SlideShare una empresa de Scribd logo
Cambio climático por malas prácticas
agrícolas
Presentado por: Edith Catherine Niño Silva.
Manejo integrado del medio ambiente.
Maestría en desarrollo sostenible y medio ambiente.
cn1425@hotmail.com
Imagen. Paramo de La Plazuela sin explotación, Jericó Boyacá. Niño 2009 Imagen. Paramo de La Plazuela cultivo de papa, Jericó Boyacá. Niño 2014
En las posibilidades de vida de un determinado
animal o planta influyen diversos factores. Entre los
factores ambientales figuran elementos como el
clima, la composición del suelo, de la atmósfera y del
agua. En la ecología intervienen factores bióticos y
abióticos incluyendo al ser humano. (FAO, 2013)
Imagen. Vereda El Guamal, Subachoque Cundinamarca. Niño 2015
Imagen. Cultivos asociados, Guasca- Cundinamarca, Trujillo 2015
Imagen. Cultivos asociados, Guasca- Cundinamarca, Trujillo 2015
Imagen. Cultivo de Quinoa-Guasca- Cundinamarca, Trujillo 2015
Una de las relaciones ecológicas más importantes se da
entre el suelo, el agua, los microorganismos edáficos, las
semillas, la energía solar y el ser humano, su resultado,
producción de alimentos por medio de la agricultura.
El equilibrio de los
ecosistemas se manifiesta en
los procesos naturales que
se dan entre los seres vivos y
el ambiente. Los ciclos
biogeoquimicos que no se
han alterado desde las
diferentes prácticas
humanas son una muestra
de ello, lo seres vivos se
componen de materia y
requieren de la misma para
mantenerse con vida.
(Journal-og-technology-
management-&-Innovation,
2009).
Imagen. Cerro del Tablazo-Subachoque Cundinamarca. Martínez 2015
Imagen. Páramo del Zumapaz- Cundimarca. Niño 2015
La
educación
ambiental
no es cosa
de
adultos.
Imagen. Ingeniero en agroecología en caminata ecológica con su hijo
La producción
agropecuaria tiene
unos profundos
efectos en el medio
ambiente en conjunto.
Son la principal fuente
de contaminación del
agua por nitratos,
fosfatos y plaguicidas
(FAO, Perspectivas
para el medio
ambiente, 2015)
La agricultura afecta también a la base de su propio futuro a través de la
degradación de la tierra, la salinización, el exceso de extracción de agua y
la reducción de la diversidad genética agropecuaria. Sin embargo, las
consecuencias a largo plazo de estos procesos son difíciles de cuantificar.
(FAO, Perspectivas para el medio ambiente, 2015)
Imagen. Suelo afectado por malas prácticas agropecuarias. Fedepapa 2015
En la etapa prehistórica, el páramo fue
considerado por los Muiscas un espacio
sagrado, porque en él se concentraban los
elementos fundamentales para la vida y el
equilibrio del cosmos
Actualmente, este ecosistema paramuno está
experimentando un acelerado proceso de
disturbio y fragmentación debido a su uso, ya
sea de tipo agrícola, ganadero o minero
(Libros-de-colección-ecológica-del-banco-de-
Occidente, 2011)
Imagen. Paramo del Guerrero- Zipaquirá. Niño 2015
Imagen. Paramo La Plazuela. Jericó Boyacá. Niño 2014
Imagen. Paramo del Zumapaz con ganadería. Niño 2013
La disminución de los períodos de
descanso de la tierra después del
cultivo, el aumento de la frecuencia de
las quemas y el sobrepastoreo, son
algunos de los factores que conducen a
una degradación de las condiciones
originales de los paramos.
Con estos esquemas de explotación se
afecta el funcionamiento original del
páramo y se llega a la destrucción
acelerada de hábitats y a la pérdida de
la diversidad biológica (Istituto-de-
estudios-del-medio-ambiente, 2013)
Imagen. Arado con tractor. Niño 2015
Imagen. Panorámica de suelos sobre mecanizados. González 2015
El uso indiscriminado de labores de
mecanización, ha llevado al desarrollo
de capas subsuperficiales altamente
compactadas, las cuales coinciden con
la zona de mayor desarrollo radical
para la mayoría de los cultivos. (UNAD,
2012)
La maquinaria agrícola compacta el
suelo en terrenos agrícolas y
ganaderos a mayor profundidad que
la Iluvia y la carga animal. EI arado
deja una capa superficial suelta y un
subsuelo denso debido a que aplica
una presión que oscila entre 0,76 y
0,95 kg.cm-2(Agüero y Alvarado,
1983).
El uso irracional del
agua
Imagen. Motobomba regando con agua del río Subachoque. Niño
2015
Imagen. Estado del agua del río Subachoque. Por cuenta del verano, la
ganadería, los lavaderos de zanahoria y el riego sin control Niño 2015
Los fertilizantes, el estiércol y los
plaguicidas son las principales causas de
contaminación del agua
La contaminación de las aguas
subterráneas por los productos y residuos
agroquímicos es uno de los problemas
más importante en casi todos los países
desarrollados y, cada vez más, en muchos
países en desarrollo. (FAO, Perspectivas
para el medio ambiente, 2015)
Imagen. Nacederos de agua se están secando por cuenta del verano en Subachoque. Niño
2015.
Imagen. Río Subachoque afectado por cuenta de la ganadería . Niño 2015.
La contaminación por fertilizantes se
produce cuando éstos se utilizan en mayor
cantidad de la que pueden absorber los
cultivos, o cuando se eliminan por acción del
agua o del viento de la superficie del suelo
antes de que puedan ser absorbidos. Los
excesos de nitrógeno y fosfatos pueden
infiltrarse en las aguas subterráneas o ser
arrastrados a cursos de agua. Esta
sobrecarga de nutrientes provoca la
eutrofización de lagos, embalses y
estanques y da lugar a una explosión de
algas que suprimen otras plantas y animales
acuáticos. (FAO, Perspectivas para el medio
ambiente, 2015)
El uso de agroquímicos
Los agroquímicos son sustancias
ampliamente usadas en la agricultura,
