SlideShare una empresa de Scribd logo
COMERCIALIZACIÓN DE
PRODUCTOS ECOLÓGICOS.
Felipe T. García Ramírez
Ecotienda Cartagena Ecológica
MESA REDONDA SOBRE
AGROECOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD
5 julio 2014, Día mundial del Medio Ambiente, Universidad Politécnica de Cartagena.
AGROECOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD
5 julio 2014, Día mundial del Medio Ambiente, Universidad Politécnica de Cartagena.
REPASO HISTORICO 1:REPASO HISTORICO 1:
+ 1940 comienzo del uso de agentes tóxicos en la
agricultura tradicional, para producir en monocultivo.
+ 1980 Agricultores e instituciones, de la Región
apuestan y trabajan por la agricultura ecológica.
+ 1986 se certifica el 1º producto ecológico de España
(Arroz de Calasparra), por la Asociación Vidasana.
+ 1989 La agricultura ecológica se encuentra regulada
legalmente en España
+ 1995 Nace la Red de Permacultura Sureste Ibérico.
+ 1999 1ª ecotienda en Murcia (E. Ceres).
REPASO HISTORICO 2:REPASO HISTORICO 2:
+ 2000 comenzó a funcionar El Consejo de Agricultura
Ecológica de la Región de Murcia (CAERM).
+ 2004 se funda Biosegura Asociación de Productores,
elaboradores y consumidores de la región de Murcia.
+ 2007 se crea REAS la Red de Economía Alternativa y
Solidaria y en 2010 en la región.
+ 2005 a 2014 crecimiento de las asociaciones y tiendas.
+ 2013 se organiza el SPG Murcia (Sistema Participativo
de Garantía de Pequeños Productores y
Consumidores Agroecológicos de la Región).
AGROECOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD
5 julio 2014, Día mundial del Medio Ambiente, Universidad Politécnica de Cartagena.
SITUACION REGIONAL ACTUAL:SITUACION REGIONAL ACTUAL:
+ de 2500 operadores bio, 2282 productores, + los huertanos+ de 2500 operadores bio, 2282 productores, + los huertanos
+ 60mil Hm producción, 10% hortalizas, frutas y olivar. Cert.+ 60mil Hm producción, 10% hortalizas, frutas y olivar. Cert.
+ 90% exportación, con 3 Asociaciones de productores.+ 90% exportación, con 3 Asociaciones de productores.
+ 21 Comercios de venta permanente BIO.+ 21 Comercios de venta permanente BIO.
+ 13 Asociaciones de consumidores y 5 distribuidoras.+ 13 Asociaciones de consumidores y 5 distribuidoras.
+ de 30 herboristerías con productos elaborados bio.+ de 30 herboristerías con productos elaborados bio.
+ Cadenas con productos elaborados y poco fresco.+ Cadenas con productos elaborados y poco fresco.
+ 6 tiendas Online regionales solo de productos ecológicos.+ 6 tiendas Online regionales solo de productos ecológicos.
+ Contracción económica generalizada - ventas.+ Contracción económica generalizada - ventas.
+ Necesidad de adaptarnos a los tiempos.+ Necesidad de adaptarnos a los tiempos.
+ Nuevos hábitos en el modelo de consumo.+ Nuevos hábitos en el modelo de consumo.
AGROECOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD
5 julio 2014, Día mundial del Medio Ambiente, Universidad Politécnica de Cartagena.
LA COMERCIALIZACIÓN BIO,LA COMERCIALIZACIÓN BIO,
Modelos de futuro:Modelos de futuro:
+ Modelo de producción cooperativa local de temporada,+ Modelo de producción cooperativa local de temporada,
con intercambios regionales y con ventas en comercio localcon intercambios regionales y con ventas en comercio local
e internacional, todos comprometidos en el desarrollo locale internacional, todos comprometidos en el desarrollo local
y social de la región. + Agroecología y + Biodiversidad.y social de la región. + Agroecología y + Biodiversidad.
AGROECOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD
5 julio 2014, Día mundial del Medio Ambiente, Universidad Politécnica de Cartagena.
+ Modelos de franquicias y ventas de grandes cadenas con+ Modelos de franquicias y ventas de grandes cadenas con
producción deslocalizada, sistema de trabajoproducción deslocalizada, sistema de trabajo
especulativo y poco compromiso al desarrolloespeculativo y poco compromiso al desarrollo
local y social. - Agroecología y 0 Biodiversidad.local y social. - Agroecología y 0 Biodiversidad.
APUESTA POR EL FUTURO:APUESTA POR EL FUTURO:
+ Crear cooperativas de agricultores actuales.+ Crear cooperativas de agricultores actuales.
+ Potenciar el comercio local de cercanía, con productos+ Potenciar el comercio local de cercanía, con productos
frescos de temporada de calidad, a precio asequibles.frescos de temporada de calidad, a precio asequibles.
+ Crear marcos de cooperación y sinergias, entre todo el+ Crear marcos de cooperación y sinergias, entre todo el
sector ecológico de la región, que potencie la participaciónsector ecológico de la región, que potencie la participación
activa, el conocimiento mutuo y la acción real, que nosactiva, el conocimiento mutuo y la acción real, que nos
ayude a crecer y desarrollarnos como sector local.ayude a crecer y desarrollarnos como sector local.
+ Potencial los sistemas de garantía participativa.+ Potencial los sistemas de garantía participativa.
- Si no somos capaces de crear algo nuevo,- Si no somos capaces de crear algo nuevo,
otros vendrán a hacerlo por nosotros.otros vendrán a hacerlo por nosotros.
AGROECOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD
5 julio 2014, Día mundial del Medio Ambiente, Universidad Politécnica de Cartagena.
LINEAS DE TRABAJO:LINEAS DE TRABAJO:
+ Seguir con el análisis pormenorizado del sector, para+ Seguir con el análisis pormenorizado del sector, para
generar redes reales de cooperación participativa.generar redes reales de cooperación participativa.
+ Crear marca de producto local ecológico.+ Crear marca de producto local ecológico.
+ Hacer fácil y asequible la compra a los clientes+ Hacer fácil y asequible la compra a los clientes
finales y al comercio local.finales y al comercio local.
+ Central de compras regional.+ Central de compras regional.
+ Potenciar la comercialización de los peque-+ Potenciar la comercialización de los peque-
ños agricultores de las huertas tradicionales.ños agricultores de las huertas tradicionales.
AGROECOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD
5 julio 2014, Día mundial del Medio Ambiente, Universidad Politécnica de Cartagena.
AGROECOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD
5 julio 2014, Día mundial del Medio Ambiente, Universidad Politécnica de Cartagena.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

