SlideShare una empresa de Scribd logo
Agua y equibrios ácido-base ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Funciones del agua ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La molécula de Agua ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],suma vectorial de dipolos de enlace
Momento dipolar y constante dieléctrica apantallamiento  de int. electrostáticas momento dipolar = elevada constante dieléctrica
El agua es un líquido muy asociado Agua Hielo nº pdh/molécula 2,3-3,4 4 tiempo de vida ~ 10  μs ~10ps  (a 25ºC) ,[object Object],[object Object],[object Object],cohesión intermolecular 21 kJ/mol ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Datos fisicoquímicos del agua Comparación con otros compuestos de bajo Mr Comparación con n-pentano (no polar, sin pdh) Mathews & VanHolde, Tab. 2-4 y 2-5
Propiedades del agua ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Agua como solvente ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Agua como solvente: hidrofilia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ión Na +   hidratado ión Cl -   hidratado idealizado, no a escala a escala disuelve sólidos iónicos disuelve sólidos moleculares reemplaza pdh inter-/intra-moleculares por pdh con solvente alcoholes (etanol, azúcares) aminas aldehídos y cetonas Á. carboxílicos ΔG = ΔH - T· ΔS  Rotura E. iónicos  ΔH >0  Solvatación ΔH <0  Movilidad iónica ΔS >0  Mg 2+
Solubilidad de gases apolares
Interferencia apolar ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object], ΔH ,   ΔS ΔG = ΔH – T·ΔS  
Efecto hidrofóbico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Δ G =  Δ H - T· Δ S  Δ S  ->    Δ G   3-40 kJ/mol ≈ 12 kJ/mol depende de superficie reducción de superficie expuesta al solvente apolares dispersos gran superficie expuesta apolares agrupados poca superficie expuesta
Efecto hidrofóbico (2) interacción “a larga distancia” permite acercamiento de superficies  complementarias  e interacciones  de van del Waals superficiales  extendidas Dos componentes en  Δ G: por   ΔS  (agua)   por   ΔH  (van der Waals)
Polaridad de biomoléculas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],(=lipófobo) (=lipófilo)
Moléculas anfipáticas: micelas  forma cónica: micelas forma cilíndrica:  micelas y vesículas Anfipático =   parte polar + parte no polar ,[object Object],[object Object],[object Object],micela bicapa liposoma int. de van der Waals entre  hidrofóbicos agrupados
Propiedades coligativas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Propiedades coligativas de disoluciones ,[object Object],[object Object], presión de vapor  punto de ebullición  punto de fusión presión osmótica Lehninger, Fig. 4-9 Disociación:  Lo importante es el nº de partículas independientes Factor de van't Hoff  (depende de estequiometría) α: grado de disociación NaCl  Na +   +  Cl -   SO 4 (NH 4 ) 2   SO 4 2-  + 2 NH 4 +   (1- α)  α  α  (1-α)  α  2α α   catión  2α   α   anión  α (1-α)   pares iónicos  (1-α) concentración 1+α  efectiva   1+2α + +
Presión osmótica Lehninger, Fig. 4-10 Lehninger, Fig. 4-11 crenación hipertónica lisis osmótica (hemólisis) Hipotónica ,[object Object],[object Object],[object Object],agua se mueve  hacia la concentrada osmolaridad
