SlideShare una empresa de Scribd logo
LA TABLA PERIÓDICA 2º BTO QUÍMICA
Los elementos en la Historia
Volúmenes atómicos Radios atómicos
Döbereiner Chancartois Newlands
Mendeleiev Meyer
Tabla corta de Mendeleiev-Meyer
A lo largo de la historia, los químicos han intentado ordenar los elementos de forma agrupada, de tal manera que aquellos que posean propiedades similares estén juntos. El resultado final el  sistema periódico Los elementos están colocados por orden creciente de su número atómico (Z) La utilidad del sistema periódico reside en que los elementos de un mismo grupo poseen propiedades químicas similares GRUPOS a las columnas de la tabla PERÍODOS a las filas de la tabla Se denominan
GRUPOS PERÍODOS Tabla larga-actual
ESPECIES CON CARGA ELÉCTRICA. IONES. Si un átomo neutro gana o pierde electrones, se convierte en una especie cargada, denominada  ion Si  gana electrones , hay exceso de éstos, el  ion será negativo  y se denomina  anión Si  pierde electrones , hay defecto de éstos, el  ión será positivo  y se denomina  catión Los elementos químicos se pueden clasificar, según su facilidad para perder o ganar electrones Metales No metales Semimetales Gases nobles Tipo de elemento Ejemplo Facilidad para formar iones Li, Be, Re, Ag O, F, I, P Si, Ge He, Ne, Ar Forman fácilmente iones positivos Forman fácilmente iones negativos Forman con dificultad iones positivos No forman iones
Los elementos de un mismo grupo, tienen propiedades químicas semejantes, ya que tienen el mismo número de electrones en su capa de valencia (última capa electrónica) y están distribuidos en orbitales del mismo tipo Por ejemplo, los elementos del grupo 17:  Estos hechos sugieren que las propiedades químicas de un elemento están relacionadas con la configuración electrónica de su capa de valencia  Elemento Configuración más externa Configuración electrónica Flúor Cloro Bromo Yodo 1s 2  2s 2  2p 5 1s 2  2s 2  2p 6  3s 2  3p 5 1s 2  2s 2  2p 6  3s 2  3p 6  3d 10  4s 2  4p 5 1s 2  2s 2  2p 6  3s 2  3p 6  3d 10  4s 2  4p 6  4d 10  5s 2  5p 5 ns 2  np 5
A) Elementos representativos B) Metales de transición    Su electrón diferenciador se aloja en un orbital   s o un orbital  p    La configuración electrónica de su capa de valencia es: n s x   (x =1, 2)  o  n s 2  n p x  (x= 1, 2, ..., 6)    Los elementos representativos constituyen los grupos 1, 2, 13, 14, 15, 16, 17 y 18 del sistema periódico    Su electrón diferenciador se aloja en un orbital   d    La configuración electrónica de su capa de valencia es: (n-1) d x  n s 2  (x= 1, 2, ..., 10)    Los metales de transición constituyen los grupos del 3  al 12 del sistema periódico Se distinguen varios bloques caracterizados por una configuración electrónica típica de la capa de valencia
C) Metales de transición interna Excepciones    El hidrógeno de configuración 1s 1  no tiene un sitio definido dentro de los bloques    Por su comportamiento químico diferente, los elementos del grupo 12 (Zn, Cd,  Hg), cuya capa de valencia tiene una configuración  (n-1) d 10  n s 2 , no se consideran elementos de transición debido a su comportamiento químico    Su electrón diferenciador se aloja en un orbital   f    La configuración electrónica de su capa de valencia es: (n-2)  f x  (n-1) d 0  n s 2   (x= 1, 2, ..., 14)
Los bloques del Sistema Periódico se ubican de la siguiente forma
EL TAMAÑO ATÓMICO. A continuación se muestra con el tamaño relativo de los átomos de los elementos representativos. Los radios están expresados en nm (1 nm = 10 -9  m) Los radios de los átomos varían en función de que se encuentren en estado gaseoso o unidos mediante enlaces iónico, covalente o metálico Los átomos e iones no tienen un tamaño definido, pues sus orbitales no ocupan una región del espacio con límites determinados. Sin embargo, se acepta un tamaño de orbitales que incluya el 90% de la probabilidad de encontrar al electrón en su interior, y una forma esférica para todo el átomo.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Dentro de cada período, los átomos de los  metales alcalinos  son los  más grandes . Los de  menor  volumen son los de  transición  y los del grupo 13
[object Object],[object Object]
