SlideShare una empresa de Scribd logo
CUESTIONARIO DERECHO AGRARIO
1.- QUE ES EL DERECHO AGRARIO ?
R.- El Derecho Agrario es un conjunto de normas jurídicas que, regulan la tenencia,
distribución y explotación de la tierra y las relaciones entre las personas que intervienen en
tales actividades.
2.- CUALES SON LAS FUENTES DEL DERECHO AGRARIO ?
1. La Costumbre. Es la sucesión de comportamientos sociales y usos admitidos por la
colectividad de determinada circunscripción territorial.
2. La Norma. Es la costumbre sujeta a un sistema invariable.
3. La Ley. Es una norma de carácter jurídico elaborada orgánicamente para que se cumpla
con rigidez coercitiva.
3.- CUALES SON LOS FACTORES QUE INFLUENCIERON EL ORIGEN DEL DERECHO
AGRARIO ?
R.- Marcial Ballerin, nos dice que el “que el Derecho Agrario”, tiene no solo fuentes, si no
también tiene factores que influencia su origen y contenidos.
Derecho a la Agricultura.- Es el derecho y la necesidad que todo ser humano necesita para
poder subsistir.
Relación Jurídica Agraria.- Porque así como la tierra da los alimentos necesarios para que
el hombre subsista, necesita tener normas jurídicas para poder regir y establecer las formas
de cómo obtener la tierra, trabajarla, conservarla sin dañar el medio ambiente.
Derecho del empresario agrícola o ganadero.- Son normas jurídicas que el empresario
tiene y que lo regulan a este y que es sujeto de una relación laboral agrícola ganadera.
Derecho de las empresas agrícolas o ganadera.- Son normas jurídicas que regulan las
empresas para su mejor desenvolvimiento como empresa ante el estado sea en el trabajo
de la tierra o en la relación del empleador-trabajador.
Derecho de la forma de la agricultura.- Todo país tiene su norma legal que reglamenta el
uso de la tierra, es por ello que tambien esas normas jurídicas que tienen cada país, se
dieron a través de las luchas sociales y movimientos campesinos que pelearon en contra los
gobernantes de cada país, para que se le reconozca el derecho a la propiedad de la tierra y
aun mejor trato de relación del empleador-trabajo.
4.- DIGA Y EXPLIQUE AL MENOS 4 RAMAS DEL DERECHO QUE SE RELACIONAN
CON EL DERECHO AGRARIO.
 a) PROCEDIMIENTO CIVIL
Cuando una disposición de principio del derecho agrario debe ser adjetivada por un
procedimiento, es el Derecho Procesal el que tendrá que sugerir el modus operandi de su
aplicación al caso particular. Si bien es cierto que, el Derecho Agrario debe desarrollarse
paralelo a procedimientos agrarios especiales, a falta de disposición procedimental adjetiva
expresa y terminante, y mientras se codifica el derecho agrario.
 b) DERECHO ADMINISTRATIVO
El Derecho Administrativo, ciencia de la administración que regula las relaciones del dominio
territorial y aguas, de los recursos naturales y otro, hace patente su relación con el derecho
agrario que tiene peculiaridades para la interpretación de esos regímenes. En efecto, será
el Derecho Público, en materia agraria, el que determine el régimen de las tierras baldías en
momento de su concesión y adjudicación a los particulares. Así como que algunos órganos
del Servicio Nacional de Reforma Agraria, son los encargados de administrar justicia agraria.
 c) DERECHO CIVIL
Aunque existen varios expositores que sostienen que el Derecho Civil y Derecho Agrario se
confunden, porque el crecimiento de la actividad agropecuaria, hace necesaria la
complementación y explicación especializada de cada institucionalidad substantivamente
enunciada en el derecho civil. Motivo que induce a afirmar que el derecho agrario,
como disciplina especializada, interpreta científica metódicamente tanto los principios como
las instituciones civiles aplicables a la actividad agropecuaria. El derecho agrario vine a ser
la aplicación de los principios del derecho civil en la jurisdicción agraria.
 d) DERECHO SOCIAL
El derecho social es conocido también con el nombre de legislación del trabajo. Se relaciona
con el derecho agrario, cuando las modalidades del trabajo campesino, peculiares por cierto,
deben asimilarse adjetivamente a las conquistas y avances del derecho social general, ora,
en los seguros rurales de vejez invalidez y muerte, así como en los de enfermedad,
accidentes y demás riesgos de la actividad agropecuaria. La O.I.T. mediante sus
recomendaciones, ha configurado el carácter especial del derecho agrario-laboral y los
seguros de la agricultura.
5.- DIGA Y EXPLIQUE AL MENOS 3 CIENCIAS QUE SE RELACIONAN CON EL
DERECHO AGRARIO
 Agronomía.- Estudia los principios científicos para cultivar la tierra.
 Economía.- Estudia la agricultura como constituyente de uno de los factores de la
riqueza social y la producción, distribución y consumo.
 Estadística.- Permite presentar y comprar los grupos sociales de producción,
importancia económica, posibilidades y estado actual de la agricultura.
6.- DIGA EN QUE FECHA Y BAJO QUE GOBIERNO SE REALIZO LA REFORMA
