SlideShare una empresa de Scribd logo
Propiedades Atómicas
Profesor Ramón Monreal Vera Romero
Colegio de Ciencias y Humanidades
Plantel Oriente
Universidad Nacional Autónoma de México
2013
Propiedades Atómicas
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Número Atómico
Masa Atómica
Número de electrones
Número de Protones
Número de Neutrones
Carga Eléctrica
Carácter Metálico
Carácter No metálico
Radio Atómico
Radio Iónico

•
•
•
•
•
•
•
•

Volumen Atómico
Carga Nuclear Efectiva
Energía de Ionización
Electroafinidad
Electronegatividad
Electropositividad
Valencia
Números de Oxidación
Propiedades Atómicas

NÚMERO ATÓMICO
Número Atómico
• Es el número de protones y establece el
elemento químico que se establece:

Na
11

Sodio con 11 protones
Número Atómico
Aumenta
Aumenta
Propiedades Atómicas

MASA ATÓMICA
Masa Atómica
• Es la suma de protones y neutrones.

23Na
Sodio con 11 protones y 12 neutrones
(11 p++ 12 n = 23 masa atómica)
Nota importante.- Los electrones no se toman en cuenta por ser de un
tamaño demasiado pequeño (1836 electrones = 1 protón)
Masa Atómica
Aumenta
Aumenta
Propiedades Atómicas

NÚMERO DE
ELECTRONES
Número de Electrones
• El número de Electrones es igual al número de
protones, siempre y cuando no presente carga
eléctrica

11

0
Na

Sodio sin carga eléctrica tiene 11 electrones
Nota importante.- Los electrones no se toman en cuenta por ser de un tamaño
demasiado pequeño (1836 electrones = 1 protón)
Número de electrones
Aumenta
Aumenta
Número de Electrones
• Cuando el elemento tiene carga Eléctrica

11

+1
Na

Sodio con carga +1, ha perdido un
electrón, por lo tanto 11e--1e-=10e-
Número de Electrones
• Cuando el elemento tiene carga Eléctrica

+4
C
6

Carbono con carga +4, ha perdido 4
electrones, por lo tanto 6e-1-4e-1=2e-1
Nota importante.- Los electrones no se toman en cuenta por ser de un
tamaño demasiado pequeño (1836 electrones = 1 protón)
Número de Electrones
• Cuando el elemento tiene carga Eléctrica

-3
N
7

Nitrógeno con carga -3, ha ganado 3
electrones, por lo tanto 7e-+3e-=10e-
Número de Electrones
• Cuando el elemento tiene carga Eléctrica

-2
O
8

Oxígeno con carga -2, ha perdido 5
electrones, por lo tanto 7e--5e-=2e-
Propiedades Atómicas

NÚMERO DE
PROTONES
Número de protones
• Es la cantidad de cargas positivas que se
encuentran en el núcleo y determinan al
elemento en cuestión.
N. de Protones N. Atómico

Elemento

10

10

Neón

5

5

Boro

20

20

Carbono
Propiedades Atómicas

NÚMERO DE
NEUTRONES
Número de Neutrones
• Es la cantidad de neutrones en el nucleo y se
obtiene restando a la masa atómica el número
de protones (número Atómico).

23

Na
11

El número de neutrones = masa-protones
# neutrones = 23 -11 =12
Número de Neutrones
• Es la cantidad de neutrones en el nucleo y se
obtiene restando a la masa atómica el número
de protones (número Atómico).

16

O
8

El número de neutrones = masa-protones
# neutrones = 16 -8 =8
Número de Neutrones
• Es la cantidad de neutrones en el nucleo y se
obtiene restando a la masa atómica el número
de protones (número Atómico).

7

Li
3

El número de neutrones = masa-protones
# neutrones = 7 - 3 = 4
Propiedades Atómicas

CARGA ELÉCTRICA
Carga Eléctrica
• Es la diferencia entre la cantidad de electrones y
protones, de un átomo.
• # protones - # electrones = Carga Eléctrica
• 11Na0 ± ± ± ± ± ± ± ± ± ± ± (11 p+ y 11 e-)
• 11Na+1 ± ± ± ± ± ± ± ± ± ± +(11 p+ y 10 e-)Perdió 1e-

+1
Na
11

• 11 p+ - 10 e- = 1 carga (+)
Carga Eléctrica
• Es la diferencia entre la cantidad de electrones y
protones, de un átomo.
• # protones - # electrones = Carga Eléctrica
• 5B0 ± ± ± ± ± (5 p+ y 5 e-)
• 5B+3 ± ± + + + (5 p+ y 2 e-) Perdió tres electrones

+3
B
5

• 5 p+ - 2 e- = 3 carga (+)
Carga Eléctrica
• Es la diferencia entre la cantidad de electrones y
protones, de un átomo.
• # protones - # electrones = Carga Eléctrica
• 5C0 ± ± ± ± ± ± (6 p+ y 6 e-)
+y p
• 5C-4 ± ± ± ± ± ± ˍ ˍ ˍ ˍ(610 e-) Gano 4 e-

-4
C
6

• 6 p+ - 10 e- = -4 carga (-)
Carga Eléctrica
• Es la diferencia entre la cantidad de electrones y
protones, de un átomo.
• # protones - # electrones = Carga Eléctrica
• 7N0 ± ± ± ± ± (7 p+ y 7 e-)
+ 10
• 7N-3 ± ± ± ± ± ± ± ˍ ˍ ˍ (5yp e-) Ganó 3 e-

