SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivos
 •Definir qué es la agricultura de
conservación
 •Describir las prácticas de la agricultura
de conservación
 •Enumerar sus beneficios
Introducción
 • La Agricultura de Conservación (AC)
es un sistema de producción agrícola
sostenible que comprende un conjunto
de prácticas agronómicas adaptadas a
las condiciones locales y a las
exigencias del cultivo.
 El objetivo de la AC es lograr una
agricultura sostenible y rentable
Tres principios de la AC:
 • Una perturbación mínima del suelo (sin
laboreo);
 • Cobertura permanente del suelo
(con residuos de cosechas, con plantas
vivas o ambos); y la rotación de
cultivos.
 Se permite la utilización de fertilizantes
sintéticos si se usan de forma
racionalizada, ya que un fertilizante no es
tóxico en las dosificaciones
recomendadas.
 Conservación del suelo (un
recurso no renovable), el verdadero
problema de la agricultura es la
pérdida de suelo. Adoptando
técnicas ecológicas para:
 Reducir la erosión del suelo.
 Evitar la contaminación del agua
subterráneas/superficiales)
 Manteniendo la producción durante
años
Prácticas
 Siembra directa -(o agricultura sin labranza)
para cultivos anuales, al menos el 30% de su
superficie protegida por restos vegetales
 Mínimo laboreo - las únicas labores de alteración
del perfil del suelo son de tipo vertical y permiten
al menos, 20%-30% de su superficie protegida
por restos vegetales.
 Cubiertas - un 30% de la superficie del suelo es
protegida por una cobertura viva o inerte
 Mencione algunos beneficios que provee el
utilizar labranza mínima en la producción agrícola
 Cuanto menos se
labra - el suelo absorbe
y almacena más carbono.
 Por consiguiente sintetiza más materia
orgánica.
 A largo plazo aumenta su capacidad
productiva, y Agricultura de conservación
al mismo tiempo disminuye el CO2 que se
libera a la atmósfera, al no “quemarse” el
carbono con el oxígeno debido al laboreo.
Posibles problemas
 • Retención de residuos
 No da buenos resultados sin la retención de
residuos en la superficie del suelo.
 • Control de malezas
 Aplicando herbicidas, en forma manual,
sembrando cultivos de cobertura o combinando
estos procedimientos, con lo cual se evitará que
las malezas produzcan semilla.
 Aplicación de nitrógeno
 Residuos de cosecha y la materia orgánica del
suelo (MOS) son descompuestos por
organismos del suelo.
Materia orgánica
 La materia orgánica es materia compuesta de
compuestos orgánicos que provienen de los
restos de organismos que alguna vez estuvieron
vivos, tales como plantas y animales.
En general
 Es importante lograr un buen control de
malezas evitando que produzcan semilla.
 Comenzar con una buena rotación de cultivos
para proporcionar nutrientes, producir una
mayor cantidad de residuos y controlar las
malezas.
 • Si los suelos son muy arenosos o se han
degradado, aplicar más fertilizante
nitrogenado, estiércol o compostaje.
Ventajas económicas
Agricultura convencional
 -Requiere inversión mayor para compra
y mantenimiento de la maquinaria
 -Gasto mayor en combustible y mano de
obra
Agricultura de conservación
 Se reduce el consumo de energía y se aumenta la
productividad energética
 Permite ahorro de combustible
 Permite producciones comparables con la intensiva
convencional
 A corto plazo, las desventajas podrían ser los gastos
iníciales en equipos especializados de siembra
 Requiere un proceso de aprendizaje para el
agricultor
Agricultura de conservacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contaminacion de suelos y agua
Contaminacion de suelos y aguaContaminacion de suelos y agua
Contaminacion de suelos y agua
Gabriel Buda
 
propiedades del suelo
propiedades del suelopropiedades del suelo
propiedades del suelo
Universidad deLoja
 
Presentacion sustratos
Presentacion  sustratosPresentacion  sustratos
Presentacion sustratos
aurayudis
 
AGROECOSISTEMAS FORESTALES
AGROECOSISTEMAS FORESTALESAGROECOSISTEMAS FORESTALES
AGROECOSISTEMAS FORESTALES
Emily Mercury
 
7.tipos de compost
7.tipos de compost7.tipos de compost
7.tipos de compost
Santos Dominguez Alejandro
 
