SlideShare una empresa de Scribd logo
La Agricultura de Conservación quiere lograr una
agricultura sostenible y rentable y en consecuencia dirigida al
mejoramiento del sustento de los agricultores una
perturbación mínima del suelo; cobertura permanente del
suelo; y la rotación de cultivos. Sobre todo aquellos que sufren
una escasez aguda de mano de obra.
Ha demostrado ser capaz de funcionar en un amplio rango de
zonas agro-ecológicas y sistemas de producción.
• La agricultura de conservación tiene como
objetivo conservar, mejorar y hacer un uso más
eficiente de los recursos naturales mediante un
manejo integrado del suelo, agua y agentes
biológicos.
•SIEMBRA DIRECTA -(o agricultura sin
labranza) para cultivos anuales, al menos el 30% de
su superficie protegida por restos vegetales
•MÍNIMO LABOREO - las únicas labores de
alteración del perfil del suelo son de tipo vertical y
permiten al menos, 20%-30% de su superficie
protegida por restos vegetales.
•CUBIERTAS - un 30% de la superficie del suelo
es protegida por una cobertura viva o inerte.
EFECTO DE LA A.C
SOBRE EL SUELO
SUELO BAJO AGRICULTURA
DE CONSERVACION
Las prácticas de agricultura de conservación con
herramientas muy sencillas reducen la carga de
trabajo y liberan mano de obra, tiempo y energía
para otras actividades productivas como:
–La cría de pequeños animales,
–El procesamiento de las cosechas,
–La búsqueda de mejores oportunidades de
mercado,
–Las artesanías, o simplemente para un mejor
cuidado de la familia.
Es un buen complemento a la agricultura de
conservación logrando una producción con
cantidades mínimas de agua. Además lleva la
ventaja de no necesitar surcos que complican la
implementación de sistemas de labranza cero
permanente, como la AC.
•Período

de transición - entre 5 - 7 años para que
un sistema de agricultura de conservación alcance
el equilibrio; rendimientos pueden ser inferiores
•En el período de transición, aumentan las
emisiones de óxido nitroso (N2O).
• El uso incorrecto de productos químicos puede
aumentar el riesgo de lixiviación.
• Requiere invertir en: maquinaria especializada y
tener acceso a un costo razonable de semillas
para cultivos de cobertura adaptadas a las
condiciones locales.
1. CULTIVO DE COBERTURAS O ABONOS
VERDES: Consiste en cultivar e incorporar a través
de maquinaria y equipamientos, la biomasa vegetal
no descompuesta de plantas leguminosas, con la
finalidad de mejorar la fertilidad del suelo e
incremento de la materia orgánica del suelo y
consecuentemente de aumentar el rendimiento de
los cultivos.
Hay dos formas:
A)En forma soltera: Más bien con el
objetivo de producir rastrojos, pero
dependiendo del sistema de producción,
también si puede cosechar los granos antes
de la próxima siembra.
B)Mezclados: Las asociaciones de cultivos de
cobertura o abonos verdes tienen numerosos
beneficios en los sistemas de producción, ya se
siembran más de 3 cultivos en una parcela. El efecto
de la disponibilidad del nitrógeno en cantidades
apropiadas y en el momento adecuado para los
subsecuentes cultivos y el proporcionar una
cobertura del suelo por un periodo más largo, son
algunos de los impactos positivos de las mezclas de
los cultivos de cobertura.
2. ROTACION DE CULTIVOS: Es necesaria
en la AC con el fin de evitar el aumento de
plagas, malezas o enfermedades y para asegurar
un sistema de raíces que penetren en el suelo a
diferentes profundidades. Esto también conduce
a una extracción más equilibrada de los
nutrientes del suelo.
SIEMBRA DIRECTA
• Limpieza de obstáculos.
• Quema de la vegetación de barbecho o residuos.
• Labranza primaria y secundaria para: Preparar la cama
de siembra, manejar los residuos de cultivos, incorporar
fertilizantes y agroquímicos, control de malezas,
descompactar capas densas, incrementar la infiltración
de agua, formar la superficie del suelo (nivelado,
acamellonamiento)
• Actividades de manejo del cultivo: control de maleza.
• El último tipo de control alelopático es el
empleo de cultivos trampa, en donde
algunos agricultores acostumbran usar
plantas que son altamente atractivas para
los insectos y los desvían de los cultivos
principales hacia ella.
EJEMPLO:
• La ALFALFA plantada en hileras alternando con algodón para
desplazar a las chinches del género Lygus
• El geranio Pelargonium cerca de los rosales para
protegerlos del escarabajo japonés; además de atraerlos es
tóxico y los mata.
• El PERIFOLLO usado para proteger a las hortalizas de las
babosas.
• El CENTENO puede servir para proteger a la soja de las
larvas de moscas.
• La SESBANIA atrae a las chinches hediondas.
• TREBOL.
• Son plantas de aroma fuerte para mantener
alejados los insectos de los cultivos. Este tipo
de plantas protegen los cultivos hasta 10 metros
de distancia, algunas repelen un insecto
específico y otras varias plagas tenemos:
-HINOJO
-CULANTRO
-PEREJIL
•1RA FASE: se elimina el arado, una 1/3 parte de la
superficie debe permanecer cubierta; se introducen cultivos
de cobertura después de la cosecha; utilizan pulverizadores,
gradas de dientes o rotativas.
•2DA FASE: mejora en las condiciones del suelo y la
fertilidad; aumento de las malezas y plagas, que deben
controlarse, ya sea químicamente o por otros medios.
•3RA FASE: rotación de cultivos. El sistema
general se estabiliza progresivamente.
•4TA FASE: llega a una etapa de equilibrio y los
rendimientos pueden superar a los de la
agricultura convencional.
Espeque para sembrar

