SlideShare una empresa de Scribd logo
IES LA ERÍA 4ºESO
1
-Página nº3,4 Introducción
-Página nº5,6 Biografía
-Página nº7,8 Obras
-Página nº9 Fuentes
2
 El origen de las notas musicales - Do-Re-Mi-Fa-Sol-La-Si -,
como se conocen en la actualidad se debe a Don Guido
D’Arezzo , un monje benedictino, teórico musical y figura
central de la música de la Edad Media que nació en Arezzo
(Toscana) entre 991 y 995 y falleció en Avellano después del
año 1033 ... Guido Perfeccionó la escritura musical con la
implementación definitiva de líneas horizontales que
fijaron alturas de sonido y la implantación del
pentagrama ... En la Edad Media, las notas se denominaban
por medio de las primeras letras del alfabeto: A, B, C, D, E, F,
G (comenzando por la actual nota la). En aquella época solía
cantarse un himno a san Juan el Bautista —conocido como
Ut queant laxis— atribuido a Pablo el Diácono, que tenía la
particularidad de que cada frase musical empezaba con una
nota superior a la que antecedía.
Guido tuvo la idea de emplear la primera sílaba de cada
frase para identificar las notas que con ellas se entonaban. El
texto latino de este himno rezaba así:
Ut queant laxis - Resonare fibris - Mira gestorum - Famuli
tuorum - Solve polluti - Labii reatum - Sancte Ioanes
3
 Guido denominó a este sistema de entonación -solmización -, y -solfeo-
... Más tarde, en el siglo XVII, Giovanni Battista Doni cambió la nota UT
por DO, ya que esta sílaba, por terminar en vocal, se adaptaba mejor al
canto ... y mucho más tarde, a finales del siglo XVI, fue "descubierta"
por Anselmo de Flandes la séptima nota, que recibió el nombre de
SI(de Sancte Ioannes) ...
4
 Nació en Arezzo (Toscana) el año 991 o 992. Pasó sus primeros
años de estudio en la abadía de Pomposa, en la costa adriática,
cerca de Ferrara. Ingresó como maestro en la escuela
catedralicia de Arezzo, donde sobresalió en la enseñanza del
arte vocal y escribió su tratado principal, el Micrologus de
disciplina artis musicae. Durante su estancia se percató de la
dificultad de los cantantes para recordar los cantos
gregorianos e inventó un método para enseñar a los cantantes
a aprender los cantos en poco tiempo. Este método pronto se
hizo famoso en todo el norte de Italia. Sin embargo, la hostilidad
de los monjes del monasterio le obligaron a marcharse a
Arezzo, ciudad que no contaba con abadía, pero que tenía un
numeroso grupo de cantantes con falta de aprendizaje.
 Falleció en Avellano después de 1050.
5
Abadía de Pomposa
6
 En su estancia en Arezzo, desarrolló
nuevas técnicas de enseñanza,
incluyendo el tetragrama (pauta
musical de cuatro líneas), precursor
del pentagrama, y la escala diatónica.
Perfeccionó la escritura musical con la
implementación definitiva de líneas
horizontales que fijaron alturas de
sonido, cercano a nuestro sistema
actual y acabando con la notación
neumática. Finalmente, después de
ensayar varios sistemas de líneas
horizontales se impuso el pentagrama griego: cinco líneas.
7
 Guido de Arezzo es también el responsable de los nombres de las notas
musicales. En la Edad Media, las notas se denominaban por medio de las
primeras letras del alfabeto: A, B, C, D, E, F, G (comenzando por la actual
nota la). En aquella época solía cantarse un himno a san Juan el
Bautista —conocido como Ut queant laxis— atribuido a Pablo el Diácono,
que tenía la particularidad de que cada frase musical empezaba con una
nota superior a la que antecedía. Guido tuvo la idea de emplear la primera
sílaba de cada frase para identificar las notas que con ellas se entonaban.
El texto en latín de este himno rezaba así:
8
 www.wikipedia.org
 www.google.com/imégenes
9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La armonía
La armoníaLa armonía
La armonía
musicapiramide
 
La Música Vocal e Instrumental en el Renacimiento
La Música  Vocal  e Instrumental en el RenacimientoLa Música  Vocal  e Instrumental en el Renacimiento
La Música Vocal e Instrumental en el Renacimiento
musicaenelgarcilaso
 
