SlideShare una empresa de Scribd logo
AIME CESAIRE: EL PADRE DE
LA NEGRITUD
por jesusangelparra
Acaba de fallecer el poeta, dramaturgo, ensayista y político martiniqueño, Aimé Cesaire, al amanecer del
pasado jueves 17 de abril, en un hospital de Fort de France, a los 94 años. El gobierno martiniqueño
preparó los funerales de Estado y las exequias tuvieron lugar en la isla natal del poeta, con varios
homenajes durante tres días, anunciado por el Partido Popular mantiquiqués, el cual fue fundado por
Cesaire. El Presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, asistió al sepelio para rendir tributo al poeta, a quien
conoció personalmente desde marzo de 2006 y a quien consideró un “símbolo de esperanza para los
pueblos oprimidos”, según expresión del mandatario francés. Cesaire con su acción, su obra literaria y
sus discursos, le dio carácter filosófico al concepto de negritud, elevando la conciencia de la identidad
del hombre negro y el orgullo de serlo, además de elevar el ideal autonómico para la isla de Martinica
que las futuras generaciones podrán aceptar o abandonar.
EL ESCRITOR Y SU OBRA
Este poeta caribeño de lengua francesa y líder político nació en 1913 en Basse-Pointe, Martinica, en el
seno de una familia modesta. Estudió en la Sorbona y en la École Normale Supérieure de París, allí
conoce al senegalés Léopold Sédar Senghor y se convierte en su interlocutor sobre los temas que le han
preocupado siempre: la discriminación racial, la situación de los negros de París, África y el mundo, la
necesidad de unirse y defender su dignidad. Ya antes había conocido en Martinica al guyanés Léon
Gontran Damas en 1931, cuando Cesaire cursa sus primeros estudios en una pequeña escuela municipal
de su pueblo y en el liceo Schoelcher de Fort de France. De la amistad con estos dos intelectuales, surgió
la idea de fundar un movimiento de renovación literaria y de pensamiento llamado de la Negritud
(Negritude), que más adelante en el siguiente y último apartado, lo referiremos más ampliamente. De su
preocupación y su inquietud por la situación del negro, la poesía, en una palabra por iniciar la creación
de un nuevo humanismo negro. Publica, en 1939, Cuaderno de un retorno al país natal (Cahier d’un
retour au pays natal), su libro de poemas más famoso y que aparece cuando solo cuenta con 20 años de
edad y que había publicado antes, en ese mismo año en la revista parisina Volontés. En la edición de
1942 de esta obra, el prólogo estaría a cargo del gran poeta surrealista André Bretón, quien descubriría a
Cesaire y su escritura a través de Tropiques y le daría un gran reconocimiento como una alta voz poética
surrealista del Caribe, donde el autor explora con lenguaje vigoroso el tema de la negritud, que no es
otro que la búsqueda de una identidad independiente y plenamente válida de la cultura negra. De modo
que el gran poeta surrealista francés le ofreció un gran espaldarazo al poeta martiniqueño de alcances
verdaderamente universales. La estética surrealista convertida también en Cuaderno de un retorno a l
país natal, en una política de lucha por la libertad del hombre negro que había sido esclavizado y
colonizado, fue realmente inspirador para los pueblos del Caribe, Europa y Estados Unidos, en el
surgimiento del movimiento por los derechos civiles que marcó un hito histórico.
En 1946, Cesaire recopilará todos los poemas publicados en la revista Tropiques bajo el título de Las
armas milagrosas (Les armes miraculeuses), donde incluyó también su primer intento teatral “Et les
chies se taisaient”. Un año antes el Partido Comunista Francés le habría propuesto al poeta encabezar la
lista para las elecciones municipales. Llevada a cabo la contienda electoral y para sorpresa de muchos,
gana las elecciones el Partido Comunista y Cesaire se convierte en el nuevo Alcalde de Fort de France,
capital de Martinica, repitiendo en el cargo varias veces. Más tarde es electo diputado a la Asamblea
Nacional, batiendo récords de longevidad parlamentaria, de 1945 a 1993.
En 1944 en la revista Tropiques, Cesaire se había declarado contrario a la independencia de Martinica,
pero su posición evolucionaría hacia los ideales autonómicos y de creación de la federación Antillas-
Guayana. Cesaire desde las filas del Partido Comunista Francés votó por la asimilación de la isla
creyendo que se elevaría el nivel de vida del pueblo de Martinica, pero no fue así, fue ignorada su
propuesta. Entonces, ante esta situación, publicó su famoso Discurso sobre el colonialismo (Discours sur
le colonialisme) 1950, donde expresa con vehemencia y firmeza todas sus ideas y su
indignación reprimida como parlamentario en la Asamblea Nacional, por los perjuicios causados por la
“civilización occidental” en contra de culturas dignas y hermosas, negándoles oportunidades de progreso
en libertad.
Cesaire, decepcionado, renunció al Partido Comunista Francés por su apego a los lineamientos de
Moscú y sus críticas lo conducen a renunciar públicamente a través de su Lette à Maurice Thorez
(1956), donde sostiene que las vías de lucha de la cultura negra no debe confundirse con las del
comunismo. Es por ello que fundó entonces el Parti Progressiste Martiniquais, para convertirse en la más
importante fuerza política de Martinica.
En 1948, publicó Sol guillotinado (Soleil cou coupè), cuyo título es una inspiración de una imagen del