ENERGÍA DE IONIZACIÓN. La energía de ionización  disminuye al descender en un grupo  ya que la carga nuclear aumenta y también aumenta el número de capas electrónicas, por lo que el electrón a separar que está en el nivel energético más externo, sufre menos la atracción de la carga nuclear (por estar  más apantallado ) y necesita menos energía para ser separado del átomo La  primera energía de ionización (EI)   es la  energía necesaria para arrancar el electrón más externo de un átomo en estado gaseoso en su estado fundamental Ca (g) + EI  Ca +  (g) + e - La  segunda energía de ionización  es la energía necesaria para arrancar el siguiente electrón del ión monopositivo formado: Ca +  (g) + 2ªEI  Ca 2+  (g) + e -
ENERGÍA DE IONIZACIÓN  La energía de ionización  crece al avanzar en un período  ya que   al avanzar en un período, disminuye el tamaño atómico y aumenta la carga positiva del núcleo. Así, los electrones al estar atraídos cada vez con más fuerza, cuesta más arrancarlos Excepciones:  las anomalías que se observan tienen que ver con la gran estabilidad que poseen los átomos con orbitales semiocupados u ocupados, debido a que los electrones son más difíciles de extraer.
AFINIDAD ELECTRÓNICA. Afinidad electrónica  es la  energía puesta en juego que acompaña al proceso de adición de un electrón a un átomo gaseoso  (AE). Los valores de la afinidad electrónica se consideran, normalmente, para 1 mol de átomos La mayoría de los átomos neutros, al adicionar un electrón, desprenden energía, siendo los halógenos los que más desprenden y los alcalinotérreos los que absorben más energía La variación de la afinidad electrónica es similar a la de la energía de ionización, sin embargo hay algunas excepciones y la afinidad electrónica de algunos elementos se desconoce La afinidad electrónica está relacionada con el   carácter oxidante   de un elemento.  Cuanta mayor energía desprenda un elemento al ganar un electrón, mayor será su carácter oxidante . Así, los halógenos tienen un elevado carácter oxidante, al contrario de los alcalinotérreos que carecen de carácter oxidante Aplicando el convenio de termodinámica de signos, un ejemplo sería: F (g) + e -   F -  (g) + 328 KJ / mol  se desprende energía    AE    0 ( AE=- 328  KJ /mol ) Be (g) + e -  + 240  KJ / mol   Be -  (g)  se absorbe energía    AE   0( AE=+ 240  KJ /mol )
AFINIDAD ELECTRÓNICA.
ELECTRONEGATIVIDAD. La  electronegatividad  es la tendencia que tienen los átomos de un elemento a atraer hacia sí los electrones cuando se combinan con átomos de otro elemento. Por tanto  es una propiedad de los átomos enlazados La electronegatividad  aumenta  con el número atómico  en un período  y  disminuye   en un grupo . El valor máximo será el del grupo 17 y el valor nulo es el de los gases nobles La determinación de la electronegatividad se hace conforme a dos escalas: Escala de Mulliken:  Considera la electronegatividad como una propiedad de los átomos aislados, su valor es: Escala de Pauling:  Se expresa en unidades arbitrarias: al flúor, se le asigna el valor más alto, por ser el elemento más electronegativo, tiene un valor de 4 y al cesio, que es el menos electronegativo se le asigna el valor de  0,7
Potencial de ionización Afinidad electrónica Electronegatividad
CARÁCTER METÁLICO. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Según el carácter metálico podemos considerar los elementos como: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CARÁCTER METÁLICO. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
REACTIVIDAD. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Los metales reaccionan perdiendo electrones , así cuanto menor sea su energía de ionización serán más reactivos. La reactividad: Los no metales reaccionan ganando electrones , así cuanto mayor sea su afinidad electrónica  serán más reactivos. La reactividad: En los gases nobles la reactividad es casi nula o muy baja, debido a que poseen configuraciones electrónicas muy estables
LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS VARÍAN DE LA SIGUIENTE MANERA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de quimica inorganica funcion oxidos
Taller de quimica inorganica funcion   oxidosTaller de quimica inorganica funcion   oxidos
Taller de quimica inorganica funcion oxidos
Ramiro Muñoz
 