-3
N
7

• 7 p+ - 10 e- = -3 carga (-)
Carga Eléctrica
• Es la diferencia entre la cantidad de electrones
y protones, de un átomo.
• # protones - # electrones = Carga Eléctrica
Elemento

Protones

Electrones

Carga Eléctrica

Potasio

19

18

19 - 18 = 1 Carga +1

Calcio

20

18

20 - 18 = 2 Carga +2

Aluminio

13

10

13 - 10 = 3 Carga +3

Azufre

16

18

16 – 18 = -2 Carga -2

Iodo

53

54

53 – 54 = -1 Carga -1
Propiedades Atómicas

CARÁCTER METÁLICO
Y
NO METÁLICO
Carácter Metálico
• Es presentar en mayor grado las propiedades
que tiene un metal, y esta en base a su
posición en la tabla periódica:
Aumenta

Aumenta
Carácter No-Metálico
• Es presentar en mayor grado las propiedades
que tiene un no-metal, y esta en base a su
posición en la tabla periódica:
Aumenta

Aumenta
Propiedades Atómicas

RADIO ATÓMICO
Radio Atómico
• Es la distancia del centro del átomal última
órbita donde se encuentra un electrón, donde
son dos factores lo que intervienen: a) La
distancia a la órbita y la cantidad de protones
que provocan que el átomo se reduzca.
Radio Atómico
• El radio aumenta al aumentar el
número de órbitas en el átomo.
Elemento

Último Nivel con electrones
Número del Periodo

Hidrógeno

Nivel 1

Litio

Nivel 2

Sodio

Nivel 3

Potasio

Nivel 4

Rubidio

Nivel 5

Cesio

Nivel 6
Radio Atómico
• Todos los átomos tienen
el mismo número de
órbitas lo que cambia es
la cantidad de protones
que hay en el núcleo,
haciendo que disminuye
su radio.

Elementos
en el Nivel 2

Protones en
el núcleo

Litio

3

Berilio

4

Boro

5

Carbono

6

Nitrógeno

7

Oxígeno

8

Flúor

9

Neón

10
Radio Atómico

Aumenta

Aumenta
Propiedades Atómicas

RADIO IÓNICO
Radio Iónico
• Es el radio que se produce por la
formación de un ión (cuando un
átomo gano o pierde electrones),
haciendo que cambie el radio del
átomo.
• Si gana electrones aumenta su
radio al haber más electrones que
protones.
• Si pierde electrones disminuye su
radio al haber mas protones que
electrones
Radio Iónico
• El anión aumenta su radio al ganar electrones
• El catión disminuye su radio al perder
electrones
Radio Iónico
Aumenta Aniones

Aumenta Cationes

Aumenta Aniones

Aumenta cationes
Propiedades Atómicas

VOLUMEN ATÓMICO
Volumen Iónico
• Como el volumen del átomo está en función
de su radio atómico, por lo tanto tiene el
mismo comportamiento, cuando el radio
iónico aumenta el volumen atómico aumenta,
dependiendo si se trata de un catión o un
anión.
Volumen Iónico
Aumenta Aniones

Aumenta Cationes

Aumenta Aniones

Aumenta cationes
Propiedades Atómicas

CARGA NUCLEAR
EFECTIVA
Carga Nuclear Efectiva
• Los electrones son atraídos por el núcleo del
átomo, pero al haber mayor cantidad de
protones aumentará esa fuerza, siendo una
carga nuclear efectiva mayor.
Carga Nuclear Efectiva
• Por otro lado la distancia a la que se
encuentre es otro factor determinante, ya que
entre mayor distancia es menor la fuerza
debido a que son fuerzas de campo
Carga Efectiva Nuclear
• El último factor que afecta a la carga efectiva
nuclear es la cantidad de electrones que
existen entre el núcleo y el ultimo electrón, ya
que entre mas electrones existan, menor
fuerza existirá con el último electrón, se dice
que existe un efecto pantalla de los demás
electrones, que interfiere en la atracción y
además que lo repelen.
Carga Efectiva Nuclear
• Efecto Pantalla
• Primer dibujo no existe efecto
pantalla por no haber
electrones.
• Segundo dibujo existe la
interferencia de 2 electrones,
existe el efecto pantalla.
• Tercer dibujo existe una mayor
interferencia por la presencia
de 10 electrones, el efecto
pantalla es mayor
Carga Efectiva Nuclear
• Repulsión
• Primer dibujo no existe
repulsión por no haber
electrones.
• Segundo dibujo existe la
repulsión de 2 electrones,
disminuyendo la carga
efectiva.
• Tercer dibujo existe una mayor
repulsión por la presencia de
10 electrones, disminuyendo
la carga efectiva
Carga Efectiva Nuclear
• El aumento en la carga nuclear aumenta con
el numero de protones en el núcleo (número
atómico) y con el menor número de órbitas
(Periodo).
Aumenta
Aumenta
Propiedades Atómicas

ENERGÍA DE
IONIZACIÓN
Energía de Ionización
• Debido a la fuerza que ejerce un átomo sobre
su electrón (carga efectiva nuclear), se
requiere de una cierta cantidad de energía
para extraer al electrón fuera de las órbitas del
átomo (Ionización).
• Entre más sea la fuerza mayor energía se
requiere.
• Entre menos sea la fuerza menor sera la
energía que se requiere
Energía de Ionización
• Entre mayor Fuerza menor energía

