SlideShare una empresa de Scribd logo
REALIZADO POR:
Jose Luis Zambrano
CI: 11289847
Maracaibo; Enero 2016
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
I.U. Politécnico “Santiago Mariño”
Escuela de Ingeniería Civil
Maracaibo - Estado Zulia
Definición
Un tanque séptico es un contenedor hermético
cerrado en donde se acumulan las aguas negras y
donde se les da un tratamiento primario.
Funcionamiento del Tanque Séptico
Elimina los sólidos al acumular las aguas negras en el
tanque y al permitir que parte de los sólidos, se asienten
en el fondo del tanque mientras que los sólidos que flotan
(aceites y grasas) suben a la parte superior, a través del
denominado "proceso séptico". Para darles tiempo a los
sólidos a asentarse, el tanque debe retener las aguas
negras por lo menos 24 horas. Se estabiliza la materia
orgánica de esta agua para lograr transformarla en un
barro inofensivo.
Dentro del tanque séptico se definen
cuatro capas o zonas
1. Sedimentación
El tanque séptico crea dentro de este una situación de
estabilidad hidráulica, que permite la sedimentación por
gravedad de las partículas pesadas. El material
sedimentado se forma en la parte inferior del tanque
séptico, creando una capa de lodo, que debe extraerse
periódicamente.
2. Flotación
Los AyG que son materiales menos densos (pesados)
que el agua flotan en la superficie, formando una capa
de espuma que puede llegar a endurecerse
considerablemente. El líquido pasa por el tanque séptico
entre dos capas constituidas por la espuma y los lodos
3. Digestión y compactación de los lodos
La materia orgánica contenida en las capas de lodo y
espuma es descompuesta por bacterias anaerobias, y
una parte considerable de ella se convierte en agua y
gases. Los lodos que ocupan la parte inferior del tanque
séptico se compactan debido al peso del líquido y los
sólidos que soportan, además estos deben permanecer
en el fondo 2 o 3 años para completar su degradación
por acción de los microorganismos.
4. Estabilización de los líquidos
El líquido contenido en el tanque séptico experimenta
transformaciones bioquímicas, pero se poseen pocos
datos sobre la destrucción de los agentes patógenos.
Como el efluente de los tanques sépticos es anaerobio y
contiene probablemente un elevado número de agentes
patógenos, que son una fuerte potencial de infección, no
debe usarse para regar cultivos ni descargarse
encanales o aguas superficiales.
Objetivo
Es crear dentro de este una situación de estabilidad
hidráulica, que permita la sedimentación por gravedad
de las partículas pesadas. El material sedimentado
forma en la parte inferior del tanque séptico una capa de
lodo, que debe extraerse periódicamente.
Se recomienda solamente para:
Se utilizará el Tanque Séptico como una alternativa para el tratamiento de
aguas residuales domésticas en zonas rurales o urbanas que no cuentan
con redes de captación de aguas residuales, o se encuentran tan alejadas
como para justificar su instalación.
No está permitido que les entre:
Aguas lluvias ni desechos capaces de causar interferencia negativa en
cualquier fase del proceso de tratamiento.
Los efluentes a tanques sépticos no deben ser dispuestos directamente en
un cuerpo de agua superficial. Deben ser tratados adicionalmente para
mejorar la calidad del vertimiento.
Consideraciones a tener en cuenta
Ventajas
Apropiado para comunidades rurales, edificaciones, condominios, hospitales, etc.
Su limpieza no es frecuente.
Tiene un bajo costo de construcción y operación.
Mínimo grado de dificultad en operación y mantenimiento si se cuenta con
infraestructura de remoción de lodos.
Simplicidad, confiabilidad
Pocos requisitos para el mantenimiento.
Los nutrientes de los residuos regresan al suelo.
Un sistema diseñado y mantenido correctamente puede durar mas de veinte años.
Desventajas
De uso limitado para un máximo de 350 habitantes.
