SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 2º SECUNDARIA
Prof. Rolando Ramos Nación
roniro17_11@hotmail.com
Lic. Rolando RamosNación
¿A QUÉ LLAMAMOS MESOAMÉRICA?
MESOAMÉRICA
FUE UN ESPACIO INMENSO (EL CENTRO Y SUR DE
MÉXICO Y CASI TODA CENTROAMÉRICA)
ENTRE ESAS
CULTURAS
MESOAMERICANAS
PRECOLOMBINAS
(ANTERIORES A LA
LLEGADA DE COLÓN),
DESTACAN:
SE DESARROLLARON DIVERSAS CULTURAS
ANTES DE LA LLEGADA DE LOS EUROPEOS EN
EL SIGLO XVI.
o LA OLMECA.
o TEOTIHUACÁN.
o TOLTECAS
o LA ZAPOTECA
o LA MAYA
o LA AZTECA.
Los mesoamericano
s establecieron;
a) Sistemas de gobierno complejos.
b) Creencias religiosas.
c) Formas artísticas.
d) Importantes conocimientos científicos,
astronómicos y tuvieron un calendario muy
preciso.
e) Cultivaron maíz, frijol y chile.
f) Edificaron grandes templos y juegos de pelota.
g) Desarrollaron sistemas de escritura jeroglífica,
Lic. Rolando RamosNación
Palenque
Copán
Tikal
Chichen Itzá
Tierras Mayas
Tenochtitlán
Máxima expansión que alcanzo el
Imperio Azteca
Los aztecas o también
llamados mexicas ocuparon la
meseta central del altiplano
de México, fundando su
capital Tenochtitlán a orillas
del Lago Texcoco.
Teotihuacán
Toltecas
Olmecas
Mixtecas
Zapotecas
Tula
Teotihuacán
Tolteca
Olmeca
Mixteca
Zapoteca
Tula
Palenque
Copán
Tikal
Chichen Itzá
Tierras Maya
Tenochtitlán
Máxima expansión que alcanzó el Imperio Azteca
Culturas desaparecidas en la época Azteca
Culturas contemporáneas a los aztecas
1500 a.C.
Olmecas
2.200 años (en los siglos II y I a.C.),
2.200 a.C.
Teotihuacán
S. X -XI
Toltecas
1000 a.C.
Zapotecas
Lic. Rolando RamosNación
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 2º SECUNDARIA
Lic. Rolando Ramos Nación roniro17_11@hotmail.com
LOS OLMECAS
1
Los olmecas vivían en las pantanosas selvas de los
actuales estados mexicanos de VeracruzVeracruz y Tabasco.Tabasco.
¿QUIÉNES FUERON LOS OLMECAS?
LOS
OLMECAS
El término olmeca significa “gente del país del
hule” (el azteca ulli, hule o caucho).
Los olmecas fueron uno de los pueblos que
surgieron y se desarrollaron en el sur del golfo de
México, a partir del año 1500 a.C., durante el llamado
periodo preclásico o formativo.
 Dieron origen a la civilización más antigua de
Mesoamérica (área que abarca el actual México y
una parte de Centroamérica).
Palenque
Copán
Tikal
Chichen Itzá
Tierras Mayas
Tenochtitlán
Máxima expansión que alcanzo el
Imperio Azteca
Los aztecas o también
llamados mexicas ocuparon la
meseta central del altiplano
de México, fundando su
capital Tenochtitlán a orillas
del Lago Texcoco.
Teotihuacán
Toltecas
Olmecas
Mixtecas
Zapotecas
Tula
Teotihuacán
Tolteca
Olmeca
Mixteca
Zapoteca
Tula
Palenque
Copán
Tikal
Chichen Itzá
Tierras Maya
Tenochtitlán
Máxima expansión que alcanzó el
Imperio Azteca
Culturas desaparecidas en la época
Azteca
Culturas contemporáneas a los aztecas
1500 a.C.
Olmecas
2.200 años (en los siglos II y I a.C.),
2.200 a.C.
Teotihuacán
S. X -XI
Toltecas
1000 a.C.
Zapotecas
Cabeza olmeca
El pueblo olmeca desarrolló una de las civilizaciones mesoamericanas más antiguas.
Sus manifestaciones artísticas más conocidas fueron las “cabezas colosales”, hechas con
basalto y tenían una altura de entre 2,4 y 3,6 metros.
La que ves en la imagen se encuentra en el parque de Villahermosa, en la capital del
estado de Tabasco (México).
ARTE Y CULTURA DEL PUEBLO OLMECA
Lic. Rolando RamosNación
Estatua olmeca
Aunque las esculturas más representativas de la cultura olmeca son las llamadas
“cabezas colosales”, también se han encontrado algunas de cuerpo entero.
Un ejemplo es la que ves; se la conoce por el nombre de “El Gobernador”.
ARTE Y CULTURA DEL PUEBLO OLMECA
Lic. Rolando RamosNación
ARTE Y CULTURA DEL PUEBLO OLMECA
Escultura olmeca
 Las grandes esculturas
simbólicas encontradas en la
ciudad olmeca de La Venta
fueron realizadas con basalto.
Lic. Rolando RamosNación
ARTE Y CULTURA DEL PUEBLO OLMECA
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 2º SECUNDARIA
Prof. Rolando Ramos Nación roniro17_11@hotmail.com
TOLTECAS
2
LOS TOLTECAS
Los toltecas eran un pueblo nómada que vivió en el
valle de México.
Tolteca; en lengua náhuatl, significa “maestros
constructores”, y hace referencia a su habilidad para
aprender el arte de otras culturas.
Los toltecas eran un pueblo nómada que vivió en el
valle de México.
Hacia el siglo VIII, los toltecas emigraron desde el
norte del actual México y, doscientos años más
tarde, fundaron la ciudad de Tula, una de las más
importantes de la antigua Mesoamérica.
Según la mitología tolteca, Quetzalcóatl vivió en
Tula. A este legendario monarca, que había adoptado
el nombre de un dios, se le atribuye la revisión del
calendario y la introducción de la metalurgia (el
trabajo de los metales), sobre todo con oro, plata y
cobre.
Palenque
Copán
Tikal
Chichen Itzá
Tierras Mayas
Tenochtitlán
Máxima expansión que alcanzo el
Imperio Azteca
Los aztecas o también
llamados mexicas ocuparon la
meseta central del altiplano
de México, fundando su
capital Tenochtitlán a orillas
del Lago Texcoco.
Teotihuacán
Toltecas
Olmecas
Mixtecas
Zapotecas
Tula
Teotihuacán
Tolteca
Olmeca
Mixteca
Zapoteca
Tula
Palenque
Copán
Tikal
Chichen Itzá
Tierras Maya
Tenochtitlán
Máxima expansión que alcanzó el
Imperio Azteca
Culturas desaparecidas en la época
Azteca
Culturas contemporáneas a los aztecas
1500 a.C.
Olmecas
2.200 años (en los siglos II y I a.C.),
2.200 a.C.
Teotihuacán
S. X -XI
Toltecas
1000 a.C.
Zapotecas
Templo de la Estrella Matutina
Situado en la antigua ciudad de Tula, este templo estaba dedicado al
dios Tlahuizcalpantecuhtli. Como ves, se trata de una gran pirámide a
la que se accede por una escalera. En lo alto se encuentran unas
monumentales figuras de piedra, llamadas atlantes, que, en el pasado,
sostenían el techo de una gran sala.