342019735 organizar-mercados-campesinos-pdf
342019735 organizar-mercados-campesinos-pdf342019735 organizar-mercados-campesinos-pdf
342019735 organizar-mercados-campesinos-pdf
sgonzal
 
Chile. up cycledegree. catalina giraldo
Chile. up cycledegree. catalina giraldoChile. up cycledegree. catalina giraldo
Chile. up cycledegree. catalina giraldoFAO
 
NATURA MÁLAGA REÚNE UNA AMPLIA OFERTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS VINCULADOS A L...
NATURA MÁLAGA REÚNE UNA AMPLIA OFERTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS VINCULADOS A L...NATURA MÁLAGA REÚNE UNA AMPLIA OFERTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS VINCULADOS A L...
NATURA MÁLAGA REÚNE UNA AMPLIA OFERTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS VINCULADOS A L...
Ayuntamiento de Málaga
 
Sustentacion final diseño_proyectos 260
Sustentacion final diseño_proyectos 260Sustentacion final diseño_proyectos 260
Sustentacion final diseño_proyectos 260
EINIMA
 
Panel 2.5 Asoc. regional para el desarrollo campesino ardecan
Panel 2.5 Asoc. regional para el desarrollo campesino ardecanPanel 2.5 Asoc. regional para el desarrollo campesino ardecan
Panel 2.5 Asoc. regional para el desarrollo campesino ardecan
Fundación CODESPA
 
Avances en Venezuela
Avances en VenezuelaAvances en Venezuela
Avances en Venezuela
ExternalEvents
 
Feria Chimborazo Agrocompetitivo
Feria Chimborazo AgrocompetitivoFeria Chimborazo Agrocompetitivo
Feria Chimborazo Agrocompetitivo
Fredy Loza Gallegos
 
Análisis de la situación de empresas públicas de alimentos en AL – Caso de EM...
Análisis de la situación de empresas públicas de alimentos en AL – Caso de EM...Análisis de la situación de empresas públicas de alimentos en AL – Caso de EM...
Análisis de la situación de empresas públicas de alimentos en AL – Caso de EM...
FAO
 