La matraca para sembrar por la cobertura
DISCO DE CORTE
Condiciones del suelo:
textura, resistencia a la
penetración, humedad y
porosidad
Condición de paja y residuo:
resistencia a ser cortada,
humedad, cantidad y manejo
Sembrador
• Sembradora con cuchilla de
discos dobles y ruedas de
presión de hierro fundido.

• Elementos de trabajo de un
abridor escardador
• Sembradora con
abridores de azada para
fertilizantes y semillas
detrás del disco de corte.
• Sembradora de dos
surcos con rodillo de
inyección de puntas.
• Sembradora de un surco
con rodillo de inyección
de puntas
EQUIPOS PARA SIEMBRA
DIRECTA PARA TRACTORES
•
•
•
•
•
•
•
•

Limpiador de hilera
Para cobertura
pesada y difícil
Para semillas
delicadas
En climas fríos
para calentar el
suelo
• Detalle del interior de la
tolva de semillas con el
expulsor y los platos
distribuidores de semillas.
• El plato de semillas y el
distribuidor de fertilizante
son activados por el
movimiento de las ruedas. En
este caso una cadena conecta
las partes móviles.
• Plato de semillas estándar
para una sembradora de
tractor colocado en una
sembradora simple para
tracción animal.
• ABRIDOR DE DOBLE
DISCO

• CONTADOR DE
SEMILLA
• La agricultura de conservación es un sistema de
producción agrícola sostenible que comprende un
conjunto de prácticas agronómicas adaptadas a las
exigencias del cultivo y a las condiciones locales de
cada región, cuyas técnicas de producción y de manejo
de suelo, lo protegen de su erosión y degradación,
mejoran su calidad y biodiversidad, contribuyen a la
preservación de los recursos naturales, agua y aire,
siempre sin menoscabo de los niveles de producción de
las explotaciones.
Agricultura de conservacion  u

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Compost y enmiendas orgánicas en agricultura ecológica
Compost y enmiendas orgánicas en agricultura ecológicaCompost y enmiendas orgánicas en agricultura ecológica
Compost y enmiendas orgánicas en agricultura ecológica
Germán Tortosa
 
Asociación y Rotación de Cultivos
Asociación y Rotación de CultivosAsociación y Rotación de Cultivos
Asociación y Rotación de Cultivos
Inversiones M.F. 2012, C.A.
 