Los sistemas que no son operados correctamente pueden introducir nitrógeno,
fósforo, materias orgánicas y patógenas bacterianas y virales a áreas cercanas y
al agua subterránea.
Requiere facilidades para la remoción de lodos (bombas, camiones con bombas de
vacío, etc.).
Principios de Diseño
Los principios que han de orientar el diseño de un tanque séptico son
los siguientes:
Considerar un tiempo de retención de las aguas servidas, en el tanque
séptico, suficiente para la separación de los sólidos y la estabilización
(transformación) del líquido.
Considerar condiciones de estabilidad hidráulica para una eficiente
sedimentación y flotación de los sólidos. Asegurar que el tanque sea lo
bastante grande para la acumulación de los lodos y la espuma.
Prevenir las obstrucciones y asegurar la adecuada ventilación de los
gases.
Diseño de un Tanque Séptico
1. TIEMPO DE RETENCIÓN
El período de retención hidráulico en los tanques sépticos será estimado mediante la siguiente
fórmula:
PR = 1,5 -0,3 ×Log(P×q)
donde :
PR = Tiempo promedio de retención hidráulica, en días
P = Población Servida
q = Caudal de aporte unitario de aguas residuales, (Lt/hab.dia)
El tiempo mínimo de retención hidráulico será de 6 horas.
2. VOLUMEN DEL TANQUE SÉPTICO
El volumen requerido para la sedimentación Vs.
en m3 se calcula mediante la fórmula:
Vs =10−3 × (P×Q) × PR
Diseño de un Tanque Séptico
3. VOLUMEN DE DIGESTIÓN Y ALMACENAMIENTO DE LODOS (Vd, en m3)
Vd = 70 ×10−3 × P × N
Donde
N: Intérvalo deseado en años, entre operaciones sucesivas de remoción de lodos.
4. PROFUNDIDAD MÁXIMA DE ESPUMA SUMERGIDA (He, en m)
He = 0,7
A
Donde:
A: Área superficial del tanque séptico en m2.
5. PROFUNDIDAD LIBRE DE LODO (Ho, en m)
Ho = 0,82 − 0,26× A
6. PROFUNDIDAD MÍNIMA REQUERIDA PARA LA SEDIMENTACIÓN (Hs, en m)
Hs = Vs
A
Donde:
A : Área superficial del tanque séptico
Vs : Volumen de sedimentación
Dibujo tanque séptico
HI: Profundidad
mínima de la zona
de sedimentación
que se denomina
profundidad de
espacio libre (Hl, en
m) y comprende la
superficie libre de
espuma sumergida y
la profundidad libre
de lodos.
HS: profundidad del
espacio libre
mínimo, con la
profundidad mínima
requerida para la
sedimentación. se
elige la mayor
profundidad.
HD: almacenamiento
de lodos.
He: Profundidad
máxima de espuma
sumergida.
Mantenimiento
Una norma sencilla consiste en extraer los lodos cuando los sólidos llegan a la
mitad o a las dos terceras partes de la distancia total entre el nivel del líquido y
el fondo. Para extraer los lodos del tanque séptico, se puede utilizar un camión
cisterna aspirador o también pueden extraerse manualmente con cubos. En
zonas donde no exista fácil acceso a las plantas de tratamiento o estas no
existan en lugares cercanos, se debe disponer de lodos en trincheras y una vez
secos proceder a enterrarlos o usarlos como mejorador desuelo.
Cuando se extrae los lodos de un tanque séptico, este no debe lavarse
completamente ni desinfectarse. Se debe dejar en el tanque séptico una
pequeña cantidad de fango para asegurar que el proceso de digestión continúe
con rapidez.
Los lodos retirados de los tanques sépticos se podrán transportar hacia las
plantas de tratamiento de aguas residuales. En zonas donde no exista fácil
acceso a las plantas de tratamiento o estas no existan en lugares cercanos, se
debe disponer los lodos en trincheras y una vez secos proceder a enterrarlos,
transportarlos hacia un relleno sanitario o usarlos como mejorador de suelo. Las
zonas de enterramiento deben estar alejadas de las viviendas (por lo menos 500
metros de la vivienda más cercana).
En ningún caso los lodos removidos se arrojarán a cuerpos de agua
Diseño y calculo de tanque sépico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de redes de distribucion de agua potable
Diseño de redes de distribucion de agua potableDiseño de redes de distribucion de agua potable
Diseño de redes de distribucion de agua potable
Giovene Pérez
 