AGRARIA EN BOLIVIA ?
R.- El 3 de agosto de 1.953 en Ucureña, Cochabamba se firmó el Decreto de Reforma
Agraria bajo el gobierno de Victor Paz Estenssoro
Breve Reseña:
A mediados del siglo XX Bolivia contaba con un sistema agrario latifundista caracterizado
por una desigual tenencia de la tierra, condiciones de trabajo semifeudales y con baja
capacidad de proveer alimentos a Bolivia. Aproximadamente 4,5% de la población era
propietaria del 70% de la tierra agrícola. El trabajo agrario consistía de un sistema del control
de la mano de obra a través del acceso a tierra a través de prestaciones laborales.
Adicionalmente, los aborígenes tenían que aportar con semillas, herramientas y hasta
animales para realizar el trabajo. Además de obligaciones laborales agropecuarias, los
aborígenes estaban obligados a ofrecer servicios personales remanentes de la época
colonial (pongueaje) al hacendado y su familia. La ineficiencia del sector agropecuario era
tal que entre el 35% al 40% de las importaciones eran de alimentos. En enero de 1.953 se
organizó un Comisión de Reforma Agraria presidida por el Vicepresidente Hernán Siles
Suazo con miembros de partidos de la oposicióncomo el POR y el PIR y miembros del MNR.
El 3 de agosto de 1.953 en Ucureña, Cochabamba se firmó el Decreto de Reforma Agraria.
El decreto ofrecía indemnización a los terratenientes y otorgaba las tierras de las haciendas
a los indios a través de sus sindicatos y comunidades con la condición que no fueran
vendidas a título personal.
El sistema de implementación de la reforma era engorroso. De los 15.322 casos iniciados
entre 1.953 y 1.966, solo se llegó a concluir 7.322 o el 48,8%. Entre 1.954 y 1.968 el Servicio
Nacional de Reforma Agraria había procesado ocho millones de las aproximadamente treinta
y seis millones de hectáreas por distribuirse.En los subsiguientes 30 años, sin embargo, se
lograron distribuir 39 millones de hectáreas adicionales (llegando a un total de 47 millones
de hectáreas) con más de 650.000 beneficiarios.
7.- EXPLIQUE QUE ENTIENDE SOBRE EL PRINCIPIO CONSTITUCIONAL
ANTILATIFUNDISTA ?
R.- Se entiende por aquel principio de que la tierra es para quien la trabaja y no así de
engorde o sin producción como algunas personas las tenían en su poder años antes.
8.- DIGA AL MENOS DOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES AGRARIOS QUE ESTAN
EN LA CPE.
R.- El Estado se sustenta en los valores de unidad, igualdad, inclusión, dignidad, libertad,
solidaridad, reciprocidad, respeto, complementariedad, armonía, transparencia, equilibrio,
igualdad de oportunidades, equidad social y de género en la participación, bienestar común,
responsabilidad, justicia social, distribución y redistribución de los productos y bienes
sociales, para vivir bien.
Promover y garantizar el aprovechamiento responsable y planificado de los recursos
naturales, e impulsar su industrialización, a través del desarrollo y del fortalecimiento de la
base productiva en sus diferentes dimensiones y niveles, así como la conservación del medio
ambiente, para el bienestar de las generaciones actuales y futuras.
9.- CUAL ES LA IMPORTANCIA SOBRE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA ?
R.- Asegurar un futuro próspero y con buena alimentación a las siguientes generaciones,
prevenir, eliminar y reducir el nivel de riesgos en la salud humana en toda la cadena
alimentaria, incluyendo procesos, productos y actividades relacionados con la manipulación
y producción de alimentos, implicando al mismo tiempo operadores privados y autoridades
competentes (además de productores, fabricantes, distribuidores, importadores, etc.).
10.- DE QUE FORMA CREE USTED QUE EL ESTADO BOLIVIANO DEBE AYUDAR AL
DESARROLLO AGRARIO ?
R.- Desarrollando políticas productivas en el sector apoyando al agricultor y ganadero,
aprovechamiento de tierras y que cumplan función social, así como también ayudar al
productor con créditos y contratos de esperanza. Fomentar la exportación de productos
agrícolas.
11.- QUE ES EL LATIFUNDIO ?
R.- El Latifundio es la hacienda agrícola de gran extensión (o gran extensión de tierra sin
producción) que pertenece a un solo propietario.
12.- CUANTAS HECTAREAS DE TIERRA ES LA CANTIDAD MAXIMA PARA TENER
TIERRA DE ACUERDO A LA CONSTITUCION POLITICA ESTADO EN BASE AL
REFERENDUM REALIZADO EN BOLIVIA ?.
R.- El límite para la tenencia de tierras es de 5 mil hectáreas según el referéndum del 2.009.
13.- QUE ES EL MINIFUNDIO,Y ACTUALMENTE SE LO RECONOCE EN LA ANTIGUA
CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO,Y SI ES ASI, EN QUE CLASIFICACION SE LA
RECONOCE ?
R.- El Minifundio es el terreno o propiedad agrícola de pequeña extensión que resulta poco
rentable porque no puede dar el fruto suficiente para pagar el trabajo que exige su
explotación. Se la clasifica y reconoce como pequeña parcela.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
tomas guzman
 
