SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso:
UNIVERSIDAD DEL ISTMO
Andragogía
Panama, 26 de Marzo de 2016
POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR
Jose Agrazalez 8-748-501
Teoría y Corrientes del
Aprendizaje del Adulto
Introducción
En este trabajo indicaremos las ideas centrales acerca de las
teorías, sobre el aprendizaje en los adultos, presentadas en esta
unidad. Estas teorías muestran distintas hipótesis a lo largo de su
desarrollo.
CONTENIDO:
Punto #1: Teoría Sinérgica.
Punto #2: Teoría Piagetiana.
Punto #3: El Aprendizaje Grupal.
Punto #4: Método Psicosocial.
Teoría Sinérgica
Define la compenetración y organización de un equipo de individuos,
para desarrollar una determinada actividad. En la educación de
adults, Adam, fundamenta el aprendizaje en principios de
horizontalidad y participación.
El proceso sinérgico se fundamenta por el principio de que el todo es
superior a la suma de las partes que lo integran.
Características del Proceso Sinérgico
Se caracteriza tanto a nivel individual y grupal, por:
-Intensidad: es la dirección de un objetivo hacia la adquisición de un
conocimiento, habilidad o destreza.
-Amplitud: es abarcar un area del conocimiento en toda su
extension, limitada solo por circunstancias personales y articular a
ellas areas relacionadas con este aprendizaje especifico.
-Profundidad: implica indagar a través del análisis las connotaciones
que presentan una realidad determinada en sus diferentes
significaciones filosóficas, sociales y humanas.
Reacciones Percepto-Atentivas y
Perceptivas
Percibir y atender originan mecanismos sinérgicos que jerarquizan la
estimulación exterior.
Solo las estimulaciones significativas son procesadas y almacenadas
en la estructura psíquica.
-Reacciones Perceptivas: es la relación entre un organismo y su
ambiente en la acción de percibir una información mediante los
sentidos.
-Reacciones Atentivas: es la capacidad de seleccionar una
estimulación entre muchas y procesarla si es significativa.
Teoría Piagetiana
En esta teoría, Piaget, concede a
los sujetos de aprendizaje (niños y
adultos), el papel de constructores
de su propio desarrollo.
Se establece una edad, después de
la cual el adolecente adquiere
habilidades de deducción, basadas
en la lógica.
Características
• En el proceso de análisis propio de la psicología adulta, lo
lógico se prioriza sobre lo real.
• En el pensamiento formal se construye el conocimiento
mediante la formulación de varias hipótesis que se verifican
mediante análisis deductivo.
• El razonamiento sobre las hipótesis se hace mediante
operaciones lógicas de disyunción, implicación, exclusión, etc.
• Los esquemas operacionales formales son: operaciones
combinatorias, proposiciones, noción de equilibrio mecánico
El Aprendizaje Grupal
En esta concepción de aprendizaje se utiliza al grupo, como elemento
indispensable, para la construcción y adquisición de conocimientos
individuales y colectivos; incluyendo la modificación de hábitos y
actitudes bajo la influencia grupal.
• Concepción de la clase como grupo de aprendizaje.
• El aprendizaje grupal es elaboración y construcción del
conocimiento.
• En el aprendizaje grupal se da en aprendizaje individual, el
proceso grupal y el proceso de enseñanza.
• La estructura y dinámica del grupo.
• Se interesa en lo que se aprende y en cómo se aprende.
• Resulta imprescindible el rol de coordinador del profesor.
• Para que el aprendizaje se produzca es necesario aprender a
trabajar en grupo.
Características
Método Psicosocial
Este metodo fue desarrollado por el educador brasileño Paulo Freire.
Entre sus caracteristicas podemos destacar:
a. Se basa en la consideracion de como el hombre es y actua.
b. Se situa a la alfabetizacion en el marco de una dinamica
educative propia de los adultos.
c. Esa dinamica es una interaccion entre personas (dialogica).
d. Es problematizadora, ya que implica una insercion critica en la
realidad.
e. Es concientizadora. La alfabetizacion es un proceso cultural de
masas.
• a. Relevamiento del universo vocabular de los grupos con los
cuales se trabajará.
• b. Elección de palabras a partir del universo vocabular.
• c. Creación de situaciones existenciales típicas del grupo con el
que se va a trabajar.
• d. Elaboración de guías que colaboren con el trabajo de los
coordinadores en el debate.
• e. Confección de fichas con la descomposición de las familias
fonéticas correspondientes a los vocablos generadores.
Fases del Método
• Los educación enfocada al adulto se diferencia de la de los niños,
en que el adulto posee intereses distintos que lo motivan a
aprender.
• El adulto aprende compartiendo experiencias, vicencias y
anecdotas entre los distintos integrantes de los grupos de
estudios (horizontalidad).
• El papel del educador es mas bien el de moderador y orientador
del grupo de estudio.
Conclusiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria sinergia amal
Teoria sinergia amalTeoria sinergia amal
Teoria sinergia amal
faruya
 