Calculo de Tanque Septico
Calculo de Tanque SepticoCalculo de Tanque Septico
Calculo de Tanque Septico
paulmedrano12
 
168265071 diseno-tanque-imhoff
168265071 diseno-tanque-imhoff168265071 diseno-tanque-imhoff
168265071 diseno-tanque-imhoff
Ricardo Herrera
 
Instalaciones sanitarias
Instalaciones sanitariasInstalaciones sanitarias
Instalaciones sanitarias
Tania Cjuiro Callañaupa
 
Unidad 4-captacion
Unidad 4-captacionUnidad 4-captacion
Unidad 4-captacion
Luis Miguel Reyes
 
Problemas abasteci
Problemas abasteciProblemas abasteci
Problemas abasteci
wilfredo soto leon
 
Exposicion tanque septico
Exposicion tanque septicoExposicion tanque septico
Exposicion tanque septico
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
ktvilla
 
instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
 instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto) instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
Albert Jefferson Alvaron Robles
 
Solucionario mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01
Solucionario  mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01Solucionario  mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01
Solucionario mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01
sap200
 
tipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURAS
tipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURAStipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURAS
tipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURAS
Joshua Suaz
 
Calculo de tanque séptico
Calculo de tanque sépticoCalculo de tanque séptico
Calculo de tanque séptico
karem526
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
Duglimar
 
Determinación del caudal de diseño
Determinación del caudal de diseñoDeterminación del caudal de diseño
Determinación del caudal de diseño
Jean Franco Hernandez Regalado
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
gabrielmedinamora27
 
Dotacion de agua fria cisterna (autoguardado)
Dotacion de agua fria cisterna (autoguardado)Dotacion de agua fria cisterna (autoguardado)
Dotacion de agua fria cisterna (autoguardado)
Jenifer Castro Ñaupari
 
Calculo de Tanque Septico
Calculo de Tanque SepticoCalculo de Tanque Septico
Calculo de Tanque Septico
mgaby0222
 
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
COLPOS
 
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
NICOLAS ISRAEL ESTRADA RIMACHI
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de redes de distribucion de agua potable
Diseño de redes de distribucion de agua potableDiseño de redes de distribucion de agua potable
Diseño de redes de distribucion de agua potable
 
Calculo de Tanque Septico
Calculo de Tanque SepticoCalculo de Tanque Septico
Calculo de Tanque Septico
 
168265071 diseno-tanque-imhoff
168265071 diseno-tanque-imhoff168265071 diseno-tanque-imhoff
168265071 diseno-tanque-imhoff
 
Instalaciones sanitarias
Instalaciones sanitariasInstalaciones sanitarias
Instalaciones sanitarias
 
Unidad 4-captacion
Unidad 4-captacionUnidad 4-captacion
Unidad 4-captacion
 
Problemas abasteci
Problemas abasteciProblemas abasteci
Problemas abasteci
 
Exposicion tanque septico
Exposicion tanque septicoExposicion tanque septico
Exposicion tanque septico
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
 
Embalse
EmbalseEmbalse
Embalse
 
instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
 instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto) instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
 
Solucionario mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01
Solucionario  mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01Solucionario  mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01
Solucionario mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01
 
tipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURAS
tipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURAStipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURAS
tipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURAS
 
Calculo de tanque séptico
Calculo de tanque sépticoCalculo de tanque séptico
Calculo de tanque séptico
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
 
Determinación del caudal de diseño
Determinación del caudal de diseñoDeterminación del caudal de diseño
Determinación del caudal de diseño
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
 
