SlideShare una empresa de Scribd logo
Es un derecho nuevo,
   desglosado del derecho civil,
       como consecuenbcia de la
            evolucion economica.
      Como ciencia se origino en
Italia, donde Arcangeli, Carrara,
   Semo y otros a partir de 1920
         formaron una verdadera
escuela para esta nueva ciencia.
   Los antecedentes historicos
    son mas remotos, la mayoria
    de las instituciones agrarias
    son tan remotas como la
    humanidad misma.
   En Oriente, la cuenca de los
    grandes rios fue su cuna
    (civilizaciones como
    Mesopotamia y Egipto).
   Normas e instituciones
    agrarias se encuentran en
    antiguos poemas Chinos
   En los libros Vedas de la India,
    en el codigo de Hammurabi
    (1890 A/C), en la Biblia
    Hebrea y en los papiros
    Egipcios.
   En Roma y Grecia la
    propiedad inicialmente era
    colectiva.
   Aristoteles fue uno de los
    defensores de la propiedad
    individual, sosteniendo que la
    misma estimulaba el trabajo
    creador del hombre.
   En la Edad media el Señor
    Feudal poseia las facultades
de propietario y monarca al
 mismo tiempo, tales como
 aplicar tributos y el de
 administrar justicia.
* La revolucion francesa y el
 libralismo abolieron los
 ultimos vestigios de la
 propiedad feudal, declarando
 inviolable a la propiedad
 privada, extendiendo a los
 campos y al campesino el
 ambito de validez del
 Derecho Civil.
   Definicion de Carrara: El
    Derecho Agrario es el
    conjunto de normas juridicas
    que regulan la actividad
    agraria, en los sujetos
    intervinientes, en los bienes a
    ella destinados y en las
    relaciones juridicas
    constituidas para su ejercicio.
   Definicion de Galan y
    Gariboto: El derecho agrario
    es el conjunto de normas
   Juridicas que regulan la
    empresa agraria, con el fin de
    lograr una mayor riqueza y su
    justa distribucion, en
    beneficio tanto de los
    productores como de la
    comunidad.
   Es un derecho eminentemente
    economico y social, trata de
    realizar la justicia social,
    mediante una distribucion
    equitativa de riquezas
   Es tuitivo, es decir, protector
    del campesino, que es la parte
    mas debil de la relacion
    juridica agraria, de igual
    forma como el Derecho
    laboral tutela al trabajador
   Su aspecto publicistico es
    pronunciado, interesa a la
    intervencion del Estado como
    defensor de los intereses de
    la Nacion.
   Es dinamico, dada la
    constante evolucion de esta
    actividad.
   Promotor del Bienestar Rural,
    con la incorporacion efectiva
    del campesino al desarrollo
    economico y social de la
    nacion.
   Es vital y existencial, ya que
    defiende los intereses
   Concretos que buscan
    satisfacer necesidades
    perentorias e inaplazables,
    imprescindibles para la vida
    humana (alimentos,
    vestimenta, vivienda, etc).
   Tiene matiz autoctono y
    nacional, por que la
    universalidad de sus
    principios se integra y
    armoniza con las
    peculiaridades que a sus
    instituciones impone cada
    pais y region.
   Rocco     enseña     que    la
    autonomia de una ciencia esta
    dada por los siguientes
    requisitos:
   A)     Objeto     propio     y
    diferenciado.
   B) Utilizacion de metodo
    propio en sus investigaciones.
   C) Elaboracion de principios
    propios.
   El Derecho Agrario reune
    sobradamente dichos
    requisitos, y de alli su Triple
    autonomia.
   1) Juridica: su objeto, metodo
    y principios propios, hecho
    tecnico y diferenciado,
    plenitud, organicidad del
    sistema, hacen del Derecho
    Agrario una rama
    especializada en la ciencia
    juridica.
   2) Legislativa: Contamos en
    nuestro pais con normas y
    principios de rango constituci
   E igualmente existen otras
    varias normas del derecho
    positivo especializadas en
    esta parte especifica del
    derecho.
   Didactica: Existen catedras
    especializadas a nivel
    universitario, tanto en nuestro
    pais como en el extranjero.
   Es de un carácter mixto,
    ubicado entre el Derecho
    Privado y el Derecho Publico,
    ya que si bien los actos que
    regula el Derecho agrario va
    dirigido a los particulares
    para sus relaciones entre si, el
    Estado ha considerado
    acorazar estas normas con la
    inviolabilidad del orden
    publico, ya que de no ser asi,
    seria ineficaz la Ley.
   Con el Derecho
    constitucional.
   Con el Derecho Civil.
   Con el Derecho
    Administrativo.
   Con el Derecho Laboral.
   Con el Derecho Comercial.
   Con la Sociologia Rural.
   Con la Economia Politica.
   Con la Ecologia.
   Con la Demografía.
   Las fuentes del Derecho
    Agrario sos Materiales y
    Formales.
   Las fuentes Materiales son los
    factores y elementos que
    originan la norma juridica (ej:
    la evolucion historica de cada
    pais, la economia, la tecnica)
   Las fuentes formales en
    cambio son:
   A) La Ley.
   B) La Jurisprudencia.
   La Doctrina.
   Los Usos y Constumbres.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencias entre la Nulidad y la Inexistencia
Diferencias entre la Nulidad y la InexistenciaDiferencias entre la Nulidad y la Inexistencia
Diferencias entre la Nulidad y la Inexistencia
Hernan Osorio
 