La agroecología como herramienta de transformación social
La agroecología como herramienta de transformación socialLa agroecología como herramienta de transformación social
La agroecología como herramienta de transformación social
adriecologia
 
Invernadero tipo tunel
Invernadero tipo tunelInvernadero tipo tunel
Invernadero tipo tunel
Daniel Villalobos Rubio
 
Textura del suelo.pptx
Textura del suelo.pptxTextura del suelo.pptx
Textura del suelo.pptx
IlianaJimnezChvez2
 
Forestacion
ForestacionForestacion
Forestacion
navarro marino
 
Horticultura
HorticulturaHorticultura
Horticultura
RIDICKS
 
Protocolo para determinar la estructura del suelo
Protocolo para determinar la estructura del sueloProtocolo para determinar la estructura del suelo
Protocolo para determinar la estructura del suelo
ConCiencia2
 
Agro-ecosistemas
Agro-ecosistemasAgro-ecosistemas
Agro-ecosistemas
Diego Estrada
 
Agricultura regenerativa
Agricultura regenerativaAgricultura regenerativa
Agricultura regenerativa
Cristian Crespo
 
Agricultura de precisión
Agricultura de precisión Agricultura de precisión
Agricultura de precisión
Azul Rios Agudelo
 
Rodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservación
Rodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservaciónRodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservación
Rodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservación
Andrés Rodríguez Seijo
 
Manejo de suelo salinos y sodicos
Manejo de suelo salinos y sodicosManejo de suelo salinos y sodicos
Calidad del agua para riego
Calidad del agua para riegoCalidad del agua para riego
Calidad del agua para riego
Hamid Dasaiat Velásquez Rosales
 
Manejo de sistemas agroforestales ramires walter
Manejo de sistemas agroforestales   ramires walterManejo de sistemas agroforestales   ramires walter
Manejo de sistemas agroforestales ramires walter
SALVADORALEXISDIOSES
 
Manejo del suelo
Manejo del sueloManejo del suelo
Manejo del suelo
dimas_1130
 
Agricultura organica
Agricultura organicaAgricultura organica
Agricultura organica
Andrea Rivera T
 

La actualidad más candente (20)

Contaminacion de suelos y agua
Contaminacion de suelos y aguaContaminacion de suelos y agua
Contaminacion de suelos y agua
 
propiedades del suelo
propiedades del suelopropiedades del suelo
propiedades del suelo
 
Presentacion sustratos
Presentacion  sustratosPresentacion  sustratos
Presentacion sustratos
 
AGROECOSISTEMAS FORESTALES
AGROECOSISTEMAS FORESTALESAGROECOSISTEMAS FORESTALES
AGROECOSISTEMAS FORESTALES
 
7.tipos de compost
7.tipos de compost7.tipos de compost
7.tipos de compost
 
La agroecología como herramienta de transformación social
La agroecología como herramienta de transformación socialLa agroecología como herramienta de transformación social
La agroecología como herramienta de transformación social
 
Invernadero tipo tunel
Invernadero tipo tunelInvernadero tipo tunel
Invernadero tipo tunel
 
Textura del suelo.pptx
Textura del suelo.pptxTextura del suelo.pptx
Textura del suelo.pptx
 
Forestacion
ForestacionForestacion
Forestacion
 
Horticultura
HorticulturaHorticultura
Horticultura
 
Protocolo para determinar la estructura del suelo
Protocolo para determinar la estructura del sueloProtocolo para determinar la estructura del suelo
Protocolo para determinar la estructura del suelo
 
Agro-ecosistemas
Agro-ecosistemasAgro-ecosistemas
Agro-ecosistemas
 
Agricultura regenerativa
Agricultura regenerativaAgricultura regenerativa
Agricultura regenerativa
 
Agricultura de precisión
Agricultura de precisión Agricultura de precisión
Agricultura de precisión
 
Rodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservación
Rodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservaciónRodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservación
Rodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservación
 
Manejo de suelo salinos y sodicos
Manejo de suelo salinos y sodicosManejo de suelo salinos y sodicos
Manejo de suelo salinos y sodicos
 
Calidad del agua para riego
Calidad del agua para riegoCalidad del agua para riego
Calidad del agua para riego
 
Manejo de sistemas agroforestales ramires walter
Manejo de sistemas agroforestales   ramires walterManejo de sistemas agroforestales   ramires walter
Manejo de sistemas agroforestales ramires walter
 