Dotacion de agua fria cisterna (autoguardado)
Dotacion de agua fria cisterna (autoguardado)Dotacion de agua fria cisterna (autoguardado)
Dotacion de agua fria cisterna (autoguardado)
 
Calculo de Tanque Septico
Calculo de Tanque SepticoCalculo de Tanque Septico
Calculo de Tanque Septico
 
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
 
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
 

Similar a Diseño y calculo de tanque sépico

Yactzice tanque septico electiva 5
Yactzice tanque septico electiva 5Yactzice tanque septico electiva 5
Yactzice tanque septico electiva 5
Yacsizet Rojas
 
Jose galindo
Jose galindo Jose galindo
Jose galindo
20726962jg
 
Calculo y Especificaciones de un Tanque septico
Calculo y Especificaciones de un Tanque septicoCalculo y Especificaciones de un Tanque septico
Calculo y Especificaciones de un Tanque septico
Luis Nava Torrico
 
Is.020
Is.020Is.020
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
Martin Blanco
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
Luisana Acosta
 
Yaniris tanque septico
Yaniris tanque septicoYaniris tanque septico
Yaniris tanque septico
yanirisanezfra
 
7. is-020.pdf
7. is-020.pdf7. is-020.pdf
7. is-020.pdf
REINERVASQUEZBECERRA
 
IS.020.pdf
IS.020.pdfIS.020.pdf
Tanque septico Nestor Boada
Tanque septico Nestor Boada Tanque septico Nestor Boada
Tanque septico Nestor Boada
Nestorboada23
 
Pozo septico edgar
Pozo septico edgarPozo septico edgar
Pozo septico edgar
Edgar Bravo
 
Guía para la operación y mantenimiento de tanques sépticos
Guía para la operación y mantenimiento de tanques sépticosGuía para la operación y mantenimiento de tanques sépticos
Guía para la operación y mantenimiento de tanques sépticosCODISSAC
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
Andres Medina
 
Tanques sépticos conceptos teóricos base y aplicaciones
Tanques sépticos conceptos teóricos base y aplicacionesTanques sépticos conceptos teóricos base y aplicaciones
Tanques sépticos conceptos teóricos base y aplicaciones
Giancarlos Villalobos Romero
 
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamientoManual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Ever Eliakim Belito Paquiyauri
 
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamientoManual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
jjoliva
 
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamientoManual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Miguel S Deza
 
Tanques septicos
Tanques septicosTanques septicos
Tanques septicos
CEPN040757
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
a1l2e3x
 
Cámara séptica p30 p36
Cámara séptica p30 p36Cámara séptica p30 p36
Cámara séptica p30 p36
Edgar Figuera
 

Similar a Diseño y calculo de tanque sépico (20)

Yactzice tanque septico electiva 5
Yactzice tanque septico electiva 5Yactzice tanque septico electiva 5
Yactzice tanque septico electiva 5
 
Jose galindo
Jose galindo Jose galindo
Jose galindo
 
Calculo y Especificaciones de un Tanque septico
Calculo y Especificaciones de un Tanque septicoCalculo y Especificaciones de un Tanque septico
Calculo y Especificaciones de un Tanque septico
 
Is.020
Is.020Is.020
Is.020
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
 
Yaniris tanque septico
Yaniris tanque septicoYaniris tanque septico
Yaniris tanque septico
 
7. is-020.pdf
7. is-020.pdf7. is-020.pdf
7. is-020.pdf
 
IS.020.pdf
IS.020.pdfIS.020.pdf
IS.020.pdf
 
Tanque septico Nestor Boada
Tanque septico Nestor Boada Tanque septico Nestor Boada
Tanque septico Nestor Boada
 
Pozo septico edgar
Pozo septico edgarPozo septico edgar
Pozo septico edgar
 
Guía para la operación y mantenimiento de tanques sépticos
Guía para la operación y mantenimiento de tanques sépticosGuía para la operación y mantenimiento de tanques sépticos
Guía para la operación y mantenimiento de tanques sépticos
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
 
