financiera	
  
con	
  las	
  otras	
  áreas	
  de	
  la	
  organización.	
  
alumnos.	
  
Alumnos	
  leerán	
  
artículo	
  de	
  la	
  
evolución	
  de	
  Finanzas	
  
(archivo	
  en	
  “envia3”)	
  
(2017)	
  Principio	
  de	
  la	
  
administración	
  
Financiera	
  (Capítulo	
  1)	
  
Unidad	
  y	
  otras	
  lecturas	
  
Páginas	
  1-­‐29	
  
Cap.	
  1	
  El	
  papel	
  de	
  la	
  
Adiminisstración	
  
Financiera.	
  
	
  
30-­‐01-­‐2019	
   El	
   alumno	
   conprenderá	
   la	
  
importancia	
   de	
   la	
   evolución	
   de	
   las	
  
finanzas	
  y	
  su	
  afectación	
  en	
  la	
  toma	
  de	
  
decisiones,	
   según	
   sus	
   características	
  
evolutivas	
  
Exposición	
  alumnos	
  
(1)	
  Parte	
  I	
  y	
  
contabilidad	
  	
  
Exposición	
  Alumnos	
  
(2)	
  
Dinámica	
  y	
  
comentarios	
  
Artículo	
  Docente	
  	
  
Mapa	
  conceptual	
  1	
  
Capitulo	
  1	
  “Introducción	
  
a	
  la	
  administración	
  
financiera”	
  
Investigación	
  	
   31-­‐01-­‐2019	
   2da.	
   Lectura	
   del	
   periódico	
   “El	
  
Financiero”.	
   El	
   alumno	
   será	
   capaz	
  
identificar	
   una	
   o	
   dos	
   noticias	
   que	
  
afectan	
  a	
  la	
  económicas,	
  	
  a	
  la	
  politicas	
  
y	
  la	
  financiero.	
  
Traer	
  el	
  periódico	
  “El	
  
financiero”	
  
Seguimiento	
  de	
  una	
  
noticia:	
  Política,	
  sociales	
  
y	
  financieras	
  
1.2	
  El	
  ambiente	
  de	
  los	
  
Mercados	
  Financieros	
  
	
  
01-­‐02-­‐2019	
  
2º	
  SEMANA	
  
El	
   alumno	
   conocerá	
   las	
   bases	
   en	
  
cuanto	
  al	
  panorama	
  e	
  importancia	
  de	
  
las	
   instituciones	
   y	
   mercados	
  
financieros.	
  La	
  crisis	
  financiera,	
  crisis	
  
de	
   confianza	
   en	
   los	
   bancos,	
   la	
   gran	
  
recesión	
  y	
  sus	
  efectos	
  secundarios.	
  
Regulación	
   que	
   norma	
   a	
   las	
  
instituciones	
  financieras.	
  
Regulaciones	
   que	
   norman	
   a	
   los	
  
mercados	
  financieros.	
  
Ingreso	
  ordinario.	
  
Ganancias	
  de	
  capital.	
  
Ejercicios	
  a	
  resolver	
  
en	
  el	
  análisis	
  e	
  
intepretación	
  de	
  
Estados	
  Financieros	
  
	
  	
  
Exposición	
  alumnos	
  
(3)	
  
Exposición	
  repaso	
  
(Capítulo	
  2)	
  “El	
  entorno	
  
de	
  los	
  mercado	
  
sfinancieros”.	
  Pág.	
  30-­‐54	
  
Ejercicios	
  para	
  recordar	
  
la	
  contabilidad.	
  
Apuntes	
  “envia3”,	
  
realizadas	
  por	
  el	
  
Docente	
  
Unidad	
  2.	
  Análisis	
  e	
   01	
  Y	
  06-­‐02-­‐ El	
  alumno	
  conocerá	
  	
  la	
  importancia	
  de	
   Exposición	
  docente	
   Lawrence	
  J.	
  Gitman	
  
3	
  
	
  
interpretacion	
  de	
  los	
  
Estdos	
  Financieros	
  
	
  
2019	
   la	
   información	
   financiera	
   y	
   su	
  
utilización	
  para	
  la	
  toma	
  de	
  decisiones.	
  	
  
Aprender	
   a	
   calcular	
   e	
   interpretar	
   la	
  
liquidez,	
   solvencia,	
   eficiencia	
   y	
  
rentabilidad	
  de	
  las	
  organizaciones.	
  
Así	
   mismo	
   a	
   planear	
   los	
   niveles	
   de	
  
operación	
   y	
   endeudamiento	
   para	
   la	
  
maximización	
   del	
   valor	
   de	
   las	
  
acciones	
  en	
  el	
  mercado.	
  
Participación	
  de	
  
alumnos	
  en	
  dinámicas	
  
solicitadas.	
  
(2017)	
  Principio	
  de	
  la	
  
administración	
  
financiera.	
  PARTE	
  II	
  
Periódico	
  “El	
  financiero”	
  
2.1	
  La	
  información	
  
Financiera	
  
	
  
07-­‐02-­‐2019	
  
3er.	
  semana	
  
El	
   alumno	
   reconocerá	
   los	
   principales	
  
estados	
   financieros	
   en	
   la	
   toma	
   de	
  
decisiones.	
  	
  Así	
  mismo	
  como	
  la	
  	
  
Actualización	
   (Rexpresión)	
   de	
   los	
  
Estados	
   financieros	
   y	
   el	
   Fenómeno	
  
inflacionario;	
   los	
   métodos	
   de	
  
indexación	
  y	
  deflactación	
  de	
  las	
  cifras	
  
contables	
  y	
  la	
  	
  lectura	
  e	
  interpretación	
  
de	
  la	
  información	
  financiera.	
  
Exposición	
  Docente	
  
Participación	
  	
  
Prácticas	
  del	
  libro	
  
(individual)	
  
	
  
Parte	
  2	
  pág.	
  57-­‐113	
  
Apuntes	
  Docente	
  y	
  
Laboratorio.	
  Dinámicas	
  
de	
  análisis	
  de	
  
información	
  en:	
  
dinámicas	
  tanto	
  de	
  
información.	
  
XXX	
  Congreso	
  
Modular	
  
08-­‐02-­‐2019	
   Exposición	
   de	
   Investigaciones	
  
Modulares.	
  Se	
  realizará	
  en	
  el	
  auditorio	
  
Vicente	
   Guerrero	
   a	
   las	
   9:30	
   AM.	
   La	
  
finalidad	
   es	
   conocer	
   las	
   diferentes	
  
investigaciones	
   y	
   su	
   realción	
   con	
   el	
  
módulo	
  en	
  el	
  que	
  se	
  originan.	
  
Entregar	
  informe	
  del	
  
congreso,	
  por	
  los	
  
alumnos	
  
	
  
2.2	
  Herramientas	
  
Financieras	
  
	
  (Capítulo	
  3)	
  
11,	
  13	
  y15-­‐
02-­‐209	
  
4º.	
  semana	
  
El	
   alumno	
   elaborará	
   el	
   informe	
   para	
  
los	
   accionistas.	
   Uso	
   de	
   razones	
  
financieras.	
   Razones	
   de	
   liquidez.	
  
Índices	
  de	
  rentabilidad.	
  
Razones	
   de	
   mercado.	
   Análisis	
  
completo	
  de	
  razones.	
  
Exposición	
  Docente	
  
Exposición	
  alumnos	
  
(4)	
  
Participación	
  
Mapa	
  conceptual	
  2	
  
“Capítulo	
  3”	
  
Parte	
  2	
  pág.	
  57-­‐113	
  
4	
  
	
  
2.3	
  Evaluación	
  del	
  
desempeño	
  Financiero	
  
*Participación	
  en	
  el	
  
Foro	
  de	
  “envia3”	
  
	
  
2.4	
  Los	
  efectos	
  de	
  los	
  
indicadores	
  
económicos	
  
2.3	
  La	
  importancia	
  de	
  
la	
  macroeconomía	
  y	
  
microeconomía	
  
18,	
  20,	
  22	
  Y	
  
25-­‐02-­‐2019	
  
5º.	
  semana	
  
El	
  alumno	
  comprenderá	
  el	
  análisis	
  de	
  
la	
   estructura	
   financiera	
   enfoque	
  
vertical	
   y	
   horizontal	
   análisis	
   a	
   través	
  
de:	
   razones	
   financieras,	
   tendencias	
   y	
  
porcentajes	
  integrales.	
  