Aprendizaje Adultos 1
Aprendizaje Adultos 1Aprendizaje Adultos 1
Aprendizaje Adultos 1
Teda Lecaros
 
Teorías cognoscitivas
Teorías cognoscitivasTeorías cognoscitivas
Teorías cognoscitivas
Diana K. Treviño
 
Modelo de Aprendizaje Cognitivo
Modelo de Aprendizaje CognitivoModelo de Aprendizaje Cognitivo
Modelo de Aprendizaje Cognitivo
J. Manuel C. Ramirez
 
El Proceso EnseñAnza Aprendizaje
El Proceso EnseñAnza AprendizajeEl Proceso EnseñAnza Aprendizaje
El Proceso EnseñAnza Aprendizaje
guest1075a2
 
Didáctica educativa
Didáctica educativaDidáctica educativa
Didáctica educativacarlos-sared
 
Diapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizajeDiapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizaje
Sandra Milena Peñaranda Gelvez
 
Aprendizaje segun diferentes autores
Aprendizaje segun diferentes autoresAprendizaje segun diferentes autores
Aprendizaje segun diferentes autores
SEP
 
Ppt aprendizaje, enseñanza y teorías
Ppt aprendizaje, enseñanza y teoríasPpt aprendizaje, enseñanza y teorías
Ppt aprendizaje, enseñanza y teorías
Universidad Técnica Nacional (UTN)
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
Kevin2124
 
Elementos
ElementosElementos
Elementos
Gema González
 
Teoría del aprendizaje significativo de ausubel (1)
Teoría del aprendizaje significativo de ausubel (1)Teoría del aprendizaje significativo de ausubel (1)
Teoría del aprendizaje significativo de ausubel (1)
ZairaMariaJeronimoGr
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Carlos Marín
 
Láminas de dinámica del desarrollo cognitivo1
Láminas de dinámica del desarrollo cognitivo1Láminas de dinámica del desarrollo cognitivo1
Láminas de dinámica del desarrollo cognitivo1
Daniela Vita
 
La fundamentación teórica del nuevo paradigma pedagógico.
La fundamentación teórica del nuevo paradigma pedagógico.La fundamentación teórica del nuevo paradigma pedagógico.
La fundamentación teórica del nuevo paradigma pedagógico.Carlos Morales Cueva
 
Teoría de los organizadores del desarrollo
Teoría de los organizadores del desarrolloTeoría de los organizadores del desarrollo
Teoría de los organizadores del desarrollo
Jorge Palomino Way
 
1. teorias-del-aprendizaje
1.  teorias-del-aprendizaje1.  teorias-del-aprendizaje
1. teorias-del-aprendizaje
Francisco Mendoza
 
Teorias del aprendizaje grupo e
Teorias del aprendizaje grupo eTeorias del aprendizaje grupo e
Teorias del aprendizaje grupo e
Mario Gonzalez
 
Teorias del aprendizaje de piaget, vigotsky, ausubel y bruner (1)
Teorias del aprendizaje de piaget, vigotsky, ausubel y bruner (1)Teorias del aprendizaje de piaget, vigotsky, ausubel y bruner (1)
Teorias del aprendizaje de piaget, vigotsky, ausubel y bruner (1)
Janeth Chuctaya T
 

La actualidad más candente (20)

Teoria sinergia amal
Teoria sinergia amalTeoria sinergia amal
Teoria sinergia amal
 
Robert Gagné
Robert GagnéRobert Gagné
Robert Gagné
 
Aprendizaje Adultos 1
Aprendizaje Adultos 1Aprendizaje Adultos 1
Aprendizaje Adultos 1
 
Teorías cognoscitivas
Teorías cognoscitivasTeorías cognoscitivas
Teorías cognoscitivas
 
Modelo de Aprendizaje Cognitivo
Modelo de Aprendizaje CognitivoModelo de Aprendizaje Cognitivo
Modelo de Aprendizaje Cognitivo
 
El Proceso EnseñAnza Aprendizaje
El Proceso EnseñAnza AprendizajeEl Proceso EnseñAnza Aprendizaje
El Proceso EnseñAnza Aprendizaje
 
Didáctica educativa
Didáctica educativaDidáctica educativa
Didáctica educativa
 
Diapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizajeDiapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizaje
 
Aprendizaje segun diferentes autores
Aprendizaje segun diferentes autoresAprendizaje segun diferentes autores
Aprendizaje segun diferentes autores
 
Ppt aprendizaje, enseñanza y teorías
Ppt aprendizaje, enseñanza y teoríasPpt aprendizaje, enseñanza y teorías
Ppt aprendizaje, enseñanza y teorías
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
 