como los insecticidas, herbicidas
y fertilizantes. El efecto de estos
sobre el terreno sembrado se
expande hacia el aire y con mayor
perjuicio se instala en el
agua, contaminando las napas
subterráneas, los ríos y lagos, así
como los alimentos cultivados en
terrenos donde se utilizó.
(Generación.com, 2015)
Imagen. Abonos de origen químico. González 2015
Imagen. Almacenamiento de agroquímicos en finca productora de frutales. Niño
2015
Imagen. Almacenamiento de agroquímicos en finca productora de frutales. Niño
2015
En los países desarrollados, su uso se restringe
cada vez más mediante leyes e impuestos.
Además, su uso será frenado por la creciente
demanda de cultivos orgánicos, producidos sin
la adición de productos químicos. Es probable
que en el futuro aumente el uso de plaguicidas
"inteligentes", variedades de cultivos
resistentes y métodos ecológicos de control de
plagas. (FAO, Perspectivas para el medio
ambiente, 2015)
Los monocultivos
Imagen. Monocultivo de fresa. Niño 2015
Imagen. Monocultivo de uchuva. González 2015
El monocultivo es la práctica de
cultivar grandes extensiones de
terreno con plantas de la misma
especie. Si bien es una forma
eficiente y rentable de cultivo pero
a corto plazo desde una perspectiva
mercantil, desde el punto de vista
ecológico es desastroso por todo el
desorden ecológico que genera.
(Veo-Verde, 2014)
De acuerdo a la FAO,
la agricultura aporta más del 20 por
ciento de las emisiones globales de gases
de efecto invernadero generados por
actividades humanas.
Con el cambio climático
consecuencia de las malas
prácticas agrícolas se han
presentado efectos adversos en
las producciones agropecuarias
que mediante heladas, sequias
e inundaciones han pasado
cuenta de cobro con la pérdida
de cultivos y el aumento de las
plagas y por consiguiente de
los costos de producción
haciendo cada ves menos
sustentable la zona
agropecuaria.
Imagen. Pérdida de un cultivo de maíz por sequia. Niño 2015
Efecto sobre las fuentes hídricas por cuenta de la ganadería. Niño 2015.
Imagen. Río Subachoque con déficit de agua por cuenta del verano. Niño 2015.
Aumento y adaptación
de plagas
Renovación de cultivos en
menores lapsos de tiempo
Agricultores con poco acceso a una educación
ambiental de calidad
No se tienen tecnologías para el análisis de
enfermedades por eso el agricultor hace
aplicación indiscriminada de agroquímicos
La agricultura es una fuente importante de emisiones de gases que contribuyen al
efecto invernadero. Libera grandes cantidades de dióxido de carbono a través de la
combustión de biomasa, principalmente en zonas de deforestación y de pastos.
Glosario
Edáficos: Composición y naturaleza del suelo en su
relación con las plantas y los organismos que lo rodean.
Biogeoquímicos: interacción entre los compuestos
geoquímicos (Distribución y abundancia de los
elementos químicos) y los organismos vivos.
Salinización: Acumulación excesiva de sales, cloruros,
sulfatos, carbonatos, bicarbonatos y nitratos de sodio,
potasio, calcio y magnesio en aguas y suelos,
provocando el deterioro de estos.
Napas: capas de agua subterránea ubicadas a diferentes
alturas en el perfil del subsuelo.
Monocultivo: plantaciones de gran extensión con el
cultivo de una sola especie.
Bibliografía
FAO. (2013). INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA Y SUS ELEMENTOS. Recuperado el 2015, de INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA Y SUS
ELEMENTOS: http://www.fao.org/docrep/009/ah648s/ah648s07.htm
FAO. (2015). Perspectivas para el medio ambiente. Recuperado el 2015, de Perspectivas para el medio ambiente:
http://www.fao.org/3/a-y3557s/y3557s11.htm
Generación.com. (2015). EL POLÉMICO USO DE AGROQUÍMICOS. Recuperado el 2015, de EL POLÉMICO USO DE AGROQUÍMICOS:
http://www.generaccion.com/magazine/876/polmico-uso-agroqumicos
Istituto-de-estudios-del-medio-ambiente. (2013). Situación de los páramos en Colombia frente a la actividad antrópica y el cambio
climático . Recuperado el 2015, de Situación de los páramos en Colombia frente a la actividad antrópica y el cambio climático :
http://fundacionecoan.org/Documentos/Eventos/libro4.pdf
Journal-og-technology-management-&-Innovation. (2009). Vigilancia Tecnológica Cientifica de Ciclos Biogeoquímicos . Recuperado
el 2015, de Vigilancia Tecnológica Cientifica de Ciclos Biogeoquímicos : http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84711432004
Libros-de-colección-ecológica-del-banco-de-Occidente. (2011). Páramos de Colombia. Recuperado el 2015, de Páramos de
Colombia: http://www.imeditores.com/banocc/paramos/cap7.htm
OXFAM-México. (2012). Cambio climático y agricultura. Recuperado el 2015, de Cambio climático y agricultura:
https://oxfammexico.org/crece/cambio-climatico-y-agricultura/
UNAD. (2012). Degradación del suelo por mecanización: Compactación. Recuperado el 2015, de Degradación del suelo por
mecanización: Compactación:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/30160/leccin_21_degradacin_del_suelo_por_mecanizacin_compactacin.html
Veo-Verde. (2014). Los peligros del monocultivo. Recuperado el 2015, de Los peligros del monocultivo:
https://www.veoverde.com/2009/10/los-peligros-del-monocultivo/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alternativas de Mitigación del Cambio Climatico - Sequia
Alternativas de Mitigación del Cambio Climatico - SequiaAlternativas de Mitigación del Cambio Climatico - Sequia
Alternativas de Mitigación del Cambio Climatico - Sequia
KarenpdelaRosa
 