Tula fue la principal
ciudad del pueblo tolteca.
 El mayor de sus
templos es conocido por
el nombre de Estrella
Matutina. Tenía forma de
pirámide y en su parte
superior se encontraban
unas impresionantes
estatuas, que representan
a guerreros toltecas. Esas
esculturas han sido
denominadas atlantes.
Los atlantes de Tula
Templo de los Guerreros en Chichén Itzá
Chichén Itzá fue originalmente una ciudad maya, pero hacia el año 1200
fue conquistada por los toltecas. Ellos construyeron el Templo de los
Guerreros. En la imagen puedes ver los restos de la parte superior de la
construcción.
Estatua tolteca
 Esta figura representa a
un sacerdote dedicado al
culto del dios Chac.
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 2º SECUNDARIA
Prof. Rolando Ramos Nación roniro17_11@hotmail.com
3
Palenque
Copán
Tikal
Chichen Itzá
Tierras Mayas
Tenochtitlán
Máxima expansión que alcanzo el
Imperio Azteca
Los aztecas o también
llamados mexicas ocuparon la
meseta central del altiplano
de México, fundando su
capital Tenochtitlán a orillas
del Lago Texcoco.
Teotihuacán
Toltecas
Olmecas
Mixtecas
Zapotecas
Tula
Teotihuacán
Tolteca
Olmeca
Mixteca
Zapoteca
Tula
Palenque
Copán
Tikal
Chichen Itzá
Tierras Maya
Tenochtitlán
Máxima expansión que alcanzó el
Imperio Azteca
Culturas desaparecidas en la época
Azteca
Culturas contemporáneas a los aztecas
1500 a.C.
Olmecas
2.200 años (en los siglos II y I a.C.),
2.200 a.C.
Teotihuacán
S. X -XI
Toltecas
1000 a.C.
Zapotecas
TEOTIHUACÁN
Teotihuacán. En lengua náhuatl, significa “el lugar
donde uno se convierte en dios”.
 Fue una ciudad, situada muy cerca de la actual ciudad
de México, que se desarrolló en Mesoamérica (el centro
y sur del actual México y casi toda Centroamérica),
durante el llamado periodo preclásico o formativo.
Teotihuacán empezó a ser habitado hace unos 2.200
años (en los siglos II y I a.C.), pero no se convirtió en un
importante centro urbano hasta el siglo II de nuestra era.
La vida de Teotihuacán se prolongó hasta cerca del año 700
después de Cristo.
Teotihuacán alcanzó su mayor esplendor durante la
denominada fase Xolalpan (450-650 d.C.). En aquella
época, la ciudad llegó a tener una superficie de 24
kilómetros cuadrados. En ella vivirían más de 250.000
personas. Durante este periodo se construyeron los grandes
símbolos teotihuacanos:
 Durante este periodo se construyeron los grandes símbolos teotihuacanos:
Teotihuacán: la pirámide del Sol
La pirámide del Sol, en Teotihuacán (México), fue construida entre los años 50 y
200 después de Cristo. Tiene una altura de 61 metros. Una escalera ceremonial
conduce a su parte superior, en la que había un templo.
Teotihuacán
Teotihuacán es la ciudad americana más antigua que conocemos. Sus restos se
encuentran a unos 45 kilómetros de la ciudad de México.
Teotihuacán nació hacia el siglo II a.C. y desapareció aproximadamente en el
año 700 de nuestra era. Al fondo de la imagen se ve la gran pirámide del Sol.
HI STORI A, GEOGRAFÍ A Y ECONOMÍ A 2º SECUNDARI A
Prof. Rolando Ramos Nación roniro17_11@hotmail.com
ZAPOTECAS
4
 Monte Albán era un gran centro urbano, con barrios
residenciales, edificios públicos y tierras de cultivo regadas
por un complejo sistema de canales que recogía el agua de la
lluvia. El recinto ceremonial, donde tenían lugar los rituales
religiosos, estaba situado en lo alto de las montañas, a 400
metros sobre el nivel del mar.
Su época de máximo esplendor se sitúa entre los años 100
y 800 de nuestra era. Sabemos por los restos arqueológicos
que, en sus orígenes, tuvo una fuerte influencia de otra gran
cultura, la olmeca.
ZAPOTECA
Su época de máximo esplendor se sitúa entre los años
100 y 800 de nuestra era. Sabemos por los restos
arqueológicos que, en sus orígenes, tuvo una fuerte
influencia de otra gran cultura, la olmeca.
La capital de la cultura zapoteca durante sus años de
esplendor fue la ciudad de Monte Albán, situada a pocos
kilómetros de la ciudad mexicana de Oaxaca.
Palenque
Copán
Tikal
Chichen Itzá
Tierras Mayas
Tenochtitlán
Máxima expansión que alcanzo el
Imperio Azteca
Los aztecas o también
llamados mexicas ocuparon la
meseta central del altiplano
de México, fundando su
capital Tenochtitlán a orillas
del Lago Texcoco.
Teotihuacán
Toltecas
Olmecas
Mixtecas
Zapotecas
Tula
Teotihuacán
Tolteca
Olmeca
Mixteca
Zapoteca
Tula
Palenque
Copán
Tikal
Chichen Itzá
Tierras Maya
Tenochtitlán
Máxima expansión que alcanzó el
Imperio Azteca
Culturas desaparecidas en la época
Azteca
Culturas contemporáneas a los aztecas
1500 a.C.
Olmecas
2.200 años (en los siglos II y I a.C.),
2.200 a.C.
Teotihuacán
S. X -XI
Toltecas
1000 a.C.
Zapotecas
Monte Albán
Monte Albán fue la ciudad más importante de la cultura zapoteca (México). Aquí
ves las ruinas de algunos de sus edificios; en ellos, los zapotecas celebraban ritos
religiosos en honor a sus dioses.
Plaza Principal de Monte Albán
Además de tumbas, en la ciudad zapoteca de Monte Albán también existían otra
serie de recintos, como esta plaza, donde se hallaban los edificios más
representativos de la capital.
Juego de pelota
Estas ruinas pertenecen a la antigua ciudad zapoteca de Yagul, que
tuvo menos importancia que Monte Albán o Mitla. En esta imagen
puedes ver uno de sus edificios más importantes, el tlachtli o juego de
pelota.
Urna zapoteca
Esta figura es una urna
funeraria de piedra.
Fíjate en los rasgos animales
del rostro:
¿verdad que parecen de un
felino? Muchos creen que tiene
relación con el dios jaguar de
los olmecas.
Las estelas son
monumentos
conmemorativos, sirven para
recordar un acontecimiento
importante. Aquí tienes un
ejemplo zapoteca: la imagen
labrada en la piedra podría
representar a un sacerdote.
Estela de Río
Grande
022.  mesoamérica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

