SlideShare una empresa de Scribd logo
AGARICUS
Reino: Fungi
Filo: Basidiomycota
Subfilo: Agarycomicotina
Clase: Agaricomycetes
Subclase: Agaricomycetidae
Orden: Agaricales
Familia: Agaricaceae
Género: Agaricus
Agaricus es uno de los géneros de hongos basidiomicetos que contiene tanto especies
comestibles como venenosas. Se calcula que existen unas 300 especies
de Agaricus en el mundo. A este género pertenecen especies profusamente
cultivadas, como el champiñón común (Agaricus bisporus).
Características: Las especies de este género presentan
 fructificaciones carnosas, mayoritariamente de tamaño medio a grande
 sombrero hemisférico inicialmente, después convexo y finalmente más o
menos aplanado o ligeramente deprimido, de color blanquecino o parduzco
 pie cilíndrico y tanto regular como engrosado o atenuado hacia la base
 anillo, más o menos desarrollado, que puede ser persistente o caduco y se
separa con facilidad de la carne del sombrero.
 láminas (himenóforo) libres, densas, de color muy pálido al comienzo
(blanquecino, grisáceo o rosáceo) después con matices rosados, sean fuertes
o débiles, y finalmente de color marrón-negruzco
 carne suele ser densa y firme, de color blanquecino pero en contacto con el
aire adquiere tonalidades rojizas o amarillentas, en ocasiones ligeras y en otras
bastante intensas
 olor en ocasiones suavemente acidulado, con efluvios anisados, con
reminiscencias de almendras amargas o francamente desagradable (fenol).
Agaricus campestris: Levemente tóxico, no comestible
Agaricus bisporus: Comestible, conocido como champiñón común. Presenta algunas
variedades como la brunnencens (portobello), o la más popular la variedad hortensis
Como otras especies del género es saprofita. Se presenta en ramilletes o matas
apretadas, lo que hace que la producción por metro cuadrado sea elevada. Se cultiva
por lo general sobre compost al que se inocula el micelio, normalmente usando granos
de trigo estériles recubiertos de hifas del hongo. El champiñón es el hongo más
cultivado del Mundo.
Agaricus Bitorquis: Comestible y su sabor es arenoso, la carne es sólida, firme y de
suave olor. Se los puede cultivar, es resistente a las enfermedades virales y pueden
crecer con temperaturas altas.
Agaricus selvaticus: La forma del sombrero es acampanada cuando joven y convexo
cuando madura, la superficie es seca, escamosa y su color es marrón claro, su
carnosidad es blanca, miden hasta 10 centímetros de diámetro, el tallo es de color
blanquecino. Es comestible de sabor suave, la carne es color blanca y cuando se corta
toma tonos rojizos. Se encuentran en grupos en bosques de coníferas a comienzos del
verano.
Agaricus semotus:
El sombrero es convexo aplanado, la superficie es seca, escamosa y su color es
blanco crema, su carnosidad es blanca, miden hasta 7 centímetros de diámetro, el
tallo es de color blanquecino y puede medir hasta 7 centímetros de largo y tener 8
milímetros de espesor. Es comestible y su sabor recuerda al anís y otros a las
almendras. Se encuentran en grupos en las zonas húmedas de los bosques de
coníferas a comienzos del verano.
Especies
 Agaricus abruptibulbus
 Agaricus albolutescens
 Agaricus aestivalis Pilat,
 Agaricus aff. benesii
 Agaricus annae
 Agaricus alabamensis
 Agaricus albertii
 Agaricus altipes
 Agaricus amicosus
 Agaricus arcticus
 Agaricus argenteus
 Agaricus argentinus5
 Agaricus aristocratus
 Agaricus arorae
 Agaricus arvensis
 Agaricus augustus
 Agaricus benesii
 Agaricus bernardii
 Agaricus bisporus (Champiñón cultivado)
 Agaricus bitorquis
 Agaricus blazei
 Agaricus bohusii
 Agaricus bresadolianus
 Agaricus californicus
 Agaricus campbellensis
 Agaricus campestris (Champiñón silvestre)
 Agaricus cellaris
 Agaricus cf. pseudopratensis
 Agaricus chionodermus
 Agaricus chlamydopus
 Agaricus comtuliformis
 Agaricus comtulus
 Agaricus cretacellus
 Agaricus cretaceus
 Agaricus crocodilinus
 Agaricus cupreobrunneus
 Agaricus depauperatus
 Agaricus devoniensis
 Agaricus diminutivus
 Agaricus dulcidulus
 Agaricus endoxanthus
 Agaricus essettei
 Agaricus excellens
 Agaricus fissuratus
 Agaricus freirei
 Agaricus fuscofibrillosus
 Agaricus fuscovelatus
 Agaricus geesterani syn. Allopsalliota geesterani
 Agaricus floridanus
 Agaricus haemorrhoidarius
 Agaricus halophilus
 Agaricus hondensis
 Agaricus hortensis
 Agaricus impudicus
 Agaricus inapertus
 Agaricus koelerionensis
 Agaricus lacrymabunda
 Agaricus langei
 Agaricus lanipes
 Agaricus laskibarii
 Agaricus leucotrichus
 Agaricus lilaceps
 Agaricus litoralis
 Agaricus ludovici11
 Agaricus luteomaculatus
 Agaricus maclovianus12
 Agaricus macrocarpus
 Agaricus macrosporus
 Agaricus magni
 Agaricus maleolens
 Agaricus medio-fuscus
 Agaricus meleagris
 Agaricus menieri
 Agaricus micromegathus
 Agaricus minimus
 Agaricus moelleri
 Agaricus niveolutescens
 Agaricus nivescens
 Agaricus osecanus
 Agaricus pampeanus
 Agaricus parvitigrinus
 Agaricus pattersonae
 Agaricus perobscurus
 Agaricus perrarus
 Agaricus pilatianus
 Agaricus pilosporus
 Agaricus placomyces
 Agaricus pocillator
 Agaricus porphyrizon
 Agaricus porphyrocephalus
 Agaricus praeclaresquamosus syn. Agaricus placomyces
 Agaricus praerimosus
 Agaricus pratensis
 Agaricus pseudopratensis
 Agaricus purpurellus
 Agaricus radicatus
 Agaricus romagnesii
 Agaricus rosalamellatus
 Agaricus rotalis
 Agaricus rubellus
 Agaricus rufotegulis
 Agaricus rusiophyllus
 Agaricus semotus
 Agaricus silvaticus
 Agaricus silvicola
 Agaricus smithii
 Agaricus solidipes
 Agaricus spissicaulis
 Agaricus stramineus
 Agaricus subantarcticus
 Agaricus subfloccosus
 Agaricus subperonatus
 Agaricus subrufescens (= Agaricus blazei)
 Agaricus subrutilescens
 Agaricus texensis
 Agaricus urinascens
 Agaricus vaporarius
 Agaricus variegans
 Agaricus valdiviae
 Agaricus xanthodermulus
 Agaricus xanthodermus
 Agaricus xantholepis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Isoptera2014
Isoptera2014 Isoptera2014
Isoptera2014
Ann Louise Pinel
 