Energía

Energía

Energía
Energía de Ionización
• Ionización.-Es cuando un átomo pierde el
electrón más externo debido a recibir energía.
Energía de Ionización
• Recuerda que una energía que se puede utilizar
son las radiaciones electromagnéticas ionizantes
(Ultravioleta, Rayos X y Gama).
• La energía que incide en el átomo le transfiere
parte de la energía al electrón que se manifiesta
por un aumento de velocidad (aumento de
Energía Cinética y por consecuencia sale fuera de
las órbitas del átomo, emitiendo la energía no
absorbida (energía restante)
Energía de Ionización
Aumenta
Aumenta
Propiedades Atómicas

ELECTROAFINIDAD
Electroafinidad
• Es la energía liberada por un átomo cuando un
electrón entra en las órbitas más externas, es
el proceso contrario de la energía de
ionización
Electroafinidad
• Entre mayor Carga efectiva nuclear (mayor
Fuerza sobre el electrón) mayor será la
energía que libera un átomo al entrar a sus
órbitas un electrón.
• Su comportamiento será semejante, entre
mayor energía de ionización mayor será la
Electroafinidad, y viceversa.
Aumenta

Aumenta

• Electroafinidad
Aumenta

Aumenta

• Energía
de
Ionización
Propiedades Atómicas

ELECTRONEGATIVIDAD
Electronegatividad
• Es la fuerza de atracción que ejerce un átomo
sobre el par de electrones de enlace.
• Esta propiedad es producto de tomar en
cuenta las dos energías que se relacionan con
los enlaces químicos:
– Energía de Ionización
– Electroafinidad
Electronegatividad
• En un Periodo aumenta de izquierda a derecha

• En una Familia aumenta
de abajo hacia arriba

Aumenta

Aumenta
Electronegatividad
• En un Periodo aumenta de izquierda a derecha
• En una Familia aumenta de abajo hacia arriba

Aumenta

Aumenta
Electronegatividad
• Permite establecer en una forma empirica el
tipo de enlace químico que se forma entre dos
átomos.
Enlace Covalente No Polar
0

Enlace Covalente Polar
0.4

Enlace Iónico
1.7

4

Diferencia de Electronegatividad

• Potasio (EN = 0.8) y Flúor (EN=4.0)
• KF diferencia de electronegatividad ΔEN = 3.2
• Enlace Iónico
Propiedades Atómicas

ELECTROPOSITIVIDAD
Electropositividad
• Es la falta de fuerza que ejerce un átomo
sobre el par de electrones de enlace.
• Esta propiedad es inversa a la
electronegatividad:
– Entre más electronegativo es un elemento es
menos electropositivo
– Entre menos electronegativo es un elemento es
más electropositivo
Electropositividad
• En un Periodo aumenta de derecha a izquierda
• En una Familia aumenta de arriba hacia abajo
Aumenta

Aumenta
Propiedades Atómicas

VALENCIA
Valencia
• Valencia es el número de electrones que tiene
un átomo en su última órbita y es su
capacidad para formar enlaces químicos.
• En las familias principales (IA  VIIIA) el
número de familia me indica el número de
electrones presentes en la última órbita.
Valencia
Familia

Valencia

Número de Electrones

IA

I

1

II A

II

2

III A

III

3

IV A

IV

4

VA

V

5

VI A

VI

6

VII A

VII

7

VIII A

0

8

La familia VII tiene ocho electrones pero no los puede compartir
por estar completa su órbita por eso, su valencia es cero (no
tiene electrones para formar enlaces.
Propiedades Atómicas

NÚMEROS DE
OXIDACIÓN
Número de Oxidación
• El número de oxidación es la carga eléctrica
que tiene el átomo, basados en la cantidad de
electrones ganados o perdidos.
• En el caso de la familia IA hasta la VII A,
cumplen con la regla del Octeto, Los átomos
buscan tener en su última órbita ocho
electrones, ya sea ganando o perdiendo,
electrones.
Número de Oxidación
Elemento

Valencia

Numero de e-

e- Ganados

e- Perdidos

Na

I

1

1

+1

Ca

II

2

2

+2

Al

III

3

3

+3

C

IV

4

4

+4

C

IV

4

N

V

5

S

VI

6

S

VI

6

Cl

VII

7

Cl

VII

7

4

Carga Eléctrica

-4
5

2

+5
-2

6
1

+6
-1

7

+7
Número de Oxidación
• Cuando un elemento gana electrones, otro
elemento debe de perderlos, por lo tanto:
# de electrones ganados = # de electrones perdidos

• Y por consecuencia:
# cargas positivas = # cargas negativas
• En un compuesto químico, la suma de cargas
eléctricas (positivas y negativas) es igual a
cero.
Número de Oxidación
• En la parte superior se escriben los números
de oxidación individuales y en la parte inferior
los totales.
+1 +6 -2

H2+6 -8 4
SO
+2

La suma es:
+2+6-8 = 0
Los número de oxidación son correctos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regla del octeto
Regla del octetoRegla del octeto
Regla del octeto
Anyi Lorena Ossa
 
Modelos Atómicos
Modelos AtómicosModelos Atómicos
Modelos Atómicos
Javier Valdés
 
Teoría Cuántica
Teoría CuánticaTeoría Cuántica
Teoría Cuántica
Diego Pulido
 
Electronegatividad[1]
Electronegatividad[1]Electronegatividad[1]
Electronegatividad[1]
hotcoffe191
 
Tipos de enlaces químicos
Tipos de enlaces químicosTipos de enlaces químicos
Tipos de enlaces químicos
Andrés Jaramillo
 
configuracion electronica
configuracion electronicaconfiguracion electronica
configuracion electronica
fisicaquimicaymas
 
