SlideShare una empresa de Scribd logo
El proceso de
    Enseñanza –
Aprendizaje (e-a)
Características del aprendizaje
                         adulto

             Prof. Anna Pérez
Elementos de proceso E-A
                      ¿QUÉ
                    ENSEÑAR?
      CONTEXTO DE
      REFERÉNCIA




                    PROCESO E/A


                                   ¿CÓMO
      ¿CUÁNDO
                                  ENSEÑAR?
      ENSEÑAR?
Variables que inciden
                                          en el aprendizaje
                                              ADULTO
                                        •   Capacidad intelectual general



(Klausmeir y Goodwin, 1975:156 y ss.)
                                        •   Aptitudes intelectuales específicas (en
                                            función del tipo de aprendizaje de que se
                                            trate).
                                        •   Nivel de rendimiento académico (aunque
                                            las influencias de esta variable son
                                            diversas y de distinto signo, según cómo
                                            se entienda tal rendimiento y según de
                                            qué tipo de aprendizaje se trate).
                                        •   Aptitudes psicomotoras y características
                                            físicas
                                        •   Rasgos afectivos de la personalidad
                                            (como la motivación, actitudes,valores,
                                            autoconcepto, etc.)
                                        •   Género
                                        •   Status socio-económico
• Existe una cierta estabilidad
  en las estrategias y
  esquemas de adquisición
  de pensamiento a lo largo
  de la vida. Las diferencias
  entre esas estrategias en las
  distintas edades se centran
  en las experiencias de los
  sujetos, por ejemplo: en el
  nivel educativo alcanzado,
  en la familiaridad con cierto
  tipo de tareas u operaciones,
  etc.
• La dificultad, a la hora de
  describir como se desarrollan
  los procesos mentales en el
  adulto, radica en la
  insuficiencia de estudios que
  puedan proporcionar datos
  seguros sobre el
  funcionamiento de la
  inteligencia en general y en
  los adultos en particular.
Investigaciones Transversales:
Indican los 20-30 años como
periodo óptimo en el
desarrollo de la inteligencia; y
los 40, como el inicio de un
descenso gradual (y diverso)
de la misma.
Investigaciones longitudinales:
Se evidencia que no existe
una asociación generalizada
entre edad y deterioro
intelectual.
Las manifestaciones de este
deterioro parecen mostrarse
en:
•La pérdida de velocidad, que
algunos autores achacan a la
pérdida en la habilidad de
mantener dividida la atención.
•El tipo de productividad
profesional y el propio mundo
experiencial.
•El propio estereotipo sobre el
deterioro intelectual.
•El autoconcepto y motivación
La educación de
                            personas adultas
                                    INDIVIDUO


                                                  NECESIDADES DE
                                                  FORMACIÓN




                    SOCIEDAD                         CULTURA



“La acción formativa sobre los individuos hay que entenderla como un
proceso de ayuda a su propio desarrollo, a su impregnación cultual,
adaptación social, asunción de valores y códigos morales y a su
proyección personal y socio-laboral” (González Soto, 1996: 88).
La acción formativa se ha concebir como un
proceso de ayuda
                                  CULTURA
                              Impregnación cultural
    SER HUMANO

                                  SOCIEDAD

                               Adaptación social
     DESARROLLO
                       PROYECCIÓN PERSONAL Y
                       SOCIO-LABORAL



           ACCIÓN              ASUNCIÓN DE CÓDIGOS
         FORMATIVA             Y VALORES MORALES
       PROCESO DE AYUDA
       * Diferenciado
       * Específico
       * ESPECIALIZADO: Dialéctico, continuo e inacabado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formación de Instructores y Aprendizaje Acelerado
Formación de Instructores y Aprendizaje AceleradoFormación de Instructores y Aprendizaje Acelerado
Formación de Instructores y Aprendizaje Acelerado
Clemente T. Vera
 
Crecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantilCrecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantilFernández Gorka
 
1 glosario-psicología del desarrollo infantil
1 glosario-psicología del desarrollo infantil1 glosario-psicología del desarrollo infantil
1 glosario-psicología del desarrollo infantil
Ileana Pech Gongora
 
El enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educaciónEl enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educación
Alicia Jimenez
 
Proceso enseñanza aprendizaje
Proceso enseñanza aprendizajeProceso enseñanza aprendizaje
Proceso enseñanza aprendizaje
Consuelo Camacho
 
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y BrunerEl aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
jdaniellag
 