Atmosfera iónica: Debye-Hückel alta fuerza iónica, I interacción débil baja fuerza iónica, I interacción fuerte apantallamiento a largas distancias La fuerza iónica  I  determina el alcance de las interacciones electrostáticas Ión cargado negativanente Atmósfera con un exceso de contraiones positivos Radio efectivo de la atmósfera contraiónica Lejos del ión el promedio de aniones y cationes es el mismo, y la carga media es nula anión catión
Concentración de disoluciones
Propiedades ácido-base ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Producto iónico del agua ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2 H 2 O     H 3 O +  + HO - H ―O   ‐‐‐‐‐   H ―O   H―O― H   +  HO -     | + H   H   H (a 25 ºC) Producto [H 3 O + ][HO - ] = K W  (constante) (a cualquier T) En agua pura : H 3 O + : ácido más fuerte HO - : base más fuerte (a 25 ºC) (a 25 ºC) Proton hoping
Escala de pH Variaciones de [H 3 O + ]  son muy grandes: de 1 M a 1·10 -14  M Escala logarítmica Agua pura,  Básico, Alcalino Ácido ΔpH=1     Δ[H + ] x10 ΔpH=0,3   Δ[H + ] x2 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ácidos y Bases ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ácidos y Bases ,[object Object],[object Object],[object Object],HA  +  H 2 O  H 3 O +   +  A - dador H +   aceptor H +   ácido   base conjugada
Fuerza de un ácido: pKa ,[object Object],[object Object],[object Object],HA  +  H 2 O  H 3 O +   +  A - pKa << 7 ácidos más fuertes base conjugada débil pKa >> 7 ácidos más débiles base conjugada fuerte ,[object Object],[object Object],ácido fuerte: 100% disociado ácido débil: disociación parcial (1-10%) Constante de disociación (C. ionización) 7,0
pKa de ácidos débiles
Grupos ionizables en proteínas Forma ácida Forma básica + – + – – D  pK a =3.9 E  pK a =4.2 H  pK a =6.0 K  pK a =10.0 Y  pK a =10.1 C  pK a =8.3 R  pK a =12.5
Grupos ionizables en Á. nucleicos Las bases tienen grupos ionizables Adenina adenina guanina guanina citosina citosina timina timina pK a =3.8 pK a =2.4 pK a =9.4 pK a =9.5 pK a =4.5 N1 N7 N3 N3 Formas tautómeras El grupo fosfato es fuertemente ácido pKa≈1.0 ,[object Object],[object Object],[object Object],Ionización afecta a la estabilidad de la doble  hélice N3
Valoración de ácidos y bases “ sólo ácido”  [H 3 O + ]   “ sólo base”  [H 3 O + ]   HA + H 2 O  H 3 O +  + A - H 3 O +  + HO -   2 H 2 O  punto final, indicador
Titulación de ácidos polipróticos
Titulación
Tampones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ecuación de Henderson-Hasselbalch pH = pK a   ± 1 pH = pK a   ± 1  90% / 10%  pH = pK a  ± 2  >99% / <1%
Tampones = amortiguadores de pH ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Amortiguamiento: interconversión  AH ― A - ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Adición de base : HA    A - HO -     H 2 O Adición de ácido: A -  + H +   HA  pH = pK a   ± 1
Tampones fisiológicos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],intervalo: 5,9-7,9 pK ap   ≈ 6,1 H 2 PO 4 -   HPO 4 2-   +  H + HCO 3 - HCO 3 -   +  H + HO -   H 2 O  CO 2 (aq) CO 2 (g) excretado en orina excretado en respiración sangre CO 2  + H 2 O  HCO 3 -   +  H +
Actividad enzimática y pH
Agua y equibrios ácido-base ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe 4 sistesis de la aspirina
Informe 4 sistesis de la aspirinaInforme 4 sistesis de la aspirina
Informe 4 sistesis de la aspirinaJuank Fuenmayor
 