S.N.S.LL.
S.N.S.LL.S.N.S.LL.
S.N.S.LL.Danoemi
 
Presentacion Agencia de Extesión Turrialba
Presentacion Agencia de Extesión TurrialbaPresentacion Agencia de Extesión Turrialba
Presentacion Agencia de Extesión Turrialba
Omar Somarribas
 
SEGURIDAD ALIMENTARIA
SEGURIDAD ALIMENTARIA SEGURIDAD ALIMENTARIA
SEGURIDAD ALIMENTARIA
NatalyMuoz22
 
El boom de las papas nativas
El boom de las papas nativasEl boom de las papas nativas
El boom de las papas nativas
Jorge Luis Alonso
 
424725226 presentacion-proyecto-de-panaderia
424725226 presentacion-proyecto-de-panaderia424725226 presentacion-proyecto-de-panaderia
424725226 presentacion-proyecto-de-panaderia
Patty Gonzalez
 
Análisis de Aspectos Normativos y Legales – Ley Norma de Compras en Uruguay
Análisis de Aspectos Normativos y Legales – Ley Norma de Compras en Uruguay Análisis de Aspectos Normativos y Legales – Ley Norma de Compras en Uruguay
Análisis de Aspectos Normativos y Legales – Ley Norma de Compras en Uruguay
FAO
 

La actualidad más candente (15)

342019735 organizar-mercados-campesinos-pdf
342019735 organizar-mercados-campesinos-pdf342019735 organizar-mercados-campesinos-pdf
342019735 organizar-mercados-campesinos-pdf
 
Hongos comestibles de marayhuaca
Hongos comestibles de marayhuacaHongos comestibles de marayhuaca
Hongos comestibles de marayhuaca
 
Chile. up cycledegree. catalina giraldo
Chile. up cycledegree. catalina giraldoChile. up cycledegree. catalina giraldo
Chile. up cycledegree. catalina giraldo
 
NATURA MÁLAGA REÚNE UNA AMPLIA OFERTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS VINCULADOS A L...
NATURA MÁLAGA REÚNE UNA AMPLIA OFERTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS VINCULADOS A L...NATURA MÁLAGA REÚNE UNA AMPLIA OFERTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS VINCULADOS A L...
NATURA MÁLAGA REÚNE UNA AMPLIA OFERTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS VINCULADOS A L...
 
Sustentacion final diseño_proyectos 260
Sustentacion final diseño_proyectos 260Sustentacion final diseño_proyectos 260
Sustentacion final diseño_proyectos 260
 
Panel 2.5 Asoc. regional para el desarrollo campesino ardecan
Panel 2.5 Asoc. regional para el desarrollo campesino ardecanPanel 2.5 Asoc. regional para el desarrollo campesino ardecan
Panel 2.5 Asoc. regional para el desarrollo campesino ardecan
 
Avances en Venezuela
Avances en VenezuelaAvances en Venezuela
Avances en Venezuela
 
Feria Chimborazo Agrocompetitivo
Feria Chimborazo AgrocompetitivoFeria Chimborazo Agrocompetitivo
Feria Chimborazo Agrocompetitivo
 
Análisis de la situación de empresas públicas de alimentos en AL – Caso de EM...
Análisis de la situación de empresas públicas de alimentos en AL – Caso de EM...Análisis de la situación de empresas públicas de alimentos en AL – Caso de EM...
Análisis de la situación de empresas públicas de alimentos en AL – Caso de EM...
 
S.N.S.LL.
S.N.S.LL.S.N.S.LL.
S.N.S.LL.
 
Presentacion Agencia de Extesión Turrialba
Presentacion Agencia de Extesión TurrialbaPresentacion Agencia de Extesión Turrialba
Presentacion Agencia de Extesión Turrialba
 
SEGURIDAD ALIMENTARIA
SEGURIDAD ALIMENTARIA SEGURIDAD ALIMENTARIA
SEGURIDAD ALIMENTARIA
 
El boom de las papas nativas
El boom de las papas nativasEl boom de las papas nativas
El boom de las papas nativas
 
424725226 presentacion-proyecto-de-panaderia
424725226 presentacion-proyecto-de-panaderia424725226 presentacion-proyecto-de-panaderia
424725226 presentacion-proyecto-de-panaderia
 
