SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado de Ciencias Jurídicas
Núcleo Araure Estado Portuguesa
DERECHO AGRARIO
Alumno:
Angel T. Martínez G.
Cedula:
V-24.936.437
Docente:
Emily Vanessa Ramírez Márquez
Araure 02 de Febrero
INDICE
 Introducción…………………………………………………………………………...…3
 Propiedad Agraria………...…………………………………………………………..…4
 Diferencia entre Propiedad Agraria y Propiedad Civil…………………..…………...5
 Funcion Social de la Propiedad Agaria……………………………………………..…..4
 Clasificacion de la Propiedad Agraria Según Su Extension………………………….5
 Conclusión…...……………………………………………………………....................8
INTRODUCCIÓN
La propiedad agraria constituye aquella derivación del derecho de propiedad en el cual un
sujeto ejerce todos los atributos que el derecho en si conlleva pero sobre un objeto determinado,
como es la tierra productiva o con vocación agraria, elemento fundamental para el progreso y
autorrealización del hombre, por lo que el legislador ha establecido obligación que debe cumplir
el titular de derecho en aras de alcanzar el bien común en el marco de una función social.
Así mismo podríamos referirnos a la propiedad entre la cual se encuentra la garantía de
Agraria concebida como un especial derecho otorgado en una serie de sujetos determinados por
la norma y que recae sobre una parcela de tierra propiedad de un tercero, dado cumplimento así
con el mandato constitucional de luchar por la erradicación del latifundio, protegiendo a quienes
desempeñen actividades de producción, lo cual ocurre en este caso mediante la tutela de la
actividad posesoria ejercida por el beneficiario sobre la tierra.
DESARROLLO
La propiedad la podemos definir como el poder directo e inmediato sobre un objeto o bien, en
el cual su titular tiene la capacidad de disponer del mismo, es decir el uso, goce y disposición de
ese objeto. La Ley de Tierras y Desarrollo Agrario lo especifica como el derecho que tienen las
personas de usar, gozar y percibir los frutos de las tierras que están bajo su cuidado, pudiendo
transferir no la tierra, pero si lo que se ha fomentado sobre ella, con previa autorización del ente
competente. Este derecho de propiedad agrario puede ser transferido por herencia a los sucesores
legales, pero no puede ser objeto de enajenación alguna Articulo 12.
El Código Civil Venezolano recoge el concepto de propiedad bajo los siguientes términos:
Artículo 545 CC.- La propiedad es el derecho de usar, gozar y disponer de una cosa de manera
exclusiva, con las restricciones y obligaciones establecidas por la Ley.
Por otra parte, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela lo consagra de la
siguiente manera:
Artículo 115 CRBV.- Se garantiza el derecho de propiedad. Toda persona tiene derecho al uso,
goce, disfrute y disposición de sus bienes. La propiedad estará sometida a las contribuciones,
restricciones y obligaciones que establezca la ley con fines de utilidad pública o de interés
general. Sólo por causa de utilidad pública o interés social, mediante sentencia firme y pago
oportuno de justa indemnización, podrá ser declarada la expropiación de cualquier clase de
bienes.
En la Ley de tierras y desarrollo agrario vigente, ya desde la exposición de motivos se plantea
que “la tierra y la propiedad no son privilegios de unos pocos, sino que están al servicio de toda
la población, dentro de los valores de solidaridad e igualdad de oportunidades.” En esta
exposición de motivos también se introducen una serie de limitaciones al uso de la propiedad,
específicamente a la propiedad de tierras, en cuanto a que la misma debe estar sujeta a un fin
social, pero sin menoscabo a la definición y alcances otorgados por la Constitución: “Para el
logro de las finalidades, de rango constitucional, antes aludidas, se establece la afectación del uso
de todas las tierras, sean públicas o privadas, con vocación para el desarrollo agroalimentario.
Esta afectación no constituye ningún tipo de gravamen, sino que se refiere a la ubicación del uso
de tales tierras dentro de un marco jurídico distinto al del derecho común, viniendo a ser
sencillamente una más de las "contribuciones, restricciones y obligaciones" con fines de utilidad
pública o interés general de origen legal, a que la propiedad se encuentra sometida por definición
de la propia Constitución en su artículo 115.”
DIFERENCIAS ENTRE LA PROPIEDAD AGRARIA Y LA PROPIEDA CIVIL
Los principales rasgos que caracterizan tanto a la propiedad regida por lo dispuesto en el C.C
como la propiedad Agraria, resulta necesaria establecer un serie de particularidades que
distinguen ambas instituciones a los fines de diferenciación y mayor comprensión