poeta francés Apollinaire. En este poemario continua su temática por los ideales libertarios y de lucha
por la dignidad de los pueblos oprimidos.
Entre 1950 y 1960, en Cuerpo Perdido (Corps perdu), Herrajes (Ferrements) y Toussaint Louverture: La
Revolución Francesa y el problema colonial (Toussaint Louverture: la Rèvolution française et le
problème colonial), en ellos alcanza la madurez de estilo, donde es evidente que superó esa primera
etapa de imaginación surrealista hacia una más concreta, decantada y densa.
Su intento de lucha política a través de su palabra poética, le resultan insuficientes expresivamente para
volcarse hacia la metáfora teatral, logrando efectivamente un contacto más directo con el público, en
obras como La tragedia del rey Christophe (La tragèdie du roi Christophe) 1963, su primera obra de
teatro escrita para la escena, Una temporada en el Congo (Une saison au Congo) 1966 y Una tempestad
(Une tempéte) 1968, la cual es una adaptación de la obra homónima de Shakespeare. Todas ellas
desarrolladas dentro de un contexto y una realidad afrocaribeña.
CESAIRE, SENGHOR Y DAMAS, FUNDADORES DEL MOVIMIENTO DE LA NEGRITUD
Durante los años 30, surgió en París, un movimiento literario y cultural, gracias a las inquietudes de unos
jóvenes estudiantes negros provenientes de las diferentes colonias negras que Francia en la cuenca del
Caribe, así como en África.
El martiniqueño Aimé Cesaire, el franco-guyanés Léon Gontran Damas y el Senegalés Léopold Sédar
Senghor, publicaron en 1934 y 1935, la revista El Estudiante Negro (L’Etudiant Noir), aunque tuvo un
tímido antecedente con la efímera Legítima Defensa (Lègitime Dèfense), esta sienta las bases del
movimiento y que en sus páginas aparecería por primera vez el neologismo acuñado por Cesaire y que
daría nombre al movimiento: Negritud (Nègritude), aludiendo a la esencia o cualidad de ser negro. Otros
estudiosos afirman que la aparición del término y su noción, es atribuida a partir de la aparición del
Cuaderno de un retorno al país natal. De lo que si es seguro es que con la publicación de este libro de
Cesaire, la negritud adquiere un carácter definitorio y de reflexión filosófica, para convertirse en un texto
clásico de esta tendencia e iniciándose una expansión hacia el plano internacional gracias a la ayuda de
Breton.
Según el DELAL, “podemos enumerar, entre los postulados fundamentales del movimiento, los
siguientes: afirmación de la dignidad del ser negro; revalorización del África y lo africano como
respuesta a la idea racista de la inferioridad del hombre de color; señalamiento –a veces agresivo- de los
defectos de la civilización europeo-occidental; rescate y actualización de la historia africana y de las
rebeliones negras de todo el mundo como antecedentes de las nuevas jornadas de lucha y de la futura
reivindicación del hombre negro; énfasis en las cualidades del negro –su naturalidad, su espiritualidad,
su vigor, su sentido telúrico y rítmico- frente a las debilidades del blanco –su hipercivilización, su
alejamiento de la naturaleza, su falta del sentido del ritmo, su pérdida de la espontaneidad y la vitalidad-.
La agresividad inicial de la nègritude contra lo blanco-europeo –especialmente sensible en algunos
textos de Lèon Gontran Damas-, se va a atenuar luego para ceder el espacio a un discurso que busca más
bien la dignificación del negro dentro de un contexto de regeneración del hombre universal, de
superación de los conflictos que minimizan y limitan las posibilidades de desarrollo pleno de la
humanidad” (1)
El concepto de negritud se nutre de la influencia del marxismo, el psicoanálisis, los movimientos
literarios de vanguardia, así como de la resistencia de todo movimiento afrodescendiente
contemporáneo, lo que lo convierte en un movimiento teórico, poético y político. Vislumbraron el
momento preciso para recuperar la dignidad de los negros sometidos al desprecio y a la discriminación
racial por una supuesta inferioridad humana, reivindicándolos en su cultura y en su vida cotidiana y de
este exaltar la naturaleza y la expresión rica del mundo negro, a través de un nuevo humanismo.
La herencia del movimiento de la Negritud, consiste en su expansión a las colonias francesas, a las
inglesas, portuguesas y holandesas, de tal modo que alcanza a los países de la cuenca del Caribe, Brasil e
incluso Estados Unidos. El negrismo como forma derivada de la negritud, tiene sus máximos exponentes
en la literatura cubana con Nicolás Guillén, en la literatura haitiana con Jacques Roumain, asimismo las
imágenes plásticas de la cultura africana en las obras del pintor Wilfredo Lam. No hay que olvidar el
desarrollo de las diferentes posturas filosóficas y artísticas que dio origen a la negritud y que se generaría
a partir del poema “Nihilismo negro dadá” de Amiri Baraka. Finalmente la lucha estrictamente política
oscilante entre la violencia y la no violencia, la armada con las Panteras Negras, los métodos pacíficos –
inspirados por Gandhi- del Dr. Martin Luther King y las más complejas en la búsqueda de un
pensamiento, de una ideología de lucha con Malcolm X.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La literatura del siglo xx
La literatura del siglo xxLa literatura del siglo xx
La literatura del siglo xx
Ana Paradela
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literariascno1985
 