Tanques sépticos conceptos teóricos base y aplicaciones
Tanques sépticos conceptos teóricos base y aplicacionesTanques sépticos conceptos teóricos base y aplicaciones
Tanques sépticos conceptos teóricos base y aplicaciones
 
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamientoManual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
 
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamientoManual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
 
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamientoManual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
 
Tanques septicos
Tanques septicosTanques septicos
Tanques septicos
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
 
Cámara séptica p30 p36
Cámara séptica p30 p36Cámara séptica p30 p36
Cámara séptica p30 p36
 

Más de Jose Zambrano

La higiene industrial
La higiene industrialLa higiene industrial
La higiene industrial
Jose Zambrano
 
Marco Legal para la Seguridad
Marco Legal para la Seguridad Marco Legal para la Seguridad
Marco Legal para la Seguridad
Jose Zambrano
 
Calculo y disposicion de letrinas
Calculo y disposicion de letrinasCalculo y disposicion de letrinas
Calculo y disposicion de letrinas
Jose Zambrano
 
Bumeran Chavez los fraudes que llevaron al colapso de Venezuela Emili Blasco
Bumeran Chavez los fraudes que llevaron al colapso de Venezuela  Emili BlascoBumeran Chavez los fraudes que llevaron al colapso de Venezuela  Emili Blasco
Bumeran Chavez los fraudes que llevaron al colapso de Venezuela Emili Blasco
Jose Zambrano
 
Inspeccion de obras jose luis zambrano
Inspeccion de obras jose luis zambranoInspeccion de obras jose luis zambrano
Inspeccion de obras jose luis zambrano
Jose Zambrano
 
Mapa_Conceptual
Mapa_ConceptualMapa_Conceptual
Mapa_Conceptual
Jose Zambrano
 
Mapa_Conceptual_José_Luis_Zambrano
Mapa_Conceptual_José_Luis_ZambranoMapa_Conceptual_José_Luis_Zambrano
Mapa_Conceptual_José_Luis_ZambranoJose Zambrano
 
Ejercicio2.jose zambrano.pttx
Ejercicio2.jose zambrano.pttxEjercicio2.jose zambrano.pttx
Ejercicio2.jose zambrano.pttxJose Zambrano
 

Más de Jose Zambrano (9)

La higiene industrial
La higiene industrialLa higiene industrial
La higiene industrial
 
Marco Legal para la Seguridad
Marco Legal para la Seguridad Marco Legal para la Seguridad
Marco Legal para la Seguridad
 
Calculo y disposicion de letrinas
Calculo y disposicion de letrinasCalculo y disposicion de letrinas
Calculo y disposicion de letrinas
 
Bumeran Chavez los fraudes que llevaron al colapso de Venezuela Emili Blasco
Bumeran Chavez los fraudes que llevaron al colapso de Venezuela  Emili BlascoBumeran Chavez los fraudes que llevaron al colapso de Venezuela  Emili Blasco
Bumeran Chavez los fraudes que llevaron al colapso de Venezuela Emili Blasco
 
Conceptual 3
Conceptual 3Conceptual 3
Conceptual 3
 
Inspeccion de obras jose luis zambrano
Inspeccion de obras jose luis zambranoInspeccion de obras jose luis zambrano
Inspeccion de obras jose luis zambrano
 
Mapa_Conceptual
Mapa_ConceptualMapa_Conceptual
Mapa_Conceptual
 
Mapa_Conceptual_José_Luis_Zambrano
Mapa_Conceptual_José_Luis_ZambranoMapa_Conceptual_José_Luis_Zambrano
Mapa_Conceptual_José_Luis_Zambrano
 
Ejercicio2.jose zambrano.pttx
Ejercicio2.jose zambrano.pttxEjercicio2.jose zambrano.pttx
Ejercicio2.jose zambrano.pttx
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Diseño y calculo de tanque sépico