Estructura atomica 2012
Estructura atomica 2012Estructura atomica 2012
Estructura atomica 2012
perage1959
 
Ppt la configuracion electronica de los átomos
Ppt la configuracion electronica  de los átomosPpt la configuracion electronica  de los átomos
Ppt la configuracion electronica de los átomos
Efraìn Basmeson
 
MODELOS ATÓMICOS
MODELOS ATÓMICOSMODELOS ATÓMICOS
MODELOS ATÓMICOS
ElenaParedes13
 
CONFIGURACION ELECTRONICA
CONFIGURACION ELECTRONICACONFIGURACION ELECTRONICA
CONFIGURACION ELECTRONICA
COBAES 59
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
Diana Catalina Lopez Sarasty
 
óxidos básicos y ácidos
óxidos básicos y ácidosóxidos básicos y ácidos
óxidos básicos y ácidos
Carmen Concha Revilla
 
Oxidos diapositivas
Oxidos diapositivasOxidos diapositivas
Oxidos diapositivas
danielac123
 
CLASE DE ESTEQUIOMETRÍA
CLASE DE ESTEQUIOMETRÍACLASE DE ESTEQUIOMETRÍA
CLASE DE ESTEQUIOMETRÍA
Elias Navarrete
 
Configuración electrónica.taller.
Configuración electrónica.taller.Configuración electrónica.taller.
Configuración electrónica.taller.
Wilson Montana
 
Nomenclatura inorgnica iv unidad
Nomenclatura inorgnica iv  unidadNomenclatura inorgnica iv  unidad
Nomenclatura inorgnica iv unidad
centro educativo miel
 
Secuencia Didactica quimica organica
Secuencia Didactica quimica organicaSecuencia Didactica quimica organica
Secuencia Didactica quimica organica
Alejandra Dg
 
Modelo Atómico de Rutherford
Modelo Atómico de Rutherford Modelo Atómico de Rutherford
Modelo Atómico de Rutherford
ro98ger
 
Prueba nomenclatura inorgánica binaria
Prueba nomenclatura inorgánica binariaPrueba nomenclatura inorgánica binaria
Prueba nomenclatura inorgánica binaria
Daniel Rojas
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Numeros cuanticos
Numeros cuanticosNumeros cuanticos
Numeros cuanticos
Vicente Boniello
 
Isótopos
IsótoposIsótopos
Isótopos
Hogar
 
Actividad de aprendizaje oxidos
Actividad de aprendizaje oxidosActividad de aprendizaje oxidos
Actividad de aprendizaje oxidos
Natividad Ordoño Alca
 
El mol
El molEl mol
Metabolismo Anabolismo Imagenes
Metabolismo Anabolismo ImagenesMetabolismo Anabolismo Imagenes
Metabolismo Anabolismo Imagenes
mnmunaiz
 

La actualidad más candente (20)

Taller de quimica inorganica funcion oxidos
Taller de quimica inorganica funcion   oxidosTaller de quimica inorganica funcion   oxidos
Taller de quimica inorganica funcion oxidos
 
Estructura atomica 2012
Estructura atomica 2012Estructura atomica 2012
Estructura atomica 2012
 
Ppt la configuracion electronica de los átomos
Ppt la configuracion electronica  de los átomosPpt la configuracion electronica  de los átomos
Ppt la configuracion electronica de los átomos
 
MODELOS ATÓMICOS
MODELOS ATÓMICOSMODELOS ATÓMICOS
MODELOS ATÓMICOS
 
CONFIGURACION ELECTRONICA
CONFIGURACION ELECTRONICACONFIGURACION ELECTRONICA
CONFIGURACION ELECTRONICA
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
óxidos básicos y ácidos
óxidos básicos y ácidosóxidos básicos y ácidos
óxidos básicos y ácidos
 
Oxidos diapositivas
Oxidos diapositivasOxidos diapositivas
Oxidos diapositivas
 
CLASE DE ESTEQUIOMETRÍA
CLASE DE ESTEQUIOMETRÍACLASE DE ESTEQUIOMETRÍA
CLASE DE ESTEQUIOMETRÍA
 
Configuración electrónica.taller.
Configuración electrónica.taller.Configuración electrónica.taller.
Configuración electrónica.taller.
 