Asi mismo, en la propiedad Agraria se observa un evidente acentuación y profundización a las
limitación concebidas por el legislador para el ejercicio de la propiedad civil, hasta el punto en
que la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario le otorga el instituto nacional de Tierras facultades
inquisitivas de fiscalización y supervicion del cumplimiento de estos requerimientos en el marco
de la función social de esta clase de propiedad.
LA FUNCION SOCIAL DE LA PROPIEDAD AGRARIA
Cuando hablamos de la función social podemos decir que constituye una de las cargas
fundamentales que atribuye el legislador venezolano, a la propiedad en general. En cuanto a la
propiedad agraria se refiere, durante la vigencia de la Ley de Reforma Agraria en concordancia
con la Constitución Nacional de 1961, los productores agropecuarios podían obtener Declaratoria
Judicial de Función Social de la Propiedad Agraria de los fundos que vienen ocupando en los
términos del Artículo 148 de la referida Ley, siempre y cuando cumplan con los requisitos de su
Artículo 19 que acumulativamente deberían concurrir en atención a reiteradas sentencias de la
extinta Corte Suprema de Justicia.
CLASIFICACIÓN DE LA PROPIEDAD AGRARIA DE ACUERDO A SU EXTENSIÓN
LA EXTENSIÓN: Según el Derecho Comparado toma en cuenta su magnitud o extensión
dividiéndola en tres tipos:
1) La pequeña propiedad o minifundio, cuyas características generales son:
a) El trabajo lo realizan el propietario y su familia (ausencia de extraños), es lo definido en la
doctrina como el “minimo vital”.
b) El minifundio no es aceptable para el desarrollo Agrario, Algunos autores lo llaman
“microfundos”. Por lo que no da un rendimiento aceptable y es considerada una propiedad
insuficiente ya que hay poca productividad, es deficiente e improductiva desde el punto de vista
Social y económico.
CARACTERÍSTICAS DIRECTAS DE LA PEQUEÑA PROPIEDAD O MINIFUNDIO:
· Propiedad depredadora.
· Método de cultivo ancestral rudimentario.
· Productividad por hombre bajísima.
EL FENÓMENO DEL MINIFUNDIO PUEDE SURGIR POR:
· Concentración. · Mala administración de la propiedad
(subdivisión).
PARTICIÓN DE BIENES: Art. 769 CC Capítulo IV La comunidad. “No podrá pedirse la
división de aquellas cosas que, si se partieran, dejarían de servir para el uso a que están
destinadas”.
LA MEDIANA PROPIEDAD:
Características de la mediana propiedad:
a) La explotación la realiza el propio
agricultor con su familia o con los recursos
de extraños.
b) Gran parte de su producción se dedica al
mercado. El propietario ejerce la
fiscalización, administración y
responsabilidad.
c) Gran parte de la producción se dedica al mercado.
LA GRAN PROPIEDAD: La gran propiedad la realizan personas jurídicas colectivas, donde
está despersonalizado el propietario o donde la labor está en su mayor parte a cargo de extraños y
a esto se une la mayor extensión. Este sistema se utiliza en países exportadores de flores y frutas
como Chile, Colombia, Argentina, Costa Rica, entre otros países Latinoamericanos; Estados
Unidos de Norte América y en Países Europeos Tales como Francia España, Italia, Países Bajos,
Entre otros.
CONCLUSION
Al igual que en muchas ramas del derecho existe muchas acepciones del mismo, los incesantes
cambios en nuestra sociedad obligan a que el Derecho se vea en una constante evolución y
mejora.
El tema agrario existe con el fin de abarcar las necesidades de las zonas rurales, de la
producción de las tierras así como los diferentes deberes que estos ameritan, es por ende que la
transformación debe ser constante. En algunos países la parte agrícola no esta tan desarrollada
debido a que no es el sostén de su economía o que sus tierras o climas no están aptos para ellos.
La Constitución Bolivariana de Venezuela en el Capítulo VII, artículo 115, referido a los
Derechos Económicos, garantiza el derecho de propiedad. Este precepto forma parte de lo que
AIí Venturini denomina normas preambulares o programáticas indicativas; es decir, se establece
como premisa del sistema un postulado constitucional, en este caso, el Estado venezolano
reconoce, el derecho de propiedad como reiterativamente lo ha venido admitiendo en todas las
constituciones desde 1811, inspiradas en el precepto consagrado en el articulo 544 del Código
Napoleónico de 1804, que textualmente señalaba: “La propiedad es el derecho de disfrutar y
disponer de las cosas de la manera más absoluta, siempre que no se haga de ellas un uso
prohibido por las leyes o los reglamentos”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
coralibarra
 