Mapa conceptual rol docente
Mapa conceptual rol docenteMapa conceptual rol docente
Mapa conceptual rol docenteJACQUELINERCH
 
Creatica y creatividad
Creatica y creatividadCreatica y creatividad
Creatica y creatividad
Piter Henry Escobar Callejas
 
Métodos activos
Métodos activosMétodos activos
Métodos activos
rubilda1
 
Aprendizaje repetitivo
Aprendizaje repetitivoAprendizaje repetitivo
Aprendizaje repetitivo
Rudy Revolorio Blanco
 
Factores del aprendizaje
Factores del aprendizajeFactores del aprendizaje
Factores del aprendizaje
Leopoldo Rosario Ramos
 
DESARROLLO COGNITIVO DEL NIÑO PPT.pptx
DESARROLLO COGNITIVO DEL NIÑO PPT.pptxDESARROLLO COGNITIVO DEL NIÑO PPT.pptx
DESARROLLO COGNITIVO DEL NIÑO PPT.pptx
DinoraDowner1
 
Motivacion e incentivacion
Motivacion e incentivacionMotivacion e incentivacion
Motivacion e incentivacion
SERGIO POAQUIZA UEB - TURISMO
 
Aprendizaje Adultos 1
Aprendizaje Adultos 1Aprendizaje Adultos 1
Aprendizaje Adultos 1
Teda Lecaros
 
Gagne vs kolb
Gagne vs kolbGagne vs kolb
Gagne vs kolb
Luis Jarava
 

La actualidad más candente (20)

Formación de Instructores y Aprendizaje Acelerado
Formación de Instructores y Aprendizaje AceleradoFormación de Instructores y Aprendizaje Acelerado
Formación de Instructores y Aprendizaje Acelerado
 
Crecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantilCrecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantil
 
1 glosario-psicología del desarrollo infantil
1 glosario-psicología del desarrollo infantil1 glosario-psicología del desarrollo infantil
1 glosario-psicología del desarrollo infantil
 
Carl Ransom Rogers
Carl Ransom RogersCarl Ransom Rogers
Carl Ransom Rogers
 
El enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educaciónEl enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educación
 
Proceso enseñanza aprendizaje
Proceso enseñanza aprendizajeProceso enseñanza aprendizaje
Proceso enseñanza aprendizaje
 
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y BrunerEl aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
 
Mapa conceptual rol docente
Mapa conceptual rol docenteMapa conceptual rol docente
Mapa conceptual rol docente
 
Creatica y creatividad
Creatica y creatividadCreatica y creatividad
Creatica y creatividad
 
Métodos activos
Métodos activosMétodos activos
Métodos activos
 
Aprendizaje repetitivo
Aprendizaje repetitivoAprendizaje repetitivo
Aprendizaje repetitivo
 
Factores del aprendizaje
Factores del aprendizajeFactores del aprendizaje
Factores del aprendizaje
 
DESARROLLO COGNITIVO DEL NIÑO PPT.pptx
DESARROLLO COGNITIVO DEL NIÑO PPT.pptxDESARROLLO COGNITIVO DEL NIÑO PPT.pptx
DESARROLLO COGNITIVO DEL NIÑO PPT.pptx
 
Motivacion e incentivacion
Motivacion e incentivacionMotivacion e incentivacion
Motivacion e incentivacion
 
Aprendizaje Adultos 1
Aprendizaje Adultos 1Aprendizaje Adultos 1
Aprendizaje Adultos 1
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
De la cruz 5 david ausubel
De la cruz 5 david ausubelDe la cruz 5 david ausubel
De la cruz 5 david ausubel
 
DESARROLLO SOCIAL EN LA ADULTEZ
DESARROLLO SOCIAL EN LA ADULTEZDESARROLLO SOCIAL EN LA ADULTEZ
DESARROLLO SOCIAL EN LA ADULTEZ
 
Gagne vs kolb
Gagne vs kolbGagne vs kolb
Gagne vs kolb
 
La adultez
La adultezLa adultez
La adultez
 

Destacado

Aprendizaje adulto
Aprendizaje adultoAprendizaje adulto
Aprendizaje adulto
Laura Rosillo Cascante
 
Aprendizaje Adulto
Aprendizaje AdultoAprendizaje Adulto
Aprendizaje Adultojasanchez
 
Estrategia metodológica para educación de adultos
Estrategia metodológica para educación de adultosEstrategia metodológica para educación de adultos
Estrategia metodológica para educación de adultos
Darwin Pato García A.
 