Nomenclatura inorgnica iv unidad
Nomenclatura inorgnica iv  unidadNomenclatura inorgnica iv  unidad
Nomenclatura inorgnica iv unidad
 
Secuencia Didactica quimica organica
Secuencia Didactica quimica organicaSecuencia Didactica quimica organica
Secuencia Didactica quimica organica
 
Modelo Atómico de Rutherford
Modelo Atómico de Rutherford Modelo Atómico de Rutherford
Modelo Atómico de Rutherford
 
Prueba nomenclatura inorgánica binaria
Prueba nomenclatura inorgánica binariaPrueba nomenclatura inorgánica binaria
Prueba nomenclatura inorgánica binaria
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
 
Numeros cuanticos
Numeros cuanticosNumeros cuanticos
Numeros cuanticos
 
Isótopos
IsótoposIsótopos
Isótopos
 
Actividad de aprendizaje oxidos
Actividad de aprendizaje oxidosActividad de aprendizaje oxidos
Actividad de aprendizaje oxidos
 
El mol
El molEl mol
El mol
 
Metabolismo Anabolismo Imagenes
Metabolismo Anabolismo ImagenesMetabolismo Anabolismo Imagenes
Metabolismo Anabolismo Imagenes
 

Destacado

El enlace-quimico
El enlace-quimicoEl enlace-quimico
El enlace-quimico
luara__24
 
Tabla Periodica
Tabla PeriodicaTabla Periodica
Tabla Periodica
Beatriz Hernández
 
Tema 7 átomos y enlaces
Tema 7 átomos y enlacesTema 7 átomos y enlaces
Tema 7 átomos y enlaces
antorreciencias
 
Nomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicos
Nomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicosNomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicos
Nomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicos
guestbc953c5
 
Clase de reacciones químicas
Clase de reacciones químicasClase de reacciones químicas
Clase de reacciones químicas
Elias Navarrete
 
Tabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades PeriodicasTabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades Periodicas
CEAT
 
TABLA PERIODICA
TABLA PERIODICATABLA PERIODICA
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOSPROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
Elias Navarrete
 
TABLA PERIODICA Y CONFIGURACIÓN ELECTRONICA
TABLA PERIODICA Y CONFIGURACIÓN ELECTRONICATABLA PERIODICA Y CONFIGURACIÓN ELECTRONICA
TABLA PERIODICA Y CONFIGURACIÓN ELECTRONICA
Miriam Gil
 
Propiedades de la tabla periodica
Propiedades  de  la tabla  periodicaPropiedades  de  la tabla  periodica
Propiedades de la tabla periodica
dalila_2598
 
Presentacion tabla periodica alumno Rafael Arguello
Presentacion tabla periodica alumno Rafael ArguelloPresentacion tabla periodica alumno Rafael Arguello
Presentacion tabla periodica alumno Rafael Arguello
arguellokite
 
Química general (tabla periodica y las propiedades periodicas ii)
Química general (tabla periodica y las propiedades periodicas ii)Química general (tabla periodica y las propiedades periodicas ii)
Química general (tabla periodica y las propiedades periodicas ii)
Mariana Espin
 
Clase 5 enviado a gilma fernandez
Clase 5 enviado a gilma fernandezClase 5 enviado a gilma fernandez
Clase 5 enviado a gilma fernandez
fiorellacicloalfa
 
Bloque 5
Bloque 5Bloque 5
Bloque 5
Bere Hg
 
Estructuras atómicas, números cuanticos y orbitales atómicos diapositivas
Estructuras atómicas, números cuanticos y orbitales atómicos diapositivasEstructuras atómicas, números cuanticos y orbitales atómicos diapositivas
Estructuras atómicas, números cuanticos y orbitales atómicos diapositivas
mcr_laura
 