El	
  modelo	
  de	
  análisis	
  DUPONT.	
  
El	
   Estado	
   de	
   Origen	
   y	
   aplicación	
   de	
  
Recursos.	
  
	
  
Ejercicios	
  a	
  realizar	
  
Laboratorio:	
  
exposición	
  de	
  
Economática	
  y	
  
AcciTrade	
  	
  
Días	
  de	
  laboratorio	
  en	
  
el	
  edificio	
  D	
  203-­‐205	
  
(del	
  14,	
  19,	
  21	
  y	
  26	
  de	
  
febrero)	
  
Subir	
  Presentación	
  PP	
  
de	
  la	
  dinámica	
  
AcciTrade	
  	
  
Práctica	
  de	
  La	
  Torre/	
  
Caperucita	
  de	
  Análisis	
  
Financieros	
  
Internacional	
  
Económatica	
  o	
  
AcciTrade	
  Práctica	
  
(empresa	
  individual).	
  
Lawrence	
  J.	
  Gitman	
  
(2017)	
  Principio	
  de	
  la	
  
administración	
  
financiera.	
  (PARTE	
  III)	
  
Páginas	
  226-­‐269	
  Unidad	
  
4.	
  Indicadores	
  de	
  
evaluación	
  económicas.	
  
Tasas	
  de	
  interés.	
  
	
  
Unidad	
  3.Planeación	
  
financiera	
  
3.1	
  Conceptos
importantes de la
Planeación financiera en
una organización
	
  
3.2	
  Flujo	
  de	
  efectivo	
  
(Capitulo	
  4)	
  
3.4	
  Identificación	
  de	
  
Estrategias	
  financieras.	
  
	
  
27-­‐02-­‐2019	
   El	
   alumno	
   comprenderá:	
   Análisis	
   del	
  
flujo	
   de	
   efectivo	
   de	
   la	
   empresa.	
   El	
  
proceso	
   de	
   planeación	
   financiera.	
  
Planeación	
   de	
   efectivo:	
   presupuesto	
  
de	
  caja.	
  Evaluación	
  de	
  los	
  estados	
  pro	
  
forma	
  
Exposición	
  	
  alumnos	
  
(5)	
  Docente	
  y	
  
alumnos	
  del	
  Capítulo	
  
4	
  “Flujo	
  de	
  efectivo	
  y	
  
planeación	
  financiera”	
  
Lawrence	
  J.	
  Gitman	
  
(2017)	
  Principio	
  de	
  la	
  
administración	
  
financiera.	
  Pág.	
  116-­‐161	
  
Repaso	
  y	
  película	
   28-­‐02-­‐2019	
  
6º.	
  semana	
  
D205	
  
Mercados	
  financieros	
  
Docente-­‐alumnos	
   Aplicación	
  de	
  un	
  
examen	
  simulado.	
  
Sala	
  multimedia	
  	
  
FORO	
  -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐	
  
PRIMER	
  EXAMEN	
   05-­‐03-­‐2019	
   Laboratorio	
  D-­‐205	
   Docente-­‐alumnos	
   En	
  Excel	
  y	
  “envia3”	
  
5	
  
	
  
Revisión	
  del	
  examen	
  
y	
  calificacion	
  	
  
	
  
06-­‐03-­‐2019	
   El	
   alumno	
   participará	
   en	
   la	
   revisión	
  
de	
   los	
   tres	
   componentes	
   que	
   se	
  
califican	
  en	
  el	
  examen.	
  	
  
Docente-­‐	
  alumnos	
   Personal	
  y	
  en	
  grupo	
  
	
   08-­‐03-­‐2019	
  
7º.	
  semana	
  
El	
   alumno	
   comprenderá	
   el	
   proceso	
  
para:	
   Determinar	
   oportunidades	
   y	
  
amenazas,	
  fortalezas	
  y	
  debilidades	
  de	
  
la	
  empresa.	
  
Establecer	
  los	
  objetivos	
  las	
  políticas	
  y	
  
los	
   planes	
   financieros	
   que	
  
constituirán	
   la	
   normatividad	
   a	
  
cumplir	
   en	
   el	
   ejercicio	
   de	
   la	
  
administración	
  financiera.	
  
Calcular	
   el	
   riesgo	
   individual	
   de	
   una	
  
acción	
  se	
  mide	
  por	
  su	
  contribución	
  al	
  
portafolio.	
  
Exposición	
  Docente.	
  
Ejercicios	
  
individuales	
  
(Apuntes	
  de	
  
administración	
  FODA)	
  
Lawrence	
  J.	
  Gitman	
  
(2017)	
  Principio	
  de	
  la	
  
administración	
  
financiera.	
  Parte	
  4	
  El	
  
riesgo	
  y	
  la	
  tasa	
  de	
  
rendimiento	
  requerida.	
  
3.6	
  Riesgo	
  y	
  
rendimiento	
  
Capítulo	
  8	
  Riesgo	
  y	
  
Rendimiento	
  
	
  
11-­‐03-­‐2019	
   El	
   alumno	
   comprenderá:	
  
Fundamentos	
   del	
   riesgo	
   y	
   el	
  
rendimiento.	
  Riesgo	
  de	
  un	
  solo	
  activo.	
  
Riesgo	
  de	
  un	
  portafolio.	
  
Riesgo	
   y	
   rendimiento:	
   el	
   modelo	
   de	
  
fijación	
   de	
   precios	
   de	
   activos	
   de	
  
capital	
  (MPAC)	
  
Exposición	
  alumnos	
  
(6)	
  
Apoyo	
  Docente	
  
Apuntes	
  indicadores	
  
de	
  evaluación	
  
económica	
  
Parte	
  IV	
  el	
  riesgo	
  y	
  la	
  
tasa	
  de	
  rendimiento	
  
requerida.	
  Cap.	
  8	
  
Riesgo	
  y	
  rendimiento.	
  
Pág.	
  314-­‐345	
  y	
  Cap.	
  9	
  
Pág.	
  362-­‐379	
  
Lawrence	
  J.	
  Gitman	
  
(2017)	
  Principio	
  de	
  la	
  
administración	
  
financiera	
  Cap.	
  5	
  Valor	
  
del	
  dinero	
  en	
  el	
  tiempo.	
  
Pág.	
  162-­‐199	
  PARTE	
  III	
  
Cap.	
  6	
  tasas	
  de	
  interés	
  y	
  
valuación	
  de	
  bonos	
  y	
  
Cap.	
  	
  7	
  valuación	
  de	
  
acciones	
  	
  Mapa	
  
conceptual	
  3	
  
	
  
Unidad	
  4	
  El	
  Sistema	
  
Financiero	
  Mexicano	
  
y	
  sus	
  Mercados.	
  
	
  
13-­‐03-­‐2019	
   El	
  alumno	
  conocerá:	
  
Los	
  principales	
  mercados	
  bursátiles	
  y	
  
sus	
  intermediarios.	
  
Las	
  funciones	
  de	
  las	
  instituciones	
  que	
  
forman	
   parte	
   del	
   Sistema	
   Financiero	
  
Mexicano	
   con	
   el	
   propósito	
   de	
  
Exposición	
  Docente	
  y	
  
alumnos	
  
Apuntes	
  recientes	
  de	
  los	
  
nuevos	
  cambios	
  en	
  la	
  
BMV,	
  consultar	
  página	
  	
  
	
  
6	
  
	
  
determinar	
   las	
   diversas	
   alternativas	
  
de	
   inversión	
   y	
   financiamiento	
   y	
   sus	
  
efectos	
  en	
  las	
  organizaciones.	
  
4.1	
  Autoridades
Financieras y
funcionamiento de los
intermediarios	
  	
  
	
  
4.2	
  	
  Mercado de
Capitales, deuda,
divisas, derivados y
otras.	
  
15-­‐03-­‐2019	
  
8º.semana	
  
El	
  alumno	
  conocerá:	
  
El	
   sistema	
   financiero	
   mexicano,	
  
autoridades	
  financieras.	
  
Intermediarios	
   bancarios	
   y	
   no	
  
bancarios.	
  
Intermediarios	
  bursátiles.	
  