PROPIEDADES PERIODICAS
PROPIEDADES PERIODICASPROPIEDADES PERIODICAS
PROPIEDADES PERIODICAS
Luis Contreras León
 
El Átomo - Configuración electrónica
El Átomo - Configuración electrónicaEl Átomo - Configuración electrónica
El Átomo - Configuración electrónica
Juan Sanmartin
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
Laura Rubio
 
Modelo atómico de Bohr
Modelo atómico de BohrModelo atómico de Bohr
Modelo atómico de Bohr
Dr. Marcelo Ramos
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
einstein1979
 
Modelos atomicos presentacion
Modelos atomicos presentacionModelos atomicos presentacion
Modelos atomicos presentaciondanielacastrog
 
Ppt la configuracion electronica de los átomos
Ppt la configuracion electronica  de los átomosPpt la configuracion electronica  de los átomos
Ppt la configuracion electronica de los átomosEfraìn Basmeson
 
Modelo atomico de bohr ppt (1)
Modelo atomico de bohr ppt (1)Modelo atomico de bohr ppt (1)
Modelo atomico de bohr ppt (1)
Elianira Salgado
 
Átomos - Cátedra: Tecnología de los Materiales
Átomos - Cátedra: Tecnología de los MaterialesÁtomos - Cátedra: Tecnología de los Materiales
Átomos - Cátedra: Tecnología de los MaterialesHuguer Alcala
 
Modelo atómico de Rutherford
Modelo atómico de RutherfordModelo atómico de Rutherford
Modelo atómico de RutherfordI.E.S
 
Enlace QuíMico
Enlace QuíMicoEnlace QuíMico
Enlace QuíMico
jdiazgall
 

La actualidad más candente (20)

Regla del octeto
Regla del octetoRegla del octeto
Regla del octeto
 
Modelos Atómicos
Modelos AtómicosModelos Atómicos
Modelos Atómicos
 
Teoría Cuántica
Teoría CuánticaTeoría Cuántica
Teoría Cuántica
 
Electronegatividad[1]
Electronegatividad[1]Electronegatividad[1]
Electronegatividad[1]
 
Tipos de enlaces químicos
Tipos de enlaces químicosTipos de enlaces químicos
Tipos de enlaces químicos
 
configuracion electronica
configuracion electronicaconfiguracion electronica
configuracion electronica
 
PROPIEDADES PERIODICAS
PROPIEDADES PERIODICASPROPIEDADES PERIODICAS
PROPIEDADES PERIODICAS
 
El Átomo - Configuración electrónica
El Átomo - Configuración electrónicaEl Átomo - Configuración electrónica
El Átomo - Configuración electrónica
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
Afinidad electrónica
Afinidad electrónicaAfinidad electrónica
Afinidad electrónica
 
Modelo atómico de Bohr
Modelo atómico de BohrModelo atómico de Bohr
Modelo atómico de Bohr
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Modelos atomicos presentacion
Modelos atomicos presentacionModelos atomicos presentacion
Modelos atomicos presentacion
 
Ppt la configuracion electronica de los átomos
Ppt la configuracion electronica  de los átomosPpt la configuracion electronica  de los átomos
Ppt la configuracion electronica de los átomos
 
Carga nuclear efectiva
Carga nuclear efectivaCarga nuclear efectiva
Carga nuclear efectiva
 
Modelo atomico de bohr ppt (1)
Modelo atomico de bohr ppt (1)Modelo atomico de bohr ppt (1)
Modelo atomico de bohr ppt (1)
 
Átomos - Cátedra: Tecnología de los Materiales
Átomos - Cátedra: Tecnología de los MaterialesÁtomos - Cátedra: Tecnología de los Materiales
Átomos - Cátedra: Tecnología de los Materiales
 
Modelo atómico de Rutherford
Modelo atómico de RutherfordModelo atómico de Rutherford
Modelo atómico de Rutherford
 
Enlace QuíMico
Enlace QuíMicoEnlace QuíMico
Enlace QuíMico
 
Teorias Atómicas
Teorias AtómicasTeorias Atómicas
Teorias Atómicas
 

Similar a Propiedades atómicas

Composicion del atomo
Composicion del atomoComposicion del atomo
Composicion del atomo
UNAM CCH "Oriente"
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicasquimica_ericka
 
Fenomenos nucleares y sus aplicaciones
Fenomenos nucleares y sus aplicacionesFenomenos nucleares y sus aplicaciones
Fenomenos nucleares y sus aplicacionesAlyson Diaz
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicasKaDaAliMeMaCa
 
Diapositivas Unidad I
Diapositivas Unidad IDiapositivas Unidad I
Diapositivas Unidad I
betsaytf
 
CLASE N° 3 CONFIGURACION ELECTRONICA.pptx
CLASE N° 3 CONFIGURACION ELECTRONICA.pptxCLASE N° 3 CONFIGURACION ELECTRONICA.pptx
CLASE N° 3 CONFIGURACION ELECTRONICA.pptx
MarcoAntonioMendozaM4
 
Electrotecnia basica 1
Electrotecnia basica 1Electrotecnia basica 1
Electrotecnia basica 1
EV_eddie
 
PROPIEDADES PERIODICAS Q.pptx
PROPIEDADES PERIODICAS Q.pptxPROPIEDADES PERIODICAS Q.pptx
PROPIEDADES PERIODICAS Q.pptx
HeribertoAlcocer
 
Tarea quimica cuarta unidad.
Tarea quimica cuarta unidad.Tarea quimica cuarta unidad.
Tarea quimica cuarta unidad.misael2194
 
El atomo
El atomoEl atomo
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
Paulo Arieu
 