Asia en la edad moderna.
Asia en la edad moderna.Asia en la edad moderna.
Asia en la edad moderna.
karrisca
 
ley de la gravitación universal
ley de la gravitación universalley de la gravitación universal
ley de la gravitación universal
Daniela Cardona
 
Ppt estructurabasicadelatomoysusinteracciones
Ppt estructurabasicadelatomoysusinteraccionesPpt estructurabasicadelatomoysusinteracciones
Ppt estructurabasicadelatomoysusinteracciones
Cristina Plaza
 
Enfermeria clase 1- 2014
Enfermeria   clase 1- 2014Enfermeria   clase 1- 2014
Enfermeria clase 1- 2014
albertososa
 
Tabla periodica-jose-camejo
Tabla periodica-jose-camejoTabla periodica-jose-camejo
Tabla periodica-jose-camejo
Jose Camejo
 

Destacado (20)

El enlace-quimico
El enlace-quimicoEl enlace-quimico
El enlace-quimico
 
Tabla Periodica
Tabla PeriodicaTabla Periodica
Tabla Periodica
 
Tema 7 átomos y enlaces
Tema 7 átomos y enlacesTema 7 átomos y enlaces
Tema 7 átomos y enlaces
 
Nomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicos
Nomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicosNomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicos
Nomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicos
 
Clase de reacciones químicas
Clase de reacciones químicasClase de reacciones químicas
Clase de reacciones químicas
 
Tabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades PeriodicasTabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades Periodicas
 
TABLA PERIODICA
TABLA PERIODICATABLA PERIODICA
TABLA PERIODICA
 
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOSPROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
 
TABLA PERIODICA Y CONFIGURACIÓN ELECTRONICA
TABLA PERIODICA Y CONFIGURACIÓN ELECTRONICATABLA PERIODICA Y CONFIGURACIÓN ELECTRONICA
TABLA PERIODICA Y CONFIGURACIÓN ELECTRONICA
 
Propiedades de la tabla periodica
Propiedades  de  la tabla  periodicaPropiedades  de  la tabla  periodica
Propiedades de la tabla periodica
 
Presentacion tabla periodica alumno Rafael Arguello
Presentacion tabla periodica alumno Rafael ArguelloPresentacion tabla periodica alumno Rafael Arguello
Presentacion tabla periodica alumno Rafael Arguello
 
Química general (tabla periodica y las propiedades periodicas ii)
Química general (tabla periodica y las propiedades periodicas ii)Química general (tabla periodica y las propiedades periodicas ii)
Química general (tabla periodica y las propiedades periodicas ii)
 
Clase 5 enviado a gilma fernandez
Clase 5 enviado a gilma fernandezClase 5 enviado a gilma fernandez
Clase 5 enviado a gilma fernandez
 
Bloque 5
Bloque 5Bloque 5
Bloque 5
 
Estructuras atómicas, números cuanticos y orbitales atómicos diapositivas
Estructuras atómicas, números cuanticos y orbitales atómicos diapositivasEstructuras atómicas, números cuanticos y orbitales atómicos diapositivas
Estructuras atómicas, números cuanticos y orbitales atómicos diapositivas
 
Asia en la edad moderna.
Asia en la edad moderna.Asia en la edad moderna.
Asia en la edad moderna.
 
ley de la gravitación universal
ley de la gravitación universalley de la gravitación universal
ley de la gravitación universal
 
Ppt estructurabasicadelatomoysusinteracciones
Ppt estructurabasicadelatomoysusinteraccionesPpt estructurabasicadelatomoysusinteracciones
Ppt estructurabasicadelatomoysusinteracciones
 
Enfermeria clase 1- 2014
Enfermeria   clase 1- 2014Enfermeria   clase 1- 2014
Enfermeria clase 1- 2014
 
Tabla periodica-jose-camejo
Tabla periodica-jose-camejoTabla periodica-jose-camejo
Tabla periodica-jose-camejo
 

