SlideShare una empresa de Scribd logo
Aglomerantes
Los aglomerantes son materiales fundamentales en la industria de la
construcción y la ingeniería civil, desempeñando un papel crucial en la
unión y estabilidad de diversos materiales. Entre los más comunes se
encuentran el yeso, la cal y el asfalto, cada uno con propiedades únicas
que los hacen indispensables en distintas aplicaciones. Estos
aglomerantes se pueden categorizar en función de su requerimiento para
fraguar.
Aglomerantes Aéreos: El Yeso
Definición
El yeso ha sido empleado
en la construcción desde
tiempos antiguos, Se trata
de una roca sedimentaria
que se encuentra en la
naturaleza en diversas
formas de cristalización.
Preparación
Se extrae de canteras de
superficie en forma de
yeso, luego se tritura y se
somete a una cocción a
450°C para deshidratarlo.
Después de este proceso,
se enfría y se convierte en
un polvo blanco más o
menos desecado, que
puede mezclarse con agua
para fraguar y endurecer
rápidamente.
Tipos
Puede encontrarse en
diferentes tonalidades, como
negro para aplicaciones en
paredes no expuestas a la
vista, blanco para aquellos
casos donde se busca una
mayor pureza y visibilidad en
las paredes, y escayola, una
variante de yeso de mayor
calidad y con un grano más
fino, con una pureza superior
al 90%, especialmente
utilizado en decoraciones.
Aglomerantes Hidráulicos: La Cal
Definición
La cal es el resultado de la
descomposición de rocas
calizas (CaCO3). Después de
pasar por las caleras, donde
se utilizan hornos, se obtiene
cal viva que al reaccionar con
el agua forma hidróxido de
calcio.
Preparación
La preparación de la cal
implica la extracción de
piedra caliza de canteras, su
trituración y colocación en
hornos para calcinarla a altas
temperaturas. Durante la
calcinación, la piedra se
descompone en cal viva y
dióxido de carbono. La cal
viva se apaga con agua,
produciendo hidróxido de
calcio, que luego se tamiza y
se utiliza en una variedad de
aplicaciones.
Tipos
Entre los tipos de cal se
encuentran la cal viva, la cal
apagada, la cal hidráulica y la
cal aérea, cada una con
propiedades y usos
específicos en la industria de
la construcción.
Aglomerantes Hidráulicos: La Arcilla
1 Definición
La arcilla es un mineral ampliamente
disponible y abundante. En términos
de su uso como aglomerante, una de
sus propiedades distintivas es su
capacidad para plastificarse al agregar
agua, lo que permite que sea
moldeada con facilidad para adaptarse
a las juntas entre las piedras.
2 Propiedades
Debido a su accesibilidad y facilidad
de aplicación, este material fue el
primer aglomerante utilizado por la
humanidad.
3 Usos
Lamentablemente, la resistencia de este material está ligada al nivel de humedad; si esta
es muy baja, el material se pulveriza, pero si aumenta, vuelve a plastificarse y aplastarse,
pudiendo desintegrarse y ser arrastrado por el agua.
Aglomerantes Hidrocarburados: El
Asfalto
1
Definición
También conocido como bitumen, es un
subproducto del petróleo obtenido mediante
la destilación del crudo en las refinerías,
instalaciones industriales destinadas a la
extracción y refinamiento del petróleo.
2
Propiedades
El asfalto es un material de gran interés para
los ingenieros debido a su resistencia, fuerte
adherencia, excelente impermeabilidad y
durabilidad. Es una sustancia maleable que
aporta flexibilidad controlada a las mezclas
de áridos con las que se combina
comúnmente.
3
Categorías
Existen diferentes categorías de asfalto,
como los asfaltos naturales de alta pureza,
los asfaltos naturales impuros, los asfaltos de
petróleo, los asfaltos para techumbres y los
asfaltos "cracking", cada uno con
aplicaciones específicas en la industria de la
construcción.
Materiales Aglomerantes en la
Construcción
Yeso
Aglomerante aéreo
con capacidad de
fraguar y endurecer
rápidamente al
mezclarse con agua.
Cal
Aglomerante
hidráulico con
excepcional
resistencia a la
compresión y gran
durabilidad.
Arcilla
Aglomerante
hidráulico con
capacidad de
plastificarse al
agregar agua.
Asfalto
Aglomerante
hidrocarburado
utilizado en la
construcción y
mantenimiento de
carreteras y
pavimentos.
concluciones
YEMY MIRANDA VARA
El yeso es un material mineral que se utiliza comúnmente en la construcción para hacer yeso para
paredes y techos. Es un material versátil que se puede moldear fácilmente cuando está húmedo y
luego se endurece al secarse, creando superficies lisas y uniformes. por otro lado, la cal, es un
material inorgánico que se obtiene al quemar piedra caliza. Se utiliza en la construcción para hacer
mortero y estucos. La cal tiene propiedades de alta resistencia y durabilidad, lo que la hace ideal
para revestimientos y acabados en edificaciones. Y El aglomerante es un material que se utiliza
para unir otros materiales en la construcción, como en el cemento.
YESSICA MERMA SOLORZANO
Los aglomerantes son materiales utilizados en la construcción para unir o unir elementos de
diversas sustancias mediante reacciones químicas que ocurren con la adición de agua y aire. Son
de vital importancia en la construcción, utilizándose en casi todos los elementos de la construcción.
Coral Sanchez Jhorby
Los aglomerantes desempeñan un papel crucial en la construcción, proporcionando cohesión,
resistencia y durabilidad a las estructuras, y su elección depende de las características específicas
de cada proyecto y las condiciones ambientales.