Evolucion historica del derecho agrario
Evolucion historica del derecho agrarioEvolucion historica del derecho agrario
Evolucion historica del derecho agrario
Erika Banfi
 
Propiedad Agraria en Venezuela
Propiedad Agraria en VenezuelaPropiedad Agraria en Venezuela
Propiedad Agraria en Venezuela
Angel Martinez
 
El problema agrario y que efectos produce el latifundio en nuestro pais.
El problema agrario y que efectos produce el latifundio en nuestro pais.El problema agrario y que efectos produce el latifundio en nuestro pais.
El problema agrario y que efectos produce el latifundio en nuestro pais.
karina_lopez
 
Evolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrarioEvolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrario
Jose Miguel Martignetti
 
Evolucion historica del derecho agrario en venezuela
Evolucion historica del derecho agrario en venezuelaEvolucion historica del derecho agrario en venezuela
Evolucion historica del derecho agrario en venezuela
Carlos Gonzalez
 
Derecho agrario (2)
Derecho agrario (2)Derecho agrario (2)
Derecho agrario (2)
zaidagarmendia
 
Ensayo 1. Derecho Agrario.
Ensayo 1. Derecho Agrario.Ensayo 1. Derecho Agrario.
Ensayo 1. Derecho Agrario.
Oriana Terán Lucena
 
Evolucion Derecho Agrario
Evolucion Derecho AgrarioEvolucion Derecho Agrario
Evolucion Derecho Agrario
Yamileth Palacios
 
La propiedad de la tierra en el peru 2013
La propiedad de la tierra en el peru 2013La propiedad de la tierra en el peru 2013
La propiedad de la tierra en el peru 2013
Colectivo Toleranciaydemocracia
 
Agrario unidad 1
Agrario unidad 1Agrario unidad 1
Agrario unidad 1UNICAN
 
Desarrollo agrario: Estrategia para democratizar la productividad
Desarrollo agrario: Estrategia para democratizar la productividadDesarrollo agrario: Estrategia para democratizar la productividad
Desarrollo agrario: Estrategia para democratizar la productividad
CIMMYT
 
Resumen del Derecho agrario
Resumen del Derecho agrario Resumen del Derecho agrario
Resumen del Derecho agrario
Jose Luis Rivera R
 
Bases legales desarrollo rural%40 lina
Bases legales desarrollo rural%40 linaBases legales desarrollo rural%40 lina
Bases legales desarrollo rural%40 lina
Linaomarvi Camacaro
 
Presentación edixon derecho agrario y ambiente 2
Presentación edixon derecho agrario y ambiente 2Presentación edixon derecho agrario y ambiente 2
Presentación edixon derecho agrario y ambiente 2
edixongregoriorodrig
 