Similar a Tabla periodica y sus propiedades periodicas

Tablaperiodica2
Tablaperiodica2Tablaperiodica2
Tablaperiodica2
lunaclara123
 
Tablaperiodica
TablaperiodicaTablaperiodica
Tablaperiodica
Javier Cabello
 
Propiedades PerióDicas De Los Elementos
Propiedades PerióDicas De Los ElementosPropiedades PerióDicas De Los Elementos
Propiedades PerióDicas De Los Elementos
gvaldm
 
Tabla periodica i
Tabla periodica iTabla periodica i
Tabla periodica i
lemora61
 
Propiedades PerióDicas De Los Elementos
Propiedades PerióDicas De Los ElementosPropiedades PerióDicas De Los Elementos
Propiedades PerióDicas De Los Elementos
gvaldm
 
PROPIEDADES PERIODICAS.ppt
PROPIEDADES PERIODICAS.pptPROPIEDADES PERIODICAS.ppt
PROPIEDADES PERIODICAS.ppt
KarlaMassielMartinez
 
Tema2 resumen
Tema2 resumenTema2 resumen
Tema2 resumen
José Miranda
 
clase 5.pdf
clase 5.pdfclase 5.pdf
clase 5.pdf
patricioretamal4
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
MINED
 
Propiedades periodicas2
Propiedades periodicas2Propiedades periodicas2
Propiedades periodicas2
Doloresbalseca
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
iescelsodiaz
 
introduccion a la quimica inorganica.ppt
introduccion a la quimica inorganica.pptintroduccion a la quimica inorganica.ppt
introduccion a la quimica inorganica.ppt
MiLiBainer
 
Tema2
Tema2Tema2
La tabla periódica
La  tabla periódicaLa  tabla periódica
La tabla periódica
Jose Brazon
 
Periodicidad
PeriodicidadPeriodicidad
Periodicidad
mivonney
 
Presentación UC5.pdf
Presentación UC5.pdfPresentación UC5.pdf
Presentación UC5.pdf
KuryConejo
 
Tabla Periodica Propiedades Atomicas2883
Tabla Periodica Propiedades Atomicas2883Tabla Periodica Propiedades Atomicas2883
Tabla Periodica Propiedades Atomicas2883
marcelaandreaga
 
Propiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdf
Propiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdfPropiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdf
Propiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdf
CarlosMauricioParraV
 
Periodicidad y propiedades de los elementos
Periodicidad y propiedades de los elementosPeriodicidad y propiedades de los elementos
Periodicidad y propiedades de los elementos
Chamo Bolaño
 
ENLACE QUIMICO - TEORIA.pdf
ENLACE QUIMICO - TEORIA.pdfENLACE QUIMICO - TEORIA.pdf
ENLACE QUIMICO - TEORIA.pdf
CarlosManuelAzaeroOt1
 

Similar a Tabla periodica y sus propiedades periodicas (20)

Tablaperiodica2
Tablaperiodica2Tablaperiodica2
Tablaperiodica2
 
Tablaperiodica
TablaperiodicaTablaperiodica
Tablaperiodica
 
Propiedades PerióDicas De Los Elementos
Propiedades PerióDicas De Los ElementosPropiedades PerióDicas De Los Elementos
Propiedades PerióDicas De Los Elementos
 
Tabla periodica i
Tabla periodica iTabla periodica i
Tabla periodica i
 
Propiedades PerióDicas De Los Elementos
Propiedades PerióDicas De Los ElementosPropiedades PerióDicas De Los Elementos
Propiedades PerióDicas De Los Elementos
 
PROPIEDADES PERIODICAS.ppt
PROPIEDADES PERIODICAS.pptPROPIEDADES PERIODICAS.ppt
PROPIEDADES PERIODICAS.ppt
 
Tema2 resumen
Tema2 resumenTema2 resumen
Tema2 resumen
 
clase 5.pdf
clase 5.pdfclase 5.pdf
clase 5.pdf
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Propiedades periodicas2
Propiedades periodicas2Propiedades periodicas2
Propiedades periodicas2
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
introduccion a la quimica inorganica.ppt
introduccion a la quimica inorganica.pptintroduccion a la quimica inorganica.ppt
introduccion a la quimica inorganica.ppt
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 
La tabla periódica
La  tabla periódicaLa  tabla periódica
La tabla periódica
 