ELEMENTOS DE LA MÚSICA
ELEMENTOS DE LA MÚSICAELEMENTOS DE LA MÚSICA
ELEMENTOS DE LA MÚSICA
Karla_SS
 
Historia De La MúSica Occidental
Historia De La MúSica OccidentalHistoria De La MúSica Occidental
Historia De La MúSica Occidental
Cecilia
 
Métodos creativos en la Educación Musical
Métodos creativos en la Educación MusicalMétodos creativos en la Educación Musical
Métodos creativos en la Educación Musical
Dirección General de Cultura y Educación BA
 
La Textura De La MúSica
La Textura De La MúSicaLa Textura De La MúSica
La Textura De La MúSica
palmira81
 
Método Willems
Método WillemsMétodo Willems
Método Willems
abullejos
 
Melodía
MelodíaMelodía
Melodía
a20recreo14
 
La música del siglo xx
La música del siglo xxLa música del siglo xx
La música del siglo xx
I.E.S. José de Churriguera
 
Guido d´Arezzo
Guido d´ArezzoGuido d´Arezzo
Guido d´Arezzo
musica_laeria
 
Comienzos de la polifonía
Comienzos de la polifoníaComienzos de la polifonía
Comienzos de la polifonía
Florencia Igor
 
Kodaly
KodalyKodaly
Kodaly
abullejos
 
Composición y forma musical
Composición y forma musicalComposición y forma musical
Composición y forma musical
sogadi96
 
Ars Nova y Ars Antiqua
Ars Nova y Ars AntiquaArs Nova y Ars Antiqua
Ars Nova y Ars Antiqua
musicapiramide
 
LENGUAJE MUSICAL
LENGUAJE MUSICALLENGUAJE MUSICAL
LENGUAJE MUSICAL
RafaelAguado
 
13 Genero musical
13 Genero musical13 Genero musical
13 Genero musical
Carmen Heredia
 
Emile Jacques Dalcroze
Emile Jacques DalcrozeEmile Jacques Dalcroze
Emile Jacques Dalcroze
abullejos
 
4º eso tema 01 la música y los medios de comunicación
4º eso tema 01 la música y los medios de comunicación4º eso tema 01 la música y los medios de comunicación
4º eso tema 01 la música y los medios de comunicación
ezapico91
 
La polifonía medieval
La polifonía medievalLa polifonía medieval
La polifonía medieval
Carmen Cabo Álvarez
 
Método dalcroze
Método  dalcrozeMétodo  dalcroze
Método dalcroze
abullejos
 

La actualidad más candente (20)

La armonía
La armoníaLa armonía
La armonía
 
La Música Vocal e Instrumental en el Renacimiento
La Música  Vocal  e Instrumental en el RenacimientoLa Música  Vocal  e Instrumental en el Renacimiento
La Música Vocal e Instrumental en el Renacimiento
 
ELEMENTOS DE LA MÚSICA
ELEMENTOS DE LA MÚSICAELEMENTOS DE LA MÚSICA
ELEMENTOS DE LA MÚSICA
 
Historia De La MúSica Occidental
Historia De La MúSica OccidentalHistoria De La MúSica Occidental
Historia De La MúSica Occidental
 
Métodos creativos en la Educación Musical
Métodos creativos en la Educación MusicalMétodos creativos en la Educación Musical
Métodos creativos en la Educación Musical
 
La Textura De La MúSica
La Textura De La MúSicaLa Textura De La MúSica
La Textura De La MúSica
 
Método Willems
Método WillemsMétodo Willems
Método Willems
 
Melodía
MelodíaMelodía
Melodía
 
La música del siglo xx
La música del siglo xxLa música del siglo xx
La música del siglo xx
 
Guido d´Arezzo
Guido d´ArezzoGuido d´Arezzo
Guido d´Arezzo
 
Comienzos de la polifonía
Comienzos de la polifoníaComienzos de la polifonía
Comienzos de la polifonía
 
Kodaly
KodalyKodaly
Kodaly
 
Composición y forma musical
Composición y forma musicalComposición y forma musical
Composición y forma musical
 
Ars Nova y Ars Antiqua
Ars Nova y Ars AntiquaArs Nova y Ars Antiqua
Ars Nova y Ars Antiqua
 
LENGUAJE MUSICAL
LENGUAJE MUSICALLENGUAJE MUSICAL
LENGUAJE MUSICAL
 
13 Genero musical
13 Genero musical13 Genero musical
13 Genero musical
 
Emile Jacques Dalcroze
Emile Jacques DalcrozeEmile Jacques Dalcroze
Emile Jacques Dalcroze
 