Tractor agricola
Tractor agricolaTractor agricola
Tractor agricola
jaime moraga
 
Agricultura Ecológica
Agricultura EcológicaAgricultura Ecológica
Agricultura Ecológica
Manuel Jesús Gómez Limón
 
Agroecologia
Agroecologia Agroecologia
Agroecologia
Stefany Vergara
 
Sistema Agroforestal
Sistema AgroforestalSistema Agroforestal
Sistema Agroforestal
Johel Montenegro
 
Granja integral autosostenible
Granja integral autosostenibleGranja integral autosostenible
Granja integral autosostenible
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
cultivo de piña anana caomus
cultivo de piña anana caomuscultivo de piña anana caomus
cultivo de piña anana caomus
Paola Fernández
 
Labranza
LabranzaLabranza
Labranza
Jenny Troya
 
Manejo integrado de cultivos
Manejo integrado de cultivosManejo integrado de cultivos
Manejo integrado de cultivos
Felipe Torres
 
Manual de conservacion suelos
Manual de conservacion suelosManual de conservacion suelos
Manual de conservacion suelos
Jorge Enrique Trejo
 
Presentación agroecología
Presentación agroecologíaPresentación agroecología
Presentación agroecología
Bettynaturaleza
 
Manejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafeManejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafe
Cristian Lizardo
 
Agroecologia ppt
Agroecologia pptAgroecologia ppt
Agroecologia ppt
marquezjuaneduardo
 
Manejo de suelo salinos y sodicos
Manejo de suelo salinos y sodicosManejo de suelo salinos y sodicos
El cultivo del repollo
El cultivo del repolloEl cultivo del repollo
El cultivo del repollo
pauloweimann
 
Sistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastorilesSistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastoriles
redaccionpl
 
El biol. como abono organico
El biol. como abono organicoEl biol. como abono organico
El biol. como abono organico
Bryan Bone
 
Tillage (Labranza)
Tillage (Labranza)Tillage (Labranza)
Tillage (Labranza)
Andrea Valdes Rodríguez
 
Fertilizacion de cafe
Fertilizacion de cafeFertilizacion de cafe
Fertilizacion de cafe
Werner Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Compost y enmiendas orgánicas en agricultura ecológica
Compost y enmiendas orgánicas en agricultura ecológicaCompost y enmiendas orgánicas en agricultura ecológica
Compost y enmiendas orgánicas en agricultura ecológica
 
Asociación y Rotación de Cultivos
Asociación y Rotación de CultivosAsociación y Rotación de Cultivos
Asociación y Rotación de Cultivos
 
Tractor agricola
Tractor agricolaTractor agricola
Tractor agricola
 
Agricultura Ecológica
Agricultura EcológicaAgricultura Ecológica
Agricultura Ecológica
 
Agroecologia
Agroecologia Agroecologia
Agroecologia
 
Sistema Agroforestal
Sistema AgroforestalSistema Agroforestal
Sistema Agroforestal
 
Granja integral autosostenible
Granja integral autosostenibleGranja integral autosostenible
Granja integral autosostenible
 
cultivo de piña anana caomus
cultivo de piña anana caomuscultivo de piña anana caomus
cultivo de piña anana caomus
 
Labranza
LabranzaLabranza
Labranza
 
Manejo integrado de cultivos
Manejo integrado de cultivosManejo integrado de cultivos
Manejo integrado de cultivos
 
Manual de conservacion suelos
Manual de conservacion suelosManual de conservacion suelos
Manual de conservacion suelos
 
Presentación agroecología
Presentación agroecologíaPresentación agroecología
Presentación agroecología
 
Manejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafeManejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafe
 
Agroecologia ppt
Agroecologia pptAgroecologia ppt
Agroecologia ppt
 
Manejo de suelo salinos y sodicos
Manejo de suelo salinos y sodicosManejo de suelo salinos y sodicos
Manejo de suelo salinos y sodicos
 
El cultivo del repollo
El cultivo del repolloEl cultivo del repollo
El cultivo del repollo
 
Sistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastorilesSistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastoriles
 
El biol. como abono organico
El biol. como abono organicoEl biol. como abono organico
El biol. como abono organico
 
Tillage (Labranza)
Tillage (Labranza)Tillage (Labranza)
Tillage (Labranza)
 
Fertilizacion de cafe
Fertilizacion de cafeFertilizacion de cafe
Fertilizacion de cafe
 