camacho arquitectura
camacho arquitecturacamacho arquitectura
camacho arquitectura
STHEPHANY CAMACHO
 
Arquitectura y Urbanismo en América antes de la Conquista
Arquitectura y Urbanismo en América antes de la ConquistaArquitectura y Urbanismo en América antes de la Conquista
Arquitectura y Urbanismo en América antes de la Conquista
Vanessa Marcano Quijada
 
Teotihuacan
TeotihuacanTeotihuacan
Teotihuacan
Mónica Salandrú
 
Teotihuacan
TeotihuacanTeotihuacan
Teotihuacán
TeotihuacánTeotihuacán
TeotihuacánNoelia
 
Mariangel bracho historia
Mariangel bracho historiaMariangel bracho historia
Mariangel bracho historia
Mariangel Bracho Hernandez
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
zoimelg
 
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSMENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
Genesis De C. Mendoza
 
Historiadela arquitectura adriana gutierrez
Historiadela arquitectura adriana gutierrezHistoriadela arquitectura adriana gutierrez
Historiadela arquitectura adriana gutierrez
ADRIANA GUTIERREZ
 
TEOTIHUACAN
TEOTIHUACANTEOTIHUACAN
TEOTIHUACAN
isaa1996
 
Historia ,j.km.mkvfftv
Historia ,j.km.mkvfftvHistoria ,j.km.mkvfftv
Historia ,j.km.mkvfftv
sergiodugarte1
 