Estructura atómica
Estructura atómicaEstructura atómica
Estructura atómica
Luis Chávez
 
Propiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdf
Propiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdfPropiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdf
Propiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdf
CarlosMauricioParraV
 
El átomo 2
El átomo 2El átomo 2
El átomo 2
AurePallares
 
Cuadro_sinoptico.docx
Cuadro_sinoptico.docxCuadro_sinoptico.docx
Cuadro_sinoptico.docx
TommyMars3
 
Teoria+atomica
Teoria+atomicaTeoria+atomica
Teoria+atomicaRoy Marlon
 
Ciencias.2....atomo
Ciencias.2....atomoCiencias.2....atomo
Ciencias.2....atomolajuvita
 

Similar a Propiedades atómicas (20)

Composicion del atomo
Composicion del atomoComposicion del atomo
Composicion del atomo
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
Fenomenos nucleares y sus aplicaciones
Fenomenos nucleares y sus aplicacionesFenomenos nucleares y sus aplicaciones
Fenomenos nucleares y sus aplicaciones
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
Diapositivas Unidad I
Diapositivas Unidad IDiapositivas Unidad I
Diapositivas Unidad I
 
CLASE N° 3 CONFIGURACION ELECTRONICA.pptx
CLASE N° 3 CONFIGURACION ELECTRONICA.pptxCLASE N° 3 CONFIGURACION ELECTRONICA.pptx
CLASE N° 3 CONFIGURACION ELECTRONICA.pptx
 
Electrotecnia basica 1
Electrotecnia basica 1Electrotecnia basica 1
Electrotecnia basica 1
 
PROPIEDADES PERIODICAS Q.pptx
PROPIEDADES PERIODICAS Q.pptxPROPIEDADES PERIODICAS Q.pptx
PROPIEDADES PERIODICAS Q.pptx
 
Tarea quimica cuarta unidad.
Tarea quimica cuarta unidad.Tarea quimica cuarta unidad.
Tarea quimica cuarta unidad.
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
 
Qimica
QimicaQimica
Qimica
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
 
Estructura atómica
Estructura atómicaEstructura atómica
Estructura atómica
 
Propiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdf
Propiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdfPropiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdf
Propiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdf
 
El átomo 2
El átomo 2El átomo 2
El átomo 2
 
Cuadro_sinoptico.docx
Cuadro_sinoptico.docxCuadro_sinoptico.docx
Cuadro_sinoptico.docx
 
Fuerza electrica
Fuerza electricaFuerza electrica
Fuerza electrica
 
Teoria+atomica
Teoria+atomicaTeoria+atomica
Teoria+atomica
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
 
Ciencias.2....atomo
Ciencias.2....atomoCiencias.2....atomo
Ciencias.2....atomo
 

Más de UNAM CCH "Oriente"

Suelo 2015
Suelo 2015Suelo 2015
Suelo 2015
UNAM CCH "Oriente"
 
Potencial de Hidrógeno (pH)
Potencial de Hidrógeno (pH)Potencial de Hidrógeno (pH)
Potencial de Hidrógeno (pH)
UNAM CCH "Oriente"
 
Identificacion de iones en Suelo
Identificacion de iones en SueloIdentificacion de iones en Suelo
Identificacion de iones en Suelo
UNAM CCH "Oriente"
 
Suelo, nutrientes e iones
Suelo, nutrientes e ionesSuelo, nutrientes e iones
Suelo, nutrientes e iones
UNAM CCH "Oriente"
 
Nomenclatura química sistemática de óxidos
Nomenclatura química sistemática de óxidosNomenclatura química sistemática de óxidos
Nomenclatura química sistemática de óxidos
UNAM CCH "Oriente"
 
Nomenclatura química stock de óxidos
Nomenclatura química stock de óxidosNomenclatura química stock de óxidos
Nomenclatura química stock de óxidos
UNAM CCH "Oriente"
 
Nomenclatura química tradicional de Óxidos
Nomenclatura química tradicional de ÓxidosNomenclatura química tradicional de Óxidos
Nomenclatura química tradicional de Óxidos
UNAM CCH "Oriente"
 
Concentración Normal
Concentración NormalConcentración Normal
Concentración Normal
UNAM CCH "Oriente"
 
Concentracion Molar y Despejes
Concentracion Molar y DespejesConcentracion Molar y Despejes
Concentracion Molar y Despejes
UNAM CCH "Oriente"
 
Concentracion Masa-Volumen y Despejes
Concentracion Masa-Volumen y DespejesConcentracion Masa-Volumen y Despejes
Concentracion Masa-Volumen y Despejes
UNAM CCH "Oriente"
 
Materia
MateriaMateria
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Energia
EnergiaEnergia
Redoxejemplosn1 161022033249
Redoxejemplosn1 161022033249Redoxejemplosn1 161022033249
Redoxejemplosn1 161022033249
UNAM CCH "Oriente"
 
Estequiometria Ejemplos
Estequiometria EjemplosEstequiometria Ejemplos
Estequiometria Ejemplos
UNAM CCH "Oriente"
 
Aire
AireAire
Clasificación de Reacciones Químicas
Clasificación de Reacciones QuímicasClasificación de Reacciones Químicas
Clasificación de Reacciones Químicas
UNAM CCH "Oriente"
 
Estequiometría (Teoria)
Estequiometría (Teoria)Estequiometría (Teoria)
Estequiometría (Teoria)
UNAM CCH "Oriente"
 
Formación de Óxidos
Formación de ÓxidosFormación de Óxidos
Formación de Óxidos
UNAM CCH "Oriente"
 