Domicilio internacional
Domicilio internacionalDomicilio internacional
Domicilio internacional
danieltorress
 
Módulo I: Introducción a los Incidentes
Módulo I: Introducción a los IncidentesMódulo I: Introducción a los Incidentes
Módulo I: Introducción a los Incidentes
ENJ
 
Derecho procesal civil (completo)
Derecho procesal civil (completo)Derecho procesal civil (completo)
Derecho procesal civil (completo)UMG
 
Excepciones y recursos judiciales en Panamá
Excepciones y recursos judiciales en PanamáExcepciones y recursos judiciales en Panamá
Excepciones y recursos judiciales en Panamá
Neris Barria
 
Tribunales agrarios
Tribunales agrariosTribunales agrarios
Tribunales agrarios
Jean Carlos Ferrara
 
derecho procesal civil p2.pdf
derecho procesal civil p2.pdfderecho procesal civil p2.pdf
derecho procesal civil p2.pdf
WuendyJuarez
 
Derecho civil ii
Derecho civil iiDerecho civil ii
Derecho civil ii
Hugo Valencia
 
Unidad 6. Delitos contra el patrimonio
Unidad 6. Delitos contra el patrimonioUnidad 6. Delitos contra el patrimonio
Unidad 6. Delitos contra el patrimonio
Universidad del golfo de México Norte
 
El Abogado del Estado y Fiscal ante el tribunal de tierras en Rep. Dominicana
El Abogado del Estado y Fiscal ante el tribunal de tierras en Rep. DominicanaEl Abogado del Estado y Fiscal ante el tribunal de tierras en Rep. Dominicana
El Abogado del Estado y Fiscal ante el tribunal de tierras en Rep. Dominicana
Castillo'S Legal Solutions
 
La copropiedad
La copropiedadLa copropiedad
La copropiedad
sebnav
 
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA CONFESION, EL JURAMENTO ENTRE OTROS MEDIOS PROBATORIOS
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA CONFESION, EL JURAMENTO ENTRE OTROS MEDIOS PROBATORIOSMAPA CONCEPTUAL SOBRE LA CONFESION, EL JURAMENTO ENTRE OTROS MEDIOS PROBATORIOS
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA CONFESION, EL JURAMENTO ENTRE OTROS MEDIOS PROBATORIOS
jesulacio
 
01 presentacion proceso civil
01 presentacion proceso civil01 presentacion proceso civil
01 presentacion proceso civil
Yuhry Gándara
 
Bases teóricas del juicio de amparo final
Bases teóricas del juicio de amparo finalBases teóricas del juicio de amparo final
Bases teóricas del juicio de amparo finalluzmacv
 
Diapo accion penal y accion civil
Diapo accion penal y accion civilDiapo accion penal y accion civil
Diapo accion penal y accion civilVaneza Pacheco Nina
 