Destacado

Manejo sustentable de suelos con agricultura de conservación
Manejo sustentable de suelos con agricultura de conservaciónManejo sustentable de suelos con agricultura de conservación
Manejo sustentable de suelos con agricultura de conservación
José Jump
 
Agricultura organica undc
Agricultura organica undcAgricultura organica undc
Agricultura organica undc
Briggitte Levano
 
El Manejo Sostenible de Suelos
El Manejo Sostenible de SuelosEl Manejo Sostenible de Suelos
El Manejo Sostenible de Suelos
Gardening
 
Modulo 27 manejo integrado
Modulo 27 manejo integradoModulo 27 manejo integrado
Modulo 27 manejo integrado
Juan Irizarry
 
Manejo de cultivo en Producción Integrada del Olivo
Manejo de cultivo en Producción Integrada del OlivoManejo de cultivo en Producción Integrada del Olivo
Manejo de cultivo en Producción Integrada del Olivo
Joan Miquel Segura Martinez
 
El Manejo Sostenible de Suelos
El Manejo Sostenible de SuelosEl Manejo Sostenible de Suelos
El Manejo Sostenible de Suelos
ElisaMendelsohn
 
Manejo sostenible del suelo – la clave para el desarrollo en CA : Que hacemos...
Manejo sostenible del suelo – la clave para el desarrollo en CA : Que hacemos...Manejo sostenible del suelo – la clave para el desarrollo en CA : Que hacemos...
Manejo sostenible del suelo – la clave para el desarrollo en CA : Que hacemos...
FAO
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Urug...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Urug...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Urug...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Urug...
FAO
 
Agricultura de conservacion
Agricultura de conservacionAgricultura de conservacion
Agricultura de conservacion
Anthony Feliz
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
FAO
 
Manejo Y Conservación De Suelos Con Usos De Cubiertas Verdes. - INDES Misiones
Manejo Y Conservación De Suelos Con Usos De  Cubiertas Verdes. - INDES MisionesManejo Y Conservación De Suelos Con Usos De  Cubiertas Verdes. - INDES Misiones
Manejo Y Conservación De Suelos Con Usos De Cubiertas Verdes. - INDES Misiones
IndesMisiones
 
Manejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagasManejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagas
Juan Melgarejo
 
Compostaje 2011- 3º1º
Compostaje 2011- 3º1ºCompostaje 2011- 3º1º
Compostaje 2011- 3º1º
profeguerrini
 
Compost
CompostCompost
Compost
tefv_cg
 
Manejo del suelo en produccion de hortalizas
Manejo del suelo en produccion de hortalizasManejo del suelo en produccion de hortalizas
Manejo del suelo en produccion de hortalizas
mppat
 
El Compostaje
El CompostajeEl Compostaje
El Compostaje
profeguerrini
 
Agricultura ecológica. Alvaro Fernández Reina
Agricultura ecológica. Alvaro Fernández ReinaAgricultura ecológica. Alvaro Fernández Reina
Agricultura ecológica. Alvaro Fernández Reina
Paco Gil
 
03-15-Intoxicacion por FITOSANITARIOS
03-15-Intoxicacion por FITOSANITARIOS03-15-Intoxicacion por FITOSANITARIOS
03-15-Intoxicacion por FITOSANITARIOS
Dr. Arturo O'Byrne
 
PLAN DE MANEJO DE RECURSO Suelo
PLAN DE MANEJO DE RECURSO Suelo PLAN DE MANEJO DE RECURSO Suelo
PLAN DE MANEJO DE RECURSO Suelo
Abdias Roger Rojas Huaman
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
JAVIERPI
 

Destacado (20)

Manejo sustentable de suelos con agricultura de conservación
Manejo sustentable de suelos con agricultura de conservaciónManejo sustentable de suelos con agricultura de conservación
Manejo sustentable de suelos con agricultura de conservación
 
Agricultura organica undc
Agricultura organica undcAgricultura organica undc
Agricultura organica undc
 
El Manejo Sostenible de Suelos
El Manejo Sostenible de SuelosEl Manejo Sostenible de Suelos
El Manejo Sostenible de Suelos
 
Modulo 27 manejo integrado
Modulo 27 manejo integradoModulo 27 manejo integrado
Modulo 27 manejo integrado
 