Sociedades	
  de	
  objeto	
  limitado	
  
Sistema	
  de	
  ahorro	
  para	
  el	
  retiro	
  
Sistema	
  de	
  ahorro	
  popular	
  
Banca	
  de	
  desarrollo	
  
Aseguradoras	
  y	
  afianzadoras	
  
Exposición	
  alumnos	
  
(7)	
  
	
  
Mapa	
  conceptual	
  4	
  
autoridades	
  y	
  sus	
  
funciones	
  del	
  SFM,	
  
actividad	
  de	
  
investigación	
  en	
  la	
  
página	
  de	
  la	
  bolsa	
  de	
  
Valores	
  
	
  
3.3	
  Apalancamiento	
  
Financiero	
  
3.5	
  Nivel	
  de	
  
indiferencia	
  
3.7	
  Modelos	
  
matemáticos,	
  para	
  la	
  
toma	
  de	
  decisiones.	
  
Capítulo	
  13	
  
Apalancamiento	
  y	
  
Estructura	
  de	
  Capital	
  
	
  
20-­‐03-­‐2019	
   El	
  alumno	
  comprenderá:	
  
Apalancamiento.	
  
La	
   estructura	
   de	
   capital	
   de	
   la	
  
empresa.	
  
Selección	
   de	
   la	
   estructura	
   óptima	
   de	
  
capital.	
  
Fundamentos	
  de	
  la	
  política	
  de	
  pagos.	
  
La	
  mecánica	
  de	
  la	
  política	
  de	
  pagos.	
  
Factores	
   que	
   afectar	
   la	
   política	
   de	
  
dividendos.	
  
Tipos	
  de	
  políticas	
  de	
  dividendos.	
  Oras	
  
formas	
  de	
  dividendos.	
  
Capítulo	
  10	
  
Exposición	
  alumnos	
  
(8)	
  
Capítulo	
  13	
  
Exposición	
  alumnos	
  
(9)	
  
Lawrence	
  J.	
  Gitman	
  
(2017)	
  Principio	
  de	
  la	
  
administración	
  
financiera	
  PARTE	
  V	
  Cap.	
  
10	
  Pág.	
  394-­‐418	
  PARTE	
  
VI	
  Cap.	
  13	
  
apalancamiento	
  y	
  
estructura	
  de	
  capital	
  
511-­‐550	
  Mapa	
  
conceptual	
  5	
  	
  
	
  
Repaso	
  
	
  
22-­‐03-­‐2019	
  
9º.	
  semana	
  
El	
  alumno	
  participará	
  activamente	
  en	
  
la	
   revisión	
   de	
   los	
   temas	
   requeridos	
  
para	
  el	
  segundo	
  exametn.	
  
Salón	
  de	
  clases	
  
Alumnos-­‐	
  Docente	
   Guía	
  del	
  examen	
  
SEGUNDO	
  EXAMEN	
  
PARCIAL	
  
26-­‐03-­‐2019	
   D-­‐203	
   Docente-­‐alumnos	
   Excel	
  y	
  Envía	
  3.0	
  
Unidad	
  5	
  Parte	
  7,	
   27	
  Y	
  29-­‐03-­‐ El	
  alumno	
  comprenderá:	
   Capítulo	
  15	
  libro	
   Lawrence	
  J.	
  Gitman	
  
7	
  
	
  
Capítulo	
  15	
  
Administración	
  de	
  
Capital	
  de	
  trabajo	
  
activos	
  corriente	
  
5.1	
  Administración de
activos y pasivo
circulantes (Efectivo,
Inventarios, Cuentas por
cobrar y pagar a corto
plazo y otras)	
  
2019	
  
10º.	
  semana	
  
Fundamentos	
   del	
   capital	
   de	
   trabajo	
  
neto.	
  
El	
  ciclo	
  de	
  conversión	
  del	
  efectivo.	
  
Administración	
  de	
  inventarios.	
  
Administración	
  de	
  cuentas	
  por	
  cobrar	
  
El	
   alumno	
   elaborará	
   e	
   impementará	
  
decisiones	
   para	
   el	
   cuídado	
   de	
   las	
  
fuentes	
  de	
  financiamiento	
  de	
  activos	
  y	
  
pasivos	
  circulantes	
  a	
  corto	
  plazo	
  y	
  el	
  
costo	
   de	
   capital	
   a	
   través	
   de	
   sus	
  
métodos	
  de	
  	
  cuantificación.	
  
(2017)	
  Principio	
  de	
  la	
  
administración	
  
financiera	
  PARTE	
  VII	
  
Cap.	
  15	
  Administración	
  
del	
  capital	
  de	
  trabajo	
  y	
  
de	
  los	
  activos	
  corrientes	
  
Pág.	
  606-­‐638	
  Mapa	
  
conceptual	
  6	
  	
  
	
  
Capítulo	
  	
  16	
  
Administración	
  de	
  
Pasivos	
  Corrientes	
  	
  
5.2 Modelos
matemáticos, para la
toma de decisiones.
	
  
01	
  Y	
  03-­‐04-­‐
2019	
  
El	
   alumno	
   recordará	
   el	
  
procedimeiento	
  para	
  calcular:	
  
Valor	
  presente	
  neto.	
  
Tasa	
  interna	
  de	
  rendimiento.	
  
Relación	
  beneficio-­‐costo.	
  
Docente	
  
Capítulo	
  16	
  
Lawrence	
  J.	
  Gitman	
  
(2017)	
  Principio	
  de	
  la	
  
administración	
  
financiera	
  PARTE	
  VI	
  
Cap.	
  16	
  Administración	
  
de	
  pasivos	
  corrientes	
  
Pág.	
  649-­‐671	
  
	
  
TERCER	
  EXAMEN	
   04-­‐04-­‐2019	
  
11º	
  semana	
  
Salón	
  de	
  clases	
   Excel	
  y	
  envía	
  3.0	
   Posible	
  cambio	
  
Entrega	
  de	
  
calificación	
  final	
  
	
  
05-­‐04-­‐2019	
   Salón	
  de	
  clases	
   	
   	
  
	
  
Bibliografía	
  
Gitman,	
  L,	
  J.	
  y	
  Zutter,	
  J,	
  Ch.	
  (2017)	
  Principio	
  de	
  la	
  administración	
  financiera,	
  Decimocuarta	
  Edición,	
  México,	
  Pearson.	
  	
  
	
  
	
  
Bibliografía	
  complementaria	
  
Block, Hirt y Danielsen. (2011), Fundamentos de Administración Financiera, editorial Mc. Graw Hill, Education, México.
Brigham (2008) fundamentos de la Administración Financiera, Editoral Mc. Graw Hill, Education, México.
8	
  
	
  
Ochos Setzer Guadalupe y Saldívar del Ángel Roxana (2012), Administración Financiera correlacionad con las NIF, Editorial
Mc. Graw Hill.
Krugman Paur y Obstfeld Maurice, (2010), Economía Internacional Teoría y Política, Editorial Pearson, 7ª. Edición.
Morales Castro (2014). Planeación Financiera (Primera Edición Eboox ed.) México
Ross, S.,& Westerfield, R. (2012). Finanzas Corporativas, novena ediciòn: McGraw Hill
Saavedra García, M.L., & Saavedra García, M.J. (2000). Evolución y aportes de la teoría financiera y un panorama de su
investigación en México: (2003-2007. Ciencias Administrativas
	
  
	
  
FORMA	
  DE	
  ADQUIRIR	
  EL	
  CONOCIMIENTO	
  PREVIO.	
  
Plataforma	
  entorno	
  virtual	
  de	
  aprendizaje	
  24	
  de	
  enero	
  2019	
  en	
  sala	
  1,	
  del	
  edificio	
  I.	
  Trabajaremos	
  práctica,	
  mapas	
  conceptuales,	
  
exámenes	
  y	
  otra	
  en	
  “envia3”.	
  	
  
	
  
Laboratorio:	
  18,20,22	
  y	
  25	
  de	
  febrero;	
  repaso	
  27	
  de	
  febrero	
  y	
  22	
  de	
  marzo;	
  y	
  exámenes	
  01	
  de	
  marzo,	
  26	
  de	
  marzo	
  y	
  05	
  de	
  abril,	
  2019	
  
Edificio	
  I	
  salón	
  1.	
  
	
  
Película	
  1	
  28	
  de	
  febrero	
  2019	
  conforme	
  tiempos	
  palomitas	
  
	
  
Posible	
  evento	
  de	
  Museo	
  interactivo	
  de	
  economía	
  MIDE	
  o	
  Mercados	
  Bursátiles.	
  Organizar	
  fecha	
  programarla	
  2019,	
  salida.	
  