Características del Aprendizaje de Adultos
Características del Aprendizaje de AdultosCaracterísticas del Aprendizaje de Adultos
Características del Aprendizaje de Adultos
Instituto Bilingüe California
 
Aprendizaje En El Adulto
Aprendizaje En El AdultoAprendizaje En El Adulto
Aprendizaje En El Adultogjea
 
Teoria y corrientes del aprendizaje del adulto
Teoria y corrientes del aprendizaje del adultoTeoria y corrientes del aprendizaje del adulto
Teoria y corrientes del aprendizaje del adulto
Rubenad Rivera Botacio
 
Andragogia
AndragogiaAndragogia
Andragogiaghchlo
 
Aprendizaje del adulto
Aprendizaje del adultoAprendizaje del adulto
Aprendizaje del adultoAny Rosón
 
DidáCtica En La EducacióN De Adultos
DidáCtica En La EducacióN De AdultosDidáCtica En La EducacióN De Adultos
DidáCtica En La EducacióN De Adultosyenisis
 
Características de la sociedad del conocimiento
Características de la sociedad del conocimientoCaracterísticas de la sociedad del conocimiento
Características de la sociedad del conocimientoAnamariapam
 
Metodologia Andragogica
Metodologia AndragogicaMetodologia Andragogica
Metodologia Andragogica
guest58ecdb
 
Aprendizaje de Adultos
Aprendizaje de AdultosAprendizaje de Adultos
Aprendizaje de Adultos
guest945acb
 
Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1Francisco Diaz
 
Nuevo Silabario del Método Matte “El Ojo”
Nuevo Silabario del Método Matte “El Ojo”Nuevo Silabario del Método Matte “El Ojo”
Nuevo Silabario del Método Matte “El Ojo”
Geovanna Carvajal
 
Características de la adultez
Características de la adultez Características de la adultez
Características de la adultez Sayuri Montserrat
 
Metodo matte cuaderno nº-1-editorial
Metodo matte cuaderno nº-1-editorialMetodo matte cuaderno nº-1-editorial
Metodo matte cuaderno nº-1-editorialSofia escalona kvervi
 
Sociedad Del Conocimiento
Sociedad Del ConocimientoSociedad Del Conocimiento
Sociedad Del Conocimiento
Juan Carlos Bedoya Giraldo
 

Destacado (20)

Estrategias de aprendizaje para adultos
Estrategias de aprendizaje para adultosEstrategias de aprendizaje para adultos
Estrategias de aprendizaje para adultos
 
Aprendizaje adulto
Aprendizaje adultoAprendizaje adulto
Aprendizaje adulto
 
Aprendizaje Adulto
Aprendizaje AdultoAprendizaje Adulto
Aprendizaje Adulto
 
Estrategia metodológica para educación de adultos
Estrategia metodológica para educación de adultosEstrategia metodológica para educación de adultos
Estrategia metodológica para educación de adultos
 
Características del Aprendizaje de Adultos
Características del Aprendizaje de AdultosCaracterísticas del Aprendizaje de Adultos
Características del Aprendizaje de Adultos
 
Aprendizaje En El Adulto
Aprendizaje En El AdultoAprendizaje En El Adulto
Aprendizaje En El Adulto
 
Teoria y corrientes del aprendizaje del adulto
Teoria y corrientes del aprendizaje del adultoTeoria y corrientes del aprendizaje del adulto
Teoria y corrientes del aprendizaje del adulto
 
Andragogia
AndragogiaAndragogia
Andragogia
 
Aprendizaje del adulto
Aprendizaje del adultoAprendizaje del adulto
Aprendizaje del adulto
 
DidáCtica En La EducacióN De Adultos
DidáCtica En La EducacióN De AdultosDidáCtica En La EducacióN De Adultos
DidáCtica En La EducacióN De Adultos
 
Características de la sociedad del conocimiento
Características de la sociedad del conocimientoCaracterísticas de la sociedad del conocimiento
Características de la sociedad del conocimiento
 
Metodologia Andragogica
Metodologia AndragogicaMetodologia Andragogica
Metodologia Andragogica
 
Aprendizaje de Adultos
Aprendizaje de AdultosAprendizaje de Adultos
Aprendizaje de Adultos
 
Como Aprenden Los Adultos
Como Aprenden Los AdultosComo Aprenden Los Adultos
Como Aprenden Los Adultos
 
Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1
 
Nuevo Silabario del Método Matte “El Ojo”
Nuevo Silabario del Método Matte “El Ojo”Nuevo Silabario del Método Matte “El Ojo”
Nuevo Silabario del Método Matte “El Ojo”
 
Características de la adultez
Características de la adultez Características de la adultez
Características de la adultez
 
Metodo matte cuaderno nº-1-editorial
Metodo matte cuaderno nº-1-editorialMetodo matte cuaderno nº-1-editorial
Metodo matte cuaderno nº-1-editorial
 
Método matte
Método matteMétodo matte
Método matte
 
Sociedad Del Conocimiento
Sociedad Del ConocimientoSociedad Del Conocimiento
Sociedad Del Conocimiento
 

Similar a El aprendizaje adulto

Estrategias innovadoras para la tutoría en el nivel
Estrategias innovadoras para la tutoría en el nivelEstrategias innovadoras para la tutoría en el nivel
Estrategias innovadoras para la tutoría en el nivel
PROFESTA
 
ORGANIZACION Y DINAMICA TUTORIAL
ORGANIZACION Y DINAMICA TUTORIALORGANIZACION Y DINAMICA TUTORIAL
ORGANIZACION Y DINAMICA TUTORIAL
IRMA REYES RICRA
 
Fundamentos del Paradigma Humanista de la Educación
Fundamentos del  Paradigma Humanista de la EducaciónFundamentos del  Paradigma Humanista de la Educación
Fundamentos del Paradigma Humanista de la Educación
Maricielo Burgos Chinchayan
 
Diversidad intelig multipls estilos de aprend
Diversidad intelig multipls estilos de aprendDiversidad intelig multipls estilos de aprend
Diversidad intelig multipls estilos de aprend
Promotora Educativa Alhem
 
Dificultades de Aprendizaje
Dificultades de AprendizajeDificultades de Aprendizaje
Dificultades de AprendizajeIsabel Rodriguez
 
Enseñar a aprender
Enseñar a aprenderEnseñar a aprender
Enseñar a aprenderSilvia Rios
 
enseñar a aprender
enseñar a aprenderenseñar a aprender
enseñar a aprender
Cristóbal Calderón Machuca
 
Enseñar A Aprender 25138
Enseñar A Aprender 25138Enseñar A Aprender 25138
Enseñar A Aprender 25138
IRMA CHAVEZ
 
currìculo por lorena flores
currìculo por lorena florescurrìculo por lorena flores
currìculo por lorena floresloregf91
 
Modelo Curricular por Competencias Ruth Belen Aguilar Pérez
Modelo Curricular por Competencias Ruth Belen Aguilar PérezModelo Curricular por Competencias Ruth Belen Aguilar Pérez
Modelo Curricular por Competencias Ruth Belen Aguilar Pérez
Ruth Aguilar
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoMarta Soto
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativosjaac_91020
 
Conceptos preliminares de la educacion
Conceptos preliminares de la educacionConceptos preliminares de la educacion
Conceptos preliminares de la educacion
Seleydi Peña Ramirez
 
5- Trayectorias y transiciones
5- Trayectorias y transiciones5- Trayectorias y transiciones
5- Trayectorias y transiciones
Ricardo Enrique Sandí
 
Info 3. diapositivas. mony
Info 3. diapositivas. monyInfo 3. diapositivas. mony
Info 3. diapositivas. monymonicaunica
 

Similar a El aprendizaje adulto (20)

La Tutoría
La TutoríaLa Tutoría
La Tutoría
 
Estrategias innovadoras para la tutoría en el nivel
Estrategias innovadoras para la tutoría en el nivelEstrategias innovadoras para la tutoría en el nivel
Estrategias innovadoras para la tutoría en el nivel
 
ORGANIZACION Y DINAMICA TUTORIAL
ORGANIZACION Y DINAMICA TUTORIALORGANIZACION Y DINAMICA TUTORIAL
ORGANIZACION Y DINAMICA TUTORIAL
 
Fundamentos del Paradigma Humanista de la Educación
Fundamentos del  Paradigma Humanista de la EducaciónFundamentos del  Paradigma Humanista de la Educación
Fundamentos del Paradigma Humanista de la Educación
 
Diversidad intelig multipls estilos de aprend
Diversidad intelig multipls estilos de aprendDiversidad intelig multipls estilos de aprend
Diversidad intelig multipls estilos de aprend
 
Dificultades de Aprendizaje
Dificultades de AprendizajeDificultades de Aprendizaje
Dificultades de Aprendizaje
 