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.
Millalaidelis
 
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderesProcedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
Yojhan Paez
 
Organización de los Tribunales Agrarios en Venezuela y Principios que rigen e...
Organización de los Tribunales Agrarios en Venezuela y Principios que rigen e...Organización de los Tribunales Agrarios en Venezuela y Principios que rigen e...
Organización de los Tribunales Agrarios en Venezuela y Principios que rigen e...
getsemorals
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
Linaomarvi Camacaro
 
Unidad i tema iii amparo constitucional
Unidad i tema iii amparo constitucionalUnidad i tema iii amparo constitucional
Unidad i tema iii amparo constitucional
Jhosmer Puente
 
Expropiacion agraria
Expropiacion agrariaExpropiacion agraria
Expropiacion agraria
yeinso
 
Función social de la propiedad agraria
Función social de la propiedad agrariaFunción social de la propiedad agraria
Función social de la propiedad agraria
ramonquintero16
 
Derecho Agrario
Derecho AgrarioDerecho Agrario
Derecho Agrario
Angel Martinez
 
Rescate y Adjudicación de Tierras
Rescate y Adjudicación de TierrasRescate y Adjudicación de Tierras
Rescate y Adjudicación de Tierras
Ángel Añez
 
Esquemas de-los-procedimientos-inquilinario y agrario
Esquemas de-los-procedimientos-inquilinario y agrarioEsquemas de-los-procedimientos-inquilinario y agrario
Esquemas de-los-procedimientos-inquilinario y agrario
Liyeira de Tortolani
 
Proceso penal venezolano
Proceso penal venezolanoProceso penal venezolano
Proceso penal venezolano
Carolina Vanegas
 
Evolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrarioEvolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrario
Ysabel A Villavicencio A
 
Procedimiento laboral en venezuela
Procedimiento laboral en venezuela Procedimiento laboral en venezuela
Procedimiento laboral en venezuela
uft
 
Resumen del Derecho agrario
Resumen del Derecho agrario Resumen del Derecho agrario
Resumen del Derecho agrario
Jose Luis Rivera R
 
Procedimiento de rescate de tierras
Procedimiento de rescate de tierrasProcedimiento de rescate de tierras
Procedimiento de rescate de tierras
HSiviraUFT
 
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución del Derecho Agrario en VenezuelaEvolución del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
AnabelAPineda
 
Esquema de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
Esquema de la Jurisdicción Contencioso AdministrativaEsquema de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
Esquema de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
Mariangel2912
 
Poderes de los jueces agrarios en venezuela
Poderes de los jueces agrarios en venezuelaPoderes de los jueces agrarios en venezuela
Poderes de los jueces agrarios en venezuela
LIMENDEZ30
 

La actualidad más candente (20)

Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
 
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.
 
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderesProcedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
 
Organización de los Tribunales Agrarios en Venezuela y Principios que rigen e...
Organización de los Tribunales Agrarios en Venezuela y Principios que rigen e...Organización de los Tribunales Agrarios en Venezuela y Principios que rigen e...
Organización de los Tribunales Agrarios en Venezuela y Principios que rigen e...
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
 
Unidad i tema iii amparo constitucional
Unidad i tema iii amparo constitucionalUnidad i tema iii amparo constitucional
Unidad i tema iii amparo constitucional
 
Expropiacion agraria
Expropiacion agrariaExpropiacion agraria
Expropiacion agraria
 
Función social de la propiedad agraria
Función social de la propiedad agrariaFunción social de la propiedad agraria
Función social de la propiedad agraria
 
Derecho Agrario
Derecho AgrarioDerecho Agrario
Derecho Agrario
 
Acciones posesoria
Acciones posesoriaAcciones posesoria
Acciones posesoria
 
Rescate y Adjudicación de Tierras
Rescate y Adjudicación de TierrasRescate y Adjudicación de Tierras
Rescate y Adjudicación de Tierras
 
Esquemas de-los-procedimientos-inquilinario y agrario
Esquemas de-los-procedimientos-inquilinario y agrarioEsquemas de-los-procedimientos-inquilinario y agrario
Esquemas de-los-procedimientos-inquilinario y agrario
 
Proceso penal venezolano
Proceso penal venezolanoProceso penal venezolano
Proceso penal venezolano
 
Evolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrarioEvolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrario
 
Procedimiento laboral en venezuela
Procedimiento laboral en venezuela Procedimiento laboral en venezuela
Procedimiento laboral en venezuela
 
Resumen del Derecho agrario
Resumen del Derecho agrario Resumen del Derecho agrario
Resumen del Derecho agrario
 
Procedimiento de rescate de tierras
Procedimiento de rescate de tierrasProcedimiento de rescate de tierras
Procedimiento de rescate de tierras
 
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución del Derecho Agrario en VenezuelaEvolución del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
 