Especies de mariposas
Especies de mariposas Especies de mariposas
Especies de mariposas
Josefina Kadi
 
No passeriformes
No passeriformesNo passeriformes
No passeriformes
Rose Menacho
 
Presentación El hecho es que es un helecho..¿o no?
Presentación El hecho es que es un helecho..¿o no?Presentación El hecho es que es un helecho..¿o no?
Presentación El hecho es que es un helecho..¿o no?
Arianna Cañedo
 
Passeriformes segunda parte
Passeriformes segunda partePasseriformes segunda parte
Passeriformes segunda parte
Rose Menacho
 
insectos----> dipteros y coleopteros
insectos----> dipteros y coleopterosinsectos----> dipteros y coleopteros
insectos----> dipteros y coleopteros
Cristian Torres
 
Ordenes de aves
Ordenes de avesOrdenes de aves
Ordenes de aves
Adriana Libertad
 
Segunda clase no passeriformes
Segunda clase no passeriformesSegunda clase no passeriformes
Segunda clase no passeriformes
Rose Menacho
 
Termitas presentacion
Termitas presentacionTermitas presentacion
Termitas presentacion
Kimy Lopez Torres
 
Reinos plantae animalia y fungi Manuel y Meyar
Reinos plantae animalia y fungi Manuel y MeyarReinos plantae animalia y fungi Manuel y Meyar
Reinos plantae animalia y fungi Manuel y Meyar
keilynsilva
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
Isabel Etayo
 