4º eso tema 01 la música y los medios de comunicación
4º eso tema 01 la música y los medios de comunicación4º eso tema 01 la música y los medios de comunicación
4º eso tema 01 la música y los medios de comunicación
 
La polifonía medieval
La polifonía medievalLa polifonía medieval
La polifonía medieval
 
Método dalcroze
Método  dalcrozeMétodo  dalcroze
Método dalcroze
 

Similar a Guido d'Arezzo

Un poco sobre notacion musical
Un poco sobre notacion musicalUn poco sobre notacion musical
Un poco sobre notacion musical
JuanNieves40
 
Edadmedia
EdadmediaEdadmedia
Edadmedia
musicadictos
 
Canto Gregoriano y Misa Tridentina
Canto Gregoriano y Misa Tridentina Canto Gregoriano y Misa Tridentina
Canto Gregoriano y Misa Tridentina
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Música en la edad media
Música en la edad mediaMúsica en la edad media
Música en la edad media
Ars Excelsa Ensemble
 
Compositores y Figuras Importantes
Compositores y Figuras ImportantesCompositores y Figuras Importantes
Compositores y Figuras Importantes
cristinacarrillo1204
 
Historia de las grafías musicales
Historia de las grafías musicalesHistoria de las grafías musicales
Historia de las grafías musicales
Maxilia Quevedo
 
La musica en la Edad Media
La musica en la Edad MediaLa musica en la Edad Media
La musica en la Edad Media
Federico Escribano Huertas
 
La musica en la edad media
La musica en la edad mediaLa musica en la edad media
La musica en la edad media
Federico Escribano Huertas
 
La música en la Edad Media
La música en la Edad MediaLa música en la Edad Media
La música en la Edad Media
Federico Escribano Huertas
 
Historia de la notación musical
Historia de la notación musicalHistoria de la notación musical
Historia de la notación musical
Edgar Espinoza Espinoza
 
Historia de la notacion.docx
Historia de la notacion.docxHistoria de la notacion.docx
Historia de la notacion.docx
HugoDeUgarte2
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
paulita_1990_9
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
atames
 
La música en la Edad Media
La música en la Edad MediaLa música en la Edad Media
La música en la Edad Media
C.P. La Navata, Galapagar, España
 
Lenguaje musical o solfeo. elementos esenciales. y su origen histórico
Lenguaje musical o solfeo. elementos esenciales. y su origen históricoLenguaje musical o solfeo. elementos esenciales. y su origen histórico
Lenguaje musical o solfeo. elementos esenciales. y su origen histórico
Esteban Zúñiga
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
grupodemusica
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
La música en Grecia, Roma y Edad Media 2º eso
La música en Grecia, Roma y Edad Media 2º eso La música en Grecia, Roma y Edad Media 2º eso
La música en Grecia, Roma y Edad Media 2º eso
Mariángela Es
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
Alvaromagodeoz
 
Edad media musica religiosa 3ºE
Edad media musica religiosa 3ºEEdad media musica religiosa 3ºE
Edad media musica religiosa 3ºE
musicapiramide
 

Similar a Guido d'Arezzo (20)

Un poco sobre notacion musical
Un poco sobre notacion musicalUn poco sobre notacion musical
Un poco sobre notacion musical
 
Edadmedia
EdadmediaEdadmedia
Edadmedia
 
Canto Gregoriano y Misa Tridentina
Canto Gregoriano y Misa Tridentina Canto Gregoriano y Misa Tridentina
Canto Gregoriano y Misa Tridentina
 
Música en la edad media
Música en la edad mediaMúsica en la edad media
Música en la edad media
 
Compositores y Figuras Importantes
Compositores y Figuras ImportantesCompositores y Figuras Importantes
Compositores y Figuras Importantes
 
Historia de las grafías musicales
Historia de las grafías musicalesHistoria de las grafías musicales
Historia de las grafías musicales
 
La musica en la Edad Media
La musica en la Edad MediaLa musica en la Edad Media
La musica en la Edad Media
 
La musica en la edad media
La musica en la edad mediaLa musica en la edad media
La musica en la edad media
 
La música en la Edad Media
La música en la Edad MediaLa música en la Edad Media
La música en la Edad Media
 
Historia de la notación musical
Historia de la notación musicalHistoria de la notación musical
Historia de la notación musical
 
Historia de la notacion.docx
Historia de la notacion.docxHistoria de la notacion.docx
Historia de la notacion.docx
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La música en la Edad Media
La música en la Edad MediaLa música en la Edad Media
La música en la Edad Media
 