Evidencias cambio climatico villanueva
Evidencias cambio climatico villanuevaEvidencias cambio climatico villanueva
Evidencias cambio climatico villanueva
YohanaAgudelo
 
Cambio climatico y san final 6 6 2013
Cambio climatico y san final 6 6 2013Cambio climatico y san final 6 6 2013
Cambio climatico y san final 6 6 2013Juan BL
 
Intensificación sostenible de la producción agrícola (ISPA) a pequeña escala...
Intensificación sostenible de la producción agrícola  (ISPA) a pequeña escala...Intensificación sostenible de la producción agrícola  (ISPA) a pequeña escala...
Intensificación sostenible de la producción agrícola (ISPA) a pequeña escala...
FAO
 
Agroecosistema
AgroecosistemaAgroecosistema
Agroecosistemadepply
 
Agroecosistema
AgroecosistemaAgroecosistema
Agroecosistema
Harlen_morales
 
ASPECTOS SOCIALES, POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y AMBIENTALES EN LA CONSERVACIÓN DE...
ASPECTOS SOCIALES, POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y AMBIENTALES  EN LA CONSERVACIÓN DE...ASPECTOS SOCIALES, POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y AMBIENTALES  EN LA CONSERVACIÓN DE...
ASPECTOS SOCIALES, POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y AMBIENTALES EN LA CONSERVACIÓN DE...
Hazael Alfonzo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
RobledoAngela
 
LA CUENCA HIDROGRÁFICA, SU CONTRASTE CON LOS PROCESOS DE DEGRADACIÓN Y DESER...
LA CUENCA HIDROGRÁFICA,  SU CONTRASTE CON LOS PROCESOS DE DEGRADACIÓN Y DESER...LA CUENCA HIDROGRÁFICA,  SU CONTRASTE CON LOS PROCESOS DE DEGRADACIÓN Y DESER...
LA CUENCA HIDROGRÁFICA, SU CONTRASTE CON LOS PROCESOS DE DEGRADACIÓN Y DESER...
Hazael Alfonzo
 
Preguntas Claudia R, Regina V, Daniela O.
Preguntas Claudia R, Regina V, Daniela O. Preguntas Claudia R, Regina V, Daniela O.
Preguntas Claudia R, Regina V, Daniela O. claurebollo
 
Impacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El Ambiente
Impacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El AmbienteImpacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El Ambiente
Impacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El AmbienteEve Lyn
 
CAUSAS Y EFECTOS AL RECURSO HIDRICO EN LA ORINOQUIA EN TEMPERATURA DE SEQUIA
CAUSAS Y EFECTOS AL RECURSO HIDRICO EN LA ORINOQUIA EN TEMPERATURA DE SEQUIACAUSAS Y EFECTOS AL RECURSO HIDRICO EN LA ORINOQUIA EN TEMPERATURA DE SEQUIA
CAUSAS Y EFECTOS AL RECURSO HIDRICO EN LA ORINOQUIA EN TEMPERATURA DE SEQUIA
Lina Martinez Castañeda
 
Actividad de manejo y conservación de suelos y
Actividad de manejo y conservación de suelos yActividad de manejo y conservación de suelos y
Actividad de manejo y conservación de suelos y
Gabriel Pereyra
 
Andrea agroecosistemas
Andrea agroecosistemasAndrea agroecosistemas
Andrea agroecosistemas
Andrea Notararigo
 
Arenas lina aporteindividual
Arenas lina aporteindividualArenas lina aporteindividual
Arenas lina aporteindividual
Lina Katherine Arenas Martinez
 
Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...
Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...
Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...
Programa Mundial de Alimentos
 