Manejo del suelo
Manejo del sueloManejo del suelo
Manejo del suelo
 
Agricultura organica
Agricultura organicaAgricultura organica
Agricultura organica
 

Destacado

Manejo sustentable de suelos con agricultura de conservación
Manejo sustentable de suelos con agricultura de conservaciónManejo sustentable de suelos con agricultura de conservación
Manejo sustentable de suelos con agricultura de conservación
José Jump
 
El Manejo Sostenible de Suelos
El Manejo Sostenible de SuelosEl Manejo Sostenible de Suelos
El Manejo Sostenible de Suelos
Gardening
 
Modulo 27 manejo integrado
Modulo 27 manejo integradoModulo 27 manejo integrado
Modulo 27 manejo integrado
Juan Irizarry
 
Manejo de cultivo en Producción Integrada del Olivo
Manejo de cultivo en Producción Integrada del OlivoManejo de cultivo en Producción Integrada del Olivo
Manejo de cultivo en Producción Integrada del Olivo
Joan Miquel Segura Martinez
 
Manual del compostaje municipal
Manual del compostaje municipalManual del compostaje municipal
Manual del compostaje municipal
SandraIsa Castro
 
Manual para elaboracion de compost
Manual para elaboracion de compostManual para elaboracion de compost
Manual para elaboracion de compost
Luis Betancur
 
Manual de-lombricultura-y-compostaje
Manual de-lombricultura-y-compostajeManual de-lombricultura-y-compostaje
Manual de-lombricultura-y-compostaje
Frank Vergara
 
Manual Compostaje
Manual CompostajeManual Compostaje
Manual Compostaje
Angela María Zapata Guzmán
 
Compostaje y lombricultura c4
Compostaje y lombricultura c4Compostaje y lombricultura c4
Compostaje y lombricultura c4
Viter Becerra
 
Boletin Compostaje Completo
Boletin Compostaje CompletoBoletin Compostaje Completo
Boletin Compostaje Completo
Luis Betancur
 
Subproductos de las aves
Subproductos de las avesSubproductos de las aves
Subproductos de las aves
Javier Robalino
 
Manejo Y Conservación De Suelos Con Usos De Cubiertas Verdes. - INDES Misiones
Manejo Y Conservación De Suelos Con Usos De  Cubiertas Verdes. - INDES MisionesManejo Y Conservación De Suelos Con Usos De  Cubiertas Verdes. - INDES Misiones
Manejo Y Conservación De Suelos Con Usos De Cubiertas Verdes. - INDES Misiones
IndesMisiones
 
Manejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagasManejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagas
Juan Melgarejo
 
Elaboracion de compost y bokashi en japon . Curso JICA 2012
Elaboracion de compost y bokashi en japon . Curso JICA 2012Elaboracion de compost y bokashi en japon . Curso JICA 2012
Elaboracion de compost y bokashi en japon . Curso JICA 2012
Rolando Tencio
 
Manual de compostaje del agricultor
Manual de compostaje del agricultorManual de compostaje del agricultor
Manual de compostaje del agricultor
Pilar Roman
 
Lombricomposta
LombricompostaLombricomposta
Lombricomposta
Alba Sifuentes
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
creatividadconacambaro
 
Importancia de la materia orgánica en la agricultura. Compostaje como método ...
Importancia de la materia orgánica en la agricultura. Compostaje como método ...Importancia de la materia orgánica en la agricultura. Compostaje como método ...
Importancia de la materia orgánica en la agricultura. Compostaje como método ...
Germán Tortosa
 
Compostaje
Compostaje Compostaje
Compostaje
Obdulia Hdz Medrano
 
Manual de-lombricultura
Manual de-lombriculturaManual de-lombricultura
Manual de-lombricultura
Sergio David Jimenez Moya
 

Destacado (20)

Manejo sustentable de suelos con agricultura de conservación
Manejo sustentable de suelos con agricultura de conservaciónManejo sustentable de suelos con agricultura de conservación
Manejo sustentable de suelos con agricultura de conservación
 
El Manejo Sostenible de Suelos
El Manejo Sostenible de SuelosEl Manejo Sostenible de Suelos
El Manejo Sostenible de Suelos
 
Modulo 27 manejo integrado
Modulo 27 manejo integradoModulo 27 manejo integrado
Modulo 27 manejo integrado
 