SImbología Reacciones Químicas
SImbología Reacciones QuímicasSImbología Reacciones Químicas
SImbología Reacciones Químicas
UNAM CCH "Oriente"
 

Más de UNAM CCH "Oriente" (20)

Suelo 2015
Suelo 2015Suelo 2015
Suelo 2015
 
Potencial de Hidrógeno (pH)
Potencial de Hidrógeno (pH)Potencial de Hidrógeno (pH)
Potencial de Hidrógeno (pH)
 
Identificacion de iones en Suelo
Identificacion de iones en SueloIdentificacion de iones en Suelo
Identificacion de iones en Suelo
 
Suelo, nutrientes e iones
Suelo, nutrientes e ionesSuelo, nutrientes e iones
Suelo, nutrientes e iones
 
Nomenclatura química sistemática de óxidos
Nomenclatura química sistemática de óxidosNomenclatura química sistemática de óxidos
Nomenclatura química sistemática de óxidos
 
Nomenclatura química stock de óxidos
Nomenclatura química stock de óxidosNomenclatura química stock de óxidos
Nomenclatura química stock de óxidos
 
Nomenclatura química tradicional de Óxidos
Nomenclatura química tradicional de ÓxidosNomenclatura química tradicional de Óxidos
Nomenclatura química tradicional de Óxidos
 
Concentración Normal
Concentración NormalConcentración Normal
Concentración Normal
 
Concentracion Molar y Despejes
Concentracion Molar y DespejesConcentracion Molar y Despejes
Concentracion Molar y Despejes
 
Concentracion Masa-Volumen y Despejes
Concentracion Masa-Volumen y DespejesConcentracion Masa-Volumen y Despejes
Concentracion Masa-Volumen y Despejes
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Redoxejemplosn1 161022033249
Redoxejemplosn1 161022033249Redoxejemplosn1 161022033249
Redoxejemplosn1 161022033249
 
Estequiometria Ejemplos
Estequiometria EjemplosEstequiometria Ejemplos
Estequiometria Ejemplos
 
Aire
AireAire
Aire
 
Clasificación de Reacciones Químicas
Clasificación de Reacciones QuímicasClasificación de Reacciones Químicas
Clasificación de Reacciones Químicas
 
Estequiometría (Teoria)
Estequiometría (Teoria)Estequiometría (Teoria)
Estequiometría (Teoria)
 
Formación de Óxidos
Formación de ÓxidosFormación de Óxidos
Formación de Óxidos
 
SImbología Reacciones Químicas
SImbología Reacciones QuímicasSImbología Reacciones Químicas
SImbología Reacciones Químicas
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Propiedades atómicas