Vanguardias literarias
Vanguardias         literariasVanguardias         literarias
Vanguardias literariasValediazg
 
Futurismo
FuturismoFuturismo
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
Julen Gorostiza
 
Literatura contemporánea
Literatura contemporáneaLiteratura contemporánea
Literatura contemporánea
pettitae
 
El nadaísmo
El nadaísmoEl nadaísmo
El nadaísmo
Jahidith Cabrera
 
Mujeres de la Generación del 27
Mujeres de la Generación del 27Mujeres de la Generación del 27
Mujeres de la Generación del 27lilibet777
 
vanguadia narrativa
vanguadia narrativavanguadia narrativa
vanguadia narrativa
Rosa coila
 
Acevedo coto yennifer 3° "SURREALISMO"
Acevedo coto yennifer 3° "SURREALISMO"Acevedo coto yennifer 3° "SURREALISMO"
Acevedo coto yennifer 3° "SURREALISMO"
Yenni Acevedo
 
Simplismo (ALS)
Simplismo (ALS)Simplismo (ALS)
Simplismo (ALS)
Diego Aguilar
 
El vanguardismo...
El  vanguardismo...El  vanguardismo...
El vanguardismo...kare2010.al
 
Poesía española de la segunda mitad del siglo XX
Poesía española de la segunda mitad del siglo XXPoesía española de la segunda mitad del siglo XX
Poesía española de la segunda mitad del siglo XXAntonio G
 
El compromiso social y político (2)
El compromiso social y político (2)El compromiso social y político (2)
El compromiso social y político (2)lenguaaitana
 
Representantes segunda mitad del siglo xx
Representantes segunda mitad del siglo xxRepresentantes segunda mitad del siglo xx
Representantes segunda mitad del siglo xxGUIDO PELAEZ BALLON
 
Cynthia Cueva Medrano Tarea1 Alfredo Bryce Echenique
Cynthia Cueva Medrano Tarea1 Alfredo Bryce EcheniqueCynthia Cueva Medrano Tarea1 Alfredo Bryce Echenique
Cynthia Cueva Medrano Tarea1 Alfredo Bryce Echenique
Cynthia Cueva
 

La actualidad más candente (19)

La literatura del siglo xx
La literatura del siglo xxLa literatura del siglo xx
La literatura del siglo xx
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
 
Vanguardias literarias
Vanguardias         literariasVanguardias         literarias
Vanguardias literarias
 
Futurismo
FuturismoFuturismo
Futurismo
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
 
Literatura contemporánea
Literatura contemporáneaLiteratura contemporánea
Literatura contemporánea
 
El nadaísmo
El nadaísmoEl nadaísmo
El nadaísmo
 
Mujeres de la Generación del 27
Mujeres de la Generación del 27Mujeres de la Generación del 27
Mujeres de la Generación del 27
 
vanguadia narrativa
vanguadia narrativavanguadia narrativa
vanguadia narrativa
 
Acevedo coto yennifer 3° "SURREALISMO"
Acevedo coto yennifer 3° "SURREALISMO"Acevedo coto yennifer 3° "SURREALISMO"
Acevedo coto yennifer 3° "SURREALISMO"
 
Simplismo (ALS)
Simplismo (ALS)Simplismo (ALS)
Simplismo (ALS)
 
El vanguardismo...
El  vanguardismo...El  vanguardismo...
El vanguardismo...
 