Análisis de Aspectos Normativos y Legales – Ley Norma de Compras en Uruguay
Análisis de Aspectos Normativos y Legales – Ley Norma de Compras en Uruguay Análisis de Aspectos Normativos y Legales – Ley Norma de Compras en Uruguay
Análisis de Aspectos Normativos y Legales – Ley Norma de Compras en Uruguay
 

Similar a Agroecologia y biodiversidad 2014 + comercialización ecologica + universidad politecnica de cartagena + felipe garcia

JORNADA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
JORNADA ALIMENTACIÓN SALUDABLEJORNADA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
JORNADA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
TECNALIA Research & Innovation
 
TuDespensa.com en El Confidencial
TuDespensa.com en El ConfidencialTuDespensa.com en El Confidencial
TuDespensa.com en El Confidencial
tudespensa.com
 
Guía de puntos de venta de alimentos ecológicos de la Comunidad de Madrid
Guía de puntos de venta de alimentos ecológicos de la Comunidad de MadridGuía de puntos de venta de alimentos ecológicos de la Comunidad de Madrid
Guía de puntos de venta de alimentos ecológicos de la Comunidad de Madrid
Borja Sarasola
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
Luz Nelba Bermudez Castro
 
3. Masia Ana.pdf.pdf
3. Masia Ana.pdf.pdf3. Masia Ana.pdf.pdf
3. Masia Ana.pdf.pdf
Andrea Maldonado
 
Corempresa Nº 33
Corempresa Nº 33Corempresa Nº 33
Corempresa Nº 33
corempresa
 
Trabajo final 102028_295
Trabajo final 102028_295Trabajo final 102028_295
Trabajo final 102028_295mhsuareza
 
Trabajo final del proyecto
Trabajo final del proyectoTrabajo final del proyecto
Trabajo final del proyectoAlberto_caicedo1
 
C21-1_12_Sobre la producción de semillas de variedades locales en producción ...
C21-1_12_Sobre la producción de semillas de variedades locales en producción ...C21-1_12_Sobre la producción de semillas de variedades locales en producción ...
C21-1_12_Sobre la producción de semillas de variedades locales en producción ...
Instituto Universitario de Urbanística
 
100% Organic
100% Organic100% Organic
100% Organic
pompo22
 
SYNGENTA (1).pptx
SYNGENTA (1).pptxSYNGENTA (1).pptx
SYNGENTA (1).pptx
ssuser958c26
 
Fundación Tierra Viva: ¿Puede el comercio justo contribuir a la preservación ...
Fundación Tierra Viva: ¿Puede el comercio justo contribuir a la preservación ...Fundación Tierra Viva: ¿Puede el comercio justo contribuir a la preservación ...
Fundación Tierra Viva: ¿Puede el comercio justo contribuir a la preservación ...
Fundación Tierra Viva
 
Portafolio de la empresa agroveho
Portafolio de la empresa agrovehoPortafolio de la empresa agroveho
Portafolio de la empresa agroveho
Karina Martinez Figueroa
 
Proyecto Agro-Industrial para el Desarrollo Regional
Proyecto Agro-Industrial para el Desarrollo RegionalProyecto Agro-Industrial para el Desarrollo Regional
Proyecto Agro-Industrial para el Desarrollo Regional
El DAny Poblet
 
Los benefícios del Projecto Microviñas, un modelo exportable de minifundio so...
Los benefícios del Projecto Microviñas, un modelo exportable de minifundio so...Los benefícios del Projecto Microviñas, un modelo exportable de minifundio so...
Los benefícios del Projecto Microviñas, un modelo exportable de minifundio so...
Rogerio Ruschel
 
Cooperativas agropecuaris colombia
Cooperativas  agropecuaris  colombiaCooperativas  agropecuaris  colombia
Cooperativas agropecuaris colombiayayo085
 
FACTORES DE RIESGO Y PREDISPOSICIÓN A CONTRAER ENFERMEDADES EXISTENTES EN LOS...
FACTORES DE RIESGO Y PREDISPOSICIÓN A CONTRAER ENFERMEDADES EXISTENTES EN LOS...FACTORES DE RIESGO Y PREDISPOSICIÓN A CONTRAER ENFERMEDADES EXISTENTES EN LOS...
FACTORES DE RIESGO Y PREDISPOSICIÓN A CONTRAER ENFERMEDADES EXISTENTES EN LOS...
SANTIAGO ANDRADE
 

Similar a Agroecologia y biodiversidad 2014 + comercialización ecologica + universidad politecnica de cartagena + felipe garcia (20)