Diferencias entre la propiedad civil y la propiedad agraria
Diferencias entre la propiedad civil y la propiedad agrariaDiferencias entre la propiedad civil y la propiedad agraria
Diferencias entre la propiedad civil y la propiedad agraria
Yohana Martinez
 
Acumulacion Procesal, Litisconsorcio e Intervención de Terceros en el Proceso...
Acumulacion Procesal, Litisconsorcio e Intervención de Terceros en el Proceso...Acumulacion Procesal, Litisconsorcio e Intervención de Terceros en el Proceso...
Acumulacion Procesal, Litisconsorcio e Intervención de Terceros en el Proceso...
Ronald Lobaton
 
La carga de la prueba
La carga de la pruebaLa carga de la prueba
La carga de la prueba
Nereyda Josefina Pérez García
 

La actualidad más candente (20)

Diferencias entre la Nulidad y la Inexistencia
Diferencias entre la Nulidad y la InexistenciaDiferencias entre la Nulidad y la Inexistencia
Diferencias entre la Nulidad y la Inexistencia
 
Domicilio internacional
Domicilio internacionalDomicilio internacional
Domicilio internacional
 
Módulo I: Introducción a los Incidentes
Módulo I: Introducción a los IncidentesMódulo I: Introducción a los Incidentes
Módulo I: Introducción a los Incidentes
 
Derecho procesal civil (completo)
Derecho procesal civil (completo)Derecho procesal civil (completo)
Derecho procesal civil (completo)
 
Excepciones y recursos judiciales en Panamá
Excepciones y recursos judiciales en PanamáExcepciones y recursos judiciales en Panamá
Excepciones y recursos judiciales en Panamá
 
Tribunales agrarios
Tribunales agrariosTribunales agrarios
Tribunales agrarios
 
derecho procesal civil p2.pdf
derecho procesal civil p2.pdfderecho procesal civil p2.pdf
derecho procesal civil p2.pdf
 
Derecho civil ii
Derecho civil iiDerecho civil ii
Derecho civil ii
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Unidad 6. Delitos contra el patrimonio
Unidad 6. Delitos contra el patrimonioUnidad 6. Delitos contra el patrimonio
Unidad 6. Delitos contra el patrimonio
 
El Abogado del Estado y Fiscal ante el tribunal de tierras en Rep. Dominicana
El Abogado del Estado y Fiscal ante el tribunal de tierras en Rep. DominicanaEl Abogado del Estado y Fiscal ante el tribunal de tierras en Rep. Dominicana
El Abogado del Estado y Fiscal ante el tribunal de tierras en Rep. Dominicana
 
La copropiedad
La copropiedadLa copropiedad
La copropiedad
 
La legitima defensa
La legitima defensaLa legitima defensa
La legitima defensa
 
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA CONFESION, EL JURAMENTO ENTRE OTROS MEDIOS PROBATORIOS
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA CONFESION, EL JURAMENTO ENTRE OTROS MEDIOS PROBATORIOSMAPA CONCEPTUAL SOBRE LA CONFESION, EL JURAMENTO ENTRE OTROS MEDIOS PROBATORIOS
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA CONFESION, EL JURAMENTO ENTRE OTROS MEDIOS PROBATORIOS
 
01 presentacion proceso civil
01 presentacion proceso civil01 presentacion proceso civil
01 presentacion proceso civil
 
Bases teóricas del juicio de amparo final
Bases teóricas del juicio de amparo finalBases teóricas del juicio de amparo final
Bases teóricas del juicio de amparo final
 
Diapo accion penal y accion civil
Diapo accion penal y accion civilDiapo accion penal y accion civil
Diapo accion penal y accion civil
 
Diferencias entre la propiedad civil y la propiedad agraria
Diferencias entre la propiedad civil y la propiedad agrariaDiferencias entre la propiedad civil y la propiedad agraria
Diferencias entre la propiedad civil y la propiedad agraria
 
Acumulacion Procesal, Litisconsorcio e Intervención de Terceros en el Proceso...
Acumulacion Procesal, Litisconsorcio e Intervención de Terceros en el Proceso...Acumulacion Procesal, Litisconsorcio e Intervención de Terceros en el Proceso...
Acumulacion Procesal, Litisconsorcio e Intervención de Terceros en el Proceso...
 