Manejo de cultivo en Producción Integrada del Olivo
Manejo de cultivo en Producción Integrada del OlivoManejo de cultivo en Producción Integrada del Olivo
Manejo de cultivo en Producción Integrada del Olivo
 
Manual del compostaje municipal
Manual del compostaje municipalManual del compostaje municipal
Manual del compostaje municipal
 
Manual para elaboracion de compost
Manual para elaboracion de compostManual para elaboracion de compost
Manual para elaboracion de compost
 
Manual de-lombricultura-y-compostaje
Manual de-lombricultura-y-compostajeManual de-lombricultura-y-compostaje
Manual de-lombricultura-y-compostaje
 
Manual Compostaje
Manual CompostajeManual Compostaje
Manual Compostaje
 
Compostaje y lombricultura c4
Compostaje y lombricultura c4Compostaje y lombricultura c4
Compostaje y lombricultura c4
 
Boletin Compostaje Completo
Boletin Compostaje CompletoBoletin Compostaje Completo
Boletin Compostaje Completo
 
Subproductos de las aves
Subproductos de las avesSubproductos de las aves
Subproductos de las aves
 
Manejo Y Conservación De Suelos Con Usos De Cubiertas Verdes. - INDES Misiones
Manejo Y Conservación De Suelos Con Usos De  Cubiertas Verdes. - INDES MisionesManejo Y Conservación De Suelos Con Usos De  Cubiertas Verdes. - INDES Misiones
Manejo Y Conservación De Suelos Con Usos De Cubiertas Verdes. - INDES Misiones
 
Manejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagasManejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagas
 
Elaboracion de compost y bokashi en japon . Curso JICA 2012
Elaboracion de compost y bokashi en japon . Curso JICA 2012Elaboracion de compost y bokashi en japon . Curso JICA 2012
Elaboracion de compost y bokashi en japon . Curso JICA 2012
 
Manual de compostaje del agricultor
Manual de compostaje del agricultorManual de compostaje del agricultor
Manual de compostaje del agricultor
 
Lombricomposta
LombricompostaLombricomposta
Lombricomposta
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
 
Importancia de la materia orgánica en la agricultura. Compostaje como método ...
Importancia de la materia orgánica en la agricultura. Compostaje como método ...Importancia de la materia orgánica en la agricultura. Compostaje como método ...
Importancia de la materia orgánica en la agricultura. Compostaje como método ...
 
Compostaje
Compostaje Compostaje
Compostaje
 
Manual de-lombricultura
Manual de-lombriculturaManual de-lombricultura
Manual de-lombricultura
 

Similar a Agricultura de conservacion

agricultura conservacionista.pptx
agricultura conservacionista.pptxagricultura conservacionista.pptx
agricultura conservacionista.pptx
ssuser781749
 
Conservación de suelos
Conservación de suelosConservación de suelos
Conservación de suelos
YsaulBarriosHuamn
 
Conservación de suelos
Conservación de suelosConservación de suelos
Conservación de suelos
CristhianEspinoza25
 
Clase 1 agricultura alternativa
Clase 1 agricultura alternativaClase 1 agricultura alternativa
Clase 1 agricultura alternativa
RubenTorres108331
 
Clase 1 agricultura alternativa
Clase 1 agricultura alternativaClase 1 agricultura alternativa
Clase 1 agricultura alternativa
RubenTorres108331
 
Clase 1 agricultura alternativa
Clase 1 agricultura alternativaClase 1 agricultura alternativa
Clase 1 agricultura alternativa
RubenTorres108331
 
Diversas experiencias de cultivo sostenible
Diversas experiencias de cultivo sostenibleDiversas experiencias de cultivo sostenible
Diversas experiencias de cultivo sostenible
LisethAngelly1
 
Aagroecositema agricultura organica.
Aagroecositema agricultura organica.Aagroecositema agricultura organica.
Aagroecositema agricultura organica.
AnaIsabelGonzalezCif
 
AGRICULTURA-ECOLÓGICA.pptx
AGRICULTURA-ECOLÓGICA.pptxAGRICULTURA-ECOLÓGICA.pptx
AGRICULTURA-ECOLÓGICA.pptx
katty329262
 
Presentación sobre Agricultura Ecológica powert point
Presentación sobre Agricultura Ecológica powert pointPresentación sobre Agricultura Ecológica powert point
Presentación sobre Agricultura Ecológica powert point
jafethguillen85
 