JORNADA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
JORNADA ALIMENTACIÓN SALUDABLEJORNADA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
JORNADA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
 
TuDespensa.com en El Confidencial
TuDespensa.com en El ConfidencialTuDespensa.com en El Confidencial
TuDespensa.com en El Confidencial
 
Guía de puntos de venta de alimentos ecológicos de la Comunidad de Madrid
Guía de puntos de venta de alimentos ecológicos de la Comunidad de MadridGuía de puntos de venta de alimentos ecológicos de la Comunidad de Madrid
Guía de puntos de venta de alimentos ecológicos de la Comunidad de Madrid
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
3. Masia Ana.pdf.pdf
3. Masia Ana.pdf.pdf3. Masia Ana.pdf.pdf
3. Masia Ana.pdf.pdf
 
Produccion sostenible ecuador
Produccion sostenible ecuadorProduccion sostenible ecuador
Produccion sostenible ecuador
 
Corempresa Nº 33
Corempresa Nº 33Corempresa Nº 33
Corempresa Nº 33
 
Trabajo final 102028_295
Trabajo final 102028_295Trabajo final 102028_295
Trabajo final 102028_295
 
Trabajo final del proyecto
Trabajo final del proyectoTrabajo final del proyecto
Trabajo final del proyecto
 
C21-1_12_Sobre la producción de semillas de variedades locales en producción ...
C21-1_12_Sobre la producción de semillas de variedades locales en producción ...C21-1_12_Sobre la producción de semillas de variedades locales en producción ...
C21-1_12_Sobre la producción de semillas de variedades locales en producción ...
 
100% Organic
100% Organic100% Organic
100% Organic
 
SYNGENTA (1).pptx
SYNGENTA (1).pptxSYNGENTA (1).pptx
SYNGENTA (1).pptx
 
Fundación Tierra Viva: ¿Puede el comercio justo contribuir a la preservación ...
Fundación Tierra Viva: ¿Puede el comercio justo contribuir a la preservación ...Fundación Tierra Viva: ¿Puede el comercio justo contribuir a la preservación ...
Fundación Tierra Viva: ¿Puede el comercio justo contribuir a la preservación ...
 
Portafolio de la empresa agroveho
Portafolio de la empresa agrovehoPortafolio de la empresa agroveho
Portafolio de la empresa agroveho
 
Proyecto Agro-Industrial para el Desarrollo Regional
Proyecto Agro-Industrial para el Desarrollo RegionalProyecto Agro-Industrial para el Desarrollo Regional
Proyecto Agro-Industrial para el Desarrollo Regional
 
Trabajo de avispita ...
Trabajo de avispita ...Trabajo de avispita ...
Trabajo de avispita ...
 
Los benefícios del Projecto Microviñas, un modelo exportable de minifundio so...
Los benefícios del Projecto Microviñas, un modelo exportable de minifundio so...Los benefícios del Projecto Microviñas, un modelo exportable de minifundio so...
Los benefícios del Projecto Microviñas, un modelo exportable de minifundio so...
 
Cooperativas agropecuaris colombia
Cooperativas  agropecuaris  colombiaCooperativas  agropecuaris  colombia
Cooperativas agropecuaris colombia
 
100319 manos verdes_javier_lambarri
100319 manos verdes_javier_lambarri100319 manos verdes_javier_lambarri
100319 manos verdes_javier_lambarri
 
FACTORES DE RIESGO Y PREDISPOSICIÓN A CONTRAER ENFERMEDADES EXISTENTES EN LOS...
FACTORES DE RIESGO Y PREDISPOSICIÓN A CONTRAER ENFERMEDADES EXISTENTES EN LOS...FACTORES DE RIESGO Y PREDISPOSICIÓN A CONTRAER ENFERMEDADES EXISTENTES EN LOS...
FACTORES DE RIESGO Y PREDISPOSICIÓN A CONTRAER ENFERMEDADES EXISTENTES EN LOS...
 