Más contenido relacionado

Similar a Aglomerantes.1. tecnología de concreto pptx

Morteros de Construcción.pdf
Morteros de Construcción.pdfMorteros de Construcción.pdf
Morteros de Construcción.pdf
JManuelCarrilloLezam
 
Materiales para la construcion andres
Materiales para la construcion andresMateriales para la construcion andres
Materiales para la construcion andres
juan david rodriguez ariza
 
clases y tipos de rocas
clases y tipos de rocasclases y tipos de rocas
clases y tipos de rocas
jose manuel perez hoyos
 
Morteros
MorterosMorteros
Tema 2 Y 3 Cal Y Cemento
Tema 2 Y 3  Cal Y  CementoTema 2 Y 3  Cal Y  Cemento
Tema 2 Y 3 Cal Y Cemento
jhoaramones
 
EXPOSICION-02-AGLOMERANTES 08.09.2014.pptx
EXPOSICION-02-AGLOMERANTES 08.09.2014.pptxEXPOSICION-02-AGLOMERANTES 08.09.2014.pptx
EXPOSICION-02-AGLOMERANTES 08.09.2014.pptx
Taniamescuaacosta1
 
Rocas, origen y propiedades unach
Rocas, origen y propiedades   unachRocas, origen y propiedades   unach
Rocas, origen y propiedades unachNestor Rafael
 
materiales aglomerantes universi...
materiales aglomerantes                                              universi...materiales aglomerantes                                              universi...
materiales aglomerantes universi...Jose Daniel Ramones
 
DIAPOSITIVA 1.4-1.5.2.pptx
DIAPOSITIVA 1.4-1.5.2.pptxDIAPOSITIVA 1.4-1.5.2.pptx
DIAPOSITIVA 1.4-1.5.2.pptx
AldairDominguezFelix2
 
UNIDAD III.2. Materiales de Construcción.pdf
UNIDAD III.2. Materiales de Construcción.pdfUNIDAD III.2. Materiales de Construcción.pdf
UNIDAD III.2. Materiales de Construcción.pdf
JoseAlfredoContreras6
 
Manual de concretos y morteros
Manual de concretos y morterosManual de concretos y morteros
Manual de concretos y morteros
Ronny Cardenas
 
Características y propiedades de los materiales
Características y propiedades de los materialesCaracterísticas y propiedades de los materiales
Características y propiedades de los materialesRzCind
 
Concreto y Mortero
Concreto y MorteroConcreto y Mortero
Concreto y MorteroLenn Hegg
 
El concreto
El concretoEl concreto
El concreto
CARLOSFERNANDO141
 
Tecnologia de concretos y materiales 2 (1).pptx
Tecnologia de concretos y materiales 2 (1).pptxTecnologia de concretos y materiales 2 (1).pptx
Tecnologia de concretos y materiales 2 (1).pptx
JuanGabrielMUOZPISCO
 
clase de concreto hidráulico estructural
clase de concreto hidráulico estructuralclase de concreto hidráulico estructural
clase de concreto hidráulico estructural
javalencia23
 