La carga de la prueba
La carga de la pruebaLa carga de la prueba
La carga de la prueba
 

Destacado

Agrario unidad 9.
Agrario unidad 9.Agrario unidad 9.
Agrario unidad 9.UNICAN
 
Agrario unidad 14. contratos agrarios
Agrario unidad 14. contratos agrariosAgrario unidad 14. contratos agrarios
Agrario unidad 14. contratos agrariosUNICAN
 
Agrario unidad 21. fuero agrario
Agrario unidad 21. fuero agrarioAgrario unidad 21. fuero agrario
Agrario unidad 21. fuero agrarioUNICAN
 
Agrario unidad 13. organizaciones campesinas
Agrario unidad 13. organizaciones campesinasAgrario unidad 13. organizaciones campesinas
Agrario unidad 13. organizaciones campesinasUNICAN
 
Agrario unidad 20. aguas publicas
Agrario unidad 20. aguas publicasAgrario unidad 20. aguas publicas
Agrario unidad 20. aguas publicasUNICAN
 
Agrario unidad 19. recursos naturales
Agrario unidad 19. recursos naturalesAgrario unidad 19. recursos naturales
Agrario unidad 19. recursos naturalesUNICAN
 
Agrario unidad 10. indert
Agrario unidad 10. indertAgrario unidad 10. indert
Agrario unidad 10. indertUNICAN
 
Agrario unidad 8.
Agrario unidad 8.Agrario unidad 8.
Agrario unidad 8.UNICAN
 
Agrario unidad 5
Agrario unidad 5Agrario unidad 5
Agrario unidad 5UNICAN
 
Agrario unidad 4
Agrario unidad 4Agrario unidad 4
Agrario unidad 4UNICAN
 
Agrario unidad 18. la ganadería
Agrario unidad 18. la ganaderíaAgrario unidad 18. la ganadería
Agrario unidad 18. la ganaderíaUNICAN
 
Agrario unidad 12. promocion agraria
Agrario unidad 12. promocion agrariaAgrario unidad 12. promocion agraria
Agrario unidad 12. promocion agrariaUNICAN
 
Agrario unidad 16. seguro agrario
Agrario unidad 16. seguro agrarioAgrario unidad 16. seguro agrario
Agrario unidad 16. seguro agrarioUNICAN
 
Agrario unidad 15. contratos agrarios
Agrario unidad 15. contratos agrariosAgrario unidad 15. contratos agrarios
Agrario unidad 15. contratos agrariosUNICAN
 
Agrario unidad 11. asociaciones agrarias
Agrario unidad 11. asociaciones agrariasAgrario unidad 11. asociaciones agrarias
Agrario unidad 11. asociaciones agrariasUNICAN
 
Agrario unidad 17. la agricultura
Agrario unidad 17. la agriculturaAgrario unidad 17. la agricultura
Agrario unidad 17. la agriculturaUNICAN
 
Agrario unidad 6.
Agrario unidad 6.Agrario unidad 6.
Agrario unidad 6.frandel25
 
Agrario unidad 7.
Agrario unidad 7.Agrario unidad 7.
Agrario unidad 7.frandel25
 
Sobre los Contratos Agrarios.
Sobre los Contratos Agrarios.Sobre los Contratos Agrarios.
Sobre los Contratos Agrarios.
Mónica Pérez Eró
 
El juicio oral en el Nuevo Código Procesal Penal de Perú
El juicio oral en el Nuevo  Código Procesal Penal de PerúEl juicio oral en el Nuevo  Código Procesal Penal de Perú
El juicio oral en el Nuevo Código Procesal Penal de Perú
Jhesus Quispe
 

Destacado (20)

Agrario unidad 9.
Agrario unidad 9.Agrario unidad 9.
Agrario unidad 9.
 