Presentación1 mayito
Presentación1 mayitoPresentación1 mayito
Presentación1 mayitoAle Jiménez
 
Azteca
AztecaAzteca
Azteca
mcjefre
 
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo AmericanoArquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano
EvelynLabrador
 
Monografia. Aztecas
Monografia. AztecasMonografia. Aztecas
Monografia. Aztecas
genesisnn
 
Mundo americano
Mundo americanoMundo americano
Mundo americano
Jonni Mendoza
 
Las pirámides aztecas
Las pirámides aztecasLas pirámides aztecas
Las pirámides aztecas
josegilbertofranco
 

La actualidad más candente (20)

camacho arquitectura
camacho arquitecturacamacho arquitectura
camacho arquitectura
 
Arquitectura y Urbanismo en América antes de la Conquista
Arquitectura y Urbanismo en América antes de la ConquistaArquitectura y Urbanismo en América antes de la Conquista
Arquitectura y Urbanismo en América antes de la Conquista
 
Teotihuacan
TeotihuacanTeotihuacan
Teotihuacan
 
Clasico superior2
Clasico superior2Clasico superior2
Clasico superior2
 
Teotihuacan
TeotihuacanTeotihuacan
Teotihuacan
 
Teotihuacán
TeotihuacánTeotihuacán
Teotihuacán
 
Mariangel bracho historia
Mariangel bracho historiaMariangel bracho historia
Mariangel bracho historia
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
 
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSMENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
 
Cultura de teotihuacan
Cultura de teotihuacanCultura de teotihuacan
Cultura de teotihuacan
 
Historiadela arquitectura adriana gutierrez
Historiadela arquitectura adriana gutierrezHistoriadela arquitectura adriana gutierrez
Historiadela arquitectura adriana gutierrez
 
TEOTIHUACAN
TEOTIHUACANTEOTIHUACAN
TEOTIHUACAN
 
Arquitectura teotihuacana
Arquitectura teotihuacanaArquitectura teotihuacana
Arquitectura teotihuacana
 
Historia ,j.km.mkvfftv
Historia ,j.km.mkvfftvHistoria ,j.km.mkvfftv
Historia ,j.km.mkvfftv
 
Presentación1 mayito
Presentación1 mayitoPresentación1 mayito
Presentación1 mayito
 
Azteca
AztecaAzteca
Azteca
 
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo AmericanoArquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano
 
Monografia. Aztecas
Monografia. AztecasMonografia. Aztecas
Monografia. Aztecas
 
Mundo americano
Mundo americanoMundo americano
Mundo americano
 
Las pirámides aztecas
Las pirámides aztecasLas pirámides aztecas
Las pirámides aztecas
 

Similar a 022. mesoamérica

1. mesoamerica
1. mesoamerica1. mesoamerica
1. mesoamerica
Luis Mendez Lacayo
 
Culturas prehispanicas
Culturas prehispanicasCulturas prehispanicas
Culturas prehispanicasGaby Duenas
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
maiyerlinnava
 
Mesoamerica y andinas sebas
Mesoamerica y andinas sebasMesoamerica y andinas sebas
Mesoamerica y andinas sebasAgustín Juarez
 
Arquitectura y urbanismo mundo americano
Arquitectura y urbanismo mundo americanoArquitectura y urbanismo mundo americano
Arquitectura y urbanismo mundo americano
renieraraujo
 
Historia 1 tbj investigacion
Historia 1 tbj investigacionHistoria 1 tbj investigacion
Historia 1 tbj investigacion
fabiolaacosta16
 
M1. arte prehispanico
M1. arte prehispanicoM1. arte prehispanico
M1. arte prehispanico22548543
 
CULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
CULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de MesoaméricaCULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
CULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
marienespinosagaray
 
HIST.CULTURA MEX. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
HIST.CULTURA MEX. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de MesoaméricaHIST.CULTURA MEX. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
HIST.CULTURA MEX. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
Marien Espinosa Garay
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo antiguo mesoamericano
Arquitectura y urbanismo en el mundo antiguo mesoamericanoArquitectura y urbanismo en el mundo antiguo mesoamericano
Arquitectura y urbanismo en el mundo antiguo mesoamericano
Andrea Tiburón
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
JesusDelfin2
 
Resumen historia de mexico
Resumen historia de mexicoResumen historia de mexico
Resumen historia de mexicoServus
 
Historia de mexico 1
Historia de mexico 1Historia de mexico 1
Historia de mexico 1
vjgaby
 
Historia de la Arquitectura de Mexico
Historia de la Arquitectura de MexicoHistoria de la Arquitectura de Mexico
Historia de la Arquitectura de Mexico
Arasiel
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antesArquitectura y urbanismo en el mundo americano antes
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes
jesicarivasb
 
Historia de mexico 1
Historia de mexico 1Historia de mexico 1
Historia de mexico 1Historiatec92
 
Diapositivas de los olmecas y los aztecas(1)
Diapositivas de los olmecas y los aztecas(1)Diapositivas de los olmecas y los aztecas(1)
Diapositivas de los olmecas y los aztecas(1)
Leonardo Gomez
 
AZTECA.ppt
AZTECA.pptAZTECA.ppt

Similar a 022. mesoamérica (20)