Poesía española de la segunda mitad del siglo XX
Poesía española de la segunda mitad del siglo XXPoesía española de la segunda mitad del siglo XX
Poesía española de la segunda mitad del siglo XX
 
Damaso Alonso
Damaso AlonsoDamaso Alonso
Damaso Alonso
 
Realismo simbolismo
Realismo simbolismoRealismo simbolismo
Realismo simbolismo
 
El compromiso social y político (2)
El compromiso social y político (2)El compromiso social y político (2)
El compromiso social y político (2)
 
Representantes segunda mitad del siglo xx
Representantes segunda mitad del siglo xxRepresentantes segunda mitad del siglo xx
Representantes segunda mitad del siglo xx
 
El postmodernismo. quim monzó
El postmodernismo. quim monzóEl postmodernismo. quim monzó
El postmodernismo. quim monzó
 
Cynthia Cueva Medrano Tarea1 Alfredo Bryce Echenique
Cynthia Cueva Medrano Tarea1 Alfredo Bryce EcheniqueCynthia Cueva Medrano Tarea1 Alfredo Bryce Echenique
Cynthia Cueva Medrano Tarea1 Alfredo Bryce Echenique
 

Destacado

LA NEGRITUDE SENGHORIENNE (EXPOSE COMPLET avec Tony FM 47962647)
LA NEGRITUDE SENGHORIENNE (EXPOSE COMPLET avec Tony FM 47962647)LA NEGRITUDE SENGHORIENNE (EXPOSE COMPLET avec Tony FM 47962647)
LA NEGRITUDE SENGHORIENNE (EXPOSE COMPLET avec Tony FM 47962647)
Antoine KOUADIO Junior
 
La Négritude, Senghor Césaire
La Négritude, Senghor CésaireLa Négritude, Senghor Césaire
La Négritude, Senghor Césaire
Bibriyanti Utami Putri
 
1 partie négritude
1 partie négritude1 partie négritude
1 partie négritude
Home
 
Aime cesaire
Aime cesaireAime cesaire
Aime cesairereggie813
 
Exposé sur aimé césaire
Exposé sur aimé césaireExposé sur aimé césaire
Exposé sur aimé césaire
imoiroux
 
Literatura hispanoamericana, una breve guía
Literatura hispanoamericana, una breve guíaLiteratura hispanoamericana, una breve guía
Literatura hispanoamericana, una breve guía
Puerto Rico Department of Education
 
Negritude e Mestiçagem
Negritude e MestiçagemNegritude e Mestiçagem
Negritude e Mestiçagemnatashafm
 
O DEBATE IDENTITÁRIO NA LITERATURA PÓS-COLONIAL: John Maxwell Coetzee e Mia C...
O DEBATE IDENTITÁRIO NA LITERATURA PÓS-COLONIAL: John Maxwell Coetzee e Mia C...O DEBATE IDENTITÁRIO NA LITERATURA PÓS-COLONIAL: John Maxwell Coetzee e Mia C...
O DEBATE IDENTITÁRIO NA LITERATURA PÓS-COLONIAL: John Maxwell Coetzee e Mia C...
Viegas Fernandes da Costa
 
EXPOSES COMPLETS by Tony FM (47 96 26 47)
EXPOSES COMPLETS by Tony FM (47 96 26 47)EXPOSES COMPLETS by Tony FM (47 96 26 47)
EXPOSES COMPLETS by Tony FM (47 96 26 47)
Antoine KOUADIO Junior
 
Exposé foi et raison (tony fm@hotmail.fr ou 47.96.26.47)
Exposé foi et raison (tony fm@hotmail.fr ou 47.96.26.47)Exposé foi et raison (tony fm@hotmail.fr ou 47.96.26.47)
Exposé foi et raison (tony fm@hotmail.fr ou 47.96.26.47)
Antoine KOUADIO Junior
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
Hely Vergara Zurita
 
Herramientas case
Herramientas caseHerramientas case
Herramientas caseis401
 
Plan Colombia: militarización de la vida civil y procesos de resistencia
Plan Colombia: militarización de la vida civil y procesos de resistenciaPlan Colombia: militarización de la vida civil y procesos de resistencia
Plan Colombia: militarización de la vida civil y procesos de resistencia
nomadescinvestigacion
 

Destacado (20)

