SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
• La Agricultura de Conservación (AC)
es un sistema de producción agrícola
sostenible que comprende un conjunto
de prácticas agronómicas adaptadas a
las condiciones locales y a las exigencias
del cultivo.
• El objetivo de la AC es lograr una
agricultura sostenible y rentable
PRINCIPIOS DE LAS AC
 • una perturbación mínima del suelo (sin
laboreo);
 • cobertura permanente del suelo (con
residuos de cosechas, con plantas vivas o
ambos); y
 • la rotación de cultivos. Se permite la
utilización de fertilizantes sintéticos si se
usan de forma racionalizada, ya que un
fertilizante no es tóxico en las
dosificaciones recomendadas.
 Conservación del suelo (un recurso no
renovable), el verdadero problema de la
agricultura es la pérdida de suelo.
 Adoptando técnicas ecológicas para:
Reducir la erosión del suelo Evitar la
contaminación del agua
subterráneas/superficiales)
Manteniendo la producción durante años
Lograr mantener la propiedad del suelo
como sumideros de carbono para reducir
la concentración de CO2 en la atmósfera
como resistencia al cambio climático
PRACTICAS
• Siembra directa -(o agricultura sin labranza)
para cultivos anuales, al menos el 30% de su
superficie protegida por restos vegetales
• Mínimo laboreo - las únicas labores de
alteración del perfil del suelo son de tipo vertical y
permiten al menos, 20%-30% de su superficie
protegida por restos vegetales.
• Cubiertas - un 30% de la superficie del suelo es
protegida por una cobertura viva o inerte.
VENTAJAS ECONOMICAS
requiere una única operación o pase
de maquinaria para la siembra
 permite ahorro de combustible -
permite producciones comparables
con la intensiva convencional
a corto plazo, las desventajas
podrían ser los gastos iniciales en
equipos especializados de siembra
requiere un proceso de aprendizaje
para el agricultor
DESVENTAJAS
 • Período de transición - entre 5 - 7 años para que un
sistema de agricultura de conservación alcance el
equilibrio; rendimientos pueden ser inferiores • El uso
incorrecto de productos químicos puede aumentar el
riesgo de lixiviación. • Puede ser necesario utilizar más
productos químicos para controlar las malezas y las
plagas, si no se ajustan niveles óptimos de rotaciones de
cultivos, la cobertura vegetal y las variedades de cultivos
• En el período de transición, aumentan las emisiones de
óxido nitroso (N2O). • Requiere invertir en: maquinaria
especializada y tener acceso a un costo razonable de
semillas para cultivos de cobertura adaptadas a las
condiciones locales.

Más contenido relacionado

Similar a agricultura conservacionista.pptx

Diversas experiencias de cultivo sostenible
Diversas experiencias de cultivo sostenibleDiversas experiencias de cultivo sostenible
Diversas experiencias de cultivo sostenible
LisethAngelly1
 
Buenas prácticas ambientales en la agricultura
Buenas prácticas ambientales en la agriculturaBuenas prácticas ambientales en la agricultura
Buenas prácticas ambientales en la agricultura
Esther Jimenez Piñera
 
Quepodemoshacer cambioclimatico
Quepodemoshacer cambioclimaticoQuepodemoshacer cambioclimatico
Quepodemoshacer cambioclimatico
ALICIA DIAZ GONZALEZ
 
LOS AGRONEGIOS Y EL MEDIO AMBIENTEPARA LA SOSTENIBILIDAD .pptx
LOS AGRONEGIOS Y EL MEDIO AMBIENTEPARA LA SOSTENIBILIDAD .pptxLOS AGRONEGIOS Y EL MEDIO AMBIENTEPARA LA SOSTENIBILIDAD .pptx
LOS AGRONEGIOS Y EL MEDIO AMBIENTEPARA LA SOSTENIBILIDAD .pptx
HectorEnriqueCespede1
 
Compostaje de los residuos urbanos
Compostaje de los residuos urbanosCompostaje de los residuos urbanos
Compostaje de los residuos urbanos
ErickJRodrguezNieto
 
Agricultura sustentable
Agricultura sustentableAgricultura sustentable
Agricultura sustentable
IPN
 
Medidas de conservación de suelos
Medidas de conservación de suelosMedidas de conservación de suelos
Medidas de conservación de suelos
ALex Camächo
 