Derecho agrario venezolano
Derecho agrario venezolanoDerecho agrario venezolano
Derecho agrario venezolano
isida22
 
Evolución histórica derecho agrario
Evolución histórica derecho agrarioEvolución histórica derecho agrario
Evolución histórica derecho agrario
Tulio Veliz
 

La actualidad más candente (19)

Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
Evolucion historica del derecho agrario
Evolucion historica del derecho agrarioEvolucion historica del derecho agrario
Evolucion historica del derecho agrario
 
Propiedad Agraria en Venezuela
Propiedad Agraria en VenezuelaPropiedad Agraria en Venezuela
Propiedad Agraria en Venezuela
 
El problema agrario y que efectos produce el latifundio en nuestro pais.
El problema agrario y que efectos produce el latifundio en nuestro pais.El problema agrario y que efectos produce el latifundio en nuestro pais.
El problema agrario y que efectos produce el latifundio en nuestro pais.
 
Evolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrarioEvolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrario
 
Evolucion historica del derecho agrario en venezuela
Evolucion historica del derecho agrario en venezuelaEvolucion historica del derecho agrario en venezuela
Evolucion historica del derecho agrario en venezuela
 
Derecho agrario (2)
Derecho agrario (2)Derecho agrario (2)
Derecho agrario (2)
 
Ensayo 1. Derecho Agrario.
Ensayo 1. Derecho Agrario.Ensayo 1. Derecho Agrario.
Ensayo 1. Derecho Agrario.
 
Evolucion Derecho Agrario
Evolucion Derecho AgrarioEvolucion Derecho Agrario
Evolucion Derecho Agrario
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
La propiedad de la tierra en el peru 2013
La propiedad de la tierra en el peru 2013La propiedad de la tierra en el peru 2013
La propiedad de la tierra en el peru 2013
 
Derecho agrario presentación
Derecho agrario presentaciónDerecho agrario presentación
Derecho agrario presentación
 
Agrario unidad 1
Agrario unidad 1Agrario unidad 1
Agrario unidad 1
 
Desarrollo agrario: Estrategia para democratizar la productividad
Desarrollo agrario: Estrategia para democratizar la productividadDesarrollo agrario: Estrategia para democratizar la productividad
Desarrollo agrario: Estrategia para democratizar la productividad
 
Resumen del Derecho agrario
Resumen del Derecho agrario Resumen del Derecho agrario
Resumen del Derecho agrario
 
Bases legales desarrollo rural%40 lina
Bases legales desarrollo rural%40 linaBases legales desarrollo rural%40 lina
Bases legales desarrollo rural%40 lina
 
Presentación edixon derecho agrario y ambiente 2
Presentación edixon derecho agrario y ambiente 2Presentación edixon derecho agrario y ambiente 2
Presentación edixon derecho agrario y ambiente 2
 
Derecho agrario venezolano
Derecho agrario venezolanoDerecho agrario venezolano
Derecho agrario venezolano
 
Evolución histórica derecho agrario
Evolución histórica derecho agrarioEvolución histórica derecho agrario
Evolución histórica derecho agrario
 

Similar a Agrario

Agrario
AgrarioAgrario
Agrario
derekjeter
 
Agrario unidad 2
Agrario unidad 2Agrario unidad 2
Agrario unidad 2UNICAN
 
DERECHO AGRARIO- INTRODUCCION.pptx
DERECHO AGRARIO- INTRODUCCION.pptxDERECHO AGRARIO- INTRODUCCION.pptx
DERECHO AGRARIO- INTRODUCCION.pptx
LidoFlores
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
yofreimy2526d
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
Juan Castillo
 
Evolución del derecho agrario en Venezuela
Evolución del derecho agrario en Venezuela Evolución del derecho agrario en Venezuela
Evolución del derecho agrario en Venezuela
Marykatherine Beneitez
 
Diferentes acepciones del derecho agrario
Diferentes acepciones del derecho agrarioDiferentes acepciones del derecho agrario
Diferentes acepciones del derecho agrario
La Mivi Noguera
 
Ensayo areyelis perez del 5 al 12.12
Ensayo areyelis perez del 5 al 12.12Ensayo areyelis perez del 5 al 12.12
Ensayo areyelis perez del 5 al 12.12
aryelis24
 