	
  
FORMA	
  DE	
  CALIFICAR	
  
Participación	
   10	
   El	
  primer	
  examen	
  vale	
   60%	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  18	
  puntos	
  de	
  los	
  30	
  asignados	
  
Exposición	
   10	
   El	
  segundo	
  examen	
  vale	
   20%	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  6	
  puntos	
  de	
  los	
  30	
  asignados	
  
Mapas	
  conceptuales	
  y	
  práctica	
   20	
   El	
  tercer	
  examen	
  vale	
   20%	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  6	
  puntos	
  de	
  los	
  30	
  asignados	
  
Exámenes	
  	
   60	
   	
   	
  
Total	
  	
   100	
   	
   	
  
Días	
  de	
  descanso	
  obligatorio	
  05	
  de	
  febrero,	
  21	
  de	
  marzo.	
  
	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacio fundamentos de legislacion industrial
Planeacio fundamentos de legislacion industrialPlaneacio fundamentos de legislacion industrial
Planeacio fundamentos de legislacion industrial
Adriana Guerrero Espinoza
 
Guia examen complexivo economía actualizado
Guia examen complexivo economía actualizadoGuia examen complexivo economía actualizado
Guia examen complexivo economía actualizado
unidaddetitulacion
 
Unidad de Titulación Especial Economía (UDTE) v6
Unidad de Titulación Especial Economía (UDTE) v6Unidad de Titulación Especial Economía (UDTE) v6
Unidad de Titulación Especial Economía (UDTE) v6
unidaddetitulacion
 
Finanzas i. plan de evaluación unefa 23 mayo de 2011
Finanzas i.  plan de evaluación unefa 23 mayo de 2011Finanzas i.  plan de evaluación unefa 23 mayo de 2011
Finanzas i. plan de evaluación unefa 23 mayo de 2011Rafael Verde)
 
Unefa finanzas i. plan de evaluación 12 mayo de 2011
Unefa finanzas i.  plan de evaluación 12 mayo de 2011Unefa finanzas i.  plan de evaluación 12 mayo de 2011
Unefa finanzas i. plan de evaluación 12 mayo de 2011Rafael Verde)
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Guia simulación
Guia simulaciónGuia simulación
Guia simulación
Sandra J. Tinajero Mulia
 
Guia Examen Complexivo Economía actualizado
Guia Examen Complexivo Economía actualizadoGuia Examen Complexivo Economía actualizado
Guia Examen Complexivo Economía actualizado
unidaddetitulacion
 
Trabajo practico final 2017 partes 1 y 2
Trabajo practico final 2017 partes 1 y 2Trabajo practico final 2017 partes 1 y 2
Trabajo practico final 2017 partes 1 y 2
DANIEL BUSTO
 
210818698 economia-1-bachillerato
210818698 economia-1-bachillerato210818698 economia-1-bachillerato
210818698 economia-1-bachillerato
Leandro Martínez Guadalcázar
 
Cuaderno de proyectos civica
Cuaderno de proyectos civicaCuaderno de proyectos civica
Cuaderno de proyectos civica
jugalde_16
 
Calculo diferencial 2015
Calculo diferencial 2015Calculo diferencial 2015
Calculo diferencial 2015
Jorge Castro
 

La actualidad más candente (13)

Planeacio fundamentos de legislacion industrial
Planeacio fundamentos de legislacion industrialPlaneacio fundamentos de legislacion industrial
Planeacio fundamentos de legislacion industrial
 
Guia examen complexivo economía actualizado
Guia examen complexivo economía actualizadoGuia examen complexivo economía actualizado
Guia examen complexivo economía actualizado
 
Unidad de Titulación Especial Economía (UDTE) v6
Unidad de Titulación Especial Economía (UDTE) v6Unidad de Titulación Especial Economía (UDTE) v6
Unidad de Titulación Especial Economía (UDTE) v6
 
Spa
SpaSpa
Spa
 
Finanzas i. plan de evaluación unefa 23 mayo de 2011
Finanzas i.  plan de evaluación unefa 23 mayo de 2011Finanzas i.  plan de evaluación unefa 23 mayo de 2011
Finanzas i. plan de evaluación unefa 23 mayo de 2011
 
Unefa finanzas i. plan de evaluación 12 mayo de 2011
Unefa finanzas i.  plan de evaluación 12 mayo de 2011Unefa finanzas i.  plan de evaluación 12 mayo de 2011
Unefa finanzas i. plan de evaluación 12 mayo de 2011
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Guia simulación
Guia simulaciónGuia simulación
Guia simulación
 
Guia Examen Complexivo Economía actualizado
Guia Examen Complexivo Economía actualizadoGuia Examen Complexivo Economía actualizado
Guia Examen Complexivo Economía actualizado
 
Trabajo practico final 2017 partes 1 y 2
Trabajo practico final 2017 partes 1 y 2Trabajo practico final 2017 partes 1 y 2
Trabajo practico final 2017 partes 1 y 2
 
210818698 economia-1-bachillerato
210818698 economia-1-bachillerato210818698 economia-1-bachillerato
210818698 economia-1-bachillerato
 
Cuaderno de proyectos civica
Cuaderno de proyectos civicaCuaderno de proyectos civica
Cuaderno de proyectos civica
 
Calculo diferencial 2015
Calculo diferencial 2015Calculo diferencial 2015
Calculo diferencial 2015
 

Similar a Teo. 1 Programa Operativo de Teoría

Programa principios de macroeconomia[1]
Programa principios de macroeconomia[1]Programa principios de macroeconomia[1]
Programa principios de macroeconomia[1]
Juan Manuel Alvarado
 
Finanzas ii. plan de evaluación 20 julio de 2014
Finanzas ii.  plan de evaluación  20 julio de 2014Finanzas ii.  plan de evaluación  20 julio de 2014
Finanzas ii. plan de evaluación 20 julio de 2014Rafael Verde)
 
PROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docx
PROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docxPROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docx
PROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docx
LeonardoEnrique5
 
PEA ECONOMIA INTERNACIONAL
PEA ECONOMIA INTERNACIONAL PEA ECONOMIA INTERNACIONAL
PEA ECONOMIA INTERNACIONAL
Geovanny Taco
 
Prog. introducción a la administración. (ciclo general)
Prog. introducción a la administración. (ciclo general)Prog. introducción a la administración. (ciclo general)
Prog. introducción a la administración. (ciclo general)Rafael Verde)
 
Estimación Econométrica de las Notas de Econometría Intermedia
Estimación Econométrica de las Notas de Econometría IntermediaEstimación Econométrica de las Notas de Econometría Intermedia
Estimación Econométrica de las Notas de Econometría Intermedia
Ignacio Osegueda
 
Prog. analisis de estado financiero (ciclo general)
Prog. analisis de estado financiero (ciclo general)Prog. analisis de estado financiero (ciclo general)
Prog. analisis de estado financiero (ciclo general)Rafael Verde)
 
Prog. analisis de estado financiero
Prog. analisis de estado financieroProg. analisis de estado financiero
Prog. analisis de estado financieroRafael Verde)
 
PROGRAMA FINANZAS II ACTUAIZADO A 2012.pdf
PROGRAMA FINANZAS II ACTUAIZADO A 2012.pdfPROGRAMA FINANZAS II ACTUAIZADO A 2012.pdf
PROGRAMA FINANZAS II ACTUAIZADO A 2012.pdf
Melisadeleon1
 
Silabo econ. general 2020 i-ii. gorki
Silabo econ. general 2020 i-ii. gorkiSilabo econ. general 2020 i-ii. gorki
Silabo econ. general 2020 i-ii. gorki
Cielo Yman
 
Ae 18 economia
Ae 18 economiaAe 18 economia
Ae 18 economia
Angel Rodriguez S
 
Silabo finanzas i blog
Silabo finanzas i blogSilabo finanzas i blog
Silabo finanzas i blog
YelenaVega
 
Syllabus 2016
Syllabus 2016 Syllabus 2016
Syllabus 2016
Magaly Sarango Bermeo
 
Imprimirsyllabus
ImprimirsyllabusImprimirsyllabus
Imprimirsyllabus
Gynger Zambrano
 
Segunda parte del siílabo
Segunda parte  del siílaboSegunda parte  del siílabo
Segunda parte del siílabo
Ida Campi
 
