SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA Y
CORRIENTES DEL
APRENDIZAJE DEL
ADULTO
Presentado por:
Rubenad Rivera
Botacio
Ced. #8-387-228
INTRODUCCION
En este documento estudiaremos las teorías y
corrientes del aprendizaje del adulto, desde
una perspectiva holística.
El objetivo es que se pueda reconocer los
diferentes aportes a las ciencias de Andragogía.
Al final de este documento comprenderá mejor
los elementos que condicionan y mejoran el
aprendizaje de los adultos y sus procesos
cognitivos.
TEORÍA SINERGIA
La teoría sinergia es de naturaleza psicobiológica,
para fundamentar el aprendizaje de los adultos
caracterizado por los principios de:
1. horizontalidad y participación.
2. El todo o globalidad es superior a la suma de las
partes que la integran.
3. En la praxis del aprendizaje de las personas
adultas, la aplicación de este principio, holístico e
integrativo, debe direccionarse individual o
colectivamente.
La teoría sinérgica exige la integración de las
reacciones mentales para obtener como resultado: "El
REACCIONES PERCEPTO-
ATENTIVAS Y PERCEPTIVAS
Reacciones percetivas
 Generalmente se acepta que la conducta perceptiva es la
relación entre un organismo y su ambiente en la acción de
percibir una información de naturaleza visual, auditiva, táctil,
olfativa o gustativa.
Reacciones atentivas
 La característica esencial de las reacciones atentivas es la
capacidad de seleccionar una estimulación entre muchas y
procesarla si es significativa.
El proceso selector de la atención permite que
el esfuerzo mental se dirija o concentre en lo
que más interesa o afecta el comportamiento
del individuo.
Es decir, frente a múltiples estímulos la
atención selecciona y ordena el pensamiento de
acuerdo a factores motivacionales.
TEORIA SINERGÉTICA O DEL
ESFUERZO CONCENTRADO
El proceso sinérgico se fundamenta en el
principio de que "el todo o globalidad es
superior a la suma de las partes que lo
integran“
Características:
 Intensidad
 Amplitud
 Profundidad
TEORIA
PIAGETIANA
La teoría constructivista ha tenido una gran incidencia en
la educación de adultos. El hecho de que Piaget, su gran
protagonista, conceda a los sujetos de aprendizaje (para
él niños y adolescentes) el papel de constructores activos
de su propio desarrollo, atrajo fuertemente a muchos
educadores de adultos.
En muchos estudios de investigadores Piagetianos se ha
descubierto que:
 Son también muchos los adultos que no desarrollan funciones
estrictamente formales y abstractas sino que ejercen
funciones más pragmáticas y cercanas a la realidad.
 Su manera de aprender no se centra sólo en obtener la
respuesta a preguntas fijas, lógicas y seguras sino en
responder a preguntas que no delimitan claramente la
frontera entre la pregunta y la respuesta.
 Los adultos incluyen en sus planteamientos, además de los
EL APRENDIZAJE GRUPAL
La participación del grupo es un aspecto de suma
importancia en el logro del aprendizaje de los adultos.
No obstante, no siempre la inclusión en un grupo
significa que el individuo se sienta parte del mismo. El
profesor debe estudiar o tener en cuenta: la satisfacción
del individuo por formar parte del grupo y la actitud
hacia el mismo.
CARACTERÍSTICAS DEL
APRENDIZAJE GRUPAL
•Concepción de la clase como grupo de aprendizaje
•El aprendizaje grupal es elaboración y construcción del
conocimiento.
•En el grupo de aprendizaje se dan tres procesos que se
influyen e integran entre sí.
•La estructura y dinámica del grupo.
•El aprendizaje grupal está interesado en lo que se
aprende y en cómo se aprende
•Resulta imprescindible el rol de coordinador del profesor
•Para que el aprendizaje grupal se produzca hay que
aprender a trabajar en grupo
PRINCIPIOS DE LA TEORÍA
SINÉRGICA
Principio del Escalonamiento
 Distribución ordenada del contenido y del tiempo en forma
escalonada, ascendente y continua.
Principio de la Progresión
 Es muy importante la organización del material para lograr
transferencia de conocimiento.
Principio de la Trasferencia
 El ordenamiento escalonado y progresivo facilita la
transferencia de las nuevas experiencias a la estructura
cognitiva.
MÉTODO PSICO-
SOCIAL
Este método es el fruto de los trabajos
realizados por el educador brasileño Paulo
Freire.
Sitúa a la alfabetización en el marco de una
dinámica educativa propia de sujetos adultos.
Esa dinámica está caracterizada como:
 Dialógica (la Educación es una interacción entre personas).
 Problematizadora (implica inserción crítica en la realidad
donde los hombres se educan entre sí)
 Recoge la experiencia de los adultos (porque aprenden a decir
“su palabra").
MÉTODO PSICO-SOCIAL
Fases del método:
 Relevamiento del universo vocabular de los grupos con
los cuales se trabajará
 Elección de palabras a partir del universo vocabular
 Creación de situaciones existenciales típicas del grupo
con el que se va a trabajar
 Elaboración de guías que colaboren con el trabajo de
los coordinadores en el debate
 Confección de fichas con la descomposición de las
familias fonéticas correspondientes a los vocablos
generadores
CONCLUSIÓN
Podemos concluir que las corrientes del aprendizaje del
adulto nos ayudan a entender como aprenden los
adultos.
Al conocer estas estrategias estamos mejor equipados
para afrontar el profesorado de adultos.
La teoría Sinergia nos ayuda a comprender que el
aprendizaje del adulto se realiza mejor en forma
colaborativa, en grupo.
La teoría constructivista de Piaget nos dice que el adulto
tiene que ser comprendido como un ser completo, social
y dinámico, donde aprende incluyendo sentimientos y
experiencias.
La teoría Psico-social de Paulo Freire nos complementa
las demás teorías con sus postulados en especial con la
“problematización” de la enseñanza, donde se incluyen
¡MUCHAS GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicospolozapata
 