Similar a Aglomerantes.1. tecnología de concreto pptx (20)

Morteros de Construcción.pdf
Morteros de Construcción.pdfMorteros de Construcción.pdf
Morteros de Construcción.pdf
 
Materiales para la construcion andres
Materiales para la construcion andresMateriales para la construcion andres
Materiales para la construcion andres
 
clases y tipos de rocas
clases y tipos de rocasclases y tipos de rocas
clases y tipos de rocas
 
Morteros
MorterosMorteros
Morteros
 
Tema 2 Y 3 Cal Y Cemento
Tema 2 Y 3  Cal Y  CementoTema 2 Y 3  Cal Y  Cemento
Tema 2 Y 3 Cal Y Cemento
 
EXPOSICION-02-AGLOMERANTES 08.09.2014.pptx
EXPOSICION-02-AGLOMERANTES 08.09.2014.pptxEXPOSICION-02-AGLOMERANTES 08.09.2014.pptx
EXPOSICION-02-AGLOMERANTES 08.09.2014.pptx
 
Rocas, origen y propiedades unach
Rocas, origen y propiedades   unachRocas, origen y propiedades   unach
Rocas, origen y propiedades unach
 
Nuevo documento de microsoft word copia
Nuevo documento de microsoft word   copiaNuevo documento de microsoft word   copia
Nuevo documento de microsoft word copia
 
Unidad iv nm
Unidad iv nmUnidad iv nm
Unidad iv nm
 
Semana 2nbn
Semana 2nbnSemana 2nbn
Semana 2nbn
 
materiales aglomerantes universi...
materiales aglomerantes                                              universi...materiales aglomerantes                                              universi...
materiales aglomerantes universi...
 
DIAPOSITIVA 1.4-1.5.2.pptx
DIAPOSITIVA 1.4-1.5.2.pptxDIAPOSITIVA 1.4-1.5.2.pptx
DIAPOSITIVA 1.4-1.5.2.pptx
 
UNIDAD III.2. Materiales de Construcción.pdf
UNIDAD III.2. Materiales de Construcción.pdfUNIDAD III.2. Materiales de Construcción.pdf
UNIDAD III.2. Materiales de Construcción.pdf
 
Manual de concretos y morteros
Manual de concretos y morterosManual de concretos y morteros
Manual de concretos y morteros
 
Características y propiedades de los materiales
Características y propiedades de los materialesCaracterísticas y propiedades de los materiales
Características y propiedades de los materiales
 
Pétreos procesados
Pétreos procesadosPétreos procesados
Pétreos procesados
 
Concreto y Mortero
Concreto y MorteroConcreto y Mortero
Concreto y Mortero
 
El concreto
El concretoEl concreto
El concreto
 
Tecnologia de concretos y materiales 2 (1).pptx
Tecnologia de concretos y materiales 2 (1).pptxTecnologia de concretos y materiales 2 (1).pptx
Tecnologia de concretos y materiales 2 (1).pptx
 
clase de concreto hidráulico estructural
clase de concreto hidráulico estructuralclase de concreto hidráulico estructural
clase de concreto hidráulico estructural
 

Más de jhorbycoralsanchez

ppt sobre las acotaciones en la ingenieria grafica .pptx
ppt sobre las acotaciones en la ingenieria grafica .pptxppt sobre las acotaciones en la ingenieria grafica .pptx
ppt sobre las acotaciones en la ingenieria grafica .pptx
jhorbycoralsanchez
 
Los aglomerantes fundamentos y aplicaciones.pdf
Los aglomerantes fundamentos y aplicaciones.pdfLos aglomerantes fundamentos y aplicaciones.pdf
Los aglomerantes fundamentos y aplicaciones.pdf
jhorbycoralsanchez
 
ingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptx
ingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptxingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptx
ingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptx
jhorbycoralsanchez
 
GuiaU2MateDos de la universidad César Vallejo
GuiaU2MateDos de la universidad César VallejoGuiaU2MateDos de la universidad César Vallejo
GuiaU2MateDos de la universidad César Vallejo
jhorbycoralsanchez
 
SESION 01 INTRODUCCION UNIVERSIDAD CESRA VALLEJO
SESION 01 INTRODUCCION UNIVERSIDAD CESRA VALLEJOSESION 01 INTRODUCCION UNIVERSIDAD CESRA VALLEJO
SESION 01 INTRODUCCION UNIVERSIDAD CESRA VALLEJO
jhorbycoralsanchez
 