Agrario unidad 14. contratos agrarios
Agrario unidad 14. contratos agrariosAgrario unidad 14. contratos agrarios
Agrario unidad 14. contratos agrarios
 
Agrario unidad 21. fuero agrario
Agrario unidad 21. fuero agrarioAgrario unidad 21. fuero agrario
Agrario unidad 21. fuero agrario
 
Agrario unidad 13. organizaciones campesinas
Agrario unidad 13. organizaciones campesinasAgrario unidad 13. organizaciones campesinas
Agrario unidad 13. organizaciones campesinas
 
Agrario unidad 20. aguas publicas
Agrario unidad 20. aguas publicasAgrario unidad 20. aguas publicas
Agrario unidad 20. aguas publicas
 
Agrario unidad 19. recursos naturales
Agrario unidad 19. recursos naturalesAgrario unidad 19. recursos naturales
Agrario unidad 19. recursos naturales
 
Agrario unidad 10. indert
Agrario unidad 10. indertAgrario unidad 10. indert
Agrario unidad 10. indert
 
Agrario unidad 8.
Agrario unidad 8.Agrario unidad 8.
Agrario unidad 8.
 
Agrario unidad 5
Agrario unidad 5Agrario unidad 5
Agrario unidad 5
 
Agrario unidad 4
Agrario unidad 4Agrario unidad 4
Agrario unidad 4
 
Agrario unidad 18. la ganadería
Agrario unidad 18. la ganaderíaAgrario unidad 18. la ganadería
Agrario unidad 18. la ganadería
 
Agrario unidad 12. promocion agraria
Agrario unidad 12. promocion agrariaAgrario unidad 12. promocion agraria
Agrario unidad 12. promocion agraria
 
Agrario unidad 16. seguro agrario
Agrario unidad 16. seguro agrarioAgrario unidad 16. seguro agrario
Agrario unidad 16. seguro agrario
 
Agrario unidad 15. contratos agrarios
Agrario unidad 15. contratos agrariosAgrario unidad 15. contratos agrarios
Agrario unidad 15. contratos agrarios
 
Agrario unidad 11. asociaciones agrarias
Agrario unidad 11. asociaciones agrariasAgrario unidad 11. asociaciones agrarias
Agrario unidad 11. asociaciones agrarias
 
Agrario unidad 17. la agricultura
Agrario unidad 17. la agriculturaAgrario unidad 17. la agricultura
Agrario unidad 17. la agricultura
 
Agrario unidad 6.
Agrario unidad 6.Agrario unidad 6.
Agrario unidad 6.
 
Agrario unidad 7.
Agrario unidad 7.Agrario unidad 7.
Agrario unidad 7.
 
Sobre los Contratos Agrarios.
Sobre los Contratos Agrarios.Sobre los Contratos Agrarios.
Sobre los Contratos Agrarios.
 
El juicio oral en el Nuevo Código Procesal Penal de Perú
El juicio oral en el Nuevo  Código Procesal Penal de PerúEl juicio oral en el Nuevo  Código Procesal Penal de Perú
El juicio oral en el Nuevo Código Procesal Penal de Perú
 

Similar a Agrario unidad 1

DERECHO AGRARIO- INTRODUCCION.pptx
DERECHO AGRARIO- INTRODUCCION.pptxDERECHO AGRARIO- INTRODUCCION.pptx
DERECHO AGRARIO- INTRODUCCION.pptx
LidoFlores
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Cuestionario Derecho Agrario
Cuestionario Derecho AgrarioCuestionario Derecho Agrario
Cuestionario Derecho Agrario
Toby Valdez
 
derecho agrario folleto.docx
derecho agrario folleto.docxderecho agrario folleto.docx
derecho agrario folleto.docx
SerratMorales
 
Evolucion derecho agrario
Evolucion derecho agrarioEvolucion derecho agrario
Evolucion derecho agrario
saiatrabajos1
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
Enso Hernandez
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
tomas guzman
 
La evolucion del derecho agrario tema I
La evolucion del derecho agrario tema ILa evolucion del derecho agrario tema I
La evolucion del derecho agrario tema I
Grecia Castro
 
LIBRO DE DERECHO AGRARIO.docx
LIBRO DE DERECHO AGRARIO.docxLIBRO DE DERECHO AGRARIO.docx
LIBRO DE DERECHO AGRARIO.docx
WaldsonRodriguesAlve
 