  • 1. Propiedades Atómicas Profesor Ramón Monreal Vera Romero Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Oriente Universidad Nacional Autónoma de México 2013
  • 2. Propiedades Atómicas • • • • • • • • • • Número Atómico Masa Atómica Número de electrones Número de Protones Número de Neutrones Carga Eléctrica Carácter Metálico Carácter No metálico Radio Atómico Radio Iónico • • • • • • • • Volumen Atómico Carga Nuclear Efectiva Energía de Ionización Electroafinidad Electronegatividad Electropositividad Valencia Números de Oxidación
  • 4. Número Atómico • Es el número de protones y establece el elemento químico que se establece: Na 11 Sodio con 11 protones
  • 7. Masa Atómica • Es la suma de protones y neutrones. 23Na Sodio con 11 protones y 12 neutrones (11 p++ 12 n = 23 masa atómica) Nota importante.- Los electrones no se toman en cuenta por ser de un tamaño demasiado pequeño (1836 electrones = 1 protón)
  • 10. Número de Electrones • El número de Electrones es igual al número de protones, siempre y cuando no presente carga eléctrica 11 0 Na Sodio sin carga eléctrica tiene 11 electrones Nota importante.- Los electrones no se toman en cuenta por ser de un tamaño demasiado pequeño (1836 electrones = 1 protón)
  • 12. Número de Electrones • Cuando el elemento tiene carga Eléctrica 11 +1 Na Sodio con carga +1, ha perdido un electrón, por lo tanto 11e--1e-=10e-
  • 13. Número de Electrones • Cuando el elemento tiene carga Eléctrica +4 C 6 Carbono con carga +4, ha perdido 4 electrones, por lo tanto 6e-1-4e-1=2e-1 Nota importante.- Los electrones no se toman en cuenta por ser de un tamaño demasiado pequeño (1836 electrones = 1 protón)
  • 14. Número de Electrones • Cuando el elemento tiene carga Eléctrica -3 N 7 Nitrógeno con carga -3, ha ganado 3 electrones, por lo tanto 7e-+3e-=10e-
  • 15. Número de Electrones • Cuando el elemento tiene carga Eléctrica -2 O 8 Oxígeno con carga -2, ha perdido 5 electrones, por lo tanto 7e--5e-=2e-
  • 17. Número de protones • Es la cantidad de cargas positivas que se encuentran en el núcleo y determinan al elemento en cuestión. N. de Protones N. Atómico Elemento 10 10 Neón 5 5 Boro 20 20 Carbono
  • 19. Número de Neutrones • Es la cantidad de neutrones en el nucleo y se obtiene restando a la masa atómica el número de protones (número Atómico). 23 Na 11 El número de neutrones = masa-protones # neutrones = 23 -11 =12
  • 20. Número de Neutrones • Es la cantidad de neutrones en el nucleo y se obtiene restando a la masa atómica el número de protones (número Atómico). 16 O 8 El número de neutrones = masa-protones # neutrones = 16 -8 =8
  • 21. Número de Neutrones • Es la cantidad de neutrones en el nucleo y se obtiene restando a la masa atómica el número de protones (número Atómico). 7 Li 3 El número de neutrones = masa-protones # neutrones = 7 - 3 = 4
  • 23. Carga Eléctrica • Es la diferencia entre la cantidad de electrones y protones, de un átomo. • # protones - # electrones = Carga Eléctrica • 11Na0 ± ± ± ± ± ± ± ± ± ± ± (11 p+ y 11 e-) • 11Na+1 ± ± ± ± ± ± ± ± ± ± +(11 p+ y 10 e-)Perdió 1e- +1 Na 11 • 11 p+ - 10 e- = 1 carga (+)
  • 24. Carga Eléctrica • Es la diferencia entre la cantidad de electrones y protones, de un átomo. • # protones - # electrones = Carga Eléctrica • 5B0 ± ± ± ± ± (5 p+ y 5 e-) • 5B+3 ± ± + + + (5 p+ y 2 e-) Perdió tres electrones +3 B 5 • 5 p+ - 2 e- = 3 carga (+)
  • 25. Carga Eléctrica • Es la diferencia entre la cantidad de electrones y protones, de un átomo. • # protones - # electrones = Carga Eléctrica • 5C0 ± ± ± ± ± ± (6 p+ y 6 e-) +y p • 5C-4 ± ± ± ± ± ± ˍ ˍ ˍ ˍ(610 e-) Gano 4 e- -4 C 6 • 6 p+ - 10 e- = -4 carga (-)
  • 26. Carga Eléctrica • Es la diferencia entre la cantidad de electrones y protones, de un átomo. • # protones - # electrones = Carga Eléctrica • 7N0 ± ± ± ± ± (7 p+ y 7 e-) + 10 • 7N-3 ± ± ± ± ± ± ± ˍ ˍ ˍ (5yp e-) Ganó 3 e- -3 N 7 • 7 p+ - 10 e- = -3 carga (-)
  • 27. Carga Eléctrica • Es la diferencia entre la cantidad de electrones y protones, de un átomo. • # protones - # electrones = Carga Eléctrica Elemento Protones Electrones Carga Eléctrica Potasio 19 18 19 - 18 = 1 Carga +1 Calcio 20 18 20 - 18 = 2 Carga +2 Aluminio 13 10 13 - 10 = 3 Carga +3 Azufre 16 18 16 – 18 = -2 Carga -2 Iodo 53 54 53 – 54 = -1 Carga -1
  • 29. Carácter Metálico • Es presentar en mayor grado las propiedades que tiene un metal, y esta en base a su posición en la tabla periódica: Aumenta Aumenta
  • 30. Carácter No-Metálico • Es presentar en mayor grado las propiedades que tiene un no-metal, y esta en base a su posición en la tabla periódica: Aumenta Aumenta
  • 32. Radio Atómico • Es la distancia del centro del átomal última órbita donde se encuentra un electrón, donde son dos factores lo que intervienen: a) La distancia a la órbita y la cantidad de protones que provocan que el átomo se reduzca.
  • 33. Radio Atómico • El radio aumenta al aumentar el número de órbitas en el átomo. Elemento Último Nivel con electrones Número del Periodo Hidrógeno Nivel 1 Litio Nivel 2 Sodio Nivel 3 Potasio Nivel 4 Rubidio Nivel 5 Cesio Nivel 6
  • 34. Radio Atómico • Todos los átomos tienen el mismo número de órbitas lo que cambia es la cantidad de protones que hay en el núcleo, haciendo que disminuye su radio. Elementos en el Nivel 2 Protones en el núcleo Litio 3 Berilio 4 Boro 5 Carbono 6 Nitrógeno 7 Oxígeno 8 Flúor 9 Neón 10
  • 37. Radio Iónico • Es el radio que se produce por la formación de un ión (cuando un átomo gano o pierde electrones), haciendo que cambie el radio del átomo. • Si gana electrones aumenta su radio al haber más electrones que protones. • Si pierde electrones disminuye su radio al haber mas protones que electrones
  • 38. Radio Iónico • El anión aumenta su radio al ganar electrones • El catión disminuye su radio al perder electrones
  • 39. Radio Iónico Aumenta Aniones Aumenta Cationes Aumenta Aniones Aumenta cationes
  • 41. Volumen Iónico • Como el volumen del átomo está en función de su radio atómico, por lo tanto tiene el mismo comportamiento, cuando el radio iónico aumenta el volumen atómico aumenta, dependiendo si se trata de un catión o un anión.