La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación
La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación
La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación Ângel Noguez
 
Resumen reacciones química orgánica
Resumen reacciones química orgánicaResumen reacciones química orgánica
Resumen reacciones química orgánicaFernanda Monguí
 
Proteínas. Generalidades (estructura, clasificación, aminoácidos esenciales y...
Proteínas. Generalidades (estructura, clasificación, aminoácidos esenciales y...Proteínas. Generalidades (estructura, clasificación, aminoácidos esenciales y...
Proteínas. Generalidades (estructura, clasificación, aminoácidos esenciales y...mariatpt
 
Propiedades de las_soluciones_18_de_marzo
Propiedades de las_soluciones_18_de_marzoPropiedades de las_soluciones_18_de_marzo
Propiedades de las_soluciones_18_de_marzoMariAndrea Gomez
 
equivalente de neutralización
equivalente de neutralizaciónequivalente de neutralización
equivalente de neutralizaciónDiego Gavilanes
 
Soluciones iónicas o electrolíticas
Soluciones iónicas o electrolíticasSoluciones iónicas o electrolíticas
Soluciones iónicas o electrolíticasQuimicaM02Medicina
 
Métodos Volumetricos de Análisis
Métodos Volumetricos de AnálisisMétodos Volumetricos de Análisis
Métodos Volumetricos de Análisismadridmgd
 
Valoración ácido base
Valoración ácido baseValoración ácido base
Valoración ácido baseJanir26
 
Reacciones de esterificacion
Reacciones de esterificacionReacciones de esterificacion
Reacciones de esterificacionArely Actinio
 
Reporte quimica organica general
Reporte quimica organica generalReporte quimica organica general
Reporte quimica organica generaljacobadilio
 
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...IPN
 

La actualidad más candente (20)

Informe 4 sistesis de la aspirina
Informe 4 sistesis de la aspirinaInforme 4 sistesis de la aspirina
Informe 4 sistesis de la aspirina
 
Formulario de quim ana
Formulario de quim anaFormulario de quim ana
Formulario de quim ana
 
La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación
La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación
La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación
 
Resumen reacciones química orgánica
Resumen reacciones química orgánicaResumen reacciones química orgánica
Resumen reacciones química orgánica
 
Estabilidad de complejos
Estabilidad de complejosEstabilidad de complejos
Estabilidad de complejos
 
Proteínas. Generalidades (estructura, clasificación, aminoácidos esenciales y...
Proteínas. Generalidades (estructura, clasificación, aminoácidos esenciales y...Proteínas. Generalidades (estructura, clasificación, aminoácidos esenciales y...
Proteínas. Generalidades (estructura, clasificación, aminoácidos esenciales y...
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
 
Propiedades de las_soluciones_18_de_marzo
Propiedades de las_soluciones_18_de_marzoPropiedades de las_soluciones_18_de_marzo
Propiedades de las_soluciones_18_de_marzo
 
4.1.3 acido base
4.1.3 acido base4.1.3 acido base
4.1.3 acido base
 
Com 7 electroquimica pilas y celdas
Com 7  electroquimica pilas y celdasCom 7  electroquimica pilas y celdas
Com 7 electroquimica pilas y celdas
 
equivalente de neutralización
equivalente de neutralizaciónequivalente de neutralización
equivalente de neutralización
 
Soluciones iónicas o electrolíticas
Soluciones iónicas o electrolíticasSoluciones iónicas o electrolíticas
Soluciones iónicas o electrolíticas
 
Titulaciones acido base
Titulaciones acido baseTitulaciones acido base
Titulaciones acido base
 
Métodos Volumetricos de Análisis
Métodos Volumetricos de AnálisisMétodos Volumetricos de Análisis
Métodos Volumetricos de Análisis
 
Valoración ácido base
Valoración ácido baseValoración ácido base
Valoración ácido base
 
PESO EQUIVALENTE
PESO EQUIVALENTEPESO EQUIVALENTE
PESO EQUIVALENTE
 
8. éteres
8. éteres8. éteres
8. éteres
 
Reacciones de esterificacion
Reacciones de esterificacionReacciones de esterificacion
Reacciones de esterificacion
 
Reporte quimica organica general
Reporte quimica organica generalReporte quimica organica general
Reporte quimica organica general
 
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
 

Similar a Agua 2007 (20)