Degradación de tierras Manejo sostenible del suelo Seguridad alimentaria - U...
Degradación de tierras Manejo sostenible del suelo  Seguridad alimentaria - U...Degradación de tierras Manejo sostenible del suelo  Seguridad alimentaria - U...
Degradación de tierras Manejo sostenible del suelo Seguridad alimentaria - U...
FAO
 
Soberania alimentaria
Soberania alimentariaSoberania alimentaria
Soberania alimentaria
Luis Tobar
 
Agroecologia procesos ecologicos en agricultura sostenible
Agroecologia procesos ecologicos en agricultura sostenibleAgroecologia procesos ecologicos en agricultura sostenible
Agroecologia procesos ecologicos en agricultura sostenible
laarveja
 
Cambio climatico y sus consecuencias
Cambio climatico y sus consecuenciasCambio climatico y sus consecuencias
Cambio climatico y sus consecuencias
Fabian Rojas Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Alternativas de Mitigación del Cambio Climatico - Sequia
Alternativas de Mitigación del Cambio Climatico - SequiaAlternativas de Mitigación del Cambio Climatico - Sequia
Alternativas de Mitigación del Cambio Climatico - Sequia
 
Evidencias cambio climatico villanueva
Evidencias cambio climatico villanuevaEvidencias cambio climatico villanueva
Evidencias cambio climatico villanueva
 
Cambio climatico y san final 6 6 2013
Cambio climatico y san final 6 6 2013Cambio climatico y san final 6 6 2013
Cambio climatico y san final 6 6 2013
 
Intensificación sostenible de la producción agrícola (ISPA) a pequeña escala...
Intensificación sostenible de la producción agrícola  (ISPA) a pequeña escala...Intensificación sostenible de la producción agrícola  (ISPA) a pequeña escala...
Intensificación sostenible de la producción agrícola (ISPA) a pequeña escala...
 
Agroecosistema
AgroecosistemaAgroecosistema
Agroecosistema
 
Agroecosistema
AgroecosistemaAgroecosistema
Agroecosistema
 
ASPECTOS SOCIALES, POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y AMBIENTALES EN LA CONSERVACIÓN DE...
ASPECTOS SOCIALES, POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y AMBIENTALES  EN LA CONSERVACIÓN DE...ASPECTOS SOCIALES, POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y AMBIENTALES  EN LA CONSERVACIÓN DE...
ASPECTOS SOCIALES, POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y AMBIENTALES EN LA CONSERVACIÓN DE...
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
LA CUENCA HIDROGRÁFICA, SU CONTRASTE CON LOS PROCESOS DE DEGRADACIÓN Y DESER...
LA CUENCA HIDROGRÁFICA,  SU CONTRASTE CON LOS PROCESOS DE DEGRADACIÓN Y DESER...LA CUENCA HIDROGRÁFICA,  SU CONTRASTE CON LOS PROCESOS DE DEGRADACIÓN Y DESER...
LA CUENCA HIDROGRÁFICA, SU CONTRASTE CON LOS PROCESOS DE DEGRADACIÓN Y DESER...
 
Preguntas Claudia R, Regina V, Daniela O.
Preguntas Claudia R, Regina V, Daniela O. Preguntas Claudia R, Regina V, Daniela O.
Preguntas Claudia R, Regina V, Daniela O.
 
Impacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El Ambiente
Impacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El AmbienteImpacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El Ambiente
Impacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El Ambiente
 
CAUSAS Y EFECTOS AL RECURSO HIDRICO EN LA ORINOQUIA EN TEMPERATURA DE SEQUIA
CAUSAS Y EFECTOS AL RECURSO HIDRICO EN LA ORINOQUIA EN TEMPERATURA DE SEQUIACAUSAS Y EFECTOS AL RECURSO HIDRICO EN LA ORINOQUIA EN TEMPERATURA DE SEQUIA
CAUSAS Y EFECTOS AL RECURSO HIDRICO EN LA ORINOQUIA EN TEMPERATURA DE SEQUIA
 
Actividad de manejo y conservación de suelos y
Actividad de manejo y conservación de suelos yActividad de manejo y conservación de suelos y
Actividad de manejo y conservación de suelos y
 
Andrea agroecosistemas
Andrea agroecosistemasAndrea agroecosistemas
Andrea agroecosistemas
 
Arenas lina aporteindividual
Arenas lina aporteindividualArenas lina aporteindividual
Arenas lina aporteindividual
 
Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...
Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...
Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...
 
Degradación de tierras Manejo sostenible del suelo Seguridad alimentaria - U...
Degradación de tierras Manejo sostenible del suelo  Seguridad alimentaria - U...Degradación de tierras Manejo sostenible del suelo  Seguridad alimentaria - U...
Degradación de tierras Manejo sostenible del suelo Seguridad alimentaria - U...
 