Más de fetopax

Bioconsumo isoeco deco degustación gfu sana
Bioconsumo isoeco deco degustación gfu sanaBioconsumo isoeco deco degustación gfu sana
Bioconsumo isoeco deco degustación gfu sana
fetopax
 
Biodanza Huella Ecológica
Biodanza Huella EcológicaBiodanza Huella Ecológica
Biodanza Huella Ecológica
fetopax
 
ISOECO PRESENTACIÓN dECO
ISOECO PRESENTACIÓN dECOISOECO PRESENTACIÓN dECO
ISOECO PRESENTACIÓN dECO
fetopax
 
1º balance anual de la reforestación de ribera aja color peque
1º balance anual de la reforestación de ribera aja color peque1º balance anual de la reforestación de ribera aja color peque
1º balance anual de la reforestación de ribera aja color pequefetopax
 
Sierra espuña Propuesta reforestación de RIBERA en la rambla de Lebor (JARDI...
Sierra espuña  Propuesta reforestación de RIBERA en la rambla de Lebor (JARDI...Sierra espuña  Propuesta reforestación de RIBERA en la rambla de Lebor (JARDI...
Sierra espuña Propuesta reforestación de RIBERA en la rambla de Lebor (JARDI...
fetopax
 
PROYECTO III ENCUENTRO PORLA PAZ DE ECOLOGIA ACTIVA "ECOEMPLEOS, PONEMOS SEMI...
PROYECTO III ENCUENTRO PORLA PAZ DE ECOLOGIA ACTIVA "ECOEMPLEOS, PONEMOS SEMI...PROYECTO III ENCUENTRO PORLA PAZ DE ECOLOGIA ACTIVA "ECOEMPLEOS, PONEMOS SEMI...
PROYECTO III ENCUENTRO PORLA PAZ DE ECOLOGIA ACTIVA "ECOEMPLEOS, PONEMOS SEMI...
fetopax
 
Proyecto del III Encuentro por la Paz, de Ecología Activa, Ecoempleos Ponemos...
Proyecto del III Encuentro por la Paz, de Ecología Activa, Ecoempleos Ponemos...Proyecto del III Encuentro por la Paz, de Ecología Activa, Ecoempleos Ponemos...
Proyecto del III Encuentro por la Paz, de Ecología Activa, Ecoempleos Ponemos...
fetopax
 
Supervivencia familiar autosuficiencia local charla 5 2-2011
Supervivencia familiar autosuficiencia local charla 5  2-2011Supervivencia familiar autosuficiencia local charla 5  2-2011
Supervivencia familiar autosuficiencia local charla 5 2-2011
fetopax
 
Proyecto Integral Jardines de Acuario (PIJA 2010), Sierra Espuña
Proyecto Integral Jardines de Acuario (PIJA 2010),  Sierra EspuñaProyecto Integral Jardines de Acuario (PIJA 2010),  Sierra Espuña
Proyecto Integral Jardines de Acuario (PIJA 2010), Sierra Espuña
fetopax
 
Reforestación de ribera en Los Jardines de Acuario (Sierra Espuña)
Reforestación de ribera en Los Jardines de Acuario (Sierra Espuña)Reforestación de ribera en Los Jardines de Acuario (Sierra Espuña)
Reforestación de ribera en Los Jardines de Acuario (Sierra Espuña)
fetopax
 
Escuelas libres Murcia (Spain) by Isabel Galindo
Escuelas libres Murcia (Spain) by Isabel GalindoEscuelas libres Murcia (Spain) by Isabel Galindo
Escuelas libres Murcia (Spain) by Isabel Galindo
fetopax
 

Más de fetopax (11)

Bioconsumo isoeco deco degustación gfu sana
Bioconsumo isoeco deco degustación gfu sanaBioconsumo isoeco deco degustación gfu sana
Bioconsumo isoeco deco degustación gfu sana
 
Biodanza Huella Ecológica
Biodanza Huella EcológicaBiodanza Huella Ecológica
Biodanza Huella Ecológica
 
ISOECO PRESENTACIÓN dECO
ISOECO PRESENTACIÓN dECOISOECO PRESENTACIÓN dECO
ISOECO PRESENTACIÓN dECO
 
1º balance anual de la reforestación de ribera aja color peque
1º balance anual de la reforestación de ribera aja color peque1º balance anual de la reforestación de ribera aja color peque
1º balance anual de la reforestación de ribera aja color peque
 
Sierra espuña Propuesta reforestación de RIBERA en la rambla de Lebor (JARDI...
Sierra espuña  Propuesta reforestación de RIBERA en la rambla de Lebor (JARDI...Sierra espuña  Propuesta reforestación de RIBERA en la rambla de Lebor (JARDI...
Sierra espuña Propuesta reforestación de RIBERA en la rambla de Lebor (JARDI...
 