  • 1. REALIZADO POR: Jose Luis Zambrano CI: 11289847 Maracaibo; Enero 2016 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior I.U. Politécnico “Santiago Mariño” Escuela de Ingeniería Civil Maracaibo - Estado Zulia
  • 2. Definición Un tanque séptico es un contenedor hermético cerrado en donde se acumulan las aguas negras y donde se les da un tratamiento primario.
  • 3. Funcionamiento del Tanque Séptico Elimina los sólidos al acumular las aguas negras en el tanque y al permitir que parte de los sólidos, se asienten en el fondo del tanque mientras que los sólidos que flotan (aceites y grasas) suben a la parte superior, a través del denominado "proceso séptico". Para darles tiempo a los sólidos a asentarse, el tanque debe retener las aguas negras por lo menos 24 horas. Se estabiliza la materia orgánica de esta agua para lograr transformarla en un barro inofensivo. Dentro del tanque séptico se definen cuatro capas o zonas
  • 4. 1. Sedimentación El tanque séptico crea dentro de este una situación de estabilidad hidráulica, que permite la sedimentación por gravedad de las partículas pesadas. El material sedimentado se forma en la parte inferior del tanque séptico, creando una capa de lodo, que debe extraerse periódicamente.
  • 5. 2. Flotación Los AyG que son materiales menos densos (pesados) que el agua flotan en la superficie, formando una capa de espuma que puede llegar a endurecerse considerablemente. El líquido pasa por el tanque séptico entre dos capas constituidas por la espuma y los lodos
  • 6. 3. Digestión y compactación de los lodos La materia orgánica contenida en las capas de lodo y espuma es descompuesta por bacterias anaerobias, y una parte considerable de ella se convierte en agua y gases. Los lodos que ocupan la parte inferior del tanque séptico se compactan debido al peso del líquido y los sólidos que soportan, además estos deben permanecer en el fondo 2 o 3 años para completar su degradación por acción de los microorganismos.
  • 7. 4. Estabilización de los líquidos El líquido contenido en el tanque séptico experimenta transformaciones bioquímicas, pero se poseen pocos datos sobre la destrucción de los agentes patógenos. Como el efluente de los tanques sépticos es anaerobio y contiene probablemente un elevado número de agentes patógenos, que son una fuerte potencial de infección, no debe usarse para regar cultivos ni descargarse encanales o aguas superficiales.
  • 8. Objetivo Es crear dentro de este una situación de estabilidad hidráulica, que permita la sedimentación por gravedad de las partículas pesadas. El material sedimentado forma en la parte inferior del tanque séptico una capa de lodo, que debe extraerse periódicamente.
  • 9. Se recomienda solamente para: Se utilizará el Tanque Séptico como una alternativa para el tratamiento de aguas residuales domésticas en zonas rurales o urbanas que no cuentan con redes de captación de aguas residuales, o se encuentran tan alejadas como para justificar su instalación. No está permitido que les entre: Aguas lluvias ni desechos capaces de causar interferencia negativa en cualquier fase del proceso de tratamiento. Los efluentes a tanques sépticos no deben ser dispuestos directamente en un cuerpo de agua superficial. Deben ser tratados adicionalmente para mejorar la calidad del vertimiento.
  • 10. Consideraciones a tener en cuenta Ventajas Apropiado para comunidades rurales, edificaciones, condominios, hospitales, etc. Su limpieza no es frecuente. Tiene un bajo costo de construcción y operación. Mínimo grado de dificultad en operación y mantenimiento si se cuenta con infraestructura de remoción de lodos. Simplicidad, confiabilidad Pocos requisitos para el mantenimiento. Los nutrientes de los residuos regresan al suelo. Un sistema diseñado y mantenido correctamente puede durar mas de veinte años. Desventajas De uso limitado para un máximo de 350 habitantes. Los sistemas que no son operados correctamente pueden introducir nitrógeno, fósforo, materias orgánicas y patógenas bacterianas y virales a áreas cercanas y al agua subterránea. Requiere facilidades para la remoción de lodos (bombas, camiones con bombas de vacío, etc.).