Soberania alimentaria
Soberania alimentariaSoberania alimentaria
Soberania alimentaria
 
Agroecologia procesos ecologicos en agricultura sostenible
Agroecologia procesos ecologicos en agricultura sostenibleAgroecologia procesos ecologicos en agricultura sostenible
Agroecologia procesos ecologicos en agricultura sostenible
 
Cambio climatico y sus consecuencias
Cambio climatico y sus consecuenciasCambio climatico y sus consecuencias
Cambio climatico y sus consecuencias
 

Destacado

Presentacion de ambiente y sustentabilidad.
Presentacion de ambiente y sustentabilidad.Presentacion de ambiente y sustentabilidad.
Presentacion de ambiente y sustentabilidad.
Oscar Velazquez Tomas
 
Rol de los seres vivos en los Ecosistemas
Rol de los seres vivos en los EcosistemasRol de los seres vivos en los Ecosistemas
Rol de los seres vivos en los Ecosistemas
Julissa Gonzalez Calzoncin
 
El fenómeno del niño y de la niña
El fenómeno del niño y de la niñaEl fenómeno del niño y de la niña
El fenómeno del niño y de la niñaJair Moreno
 
FENOMENO DEL NIÑO Y LA NIÑA
FENOMENO DEL NIÑO Y LA NIÑAFENOMENO DEL NIÑO Y LA NIÑA
FENOMENO DEL NIÑO Y LA NIÑAdanielvare
 
Fenómenos del niño y de la niña
Fenómenos del niño y de la niñaFenómenos del niño y de la niña
Fenómenos del niño y de la niñaJEAC45
 
El FenóMeno Del NiñO
El FenóMeno Del NiñOEl FenóMeno Del NiñO
El FenóMeno Del NiñOsperez1974
 
El fenómeno del niño (1)
El fenómeno del niño (1)El fenómeno del niño (1)
El fenómeno del niño (1)
Dieguithop Anchundia
 

Destacado (9)

Presentacion de ambiente y sustentabilidad.
Presentacion de ambiente y sustentabilidad.Presentacion de ambiente y sustentabilidad.
Presentacion de ambiente y sustentabilidad.
 
Rol de los seres vivos en los Ecosistemas
Rol de los seres vivos en los EcosistemasRol de los seres vivos en los Ecosistemas
Rol de los seres vivos en los Ecosistemas
 
El fenómeno del niño y de la niña
El fenómeno del niño y de la niñaEl fenómeno del niño y de la niña
El fenómeno del niño y de la niña
 
El fenómeno el niño
El fenómeno el niñoEl fenómeno el niño
El fenómeno el niño
 
Diapositivas fenomeno de la niña
Diapositivas fenomeno de la niñaDiapositivas fenomeno de la niña
Diapositivas fenomeno de la niña
 
FENOMENO DEL NIÑO Y LA NIÑA
FENOMENO DEL NIÑO Y LA NIÑAFENOMENO DEL NIÑO Y LA NIÑA
FENOMENO DEL NIÑO Y LA NIÑA
 
Fenómenos del niño y de la niña
Fenómenos del niño y de la niñaFenómenos del niño y de la niña
Fenómenos del niño y de la niña
 
El FenóMeno Del NiñO
El FenóMeno Del NiñOEl FenóMeno Del NiñO
El FenóMeno Del NiñO
 
El fenómeno del niño (1)
El fenómeno del niño (1)El fenómeno del niño (1)
El fenómeno del niño (1)
 

Similar a Niño silva Catherine cambio climático

03 impactos ambientales_en_agr
03 impactos ambientales_en_agr03 impactos ambientales_en_agr
03 impactos ambientales_en_agrËdwïn Lëgärdä
 
Ii unidad medio ambiente 2011
Ii unidad  medio ambiente 2011Ii unidad  medio ambiente 2011
Ii unidad medio ambiente 2011piterfueroj
 
Palacios pedro trabajo individual_escrito
Palacios pedro trabajo individual_escritoPalacios pedro trabajo individual_escrito
Palacios pedro trabajo individual_escrito
pedropalacios35
 
Trabajo colaborativo escrito putumayo
Trabajo colaborativo escrito putumayoTrabajo colaborativo escrito putumayo
Trabajo colaborativo escrito putumayo
Liliana Vela Zarama
 
Palacios pedro trabajo individual
Palacios pedro trabajo individualPalacios pedro trabajo individual
Palacios pedro trabajo individual
pedropalacios35
 
Contaminacion del suelo y el agua en la agricultura.
Contaminacion del suelo y el agua en la agricultura.Contaminacion del suelo y el agua en la agricultura.
Contaminacion del suelo y el agua en la agricultura.
AndreaRangel55
 
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
Belén Ruiz González
 
Degradacion del suelo en el monocultivo del banano
Degradacion del suelo en el monocultivo del  bananoDegradacion del suelo en el monocultivo del  banano
Degradacion del suelo en el monocultivo del banano
Adriana Martinez
 
1ro. de secundaria evaluacion dx..docx
1ro.  de secundaria  evaluacion dx..docx1ro.  de secundaria  evaluacion dx..docx
1ro. de secundaria evaluacion dx..docx
segundosegura
 
Agroecosistemas 2011
Agroecosistemas 2011Agroecosistemas 2011
Catic 2021 d1-2 - Restauración ecológica - Angel Suco
Catic 2021 d1-2 - Restauración ecológica - Angel SucoCatic 2021 d1-2 - Restauración ecológica - Angel Suco
Catic 2021 d1-2 - Restauración ecológica - Angel Suco
CongresosCienciaTecn
 