La teoría sinérgica exige la integración de las
La teoría sinérgica exige la integración de lasLa teoría sinérgica exige la integración de las
La teoría sinérgica exige la integración de las
Rubenad Rivera Botacio
 
Proceso enseñanza aprendizaje
Proceso enseñanza aprendizajeProceso enseñanza aprendizaje
Proceso enseñanza aprendizaje
Consuelo Camacho
 
Dimensiones de la didactica
Dimensiones de la didacticaDimensiones de la didactica
Dimensiones de la didactica
felipecoello
 
De la didáctica operatoria a la reconstrucción de la cultura en el uaula
De la didáctica operatoria a la reconstrucción de la cultura en el uaulaDe la didáctica operatoria a la reconstrucción de la cultura en el uaula
De la didáctica operatoria a la reconstrucción de la cultura en el uaula
Moniika Dlax
 
Didácticas generales y especiales
Didácticas generales y especialesDidácticas generales y especiales
Didácticas generales y especiales
Liseth Sandoval
 
El Paradigma Cognitivo
El Paradigma CognitivoEl Paradigma Cognitivo
El Paradigma Cognitivo
Ruth Paredes
 
Definiciones De Didactica
Definiciones De DidacticaDefiniciones De Didactica
Definiciones De Didacticamirtangela
 
Clase 1y 2 Teoria Del Aprendizaje
Clase 1y 2 Teoria Del AprendizajeClase 1y 2 Teoria Del Aprendizaje
Clase 1y 2 Teoria Del Aprendizaje
wendy villanelo
 
Paradigmas educativos y su influencia en la enseñanza aprendizaje
Paradigmas educativos y su influencia en la enseñanza aprendizajeParadigmas educativos y su influencia en la enseñanza aprendizaje
Paradigmas educativos y su influencia en la enseñanza aprendizajeLiseth Encalada
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneaspatyriosp
 
Las fuentes del currículo mapas conceptuales
Las fuentes del currículo mapas conceptualesLas fuentes del currículo mapas conceptuales
Las fuentes del currículo mapas conceptualesMáxima Rodríguez
 
Dimensiones de la didáctica
Dimensiones de la didácticaDimensiones de la didáctica
Dimensiones de la didáctica
jjminotauro
 
Teorías pedagógicas y del aprendizaje
Teorías pedagógicas y del aprendizajeTeorías pedagógicas y del aprendizaje
Teorías pedagógicas y del aprendizajemlbustillosguerra
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
ARACELI V
 