1. mesoamerica
1. mesoamerica1. mesoamerica
1. mesoamerica
 
Culturas prehispanicas
Culturas prehispanicasCulturas prehispanicas
Culturas prehispanicas
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
 
Mesoamerica y andinas sebas
Mesoamerica y andinas sebasMesoamerica y andinas sebas
Mesoamerica y andinas sebas
 
Arquitectura y urbanismo mundo americano
Arquitectura y urbanismo mundo americanoArquitectura y urbanismo mundo americano
Arquitectura y urbanismo mundo americano
 
Historia 1 tbj investigacion
Historia 1 tbj investigacionHistoria 1 tbj investigacion
Historia 1 tbj investigacion
 
M1. arte prehispanico
M1. arte prehispanicoM1. arte prehispanico
M1. arte prehispanico
 
CULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
CULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de MesoaméricaCULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
CULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
 
HIST.CULTURA MEX. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
HIST.CULTURA MEX. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de MesoaméricaHIST.CULTURA MEX. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
HIST.CULTURA MEX. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo antiguo mesoamericano
Arquitectura y urbanismo en el mundo antiguo mesoamericanoArquitectura y urbanismo en el mundo antiguo mesoamericano
Arquitectura y urbanismo en el mundo antiguo mesoamericano
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
 
Resumen historia de mexico
Resumen historia de mexicoResumen historia de mexico
Resumen historia de mexico
 
Culturas y civilizaciones de la américa prehispánica
Culturas y civilizaciones de la américa prehispánicaCulturas y civilizaciones de la américa prehispánica
Culturas y civilizaciones de la américa prehispánica
 
Historia de mexico 1
Historia de mexico 1Historia de mexico 1
Historia de mexico 1
 
Historia de la Arquitectura de Mexico
Historia de la Arquitectura de MexicoHistoria de la Arquitectura de Mexico
Historia de la Arquitectura de Mexico
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antesArquitectura y urbanismo en el mundo americano antes
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes
 
Periodo clásico mesoamericano
Periodo clásico mesoamericanoPeriodo clásico mesoamericano
Periodo clásico mesoamericano
 
Historia de mexico 1
Historia de mexico 1Historia de mexico 1
Historia de mexico 1
 
Diapositivas de los olmecas y los aztecas(1)
Diapositivas de los olmecas y los aztecas(1)Diapositivas de los olmecas y los aztecas(1)
Diapositivas de los olmecas y los aztecas(1)
 
AZTECA.ppt
AZTECA.pptAZTECA.ppt
AZTECA.ppt
 

Más de Rolando Ramos Nación

La II Guerra del Pacifico-Guerra Peru Chile
La  II  Guerra del Pacifico-Guerra Peru ChileLa  II  Guerra del Pacifico-Guerra Peru Chile
La II Guerra del Pacifico-Guerra Peru Chile
Rolando Ramos Nación
 
2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)
2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)
2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)
Rolando Ramos Nación
 
1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.
1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.
1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.
Rolando Ramos Nación
 
Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.
Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.
Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.
Rolando Ramos Nación
 
El origen de los incas;
El origen de los incas;El origen de los incas;
El origen de los incas;
Rolando Ramos Nación
 
Imperio Wari o Huari
Imperio Wari o  HuariImperio Wari o  Huari
Imperio Wari o Huari
Rolando Ramos Nación
 
Organización cultural incaica:
Organización cultural incaica:Organización cultural incaica:
Organización cultural incaica:
Rolando Ramos Nación
 
La organización económica
La organización económicaLa organización económica
La organización económica
Rolando Ramos Nación
 
La organización social del imperio incaico
La organización social del imperio incaicoLa organización social del imperio incaico
La organización social del imperio incaico
Rolando Ramos Nación
 
La organización política y militar inca
La organización política y militar incaLa organización política y militar inca
La organización política y militar inca
Rolando Ramos Nación
 
Los árabes
Los  árabesLos  árabes
El imperio bizantino
El imperio bizantinoEl imperio bizantino
El imperio bizantino
Rolando Ramos Nación
 
La edad media e invasión de los barbaros
La edad media e invasión de los barbarosLa edad media e invasión de los barbaros
La edad media e invasión de los barbaros
Rolando Ramos Nación
 
Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.
Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.
Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.
Rolando Ramos Nación
 
El mundo agrícola medieval
El mundo agrícola medievalEl mundo agrícola medieval
El mundo agrícola medieval
Rolando Ramos Nación
 
La iglesia medieval
La iglesia medievalLa iglesia medieval
La iglesia medieval
Rolando Ramos Nación
 
El mundo feudal
El mundo feudalEl mundo feudal
El mundo feudal
Rolando Ramos Nación
 
El sacro imperio romano germánico
El sacro imperio romano germánicoEl sacro imperio romano germánico
El sacro imperio romano germánico
Rolando Ramos Nación
 
El imperio de carlomagno
El imperio de carlomagnoEl imperio de carlomagno
El imperio de carlomagno
Rolando Ramos Nación
 
Chibcha maya-azteca
Chibcha maya-aztecaChibcha maya-azteca
Chibcha maya-azteca
Rolando Ramos Nación
 

Más de Rolando Ramos Nación (20)

La II Guerra del Pacifico-Guerra Peru Chile
La  II  Guerra del Pacifico-Guerra Peru ChileLa  II  Guerra del Pacifico-Guerra Peru Chile
La II Guerra del Pacifico-Guerra Peru Chile
 
2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)
2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)
2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)
 
1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.
1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.
1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.
 
Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.
Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.
Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.
 
El origen de los incas;
El origen de los incas;El origen de los incas;
El origen de los incas;
 
Imperio Wari o Huari
Imperio Wari o  HuariImperio Wari o  Huari
Imperio Wari o Huari
 
Organización cultural incaica:
Organización cultural incaica:Organización cultural incaica:
Organización cultural incaica:
 
La organización económica
La organización económicaLa organización económica
La organización económica
 
La organización social del imperio incaico
La organización social del imperio incaicoLa organización social del imperio incaico
La organización social del imperio incaico
 
La organización política y militar inca
La organización política y militar incaLa organización política y militar inca
La organización política y militar inca
 
Los árabes
Los  árabesLos  árabes
Los árabes
 
El imperio bizantino
El imperio bizantinoEl imperio bizantino
El imperio bizantino
 
La edad media e invasión de los barbaros
La edad media e invasión de los barbarosLa edad media e invasión de los barbaros
La edad media e invasión de los barbaros
 
Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.
Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.
Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.
 
El mundo agrícola medieval
El mundo agrícola medievalEl mundo agrícola medieval
El mundo agrícola medieval
 
La iglesia medieval
La iglesia medievalLa iglesia medieval
La iglesia medieval
 
El mundo feudal
El mundo feudalEl mundo feudal
El mundo feudal
 
El sacro imperio romano germánico
El sacro imperio romano germánicoEl sacro imperio romano germánico
El sacro imperio romano germánico
 
El imperio de carlomagno
El imperio de carlomagnoEl imperio de carlomagno
El imperio de carlomagno
 
Chibcha maya-azteca
Chibcha maya-aztecaChibcha maya-azteca
Chibcha maya-azteca
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