  • 42. Volumen Iónico Aumenta Aniones Aumenta Cationes Aumenta Aniones Aumenta cationes
  • 44. Carga Nuclear Efectiva • Los electrones son atraídos por el núcleo del átomo, pero al haber mayor cantidad de protones aumentará esa fuerza, siendo una carga nuclear efectiva mayor.
  • 45. Carga Nuclear Efectiva • Por otro lado la distancia a la que se encuentre es otro factor determinante, ya que entre mayor distancia es menor la fuerza debido a que son fuerzas de campo
  • 46. Carga Efectiva Nuclear • El último factor que afecta a la carga efectiva nuclear es la cantidad de electrones que existen entre el núcleo y el ultimo electrón, ya que entre mas electrones existan, menor fuerza existirá con el último electrón, se dice que existe un efecto pantalla de los demás electrones, que interfiere en la atracción y además que lo repelen.
  • 47. Carga Efectiva Nuclear • Efecto Pantalla • Primer dibujo no existe efecto pantalla por no haber electrones. • Segundo dibujo existe la interferencia de 2 electrones, existe el efecto pantalla. • Tercer dibujo existe una mayor interferencia por la presencia de 10 electrones, el efecto pantalla es mayor
  • 48. Carga Efectiva Nuclear • Repulsión • Primer dibujo no existe repulsión por no haber electrones. • Segundo dibujo existe la repulsión de 2 electrones, disminuyendo la carga efectiva. • Tercer dibujo existe una mayor repulsión por la presencia de 10 electrones, disminuyendo la carga efectiva
  • 49. Carga Efectiva Nuclear • El aumento en la carga nuclear aumenta con el numero de protones en el núcleo (número atómico) y con el menor número de órbitas (Periodo). Aumenta Aumenta
  • 51. Energía de Ionización • Debido a la fuerza que ejerce un átomo sobre su electrón (carga efectiva nuclear), se requiere de una cierta cantidad de energía para extraer al electrón fuera de las órbitas del átomo (Ionización). • Entre más sea la fuerza mayor energía se requiere. • Entre menos sea la fuerza menor sera la energía que se requiere
  • 52. Energía de Ionización • Entre mayor Fuerza menor energía Energía Energía Energía
  • 53. Energía de Ionización • Ionización.-Es cuando un átomo pierde el electrón más externo debido a recibir energía.
  • 54. Energía de Ionización • Recuerda que una energía que se puede utilizar son las radiaciones electromagnéticas ionizantes (Ultravioleta, Rayos X y Gama). • La energía que incide en el átomo le transfiere parte de la energía al electrón que se manifiesta por un aumento de velocidad (aumento de Energía Cinética y por consecuencia sale fuera de las órbitas del átomo, emitiendo la energía no absorbida (energía restante)
  • 57. Electroafinidad • Es la energía liberada por un átomo cuando un electrón entra en las órbitas más externas, es el proceso contrario de la energía de ionización
  • 58. Electroafinidad • Entre mayor Carga efectiva nuclear (mayor Fuerza sobre el electrón) mayor será la energía que libera un átomo al entrar a sus órbitas un electrón. • Su comportamiento será semejante, entre mayor energía de ionización mayor será la Electroafinidad, y viceversa.
  • 61. Electronegatividad • Es la fuerza de atracción que ejerce un átomo sobre el par de electrones de enlace. • Esta propiedad es producto de tomar en cuenta las dos energías que se relacionan con los enlaces químicos: – Energía de Ionización – Electroafinidad
  • 62. Electronegatividad • En un Periodo aumenta de izquierda a derecha • En una Familia aumenta de abajo hacia arriba Aumenta Aumenta
  • 63. Electronegatividad • En un Periodo aumenta de izquierda a derecha • En una Familia aumenta de abajo hacia arriba Aumenta Aumenta
  • 64. Electronegatividad • Permite establecer en una forma empirica el tipo de enlace químico que se forma entre dos átomos. Enlace Covalente No Polar 0 Enlace Covalente Polar 0.4 Enlace Iónico 1.7 4 Diferencia de Electronegatividad • Potasio (EN = 0.8) y Flúor (EN=4.0) • KF diferencia de electronegatividad ΔEN = 3.2 • Enlace Iónico
  • 66. Electropositividad • Es la falta de fuerza que ejerce un átomo sobre el par de electrones de enlace. • Esta propiedad es inversa a la electronegatividad: – Entre más electronegativo es un elemento es menos electropositivo – Entre menos electronegativo es un elemento es más electropositivo
  • 67. Electropositividad • En un Periodo aumenta de derecha a izquierda • En una Familia aumenta de arriba hacia abajo Aumenta Aumenta
  • 69. Valencia • Valencia es el número de electrones que tiene un átomo en su última órbita y es su capacidad para formar enlaces químicos. • En las familias principales (IA  VIIIA) el número de familia me indica el número de electrones presentes en la última órbita.
  • 70. Valencia Familia Valencia Número de Electrones IA I 1 II A II 2 III A III 3 IV A IV 4 VA V 5 VI A VI 6 VII A VII 7 VIII A 0 8 La familia VII tiene ocho electrones pero no los puede compartir por estar completa su órbita por eso, su valencia es cero (no tiene electrones para formar enlaces.
  • 72. Número de Oxidación • El número de oxidación es la carga eléctrica que tiene el átomo, basados en la cantidad de electrones ganados o perdidos. • En el caso de la familia IA hasta la VII A, cumplen con la regla del Octeto, Los átomos buscan tener en su última órbita ocho electrones, ya sea ganando o perdiendo, electrones.
  • 73. Número de Oxidación Elemento Valencia Numero de e- e- Ganados e- Perdidos Na I 1 1 +1 Ca II 2 2 +2 Al III 3 3 +3 C IV 4 4 +4 C IV 4 N V 5 S VI 6 S VI 6 Cl VII 7 Cl VII 7 4 Carga Eléctrica -4 5 2 +5 -2 6 1 +6 -1 7 +7
  • 74. Número de Oxidación • Cuando un elemento gana electrones, otro elemento debe de perderlos, por lo tanto: # de electrones ganados = # de electrones perdidos • Y por consecuencia: # cargas positivas = # cargas negativas • En un compuesto químico, la suma de cargas eléctricas (positivas y negativas) es igual a cero.
  • 75. Número de Oxidación • En la parte superior se escriben los números de oxidación individuales y en la parte inferior los totales. +1 +6 -2 H2+6 -8 4 SO +2 La suma es: +2+6-8 = 0 Los número de oxidación son correctos.