PROYECTO III ENCUENTRO PORLA PAZ DE ECOLOGIA ACTIVA "ECOEMPLEOS, PONEMOS SEMI...
PROYECTO III ENCUENTRO PORLA PAZ DE ECOLOGIA ACTIVA "ECOEMPLEOS, PONEMOS SEMI...PROYECTO III ENCUENTRO PORLA PAZ DE ECOLOGIA ACTIVA "ECOEMPLEOS, PONEMOS SEMI...
PROYECTO III ENCUENTRO PORLA PAZ DE ECOLOGIA ACTIVA "ECOEMPLEOS, PONEMOS SEMI...
 
Proyecto del III Encuentro por la Paz, de Ecología Activa, Ecoempleos Ponemos...
Proyecto del III Encuentro por la Paz, de Ecología Activa, Ecoempleos Ponemos...Proyecto del III Encuentro por la Paz, de Ecología Activa, Ecoempleos Ponemos...
Proyecto del III Encuentro por la Paz, de Ecología Activa, Ecoempleos Ponemos...
 
Supervivencia familiar autosuficiencia local charla 5 2-2011
Supervivencia familiar autosuficiencia local charla 5  2-2011Supervivencia familiar autosuficiencia local charla 5  2-2011
Supervivencia familiar autosuficiencia local charla 5 2-2011
 
Proyecto Integral Jardines de Acuario (PIJA 2010), Sierra Espuña
Proyecto Integral Jardines de Acuario (PIJA 2010),  Sierra EspuñaProyecto Integral Jardines de Acuario (PIJA 2010),  Sierra Espuña
Proyecto Integral Jardines de Acuario (PIJA 2010), Sierra Espuña
 
Reforestación de ribera en Los Jardines de Acuario (Sierra Espuña)
Reforestación de ribera en Los Jardines de Acuario (Sierra Espuña)Reforestación de ribera en Los Jardines de Acuario (Sierra Espuña)
Reforestación de ribera en Los Jardines de Acuario (Sierra Espuña)
 
Escuelas libres Murcia (Spain) by Isabel Galindo
Escuelas libres Murcia (Spain) by Isabel GalindoEscuelas libres Murcia (Spain) by Isabel Galindo
Escuelas libres Murcia (Spain) by Isabel Galindo
 

Último

Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 

Último (20)

Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 

Agroecologia y biodiversidad 2014 + comercialización ecologica + universidad politecnica de cartagena + felipe garcia