9021 Introducción a la Economía
9021 Introducción a la Economía9021 Introducción a la Economía
9021 Introducción a la Economía
TrabajoSocial.tk
 
EEyM 22-23 L0 DADE Presentacion.pptx
EEyM 22-23 L0 DADE Presentacion.pptxEEyM 22-23 L0 DADE Presentacion.pptx
EEyM 22-23 L0 DADE Presentacion.pptx
FedericoPabloMart
 
Analisis de estados financieros
Analisis de estados financierosAnalisis de estados financieros
Analisis de estados financieros
jarp_0001
 

Similar a Teo. 1 Programa Operativo de Teoría (20)

Programa principios de macroeconomia[1]
Programa principios de macroeconomia[1]Programa principios de macroeconomia[1]
Programa principios de macroeconomia[1]
 
Finanzas ii. plan de evaluación 20 julio de 2014
Finanzas ii.  plan de evaluación  20 julio de 2014Finanzas ii.  plan de evaluación  20 julio de 2014
Finanzas ii. plan de evaluación 20 julio de 2014
 
PROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docx
PROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docxPROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docx
PROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docx
 
PEA ECONOMIA INTERNACIONAL
PEA ECONOMIA INTERNACIONAL PEA ECONOMIA INTERNACIONAL
PEA ECONOMIA INTERNACIONAL
 
Prog. introducción a la administración. (ciclo general)
Prog. introducción a la administración. (ciclo general)Prog. introducción a la administración. (ciclo general)
Prog. introducción a la administración. (ciclo general)
 
Estimación Econométrica de las Notas de Econometría Intermedia
Estimación Econométrica de las Notas de Econometría IntermediaEstimación Econométrica de las Notas de Econometría Intermedia
Estimación Econométrica de las Notas de Econometría Intermedia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Prog. analisis de estado financiero (ciclo general)
Prog. analisis de estado financiero (ciclo general)Prog. analisis de estado financiero (ciclo general)
Prog. analisis de estado financiero (ciclo general)
 
Prog. analisis de estado financiero
Prog. analisis de estado financieroProg. analisis de estado financiero
Prog. analisis de estado financiero
 
PROGRAMA FINANZAS II ACTUAIZADO A 2012.pdf
PROGRAMA FINANZAS II ACTUAIZADO A 2012.pdfPROGRAMA FINANZAS II ACTUAIZADO A 2012.pdf
PROGRAMA FINANZAS II ACTUAIZADO A 2012.pdf
 
Silabo econ. general 2020 i-ii. gorki
Silabo econ. general 2020 i-ii. gorkiSilabo econ. general 2020 i-ii. gorki
Silabo econ. general 2020 i-ii. gorki
 
Ae 18 economia
Ae 18 economiaAe 18 economia
Ae 18 economia
 
Silabo finanzas i blog
Silabo finanzas i blogSilabo finanzas i blog
Silabo finanzas i blog
 
Syllabus 2016
Syllabus 2016 Syllabus 2016
Syllabus 2016
 
Imprimirsyllabus
ImprimirsyllabusImprimirsyllabus
Imprimirsyllabus
 
Segunda parte del siílabo
Segunda parte  del siílaboSegunda parte  del siílabo
Segunda parte del siílabo
 
9021 Introducción a la Economía
9021 Introducción a la Economía9021 Introducción a la Economía
9021 Introducción a la Economía
 
EEyM 22-23 L0 DADE Presentacion.pptx
EEyM 22-23 L0 DADE Presentacion.pptxEEyM 22-23 L0 DADE Presentacion.pptx
EEyM 22-23 L0 DADE Presentacion.pptx
 
Analisis de estados financieros
Analisis de estados financierosAnalisis de estados financieros
Analisis de estados financieros
 
Proyecto docente
Proyecto docenteProyecto docente
Proyecto docente
 

Más de Patricia M. Dorantes Hernández

3.6.2 Caso de Plan Estratégico Hormiga Feliz
3.6.2 Caso de Plan Estratégico Hormiga Feliz3.6.2 Caso de Plan Estratégico Hormiga Feliz
3.6.2 Caso de Plan Estratégico Hormiga Feliz
Patricia M. Dorantes Hernández
 
3.1.1 Presentación Planeación estrategica
3.1.1 Presentación Planeación estrategica3.1.1 Presentación Planeación estrategica
3.1.1 Presentación Planeación estrategica
Patricia M. Dorantes Hernández
 
Inv. 2 Criterios a Evaluar de Investigación
Inv. 2 Criterios a Evaluar de InvestigaciónInv. 2 Criterios a Evaluar de Investigación
Inv. 2 Criterios a Evaluar de Investigación
Patricia M. Dorantes Hernández
 
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
Patricia M. Dorantes Hernández
 
5.3 Presentación Introducción a la Adminsitración Financiera
5.3 Presentación Introducción a la Adminsitración Financiera5.3 Presentación Introducción a la Adminsitración Financiera
5.3 Presentación Introducción a la Adminsitración Financiera
Patricia M. Dorantes Hernández
 
5.2 Presentación La Tesorería de la Empresa Estrategia Financiera
5.2 Presentación La Tesorería de la Empresa Estrategia Financiera5.2 Presentación La Tesorería de la Empresa Estrategia Financiera
5.2 Presentación La Tesorería de la Empresa Estrategia Financiera
Patricia M. Dorantes Hernández
 
4.4 Presentación Mercado de Dinero
4.4 Presentación Mercado de Dinero4.4 Presentación Mercado de Dinero
4.4 Presentación Mercado de Dinero
Patricia M. Dorantes Hernández
 
4.6 Importancia de la Tecnología aplicada en las Estrategias Financieras (Lab...
4.6 Importancia de la Tecnología aplicada en las Estrategias Financieras (Lab...4.6 Importancia de la Tecnología aplicada en las Estrategias Financieras (Lab...
4.6 Importancia de la Tecnología aplicada en las Estrategias Financieras (Lab...
Patricia M. Dorantes Hernández
 
3.7.2 Presentación Indicadores de Rentabilidad
3.7.2 Presentación Indicadores de Rentabilidad3.7.2 Presentación Indicadores de Rentabilidad
3.7.2 Presentación Indicadores de Rentabilidad
Patricia M. Dorantes Hernández
 
2.1.1 Material Repaso de Contabilidad y NIF
2.1.1 Material Repaso de Contabilidad y NIF2.1.1 Material Repaso de Contabilidad y NIF
2.1.1 Material Repaso de Contabilidad y NIF
Patricia M. Dorantes Hernández
 
2.2.2 Presentación Razones Financieras
2.2.2 Presentación Razones Financieras 2.2.2 Presentación Razones Financieras
2.2.2 Presentación Razones Financieras
Patricia M. Dorantes Hernández
 
1.2.3 Repaso de la Contabilidad
1.2.3 Repaso de la Contabilidad1.2.3 Repaso de la Contabilidad
1.2.3 Repaso de la Contabilidad
Patricia M. Dorantes Hernández
 
1.2.2 Las finanzas y su Evolución en las Organizaciones
1.2.2 Las finanzas y su Evolución en las Organizaciones1.2.2 Las finanzas y su Evolución en las Organizaciones
1.2.2 Las finanzas y su Evolución en las Organizaciones
Patricia M. Dorantes Hernández
 
1.2.1 Lectura Introducción a las Finanzas
1.2.1 Lectura Introducción a las Finanzas1.2.1 Lectura Introducción a las Finanzas
1.2.1 Lectura Introducción a las Finanzas
Patricia M. Dorantes Hernández
 
Teo. 5 Apunte de normas APA (sexta edición)
Teo. 5 Apunte de normas APA (sexta edición)Teo. 5 Apunte de normas APA (sexta edición)
Teo. 5 Apunte de normas APA (sexta edición)
Patricia M. Dorantes Hernández
 
Teo. 3 Horarios y salas de laboratorio
Teo. 3 Horarios y salas de laboratorioTeo. 3 Horarios y salas de laboratorio
Teo. 3 Horarios y salas de laboratorio
Patricia M. Dorantes Hernández
 
Teo. 2 Medidas de Prevención ante un Sismo
Teo. 2 Medidas de Prevención ante un SismoTeo. 2 Medidas de Prevención ante un Sismo
Teo. 2 Medidas de Prevención ante un Sismo
Patricia M. Dorantes Hernández
 