Esquema de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
Esquema de la Jurisdicción Contencioso AdministrativaEsquema de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
Esquema de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
 
Poderes de los jueces agrarios en venezuela
Poderes de los jueces agrarios en venezuelaPoderes de los jueces agrarios en venezuela
Poderes de los jueces agrarios en venezuela
 

Destacado

Tema 7 La Afectación
Tema 7  La AfectaciónTema 7  La Afectación
Tema 7 La Afectación
Zulemargelia Asesora Legal
 
Derecho Agrario Sujetos Preferenciales de Adjudicación de Tierras
Derecho Agrario Sujetos Preferenciales de Adjudicación de TierrasDerecho Agrario Sujetos Preferenciales de Adjudicación de Tierras
Derecho Agrario Sujetos Preferenciales de Adjudicación de Tierras
karliejmujica
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
ramonquintero16
 
Potential GIAHS sites and systems in Guyana, Cleveland R Paul, NAREI Conuco A...
Potential GIAHS sites and systems in Guyana, Cleveland R Paul, NAREI Conuco A...Potential GIAHS sites and systems in Guyana, Cleveland R Paul, NAREI Conuco A...
Potential GIAHS sites and systems in Guyana, Cleveland R Paul, NAREI Conuco A...
FAO
 
Nicolas maquiavelo.astrid
Nicolas maquiavelo.astridNicolas maquiavelo.astrid
Nicolas maquiavelo.astrid
Astrid Rivero
 
Uso y tenencia, produccion y acceso a
Uso y tenencia, produccion y acceso aUso y tenencia, produccion y acceso a
Uso y tenencia, produccion y acceso a
marianofarall
 
Bc histor+¡a y geograf+¡a de venezuela
Bc   histor+¡a y geograf+¡a de venezuelaBc   histor+¡a y geograf+¡a de venezuela
Bc histor+¡a y geograf+¡a de venezuelaivanrcamacho
 
Monografia tenencia de tierras urbanas definitiva
Monografia tenencia de tierras urbanas definitivaMonografia tenencia de tierras urbanas definitiva
Monografia tenencia de tierras urbanas definitiva
Nelson Izaguirre
 
desarrollo rural integral y sustentable en Venezuela
desarrollo rural integral y sustentable en Venezuela desarrollo rural integral y sustentable en Venezuela
desarrollo rural integral y sustentable en Venezuela
isida22
 
La Esclavitud Negra
La Esclavitud NegraLa Esclavitud Negra
La Esclavitud Negraguestd82fdb
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
yanglis
 
Adjudicacion de tierras
Adjudicacion de tierrasAdjudicacion de tierras
Adjudicacion de tierras
tomas guzman
 
PROPUESTA OPERATIVA PARA UNA GESTIÓN DE TIERRAS AGRICOLAS EN EL MARCO DE LA L...
PROPUESTA OPERATIVA PARA UNA GESTIÓN DE TIERRAS AGRICOLAS EN EL MARCO DE LA L...PROPUESTA OPERATIVA PARA UNA GESTIÓN DE TIERRAS AGRICOLAS EN EL MARCO DE LA L...
PROPUESTA OPERATIVA PARA UNA GESTIÓN DE TIERRAS AGRICOLAS EN EL MARCO DE LA L...
Víctor Manuel García Fermín
 
Uso Y Tenencia De La Tierra Y EstratificacióN
Uso Y Tenencia De La Tierra Y EstratificacióNUso Y Tenencia De La Tierra Y EstratificacióN
Uso Y Tenencia De La Tierra Y EstratificacióN
julio martínez
 
Analisis ley de tierra y desarrollo agrario2
Analisis ley de tierra y desarrollo agrario2Analisis ley de tierra y desarrollo agrario2
Analisis ley de tierra y desarrollo agrario2
Alex's Pernalette
 
Historia agraria tenencia y uso de la tierra
Historia agraria tenencia y uso de la tierraHistoria agraria tenencia y uso de la tierra
Historia agraria tenencia y uso de la tierra
Ciencias_Juridicas_y_Sociales
 

Destacado (20)

Tema 7 La Afectación
Tema 7  La AfectaciónTema 7  La Afectación
Tema 7 La Afectación
 
Derecho Agrario Sujetos Preferenciales de Adjudicación de Tierras
Derecho Agrario Sujetos Preferenciales de Adjudicación de TierrasDerecho Agrario Sujetos Preferenciales de Adjudicación de Tierras
Derecho Agrario Sujetos Preferenciales de Adjudicación de Tierras
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
Potential GIAHS sites and systems in Guyana, Cleveland R Paul, NAREI Conuco A...
Potential GIAHS sites and systems in Guyana, Cleveland R Paul, NAREI Conuco A...Potential GIAHS sites and systems in Guyana, Cleveland R Paul, NAREI Conuco A...
Potential GIAHS sites and systems in Guyana, Cleveland R Paul, NAREI Conuco A...
 