Derecho agrario y sus Órganos Administrativos
Derecho agrario y sus Órganos AdministrativosDerecho agrario y sus Órganos Administrativos
Derecho agrario y sus Órganos Administrativos
Shoukmy Ramos Alvarado
 
Derecho agrario y sus Órganos Administrativos
Derecho agrario y sus Órganos AdministrativosDerecho agrario y sus Órganos Administrativos
Derecho agrario y sus Órganos Administrativos
Shoukmy Ramos Alvarado
 
DERECHO AGARIO INSTITUCIONES QUE LO COMPONEN
 DERECHO AGARIO INSTITUCIONES QUE LO COMPONEN DERECHO AGARIO INSTITUCIONES QUE LO COMPONEN
DERECHO AGARIO INSTITUCIONES QUE LO COMPONEN
La Mivi Noguera
 
Ensayo de agrario grecia marchan
Ensayo de agrario grecia marchanEnsayo de agrario grecia marchan
Ensayo de agrario grecia marchan
Grecia M'Pereira
 
Derecho agrario y ambiental
Derecho agrario y ambientalDerecho agrario y ambiental
Derecho agrario y ambiental
Susana Torres
 
Ensayo de derecho agrario 2da evaluación
Ensayo de derecho agrario 2da evaluaciónEnsayo de derecho agrario 2da evaluación
Ensayo de derecho agrario 2da evaluación
jm11540042
 
Ensayo de derecho agrario 2da evaluación
Ensayo de derecho agrario 2da evaluaciónEnsayo de derecho agrario 2da evaluación
Ensayo de derecho agrario 2da evaluación
jm11540042
 
Ensayo derecho agrario temas 1y 2
Ensayo derecho agrario temas 1y 2Ensayo derecho agrario temas 1y 2
Ensayo derecho agrario temas 1y 2
GIOCHIRINOS
 
Evolucion historica del derecho agrario
Evolucion historica del derecho agrarioEvolucion historica del derecho agrario
Evolucion historica del derecho agrario
Manuel Molinari
 
Ensayo Derecho Agrario
Ensayo Derecho AgrarioEnsayo Derecho Agrario
Ensayo Derecho Agrario
LUISBEL VALENTE
 
Ensayo derecho agrario anny
Ensayo derecho agrario annyEnsayo derecho agrario anny
Ensayo derecho agrario anny
Anny Lucena
 
Derecho agrario hugo
Derecho agrario hugoDerecho agrario hugo
Derecho agrario hugo
ricardolara2711
 

Similar a Agrario (20)

Agrario
AgrarioAgrario
Agrario
 
Agrario unidad 2
Agrario unidad 2Agrario unidad 2
Agrario unidad 2
 
DERECHO AGRARIO- INTRODUCCION.pptx
DERECHO AGRARIO- INTRODUCCION.pptxDERECHO AGRARIO- INTRODUCCION.pptx
DERECHO AGRARIO- INTRODUCCION.pptx
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
Evolución del derecho agrario en Venezuela
Evolución del derecho agrario en Venezuela Evolución del derecho agrario en Venezuela
Evolución del derecho agrario en Venezuela
 
Diferentes acepciones del derecho agrario
Diferentes acepciones del derecho agrarioDiferentes acepciones del derecho agrario
Diferentes acepciones del derecho agrario
 
Ensayo areyelis perez del 5 al 12.12
Ensayo areyelis perez del 5 al 12.12Ensayo areyelis perez del 5 al 12.12
Ensayo areyelis perez del 5 al 12.12
 
Derecho agrario y sus Órganos Administrativos
Derecho agrario y sus Órganos AdministrativosDerecho agrario y sus Órganos Administrativos
Derecho agrario y sus Órganos Administrativos
 
Derecho agrario y sus Órganos Administrativos
Derecho agrario y sus Órganos AdministrativosDerecho agrario y sus Órganos Administrativos
Derecho agrario y sus Órganos Administrativos
 
DERECHO AGARIO INSTITUCIONES QUE LO COMPONEN
 DERECHO AGARIO INSTITUCIONES QUE LO COMPONEN DERECHO AGARIO INSTITUCIONES QUE LO COMPONEN
DERECHO AGARIO INSTITUCIONES QUE LO COMPONEN
 
Ensayo de agrario grecia marchan
Ensayo de agrario grecia marchanEnsayo de agrario grecia marchan
Ensayo de agrario grecia marchan
 
Derecho agrario y ambiental
Derecho agrario y ambientalDerecho agrario y ambiental
Derecho agrario y ambiental
 