AGRICULTURA-ECOLÓGICA.pptx
AGRICULTURA-ECOLÓGICA.pptxAGRICULTURA-ECOLÓGICA.pptx
AGRICULTURA-ECOLÓGICA.pptx
katty329262
 
La sostenibilidad de la exportacion
La sostenibilidad de la exportacionLa sostenibilidad de la exportacion
La sostenibilidad de la exportacion
carlosbarreto99
 
hidroponico
hidroponico hidroponico
hidroponico
José Pallo
 
Tema iv
Tema ivTema iv
Tema iv
yolitza26
 
Certificación de Buenas Prácticas de Manejo de Suelos (BPMS)
Certificación de Buenas Prácticas de Manejo de Suelos (BPMS)Certificación de Buenas Prácticas de Manejo de Suelos (BPMS)
Certificación de Buenas Prácticas de Manejo de Suelos (BPMS)
José Jump
 
Cultivos alternativos - invernadero tipo túnel
Cultivos alternativos - invernadero tipo túnelCultivos alternativos - invernadero tipo túnel
Cultivos alternativos - invernadero tipo túnel
CristhianLeandroLope
 
BRILLI diapositivas-de-cultivos-tropicales.pptx
BRILLI diapositivas-de-cultivos-tropicales.pptxBRILLI diapositivas-de-cultivos-tropicales.pptx
BRILLI diapositivas-de-cultivos-tropicales.pptx
DANNYISAIASVERAGUERR
 
Clase 1 de 2° Básico Industriales
Clase 1 de 2° Básico IndustrialesClase 1 de 2° Básico Industriales
Clase 1 de 2° Básico Industriales
Russell Tellez
 
Gilberto pulgarin aporte individual cambio climatico
Gilberto pulgarin aporte individual cambio climaticoGilberto pulgarin aporte individual cambio climatico
Gilberto pulgarin aporte individual cambio climatico
Gilberto Antonio Pulgarin Marin
 
Clase 1 agricultura alternativa
Clase 1 agricultura alternativaClase 1 agricultura alternativa
Clase 1 agricultura alternativa
RubenTorres108331
 
Clase 1 agricultura alternativa
Clase 1 agricultura alternativaClase 1 agricultura alternativa
Clase 1 agricultura alternativa
RubenTorres108331
 
Clase 1 agricultura alternativa
Clase 1 agricultura alternativaClase 1 agricultura alternativa
Clase 1 agricultura alternativa
RubenTorres108331
 
Rodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservación
Rodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservaciónRodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservación
Rodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservación
Andrés Rodríguez Seijo
 

Similar a agricultura conservacionista.pptx (20)

Diversas experiencias de cultivo sostenible
Diversas experiencias de cultivo sostenibleDiversas experiencias de cultivo sostenible
Diversas experiencias de cultivo sostenible
 
Buenas prácticas ambientales en la agricultura
Buenas prácticas ambientales en la agriculturaBuenas prácticas ambientales en la agricultura
Buenas prácticas ambientales en la agricultura
 
Quepodemoshacer cambioclimatico
Quepodemoshacer cambioclimaticoQuepodemoshacer cambioclimatico
Quepodemoshacer cambioclimatico
 
LOS AGRONEGIOS Y EL MEDIO AMBIENTEPARA LA SOSTENIBILIDAD .pptx
LOS AGRONEGIOS Y EL MEDIO AMBIENTEPARA LA SOSTENIBILIDAD .pptxLOS AGRONEGIOS Y EL MEDIO AMBIENTEPARA LA SOSTENIBILIDAD .pptx
LOS AGRONEGIOS Y EL MEDIO AMBIENTEPARA LA SOSTENIBILIDAD .pptx
 
Compostaje de los residuos urbanos
Compostaje de los residuos urbanosCompostaje de los residuos urbanos
Compostaje de los residuos urbanos
 
Agricultura sustentable
Agricultura sustentableAgricultura sustentable
Agricultura sustentable
 
Medidas de conservación de suelos
Medidas de conservación de suelosMedidas de conservación de suelos
Medidas de conservación de suelos
 
AGRICULTURA-ECOLÓGICA.pptx
AGRICULTURA-ECOLÓGICA.pptxAGRICULTURA-ECOLÓGICA.pptx
AGRICULTURA-ECOLÓGICA.pptx
 
La sostenibilidad de la exportacion
La sostenibilidad de la exportacionLa sostenibilidad de la exportacion
La sostenibilidad de la exportacion
 
hidroponico
hidroponico hidroponico
hidroponico
 
Tema iv
Tema ivTema iv
Tema iv
 
Certificación de Buenas Prácticas de Manejo de Suelos (BPMS)
Certificación de Buenas Prácticas de Manejo de Suelos (BPMS)Certificación de Buenas Prácticas de Manejo de Suelos (BPMS)
Certificación de Buenas Prácticas de Manejo de Suelos (BPMS)
 