Segunda clase Introducción a la identificación de aves de Costa Rica
Segunda clase Introducción a la identificación de aves de Costa RicaSegunda clase Introducción a la identificación de aves de Costa Rica
Segunda clase Introducción a la identificación de aves de Costa Rica
Rose Menacho
 
Los loros
Los lorosLos loros
Musgos y helechos powerpoint acabado
Musgos y helechos powerpoint acabadoMusgos y helechos powerpoint acabado
Musgos y helechos powerpoint acabado
AlvaroRaquel
 
Las aves de mi colegio
Las aves de mi colegioLas aves de mi colegio
Las aves de mi colegio
Josefina Fernández
 
Reino plantas y animales
Reino plantas y animalesReino plantas y animales
Reino plantas y animales
Julio Sanchez
 
Reino Plantae
Reino PlantaeReino Plantae
Reino Plantae
Isaac Reyes
 
Reino Plantae
Reino PlantaeReino Plantae
Reino Plantae
Jairo Rivera
 
Presentacion helechos
Presentacion helechosPresentacion helechos
Presentacion helechos
Diana Castañeda Martin
 
Sintesis de ordenes de aves (1)
Sintesis de ordenes de aves (1)Sintesis de ordenes de aves (1)
Sintesis de ordenes de aves (1)
william tito nina
 

La actualidad más candente (20)

Isoptera2014
Isoptera2014 Isoptera2014
Isoptera2014
 
Especies de mariposas
Especies de mariposas Especies de mariposas
Especies de mariposas
 
No passeriformes
No passeriformesNo passeriformes
No passeriformes
 
Presentación El hecho es que es un helecho..¿o no?
Presentación El hecho es que es un helecho..¿o no?Presentación El hecho es que es un helecho..¿o no?
Presentación El hecho es que es un helecho..¿o no?
 
Passeriformes segunda parte
Passeriformes segunda partePasseriformes segunda parte
Passeriformes segunda parte
 
insectos----> dipteros y coleopteros
insectos----> dipteros y coleopterosinsectos----> dipteros y coleopteros
insectos----> dipteros y coleopteros
 
Ordenes de aves
Ordenes de avesOrdenes de aves
Ordenes de aves
 
Segunda clase no passeriformes
Segunda clase no passeriformesSegunda clase no passeriformes
Segunda clase no passeriformes
 
Termitas presentacion
Termitas presentacionTermitas presentacion
Termitas presentacion
 
Reinos plantae animalia y fungi Manuel y Meyar
Reinos plantae animalia y fungi Manuel y MeyarReinos plantae animalia y fungi Manuel y Meyar
Reinos plantae animalia y fungi Manuel y Meyar
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Segunda clase Introducción a la identificación de aves de Costa Rica
Segunda clase Introducción a la identificación de aves de Costa RicaSegunda clase Introducción a la identificación de aves de Costa Rica
Segunda clase Introducción a la identificación de aves de Costa Rica
 
Los loros
Los lorosLos loros
Los loros
 
Musgos y helechos powerpoint acabado
Musgos y helechos powerpoint acabadoMusgos y helechos powerpoint acabado
Musgos y helechos powerpoint acabado
 
Las aves de mi colegio
Las aves de mi colegioLas aves de mi colegio
Las aves de mi colegio
 
Reino plantas y animales
Reino plantas y animalesReino plantas y animales
Reino plantas y animales
 
Reino Plantae
Reino PlantaeReino Plantae
Reino Plantae
 
Reino Plantae
Reino PlantaeReino Plantae
Reino Plantae
 
Presentacion helechos
Presentacion helechosPresentacion helechos
Presentacion helechos
 
Sintesis de ordenes de aves (1)
Sintesis de ordenes de aves (1)Sintesis de ordenes de aves (1)
Sintesis de ordenes de aves (1)
 

Similar a Agaricus

GENERO ASPERGILLUS
GENERO ASPERGILLUSGENERO ASPERGILLUS
GENERO ASPERGILLUS
EL_ENEMIGO .
 