Elementos
ElementosElementos
Elementos
 
Teoría del aprendizaje significativo de ausubel (1)
Teoría del aprendizaje significativo de ausubel (1)Teoría del aprendizaje significativo de ausubel (1)
Teoría del aprendizaje significativo de ausubel (1)
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Láminas de dinámica del desarrollo cognitivo1
Láminas de dinámica del desarrollo cognitivo1Láminas de dinámica del desarrollo cognitivo1
Láminas de dinámica del desarrollo cognitivo1
 
La fundamentación teórica del nuevo paradigma pedagógico.
La fundamentación teórica del nuevo paradigma pedagógico.La fundamentación teórica del nuevo paradigma pedagógico.
La fundamentación teórica del nuevo paradigma pedagógico.
 
Teoría de los organizadores del desarrollo
Teoría de los organizadores del desarrolloTeoría de los organizadores del desarrollo
Teoría de los organizadores del desarrollo
 
1. teorias-del-aprendizaje
1.  teorias-del-aprendizaje1.  teorias-del-aprendizaje
1. teorias-del-aprendizaje
 
Teorias del aprendizaje grupo e
Teorias del aprendizaje grupo eTeorias del aprendizaje grupo e
Teorias del aprendizaje grupo e
 
Teorias del aprendizaje de piaget, vigotsky, ausubel y bruner (1)
Teorias del aprendizaje de piaget, vigotsky, ausubel y bruner (1)Teorias del aprendizaje de piaget, vigotsky, ausubel y bruner (1)
Teorias del aprendizaje de piaget, vigotsky, ausubel y bruner (1)
 

Similar a Agrazalez Jose slideshare

Teoría de Robert gagne
Teoría de Robert gagneTeoría de Robert gagne
Teoría de Robert gagne
GeorginaGodoy
 
200808192036080.psicologia del aprendizaje
200808192036080.psicologia del aprendizaje200808192036080.psicologia del aprendizaje
200808192036080.psicologia del aprendizaje
Ligia Nancy Cajina Pérez
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
Carla Méndez
 
Paradigmas de la educacion
Paradigmas de la educacionParadigmas de la educacion
Paradigmas de la educacion
13691259
 
Grupos operativos
Grupos operativosGrupos operativos
Grupos operativosZumbapica
 
Modelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaModelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivista
nestorjavierluna
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
Margarita Cazar
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
Etatit
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantilsamuelsamm
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantilbeasanchez17
 
E04 01 (cap3)
E04 01 (cap3)E04 01 (cap3)
E04 01 (cap3)
EDUCAUNSAVIRTUAL
 
Armas_Teoría de Piaget
Armas_Teoría de PiagetArmas_Teoría de Piaget
Armas_Teoría de Piaget
marbeth27
 
Dinamica degrupos
Dinamica degruposDinamica degrupos
Dinamica degrupos
Susana Avila
 
Paradigmas Educativos.
Paradigmas Educativos.Paradigmas Educativos.
Paradigmas Educativos.
Marleny Usen
 
Pedagogia guia de accion docente
Pedagogia guia de accion docentePedagogia guia de accion docente
Pedagogia guia de accion docente
JessicaGeovanna
 

Similar a Agrazalez Jose slideshare (20)

Teoría de Robert gagne
Teoría de Robert gagneTeoría de Robert gagne
Teoría de Robert gagne
 
200808192036080.psicologia del aprendizaje
200808192036080.psicologia del aprendizaje200808192036080.psicologia del aprendizaje
200808192036080.psicologia del aprendizaje
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Paradigmas de la educacion
Paradigmas de la educacionParadigmas de la educacion
Paradigmas de la educacion
 
Tema 8 principios metodológicos
Tema 8 principios metodológicosTema 8 principios metodológicos
Tema 8 principios metodológicos
 
Grupos operativos
Grupos operativosGrupos operativos
Grupos operativos
 
Modelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaModelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivista
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantil
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantil
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantil
 
Principios infantil (2)
Principios infantil (2)Principios infantil (2)
Principios infantil (2)
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantil
 
E04 01 (cap3)
E04 01 (cap3)E04 01 (cap3)
E04 01 (cap3)
 
Armas_Teoría de Piaget
Armas_Teoría de PiagetArmas_Teoría de Piaget
Armas_Teoría de Piaget
 
Dinamica degrupos
Dinamica degruposDinamica degrupos
Dinamica degrupos
 
Multimedia+educ
Multimedia+educMultimedia+educ
Multimedia+educ
 
Paradigmas Educativos.
Paradigmas Educativos.Paradigmas Educativos.
Paradigmas Educativos.
 