022. mesoamérica

  • 1. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 2º SECUNDARIA Prof. Rolando Ramos Nación roniro17_11@hotmail.com Lic. Rolando RamosNación
  • 2. ¿A QUÉ LLAMAMOS MESOAMÉRICA? MESOAMÉRICA FUE UN ESPACIO INMENSO (EL CENTRO Y SUR DE MÉXICO Y CASI TODA CENTROAMÉRICA) ENTRE ESAS CULTURAS MESOAMERICANAS PRECOLOMBINAS (ANTERIORES A LA LLEGADA DE COLÓN), DESTACAN: SE DESARROLLARON DIVERSAS CULTURAS ANTES DE LA LLEGADA DE LOS EUROPEOS EN EL SIGLO XVI. o LA OLMECA. o TEOTIHUACÁN. o TOLTECAS o LA ZAPOTECA o LA MAYA o LA AZTECA. Los mesoamericano s establecieron; a) Sistemas de gobierno complejos. b) Creencias religiosas. c) Formas artísticas. d) Importantes conocimientos científicos, astronómicos y tuvieron un calendario muy preciso. e) Cultivaron maíz, frijol y chile. f) Edificaron grandes templos y juegos de pelota. g) Desarrollaron sistemas de escritura jeroglífica, Lic. Rolando RamosNación
  • 3. Palenque Copán Tikal Chichen Itzá Tierras Mayas Tenochtitlán Máxima expansión que alcanzo el Imperio Azteca Los aztecas o también llamados mexicas ocuparon la meseta central del altiplano de México, fundando su capital Tenochtitlán a orillas del Lago Texcoco. Teotihuacán Toltecas Olmecas Mixtecas Zapotecas Tula Teotihuacán Tolteca Olmeca Mixteca Zapoteca Tula Palenque Copán Tikal Chichen Itzá Tierras Maya Tenochtitlán Máxima expansión que alcanzó el Imperio Azteca Culturas desaparecidas en la época Azteca Culturas contemporáneas a los aztecas 1500 a.C. Olmecas 2.200 años (en los siglos II y I a.C.), 2.200 a.C. Teotihuacán S. X -XI Toltecas 1000 a.C. Zapotecas Lic. Rolando RamosNación
  • 4. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 2º SECUNDARIA Lic. Rolando Ramos Nación roniro17_11@hotmail.com LOS OLMECAS 1
  • 5. Los olmecas vivían en las pantanosas selvas de los actuales estados mexicanos de VeracruzVeracruz y Tabasco.Tabasco. ¿QUIÉNES FUERON LOS OLMECAS? LOS OLMECAS El término olmeca significa “gente del país del hule” (el azteca ulli, hule o caucho). Los olmecas fueron uno de los pueblos que surgieron y se desarrollaron en el sur del golfo de México, a partir del año 1500 a.C., durante el llamado periodo preclásico o formativo.  Dieron origen a la civilización más antigua de Mesoamérica (área que abarca el actual México y una parte de Centroamérica).
  • 6. Palenque Copán Tikal Chichen Itzá Tierras Mayas Tenochtitlán Máxima expansión que alcanzo el Imperio Azteca Los aztecas o también llamados mexicas ocuparon la meseta central del altiplano de México, fundando su capital Tenochtitlán a orillas del Lago Texcoco. Teotihuacán Toltecas Olmecas Mixtecas Zapotecas Tula Teotihuacán Tolteca Olmeca Mixteca Zapoteca Tula Palenque Copán Tikal Chichen Itzá Tierras Maya Tenochtitlán Máxima expansión que alcanzó el Imperio Azteca Culturas desaparecidas en la época Azteca Culturas contemporáneas a los aztecas 1500 a.C. Olmecas 2.200 años (en los siglos II y I a.C.), 2.200 a.C. Teotihuacán S. X -XI Toltecas 1000 a.C. Zapotecas
  • 7. Cabeza olmeca El pueblo olmeca desarrolló una de las civilizaciones mesoamericanas más antiguas. Sus manifestaciones artísticas más conocidas fueron las “cabezas colosales”, hechas con basalto y tenían una altura de entre 2,4 y 3,6 metros. La que ves en la imagen se encuentra en el parque de Villahermosa, en la capital del estado de Tabasco (México). ARTE Y CULTURA DEL PUEBLO OLMECA Lic. Rolando RamosNación
  • 8. Estatua olmeca Aunque las esculturas más representativas de la cultura olmeca son las llamadas “cabezas colosales”, también se han encontrado algunas de cuerpo entero. Un ejemplo es la que ves; se la conoce por el nombre de “El Gobernador”. ARTE Y CULTURA DEL PUEBLO OLMECA Lic. Rolando RamosNación
  • 9. ARTE Y CULTURA DEL PUEBLO OLMECA Escultura olmeca  Las grandes esculturas simbólicas encontradas en la ciudad olmeca de La Venta fueron realizadas con basalto. Lic. Rolando RamosNación
  • 10. ARTE Y CULTURA DEL PUEBLO OLMECA
  • 11. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 2º SECUNDARIA Prof. Rolando Ramos Nación roniro17_11@hotmail.com TOLTECAS 2
  • 12. LOS TOLTECAS Los toltecas eran un pueblo nómada que vivió en el valle de México. Tolteca; en lengua náhuatl, significa “maestros constructores”, y hace referencia a su habilidad para aprender el arte de otras culturas. Los toltecas eran un pueblo nómada que vivió en el valle de México. Hacia el siglo VIII, los toltecas emigraron desde el norte del actual México y, doscientos años más tarde, fundaron la ciudad de Tula, una de las más importantes de la antigua Mesoamérica. Según la mitología tolteca, Quetzalcóatl vivió en Tula. A este legendario monarca, que había adoptado el nombre de un dios, se le atribuye la revisión del calendario y la introducción de la metalurgia (el trabajo de los metales), sobre todo con oro, plata y cobre.
  • 13. Palenque Copán Tikal Chichen Itzá Tierras Mayas Tenochtitlán Máxima expansión que alcanzo el Imperio Azteca Los aztecas o también llamados mexicas ocuparon la meseta central del altiplano de México, fundando su capital Tenochtitlán a orillas del Lago Texcoco. Teotihuacán Toltecas Olmecas Mixtecas Zapotecas Tula Teotihuacán Tolteca Olmeca Mixteca Zapoteca Tula Palenque Copán Tikal Chichen Itzá Tierras Maya Tenochtitlán Máxima expansión que alcanzó el Imperio Azteca Culturas desaparecidas en la época Azteca Culturas contemporáneas a los aztecas 1500 a.C. Olmecas 2.200 años (en los siglos II y I a.C.), 2.200 a.C. Teotihuacán S. X -XI Toltecas 1000 a.C. Zapotecas
  • 14. Templo de la Estrella Matutina Situado en la antigua ciudad de Tula, este templo estaba dedicado al dios Tlahuizcalpantecuhtli. Como ves, se trata de una gran pirámide a la que se accede por una escalera. En lo alto se encuentran unas monumentales figuras de piedra, llamadas atlantes, que, en el pasado, sostenían el techo de una gran sala.