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.
Millalaidelis
 
2. EVOLUCION DEL DERECHO AGRARIO.pptx
2. EVOLUCION DEL DERECHO AGRARIO.pptx2. EVOLUCION DEL DERECHO AGRARIO.pptx
2. EVOLUCION DEL DERECHO AGRARIO.pptx
elvisHerediasegura
 
Evolucion del derecho agrario en venezuela
Evolucion del derecho agrario en venezuelaEvolucion del derecho agrario en venezuela
Evolucion del derecho agrario en venezuela
RICHARDTORRES81
 
Economia y politica alimentaria
Economia y politica alimentariaEconomia y politica alimentaria
Economia y politica alimentaria
claugarper97
 
Evolucion Derecho Agrario
Evolucion Derecho AgrarioEvolucion Derecho Agrario
Evolucion Derecho Agrario
Yamileth Palacios
 
Evolucion de derecho agrario
Evolucion de derecho agrario Evolucion de derecho agrario
Evolucion de derecho agrario
LeonardoGonzalezM12
 
Evolucion historica del derecho agrario
Evolucion historica del derecho agrarioEvolucion historica del derecho agrario
Evolucion historica del derecho agrario
Erika Banfi
 
Evolucion agrario
Evolucion agrarioEvolucion agrario
Evolucion agrario
Carlos Pacheco
 

Similar a Agrario unidad 1 (20)

DERECHO AGRARIO- INTRODUCCION.pptx
DERECHO AGRARIO- INTRODUCCION.pptxDERECHO AGRARIO- INTRODUCCION.pptx
DERECHO AGRARIO- INTRODUCCION.pptx
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Derecho Agrario
Derecho AgrarioDerecho Agrario
Derecho Agrario
 
Cuestionario Derecho Agrario
Cuestionario Derecho AgrarioCuestionario Derecho Agrario
Cuestionario Derecho Agrario
 
derecho agrario folleto.docx
derecho agrario folleto.docxderecho agrario folleto.docx
derecho agrario folleto.docx
 
Evolucion derecho agrario
Evolucion derecho agrarioEvolucion derecho agrario
Evolucion derecho agrario
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
La evolucion del derecho agrario tema I
La evolucion del derecho agrario tema ILa evolucion del derecho agrario tema I
La evolucion del derecho agrario tema I
 
LIBRO DE DERECHO AGRARIO.docx
LIBRO DE DERECHO AGRARIO.docxLIBRO DE DERECHO AGRARIO.docx
LIBRO DE DERECHO AGRARIO.docx
 
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.
 
2. EVOLUCION DEL DERECHO AGRARIO.pptx
2. EVOLUCION DEL DERECHO AGRARIO.pptx2. EVOLUCION DEL DERECHO AGRARIO.pptx
2. EVOLUCION DEL DERECHO AGRARIO.pptx
 
Evolucion del derecho agrario en venezuela
Evolucion del derecho agrario en venezuelaEvolucion del derecho agrario en venezuela
Evolucion del derecho agrario en venezuela
 
Economia y politica alimentaria
Economia y politica alimentariaEconomia y politica alimentaria
Economia y politica alimentaria
 
Evolucion Derecho Agrario
Evolucion Derecho AgrarioEvolucion Derecho Agrario
Evolucion Derecho Agrario
 
Evolucion de derecho agrario
Evolucion de derecho agrario Evolucion de derecho agrario
Evolucion de derecho agrario
 
Evolucion historica del derecho agrario
Evolucion historica del derecho agrarioEvolucion historica del derecho agrario
Evolucion historica del derecho agrario
 