  • 11. Principios de Diseño Los principios que han de orientar el diseño de un tanque séptico son los siguientes: Considerar un tiempo de retención de las aguas servidas, en el tanque séptico, suficiente para la separación de los sólidos y la estabilización (transformación) del líquido. Considerar condiciones de estabilidad hidráulica para una eficiente sedimentación y flotación de los sólidos. Asegurar que el tanque sea lo bastante grande para la acumulación de los lodos y la espuma. Prevenir las obstrucciones y asegurar la adecuada ventilación de los gases.
  • 12. Diseño de un Tanque Séptico 1. TIEMPO DE RETENCIÓN El período de retención hidráulico en los tanques sépticos será estimado mediante la siguiente fórmula: PR = 1,5 -0,3 ×Log(P×q) donde : PR = Tiempo promedio de retención hidráulica, en días P = Población Servida q = Caudal de aporte unitario de aguas residuales, (Lt/hab.dia) El tiempo mínimo de retención hidráulico será de 6 horas. 2. VOLUMEN DEL TANQUE SÉPTICO El volumen requerido para la sedimentación Vs. en m3 se calcula mediante la fórmula: Vs =10−3 × (P×Q) × PR
  • 13. Diseño de un Tanque Séptico 3. VOLUMEN DE DIGESTIÓN Y ALMACENAMIENTO DE LODOS (Vd, en m3) Vd = 70 ×10−3 × P × N Donde N: Intérvalo deseado en años, entre operaciones sucesivas de remoción de lodos. 4. PROFUNDIDAD MÁXIMA DE ESPUMA SUMERGIDA (He, en m) He = 0,7 A Donde: A: Área superficial del tanque séptico en m2. 5. PROFUNDIDAD LIBRE DE LODO (Ho, en m) Ho = 0,82 − 0,26× A 6. PROFUNDIDAD MÍNIMA REQUERIDA PARA LA SEDIMENTACIÓN (Hs, en m) Hs = Vs A Donde: A : Área superficial del tanque séptico Vs : Volumen de sedimentación
  • 14. Dibujo tanque séptico HI: Profundidad mínima de la zona de sedimentación que se denomina profundidad de espacio libre (Hl, en m) y comprende la superficie libre de espuma sumergida y la profundidad libre de lodos. HS: profundidad del espacio libre mínimo, con la profundidad mínima requerida para la sedimentación. se elige la mayor profundidad. HD: almacenamiento de lodos. He: Profundidad máxima de espuma sumergida.
  • 15. Mantenimiento Una norma sencilla consiste en extraer los lodos cuando los sólidos llegan a la mitad o a las dos terceras partes de la distancia total entre el nivel del líquido y el fondo. Para extraer los lodos del tanque séptico, se puede utilizar un camión cisterna aspirador o también pueden extraerse manualmente con cubos. En zonas donde no exista fácil acceso a las plantas de tratamiento o estas no existan en lugares cercanos, se debe disponer de lodos en trincheras y una vez secos proceder a enterrarlos o usarlos como mejorador desuelo. Cuando se extrae los lodos de un tanque séptico, este no debe lavarse completamente ni desinfectarse. Se debe dejar en el tanque séptico una pequeña cantidad de fango para asegurar que el proceso de digestión continúe con rapidez. Los lodos retirados de los tanques sépticos se podrán transportar hacia las plantas de tratamiento de aguas residuales. En zonas donde no exista fácil acceso a las plantas de tratamiento o estas no existan en lugares cercanos, se debe disponer los lodos en trincheras y una vez secos proceder a enterrarlos, transportarlos hacia un relleno sanitario o usarlos como mejorador de suelo. Las zonas de enterramiento deben estar alejadas de las viviendas (por lo menos 500 metros de la vivienda más cercana). En ningún caso los lodos removidos se arrojarán a cuerpos de agua