DIDACTICA CONTEMPORANEA
DIDACTICA CONTEMPORANEADIDACTICA CONTEMPORANEA
DIDACTICA CONTEMPORANEA
OCAMPONEL
 

La actualidad más candente (20)

Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
La teoría sinérgica exige la integración de las
La teoría sinérgica exige la integración de lasLa teoría sinérgica exige la integración de las
La teoría sinérgica exige la integración de las
 
Proceso enseñanza aprendizaje
Proceso enseñanza aprendizajeProceso enseñanza aprendizaje
Proceso enseñanza aprendizaje
 
Dimensiones de la didactica
Dimensiones de la didacticaDimensiones de la didactica
Dimensiones de la didactica
 
De la didáctica operatoria a la reconstrucción de la cultura en el uaula
De la didáctica operatoria a la reconstrucción de la cultura en el uaulaDe la didáctica operatoria a la reconstrucción de la cultura en el uaula
De la didáctica operatoria a la reconstrucción de la cultura en el uaula
 
Didácticas generales y especiales
Didácticas generales y especialesDidácticas generales y especiales
Didácticas generales y especiales
 
El Paradigma Cognitivo
El Paradigma CognitivoEl Paradigma Cognitivo
El Paradigma Cognitivo
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Definiciones De Didactica
Definiciones De DidacticaDefiniciones De Didactica
Definiciones De Didactica
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Clase 1y 2 Teoria Del Aprendizaje
Clase 1y 2 Teoria Del AprendizajeClase 1y 2 Teoria Del Aprendizaje
Clase 1y 2 Teoria Del Aprendizaje
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Paradigmas educativos y su influencia en la enseñanza aprendizaje
Paradigmas educativos y su influencia en la enseñanza aprendizajeParadigmas educativos y su influencia en la enseñanza aprendizaje
Paradigmas educativos y su influencia en la enseñanza aprendizaje
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneas
 
Las fuentes del currículo mapas conceptuales
Las fuentes del currículo mapas conceptualesLas fuentes del currículo mapas conceptuales
Las fuentes del currículo mapas conceptuales
 
Dimensiones de la didáctica
Dimensiones de la didácticaDimensiones de la didáctica
Dimensiones de la didáctica
 
Teorías pedagógicas y del aprendizaje
Teorías pedagógicas y del aprendizajeTeorías pedagógicas y del aprendizaje
Teorías pedagógicas y del aprendizaje
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
DIDACTICA CONTEMPORANEA
DIDACTICA CONTEMPORANEADIDACTICA CONTEMPORANEA
DIDACTICA CONTEMPORANEA
 

Similar a Teoria y corrientes del aprendizaje del adulto

Teoría y corrientes de aprendizaje del adulto
Teoría y corrientes de aprendizaje del adultoTeoría y corrientes de aprendizaje del adulto
Teoría y corrientes de aprendizaje del adulto
Ariadna Ramos
 
Agrazalez Jose slideshare
Agrazalez Jose slideshareAgrazalez Jose slideshare
Agrazalez Jose slideshare
Jose Agrazalez
 
Pedagogia guia de accion docente
Pedagogia guia de accion docentePedagogia guia de accion docente
Pedagogia guia de accion docente
JessicaGeovanna
 
Piaget y Manjon
Piaget y ManjonPiaget y Manjon
Piaget y Manjon
Adrigf
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
Carla Méndez
 
1. PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA DE LA EDUCACION.pptx
1. PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA DE LA EDUCACION.pptx1. PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA DE LA EDUCACION.pptx
1. PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA DE LA EDUCACION.pptx
Milstone Espinoza
 
PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE grupo 1.pptx
PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE grupo 1.pptxPSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE grupo 1.pptx
PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE grupo 1.pptx
LuzGomez313365
 
Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01
Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01
Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01Adalberto
 
Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01
Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01
Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01Adalberto
 
Teorías del Aprendizaje
Teorías del AprendizajeTeorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje
Cristina j h
 
Teorías pedagógicas
Teorías pedagógicasTeorías pedagógicas
Teorías pedagógicaspatrixmol
 
Teorías pedagógicas
Teorías pedagógicasTeorías pedagógicas
Teorías pedagógicaspatrixmol
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
andre0803v
 
Proyecto de tesis uladech
Proyecto de tesis uladechProyecto de tesis uladech
Proyecto de tesis uladech
Romy Palacios P.
 