Agua 1 clase 1
Agua   1 clase 1Agua   1 clase 1
Agua 1 clase 1
 
BIOQUIMICA H2O
BIOQUIMICA H2OBIOQUIMICA H2O
BIOQUIMICA H2O
 
Diapositivas_ph.pptx
Diapositivas_ph.pptxDiapositivas_ph.pptx
Diapositivas_ph.pptx
 
Acidos Y Bases
Acidos Y BasesAcidos Y Bases
Acidos Y Bases
 
PH Y AMORTIGUADORES.pdf
PH Y AMORTIGUADORES.pdfPH Y AMORTIGUADORES.pdf
PH Y AMORTIGUADORES.pdf
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
Unidad III. Equilibrio Iónico
Unidad III. Equilibrio IónicoUnidad III. Equilibrio Iónico
Unidad III. Equilibrio Iónico
 
Diapositivas PH
Diapositivas PHDiapositivas PH
Diapositivas PH
 
Equilibrio quimico1
Equilibrio quimico1Equilibrio quimico1
Equilibrio quimico1
 
Acid bas
Acid basAcid bas
Acid bas
 
02 agua y ph
02 agua y ph02 agua y ph
02 agua y ph
 
Aìcido base, quimica basica
Aìcido base, quimica basicaAìcido base, quimica basica
Aìcido base, quimica basica
 
2.0 equilibrio ionico
2.0 equilibrio ionico2.0 equilibrio ionico
2.0 equilibrio ionico
 
Equilibrio quimico Reacciones ácido-base_BG_gus_8.pdf
Equilibrio quimico Reacciones ácido-base_BG_gus_8.pdfEquilibrio quimico Reacciones ácido-base_BG_gus_8.pdf
Equilibrio quimico Reacciones ácido-base_BG_gus_8.pdf
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Pres a b
Pres a bPres a b
Pres a b
 
Agua y ph
Agua y phAgua y ph
Agua y ph
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Acidos y reacciones quimicas
Acidos y reacciones quimicasAcidos y reacciones quimicas
Acidos y reacciones quimicas
 
Acidos y Bases
Acidos y BasesAcidos y Bases
Acidos y Bases
 

Agua 2007

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Momento dipolar y constante dieléctrica apantallamiento de int. electrostáticas momento dipolar = elevada constante dieléctrica
  • 5.
  • 6. Datos fisicoquímicos del agua Comparación con otros compuestos de bajo Mr Comparación con n-pentano (no polar, sin pdh) Mathews & VanHolde, Tab. 2-4 y 2-5
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Efecto hidrofóbico (2) interacción “a larga distancia” permite acercamiento de superficies complementarias e interacciones de van del Waals superficiales extendidas Dos componentes en Δ G: por  ΔS (agua) por  ΔH (van der Waals)
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Atmosfera iónica: Debye-Hückel alta fuerza iónica, I interacción débil baja fuerza iónica, I interacción fuerte apantallamiento a largas distancias La fuerza iónica I determina el alcance de las interacciones electrostáticas Ión cargado negativanente Atmósfera con un exceso de contraiones positivos Radio efectivo de la atmósfera contraiónica Lejos del ión el promedio de aniones y cationes es el mismo, y la carga media es nula anión catión
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. pKa de ácidos débiles
  • 28. Grupos ionizables en proteínas Forma ácida Forma básica + – + – – D pK a =3.9 E pK a =4.2 H pK a =6.0 K pK a =10.0 Y pK a =10.1 C pK a =8.3 R pK a =12.5
  • 29.
  • 30. Valoración de ácidos y bases “ sólo ácido” [H 3 O + ]  “ sólo base” [H 3 O + ]  HA + H 2 O H 3 O + + A - H 3 O + + HO - 2 H 2 O punto final, indicador
  • 31. Titulación de ácidos polipróticos
  • 33.
  • 34. Ecuación de Henderson-Hasselbalch pH = pK a ± 1 pH = pK a ± 1 90% / 10% pH = pK a ± 2 >99% / <1%
  • 35.
  • 36.
  • 38.