Géneros más importantes de las setas
Géneros más importantes de las setasGéneros más importantes de las setas
Géneros más importantes de las setas
maherran
 
Presentacion setas
Presentacion setasPresentacion setas
Presentacion setas
losmacedonios
 
Especies de setas silvestres y cultivadas comercializables y setas no comerci...
Especies de setas silvestres y cultivadas comercializables y setas no comerci...Especies de setas silvestres y cultivadas comercializables y setas no comerci...
Especies de setas silvestres y cultivadas comercializables y setas no comerci...
FungusDomum
 
Setas
SetasSetas
Himenopteros
Himenopteros Himenopteros
Himenopteros
ecohippieboy
 
Hongos ala
Hongos alaHongos ala
Hongos ala
prudenlagran
 
Glumiflorales vinculado 2012
Glumiflorales vinculado 2012Glumiflorales vinculado 2012
Glumiflorales vinculado 2012
Gustavo Maldonado
 
Insectos
InsectosInsectos
Insectos
CARLOS MARTINEZ
 
CARTILLA ONDAS TIC.ppt
CARTILLA ONDAS TIC.pptCARTILLA ONDAS TIC.ppt
CARTILLA ONDAS TIC.ppt
Yadira Hernandez
 
Aspergilosis mvb10 (eimy dayana buitrago aperador) (1) (1)
Aspergilosis mvb10 (eimy dayana buitrago aperador) (1) (1)Aspergilosis mvb10 (eimy dayana buitrago aperador) (1) (1)
Aspergilosis mvb10 (eimy dayana buitrago aperador) (1) (1)
EIMYBUITRAGO
 
Agroecosistemas leguminosas hortalizas
Agroecosistemas leguminosas hortalizasAgroecosistemas leguminosas hortalizas
Agroecosistemas leguminosas hortalizas
jusethl
 
PLAGAS DEL TRIGO. EQUIPO 4.pptx
PLAGAS DEL TRIGO.  EQUIPO 4.pptxPLAGAS DEL TRIGO.  EQUIPO 4.pptx
PLAGAS DEL TRIGO. EQUIPO 4.pptx
MdeMau
 
Cómo conocer las setas 1
Cómo conocer las setas 1Cómo conocer las setas 1
Cómo conocer las setas 1
fhilip1
 
Zoología Sistemática II - AVES.pptx
Zoología Sistemática II - AVES.pptxZoología Sistemática II - AVES.pptx
Zoología Sistemática II - AVES.pptx
Yherson Silva Barron
 
Fichas de plagas en las plantas pulgón verde
Fichas de plagas en las plantas pulgón verdeFichas de plagas en las plantas pulgón verde
Fichas de plagas en las plantas pulgón verde
Agricultura Ceres Demeter
 
Hongos
Hongos Hongos
PRESENTACION MANEJO INTEGRADO DE DE ROEDORES CESAVEG_.pptx
PRESENTACION MANEJO INTEGRADO DE DE ROEDORES CESAVEG_.pptxPRESENTACION MANEJO INTEGRADO DE DE ROEDORES CESAVEG_.pptx
PRESENTACION MANEJO INTEGRADO DE DE ROEDORES CESAVEG_.pptx
FranciscoTapia89
 
Glumiflorales (Vinculado)
Glumiflorales (Vinculado)Glumiflorales (Vinculado)
Glumiflorales (Vinculado)
Gustavo Maldonado
 
Glumiflorales (Vinculado)
Glumiflorales (Vinculado)Glumiflorales (Vinculado)
Glumiflorales (Vinculado)
Gustavo Maldonado
 

Similar a Agaricus (20)

GENERO ASPERGILLUS
GENERO ASPERGILLUSGENERO ASPERGILLUS
GENERO ASPERGILLUS
 
Géneros más importantes de las setas
Géneros más importantes de las setasGéneros más importantes de las setas
Géneros más importantes de las setas
 
Presentacion setas
Presentacion setasPresentacion setas
Presentacion setas
 
Especies de setas silvestres y cultivadas comercializables y setas no comerci...
Especies de setas silvestres y cultivadas comercializables y setas no comerci...Especies de setas silvestres y cultivadas comercializables y setas no comerci...
Especies de setas silvestres y cultivadas comercializables y setas no comerci...
 