Ensayo de derecho agrario 2da evaluación
Ensayo de derecho agrario 2da evaluaciónEnsayo de derecho agrario 2da evaluación
Ensayo de derecho agrario 2da evaluación
 
Ensayo de derecho agrario 2da evaluación
Ensayo de derecho agrario 2da evaluaciónEnsayo de derecho agrario 2da evaluación
Ensayo de derecho agrario 2da evaluación
 
Ensayo derecho agrario temas 1y 2
Ensayo derecho agrario temas 1y 2Ensayo derecho agrario temas 1y 2
Ensayo derecho agrario temas 1y 2
 
Evolucion historica del derecho agrario
Evolucion historica del derecho agrarioEvolucion historica del derecho agrario
Evolucion historica del derecho agrario
 
Ensayo Derecho Agrario
Ensayo Derecho AgrarioEnsayo Derecho Agrario
Ensayo Derecho Agrario
 
Ensayo derecho agrario anny
Ensayo derecho agrario annyEnsayo derecho agrario anny
Ensayo derecho agrario anny
 
Derecho agrario hugo
Derecho agrario hugoDerecho agrario hugo
Derecho agrario hugo
 

Más de dynozurita

Rubrica administracion 1
Rubrica administracion 1Rubrica administracion 1
Rubrica administracion 1
dynozurita
 
Agrario
AgrarioAgrario
Agrario
dynozurita
 
Agrario
AgrarioAgrario
Agrario
dynozurita
 
Psicoanalisis i ok
Psicoanalisis i okPsicoanalisis i ok
Psicoanalisis i ok
dynozurita
 
Psicoanalisis i ok
Psicoanalisis i okPsicoanalisis i ok
Psicoanalisis i ok
dynozurita
 
Psicoanalisis i ok
Psicoanalisis i okPsicoanalisis i ok
Psicoanalisis i ok
dynozurita
 
Proyectos corporativos, sociales y comunitarios ok
Proyectos corporativos, sociales y comunitarios okProyectos corporativos, sociales y comunitarios ok
Proyectos corporativos, sociales y comunitarios ok
dynozurita
 

Más de dynozurita (7)

Rubrica administracion 1
Rubrica administracion 1Rubrica administracion 1
Rubrica administracion 1
 
Agrario
AgrarioAgrario
Agrario
 
Agrario
AgrarioAgrario
Agrario
 
Psicoanalisis i ok
Psicoanalisis i okPsicoanalisis i ok
Psicoanalisis i ok
 
Psicoanalisis i ok
Psicoanalisis i okPsicoanalisis i ok
Psicoanalisis i ok
 
Psicoanalisis i ok
Psicoanalisis i okPsicoanalisis i ok
Psicoanalisis i ok
 
Proyectos corporativos, sociales y comunitarios ok
Proyectos corporativos, sociales y comunitarios okProyectos corporativos, sociales y comunitarios ok
Proyectos corporativos, sociales y comunitarios ok
 