8 2-5 la agricultura como contaminante
8 2-5 la agricultura como contaminante8 2-5 la agricultura como contaminante
8 2-5 la agricultura como contaminante
MARIP2001
 
Capitulo ii agricultura
Capitulo ii agriculturaCapitulo ii agricultura
Capitulo ii agriculturaCrhono
 
Capitulo ii agricultura
Capitulo ii agriculturaCapitulo ii agricultura
Capitulo ii agriculturaCrhono
 
Factores que inciden en el cambio climático de Casanare
Factores que inciden en el cambio climático de CasanareFactores que inciden en el cambio climático de Casanare
Factores que inciden en el cambio climático de Casanare
1973yuly
 
Tema 11 recursos y usos de la biosfera
Tema 11 recursos y usos de la biosferaTema 11 recursos y usos de la biosfera
Tema 11 recursos y usos de la biosfera
DavidTCVE
 
PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERÚ
PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERÚPROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERÚ
PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERÚ
Daniel Pizarro Arsentales
 

Similar a Niño silva Catherine cambio climático (20)

03 impactos ambientales_en_agr
03 impactos ambientales_en_agr03 impactos ambientales_en_agr
03 impactos ambientales_en_agr
 
Ii unidad medio ambiente 2011
Ii unidad  medio ambiente 2011Ii unidad  medio ambiente 2011
Ii unidad medio ambiente 2011
 
Palacios pedro trabajo individual_escrito
Palacios pedro trabajo individual_escritoPalacios pedro trabajo individual_escrito
Palacios pedro trabajo individual_escrito
 
Trabajo colaborativo escrito putumayo
Trabajo colaborativo escrito putumayoTrabajo colaborativo escrito putumayo
Trabajo colaborativo escrito putumayo
 
Palacios pedro trabajo individual
Palacios pedro trabajo individualPalacios pedro trabajo individual
Palacios pedro trabajo individual
 
Contaminacion del suelo y el agua en la agricultura.
Contaminacion del suelo y el agua en la agricultura.Contaminacion del suelo y el agua en la agricultura.
Contaminacion del suelo y el agua en la agricultura.
 
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
 
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
 
Degradacion del suelo en el monocultivo del banano
Degradacion del suelo en el monocultivo del  bananoDegradacion del suelo en el monocultivo del  banano
Degradacion del suelo en el monocultivo del banano
 
1ro. de secundaria evaluacion dx..docx
1ro.  de secundaria  evaluacion dx..docx1ro.  de secundaria  evaluacion dx..docx
1ro. de secundaria evaluacion dx..docx
 
Ensayo el suelo
Ensayo el suelo Ensayo el suelo
Ensayo el suelo
 
Agroecosistemas 2011
Agroecosistemas 2011Agroecosistemas 2011
Agroecosistemas 2011
 
Catic 2021 d1-2 - Restauración ecológica - Angel Suco
Catic 2021 d1-2 - Restauración ecológica - Angel SucoCatic 2021 d1-2 - Restauración ecológica - Angel Suco
Catic 2021 d1-2 - Restauración ecológica - Angel Suco
 
8 2-5 la agricultura como contaminante
8 2-5 la agricultura como contaminante8 2-5 la agricultura como contaminante
8 2-5 la agricultura como contaminante
 
Capitulo ii agricultura
Capitulo ii agriculturaCapitulo ii agricultura
Capitulo ii agricultura
 
Capitulo ii agricultura
Capitulo ii agriculturaCapitulo ii agricultura
Capitulo ii agricultura
 
Iyb cbd-factsheet-agriculture-es
Iyb cbd-factsheet-agriculture-esIyb cbd-factsheet-agriculture-es
Iyb cbd-factsheet-agriculture-es
 
Factores que inciden en el cambio climático de Casanare
Factores que inciden en el cambio climático de CasanareFactores que inciden en el cambio climático de Casanare
Factores que inciden en el cambio climático de Casanare
 
Tema 11 recursos y usos de la biosfera
Tema 11 recursos y usos de la biosferaTema 11 recursos y usos de la biosfera
Tema 11 recursos y usos de la biosfera
 
PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERÚ
PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERÚPROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERÚ
PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERÚ
 

Último

RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
ledesmalopezeliasisa
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 

Último (15)

RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 

Niño silva Catherine cambio climático

  • 1. Cambio climático por malas prácticas agrícolas Presentado por: Edith Catherine Niño Silva. Manejo integrado del medio ambiente. Maestría en desarrollo sostenible y medio ambiente. cn1425@hotmail.com Imagen. Paramo de La Plazuela sin explotación, Jericó Boyacá. Niño 2009 Imagen. Paramo de La Plazuela cultivo de papa, Jericó Boyacá. Niño 2014
  • 2. En las posibilidades de vida de un determinado animal o planta influyen diversos factores. Entre los factores ambientales figuran elementos como el clima, la composición del suelo, de la atmósfera y del agua. En la ecología intervienen factores bióticos y abióticos incluyendo al ser humano. (FAO, 2013) Imagen. Vereda El Guamal, Subachoque Cundinamarca. Niño 2015
  • 3. Imagen. Cultivos asociados, Guasca- Cundinamarca, Trujillo 2015 Imagen. Cultivos asociados, Guasca- Cundinamarca, Trujillo 2015 Imagen. Cultivo de Quinoa-Guasca- Cundinamarca, Trujillo 2015 Una de las relaciones ecológicas más importantes se da entre el suelo, el agua, los microorganismos edáficos, las semillas, la energía solar y el ser humano, su resultado, producción de alimentos por medio de la agricultura.
  • 4. El equilibrio de los ecosistemas se manifiesta en los procesos naturales que se dan entre los seres vivos y el ambiente. Los ciclos biogeoquimicos que no se han alterado desde las diferentes prácticas humanas son una muestra de ello, lo seres vivos se componen de materia y requieren de la misma para mantenerse con vida. (Journal-og-technology- management-&-Innovation, 2009). Imagen. Cerro del Tablazo-Subachoque Cundinamarca. Martínez 2015 Imagen. Páramo del Zumapaz- Cundimarca. Niño 2015
  • 5. La educación ambiental no es cosa de adultos. Imagen. Ingeniero en agroecología en caminata ecológica con su hijo
  • 6. La producción agropecuaria tiene unos profundos efectos en el medio ambiente en conjunto. Son la principal fuente de contaminación del agua por nitratos, fosfatos y plaguicidas (FAO, Perspectivas para el medio ambiente, 2015)
  • 7. La agricultura afecta también a la base de su propio futuro a través de la degradación de la tierra, la salinización, el exceso de extracción de agua y la reducción de la diversidad genética agropecuaria. Sin embargo, las consecuencias a largo plazo de estos procesos son difíciles de cuantificar. (FAO, Perspectivas para el medio ambiente, 2015) Imagen. Suelo afectado por malas prácticas agropecuarias. Fedepapa 2015
  • 8. En la etapa prehistórica, el páramo fue considerado por los Muiscas un espacio sagrado, porque en él se concentraban los elementos fundamentales para la vida y el equilibrio del cosmos Actualmente, este ecosistema paramuno está experimentando un acelerado proceso de disturbio y fragmentación debido a su uso, ya sea de tipo agrícola, ganadero o minero (Libros-de-colección-ecológica-del-banco-de- Occidente, 2011) Imagen. Paramo del Guerrero- Zipaquirá. Niño 2015
  • 9. Imagen. Paramo La Plazuela. Jericó Boyacá. Niño 2014 Imagen. Paramo del Zumapaz con ganadería. Niño 2013 La disminución de los períodos de descanso de la tierra después del cultivo, el aumento de la frecuencia de las quemas y el sobrepastoreo, son algunos de los factores que conducen a una degradación de las condiciones originales de los paramos. Con estos esquemas de explotación se afecta el funcionamiento original del páramo y se llega a la destrucción acelerada de hábitats y a la pérdida de la diversidad biológica (Istituto-de- estudios-del-medio-ambiente, 2013)
  • 10. Imagen. Arado con tractor. Niño 2015 Imagen. Panorámica de suelos sobre mecanizados. González 2015 El uso indiscriminado de labores de mecanización, ha llevado al desarrollo de capas subsuperficiales altamente compactadas, las cuales coinciden con la zona de mayor desarrollo radical para la mayoría de los cultivos. (UNAD, 2012) La maquinaria agrícola compacta el suelo en terrenos agrícolas y ganaderos a mayor profundidad que la Iluvia y la carga animal. EI arado deja una capa superficial suelta y un subsuelo denso debido a que aplica una presión que oscila entre 0,76 y 0,95 kg.cm-2(Agüero y Alvarado, 1983).
  • 11. El uso irracional del agua Imagen. Motobomba regando con agua del río Subachoque. Niño 2015 Imagen. Estado del agua del río Subachoque. Por cuenta del verano, la ganadería, los lavaderos de zanahoria y el riego sin control Niño 2015 Los fertilizantes, el estiércol y los plaguicidas son las principales causas de contaminación del agua La contaminación de las aguas subterráneas por los productos y residuos agroquímicos es uno de los problemas más importante en casi todos los países desarrollados y, cada vez más, en muchos países en desarrollo. (FAO, Perspectivas para el medio ambiente, 2015)
  • 12. Imagen. Nacederos de agua se están secando por cuenta del verano en Subachoque. Niño 2015. Imagen. Río Subachoque afectado por cuenta de la ganadería . Niño 2015. La contaminación por fertilizantes se produce cuando éstos se utilizan en mayor cantidad de la que pueden absorber los cultivos, o cuando se eliminan por acción del agua o del viento de la superficie del suelo antes de que puedan ser absorbidos. Los excesos de nitrógeno y fosfatos pueden infiltrarse en las aguas subterráneas o ser arrastrados a cursos de agua. Esta sobrecarga de nutrientes provoca la eutrofización de lagos, embalses y estanques y da lugar a una explosión de algas que suprimen otras plantas y animales acuáticos. (FAO, Perspectivas para el medio ambiente, 2015)