  • 1. COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS. Felipe T. García Ramírez Ecotienda Cartagena Ecológica MESA REDONDA SOBRE AGROECOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD 5 julio 2014, Día mundial del Medio Ambiente, Universidad Politécnica de Cartagena.
  • 2. AGROECOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD 5 julio 2014, Día mundial del Medio Ambiente, Universidad Politécnica de Cartagena. REPASO HISTORICO 1:REPASO HISTORICO 1: + 1940 comienzo del uso de agentes tóxicos en la agricultura tradicional, para producir en monocultivo. + 1980 Agricultores e instituciones, de la Región apuestan y trabajan por la agricultura ecológica. + 1986 se certifica el 1º producto ecológico de España (Arroz de Calasparra), por la Asociación Vidasana. + 1989 La agricultura ecológica se encuentra regulada legalmente en España + 1995 Nace la Red de Permacultura Sureste Ibérico. + 1999 1ª ecotienda en Murcia (E. Ceres).
  • 3. REPASO HISTORICO 2:REPASO HISTORICO 2: + 2000 comenzó a funcionar El Consejo de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia (CAERM). + 2004 se funda Biosegura Asociación de Productores, elaboradores y consumidores de la región de Murcia. + 2007 se crea REAS la Red de Economía Alternativa y Solidaria y en 2010 en la región. + 2005 a 2014 crecimiento de las asociaciones y tiendas. + 2013 se organiza el SPG Murcia (Sistema Participativo de Garantía de Pequeños Productores y Consumidores Agroecológicos de la Región). AGROECOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD 5 julio 2014, Día mundial del Medio Ambiente, Universidad Politécnica de Cartagena.
  • 4. SITUACION REGIONAL ACTUAL:SITUACION REGIONAL ACTUAL: + de 2500 operadores bio, 2282 productores, + los huertanos+ de 2500 operadores bio, 2282 productores, + los huertanos + 60mil Hm producción, 10% hortalizas, frutas y olivar. Cert.+ 60mil Hm producción, 10% hortalizas, frutas y olivar. Cert. + 90% exportación, con 3 Asociaciones de productores.+ 90% exportación, con 3 Asociaciones de productores. + 21 Comercios de venta permanente BIO.+ 21 Comercios de venta permanente BIO. + 13 Asociaciones de consumidores y 5 distribuidoras.+ 13 Asociaciones de consumidores y 5 distribuidoras. + de 30 herboristerías con productos elaborados bio.+ de 30 herboristerías con productos elaborados bio. + Cadenas con productos elaborados y poco fresco.+ Cadenas con productos elaborados y poco fresco. + 6 tiendas Online regionales solo de productos ecológicos.+ 6 tiendas Online regionales solo de productos ecológicos. + Contracción económica generalizada - ventas.+ Contracción económica generalizada - ventas. + Necesidad de adaptarnos a los tiempos.+ Necesidad de adaptarnos a los tiempos. + Nuevos hábitos en el modelo de consumo.+ Nuevos hábitos en el modelo de consumo. AGROECOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD 5 julio 2014, Día mundial del Medio Ambiente, Universidad Politécnica de Cartagena.
  • 5. LA COMERCIALIZACIÓN BIO,LA COMERCIALIZACIÓN BIO, Modelos de futuro:Modelos de futuro: + Modelo de producción cooperativa local de temporada,+ Modelo de producción cooperativa local de temporada, con intercambios regionales y con ventas en comercio localcon intercambios regionales y con ventas en comercio local e internacional, todos comprometidos en el desarrollo locale internacional, todos comprometidos en el desarrollo local y social de la región. + Agroecología y + Biodiversidad.y social de la región. + Agroecología y + Biodiversidad. AGROECOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD 5 julio 2014, Día mundial del Medio Ambiente, Universidad Politécnica de Cartagena. + Modelos de franquicias y ventas de grandes cadenas con+ Modelos de franquicias y ventas de grandes cadenas con producción deslocalizada, sistema de trabajoproducción deslocalizada, sistema de trabajo especulativo y poco compromiso al desarrolloespeculativo y poco compromiso al desarrollo local y social. - Agroecología y 0 Biodiversidad.local y social. - Agroecología y 0 Biodiversidad.
  • 6. APUESTA POR EL FUTURO:APUESTA POR EL FUTURO: + Crear cooperativas de agricultores actuales.+ Crear cooperativas de agricultores actuales. + Potenciar el comercio local de cercanía, con productos+ Potenciar el comercio local de cercanía, con productos frescos de temporada de calidad, a precio asequibles.frescos de temporada de calidad, a precio asequibles. + Crear marcos de cooperación y sinergias, entre todo el+ Crear marcos de cooperación y sinergias, entre todo el sector ecológico de la región, que potencie la participaciónsector ecológico de la región, que potencie la participación activa, el conocimiento mutuo y la acción real, que nosactiva, el conocimiento mutuo y la acción real, que nos ayude a crecer y desarrollarnos como sector local.ayude a crecer y desarrollarnos como sector local. + Potencial los sistemas de garantía participativa.+ Potencial los sistemas de garantía participativa. - Si no somos capaces de crear algo nuevo,- Si no somos capaces de crear algo nuevo, otros vendrán a hacerlo por nosotros.otros vendrán a hacerlo por nosotros. AGROECOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD 5 julio 2014, Día mundial del Medio Ambiente, Universidad Politécnica de Cartagena.
  • 7. LINEAS DE TRABAJO:LINEAS DE TRABAJO: + Seguir con el análisis pormenorizado del sector, para+ Seguir con el análisis pormenorizado del sector, para generar redes reales de cooperación participativa.generar redes reales de cooperación participativa. + Crear marca de producto local ecológico.+ Crear marca de producto local ecológico. + Hacer fácil y asequible la compra a los clientes+ Hacer fácil y asequible la compra a los clientes finales y al comercio local.finales y al comercio local. + Central de compras regional.+ Central de compras regional. + Potenciar la comercialización de los peque-+ Potenciar la comercialización de los peque- ños agricultores de las huertas tradicionales.ños agricultores de las huertas tradicionales. AGROECOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD 5 julio 2014, Día mundial del Medio Ambiente, Universidad Politécnica de Cartagena.
  • 8. AGROECOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD 5 julio 2014, Día mundial del Medio Ambiente, Universidad Politécnica de Cartagena.