El derecho
El derechoEl derecho
El derecho
 
Evolucion agrario
Evolucion agrarioEvolucion agrario
Evolucion agrario
 

Agrario unidad 1

  • 1. Es un derecho nuevo, desglosado del derecho civil, como consecuenbcia de la evolucion economica. Como ciencia se origino en Italia, donde Arcangeli, Carrara, Semo y otros a partir de 1920 formaron una verdadera escuela para esta nueva ciencia.
  • 2. Los antecedentes historicos son mas remotos, la mayoria de las instituciones agrarias son tan remotas como la humanidad misma.  En Oriente, la cuenca de los grandes rios fue su cuna (civilizaciones como Mesopotamia y Egipto).  Normas e instituciones agrarias se encuentran en antiguos poemas Chinos
  • 3. En los libros Vedas de la India, en el codigo de Hammurabi (1890 A/C), en la Biblia Hebrea y en los papiros Egipcios.  En Roma y Grecia la propiedad inicialmente era colectiva.  Aristoteles fue uno de los defensores de la propiedad individual, sosteniendo que la misma estimulaba el trabajo creador del hombre.  En la Edad media el Señor Feudal poseia las facultades
  • 4. de propietario y monarca al mismo tiempo, tales como aplicar tributos y el de administrar justicia. * La revolucion francesa y el libralismo abolieron los ultimos vestigios de la propiedad feudal, declarando inviolable a la propiedad privada, extendiendo a los campos y al campesino el ambito de validez del Derecho Civil.
  • 5. Definicion de Carrara: El Derecho Agrario es el conjunto de normas juridicas que regulan la actividad agraria, en los sujetos intervinientes, en los bienes a ella destinados y en las relaciones juridicas constituidas para su ejercicio.  Definicion de Galan y Gariboto: El derecho agrario es el conjunto de normas
  • 6. Juridicas que regulan la empresa agraria, con el fin de lograr una mayor riqueza y su justa distribucion, en beneficio tanto de los productores como de la comunidad.
  • 7. Es un derecho eminentemente economico y social, trata de realizar la justicia social, mediante una distribucion equitativa de riquezas  Es tuitivo, es decir, protector del campesino, que es la parte mas debil de la relacion juridica agraria, de igual forma como el Derecho laboral tutela al trabajador
  • 8. Su aspecto publicistico es pronunciado, interesa a la intervencion del Estado como defensor de los intereses de la Nacion.  Es dinamico, dada la constante evolucion de esta actividad.  Promotor del Bienestar Rural, con la incorporacion efectiva del campesino al desarrollo economico y social de la nacion.  Es vital y existencial, ya que defiende los intereses
  • 9. Concretos que buscan satisfacer necesidades perentorias e inaplazables, imprescindibles para la vida humana (alimentos, vestimenta, vivienda, etc).  Tiene matiz autoctono y nacional, por que la universalidad de sus principios se integra y armoniza con las peculiaridades que a sus instituciones impone cada pais y region.
  • 10. Rocco enseña que la autonomia de una ciencia esta dada por los siguientes requisitos:  A) Objeto propio y diferenciado.  B) Utilizacion de metodo propio en sus investigaciones.  C) Elaboracion de principios propios.
  • 11. El Derecho Agrario reune sobradamente dichos requisitos, y de alli su Triple autonomia.  1) Juridica: su objeto, metodo y principios propios, hecho tecnico y diferenciado, plenitud, organicidad del sistema, hacen del Derecho Agrario una rama especializada en la ciencia juridica.  2) Legislativa: Contamos en nuestro pais con normas y principios de rango constituci
  • 12. E igualmente existen otras varias normas del derecho positivo especializadas en esta parte especifica del derecho.  Didactica: Existen catedras especializadas a nivel universitario, tanto en nuestro pais como en el extranjero.
  • 13. Es de un carácter mixto, ubicado entre el Derecho Privado y el Derecho Publico, ya que si bien los actos que regula el Derecho agrario va dirigido a los particulares para sus relaciones entre si, el Estado ha considerado acorazar estas normas con la inviolabilidad del orden publico, ya que de no ser asi, seria ineficaz la Ley.
  • 14. Con el Derecho constitucional.  Con el Derecho Civil.  Con el Derecho Administrativo.  Con el Derecho Laboral.  Con el Derecho Comercial.  Con la Sociologia Rural.  Con la Economia Politica.  Con la Ecologia.  Con la Demografía.
  • 15. Las fuentes del Derecho Agrario sos Materiales y Formales.  Las fuentes Materiales son los factores y elementos que originan la norma juridica (ej: la evolucion historica de cada pais, la economia, la tecnica)  Las fuentes formales en cambio son:  A) La Ley.
  • 16. B) La Jurisprudencia.  La Doctrina.  Los Usos y Constumbres.