  • 13. El uso de agroquímicos Los agroquímicos son sustancias ampliamente usadas en la agricultura, como los insecticidas, herbicidas y fertilizantes. El efecto de estos sobre el terreno sembrado se expande hacia el aire y con mayor perjuicio se instala en el agua, contaminando las napas subterráneas, los ríos y lagos, así como los alimentos cultivados en terrenos donde se utilizó. (Generación.com, 2015) Imagen. Abonos de origen químico. González 2015 Imagen. Almacenamiento de agroquímicos en finca productora de frutales. Niño 2015
  • 14. Imagen. Almacenamiento de agroquímicos en finca productora de frutales. Niño 2015 En los países desarrollados, su uso se restringe cada vez más mediante leyes e impuestos. Además, su uso será frenado por la creciente demanda de cultivos orgánicos, producidos sin la adición de productos químicos. Es probable que en el futuro aumente el uso de plaguicidas "inteligentes", variedades de cultivos resistentes y métodos ecológicos de control de plagas. (FAO, Perspectivas para el medio ambiente, 2015)
  • 15. Los monocultivos Imagen. Monocultivo de fresa. Niño 2015 Imagen. Monocultivo de uchuva. González 2015 El monocultivo es la práctica de cultivar grandes extensiones de terreno con plantas de la misma especie. Si bien es una forma eficiente y rentable de cultivo pero a corto plazo desde una perspectiva mercantil, desde el punto de vista ecológico es desastroso por todo el desorden ecológico que genera. (Veo-Verde, 2014) De acuerdo a la FAO, la agricultura aporta más del 20 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero generados por actividades humanas.
  • 16. Con el cambio climático consecuencia de las malas prácticas agrícolas se han presentado efectos adversos en las producciones agropecuarias que mediante heladas, sequias e inundaciones han pasado cuenta de cobro con la pérdida de cultivos y el aumento de las plagas y por consiguiente de los costos de producción haciendo cada ves menos sustentable la zona agropecuaria. Imagen. Pérdida de un cultivo de maíz por sequia. Niño 2015 Efecto sobre las fuentes hídricas por cuenta de la ganadería. Niño 2015. Imagen. Río Subachoque con déficit de agua por cuenta del verano. Niño 2015.
  • 17. Aumento y adaptación de plagas Renovación de cultivos en menores lapsos de tiempo
  • 18. Agricultores con poco acceso a una educación ambiental de calidad No se tienen tecnologías para el análisis de enfermedades por eso el agricultor hace aplicación indiscriminada de agroquímicos
  • 19. La agricultura es una fuente importante de emisiones de gases que contribuyen al efecto invernadero. Libera grandes cantidades de dióxido de carbono a través de la combustión de biomasa, principalmente en zonas de deforestación y de pastos.
  • 20. Glosario Edáficos: Composición y naturaleza del suelo en su relación con las plantas y los organismos que lo rodean. Biogeoquímicos: interacción entre los compuestos geoquímicos (Distribución y abundancia de los elementos químicos) y los organismos vivos. Salinización: Acumulación excesiva de sales, cloruros, sulfatos, carbonatos, bicarbonatos y nitratos de sodio, potasio, calcio y magnesio en aguas y suelos, provocando el deterioro de estos. Napas: capas de agua subterránea ubicadas a diferentes alturas en el perfil del subsuelo. Monocultivo: plantaciones de gran extensión con el cultivo de una sola especie.
  • 21. Bibliografía FAO. (2013). INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA Y SUS ELEMENTOS. Recuperado el 2015, de INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA Y SUS ELEMENTOS: http://www.fao.org/docrep/009/ah648s/ah648s07.htm FAO. (2015). Perspectivas para el medio ambiente. Recuperado el 2015, de Perspectivas para el medio ambiente: http://www.fao.org/3/a-y3557s/y3557s11.htm Generación.com. (2015). EL POLÉMICO USO DE AGROQUÍMICOS. Recuperado el 2015, de EL POLÉMICO USO DE AGROQUÍMICOS: http://www.generaccion.com/magazine/876/polmico-uso-agroqumicos Istituto-de-estudios-del-medio-ambiente. (2013). Situación de los páramos en Colombia frente a la actividad antrópica y el cambio climático . Recuperado el 2015, de Situación de los páramos en Colombia frente a la actividad antrópica y el cambio climático : http://fundacionecoan.org/Documentos/Eventos/libro4.pdf Journal-og-technology-management-&-Innovation. (2009). Vigilancia Tecnológica Cientifica de Ciclos Biogeoquímicos . Recuperado el 2015, de Vigilancia Tecnológica Cientifica de Ciclos Biogeoquímicos : http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84711432004 Libros-de-colección-ecológica-del-banco-de-Occidente. (2011). Páramos de Colombia. Recuperado el 2015, de Páramos de Colombia: http://www.imeditores.com/banocc/paramos/cap7.htm OXFAM-México. (2012). Cambio climático y agricultura. Recuperado el 2015, de Cambio climático y agricultura: https://oxfammexico.org/crece/cambio-climatico-y-agricultura/ UNAD. (2012). Degradación del suelo por mecanización: Compactación. Recuperado el 2015, de Degradación del suelo por mecanización: Compactación: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/30160/leccin_21_degradacin_del_suelo_por_mecanizacin_compactacin.html Veo-Verde. (2014). Los peligros del monocultivo. Recuperado el 2015, de Los peligros del monocultivo: https://www.veoverde.com/2009/10/los-peligros-del-monocultivo/