Setas
SetasSetas
Setas
 
Himenopteros
Himenopteros Himenopteros
Himenopteros
 
Hongos ala
Hongos alaHongos ala
Hongos ala
 
Glumiflorales vinculado 2012
Glumiflorales vinculado 2012Glumiflorales vinculado 2012
Glumiflorales vinculado 2012
 
Insectos
InsectosInsectos
Insectos
 
CARTILLA ONDAS TIC.ppt
CARTILLA ONDAS TIC.pptCARTILLA ONDAS TIC.ppt
CARTILLA ONDAS TIC.ppt
 
Aspergilosis mvb10 (eimy dayana buitrago aperador) (1) (1)
Aspergilosis mvb10 (eimy dayana buitrago aperador) (1) (1)Aspergilosis mvb10 (eimy dayana buitrago aperador) (1) (1)
Aspergilosis mvb10 (eimy dayana buitrago aperador) (1) (1)
 
Agroecosistemas leguminosas hortalizas
Agroecosistemas leguminosas hortalizasAgroecosistemas leguminosas hortalizas
Agroecosistemas leguminosas hortalizas
 
PLAGAS DEL TRIGO. EQUIPO 4.pptx
PLAGAS DEL TRIGO.  EQUIPO 4.pptxPLAGAS DEL TRIGO.  EQUIPO 4.pptx
PLAGAS DEL TRIGO. EQUIPO 4.pptx
 
Cómo conocer las setas 1
Cómo conocer las setas 1Cómo conocer las setas 1
Cómo conocer las setas 1
 
Zoología Sistemática II - AVES.pptx
Zoología Sistemática II - AVES.pptxZoología Sistemática II - AVES.pptx
Zoología Sistemática II - AVES.pptx
 
Fichas de plagas en las plantas pulgón verde
Fichas de plagas en las plantas pulgón verdeFichas de plagas en las plantas pulgón verde
Fichas de plagas en las plantas pulgón verde
 
Hongos
Hongos Hongos
Hongos
 
PRESENTACION MANEJO INTEGRADO DE DE ROEDORES CESAVEG_.pptx
PRESENTACION MANEJO INTEGRADO DE DE ROEDORES CESAVEG_.pptxPRESENTACION MANEJO INTEGRADO DE DE ROEDORES CESAVEG_.pptx
PRESENTACION MANEJO INTEGRADO DE DE ROEDORES CESAVEG_.pptx
 
Glumiflorales (Vinculado)
Glumiflorales (Vinculado)Glumiflorales (Vinculado)
Glumiflorales (Vinculado)
 
Glumiflorales (Vinculado)
Glumiflorales (Vinculado)Glumiflorales (Vinculado)
Glumiflorales (Vinculado)
 

Último

FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 

Último (20)

FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 

Agaricus

  • 1. AGARICUS Reino: Fungi Filo: Basidiomycota Subfilo: Agarycomicotina Clase: Agaricomycetes Subclase: Agaricomycetidae Orden: Agaricales Familia: Agaricaceae Género: Agaricus Agaricus es uno de los géneros de hongos basidiomicetos que contiene tanto especies comestibles como venenosas. Se calcula que existen unas 300 especies de Agaricus en el mundo. A este género pertenecen especies profusamente cultivadas, como el champiñón común (Agaricus bisporus). Características: Las especies de este género presentan  fructificaciones carnosas, mayoritariamente de tamaño medio a grande  sombrero hemisférico inicialmente, después convexo y finalmente más o menos aplanado o ligeramente deprimido, de color blanquecino o parduzco  pie cilíndrico y tanto regular como engrosado o atenuado hacia la base  anillo, más o menos desarrollado, que puede ser persistente o caduco y se separa con facilidad de la carne del sombrero.  láminas (himenóforo) libres, densas, de color muy pálido al comienzo (blanquecino, grisáceo o rosáceo) después con matices rosados, sean fuertes o débiles, y finalmente de color marrón-negruzco  carne suele ser densa y firme, de color blanquecino pero en contacto con el aire adquiere tonalidades rojizas o amarillentas, en ocasiones ligeras y en otras bastante intensas  olor en ocasiones suavemente acidulado, con efluvios anisados, con reminiscencias de almendras amargas o francamente desagradable (fenol). Agaricus campestris: Levemente tóxico, no comestible Agaricus bisporus: Comestible, conocido como champiñón común. Presenta algunas variedades como la brunnencens (portobello), o la más popular la variedad hortensis Como otras especies del género es saprofita. Se presenta en ramilletes o matas apretadas, lo que hace que la producción por metro cuadrado sea elevada. Se cultiva por lo general sobre compost al que se inocula el micelio, normalmente usando granos de trigo estériles recubiertos de hifas del hongo. El champiñón es el hongo más cultivado del Mundo. Agaricus Bitorquis: Comestible y su sabor es arenoso, la carne es sólida, firme y de suave olor. Se los puede cultivar, es resistente a las enfermedades virales y pueden crecer con temperaturas altas.
  • 2. Agaricus selvaticus: La forma del sombrero es acampanada cuando joven y convexo cuando madura, la superficie es seca, escamosa y su color es marrón claro, su carnosidad es blanca, miden hasta 10 centímetros de diámetro, el tallo es de color blanquecino. Es comestible de sabor suave, la carne es color blanca y cuando se corta toma tonos rojizos. Se encuentran en grupos en bosques de coníferas a comienzos del verano. Agaricus semotus: El sombrero es convexo aplanado, la superficie es seca, escamosa y su color es blanco crema, su carnosidad es blanca, miden hasta 7 centímetros de diámetro, el tallo es de color blanquecino y puede medir hasta 7 centímetros de largo y tener 8 milímetros de espesor. Es comestible y su sabor recuerda al anís y otros a las almendras. Se encuentran en grupos en las zonas húmedas de los bosques de coníferas a comienzos del verano. Especies  Agaricus abruptibulbus  Agaricus albolutescens  Agaricus aestivalis Pilat,  Agaricus aff. benesii  Agaricus annae  Agaricus alabamensis  Agaricus albertii  Agaricus altipes  Agaricus amicosus  Agaricus arcticus  Agaricus argenteus  Agaricus argentinus5  Agaricus aristocratus  Agaricus arorae  Agaricus arvensis  Agaricus augustus  Agaricus benesii  Agaricus bernardii  Agaricus bisporus (Champiñón cultivado)  Agaricus bitorquis  Agaricus blazei  Agaricus bohusii  Agaricus bresadolianus  Agaricus californicus
  • 3.  Agaricus campbellensis  Agaricus campestris (Champiñón silvestre)  Agaricus cellaris  Agaricus cf. pseudopratensis  Agaricus chionodermus  Agaricus chlamydopus  Agaricus comtuliformis  Agaricus comtulus  Agaricus cretacellus  Agaricus cretaceus  Agaricus crocodilinus  Agaricus cupreobrunneus  Agaricus depauperatus  Agaricus devoniensis  Agaricus diminutivus  Agaricus dulcidulus  Agaricus endoxanthus  Agaricus essettei  Agaricus excellens  Agaricus fissuratus  Agaricus freirei  Agaricus fuscofibrillosus  Agaricus fuscovelatus  Agaricus geesterani syn. Allopsalliota geesterani  Agaricus floridanus  Agaricus haemorrhoidarius  Agaricus halophilus  Agaricus hondensis  Agaricus hortensis  Agaricus impudicus  Agaricus inapertus  Agaricus koelerionensis  Agaricus lacrymabunda  Agaricus langei  Agaricus lanipes  Agaricus laskibarii  Agaricus leucotrichus  Agaricus lilaceps
  • 4.  Agaricus litoralis  Agaricus ludovici11  Agaricus luteomaculatus  Agaricus maclovianus12  Agaricus macrocarpus  Agaricus macrosporus  Agaricus magni  Agaricus maleolens  Agaricus medio-fuscus  Agaricus meleagris  Agaricus menieri  Agaricus micromegathus  Agaricus minimus  Agaricus moelleri  Agaricus niveolutescens  Agaricus nivescens  Agaricus osecanus  Agaricus pampeanus  Agaricus parvitigrinus  Agaricus pattersonae  Agaricus perobscurus  Agaricus perrarus  Agaricus pilatianus  Agaricus pilosporus  Agaricus placomyces  Agaricus pocillator  Agaricus porphyrizon  Agaricus porphyrocephalus  Agaricus praeclaresquamosus syn. Agaricus placomyces  Agaricus praerimosus  Agaricus pratensis  Agaricus pseudopratensis  Agaricus purpurellus  Agaricus radicatus  Agaricus romagnesii  Agaricus rosalamellatus  Agaricus rotalis  Agaricus rubellus
  • 5.  Agaricus rufotegulis  Agaricus rusiophyllus  Agaricus semotus  Agaricus silvaticus  Agaricus silvicola  Agaricus smithii  Agaricus solidipes  Agaricus spissicaulis  Agaricus stramineus  Agaricus subantarcticus  Agaricus subfloccosus  Agaricus subperonatus  Agaricus subrufescens (= Agaricus blazei)  Agaricus subrutilescens  Agaricus texensis  Agaricus urinascens  Agaricus vaporarius  Agaricus variegans  Agaricus valdiviae  Agaricus xanthodermulus  Agaricus xanthodermus  Agaricus xantholepis