Organizadores generalidades sobre.teoria sdocx
Organizadores generalidades sobre.teoria sdocxOrganizadores generalidades sobre.teoria sdocx
Organizadores generalidades sobre.teoria sdocx
Daysi Valle
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
GLG2310
 
ACTIVIDAD 3-EL APRENDIZAJE COMO OBJETO DE ANALISIS DE LA PSICOLOGIA EDUCACION...
ACTIVIDAD 3-EL APRENDIZAJE COMO OBJETO DE ANALISIS DE LA PSICOLOGIA EDUCACION...ACTIVIDAD 3-EL APRENDIZAJE COMO OBJETO DE ANALISIS DE LA PSICOLOGIA EDUCACION...
ACTIVIDAD 3-EL APRENDIZAJE COMO OBJETO DE ANALISIS DE LA PSICOLOGIA EDUCACION...
BETYANASALINAS2
 
Cómo aprendemos fundamentos
Cómo aprendemos  fundamentosCómo aprendemos  fundamentos
Cómo aprendemos fundamentos
lolagoes
 
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajemarisolcuriel
 

Similar a Teoria y corrientes del aprendizaje del adulto (20)

Teoría y corrientes de aprendizaje del adulto
Teoría y corrientes de aprendizaje del adultoTeoría y corrientes de aprendizaje del adulto
Teoría y corrientes de aprendizaje del adulto
 
Agrazalez Jose slideshare
Agrazalez Jose slideshareAgrazalez Jose slideshare
Agrazalez Jose slideshare
 
Pedagogia guia de accion docente
Pedagogia guia de accion docentePedagogia guia de accion docente
Pedagogia guia de accion docente
 
Piaget y Manjon
Piaget y ManjonPiaget y Manjon
Piaget y Manjon
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
1. PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA DE LA EDUCACION.pptx
1. PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA DE LA EDUCACION.pptx1. PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA DE LA EDUCACION.pptx
1. PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA DE LA EDUCACION.pptx
 
PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE grupo 1.pptx
PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE grupo 1.pptxPSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE grupo 1.pptx
PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE grupo 1.pptx
 
Herramientas de aprendizaje
Herramientas de aprendizajeHerramientas de aprendizaje
Herramientas de aprendizaje
 
Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01
Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01
Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01
 
Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01
Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01
Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01
 
Teorías del Aprendizaje
Teorías del AprendizajeTeorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje
 
Teorías pedagógicas
Teorías pedagógicasTeorías pedagógicas
Teorías pedagógicas
 
Teorías pedagógicas
Teorías pedagógicasTeorías pedagógicas
Teorías pedagógicas
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Proyecto de tesis uladech
Proyecto de tesis uladechProyecto de tesis uladech
Proyecto de tesis uladech
 
Organizadores generalidades sobre.teoria sdocx
Organizadores generalidades sobre.teoria sdocxOrganizadores generalidades sobre.teoria sdocx
Organizadores generalidades sobre.teoria sdocx
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
ACTIVIDAD 3-EL APRENDIZAJE COMO OBJETO DE ANALISIS DE LA PSICOLOGIA EDUCACION...
ACTIVIDAD 3-EL APRENDIZAJE COMO OBJETO DE ANALISIS DE LA PSICOLOGIA EDUCACION...ACTIVIDAD 3-EL APRENDIZAJE COMO OBJETO DE ANALISIS DE LA PSICOLOGIA EDUCACION...
ACTIVIDAD 3-EL APRENDIZAJE COMO OBJETO DE ANALISIS DE LA PSICOLOGIA EDUCACION...
 