LA NEGRITUDE SENGHORIENNE (EXPOSE COMPLET avec Tony FM 47962647)
LA NEGRITUDE SENGHORIENNE (EXPOSE COMPLET avec Tony FM 47962647)LA NEGRITUDE SENGHORIENNE (EXPOSE COMPLET avec Tony FM 47962647)
LA NEGRITUDE SENGHORIENNE (EXPOSE COMPLET avec Tony FM 47962647)
 
La Négritude, Senghor Césaire
La Négritude, Senghor CésaireLa Négritude, Senghor Césaire
La Négritude, Senghor Césaire
 
1 partie négritude
1 partie négritude1 partie négritude
1 partie négritude
 
Aime cesaire
Aime cesaireAime cesaire
Aime cesaire
 
Exposé sur aimé césaire
Exposé sur aimé césaireExposé sur aimé césaire
Exposé sur aimé césaire
 
His
HisHis
His
 
Literatura hispanoamericana, una breve guía
Literatura hispanoamericana, una breve guíaLiteratura hispanoamericana, una breve guía
Literatura hispanoamericana, una breve guía
 
Negritude e Mestiçagem
Negritude e MestiçagemNegritude e Mestiçagem
Negritude e Mestiçagem
 
Negritude
NegritudeNegritude
Negritude
 
O DEBATE IDENTITÁRIO NA LITERATURA PÓS-COLONIAL: John Maxwell Coetzee e Mia C...
O DEBATE IDENTITÁRIO NA LITERATURA PÓS-COLONIAL: John Maxwell Coetzee e Mia C...O DEBATE IDENTITÁRIO NA LITERATURA PÓS-COLONIAL: John Maxwell Coetzee e Mia C...
O DEBATE IDENTITÁRIO NA LITERATURA PÓS-COLONIAL: John Maxwell Coetzee e Mia C...
 
EXPOSES COMPLETS by Tony FM (47 96 26 47)
EXPOSES COMPLETS by Tony FM (47 96 26 47)EXPOSES COMPLETS by Tony FM (47 96 26 47)
EXPOSES COMPLETS by Tony FM (47 96 26 47)
 
Exposé foi et raison (tony fm@hotmail.fr ou 47.96.26.47)
Exposé foi et raison (tony fm@hotmail.fr ou 47.96.26.47)Exposé foi et raison (tony fm@hotmail.fr ou 47.96.26.47)
Exposé foi et raison (tony fm@hotmail.fr ou 47.96.26.47)
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Desencadenadores parte ii
Desencadenadores parte iiDesencadenadores parte ii
Desencadenadores parte ii
 
Tipos de teclados
Tipos de tecladosTipos de teclados
Tipos de teclados
 
Tarea patricia
Tarea patriciaTarea patricia
Tarea patricia
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
Herramientas case
Herramientas caseHerramientas case
Herramientas case
 
Plan Colombia: militarización de la vida civil y procesos de resistencia
Plan Colombia: militarización de la vida civil y procesos de resistenciaPlan Colombia: militarización de la vida civil y procesos de resistencia
Plan Colombia: militarización de la vida civil y procesos de resistencia
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 

Similar a Aime Cesaire - La Negritud

TEMA 6.POESÍA ESPAÑOLA DESDE 1939 HASTA NUESTROS DÍAS.pdf
TEMA 6.POESÍA ESPAÑOLA DESDE 1939 HASTA NUESTROS DÍAS.pdfTEMA 6.POESÍA ESPAÑOLA DESDE 1939 HASTA NUESTROS DÍAS.pdf
TEMA 6.POESÍA ESPAÑOLA DESDE 1939 HASTA NUESTROS DÍAS.pdf
MatraKo BJ
 
El modernismo y José Marti
El modernismo y José MartiEl modernismo y José Marti
El modernismo y José Marti
Javier Benítez Láinez
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
dania
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismodania
 
Ultraismo Sdd
Ultraismo SddUltraismo Sdd
Ultraismo Sdd
Ronald Ramìrez Olano
 
la-narrativa.
la-narrativa. la-narrativa.
la-narrativa.
MiskyZea1
 
elvanguardismoliterario.pptx
elvanguardismoliterario.pptxelvanguardismoliterario.pptx
elvanguardismoliterario.pptx
Anonymous6zAq6SU
 
Jose coronel urtecho
Jose coronel urtechoJose coronel urtecho
Jose coronel urtechoyucetecom
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
VanguardismoArazheeli
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
jsanzman
 
Acevedocotoyennifer 141006204617-conversion-gate02
Acevedocotoyennifer 141006204617-conversion-gate02Acevedocotoyennifer 141006204617-conversion-gate02
Acevedocotoyennifer 141006204617-conversion-gate02
Yenni Acevedo
 
Vanguardias poéticas
Vanguardias poéticasVanguardias poéticas
Vanguardias poéticas
leonardomontero
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
VanguardiasADavidZS
 