Inv. 10 : Cambio en la situación Financiera de Pemex, antes y después de la ...
Inv. 10  : Cambio en la situación Financiera de Pemex, antes y después de la ...Inv. 10  : Cambio en la situación Financiera de Pemex, antes y después de la ...
Inv. 10 : Cambio en la situación Financiera de Pemex, antes y después de la ...
Patricia M. Dorantes Hernández
 
Inv. 9 Estrategia Corporativa del Sector Bancario Nacional y Extranjero
Inv. 9 Estrategia Corporativa del Sector Bancario Nacional y Extranjero Inv. 9 Estrategia Corporativa del Sector Bancario Nacional y Extranjero
Inv. 9 Estrategia Corporativa del Sector Bancario Nacional y Extranjero
Patricia M. Dorantes Hernández
 
Inv. 8 Presentación Sector eléctrico y sus estrategias financieras del 2008-2018
Inv. 8 Presentación Sector eléctrico y sus estrategias financieras del 2008-2018Inv. 8 Presentación Sector eléctrico y sus estrategias financieras del 2008-2018
Inv. 8 Presentación Sector eléctrico y sus estrategias financieras del 2008-2018
Patricia M. Dorantes Hernández
 

Más de Patricia M. Dorantes Hernández (20)

3.6.2 Caso de Plan Estratégico Hormiga Feliz
3.6.2 Caso de Plan Estratégico Hormiga Feliz3.6.2 Caso de Plan Estratégico Hormiga Feliz
3.6.2 Caso de Plan Estratégico Hormiga Feliz
 
3.1.1 Presentación Planeación estrategica
3.1.1 Presentación Planeación estrategica3.1.1 Presentación Planeación estrategica
3.1.1 Presentación Planeación estrategica
 
Inv. 2 Criterios a Evaluar de Investigación
Inv. 2 Criterios a Evaluar de InvestigaciónInv. 2 Criterios a Evaluar de Investigación
Inv. 2 Criterios a Evaluar de Investigación
 
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
 
5.3 Presentación Introducción a la Adminsitración Financiera
5.3 Presentación Introducción a la Adminsitración Financiera5.3 Presentación Introducción a la Adminsitración Financiera
5.3 Presentación Introducción a la Adminsitración Financiera
 
5.2 Presentación La Tesorería de la Empresa Estrategia Financiera
5.2 Presentación La Tesorería de la Empresa Estrategia Financiera5.2 Presentación La Tesorería de la Empresa Estrategia Financiera
5.2 Presentación La Tesorería de la Empresa Estrategia Financiera
 
4.4 Presentación Mercado de Dinero
4.4 Presentación Mercado de Dinero4.4 Presentación Mercado de Dinero
4.4 Presentación Mercado de Dinero
 
4.6 Importancia de la Tecnología aplicada en las Estrategias Financieras (Lab...
4.6 Importancia de la Tecnología aplicada en las Estrategias Financieras (Lab...4.6 Importancia de la Tecnología aplicada en las Estrategias Financieras (Lab...
4.6 Importancia de la Tecnología aplicada en las Estrategias Financieras (Lab...
 
3.7.2 Presentación Indicadores de Rentabilidad
3.7.2 Presentación Indicadores de Rentabilidad3.7.2 Presentación Indicadores de Rentabilidad
3.7.2 Presentación Indicadores de Rentabilidad
 
2.1.1 Material Repaso de Contabilidad y NIF
2.1.1 Material Repaso de Contabilidad y NIF2.1.1 Material Repaso de Contabilidad y NIF
2.1.1 Material Repaso de Contabilidad y NIF
 
2.2.2 Presentación Razones Financieras
2.2.2 Presentación Razones Financieras 2.2.2 Presentación Razones Financieras
2.2.2 Presentación Razones Financieras
 
1.2.3 Repaso de la Contabilidad
1.2.3 Repaso de la Contabilidad1.2.3 Repaso de la Contabilidad
1.2.3 Repaso de la Contabilidad
 
1.2.2 Las finanzas y su Evolución en las Organizaciones
1.2.2 Las finanzas y su Evolución en las Organizaciones1.2.2 Las finanzas y su Evolución en las Organizaciones
1.2.2 Las finanzas y su Evolución en las Organizaciones
 
1.2.1 Lectura Introducción a las Finanzas
1.2.1 Lectura Introducción a las Finanzas1.2.1 Lectura Introducción a las Finanzas
1.2.1 Lectura Introducción a las Finanzas
 
Teo. 5 Apunte de normas APA (sexta edición)
Teo. 5 Apunte de normas APA (sexta edición)Teo. 5 Apunte de normas APA (sexta edición)
Teo. 5 Apunte de normas APA (sexta edición)
 
Teo. 3 Horarios y salas de laboratorio
Teo. 3 Horarios y salas de laboratorioTeo. 3 Horarios y salas de laboratorio
Teo. 3 Horarios y salas de laboratorio
 
Teo. 2 Medidas de Prevención ante un Sismo
Teo. 2 Medidas de Prevención ante un SismoTeo. 2 Medidas de Prevención ante un Sismo
Teo. 2 Medidas de Prevención ante un Sismo
 
Inv. 10 : Cambio en la situación Financiera de Pemex, antes y después de la ...
Inv. 10  : Cambio en la situación Financiera de Pemex, antes y después de la ...Inv. 10  : Cambio en la situación Financiera de Pemex, antes y después de la ...
Inv. 10 : Cambio en la situación Financiera de Pemex, antes y después de la ...
 
Inv. 9 Estrategia Corporativa del Sector Bancario Nacional y Extranjero
Inv. 9 Estrategia Corporativa del Sector Bancario Nacional y Extranjero Inv. 9 Estrategia Corporativa del Sector Bancario Nacional y Extranjero
Inv. 9 Estrategia Corporativa del Sector Bancario Nacional y Extranjero
 
Inv. 8 Presentación Sector eléctrico y sus estrategias financieras del 2008-2018
Inv. 8 Presentación Sector eléctrico y sus estrategias financieras del 2008-2018Inv. 8 Presentación Sector eléctrico y sus estrategias financieras del 2008-2018
Inv. 8 Presentación Sector eléctrico y sus estrategias financieras del 2008-2018
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Teo. 1 Programa Operativo de Teoría