Periodicidad
PeriodicidadPeriodicidad
Periodicidad
 
Presentación UC5.pdf
Presentación UC5.pdfPresentación UC5.pdf
Presentación UC5.pdf
 
Tabla Periodica Propiedades Atomicas2883
Tabla Periodica Propiedades Atomicas2883Tabla Periodica Propiedades Atomicas2883
Tabla Periodica Propiedades Atomicas2883
 
Propiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdf
Propiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdfPropiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdf
Propiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdf
 
Periodicidad y propiedades de los elementos
Periodicidad y propiedades de los elementosPeriodicidad y propiedades de los elementos
Periodicidad y propiedades de los elementos
 
ENLACE QUIMICO - TEORIA.pdf
ENLACE QUIMICO - TEORIA.pdfENLACE QUIMICO - TEORIA.pdf
ENLACE QUIMICO - TEORIA.pdf
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Tabla periodica y sus propiedades periodicas

  • 1. LA TABLA PERIÓDICA 2º BTO QUÍMICA
  • 2. Los elementos en la Historia
  • 6. Tabla corta de Mendeleiev-Meyer
  • 7. A lo largo de la historia, los químicos han intentado ordenar los elementos de forma agrupada, de tal manera que aquellos que posean propiedades similares estén juntos. El resultado final el sistema periódico Los elementos están colocados por orden creciente de su número atómico (Z) La utilidad del sistema periódico reside en que los elementos de un mismo grupo poseen propiedades químicas similares GRUPOS a las columnas de la tabla PERÍODOS a las filas de la tabla Se denominan
  • 8. GRUPOS PERÍODOS Tabla larga-actual
  • 9. ESPECIES CON CARGA ELÉCTRICA. IONES. Si un átomo neutro gana o pierde electrones, se convierte en una especie cargada, denominada ion Si gana electrones , hay exceso de éstos, el ion será negativo y se denomina anión Si pierde electrones , hay defecto de éstos, el ión será positivo y se denomina catión Los elementos químicos se pueden clasificar, según su facilidad para perder o ganar electrones Metales No metales Semimetales Gases nobles Tipo de elemento Ejemplo Facilidad para formar iones Li, Be, Re, Ag O, F, I, P Si, Ge He, Ne, Ar Forman fácilmente iones positivos Forman fácilmente iones negativos Forman con dificultad iones positivos No forman iones
  • 10. Los elementos de un mismo grupo, tienen propiedades químicas semejantes, ya que tienen el mismo número de electrones en su capa de valencia (última capa electrónica) y están distribuidos en orbitales del mismo tipo Por ejemplo, los elementos del grupo 17: Estos hechos sugieren que las propiedades químicas de un elemento están relacionadas con la configuración electrónica de su capa de valencia Elemento Configuración más externa Configuración electrónica Flúor Cloro Bromo Yodo 1s 2 2s 2 2p 5 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 5 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 3d 10 4s 2 4p 5 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 3d 10 4s 2 4p 6 4d 10 5s 2 5p 5 ns 2 np 5
  • 11. A) Elementos representativos B) Metales de transición  Su electrón diferenciador se aloja en un orbital s o un orbital p  La configuración electrónica de su capa de valencia es: n s x (x =1, 2) o n s 2 n p x (x= 1, 2, ..., 6)  Los elementos representativos constituyen los grupos 1, 2, 13, 14, 15, 16, 17 y 18 del sistema periódico  Su electrón diferenciador se aloja en un orbital d  La configuración electrónica de su capa de valencia es: (n-1) d x n s 2 (x= 1, 2, ..., 10)  Los metales de transición constituyen los grupos del 3 al 12 del sistema periódico Se distinguen varios bloques caracterizados por una configuración electrónica típica de la capa de valencia
  • 12. C) Metales de transición interna Excepciones  El hidrógeno de configuración 1s 1 no tiene un sitio definido dentro de los bloques  Por su comportamiento químico diferente, los elementos del grupo 12 (Zn, Cd, Hg), cuya capa de valencia tiene una configuración (n-1) d 10 n s 2 , no se consideran elementos de transición debido a su comportamiento químico  Su electrón diferenciador se aloja en un orbital f  La configuración electrónica de su capa de valencia es: (n-2) f x (n-1) d 0 n s 2 (x= 1, 2, ..., 14)