Nicolas maquiavelo.astrid
Nicolas maquiavelo.astridNicolas maquiavelo.astrid
Nicolas maquiavelo.astrid
 
Compra venta
Compra ventaCompra venta
Compra venta
 
Uso y tenencia, produccion y acceso a
Uso y tenencia, produccion y acceso aUso y tenencia, produccion y acceso a
Uso y tenencia, produccion y acceso a
 
Bc histor+¡a y geograf+¡a de venezuela
Bc   histor+¡a y geograf+¡a de venezuelaBc   histor+¡a y geograf+¡a de venezuela
Bc histor+¡a y geograf+¡a de venezuela
 
Monografia tenencia de tierras urbanas definitiva
Monografia tenencia de tierras urbanas definitivaMonografia tenencia de tierras urbanas definitiva
Monografia tenencia de tierras urbanas definitiva
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
desarrollo rural integral y sustentable en Venezuela
desarrollo rural integral y sustentable en Venezuela desarrollo rural integral y sustentable en Venezuela
desarrollo rural integral y sustentable en Venezuela
 
La Esclavitud Negra
La Esclavitud NegraLa Esclavitud Negra
La Esclavitud Negra
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
 
Adjudicacion de tierras
Adjudicacion de tierrasAdjudicacion de tierras
Adjudicacion de tierras
 
PROPUESTA OPERATIVA PARA UNA GESTIÓN DE TIERRAS AGRICOLAS EN EL MARCO DE LA L...
PROPUESTA OPERATIVA PARA UNA GESTIÓN DE TIERRAS AGRICOLAS EN EL MARCO DE LA L...PROPUESTA OPERATIVA PARA UNA GESTIÓN DE TIERRAS AGRICOLAS EN EL MARCO DE LA L...
PROPUESTA OPERATIVA PARA UNA GESTIÓN DE TIERRAS AGRICOLAS EN EL MARCO DE LA L...
 
Latifundio
LatifundioLatifundio
Latifundio
 
Uso Y Tenencia De La Tierra Y EstratificacióN
Uso Y Tenencia De La Tierra Y EstratificacióNUso Y Tenencia De La Tierra Y EstratificacióN
Uso Y Tenencia De La Tierra Y EstratificacióN
 
Analisis ley de tierra y desarrollo agrario2
Analisis ley de tierra y desarrollo agrario2Analisis ley de tierra y desarrollo agrario2
Analisis ley de tierra y desarrollo agrario2
 
Marcojuridico
MarcojuridicoMarcojuridico
Marcojuridico
 
Historia agraria tenencia y uso de la tierra
Historia agraria tenencia y uso de la tierraHistoria agraria tenencia y uso de la tierra
Historia agraria tenencia y uso de la tierra
 

Similar a Propiedad Agraria en Venezuela

Dcho agrario tema 1
Dcho agrario tema 1Dcho agrario tema 1
Dcho agrario tema 1
Juan Manuel Peña Lucena
 
Dcho agrario tema 1
Dcho agrario tema 1Dcho agrario tema 1
Dcho agrario tema 1
Juan Manuel Peña Lucena
 
Derecho Agrario
Derecho AgrarioDerecho Agrario
Derecho Agrario
elbollogo35
 
Ensayo de propiedad civil y propiedad agraria Juan Melean
Ensayo de propiedad civil y propiedad agraria Juan MeleanEnsayo de propiedad civil y propiedad agraria Juan Melean
Ensayo de propiedad civil y propiedad agraria Juan Melean
jm11540042
 
Propiedad civil y propiedad agraria1
Propiedad civil y propiedad agraria1Propiedad civil y propiedad agraria1
Propiedad civil y propiedad agraria1
luism07
 
Propiedad civil y propiedad agraria yandy
Propiedad civil y propiedad agraria yandyPropiedad civil y propiedad agraria yandy
Propiedad civil y propiedad agraria yandy
Yandy Torres
 
Presentación exposición de la función social de la propiedad
Presentación exposición de la función social de la propiedadPresentación exposición de la función social de la propiedad
Presentación exposición de la función social de la propiedad
OSCARCAMACARO
 
propiedad agraria
propiedad agraria propiedad agraria
propiedad agraria
kateryn torres
 
Agrario LA PROPIEDAD
Agrario LA PROPIEDADAgrario LA PROPIEDAD
Agrario LA PROPIEDAD
kateryn torres
 