Manejo de cultivo en Producción Integrada del Olivo
Manejo de cultivo en Producción Integrada del OlivoManejo de cultivo en Producción Integrada del Olivo
Manejo de cultivo en Producción Integrada del Olivo
 
El Manejo Sostenible de Suelos
El Manejo Sostenible de SuelosEl Manejo Sostenible de Suelos
El Manejo Sostenible de Suelos
 
Manejo sostenible del suelo – la clave para el desarrollo en CA : Que hacemos...
Manejo sostenible del suelo – la clave para el desarrollo en CA : Que hacemos...Manejo sostenible del suelo – la clave para el desarrollo en CA : Que hacemos...
Manejo sostenible del suelo – la clave para el desarrollo en CA : Que hacemos...
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Urug...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Urug...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Urug...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Urug...
 
Agricultura de conservacion
Agricultura de conservacionAgricultura de conservacion
Agricultura de conservacion
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
 
Manejo Y Conservación De Suelos Con Usos De Cubiertas Verdes. - INDES Misiones
Manejo Y Conservación De Suelos Con Usos De  Cubiertas Verdes. - INDES MisionesManejo Y Conservación De Suelos Con Usos De  Cubiertas Verdes. - INDES Misiones
Manejo Y Conservación De Suelos Con Usos De Cubiertas Verdes. - INDES Misiones
 
Manejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagasManejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagas
 
Compostaje 2011- 3º1º
Compostaje 2011- 3º1ºCompostaje 2011- 3º1º
Compostaje 2011- 3º1º
 
Compost
CompostCompost
Compost
 
Manejo del suelo en produccion de hortalizas
Manejo del suelo en produccion de hortalizasManejo del suelo en produccion de hortalizas
Manejo del suelo en produccion de hortalizas
 
El Compostaje
El CompostajeEl Compostaje
El Compostaje
 
Agricultura ecológica. Alvaro Fernández Reina
Agricultura ecológica. Alvaro Fernández ReinaAgricultura ecológica. Alvaro Fernández Reina
Agricultura ecológica. Alvaro Fernández Reina
 
03-15-Intoxicacion por FITOSANITARIOS
03-15-Intoxicacion por FITOSANITARIOS03-15-Intoxicacion por FITOSANITARIOS
03-15-Intoxicacion por FITOSANITARIOS
 
PLAN DE MANEJO DE RECURSO Suelo
PLAN DE MANEJO DE RECURSO Suelo PLAN DE MANEJO DE RECURSO Suelo
PLAN DE MANEJO DE RECURSO Suelo
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 

Similar a Agricultura de conservacion u

Frejol castilla
Frejol castillaFrejol castilla
Frejol castilla
Jhonny Davalos Mendoza
 
CICLO DEL PRODUCTO
CICLO DEL PRODUCTOCICLO DEL PRODUCTO
CICLO DEL PRODUCTO
millettna
 
CICLO DEL MAIZ
CICLO DEL MAIZCICLO DEL MAIZ
CICLO DEL MAIZ
Paolitha Tike
 
Sandra ciclo
Sandra cicloSandra ciclo
Sandra ciclo
millettna
 
archivo_202111010530.pptx
archivo_202111010530.pptxarchivo_202111010530.pptx
archivo_202111010530.pptx
StefanyLisbethNavarr
 
Cultivo de sorgo
Cultivo de sorgoCultivo de sorgo
Cultivo de sorgo
Dilmer Guzman
 
BRILLI diapositivas-de-cultivos-tropicales.pptx
BRILLI diapositivas-de-cultivos-tropicales.pptxBRILLI diapositivas-de-cultivos-tropicales.pptx
BRILLI diapositivas-de-cultivos-tropicales.pptx
DANNYISAIASVERAGUERR
 
Medidas de conservación de suelos
Medidas de conservación de suelosMedidas de conservación de suelos
Medidas de conservación de suelos
ALex Camächo
 
Mais Agricultura
Mais AgriculturaMais Agricultura
Mais Agricultura
u.una
 
Rodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservación
Rodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservaciónRodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservación
Rodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservación
Andrés Rodríguez Seijo
 
Buenas prácticas ambientales en la agricultura
Buenas prácticas ambientales en la agriculturaBuenas prácticas ambientales en la agricultura
Buenas prácticas ambientales en la agricultura
Esther Jimenez Piñera
 