Critica literaria-y-periodismo
Critica literaria-y-periodismoCritica literaria-y-periodismo
Critica literaria-y-periodismo
janeth frias
 
Aurora de Albornoz PEC TLC 13-14
Aurora de Albornoz PEC TLC 13-14Aurora de Albornoz PEC TLC 13-14
Aurora de Albornoz PEC TLC 13-14rocio
 
Xavier villaurrutia
Xavier villaurrutiaXavier villaurrutia
Xavier villaurrutia
paty_cuac
 
La generacion de los decapitados tips por Miguel Pachacama
La generacion de los decapitados tips por Miguel PachacamaLa generacion de los decapitados tips por Miguel Pachacama
La generacion de los decapitados tips por Miguel PachacamaMiguel Angel
 
La generacion de los decapitados tips por Luis Lema
La generacion de los decapitados tips por Luis LemaLa generacion de los decapitados tips por Luis Lema
La generacion de los decapitados tips por Luis Lemagrupolnb
 

Similar a Aime Cesaire - La Negritud (20)

TEMA 6.POESÍA ESPAÑOLA DESDE 1939 HASTA NUESTROS DÍAS.pdf
TEMA 6.POESÍA ESPAÑOLA DESDE 1939 HASTA NUESTROS DÍAS.pdfTEMA 6.POESÍA ESPAÑOLA DESDE 1939 HASTA NUESTROS DÍAS.pdf
TEMA 6.POESÍA ESPAÑOLA DESDE 1939 HASTA NUESTROS DÍAS.pdf
 
El modernismo y José Marti
El modernismo y José MartiEl modernismo y José Marti
El modernismo y José Marti
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
Ultraismo Sdd
Ultraismo SddUltraismo Sdd
Ultraismo Sdd
 
la-narrativa.
la-narrativa. la-narrativa.
la-narrativa.
 
elvanguardismoliterario.pptx
elvanguardismoliterario.pptxelvanguardismoliterario.pptx
elvanguardismoliterario.pptx
 
Jose coronel urtecho
Jose coronel urtechoJose coronel urtecho
Jose coronel urtecho
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
 
El vanguardismo
El vanguardismoEl vanguardismo
El vanguardismo
 
Acevedocotoyennifer 141006204617-conversion-gate02
Acevedocotoyennifer 141006204617-conversion-gate02Acevedocotoyennifer 141006204617-conversion-gate02
Acevedocotoyennifer 141006204617-conversion-gate02
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Vanguardias poéticas
Vanguardias poéticasVanguardias poéticas
Vanguardias poéticas
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
Critica literaria-y-periodismo
Critica literaria-y-periodismoCritica literaria-y-periodismo
Critica literaria-y-periodismo
 
Aurora de Albornoz PEC TLC 13-14
Aurora de Albornoz PEC TLC 13-14Aurora de Albornoz PEC TLC 13-14
Aurora de Albornoz PEC TLC 13-14
 
Xavier villaurrutia
Xavier villaurrutiaXavier villaurrutia
Xavier villaurrutia
 
La generacion de los decapitados tips por Miguel Pachacama
La generacion de los decapitados tips por Miguel PachacamaLa generacion de los decapitados tips por Miguel Pachacama
La generacion de los decapitados tips por Miguel Pachacama
 
La generacion de los decapitados tips por Luis Lema
La generacion de los decapitados tips por Luis LemaLa generacion de los decapitados tips por Luis Lema
La generacion de los decapitados tips por Luis Lema
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Aime Cesaire - La Negritud