Ensayo derecho agrario
Ensayo derecho agrarioEnsayo derecho agrario
Ensayo derecho agrario
carlosramos02
 
Derecho agrario propiedad civil y agraria
Derecho agrario propiedad civil y agrariaDerecho agrario propiedad civil y agraria
Derecho agrario propiedad civil y agraria
albacgallardom
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
derekjeter
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
derekjeter
 
Carmen
CarmenCarmen
Examen derecho agrario 2020
Examen derecho agrario 2020Examen derecho agrario 2020
Examen derecho agrario 2020
Jesus Oropeza
 
Derecho agrario unidad II.pptx
Derecho agrario unidad II.pptxDerecho agrario unidad II.pptx
Derecho agrario unidad II.pptx
YlietzyRodriguez
 
DERECHO AGARIO INSTITUCIONES QUE LO COMPONEN
 DERECHO AGARIO INSTITUCIONES QUE LO COMPONEN DERECHO AGARIO INSTITUCIONES QUE LO COMPONEN
DERECHO AGARIO INSTITUCIONES QUE LO COMPONEN
La Mivi Noguera
 
KATHERINE GUTIERREZ
KATHERINE GUTIERREZKATHERINE GUTIERREZ
KATHERINE GUTIERREZ
katherine0412
 
KATHERINE GUTIERREZ
KATHERINE GUTIERREZKATHERINE GUTIERREZ
KATHERINE GUTIERREZ
katherine0412
 
DERECHO AGRARIO Y LAS IINSTITUCIONES QUE LO INTEGRAN
DERECHO AGRARIO Y LAS IINSTITUCIONES QUE LO INTEGRANDERECHO AGRARIO Y LAS IINSTITUCIONES QUE LO INTEGRAN
DERECHO AGRARIO Y LAS IINSTITUCIONES QUE LO INTEGRAN
La Mivi Noguera
 

Similar a Propiedad Agraria en Venezuela (20)

Dcho agrario tema 1
Dcho agrario tema 1Dcho agrario tema 1
Dcho agrario tema 1
 
Dcho agrario tema 1
Dcho agrario tema 1Dcho agrario tema 1
Dcho agrario tema 1
 
Derecho Agrario
Derecho AgrarioDerecho Agrario
Derecho Agrario
 
Ensayo de propiedad civil y propiedad agraria Juan Melean
Ensayo de propiedad civil y propiedad agraria Juan MeleanEnsayo de propiedad civil y propiedad agraria Juan Melean
Ensayo de propiedad civil y propiedad agraria Juan Melean
 
Propiedad civil y propiedad agraria1
Propiedad civil y propiedad agraria1Propiedad civil y propiedad agraria1
Propiedad civil y propiedad agraria1
 
Propiedad civil y propiedad agraria yandy
Propiedad civil y propiedad agraria yandyPropiedad civil y propiedad agraria yandy
Propiedad civil y propiedad agraria yandy
 
Presentación exposición de la función social de la propiedad
Presentación exposición de la función social de la propiedadPresentación exposición de la función social de la propiedad
Presentación exposición de la función social de la propiedad
 
propiedad agraria
propiedad agraria propiedad agraria
propiedad agraria
 
Agrario LA PROPIEDAD
Agrario LA PROPIEDADAgrario LA PROPIEDAD
Agrario LA PROPIEDAD
 
Ensayo derecho agrario
Ensayo derecho agrarioEnsayo derecho agrario
Ensayo derecho agrario
 
Derecho agrario propiedad civil y agraria
Derecho agrario propiedad civil y agrariaDerecho agrario propiedad civil y agraria
Derecho agrario propiedad civil y agraria
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Carmen
CarmenCarmen
Carmen
 
Examen derecho agrario 2020
Examen derecho agrario 2020Examen derecho agrario 2020
Examen derecho agrario 2020
 
Derecho agrario unidad II.pptx
Derecho agrario unidad II.pptxDerecho agrario unidad II.pptx
Derecho agrario unidad II.pptx
 
DERECHO AGARIO INSTITUCIONES QUE LO COMPONEN
 DERECHO AGARIO INSTITUCIONES QUE LO COMPONEN DERECHO AGARIO INSTITUCIONES QUE LO COMPONEN
DERECHO AGARIO INSTITUCIONES QUE LO COMPONEN
 
KATHERINE GUTIERREZ
KATHERINE GUTIERREZKATHERINE GUTIERREZ
KATHERINE GUTIERREZ
 
KATHERINE GUTIERREZ
KATHERINE GUTIERREZKATHERINE GUTIERREZ
KATHERINE GUTIERREZ
 
DERECHO AGRARIO Y LAS IINSTITUCIONES QUE LO INTEGRAN
DERECHO AGRARIO Y LAS IINSTITUCIONES QUE LO INTEGRANDERECHO AGRARIO Y LAS IINSTITUCIONES QUE LO INTEGRAN
DERECHO AGRARIO Y LAS IINSTITUCIONES QUE LO INTEGRAN
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Propiedad Agraria en Venezuela