  • 1. 1     UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Sociales y Humanidades Departamento de Producción Económica Licenciatura de Administraciòn 9no. Trimestre: ESTRATEGIAS FINANCIERAS 19/I TEORÍA Docente. Dra. Patricia M. Dorantes Hernández salón D 306, Horario de 10:00 AM-12PM   COMPONENTE  TEÓRICO-­‐CONCEPTUAL   Programa  de  trabajo  operativo  en  aula,  tanto  teoría  e  investigación   CAPITULOS  Y   UNIDADES   FECHA   OBJETIVO   DINÁMICAS  EN  CLASE   RECURSOS   Negociación  del   módulo   23-­‐01-­‐2019   Espacio  con  la  finalidad  de:  Presentar   de:  presentar  el  programa  operativo  y   establecer   acuerdos   en   torno   a   los   puntajes  de  los  componentes  de  teoría   e   investigación.   Así   como   la   presentación   de   los   alumnos   y   docente   Docente-­‐  alumnos     Dinámica,  para   expresar  sus   inquietudes  respecto   al  módulo  y   experiencia  respecto   a  los  anteriores.   A  cargo  de  la  Docente  y   alumnos   Presentacion  del   programa  y  forma  de   trabajar  el  curso,   apoyada  “envia3”       24-­‐01-­‐2019   El   alumno   comprenderá   la   forma   de   trabajar.   Y   muy   particular   el   manejo   de  la  plataforma  “envia3”   Exposición  docente  y   encargado  de  “envia3”   salón  D-­‐205   Plataforma  de  “env3”       D-­‐205   Investigación   25-­‐01-­‐2019   1era.  Sem.   Lectura   del   periódico   “El   financiero”.   El   alumno   reconocerá   la   importancia   de   la   lectura   de   las   noticias   económicas,   politicas,   sociales   relacionado  con  las  Finanzas.   Docente-­‐  alumno   Lectura  de  noticias,  y   su  importancia  en  la   toma  de  decisions   A  cargo  del  Docente  y   alumnos.     Períodico  o  internet  o   dispositivo  móvil  .  La   misma  información  todo   el  grupo   Unidad  1   Introducciòn  a  la   28-­‐01-­‐2019   El  alumno  comprenderá  la  evolución  y   las   afectaciones   en   el   ámbito   Exposición  Docente  y   la  Participación  de  los   Bibliografía:   Lawrence  J.  Gitman  
  • 2. 2     Administración   Financiera   UNIDAD  1       1.1  La  Evolución  de  las   Finanzas  Corporativas     y       financiero  de  las  organizaciones.   Conocer  la  relación  del  área  financiera   con  las  otras  áreas  de  la  organización.   alumnos.   Alumnos  leerán   artículo  de  la   evolución  de  Finanzas   (archivo  en  “envia3”)   (2017)  Principio  de  la   administración   Financiera  (Capítulo  1)   Unidad  y  otras  lecturas   Páginas  1-­‐29   Cap.  1  El  papel  de  la   Adiminisstración   Financiera.     30-­‐01-­‐2019   El   alumno   conprenderá   la   importancia   de   la   evolución   de   las   finanzas  y  su  afectación  en  la  toma  de   decisiones,   según   sus   características   evolutivas   Exposición  alumnos   (1)  Parte  I  y   contabilidad     Exposición  Alumnos   (2)   Dinámica  y   comentarios   Artículo  Docente     Mapa  conceptual  1   Capitulo  1  “Introducción   a  la  administración   financiera”   Investigación     31-­‐01-­‐2019   2da.   Lectura   del   periódico   “El   Financiero”.   El   alumno   será   capaz   identificar   una   o   dos   noticias   que   afectan  a  la  económicas,    a  la  politicas   y  la  financiero.   Traer  el  periódico  “El   financiero”   Seguimiento  de  una   noticia:  Política,  sociales   y  financieras   1.2  El  ambiente  de  los   Mercados  Financieros     01-­‐02-­‐2019   2º  SEMANA   El   alumno   conocerá   las   bases   en   cuanto  al  panorama  e  importancia  de   las   instituciones   y   mercados   financieros.  La  crisis  financiera,  crisis   de   confianza   en   los   bancos,   la   gran   recesión  y  sus  efectos  secundarios.   Regulación   que   norma   a   las   instituciones  financieras.   Regulaciones   que   norman   a   los   mercados  financieros.   Ingreso  ordinario.   Ganancias  de  capital.   Ejercicios  a  resolver   en  el  análisis  e   intepretación  de   Estados  Financieros       Exposición  alumnos   (3)   Exposición  repaso   (Capítulo  2)  “El  entorno   de  los  mercado   sfinancieros”.  Pág.  30-­‐54   Ejercicios  para  recordar   la  contabilidad.   Apuntes  “envia3”,   realizadas  por  el   Docente   Unidad  2.  Análisis  e   01  Y  06-­‐02-­‐ El  alumno  conocerá    la  importancia  de   Exposición  docente   Lawrence  J.  Gitman  
  • 3. 3     interpretacion  de  los   Estdos  Financieros     2019   la   información   financiera   y   su   utilización  para  la  toma  de  decisiones.     Aprender   a   calcular   e   interpretar   la   liquidez,   solvencia,   eficiencia   y   rentabilidad  de  las  organizaciones.   Así   mismo   a   planear   los   niveles   de   operación   y   endeudamiento   para   la   maximización   del   valor   de   las   acciones  en  el  mercado.   Participación  de   alumnos  en  dinámicas   solicitadas.   (2017)  Principio  de  la   administración   financiera.  PARTE  II   Periódico  “El  financiero”   2.1  La  información   Financiera     07-­‐02-­‐2019   3er.  semana   El   alumno   reconocerá   los   principales   estados   financieros   en   la   toma   de   decisiones.    Así  mismo  como  la     Actualización   (Rexpresión)   de   los   Estados   financieros   y   el   Fenómeno   inflacionario;   los   métodos   de   indexación  y  deflactación  de  las  cifras   contables  y  la    lectura  e  interpretación   de  la  información  financiera.   Exposición  Docente   Participación     Prácticas  del  libro   (individual)     Parte  2  pág.  57-­‐113   Apuntes  Docente  y   Laboratorio.  Dinámicas   de  análisis  de   información  en:   dinámicas  tanto  de   información.   XXX  Congreso   Modular   08-­‐02-­‐2019   Exposición   de   Investigaciones   Modulares.  Se  realizará  en  el  auditorio   Vicente   Guerrero   a   las   9:30   AM.   La   finalidad   es   conocer   las   diferentes   investigaciones   y   su   realción   con   el   módulo  en  el  que  se  originan.   Entregar  informe  del   congreso,  por  los   alumnos     2.2  Herramientas   Financieras    (Capítulo  3)   11,  13  y15-­‐ 02-­‐209   4º.  semana   El   alumno   elaborará   el   informe   para   los   accionistas.   Uso   de   razones   financieras.   Razones   de   liquidez.   Índices  de  rentabilidad.   Razones   de   mercado.   Análisis   completo  de  razones.   Exposición  Docente   Exposición  alumnos   (4)   Participación   Mapa  conceptual  2   “Capítulo  3”   Parte  2  pág.  57-­‐113  
  • 4. 4     2.3  Evaluación  del   desempeño  Financiero   *Participación  en  el   Foro  de  “envia3”     2.4  Los  efectos  de  los   indicadores   económicos   2.3  La  importancia  de   la  macroeconomía  y   microeconomía   18,  20,  22  Y   25-­‐02-­‐2019   5º.  semana   El  alumno  comprenderá  el  análisis  de   la   estructura   financiera   enfoque   vertical   y   horizontal   análisis   a   través   de:   razones   financieras,   tendencias   y   porcentajes  integrales.   El  modelo  de  análisis  DUPONT.   El   Estado   de   Origen   y   aplicación   de   Recursos.     Ejercicios  a  realizar   Laboratorio:   exposición  de   Economática  y   AcciTrade     Días  de  laboratorio  en   el  edificio  D  203-­‐205   (del  14,  19,  21  y  26  de   febrero)   Subir  Presentación  PP   de  la  dinámica   AcciTrade     Práctica  de  La  Torre/   Caperucita  de  Análisis   Financieros   Internacional   Económatica  o   AcciTrade  Práctica   (empresa  individual).   Lawrence  J.  Gitman   (2017)  Principio  de  la   administración   financiera.  (PARTE  III)   Páginas  226-­‐269  Unidad   4.  Indicadores  de   evaluación  económicas.   Tasas  de  interés.     Unidad  3.Planeación   financiera   3.1  Conceptos importantes de la Planeación financiera en una organización   3.2  Flujo  de  efectivo   (Capitulo  4)   3.4  Identificación  de   Estrategias  financieras.     27-­‐02-­‐2019   El   alumno   comprenderá:   Análisis   del   flujo   de   efectivo   de   la   empresa.   El   proceso   de   planeación   financiera.   Planeación   de   efectivo:   presupuesto   de  caja.  Evaluación  de  los  estados  pro   forma   Exposición    alumnos   (5)  Docente  y   alumnos  del  Capítulo   4  “Flujo  de  efectivo  y   planeación  financiera”   Lawrence  J.  Gitman   (2017)  Principio  de  la   administración   financiera.  Pág.  116-­‐161   Repaso  y  película   28-­‐02-­‐2019   6º.  semana   D205   Mercados  financieros   Docente-­‐alumnos   Aplicación  de  un   examen  simulado.   Sala  multimedia     FORO  -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐   PRIMER  EXAMEN   05-­‐03-­‐2019   Laboratorio  D-­‐205   Docente-­‐alumnos   En  Excel  y  “envia3”  
