SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2
3
Uno de los hechos más importantes de
la música en la Edad Media es la
aparición de la notación musical. A
Guido D`Arezzo debemos importantes
avances en este terreno.
Su figura en cuanto a las profesiones
musicales es muy destacable en dos
sentidos, porque fue uno de los teóricos
más importantes de su tiempo y
además un músico preocupado en la
pedagogía musical, en cómo enseñar
música, para lo que aportó
innovaciones que serían de gran
importancia.
4
No contamos con demasiada información
biográfica sobre Guido D´Arezzo,
también conocido como Guido
Mónaco, puesto que era un monje
benedictino.
 Nació en Arezzo (Toscana) hacia el
año 991 o 992. Pasó sus primeros años
de estudio en la abadía de Pomposa,
en la costa adriática, cerca de Ferrara.
Durante su estancia se percató de la
dificultad de los cantantes para
recordar los cantos gregorianos e
inventó un método para enseñar a los
cantantes a aprender los cantos en
poco tiempo. Sin embargo, la hostilidad
de los monjes del monasterio le
obligaron a marcharse a Arezzo.
 Ingresó entonces (hacia 1025) como maestro en la escuela
catedralicia de Arezzo, donde sobresalió en la enseñanza
del arte vocal y escribió sus obras más importantes. En Arezzo
halló entonces apoyo a su reforma; el obispo Teobaldo lo
eligió maestro de canto de los «pueri» (niños) de la escuela
episcopal.
 Mientras tanto, la labor de Guido d‘ Arezzo recibía la
aprobación del pontífice Juan XIX, quien confió al músico la
instrucción de los cantores papales.
 En 1029 se retiró al convento de Avellano, en el que
posiblemente murió en fecha que no se ha logrado precisar.
5
El Hexacordio y la notación silábica
Para la enseñanza del canto Guido perfeccionó un método cuya
base era la memorización de seis tonos. Para que los muchachos
aprendan lo más pronto posible a entonar cualquier canto
desconocido, dice Guido, hace falta que se graben en el oído la
posición de los sonidos y sus varias relaciones o intervalos; para
llegar a esto no hay mejor medio que el de aprender de memoria
y retener en todos sus detalles un canto ya conocido, por ejemplo
el himno a San Juan sobre el texto de Paulo Diácono, muy
adecuado como medio mnemotécnico, porque cada verso
empieza con una nota progresivamente más alta de la escala
diatónica:
"Ut queant laxis / Resonare fibris / Mira gestorum / Famuli
tuorum / Solve polluti / Labii reatum / Santae Johannes".
6
Más tarde, en el siglo XVII, Giovanni Battista Doni cambió la nota UT por
DO, ya que esta sílaba, por terminar en vocal, se adaptaba mejor al
canto ... y mucho más tarde, a finales del siglo XVI, fue "descubierta"
por Anselmo de Flandes la séptima nota, que recibió el nombre de
SI(de Sancte Ioannes) ... De este modo, el nombre de las notas
musicales: Do-Re-Mi-Fa-Sol-La-Si tal y como hoy se conoce se debe
a Guido D´Arezzo.
7
8
El Tetragrama
En su estancia en Arezzo, desarrolló nuevas técnicas de enseñanza,
incluyendo el tetragrama (pauta musical de cuatro líneas), precursor
del pentagrama. Guido de Arezzo describió un sistema de cuatro
líneas, una de ellas de color amarillo que sería ut (posteriormente se
convirtió en do) y una roja indicando el fa, lo que daría origen más
tarde a la notación de las claves. La invención del tetragrama fue un
acontecimiento muy importante para la historia de la música
occidental ya que permitió anotar con mayor precisión la altura de
los sonidos liberando la música de su dependencia, exclusiva hasta
este momento, de la transmisión oral. Con el tiempo se añadió una
línea más hasta configurar el pentagrama actual.
9
Mano Guidoniana
Otro de los sistemas que empleó
para el aprendizaje del canto fue la
conocida como Mano Guidoniana. A
los discípulos se les enseñaba a
cantar intervalos según el maestro
señalase -con el dedo índice de su
mano derecha- las diferentes
articulaciones de su mano izquierda
abierta. Cada una de las
articulaciones representaba una
nota del sistema.
10
Guido de Arezzo elaboró, entre otros, los siguientes
escritos:
Micrologus de disciplina artis musicae (c.1025-1026).
Prologus in Antiphonarium.
De ignoto cantu.
Regulae rythmicae.
Epistola ad Michaelem.
Su obra Micrologus fue el segundo tratado sobre música
con mayor difusión en la Edad Media.
 Biografiasyvidas.com
 www.wikipedia.org
 www.google.com/imagenes
11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Musica Clasicismo
Musica ClasicismoMusica Clasicismo
Musica Clasicismo
Paola Oliva Castro
 