Introduccion-a-los-tipos-de-cemento (1).pdf
Introduccion-a-los-tipos-de-cemento (1).pdfIntroduccion-a-los-tipos-de-cemento (1).pdf
Introduccion-a-los-tipos-de-cemento (1).pdf
jhorbycoralsanchez
 
Las líneas de acotación del curso de ingeniería grafica
Las líneas de acotación del curso de ingeniería graficaLas líneas de acotación del curso de ingeniería grafica
Las líneas de acotación del curso de ingeniería grafica
jhorbycoralsanchez
 
Presentación Diapositivas Lluvia de Ideas A mano Doodle Colorido Azul.pptx
Presentación Diapositivas Lluvia de Ideas A mano Doodle Colorido Azul.pptxPresentación Diapositivas Lluvia de Ideas A mano Doodle Colorido Azul.pptx
Presentación Diapositivas Lluvia de Ideas A mano Doodle Colorido Azul.pptx
jhorbycoralsanchez
 

Más de jhorbycoralsanchez (8)

ppt sobre las acotaciones en la ingenieria grafica .pptx
ppt sobre las acotaciones en la ingenieria grafica .pptxppt sobre las acotaciones en la ingenieria grafica .pptx
ppt sobre las acotaciones en la ingenieria grafica .pptx
 
Los aglomerantes fundamentos y aplicaciones.pdf
Los aglomerantes fundamentos y aplicaciones.pdfLos aglomerantes fundamentos y aplicaciones.pdf
Los aglomerantes fundamentos y aplicaciones.pdf
 
ingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptx
ingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptxingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptx
ingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptx
 
GuiaU2MateDos de la universidad César Vallejo
GuiaU2MateDos de la universidad César VallejoGuiaU2MateDos de la universidad César Vallejo
GuiaU2MateDos de la universidad César Vallejo
 
SESION 01 INTRODUCCION UNIVERSIDAD CESRA VALLEJO
SESION 01 INTRODUCCION UNIVERSIDAD CESRA VALLEJOSESION 01 INTRODUCCION UNIVERSIDAD CESRA VALLEJO
SESION 01 INTRODUCCION UNIVERSIDAD CESRA VALLEJO
 
Introduccion-a-los-tipos-de-cemento (1).pdf
Introduccion-a-los-tipos-de-cemento (1).pdfIntroduccion-a-los-tipos-de-cemento (1).pdf
Introduccion-a-los-tipos-de-cemento (1).pdf
 
Las líneas de acotación del curso de ingeniería grafica
Las líneas de acotación del curso de ingeniería graficaLas líneas de acotación del curso de ingeniería grafica
Las líneas de acotación del curso de ingeniería grafica
 
Presentación Diapositivas Lluvia de Ideas A mano Doodle Colorido Azul.pptx
Presentación Diapositivas Lluvia de Ideas A mano Doodle Colorido Azul.pptxPresentación Diapositivas Lluvia de Ideas A mano Doodle Colorido Azul.pptx
Presentación Diapositivas Lluvia de Ideas A mano Doodle Colorido Azul.pptx
 

Último

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
TefyReyes2
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 