  • 5. 5     Revisión  del  examen   y  calificacion       06-­‐03-­‐2019   El   alumno   participará   en   la   revisión   de   los   tres   componentes   que   se   califican  en  el  examen.     Docente-­‐  alumnos   Personal  y  en  grupo     08-­‐03-­‐2019   7º.  semana   El   alumno   comprenderá   el   proceso   para:   Determinar   oportunidades   y   amenazas,  fortalezas  y  debilidades  de   la  empresa.   Establecer  los  objetivos  las  políticas  y   los   planes   financieros   que   constituirán   la   normatividad   a   cumplir   en   el   ejercicio   de   la   administración  financiera.   Calcular   el   riesgo   individual   de   una   acción  se  mide  por  su  contribución  al   portafolio.   Exposición  Docente.   Ejercicios   individuales   (Apuntes  de   administración  FODA)   Lawrence  J.  Gitman   (2017)  Principio  de  la   administración   financiera.  Parte  4  El   riesgo  y  la  tasa  de   rendimiento  requerida.   3.6  Riesgo  y   rendimiento   Capítulo  8  Riesgo  y   Rendimiento     11-­‐03-­‐2019   El   alumno   comprenderá:   Fundamentos   del   riesgo   y   el   rendimiento.  Riesgo  de  un  solo  activo.   Riesgo  de  un  portafolio.   Riesgo   y   rendimiento:   el   modelo   de   fijación   de   precios   de   activos   de   capital  (MPAC)   Exposición  alumnos   (6)   Apoyo  Docente   Apuntes  indicadores   de  evaluación   económica   Parte  IV  el  riesgo  y  la   tasa  de  rendimiento   requerida.  Cap.  8   Riesgo  y  rendimiento.   Pág.  314-­‐345  y  Cap.  9   Pág.  362-­‐379   Lawrence  J.  Gitman   (2017)  Principio  de  la   administración   financiera  Cap.  5  Valor   del  dinero  en  el  tiempo.   Pág.  162-­‐199  PARTE  III   Cap.  6  tasas  de  interés  y   valuación  de  bonos  y   Cap.    7  valuación  de   acciones    Mapa   conceptual  3     Unidad  4  El  Sistema   Financiero  Mexicano   y  sus  Mercados.     13-­‐03-­‐2019   El  alumno  conocerá:   Los  principales  mercados  bursátiles  y   sus  intermediarios.   Las  funciones  de  las  instituciones  que   forman   parte   del   Sistema   Financiero   Mexicano   con   el   propósito   de   Exposición  Docente  y   alumnos   Apuntes  recientes  de  los   nuevos  cambios  en  la   BMV,  consultar  página      
  • 6. 6     determinar   las   diversas   alternativas   de   inversión   y   financiamiento   y   sus   efectos  en  las  organizaciones.   4.1  Autoridades Financieras y funcionamiento de los intermediarios       4.2    Mercado de Capitales, deuda, divisas, derivados y otras.   15-­‐03-­‐2019   8º.semana   El  alumno  conocerá:   El   sistema   financiero   mexicano,   autoridades  financieras.   Intermediarios   bancarios   y   no   bancarios.   Intermediarios  bursátiles.   Sociedades  de  objeto  limitado   Sistema  de  ahorro  para  el  retiro   Sistema  de  ahorro  popular   Banca  de  desarrollo   Aseguradoras  y  afianzadoras   Exposición  alumnos   (7)     Mapa  conceptual  4   autoridades  y  sus   funciones  del  SFM,   actividad  de   investigación  en  la   página  de  la  bolsa  de   Valores     3.3  Apalancamiento   Financiero   3.5  Nivel  de   indiferencia   3.7  Modelos   matemáticos,  para  la   toma  de  decisiones.   Capítulo  13   Apalancamiento  y   Estructura  de  Capital     20-­‐03-­‐2019   El  alumno  comprenderá:   Apalancamiento.   La   estructura   de   capital   de   la   empresa.   Selección   de   la   estructura   óptima   de   capital.   Fundamentos  de  la  política  de  pagos.   La  mecánica  de  la  política  de  pagos.   Factores   que   afectar   la   política   de   dividendos.   Tipos  de  políticas  de  dividendos.  Oras   formas  de  dividendos.   Capítulo  10   Exposición  alumnos   (8)   Capítulo  13   Exposición  alumnos   (9)   Lawrence  J.  Gitman   (2017)  Principio  de  la   administración   financiera  PARTE  V  Cap.   10  Pág.  394-­‐418  PARTE   VI  Cap.  13   apalancamiento  y   estructura  de  capital   511-­‐550  Mapa   conceptual  5       Repaso     22-­‐03-­‐2019   9º.  semana   El  alumno  participará  activamente  en   la   revisión   de   los   temas   requeridos   para  el  segundo  exametn.   Salón  de  clases   Alumnos-­‐  Docente   Guía  del  examen   SEGUNDO  EXAMEN   PARCIAL   26-­‐03-­‐2019   D-­‐203   Docente-­‐alumnos   Excel  y  Envía  3.0   Unidad  5  Parte  7,   27  Y  29-­‐03-­‐ El  alumno  comprenderá:   Capítulo  15  libro   Lawrence  J.  Gitman  
  • 7. 7     Capítulo  15   Administración  de   Capital  de  trabajo   activos  corriente   5.1  Administración de activos y pasivo circulantes (Efectivo, Inventarios, Cuentas por cobrar y pagar a corto plazo y otras)   2019   10º.  semana   Fundamentos   del   capital   de   trabajo   neto.   El  ciclo  de  conversión  del  efectivo.   Administración  de  inventarios.   Administración  de  cuentas  por  cobrar   El   alumno   elaborará   e   impementará   decisiones   para   el   cuídado   de   las   fuentes  de  financiamiento  de  activos  y   pasivos  circulantes  a  corto  plazo  y  el   costo   de   capital   a   través   de   sus   métodos  de    cuantificación.   (2017)  Principio  de  la   administración   financiera  PARTE  VII   Cap.  15  Administración   del  capital  de  trabajo  y   de  los  activos  corrientes   Pág.  606-­‐638  Mapa   conceptual  6       Capítulo    16   Administración  de   Pasivos  Corrientes     5.2 Modelos matemáticos, para la toma de decisiones.   01  Y  03-­‐04-­‐ 2019   El   alumno   recordará   el   procedimeiento  para  calcular:   Valor  presente  neto.   Tasa  interna  de  rendimiento.   Relación  beneficio-­‐costo.   Docente   Capítulo  16   Lawrence  J.  Gitman   (2017)  Principio  de  la   administración   financiera  PARTE  VI   Cap.  16  Administración   de  pasivos  corrientes   Pág.  649-­‐671     TERCER  EXAMEN   04-­‐04-­‐2019   11º  semana   Salón  de  clases   Excel  y  envía  3.0   Posible  cambio   Entrega  de   calificación  final     05-­‐04-­‐2019   Salón  de  clases         Bibliografía   Gitman,  L,  J.  y  Zutter,  J,  Ch.  (2017)  Principio  de  la  administración  financiera,  Decimocuarta  Edición,  México,  Pearson.         Bibliografía  complementaria   Block, Hirt y Danielsen. (2011), Fundamentos de Administración Financiera, editorial Mc. Graw Hill, Education, México. Brigham (2008) fundamentos de la Administración Financiera, Editoral Mc. Graw Hill, Education, México.
  • 8. 8     Ochos Setzer Guadalupe y Saldívar del Ángel Roxana (2012), Administración Financiera correlacionad con las NIF, Editorial Mc. Graw Hill. Krugman Paur y Obstfeld Maurice, (2010), Economía Internacional Teoría y Política, Editorial Pearson, 7ª. Edición. Morales Castro (2014). Planeación Financiera (Primera Edición Eboox ed.) México Ross, S.,& Westerfield, R. (2012). Finanzas Corporativas, novena ediciòn: McGraw Hill Saavedra García, M.L., & Saavedra García, M.J. (2000). Evolución y aportes de la teoría financiera y un panorama de su investigación en México: (2003-2007. Ciencias Administrativas     FORMA  DE  ADQUIRIR  EL  CONOCIMIENTO  PREVIO.   Plataforma  entorno  virtual  de  aprendizaje  24  de  enero  2019  en  sala  1,  del  edificio  I.  Trabajaremos  práctica,  mapas  conceptuales,   exámenes  y  otra  en  “envia3”.       Laboratorio:  18,20,22  y  25  de  febrero;  repaso  27  de  febrero  y  22  de  marzo;  y  exámenes  01  de  marzo,  26  de  marzo  y  05  de  abril,  2019   Edificio  I  salón  1.     Película  1  28  de  febrero  2019  conforme  tiempos  palomitas     Posible  evento  de  Museo  interactivo  de  economía  MIDE  o  Mercados  Bursátiles.  Organizar  fecha  programarla  2019,  salida.     FORMA  DE  CALIFICAR   Participación   10   El  primer  examen  vale   60%                18  puntos  de  los  30  asignados   Exposición   10   El  segundo  examen  vale   20%                6  puntos  de  los  30  asignados   Mapas  conceptuales  y  práctica   20   El  tercer  examen  vale   20%                  6  puntos  de  los  30  asignados   Exámenes     60       Total     100       Días  de  descanso  obligatorio  05  de  febrero,  21  de  marzo.