Cómo aprendemos fundamentos
Cómo aprendemos  fundamentosCómo aprendemos  fundamentos
Cómo aprendemos fundamentos
 
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
 

Más de Rubenad Rivera Botacio

Slide share
Slide shareSlide share
USMA Fundamentos Tema 1 Historia universal de las universidades
USMA Fundamentos Tema 1 Historia universal de las universidadesUSMA Fundamentos Tema 1 Historia universal de las universidades
USMA Fundamentos Tema 1 Historia universal de las universidades
Rubenad Rivera Botacio
 
Usma fundamentos tema 4 ingenieria industrial administrativa
Usma fundamentos tema 4 ingenieria industrial administrativaUsma fundamentos tema 4 ingenieria industrial administrativa
Usma fundamentos tema 4 ingenieria industrial administrativa
Rubenad Rivera Botacio
 
Usma fundamentos tema 3 historia de la ing industrial
Usma fundamentos tema 3 historia de la ing industrialUsma fundamentos tema 3 historia de la ing industrial
Usma fundamentos tema 3 historia de la ing industrial
Rubenad Rivera Botacio
 
Usma fundamentos tema 2 historia de la ingenieria
Usma fundamentos tema 2 historia de la ingenieriaUsma fundamentos tema 2 historia de la ingenieria
Usma fundamentos tema 2 historia de la ingenieria
Rubenad Rivera Botacio
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Rubenad Rivera Botacio
 
Usma fundamentos tema 1 definiciones
Usma fundamentos tema 1 definicionesUsma fundamentos tema 1 definiciones
Usma fundamentos tema 1 definiciones
Rubenad Rivera Botacio
 

Más de Rubenad Rivera Botacio (8)

Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
 
USMA Fundamentos Tema 1 Historia universal de las universidades
USMA Fundamentos Tema 1 Historia universal de las universidadesUSMA Fundamentos Tema 1 Historia universal de las universidades
USMA Fundamentos Tema 1 Historia universal de las universidades
 
Usma fundamentos tema 4 ingenieria industrial administrativa
Usma fundamentos tema 4 ingenieria industrial administrativaUsma fundamentos tema 4 ingenieria industrial administrativa
Usma fundamentos tema 4 ingenieria industrial administrativa
 
Usma fundamentos tema 3 historia de la ing industrial
Usma fundamentos tema 3 historia de la ing industrialUsma fundamentos tema 3 historia de la ing industrial
Usma fundamentos tema 3 historia de la ing industrial
 
Usma fundamentos tema 2 historia de la ingenieria
Usma fundamentos tema 2 historia de la ingenieriaUsma fundamentos tema 2 historia de la ingenieria
Usma fundamentos tema 2 historia de la ingenieria
 
Aplicaciones
AplicacionesAplicaciones
Aplicaciones
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Usma fundamentos tema 1 definiciones
Usma fundamentos tema 1 definicionesUsma fundamentos tema 1 definiciones
Usma fundamentos tema 1 definiciones
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Teoria y corrientes del aprendizaje del adulto