Aglomerantes.1. tecnología de concreto pptx

  • 1. Aglomerantes Los aglomerantes son materiales fundamentales en la industria de la construcción y la ingeniería civil, desempeñando un papel crucial en la unión y estabilidad de diversos materiales. Entre los más comunes se encuentran el yeso, la cal y el asfalto, cada uno con propiedades únicas que los hacen indispensables en distintas aplicaciones. Estos aglomerantes se pueden categorizar en función de su requerimiento para fraguar.
  • 2. Aglomerantes Aéreos: El Yeso Definición El yeso ha sido empleado en la construcción desde tiempos antiguos, Se trata de una roca sedimentaria que se encuentra en la naturaleza en diversas formas de cristalización. Preparación Se extrae de canteras de superficie en forma de yeso, luego se tritura y se somete a una cocción a 450°C para deshidratarlo. Después de este proceso, se enfría y se convierte en un polvo blanco más o menos desecado, que puede mezclarse con agua para fraguar y endurecer rápidamente. Tipos Puede encontrarse en diferentes tonalidades, como negro para aplicaciones en paredes no expuestas a la vista, blanco para aquellos casos donde se busca una mayor pureza y visibilidad en las paredes, y escayola, una variante de yeso de mayor calidad y con un grano más fino, con una pureza superior al 90%, especialmente utilizado en decoraciones.
  • 3. Aglomerantes Hidráulicos: La Cal Definición La cal es el resultado de la descomposición de rocas calizas (CaCO3). Después de pasar por las caleras, donde se utilizan hornos, se obtiene cal viva que al reaccionar con el agua forma hidróxido de calcio. Preparación La preparación de la cal implica la extracción de piedra caliza de canteras, su trituración y colocación en hornos para calcinarla a altas temperaturas. Durante la calcinación, la piedra se descompone en cal viva y dióxido de carbono. La cal viva se apaga con agua, produciendo hidróxido de calcio, que luego se tamiza y se utiliza en una variedad de aplicaciones. Tipos Entre los tipos de cal se encuentran la cal viva, la cal apagada, la cal hidráulica y la cal aérea, cada una con propiedades y usos específicos en la industria de la construcción.
  • 4. Aglomerantes Hidráulicos: La Arcilla 1 Definición La arcilla es un mineral ampliamente disponible y abundante. En términos de su uso como aglomerante, una de sus propiedades distintivas es su capacidad para plastificarse al agregar agua, lo que permite que sea moldeada con facilidad para adaptarse a las juntas entre las piedras. 2 Propiedades Debido a su accesibilidad y facilidad de aplicación, este material fue el primer aglomerante utilizado por la humanidad. 3 Usos Lamentablemente, la resistencia de este material está ligada al nivel de humedad; si esta es muy baja, el material se pulveriza, pero si aumenta, vuelve a plastificarse y aplastarse, pudiendo desintegrarse y ser arrastrado por el agua.
  • 5. Aglomerantes Hidrocarburados: El Asfalto 1 Definición También conocido como bitumen, es un subproducto del petróleo obtenido mediante la destilación del crudo en las refinerías, instalaciones industriales destinadas a la extracción y refinamiento del petróleo. 2 Propiedades El asfalto es un material de gran interés para los ingenieros debido a su resistencia, fuerte adherencia, excelente impermeabilidad y durabilidad. Es una sustancia maleable que aporta flexibilidad controlada a las mezclas de áridos con las que se combina comúnmente. 3 Categorías Existen diferentes categorías de asfalto, como los asfaltos naturales de alta pureza, los asfaltos naturales impuros, los asfaltos de petróleo, los asfaltos para techumbres y los asfaltos "cracking", cada uno con aplicaciones específicas en la industria de la construcción.
  • 6. Materiales Aglomerantes en la Construcción Yeso Aglomerante aéreo con capacidad de fraguar y endurecer rápidamente al mezclarse con agua. Cal Aglomerante hidráulico con excepcional resistencia a la compresión y gran durabilidad. Arcilla Aglomerante hidráulico con capacidad de plastificarse al agregar agua. Asfalto Aglomerante hidrocarburado utilizado en la construcción y mantenimiento de carreteras y pavimentos.
  • 7. concluciones YEMY MIRANDA VARA El yeso es un material mineral que se utiliza comúnmente en la construcción para hacer yeso para paredes y techos. Es un material versátil que se puede moldear fácilmente cuando está húmedo y luego se endurece al secarse, creando superficies lisas y uniformes. por otro lado, la cal, es un material inorgánico que se obtiene al quemar piedra caliza. Se utiliza en la construcción para hacer mortero y estucos. La cal tiene propiedades de alta resistencia y durabilidad, lo que la hace ideal para revestimientos y acabados en edificaciones. Y El aglomerante es un material que se utiliza para unir otros materiales en la construcción, como en el cemento. YESSICA MERMA SOLORZANO Los aglomerantes son materiales utilizados en la construcción para unir o unir elementos de diversas sustancias mediante reacciones químicas que ocurren con la adición de agua y aire. Son de vital importancia en la construcción, utilizándose en casi todos los elementos de la construcción. Coral Sanchez Jhorby Los aglomerantes desempeñan un papel crucial en la construcción, proporcionando cohesión, resistencia y durabilidad a las estructuras, y su elección depende de las características específicas de cada proyecto y las condiciones ambientales.