Cultivos alternativos - invernadero tipo túnel
Cultivos alternativos - invernadero tipo túnelCultivos alternativos - invernadero tipo túnel
Cultivos alternativos - invernadero tipo túnel
 
BRILLI diapositivas-de-cultivos-tropicales.pptx
BRILLI diapositivas-de-cultivos-tropicales.pptxBRILLI diapositivas-de-cultivos-tropicales.pptx
BRILLI diapositivas-de-cultivos-tropicales.pptx
 
Clase 1 de 2° Básico Industriales
Clase 1 de 2° Básico IndustrialesClase 1 de 2° Básico Industriales
Clase 1 de 2° Básico Industriales
 
Gilberto pulgarin aporte individual cambio climatico
Gilberto pulgarin aporte individual cambio climaticoGilberto pulgarin aporte individual cambio climatico
Gilberto pulgarin aporte individual cambio climatico
 
Clase 1 agricultura alternativa
Clase 1 agricultura alternativaClase 1 agricultura alternativa
Clase 1 agricultura alternativa
 
Clase 1 agricultura alternativa
Clase 1 agricultura alternativaClase 1 agricultura alternativa
Clase 1 agricultura alternativa
 
Clase 1 agricultura alternativa
Clase 1 agricultura alternativaClase 1 agricultura alternativa
Clase 1 agricultura alternativa
 
Rodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservación
Rodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservaciónRodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservación
Rodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservación
 

Último

MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
luiguiparedesellen7
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 

Último (20)

MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 

agricultura conservacionista.pptx

  • 1.
  • 2. Introducción • La Agricultura de Conservación (AC) es un sistema de producción agrícola sostenible que comprende un conjunto de prácticas agronómicas adaptadas a las condiciones locales y a las exigencias del cultivo. • El objetivo de la AC es lograr una agricultura sostenible y rentable
  • 3. PRINCIPIOS DE LAS AC  • una perturbación mínima del suelo (sin laboreo);  • cobertura permanente del suelo (con residuos de cosechas, con plantas vivas o ambos); y  • la rotación de cultivos. Se permite la utilización de fertilizantes sintéticos si se usan de forma racionalizada, ya que un fertilizante no es tóxico en las dosificaciones recomendadas.
  • 4.  Conservación del suelo (un recurso no renovable), el verdadero problema de la agricultura es la pérdida de suelo.  Adoptando técnicas ecológicas para: Reducir la erosión del suelo Evitar la contaminación del agua subterráneas/superficiales) Manteniendo la producción durante años Lograr mantener la propiedad del suelo como sumideros de carbono para reducir la concentración de CO2 en la atmósfera como resistencia al cambio climático
  • 5. PRACTICAS • Siembra directa -(o agricultura sin labranza) para cultivos anuales, al menos el 30% de su superficie protegida por restos vegetales • Mínimo laboreo - las únicas labores de alteración del perfil del suelo son de tipo vertical y permiten al menos, 20%-30% de su superficie protegida por restos vegetales. • Cubiertas - un 30% de la superficie del suelo es protegida por una cobertura viva o inerte.
  • 6. VENTAJAS ECONOMICAS requiere una única operación o pase de maquinaria para la siembra  permite ahorro de combustible - permite producciones comparables con la intensiva convencional a corto plazo, las desventajas podrían ser los gastos iniciales en equipos especializados de siembra requiere un proceso de aprendizaje para el agricultor
  • 7. DESVENTAJAS  • Período de transición - entre 5 - 7 años para que un sistema de agricultura de conservación alcance el equilibrio; rendimientos pueden ser inferiores • El uso incorrecto de productos químicos puede aumentar el riesgo de lixiviación. • Puede ser necesario utilizar más productos químicos para controlar las malezas y las plagas, si no se ajustan niveles óptimos de rotaciones de cultivos, la cobertura vegetal y las variedades de cultivos • En el período de transición, aumentan las emisiones de óxido nitroso (N2O). • Requiere invertir en: maquinaria especializada y tener acceso a un costo razonable de semillas para cultivos de cobertura adaptadas a las condiciones locales.