  • 1. AIME CESAIRE: EL PADRE DE LA NEGRITUD por jesusangelparra
  • 2. Acaba de fallecer el poeta, dramaturgo, ensayista y político martiniqueño, Aimé Cesaire, al amanecer del pasado jueves 17 de abril, en un hospital de Fort de France, a los 94 años. El gobierno martiniqueño preparó los funerales de Estado y las exequias tuvieron lugar en la isla natal del poeta, con varios homenajes durante tres días, anunciado por el Partido Popular mantiquiqués, el cual fue fundado por Cesaire. El Presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, asistió al sepelio para rendir tributo al poeta, a quien conoció personalmente desde marzo de 2006 y a quien consideró un “símbolo de esperanza para los pueblos oprimidos”, según expresión del mandatario francés. Cesaire con su acción, su obra literaria y sus discursos, le dio carácter filosófico al concepto de negritud, elevando la conciencia de la identidad del hombre negro y el orgullo de serlo, además de elevar el ideal autonómico para la isla de Martinica que las futuras generaciones podrán aceptar o abandonar. EL ESCRITOR Y SU OBRA Este poeta caribeño de lengua francesa y líder político nació en 1913 en Basse-Pointe, Martinica, en el seno de una familia modesta. Estudió en la Sorbona y en la École Normale Supérieure de París, allí conoce al senegalés Léopold Sédar Senghor y se convierte en su interlocutor sobre los temas que le han preocupado siempre: la discriminación racial, la situación de los negros de París, África y el mundo, la necesidad de unirse y defender su dignidad. Ya antes había conocido en Martinica al guyanés Léon Gontran Damas en 1931, cuando Cesaire cursa sus primeros estudios en una pequeña escuela municipal de su pueblo y en el liceo Schoelcher de Fort de France. De la amistad con estos dos intelectuales, surgió la idea de fundar un movimiento de renovación literaria y de pensamiento llamado de la Negritud (Negritude), que más adelante en el siguiente y último apartado, lo referiremos más ampliamente. De su preocupación y su inquietud por la situación del negro, la poesía, en una palabra por iniciar la creación de un nuevo humanismo negro. Publica, en 1939, Cuaderno de un retorno al país natal (Cahier d’un retour au pays natal), su libro de poemas más famoso y que aparece cuando solo cuenta con 20 años de edad y que había publicado antes, en ese mismo año en la revista parisina Volontés. En la edición de 1942 de esta obra, el prólogo estaría a cargo del gran poeta surrealista André Bretón, quien descubriría a Cesaire y su escritura a través de Tropiques y le daría un gran reconocimiento como una alta voz poética surrealista del Caribe, donde el autor explora con lenguaje vigoroso el tema de la negritud, que no es otro que la búsqueda de una identidad independiente y plenamente válida de la cultura negra. De modo que el gran poeta surrealista francés le ofreció un gran espaldarazo al poeta martiniqueño de alcances verdaderamente universales. La estética surrealista convertida también en Cuaderno de un retorno a l país natal, en una política de lucha por la libertad del hombre negro que había sido esclavizado y colonizado, fue realmente inspirador para los pueblos del Caribe, Europa y Estados Unidos, en el surgimiento del movimiento por los derechos civiles que marcó un hito histórico.
  • 3. En 1946, Cesaire recopilará todos los poemas publicados en la revista Tropiques bajo el título de Las armas milagrosas (Les armes miraculeuses), donde incluyó también su primer intento teatral “Et les chies se taisaient”. Un año antes el Partido Comunista Francés le habría propuesto al poeta encabezar la lista para las elecciones municipales. Llevada a cabo la contienda electoral y para sorpresa de muchos, gana las elecciones el Partido Comunista y Cesaire se convierte en el nuevo Alcalde de Fort de France, capital de Martinica, repitiendo en el cargo varias veces. Más tarde es electo diputado a la Asamblea Nacional, batiendo récords de longevidad parlamentaria, de 1945 a 1993. En 1944 en la revista Tropiques, Cesaire se había declarado contrario a la independencia de Martinica, pero su posición evolucionaría hacia los ideales autonómicos y de creación de la federación Antillas- Guayana. Cesaire desde las filas del Partido Comunista Francés votó por la asimilación de la isla creyendo que se elevaría el nivel de vida del pueblo de Martinica, pero no fue así, fue ignorada su propuesta. Entonces, ante esta situación, publicó su famoso Discurso sobre el colonialismo (Discours sur le colonialisme) 1950, donde expresa con vehemencia y firmeza todas sus ideas y su indignación reprimida como parlamentario en la Asamblea Nacional, por los perjuicios causados por la “civilización occidental” en contra de culturas dignas y hermosas, negándoles oportunidades de progreso en libertad. Cesaire, decepcionado, renunció al Partido Comunista Francés por su apego a los lineamientos de Moscú y sus críticas lo conducen a renunciar públicamente a través de su Lette à Maurice Thorez (1956), donde sostiene que las vías de lucha de la cultura negra no debe confundirse con las del comunismo. Es por ello que fundó entonces el Parti Progressiste Martiniquais, para convertirse en la más importante fuerza política de