Enseñar a aprender
Enseñar a aprenderEnseñar a aprender
Enseñar a aprender
 
enseñar a aprender
enseñar a aprenderenseñar a aprender
enseñar a aprender
 
Enseñar A Aprender 25138
Enseñar A Aprender 25138Enseñar A Aprender 25138
Enseñar A Aprender 25138
 
currìculo por lorena flores
currìculo por lorena florescurrìculo por lorena flores
currìculo por lorena flores
 
Modelo Curricular por Competencias Ruth Belen Aguilar Pérez
Modelo Curricular por Competencias Ruth Belen Aguilar PérezModelo Curricular por Competencias Ruth Belen Aguilar Pérez
Modelo Curricular por Competencias Ruth Belen Aguilar Pérez
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Paradigmaseducativos
ParadigmaseducativosParadigmaseducativos
Paradigmaseducativos
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Conceptos preliminares de la educacion
Conceptos preliminares de la educacionConceptos preliminares de la educacion
Conceptos preliminares de la educacion
 
ciencia dos
ciencia dosciencia dos
ciencia dos
 
5- Trayectorias y transiciones
5- Trayectorias y transiciones5- Trayectorias y transiciones
5- Trayectorias y transiciones
 
Info 3. diapositivas. mony
Info 3. diapositivas. monyInfo 3. diapositivas. mony
Info 3. diapositivas. mony
 

El aprendizaje adulto

  • 1. El proceso de Enseñanza – Aprendizaje (e-a) Características del aprendizaje adulto Prof. Anna Pérez
  • 2. Elementos de proceso E-A ¿QUÉ ENSEÑAR? CONTEXTO DE REFERÉNCIA PROCESO E/A ¿CÓMO ¿CUÁNDO ENSEÑAR? ENSEÑAR?
  • 3. Variables que inciden en el aprendizaje ADULTO • Capacidad intelectual general (Klausmeir y Goodwin, 1975:156 y ss.) • Aptitudes intelectuales específicas (en función del tipo de aprendizaje de que se trate). • Nivel de rendimiento académico (aunque las influencias de esta variable son diversas y de distinto signo, según cómo se entienda tal rendimiento y según de qué tipo de aprendizaje se trate). • Aptitudes psicomotoras y características físicas • Rasgos afectivos de la personalidad (como la motivación, actitudes,valores, autoconcepto, etc.) • Género • Status socio-económico
  • 4. • Existe una cierta estabilidad en las estrategias y esquemas de adquisición de pensamiento a lo largo de la vida. Las diferencias entre esas estrategias en las distintas edades se centran en las experiencias de los sujetos, por ejemplo: en el nivel educativo alcanzado, en la familiaridad con cierto tipo de tareas u operaciones, etc.
  • 5. • La dificultad, a la hora de describir como se desarrollan los procesos mentales en el adulto, radica en la insuficiencia de estudios que puedan proporcionar datos seguros sobre el funcionamiento de la inteligencia en general y en los adultos en particular.
  • 6. Investigaciones Transversales: Indican los 20-30 años como periodo óptimo en el desarrollo de la inteligencia; y los 40, como el inicio de un descenso gradual (y diverso) de la misma. Investigaciones longitudinales: Se evidencia que no existe una asociación generalizada entre edad y deterioro intelectual.
  • 7. Las manifestaciones de este deterioro parecen mostrarse en: •La pérdida de velocidad, que algunos autores achacan a la pérdida en la habilidad de mantener dividida la atención. •El tipo de productividad profesional y el propio mundo experiencial. •El propio estereotipo sobre el deterioro intelectual. •El autoconcepto y motivación
  • 8. La educación de personas adultas INDIVIDUO NECESIDADES DE FORMACIÓN SOCIEDAD CULTURA “La acción formativa sobre los individuos hay que entenderla como un proceso de ayuda a su propio desarrollo, a su impregnación cultual, adaptación social, asunción de valores y códigos morales y a su proyección personal y socio-laboral” (González Soto, 1996: 88).
  • 9. La acción formativa se ha concebir como un proceso de ayuda CULTURA Impregnación cultural SER HUMANO SOCIEDAD Adaptación social DESARROLLO PROYECCIÓN PERSONAL Y SOCIO-LABORAL ACCIÓN ASUNCIÓN DE CÓDIGOS FORMATIVA Y VALORES MORALES PROCESO DE AYUDA * Diferenciado * Específico * ESPECIALIZADO: Dialéctico, continuo e inacabado