  • 13. Los bloques del Sistema Periódico se ubican de la siguiente forma
  • 14. EL TAMAÑO ATÓMICO. A continuación se muestra con el tamaño relativo de los átomos de los elementos representativos. Los radios están expresados en nm (1 nm = 10 -9 m) Los radios de los átomos varían en función de que se encuentren en estado gaseoso o unidos mediante enlaces iónico, covalente o metálico Los átomos e iones no tienen un tamaño definido, pues sus orbitales no ocupan una región del espacio con límites determinados. Sin embargo, se acepta un tamaño de orbitales que incluya el 90% de la probabilidad de encontrar al electrón en su interior, y una forma esférica para todo el átomo.
  • 15.
  • 16.
  • 17. ENERGÍA DE IONIZACIÓN. La energía de ionización disminuye al descender en un grupo ya que la carga nuclear aumenta y también aumenta el número de capas electrónicas, por lo que el electrón a separar que está en el nivel energético más externo, sufre menos la atracción de la carga nuclear (por estar más apantallado ) y necesita menos energía para ser separado del átomo La primera energía de ionización (EI) es la energía necesaria para arrancar el electrón más externo de un átomo en estado gaseoso en su estado fundamental Ca (g) + EI Ca + (g) + e - La segunda energía de ionización es la energía necesaria para arrancar el siguiente electrón del ión monopositivo formado: Ca + (g) + 2ªEI Ca 2+ (g) + e -
  • 18. ENERGÍA DE IONIZACIÓN La energía de ionización crece al avanzar en un período ya que al avanzar en un período, disminuye el tamaño atómico y aumenta la carga positiva del núcleo. Así, los electrones al estar atraídos cada vez con más fuerza, cuesta más arrancarlos Excepciones: las anomalías que se observan tienen que ver con la gran estabilidad que poseen los átomos con orbitales semiocupados u ocupados, debido a que los electrones son más difíciles de extraer.
  • 19. AFINIDAD ELECTRÓNICA. Afinidad electrónica es la energía puesta en juego que acompaña al proceso de adición de un electrón a un átomo gaseoso (AE). Los valores de la afinidad electrónica se consideran, normalmente, para 1 mol de átomos La mayoría de los átomos neutros, al adicionar un electrón, desprenden energía, siendo los halógenos los que más desprenden y los alcalinotérreos los que absorben más energía La variación de la afinidad electrónica es similar a la de la energía de ionización, sin embargo hay algunas excepciones y la afinidad electrónica de algunos elementos se desconoce La afinidad electrónica está relacionada con el carácter oxidante de un elemento. Cuanta mayor energía desprenda un elemento al ganar un electrón, mayor será su carácter oxidante . Así, los halógenos tienen un elevado carácter oxidante, al contrario de los alcalinotérreos que carecen de carácter oxidante Aplicando el convenio de termodinámica de signos, un ejemplo sería: F (g) + e - F - (g) + 328 KJ / mol se desprende energía  AE  0 ( AE=- 328 KJ /mol ) Be (g) + e - + 240 KJ / mol Be - (g) se absorbe energía  AE  0( AE=+ 240 KJ /mol )
  • 21. ELECTRONEGATIVIDAD. La electronegatividad es la tendencia que tienen los átomos de un elemento a atraer hacia sí los electrones cuando se combinan con átomos de otro elemento. Por tanto es una propiedad de los átomos enlazados La electronegatividad aumenta con el número atómico en un período y disminuye en un grupo . El valor máximo será el del grupo 17 y el valor nulo es el de los gases nobles La determinación de la electronegatividad se hace conforme a dos escalas: Escala de Mulliken: Considera la electronegatividad como una propiedad de los átomos aislados, su valor es: Escala de Pauling: Se expresa en unidades arbitrarias: al flúor, se le asigna el valor más alto, por ser el elemento más electronegativo, tiene un valor de 4 y al cesio, que es el menos electronegativo se le asigna el valor de 0,7
  • 22. Potencial de ionización Afinidad electrónica Electronegatividad
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS VARÍAN DE LA SIGUIENTE MANERA