CULTIVO DE BANANO 2017.pdf
CULTIVO DE BANANO 2017.pdfCULTIVO DE BANANO 2017.pdf
CULTIVO DE BANANO 2017.pdf
eliazargarcia8
 
Trabajo final horticutura
Trabajo final horticuturaTrabajo final horticutura
Trabajo final horticutura
Agrounica Blogspot
 
Suelos y agua: Practicas para la sostenibilidad del algodón en Bolivia- Pre...
Suelos y agua: Practicas para  la sostenibilidad  del algodón en Bolivia- Pre...Suelos y agua: Practicas para  la sostenibilidad  del algodón en Bolivia- Pre...
Suelos y agua: Practicas para la sostenibilidad del algodón en Bolivia- Pre...
FAO
 
CLASE 10 SISTEMAS AGRARIOS - copia.pptx
CLASE 10 SISTEMAS AGRARIOS - copia.pptxCLASE 10 SISTEMAS AGRARIOS - copia.pptx
CLASE 10 SISTEMAS AGRARIOS - copia.pptx
luiscarlos956805
 
Maquinas y equipos para la labranza
Maquinas y equipos para la labranzaMaquinas y equipos para la labranza
Maquinas y equipos para la labranza
ronald creses torres
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
eduardito2007
 
El cultivo de piñas en el perú.pdf
El cultivo de piñas en el perú.pdfEl cultivo de piñas en el perú.pdf
El cultivo de piñas en el perú.pdf
StefanoMoralesSinche
 
TECNOLOGÍAS DE CULTIVO.pdf
TECNOLOGÍAS DE CULTIVO.pdfTECNOLOGÍAS DE CULTIVO.pdf
TECNOLOGÍAS DE CULTIVO.pdf
mariagonzalezcabrera
 
Phaseolus vulgaris
Phaseolus  vulgarisPhaseolus  vulgaris
Phaseolus vulgaris
Jose Díaz
 

Similar a Agricultura de conservacion u (20)

Frejol castilla
Frejol castillaFrejol castilla
Frejol castilla
 
CICLO DEL PRODUCTO
CICLO DEL PRODUCTOCICLO DEL PRODUCTO
CICLO DEL PRODUCTO
 
CICLO DEL MAIZ
CICLO DEL MAIZCICLO DEL MAIZ
CICLO DEL MAIZ
 
Sandra ciclo
Sandra cicloSandra ciclo
Sandra ciclo
 
archivo_202111010530.pptx
archivo_202111010530.pptxarchivo_202111010530.pptx
archivo_202111010530.pptx
 
Cultivo de sorgo
Cultivo de sorgoCultivo de sorgo
Cultivo de sorgo
 
BRILLI diapositivas-de-cultivos-tropicales.pptx
BRILLI diapositivas-de-cultivos-tropicales.pptxBRILLI diapositivas-de-cultivos-tropicales.pptx
BRILLI diapositivas-de-cultivos-tropicales.pptx
 
Medidas de conservación de suelos
Medidas de conservación de suelosMedidas de conservación de suelos
Medidas de conservación de suelos
 
Mais Agricultura
Mais AgriculturaMais Agricultura
Mais Agricultura
 
Rodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservación
Rodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservaciónRodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservación
Rodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservación
 
Buenas prácticas ambientales en la agricultura
Buenas prácticas ambientales en la agriculturaBuenas prácticas ambientales en la agricultura
Buenas prácticas ambientales en la agricultura
 
CULTIVO DE BANANO 2017.pdf
CULTIVO DE BANANO 2017.pdfCULTIVO DE BANANO 2017.pdf
CULTIVO DE BANANO 2017.pdf
 
Trabajo final horticutura
Trabajo final horticuturaTrabajo final horticutura
Trabajo final horticutura
 
Suelos y agua: Practicas para la sostenibilidad del algodón en Bolivia- Pre...
Suelos y agua: Practicas para  la sostenibilidad  del algodón en Bolivia- Pre...Suelos y agua: Practicas para  la sostenibilidad  del algodón en Bolivia- Pre...
Suelos y agua: Practicas para la sostenibilidad del algodón en Bolivia- Pre...
 