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Vicerrectorado de Ciencias Jurídicas Núcleo Araure Estado Portuguesa DERECHO AGRARIO Alumno: Angel T. Martínez G. Cedula: V-24.936.437 Docente: Emily Vanessa Ramírez Márquez Araure 02 de Febrero
  • 2. INDICE  Introducción…………………………………………………………………………...…3  Propiedad Agraria………...…………………………………………………………..…4  Diferencia entre Propiedad Agraria y Propiedad Civil…………………..…………...5  Funcion Social de la Propiedad Agaria……………………………………………..…..4  Clasificacion de la Propiedad Agraria Según Su Extension………………………….5  Conclusión…...……………………………………………………………....................8
  • 3. INTRODUCCIÓN La propiedad agraria constituye aquella derivación del derecho de propiedad en el cual un sujeto ejerce todos los atributos que el derecho en si conlleva pero sobre un objeto determinado, como es la tierra productiva o con vocación agraria, elemento fundamental para el progreso y autorrealización del hombre, por lo que el legislador ha establecido obligación que debe cumplir el titular de derecho en aras de alcanzar el bien común en el marco de una función social. Así mismo podríamos referirnos a la propiedad entre la cual se encuentra la garantía de Agraria concebida como un especial derecho otorgado en una serie de sujetos determinados por la norma y que recae sobre una parcela de tierra propiedad de un tercero, dado cumplimento así con el mandato constitucional de luchar por la erradicación del latifundio, protegiendo a quienes desempeñen actividades de producción, lo cual ocurre en este caso mediante la tutela de la actividad posesoria ejercida por el beneficiario sobre la tierra.
  • 4. DESARROLLO La propiedad la podemos definir como el poder directo e inmediato sobre un objeto o bien, en el cual su titular tiene la capacidad de disponer del mismo, es decir el uso, goce y disposición de ese objeto. La Ley de Tierras y Desarrollo Agrario lo especifica como el derecho que tienen las personas de usar, gozar y percibir los frutos de las tierras que están bajo su cuidado, pudiendo transferir no la tierra, pero si lo que se ha fomentado sobre ella, con previa autorización del ente competente. Este derecho de propiedad agrario puede ser transferido por herencia a los sucesores legales, pero no puede ser objeto de enajenación alguna Articulo 12. El Código Civil Venezolano recoge el concepto de propiedad bajo los siguientes términos: Artículo 545 CC.- La propiedad es el derecho de usar, gozar y disponer de una cosa de manera exclusiva, con las restricciones y obligaciones establecidas por la Ley. Por otra parte, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela lo consagra de la siguiente manera: Artículo 115 CRBV.- Se garantiza el derecho de propiedad. Toda persona tiene derecho al uso, goce, disfrute y disposición de sus bienes. La propiedad estará sometida a las contribuciones, restricciones y obligaciones que establezca la ley con fines de utilidad pública o de interés general. Sólo por causa de utilidad pública o interés social, mediante sentencia firme y pago oportuno de justa indemnización, podrá ser declarada la expropiación de cualquier clase de bienes. En la Ley de tierras y desarrollo agrario vigente, ya desde la exposición de motivos se plantea que “la tierra y la propiedad no son privilegios de unos pocos, sino que están al servicio de toda la población, dentro de los valores de solidaridad e igualdad de oportunidades.” En esta exposición de motivos también se introducen una serie de limitaciones al uso de la propiedad, específicamente a la propiedad de tierras, en cuanto a que la misma debe estar sujeta a un fin social, pero sin menoscabo a la definición y alcances otorgados por la Constitución: “Para el logro de las finalidades, de rango constitucional, antes aludidas, se establece la afectación del uso de todas las tierras, sean públicas o privadas, con vocación para el desarrollo agroalimentario. Esta afectación no constituye ningún tipo de gravamen, sino que se refiere a la ubicación del uso