Martinica. En 1948, publicó Sol guillotinado (Soleil cou coupè), cuyo título es una inspiración de una imagen del poeta francés Apollinaire. En este poemario continua su temática por los ideales libertarios y de lucha por la dignidad de los pueblos oprimidos. Entre 1950 y 1960, en Cuerpo Perdido (Corps perdu), Herrajes (Ferrements) y Toussaint Louverture: La Revolución Francesa y el problema colonial (Toussaint Louverture: la Rèvolution française et le problème colonial), en ellos alcanza la madurez de estilo, donde es evidente que superó esa primera etapa de imaginación surrealista hacia una más concreta, decantada y densa. Su intento de lucha política a través de su palabra poética, le resultan insuficientes expresivamente para volcarse hacia la metáfora teatral, logrando efectivamente un contacto más directo con el público, en
  • 4. obras como La tragedia del rey Christophe (La tragèdie du roi Christophe) 1963, su primera obra de teatro escrita para la escena, Una temporada en el Congo (Une saison au Congo) 1966 y Una tempestad (Une tempéte) 1968, la cual es una adaptación de la obra homónima de Shakespeare. Todas ellas desarrolladas dentro de un contexto y una realidad afrocaribeña. CESAIRE, SENGHOR Y DAMAS, FUNDADORES DEL MOVIMIENTO DE LA NEGRITUD Durante los años 30, surgió en París, un movimiento literario y cultural, gracias a las inquietudes de unos jóvenes estudiantes negros provenientes de las diferentes colonias negras que Francia en la cuenca del Caribe, así como en África. El martiniqueño Aimé Cesaire, el franco-guyanés Léon Gontran Damas y el Senegalés Léopold Sédar Senghor, publicaron en 1934 y 1935, la revista El Estudiante Negro (L’Etudiant Noir), aunque tuvo un tímido antecedente con la efímera Legítima Defensa (Lègitime Dèfense), esta sienta las bases del movimiento y que en sus páginas aparecería por primera vez el neologismo acuñado por Cesaire y que daría nombre al movimiento: Negritud (Nègritude), aludiendo a la esencia o cualidad de ser negro. Otros estudiosos afirman que la aparición del término y su noción, es atribuida a partir de la aparición del Cuaderno de un retorno al país natal. De lo que si es seguro es que con la publicación de este libro de Cesaire, la negritud adquiere un carácter definitorio y de reflexión filosófica, para convertirse en un texto clásico de esta tendencia e iniciándose una expansión hacia el plano internacional gracias a la ayuda de Breton. Según el DELAL, “podemos enumerar, entre los postulados fundamentales del movimiento, los siguientes: afirmación de la dignidad del ser negro; revalorización del África y lo africano como respuesta a la idea racista de la inferioridad del hombre de color; señalamiento –a veces agresivo- de los defectos de la civilización europeo-occidental; rescate y actualización de la historia africana y de las rebeliones negras de todo el mundo como antecedentes de las nuevas jornadas de lucha y de la futura reivindicación del hombre negro; énfasis en las cualidades del negro –su naturalidad, su espiritualidad, su vigor, su sentido telúrico y rítmico- frente a las debilidades del blanco –su hipercivilización, su alejamiento de la naturaleza, su falta del sentido del ritmo, su pérdida de la espontaneidad y la vitalidad-. La agresividad inicial de la nègritude contra lo blanco-europeo –especialmente sensible en algunos textos de Lèon Gontran Damas-, se va a atenuar luego para ceder el espacio a un discurso que busca más bien la dignificación del negro dentro de un contexto de regeneración del hombre universal, de superación de los conflictos que minimizan y limitan las posibilidades de desarrollo pleno de la humanidad” (1)
  • 5. El concepto de negritud se nutre de la influencia del marxismo, el psicoanálisis, los movimientos literarios de vanguardia, así como de la resistencia de todo movimiento afrodescendiente contemporáneo, lo que lo convierte en un movimiento teórico, poético y político. Vislumbraron el momento preciso para recuperar la dignidad de los negros sometidos al desprecio y a la discriminación racial por una supuesta inferioridad humana, reivindicándolos en su cultura y en su vida cotidiana y de este exaltar la naturaleza y la expresión rica del mundo negro, a través de un nuevo humanismo. La herencia del movimiento de la Negritud, consiste en su expansión a las colonias francesas, a las inglesas, portuguesas y holandesas, de tal modo que alcanza a los países de la cuenca del Caribe, Brasil e incluso Estados Unidos. El negrismo como forma derivada de la negritud, tiene sus máximos exponentes en la literatura cubana con Nicolás Guillén, en la literatura haitiana con Jacques Roumain, asimismo las imágenes plásticas de la cultura africana en las obras del pintor Wilfredo Lam. No hay que olvidar el desarrollo de las diferentes posturas filosóficas y artísticas que dio origen a la negritud y que se generaría a partir del poema “Nihilismo negro dadá” de Amiri Baraka. Finalmente la lucha estrictamente política oscilante entre la violencia y la no violencia, la armada con las Panteras Negras, los métodos pacíficos – inspirados por Gandhi- del Dr. Martin Luther King y las más complejas en la búsqueda de un pensamiento, de una ideología de lucha con Malcolm X.