Medidas de conservación de suelos
Medidas de conservación de suelosMedidas de conservación de suelos
Medidas de conservación de suelos
DayannS
 
conservación de suelo camila.pdf
conservación de suelo camila.pdfconservación de suelo camila.pdf
conservación de suelo camila.pdf
dorkasarevalo
 
Quepodemoshacer cambioclimatico
Quepodemoshacer cambioclimaticoQuepodemoshacer cambioclimatico
Quepodemoshacer cambioclimatico
ALICIA DIAZ GONZALEZ
 
Cartilla agricultura sostenible
Cartilla agricultura sostenibleCartilla agricultura sostenible
Cartilla agricultura sostenible
Jorge Enrique Trejo
 
2008122283841
20081222838412008122283841
2008122283841
Wilver Paul
 
archivo_202111010530.pptx
archivo_202111010530.pptxarchivo_202111010530.pptx
archivo_202111010530.pptx
StefanyLisbethNavarr
 
Certificación de Buenas Prácticas de Manejo de Suelos (BPMS)
Certificación de Buenas Prácticas de Manejo de Suelos (BPMS)Certificación de Buenas Prácticas de Manejo de Suelos (BPMS)
Certificación de Buenas Prácticas de Manejo de Suelos (BPMS)
José Jump
 
Nuevas tecnologías en agricultura
Nuevas tecnologías en agriculturaNuevas tecnologías en agricultura
Nuevas tecnologías en agricultura
Homero Ulises
 
Agricultura orgánica, diapositiva de ecología y medio ambiente.pdf
Agricultura orgánica, diapositiva de ecología y medio ambiente.pdfAgricultura orgánica, diapositiva de ecología y medio ambiente.pdf
Agricultura orgánica, diapositiva de ecología y medio ambiente.pdf
StefanyConcepcinRobl
 
Agricultura sustentable
Agricultura sustentableAgricultura sustentable
Agricultura sustentable
angieamc
 

Similar a Agricultura de conservacion (20)

agricultura conservacionista.pptx
agricultura conservacionista.pptxagricultura conservacionista.pptx
agricultura conservacionista.pptx
 
Conservación de suelos
Conservación de suelosConservación de suelos
Conservación de suelos
 
Conservación de suelos
Conservación de suelosConservación de suelos
Conservación de suelos
 
Clase 1 agricultura alternativa
Clase 1 agricultura alternativaClase 1 agricultura alternativa
Clase 1 agricultura alternativa
 
Clase 1 agricultura alternativa
Clase 1 agricultura alternativaClase 1 agricultura alternativa
Clase 1 agricultura alternativa
 
Clase 1 agricultura alternativa
Clase 1 agricultura alternativaClase 1 agricultura alternativa
Clase 1 agricultura alternativa
 
Diversas experiencias de cultivo sostenible
Diversas experiencias de cultivo sostenibleDiversas experiencias de cultivo sostenible
Diversas experiencias de cultivo sostenible
 
Aagroecositema agricultura organica.
Aagroecositema agricultura organica.Aagroecositema agricultura organica.
Aagroecositema agricultura organica.
 
AGRICULTURA-ECOLÓGICA.pptx
AGRICULTURA-ECOLÓGICA.pptxAGRICULTURA-ECOLÓGICA.pptx
AGRICULTURA-ECOLÓGICA.pptx
 
Presentación sobre Agricultura Ecológica powert point
Presentación sobre Agricultura Ecológica powert pointPresentación sobre Agricultura Ecológica powert point
Presentación sobre Agricultura Ecológica powert point
 
Medidas de conservación de suelos
Medidas de conservación de suelosMedidas de conservación de suelos
Medidas de conservación de suelos
 
conservación de suelo camila.pdf
conservación de suelo camila.pdfconservación de suelo camila.pdf
conservación de suelo camila.pdf
 
Quepodemoshacer cambioclimatico
Quepodemoshacer cambioclimaticoQuepodemoshacer cambioclimatico
Quepodemoshacer cambioclimatico
 
Cartilla agricultura sostenible
Cartilla agricultura sostenibleCartilla agricultura sostenible
Cartilla agricultura sostenible
 
2008122283841
20081222838412008122283841
2008122283841
 
archivo_202111010530.pptx
archivo_202111010530.pptxarchivo_202111010530.pptx
archivo_202111010530.pptx
 