  • 1. TEORIA Y CORRIENTES DEL APRENDIZAJE DEL ADULTO Presentado por: Rubenad Rivera Botacio Ced. #8-387-228
  • 2. INTRODUCCION En este documento estudiaremos las teorías y corrientes del aprendizaje del adulto, desde una perspectiva holística. El objetivo es que se pueda reconocer los diferentes aportes a las ciencias de Andragogía. Al final de este documento comprenderá mejor los elementos que condicionan y mejoran el aprendizaje de los adultos y sus procesos cognitivos.
  • 3. TEORÍA SINERGIA La teoría sinergia es de naturaleza psicobiológica, para fundamentar el aprendizaje de los adultos caracterizado por los principios de: 1. horizontalidad y participación. 2. El todo o globalidad es superior a la suma de las partes que la integran. 3. En la praxis del aprendizaje de las personas adultas, la aplicación de este principio, holístico e integrativo, debe direccionarse individual o colectivamente. La teoría sinérgica exige la integración de las reacciones mentales para obtener como resultado: "El
  • 4. REACCIONES PERCEPTO- ATENTIVAS Y PERCEPTIVAS Reacciones percetivas  Generalmente se acepta que la conducta perceptiva es la relación entre un organismo y su ambiente en la acción de percibir una información de naturaleza visual, auditiva, táctil, olfativa o gustativa. Reacciones atentivas  La característica esencial de las reacciones atentivas es la capacidad de seleccionar una estimulación entre muchas y procesarla si es significativa. El proceso selector de la atención permite que el esfuerzo mental se dirija o concentre en lo que más interesa o afecta el comportamiento del individuo. Es decir, frente a múltiples estímulos la atención selecciona y ordena el pensamiento de acuerdo a factores motivacionales.
  • 5. TEORIA SINERGÉTICA O DEL ESFUERZO CONCENTRADO El proceso sinérgico se fundamenta en el principio de que "el todo o globalidad es superior a la suma de las partes que lo integran“ Características:  Intensidad  Amplitud  Profundidad
  • 6. TEORIA PIAGETIANA La teoría constructivista ha tenido una gran incidencia en la educación de adultos. El hecho de que Piaget, su gran protagonista, conceda a los sujetos de aprendizaje (para él niños y adolescentes) el papel de constructores activos de su propio desarrollo, atrajo fuertemente a muchos educadores de adultos. En muchos estudios de investigadores Piagetianos se ha descubierto que:  Son también muchos los adultos que no desarrollan funciones estrictamente formales y abstractas sino que ejercen funciones más pragmáticas y cercanas a la realidad.  Su manera de aprender no se centra sólo en obtener la respuesta a preguntas fijas, lógicas y seguras sino en responder a preguntas que no delimitan claramente la frontera entre la pregunta y la respuesta.  Los adultos incluyen en sus planteamientos, además de los
  • 7. EL APRENDIZAJE GRUPAL La participación del grupo es un aspecto de suma importancia en el logro del aprendizaje de los adultos. No obstante, no siempre la inclusión en un grupo significa que el individuo se sienta parte del mismo. El profesor debe estudiar o tener en cuenta: la satisfacción del individuo por formar parte del grupo y la actitud hacia el mismo.
  • 8. CARACTERÍSTICAS DEL APRENDIZAJE GRUPAL •Concepción de la clase como grupo de aprendizaje •El aprendizaje grupal es elaboración y construcción del conocimiento. •En el grupo de aprendizaje se dan tres procesos que se influyen e integran entre sí. •La estructura y dinámica del grupo. •El aprendizaje grupal está interesado en lo que se aprende y en cómo se aprende •Resulta imprescindible el rol de coordinador del profesor •Para que el aprendizaje grupal se produzca hay que aprender a trabajar en grupo
  • 9. PRINCIPIOS DE LA TEORÍA SINÉRGICA Principio del Escalonamiento  Distribución ordenada del contenido y del tiempo en forma escalonada, ascendente y continua. Principio de la Progresión  Es muy importante la organización del material para lograr transferencia de conocimiento. Principio de la Trasferencia  El ordenamiento escalonado y progresivo facilita la transferencia de las nuevas experiencias a la estructura cognitiva.
  • 10. MÉTODO PSICO- SOCIAL Este método es el fruto de los trabajos realizados por el educador brasileño Paulo Freire. Sitúa a la alfabetización en el marco de una dinámica educativa propia de sujetos adultos. Esa dinámica está caracterizada como:  Dialógica (la Educación es una interacción entre personas).  Problematizadora (implica inserción crítica en la realidad donde los hombres se educan entre sí)  Recoge la experiencia de los adultos (porque aprenden a decir “su palabra").
  • 11. MÉTODO PSICO-SOCIAL Fases del método:  Relevamiento del universo vocabular de los grupos con los cuales se trabajará  Elección de palabras a partir del universo vocabular  Creación de situaciones existenciales típicas del grupo con el que se va a trabajar  Elaboración de guías que colaboren con el trabajo de los coordinadores en el debate  Confección de fichas con la descomposición de las familias fonéticas correspondientes a los vocablos generadores
  • 12. CONCLUSIÓN Podemos concluir que las corrientes del aprendizaje del adulto nos ayudan a entender como aprenden los adultos. Al conocer estas estrategias estamos mejor equipados para afrontar el profesorado de adultos. La teoría Sinergia nos ayuda a comprender que el aprendizaje del adulto se realiza mejor en forma colaborativa, en grupo. La teoría constructivista de Piaget nos dice que el adulto tiene que ser comprendido como un ser completo, social y dinámico, donde aprende incluyendo sentimientos y experiencias. La teoría Psico-social de Paulo Freire nos complementa las demás teorías con sus postulados en especial con la “problematización” de la enseñanza, donde se incluyen