CLASE 10 SISTEMAS AGRARIOS - copia.pptx
CLASE 10 SISTEMAS AGRARIOS - copia.pptxCLASE 10 SISTEMAS AGRARIOS - copia.pptx
CLASE 10 SISTEMAS AGRARIOS - copia.pptx
 
Maquinas y equipos para la labranza
Maquinas y equipos para la labranzaMaquinas y equipos para la labranza
Maquinas y equipos para la labranza
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
El cultivo de piñas en el perú.pdf
El cultivo de piñas en el perú.pdfEl cultivo de piñas en el perú.pdf
El cultivo de piñas en el perú.pdf
 
TECNOLOGÍAS DE CULTIVO.pdf
TECNOLOGÍAS DE CULTIVO.pdfTECNOLOGÍAS DE CULTIVO.pdf
TECNOLOGÍAS DE CULTIVO.pdf
 
Phaseolus vulgaris
Phaseolus  vulgarisPhaseolus  vulgaris
Phaseolus vulgaris
 

Agricultura de conservacion u

  • 1.
  • 2.
  • 3. La Agricultura de Conservación quiere lograr una agricultura sostenible y rentable y en consecuencia dirigida al mejoramiento del sustento de los agricultores una perturbación mínima del suelo; cobertura permanente del suelo; y la rotación de cultivos. Sobre todo aquellos que sufren una escasez aguda de mano de obra. Ha demostrado ser capaz de funcionar en un amplio rango de zonas agro-ecológicas y sistemas de producción.
  • 4. • La agricultura de conservación tiene como objetivo conservar, mejorar y hacer un uso más eficiente de los recursos naturales mediante un manejo integrado del suelo, agua y agentes biológicos.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. •SIEMBRA DIRECTA -(o agricultura sin labranza) para cultivos anuales, al menos el 30% de su superficie protegida por restos vegetales •MÍNIMO LABOREO - las únicas labores de alteración del perfil del suelo son de tipo vertical y permiten al menos, 20%-30% de su superficie protegida por restos vegetales. •CUBIERTAS - un 30% de la superficie del suelo es protegida por una cobertura viva o inerte.
  • 11. EFECTO DE LA A.C SOBRE EL SUELO
  • 13. Las prácticas de agricultura de conservación con herramientas muy sencillas reducen la carga de trabajo y liberan mano de obra, tiempo y energía para otras actividades productivas como: –La cría de pequeños animales, –El procesamiento de las cosechas, –La búsqueda de mejores oportunidades de mercado, –Las artesanías, o simplemente para un mejor cuidado de la familia.
  • 14. Es un buen complemento a la agricultura de conservación logrando una producción con cantidades mínimas de agua. Además lleva la ventaja de no necesitar surcos que complican la implementación de sistemas de labranza cero permanente, como la AC.
  • 15.
  • 16. •Período de transición - entre 5 - 7 años para que un sistema de agricultura de conservación alcance el equilibrio; rendimientos pueden ser inferiores •En el período de transición, aumentan las emisiones de óxido nitroso (N2O).
  • 17. • El uso incorrecto de productos químicos puede aumentar el riesgo de lixiviación. • Requiere invertir en: maquinaria especializada y tener acceso a un costo razonable de semillas para cultivos de cobertura adaptadas a las condiciones locales.
  • 18. 1. CULTIVO DE COBERTURAS O ABONOS VERDES: Consiste en cultivar e incorporar a través de maquinaria y equipamientos, la biomasa vegetal no descompuesta de plantas leguminosas, con la finalidad de mejorar la fertilidad del suelo e incremento de la materia orgánica del suelo y consecuentemente de aumentar el rendimiento de los cultivos.
  • 19. Hay dos formas: A)En forma soltera: Más bien con el objetivo de producir rastrojos, pero dependiendo del sistema de producción, también si puede cosechar los granos antes de la próxima siembra.
  • 20. B)Mezclados: Las asociaciones de cultivos de cobertura o abonos verdes tienen numerosos beneficios en los sistemas de producción, ya se siembran más de 3 cultivos en una parcela. El efecto de la disponibilidad del nitrógeno en cantidades apropiadas y en el momento adecuado para los subsecuentes cultivos y el proporcionar una cobertura del suelo por un periodo más largo, son algunos de los impactos positivos de las mezclas de los cultivos de cobertura.