  • 5. de tales tierras dentro de un marco jurídico distinto al del derecho común, viniendo a ser sencillamente una más de las "contribuciones, restricciones y obligaciones" con fines de utilidad pública o interés general de origen legal, a que la propiedad se encuentra sometida por definición de la propia Constitución en su artículo 115.” DIFERENCIAS ENTRE LA PROPIEDAD AGRARIA Y LA PROPIEDA CIVIL Los principales rasgos que caracterizan tanto a la propiedad regida por lo dispuesto en el C.C como la propiedad Agraria, resulta necesaria establecer un serie de particularidades que distinguen ambas instituciones a los fines de diferenciación y mayor comprensión Asi mismo, en la propiedad Agraria se observa un evidente acentuación y profundización a las limitación concebidas por el legislador para el ejercicio de la propiedad civil, hasta el punto en que la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario le otorga el instituto nacional de Tierras facultades inquisitivas de fiscalización y supervicion del cumplimiento de estos requerimientos en el marco de la función social de esta clase de propiedad. LA FUNCION SOCIAL DE LA PROPIEDAD AGRARIA Cuando hablamos de la función social podemos decir que constituye una de las cargas fundamentales que atribuye el legislador venezolano, a la propiedad en general. En cuanto a la propiedad agraria se refiere, durante la vigencia de la Ley de Reforma Agraria en concordancia con la Constitución Nacional de 1961, los productores agropecuarios podían obtener Declaratoria Judicial de Función Social de la Propiedad Agraria de los fundos que vienen ocupando en los términos del Artículo 148 de la referida Ley, siempre y cuando cumplan con los requisitos de su Artículo 19 que acumulativamente deberían concurrir en atención a reiteradas sentencias de la extinta Corte Suprema de Justicia. CLASIFICACIÓN DE LA PROPIEDAD AGRARIA DE ACUERDO A SU EXTENSIÓN LA EXTENSIÓN: Según el Derecho Comparado toma en cuenta su magnitud o extensión dividiéndola en tres tipos:
  • 6. 1) La pequeña propiedad o minifundio, cuyas características generales son: a) El trabajo lo realizan el propietario y su familia (ausencia de extraños), es lo definido en la doctrina como el “minimo vital”. b) El minifundio no es aceptable para el desarrollo Agrario, Algunos autores lo llaman “microfundos”. Por lo que no da un rendimiento aceptable y es considerada una propiedad insuficiente ya que hay poca productividad, es deficiente e improductiva desde el punto de vista Social y económico. CARACTERÍSTICAS DIRECTAS DE LA PEQUEÑA PROPIEDAD O MINIFUNDIO: · Propiedad depredadora. · Método de cultivo ancestral rudimentario. · Productividad por hombre bajísima. EL FENÓMENO DEL MINIFUNDIO PUEDE SURGIR POR: · Concentración. · Mala administración de la propiedad (subdivisión). PARTICIÓN DE BIENES: Art. 769 CC Capítulo IV La comunidad. “No podrá pedirse la división de aquellas cosas que, si se partieran, dejarían de servir para el uso a que están destinadas”. LA MEDIANA PROPIEDAD: Características de la mediana propiedad: a) La explotación la realiza el propio agricultor con su familia o con los recursos de extraños. b) Gran parte de su producción se dedica al mercado. El propietario ejerce la fiscalización, administración y responsabilidad.
  • 7. c) Gran parte de la producción se dedica al mercado. LA GRAN PROPIEDAD: La gran propiedad la realizan personas jurídicas colectivas, donde está despersonalizado el propietario o donde la labor está en su mayor parte a cargo de extraños y a esto se une la mayor extensión. Este sistema se utiliza en países exportadores de flores y frutas como Chile, Colombia, Argentina, Costa Rica, entre otros países Latinoamericanos; Estados Unidos de Norte América y en Países Europeos Tales como Francia España, Italia, Países Bajos, Entre otros.
  • 8. CONCLUSION Al igual que en muchas ramas del derecho existe muchas acepciones del mismo, los incesantes cambios en nuestra sociedad obligan a que el Derecho se vea en una constante evolución y mejora. El tema agrario existe con el fin de abarcar las necesidades de las zonas rurales, de la producción de las tierras así como los diferentes deberes que estos ameritan, es por ende que la transformación debe ser constante. En algunos países la parte agrícola no esta tan desarrollada debido a que no es el sostén de su economía o que sus tierras o climas no están aptos para ellos. La Constitución Bolivariana de Venezuela en el Capítulo VII, artículo 115, referido a los Derechos Económicos, garantiza el derecho de propiedad. Este precepto forma parte de lo que AIí Venturini denomina normas preambulares o programáticas indicativas; es decir, se establece como premisa del sistema un postulado constitucional, en este caso, el Estado venezolano reconoce, el derecho de propiedad como reiterativamente lo ha venido admitiendo en todas las constituciones desde 1811, inspiradas en el precepto consagrado en el articulo 544 del Código Napoleónico de 1804, que textualmente señalaba: “La propiedad es el derecho de disfrutar y disponer de las cosas de la manera más absoluta, siempre que no se haga de ellas un uso prohibido por las leyes o los reglamentos”.