Lenguaje musical o solfeo. elementos esenciales. y su origen histórico
Lenguaje musical o solfeo. elementos esenciales. y su origen históricoLenguaje musical o solfeo. elementos esenciales. y su origen histórico
Lenguaje musical o solfeo. elementos esenciales. y su origen histórico
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
La música en Grecia, Roma y Edad Media 2º eso
La música en Grecia, Roma y Edad Media 2º eso La música en Grecia, Roma y Edad Media 2º eso
La música en Grecia, Roma y Edad Media 2º eso
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Edad media musica religiosa 3ºE
Edad media musica religiosa 3ºEEdad media musica religiosa 3ºE
Edad media musica religiosa 3ºE
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Guido d'Arezzo

  • 1. IES LA ERÍA 4ºESO 1
  • 2. -Página nº3,4 Introducción -Página nº5,6 Biografía -Página nº7,8 Obras -Página nº9 Fuentes 2
  • 3.  El origen de las notas musicales - Do-Re-Mi-Fa-Sol-La-Si -, como se conocen en la actualidad se debe a Don Guido D’Arezzo , un monje benedictino, teórico musical y figura central de la música de la Edad Media que nació en Arezzo (Toscana) entre 991 y 995 y falleció en Avellano después del año 1033 ... Guido Perfeccionó la escritura musical con la implementación definitiva de líneas horizontales que fijaron alturas de sonido y la implantación del pentagrama ... En la Edad Media, las notas se denominaban por medio de las primeras letras del alfabeto: A, B, C, D, E, F, G (comenzando por la actual nota la). En aquella época solía cantarse un himno a san Juan el Bautista —conocido como Ut queant laxis— atribuido a Pablo el Diácono, que tenía la particularidad de que cada frase musical empezaba con una nota superior a la que antecedía. Guido tuvo la idea de emplear la primera sílaba de cada frase para identificar las notas que con ellas se entonaban. El texto latino de este himno rezaba así: Ut queant laxis - Resonare fibris - Mira gestorum - Famuli tuorum - Solve polluti - Labii reatum - Sancte Ioanes 3
  • 4.  Guido denominó a este sistema de entonación -solmización -, y -solfeo- ... Más tarde, en el siglo XVII, Giovanni Battista Doni cambió la nota UT por DO, ya que esta sílaba, por terminar en vocal, se adaptaba mejor al canto ... y mucho más tarde, a finales del siglo XVI, fue "descubierta" por Anselmo de Flandes la séptima nota, que recibió el nombre de SI(de Sancte Ioannes) ... 4
  • 5.  Nació en Arezzo (Toscana) el año 991 o 992. Pasó sus primeros años de estudio en la abadía de Pomposa, en la costa adriática, cerca de Ferrara. Ingresó como maestro en la escuela catedralicia de Arezzo, donde sobresalió en la enseñanza del arte vocal y escribió su tratado principal, el Micrologus de disciplina artis musicae. Durante su estancia se percató de la dificultad de los cantantes para recordar los cantos gregorianos e inventó un método para enseñar a los cantantes a aprender los cantos en poco tiempo. Este método pronto se hizo famoso en todo el norte de Italia. Sin embargo, la hostilidad de los monjes del monasterio le obligaron a marcharse a Arezzo, ciudad que no contaba con abadía, pero que tenía un numeroso grupo de cantantes con falta de aprendizaje.  Falleció en Avellano después de 1050. 5
  • 7.  En su estancia en Arezzo, desarrolló nuevas técnicas de enseñanza, incluyendo el tetragrama (pauta musical de cuatro líneas), precursor del pentagrama, y la escala diatónica. Perfeccionó la escritura musical con la implementación definitiva de líneas horizontales que fijaron alturas de sonido, cercano a nuestro sistema actual y acabando con la notación neumática. Finalmente, después de ensayar varios sistemas de líneas horizontales se impuso el pentagrama griego: cinco líneas. 7
  • 8.  Guido de Arezzo es también el responsable de los nombres de las notas musicales. En la Edad Media, las notas se denominaban por medio de las primeras letras del alfabeto: A, B, C, D, E, F, G (comenzando por la actual nota la). En aquella época solía cantarse un himno a san Juan el Bautista —conocido como Ut queant laxis— atribuido a Pablo el Diácono, que tenía la particularidad de que cada frase musical empezaba con una nota superior a la que antecedía. Guido tuvo la idea de emplear la primera sílaba de cada frase para identificar las notas que con ellas se entonaban. El texto en latín de este himno rezaba así: 8