  • 21. 2. ROTACION DE CULTIVOS: Es necesaria en la AC con el fin de evitar el aumento de plagas, malezas o enfermedades y para asegurar un sistema de raíces que penetren en el suelo a diferentes profundidades. Esto también conduce a una extracción más equilibrada de los nutrientes del suelo.
  • 23. • Limpieza de obstáculos. • Quema de la vegetación de barbecho o residuos. • Labranza primaria y secundaria para: Preparar la cama de siembra, manejar los residuos de cultivos, incorporar fertilizantes y agroquímicos, control de malezas, descompactar capas densas, incrementar la infiltración de agua, formar la superficie del suelo (nivelado, acamellonamiento) • Actividades de manejo del cultivo: control de maleza.
  • 24. • El último tipo de control alelopático es el empleo de cultivos trampa, en donde algunos agricultores acostumbran usar plantas que son altamente atractivas para los insectos y los desvían de los cultivos principales hacia ella.
  • 25. EJEMPLO: • La ALFALFA plantada en hileras alternando con algodón para desplazar a las chinches del género Lygus • El geranio Pelargonium cerca de los rosales para protegerlos del escarabajo japonés; además de atraerlos es tóxico y los mata. • El PERIFOLLO usado para proteger a las hortalizas de las babosas. • El CENTENO puede servir para proteger a la soja de las larvas de moscas. • La SESBANIA atrae a las chinches hediondas. • TREBOL.
  • 26. • Son plantas de aroma fuerte para mantener alejados los insectos de los cultivos. Este tipo de plantas protegen los cultivos hasta 10 metros de distancia, algunas repelen un insecto específico y otras varias plagas tenemos: -HINOJO -CULANTRO -PEREJIL
  • 27. •1RA FASE: se elimina el arado, una 1/3 parte de la superficie debe permanecer cubierta; se introducen cultivos de cobertura después de la cosecha; utilizan pulverizadores, gradas de dientes o rotativas. •2DA FASE: mejora en las condiciones del suelo y la fertilidad; aumento de las malezas y plagas, que deben controlarse, ya sea químicamente o por otros medios.
  • 28. •3RA FASE: rotación de cultivos. El sistema general se estabiliza progresivamente. •4TA FASE: llega a una etapa de equilibrio y los rendimientos pueden superar a los de la agricultura convencional.
  • 29.
  • 30. Espeque para sembrar La matraca para sembrar por la cobertura
  • 31. DISCO DE CORTE Condiciones del suelo: textura, resistencia a la penetración, humedad y porosidad Condición de paja y residuo: resistencia a ser cortada, humedad, cantidad y manejo Sembrador
  • 32. • Sembradora con cuchilla de discos dobles y ruedas de presión de hierro fundido. • Elementos de trabajo de un abridor escardador
  • 33. • Sembradora con abridores de azada para fertilizantes y semillas detrás del disco de corte. • Sembradora de dos surcos con rodillo de inyección de puntas. • Sembradora de un surco con rodillo de inyección de puntas
  • 34. EQUIPOS PARA SIEMBRA DIRECTA PARA TRACTORES • • • • • • • • Limpiador de hilera Para cobertura pesada y difícil Para semillas delicadas En climas fríos para calentar el suelo
  • 35. • Detalle del interior de la tolva de semillas con el expulsor y los platos distribuidores de semillas. • El plato de semillas y el distribuidor de fertilizante son activados por el movimiento de las ruedas. En este caso una cadena conecta las partes móviles. • Plato de semillas estándar para una sembradora de tractor colocado en una sembradora simple para tracción animal.
  • 36. • ABRIDOR DE DOBLE DISCO • CONTADOR DE SEMILLA
  • 37. • La agricultura de conservación es un sistema de producción agrícola sostenible que comprende un conjunto de prácticas agronómicas adaptadas a las exigencias del cultivo y a las condiciones locales de cada región, cuyas técnicas de producción y de manejo de suelo, lo protegen de su erosión y degradación, mejoran su calidad y biodiversidad, contribuyen a la preservación de los recursos naturales, agua y aire, siempre sin menoscabo de los niveles de producción de las explotaciones.