Último

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 

Agrario

  • 1. CUESTIONARIO DERECHO AGRARIO 1.- QUE ES EL DERECHO AGRARIO ? R.- El Derecho Agrario es un conjunto de normas jurídicas que, regulan la tenencia, distribución y explotación de la tierra y las relaciones entre las personas que intervienen en tales actividades. 2.- CUALES SON LAS FUENTES DEL DERECHO AGRARIO ? 1. La Costumbre. Es la sucesión de comportamientos sociales y usos admitidos por la colectividad de determinada circunscripción territorial. 2. La Norma. Es la costumbre sujeta a un sistema invariable. 3. La Ley. Es una norma de carácter jurídico elaborada orgánicamente para que se cumpla con rigidez coercitiva. 3.- CUALES SON LOS FACTORES QUE INFLUENCIERON EL ORIGEN DEL DERECHO AGRARIO ? R.- Marcial Ballerin, nos dice que el “que el Derecho Agrario”, tiene no solo fuentes, si no también tiene factores que influencia su origen y contenidos. Derecho a la Agricultura.- Es el derecho y la necesidad que todo ser humano necesita para poder subsistir. Relación Jurídica Agraria.- Porque así como la tierra da los alimentos necesarios para que el hombre subsista, necesita tener normas jurídicas para poder regir y establecer las formas de cómo obtener la tierra, trabajarla, conservarla sin dañar el medio ambiente. Derecho del empresario agrícola o ganadero.- Son normas jurídicas que el empresario tiene y que lo regulan a este y que es sujeto de una relación laboral agrícola ganadera. Derecho de las empresas agrícolas o ganadera.- Son normas jurídicas que regulan las empresas para su mejor desenvolvimiento como empresa ante el estado sea en el trabajo de la tierra o en la relación del empleador-trabajador. Derecho de la forma de la agricultura.- Todo país tiene su norma legal que reglamenta el uso de la tierra, es por ello que tambien esas normas jurídicas que tienen cada país, se dieron a través de las luchas sociales y movimientos campesinos que pelearon en contra los
  • 2. gobernantes de cada país, para que se le reconozca el derecho a la propiedad de la tierra y aun mejor trato de relación del empleador-trabajo. 4.- DIGA Y EXPLIQUE AL MENOS 4 RAMAS DEL DERECHO QUE SE RELACIONAN CON EL DERECHO AGRARIO.  a) PROCEDIMIENTO CIVIL Cuando una disposición de principio del derecho agrario debe ser adjetivada por un procedimiento, es el Derecho Procesal el que tendrá que sugerir el modus operandi de su aplicación al caso particular. Si bien es cierto que, el Derecho Agrario debe desarrollarse paralelo a procedimientos agrarios especiales, a falta de disposición procedimental adjetiva expresa y terminante, y mientras se codifica el derecho agrario.  b) DERECHO ADMINISTRATIVO El Derecho Administrativo, ciencia de la administración que regula las relaciones del dominio territorial y aguas, de los recursos naturales y otro, hace patente su relación con el derecho agrario que tiene peculiaridades para la interpretación de esos regímenes. En efecto, será el Derecho Público, en materia agraria, el que determine el régimen de las tierras baldías en momento de su concesión y adjudicación a los particulares. Así como que algunos órganos del Servicio Nacional de Reforma Agraria, son los encargados de administrar justicia agraria.  c) DERECHO CIVIL Aunque existen varios expositores que sostienen que el Derecho Civil y Derecho Agrario se confunden, porque el crecimiento de la actividad agropecuaria, hace necesaria la complementación y explicación especializada de cada institucionalidad substantivamente enunciada en el derecho civil. Motivo que induce a afirmar que el derecho agrario, como disciplina especializada, interpreta científica metódicamente tanto los principios como las instituciones civiles aplicables a la actividad agropecuaria. El derecho agrario vine a ser la aplicación de los principios del derecho civil en la jurisdicción agraria.  d) DERECHO SOCIAL El derecho social es conocido también con el nombre de legislación del trabajo. Se relaciona con el derecho agrario, cuando las modalidades del trabajo campesino, peculiares por cierto, deben asimilarse adjetivamente a las conquistas y avances del derecho social general, ora, en los seguros rurales de vejez invalidez y muerte, así como en los de enfermedad,