Pedagogia guia de accion docente
Pedagogia guia de accion docentePedagogia guia de accion docente
Pedagogia guia de accion docente
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Agrazalez Jose slideshare

  • 1. Curso: UNIVERSIDAD DEL ISTMO Andragogía Panama, 26 de Marzo de 2016 POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR Jose Agrazalez 8-748-501
  • 2. Teoría y Corrientes del Aprendizaje del Adulto
  • 3. Introducción En este trabajo indicaremos las ideas centrales acerca de las teorías, sobre el aprendizaje en los adultos, presentadas en esta unidad. Estas teorías muestran distintas hipótesis a lo largo de su desarrollo.
  • 4. CONTENIDO: Punto #1: Teoría Sinérgica. Punto #2: Teoría Piagetiana. Punto #3: El Aprendizaje Grupal. Punto #4: Método Psicosocial.
  • 5. Teoría Sinérgica Define la compenetración y organización de un equipo de individuos, para desarrollar una determinada actividad. En la educación de adults, Adam, fundamenta el aprendizaje en principios de horizontalidad y participación. El proceso sinérgico se fundamenta por el principio de que el todo es superior a la suma de las partes que lo integran.
  • 6. Características del Proceso Sinérgico Se caracteriza tanto a nivel individual y grupal, por: -Intensidad: es la dirección de un objetivo hacia la adquisición de un conocimiento, habilidad o destreza. -Amplitud: es abarcar un area del conocimiento en toda su extension, limitada solo por circunstancias personales y articular a ellas areas relacionadas con este aprendizaje especifico. -Profundidad: implica indagar a través del análisis las connotaciones que presentan una realidad determinada en sus diferentes significaciones filosóficas, sociales y humanas.
  • 7. Reacciones Percepto-Atentivas y Perceptivas Percibir y atender originan mecanismos sinérgicos que jerarquizan la estimulación exterior. Solo las estimulaciones significativas son procesadas y almacenadas en la estructura psíquica. -Reacciones Perceptivas: es la relación entre un organismo y su ambiente en la acción de percibir una información mediante los sentidos. -Reacciones Atentivas: es la capacidad de seleccionar una estimulación entre muchas y procesarla si es significativa.
  • 8. Teoría Piagetiana En esta teoría, Piaget, concede a los sujetos de aprendizaje (niños y adultos), el papel de constructores de su propio desarrollo. Se establece una edad, después de la cual el adolecente adquiere habilidades de deducción, basadas en la lógica.
  • 9. Características • En el proceso de análisis propio de la psicología adulta, lo lógico se prioriza sobre lo real. • En el pensamiento formal se construye el conocimiento mediante la formulación de varias hipótesis que se verifican mediante análisis deductivo. • El razonamiento sobre las hipótesis se hace mediante operaciones lógicas de disyunción, implicación, exclusión, etc. • Los esquemas operacionales formales son: operaciones combinatorias, proposiciones, noción de equilibrio mecánico
  • 10. El Aprendizaje Grupal En esta concepción de aprendizaje se utiliza al grupo, como elemento indispensable, para la construcción y adquisición de conocimientos individuales y colectivos; incluyendo la modificación de hábitos y actitudes bajo la influencia grupal.
  • 11. • Concepción de la clase como grupo de aprendizaje. • El aprendizaje grupal es elaboración y construcción del conocimiento. • En el aprendizaje grupal se da en aprendizaje individual, el proceso grupal y el proceso de enseñanza. • La estructura y dinámica del grupo. • Se interesa en lo que se aprende y en cómo se aprende. • Resulta imprescindible el rol de coordinador del profesor. • Para que el aprendizaje se produzca es necesario aprender a trabajar en grupo. Características
  • 12. Método Psicosocial Este metodo fue desarrollado por el educador brasileño Paulo Freire. Entre sus caracteristicas podemos destacar: a. Se basa en la consideracion de como el hombre es y actua. b. Se situa a la alfabetizacion en el marco de una dinamica educative propia de los adultos. c. Esa dinamica es una interaccion entre personas (dialogica). d. Es problematizadora, ya que implica una insercion critica en la realidad. e. Es concientizadora. La alfabetizacion es un proceso cultural de masas.
  • 13. • a. Relevamiento del universo vocabular de los grupos con los cuales se trabajará. • b. Elección de palabras a partir del universo vocabular. • c. Creación de situaciones existenciales típicas del grupo con el que se va a trabajar. • d. Elaboración de guías que colaboren con el trabajo de los coordinadores en el debate. • e. Confección de fichas con la descomposición de las familias fonéticas correspondientes a los vocablos generadores. Fases del Método
  • 14. • Los educación enfocada al adulto se diferencia de la de los niños, en que el adulto posee intereses distintos que lo motivan a aprender. • El adulto aprende compartiendo experiencias, vicencias y anecdotas entre los distintos integrantes de los grupos de estudios (horizontalidad). • El papel del educador es mas bien el de moderador y orientador del grupo de estudio. Conclusiones