  • 15. Tula fue la principal ciudad del pueblo tolteca.  El mayor de sus templos es conocido por el nombre de Estrella Matutina. Tenía forma de pirámide y en su parte superior se encontraban unas impresionantes estatuas, que representan a guerreros toltecas. Esas esculturas han sido denominadas atlantes. Los atlantes de Tula
  • 16. Templo de los Guerreros en Chichén Itzá Chichén Itzá fue originalmente una ciudad maya, pero hacia el año 1200 fue conquistada por los toltecas. Ellos construyeron el Templo de los Guerreros. En la imagen puedes ver los restos de la parte superior de la construcción.
  • 17. Estatua tolteca  Esta figura representa a un sacerdote dedicado al culto del dios Chac.
  • 18. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 2º SECUNDARIA Prof. Rolando Ramos Nación roniro17_11@hotmail.com 3
  • 19. Palenque Copán Tikal Chichen Itzá Tierras Mayas Tenochtitlán Máxima expansión que alcanzo el Imperio Azteca Los aztecas o también llamados mexicas ocuparon la meseta central del altiplano de México, fundando su capital Tenochtitlán a orillas del Lago Texcoco. Teotihuacán Toltecas Olmecas Mixtecas Zapotecas Tula Teotihuacán Tolteca Olmeca Mixteca Zapoteca Tula Palenque Copán Tikal Chichen Itzá Tierras Maya Tenochtitlán Máxima expansión que alcanzó el Imperio Azteca Culturas desaparecidas en la época Azteca Culturas contemporáneas a los aztecas 1500 a.C. Olmecas 2.200 años (en los siglos II y I a.C.), 2.200 a.C. Teotihuacán S. X -XI Toltecas 1000 a.C. Zapotecas
  • 20. TEOTIHUACÁN Teotihuacán. En lengua náhuatl, significa “el lugar donde uno se convierte en dios”.  Fue una ciudad, situada muy cerca de la actual ciudad de México, que se desarrolló en Mesoamérica (el centro y sur del actual México y casi toda Centroamérica), durante el llamado periodo preclásico o formativo. Teotihuacán empezó a ser habitado hace unos 2.200 años (en los siglos II y I a.C.), pero no se convirtió en un importante centro urbano hasta el siglo II de nuestra era. La vida de Teotihuacán se prolongó hasta cerca del año 700 después de Cristo. Teotihuacán alcanzó su mayor esplendor durante la denominada fase Xolalpan (450-650 d.C.). En aquella época, la ciudad llegó a tener una superficie de 24 kilómetros cuadrados. En ella vivirían más de 250.000 personas. Durante este periodo se construyeron los grandes símbolos teotihuacanos:
  • 21.  Durante este periodo se construyeron los grandes símbolos teotihuacanos: Teotihuacán: la pirámide del Sol La pirámide del Sol, en Teotihuacán (México), fue construida entre los años 50 y 200 después de Cristo. Tiene una altura de 61 metros. Una escalera ceremonial conduce a su parte superior, en la que había un templo.
  • 22. Teotihuacán Teotihuacán es la ciudad americana más antigua que conocemos. Sus restos se encuentran a unos 45 kilómetros de la ciudad de México. Teotihuacán nació hacia el siglo II a.C. y desapareció aproximadamente en el año 700 de nuestra era. Al fondo de la imagen se ve la gran pirámide del Sol.
  • 23. HI STORI A, GEOGRAFÍ A Y ECONOMÍ A 2º SECUNDARI A Prof. Rolando Ramos Nación roniro17_11@hotmail.com ZAPOTECAS 4
  • 24.  Monte Albán era un gran centro urbano, con barrios residenciales, edificios públicos y tierras de cultivo regadas por un complejo sistema de canales que recogía el agua de la lluvia. El recinto ceremonial, donde tenían lugar los rituales religiosos, estaba situado en lo alto de las montañas, a 400 metros sobre el nivel del mar. Su época de máximo esplendor se sitúa entre los años 100 y 800 de nuestra era. Sabemos por los restos arqueológicos que, en sus orígenes, tuvo una fuerte influencia de otra gran cultura, la olmeca. ZAPOTECA Su época de máximo esplendor se sitúa entre los años 100 y 800 de nuestra era. Sabemos por los restos arqueológicos que, en sus orígenes, tuvo una fuerte influencia de otra gran cultura, la olmeca. La capital de la cultura zapoteca durante sus años de esplendor fue la ciudad de Monte Albán, situada a pocos kilómetros de la ciudad mexicana de Oaxaca.
  • 25. Palenque Copán Tikal Chichen Itzá Tierras Mayas Tenochtitlán Máxima expansión que alcanzo el Imperio Azteca Los aztecas o también llamados mexicas ocuparon la meseta central del altiplano de México, fundando su capital Tenochtitlán a orillas del Lago Texcoco. Teotihuacán Toltecas Olmecas Mixtecas Zapotecas Tula Teotihuacán Tolteca Olmeca Mixteca Zapoteca Tula Palenque Copán Tikal Chichen Itzá Tierras Maya Tenochtitlán Máxima expansión que alcanzó el Imperio Azteca Culturas desaparecidas en la época Azteca Culturas contemporáneas a los aztecas 1500 a.C. Olmecas 2.200 años (en los siglos II y I a.C.), 2.200 a.C. Teotihuacán S. X -XI Toltecas 1000 a.C. Zapotecas
  • 26. Monte Albán Monte Albán fue la ciudad más importante de la cultura zapoteca (México). Aquí ves las ruinas de algunos de sus edificios; en ellos, los zapotecas celebraban ritos religiosos en honor a sus dioses.
  • 27. Plaza Principal de Monte Albán Además de tumbas, en la ciudad zapoteca de Monte Albán también existían otra serie de recintos, como esta plaza, donde se hallaban los edificios más representativos de la capital.
  • 28. Juego de pelota Estas ruinas pertenecen a la antigua ciudad zapoteca de Yagul, que tuvo menos importancia que Monte Albán o Mitla. En esta imagen puedes ver uno de sus edificios más importantes, el tlachtli o juego de pelota.
  • 29. Urna zapoteca Esta figura es una urna funeraria de piedra. Fíjate en los rasgos animales del rostro: ¿verdad que parecen de un felino? Muchos creen que tiene relación con el dios jaguar de los olmecas.
  • 30. Las estelas son monumentos conmemorativos, sirven para recordar un acontecimiento importante. Aquí tienes un ejemplo zapoteca: la imagen labrada en la piedra podría representar a un sacerdote. Estela de Río Grande