  • 3. accidentes y demás riesgos de la actividad agropecuaria. La O.I.T. mediante sus recomendaciones, ha configurado el carácter especial del derecho agrario-laboral y los seguros de la agricultura. 5.- DIGA Y EXPLIQUE AL MENOS 3 CIENCIAS QUE SE RELACIONAN CON EL DERECHO AGRARIO  Agronomía.- Estudia los principios científicos para cultivar la tierra.  Economía.- Estudia la agricultura como constituyente de uno de los factores de la riqueza social y la producción, distribución y consumo.  Estadística.- Permite presentar y comprar los grupos sociales de producción, importancia económica, posibilidades y estado actual de la agricultura. 6.- DIGA EN QUE FECHA Y BAJO QUE GOBIERNO SE REALIZO LA REFORMA AGRARIA EN BOLIVIA ? R.- El 3 de agosto de 1.953 en Ucureña, Cochabamba se firmó el Decreto de Reforma Agraria bajo el gobierno de Victor Paz Estenssoro Breve Reseña: A mediados del siglo XX Bolivia contaba con un sistema agrario latifundista caracterizado por una desigual tenencia de la tierra, condiciones de trabajo semifeudales y con baja capacidad de proveer alimentos a Bolivia. Aproximadamente 4,5% de la población era propietaria del 70% de la tierra agrícola. El trabajo agrario consistía de un sistema del control de la mano de obra a través del acceso a tierra a través de prestaciones laborales. Adicionalmente, los aborígenes tenían que aportar con semillas, herramientas y hasta animales para realizar el trabajo. Además de obligaciones laborales agropecuarias, los aborígenes estaban obligados a ofrecer servicios personales remanentes de la época colonial (pongueaje) al hacendado y su familia. La ineficiencia del sector agropecuario era tal que entre el 35% al 40% de las importaciones eran de alimentos. En enero de 1.953 se organizó un Comisión de Reforma Agraria presidida por el Vicepresidente Hernán Siles Suazo con miembros de partidos de la oposicióncomo el POR y el PIR y miembros del MNR. El 3 de agosto de 1.953 en Ucureña, Cochabamba se firmó el Decreto de Reforma Agraria. El decreto ofrecía indemnización a los terratenientes y otorgaba las tierras de las haciendas a los indios a través de sus sindicatos y comunidades con la condición que no fueran vendidas a título personal.
  • 4. El sistema de implementación de la reforma era engorroso. De los 15.322 casos iniciados entre 1.953 y 1.966, solo se llegó a concluir 7.322 o el 48,8%. Entre 1.954 y 1.968 el Servicio Nacional de Reforma Agraria había procesado ocho millones de las aproximadamente treinta y seis millones de hectáreas por distribuirse.En los subsiguientes 30 años, sin embargo, se lograron distribuir 39 millones de hectáreas adicionales (llegando a un total de 47 millones de hectáreas) con más de 650.000 beneficiarios. 7.- EXPLIQUE QUE ENTIENDE SOBRE EL PRINCIPIO CONSTITUCIONAL ANTILATIFUNDISTA ? R.- Se entiende por aquel principio de que la tierra es para quien la trabaja y no así de engorde o sin producción como algunas personas las tenían en su poder años antes. 8.- DIGA AL MENOS DOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES AGRARIOS QUE ESTAN EN LA CPE. R.- El Estado se sustenta en los valores de unidad, igualdad, inclusión, dignidad, libertad, solidaridad, reciprocidad, respeto, complementariedad, armonía, transparencia, equilibrio, igualdad de oportunidades, equidad social y de género en la participación, bienestar común, responsabilidad, justicia social, distribución y redistribución de los productos y bienes sociales, para vivir bien. Promover y garantizar el aprovechamiento responsable y planificado de los recursos naturales, e impulsar su industrialización, a través del desarrollo y del fortalecimiento de la base productiva en sus diferentes dimensiones y niveles, así como la conservación del medio ambiente, para el bienestar de las generaciones actuales y futuras. 9.- CUAL ES LA IMPORTANCIA SOBRE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA ? R.- Asegurar un futuro próspero y con buena alimentación a las siguientes generaciones, prevenir, eliminar y reducir el nivel de riesgos en la salud humana en toda la cadena alimentaria, incluyendo procesos, productos y actividades relacionados con la manipulación y producción de alimentos, implicando al mismo tiempo operadores privados y autoridades competentes (además de productores, fabricantes, distribuidores, importadores, etc.). 10.- DE QUE FORMA CREE USTED QUE EL ESTADO BOLIVIANO DEBE AYUDAR AL DESARROLLO AGRARIO ?
  • 5. R.- Desarrollando políticas productivas en el sector apoyando al agricultor y ganadero, aprovechamiento de tierras y que cumplan función social, así como también ayudar al productor con créditos y contratos de esperanza. Fomentar la exportación de productos agrícolas. 11.- QUE ES EL LATIFUNDIO ? R.- El Latifundio es la hacienda agrícola de gran extensión (o gran extensión de tierra sin producción) que pertenece a un solo propietario. 12.- CUANTAS HECTAREAS DE TIERRA ES LA CANTIDAD MAXIMA PARA TENER TIERRA DE ACUERDO A LA CONSTITUCION POLITICA ESTADO EN BASE AL REFERENDUM REALIZADO EN BOLIVIA ?. R.- El límite para la tenencia de tierras es de 5 mil hectáreas según el referéndum del 2.009. 13.- QUE ES EL MINIFUNDIO,Y ACTUALMENTE SE LO RECONOCE EN LA ANTIGUA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO,Y SI ES ASI, EN QUE CLASIFICACION SE LA RECONOCE ? R.- El Minifundio es el terreno o propiedad agrícola de pequeña extensión que resulta poco rentable porque no puede dar el fruto suficiente para pagar el trabajo que exige su explotación. Se la clasifica y reconoce como pequeña parcela.