Certificación de Buenas Prácticas de Manejo de Suelos (BPMS)
Certificación de Buenas Prácticas de Manejo de Suelos (BPMS)Certificación de Buenas Prácticas de Manejo de Suelos (BPMS)
Certificación de Buenas Prácticas de Manejo de Suelos (BPMS)
 
Nuevas tecnologías en agricultura
Nuevas tecnologías en agriculturaNuevas tecnologías en agricultura
Nuevas tecnologías en agricultura
 
Agricultura orgánica, diapositiva de ecología y medio ambiente.pdf
Agricultura orgánica, diapositiva de ecología y medio ambiente.pdfAgricultura orgánica, diapositiva de ecología y medio ambiente.pdf
Agricultura orgánica, diapositiva de ecología y medio ambiente.pdf
 
Agricultura sustentable
Agricultura sustentableAgricultura sustentable
Agricultura sustentable
 

Agricultura de conservacion

  • 1.
  • 2. Objetivos  •Definir qué es la agricultura de conservación  •Describir las prácticas de la agricultura de conservación  •Enumerar sus beneficios
  • 3. Introducción  • La Agricultura de Conservación (AC) es un sistema de producción agrícola sostenible que comprende un conjunto de prácticas agronómicas adaptadas a las condiciones locales y a las exigencias del cultivo.  El objetivo de la AC es lograr una agricultura sostenible y rentable
  • 4. Tres principios de la AC:  • Una perturbación mínima del suelo (sin laboreo);  • Cobertura permanente del suelo (con residuos de cosechas, con plantas vivas o ambos); y la rotación de cultivos.  Se permite la utilización de fertilizantes sintéticos si se usan de forma racionalizada, ya que un fertilizante no es tóxico en las dosificaciones recomendadas.
  • 5.  Conservación del suelo (un recurso no renovable), el verdadero problema de la agricultura es la pérdida de suelo. Adoptando técnicas ecológicas para:  Reducir la erosión del suelo.  Evitar la contaminación del agua subterráneas/superficiales)  Manteniendo la producción durante años
  • 6. Prácticas  Siembra directa -(o agricultura sin labranza) para cultivos anuales, al menos el 30% de su superficie protegida por restos vegetales  Mínimo laboreo - las únicas labores de alteración del perfil del suelo son de tipo vertical y permiten al menos, 20%-30% de su superficie protegida por restos vegetales.  Cubiertas - un 30% de la superficie del suelo es protegida por una cobertura viva o inerte
  • 7.  Mencione algunos beneficios que provee el utilizar labranza mínima en la producción agrícola
  • 8.  Cuanto menos se labra - el suelo absorbe y almacena más carbono.  Por consiguiente sintetiza más materia orgánica.  A largo plazo aumenta su capacidad productiva, y Agricultura de conservación al mismo tiempo disminuye el CO2 que se libera a la atmósfera, al no “quemarse” el carbono con el oxígeno debido al laboreo.
  • 9. Posibles problemas  • Retención de residuos  No da buenos resultados sin la retención de residuos en la superficie del suelo.  • Control de malezas  Aplicando herbicidas, en forma manual, sembrando cultivos de cobertura o combinando estos procedimientos, con lo cual se evitará que las malezas produzcan semilla.  Aplicación de nitrógeno  Residuos de cosecha y la materia orgánica del suelo (MOS) son descompuestos por organismos del suelo.
  • 10. Materia orgánica  La materia orgánica es materia compuesta de compuestos orgánicos que provienen de los restos de organismos que alguna vez estuvieron vivos, tales como plantas y animales.
  • 11. En general  Es importante lograr un buen control de malezas evitando que produzcan semilla.  Comenzar con una buena rotación de cultivos para proporcionar nutrientes, producir una mayor cantidad de residuos y controlar las malezas.  • Si los suelos son muy arenosos o se han degradado, aplicar más fertilizante nitrogenado, estiércol o compostaje.
  • 13. Agricultura convencional  -Requiere inversión mayor para compra y mantenimiento de la maquinaria  -Gasto mayor en combustible y mano de obra
  • 14. Agricultura de conservación  Se reduce el consumo de energía y se aumenta la productividad energética  Permite ahorro de combustible  Permite producciones comparables con la intensiva convencional  A corto plazo, las desventajas podrían ser los gastos iníciales en equipos especializados de siembra  Requiere un proceso de aprendizaje para el agricultor