Region Pacifica
Region PacificaRegion Pacifica
Region Pacifica
nailea
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
Enrique Oliver
 
La óPera
La óPeraLa óPera
La música instrumental en el Clasicismo
La música instrumental en el ClasicismoLa música instrumental en el Clasicismo
La música instrumental en el Clasicismo
IES Rosario de Acuña
 
Ars antiqua
Ars antiquaArs antiqua
Ars antiqua
paulita_1990_9
 
Power point la primavera de Vivaldi
Power point la primavera de VivaldiPower point la primavera de Vivaldi
Power point la primavera de Vivaldi
Musicberceo
 
ORIGEN DE LA MUSICA
ORIGEN DE LA MUSICAORIGEN DE LA MUSICA
ORIGEN DE LA MUSICA
Valentina Castellanos
 
Ars Nova y Ars Antiqua
Ars Nova y Ars AntiquaArs Nova y Ars Antiqua
Ars Nova y Ars Antiqua
musicapiramide
 
Presentación de la Musica en la Edad Media
Presentación de la Musica en la Edad MediaPresentación de la Musica en la Edad Media
Presentación de la Musica en la Edad Media
Paola Oliva Castro
 
La música en la edad media
La música en la edad mediaLa música en la edad media
La música en la edad media
Jose Vicente Saporta Capella
 
El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musical
María Bordes
 
La música en el renacimiento
La música en el renacimientoLa música en el renacimiento
La música en el renacimiento
Consejeria de educacion de Castilla-La Mancha
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
Óscar Pech Lara
 
La forma musical
La forma musicalLa forma musical
La forma musical
paulinariba
 
Ars nova trecento
Ars nova   trecentoArs nova   trecento
Ars nova trecento
alexner
 
La música en Grecia, Roma y Edad Media 2º eso
La música en Grecia, Roma y Edad Media 2º eso La música en Grecia, Roma y Edad Media 2º eso
La música en Grecia, Roma y Edad Media 2º eso
Mariángela Es
 
La música en las distintas zonas de Chile
La música en las distintas zonas de ChileLa música en las distintas zonas de Chile
La música en las distintas zonas de Chile
Agustina Marambio
 
Vivaldi biografía. Concierto "el otoño" (la caza)
Vivaldi biografía. Concierto "el otoño" (la caza)Vivaldi biografía. Concierto "el otoño" (la caza)
Vivaldi biografía. Concierto "el otoño" (la caza)
Musicberceo
 
3º eso. la música en grecia (1)
3º eso. la música en grecia (1)3º eso. la música en grecia (1)
3º eso. la música en grecia (1)
Lsuarezmera
 

La actualidad más candente (20)

Musica Clasicismo
Musica ClasicismoMusica Clasicismo
Musica Clasicismo
 
Region Pacifica
Region PacificaRegion Pacifica
Region Pacifica
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
 
La óPera
La óPeraLa óPera
La óPera
 
La música instrumental en el Clasicismo
La música instrumental en el ClasicismoLa música instrumental en el Clasicismo
La música instrumental en el Clasicismo
 
Ars antiqua
Ars antiquaArs antiqua
Ars antiqua
 
Power point la primavera de Vivaldi
Power point la primavera de VivaldiPower point la primavera de Vivaldi
Power point la primavera de Vivaldi
 
ORIGEN DE LA MUSICA
ORIGEN DE LA MUSICAORIGEN DE LA MUSICA
ORIGEN DE LA MUSICA
 
Ars Nova y Ars Antiqua
Ars Nova y Ars AntiquaArs Nova y Ars Antiqua
Ars Nova y Ars Antiqua
 
Presentación de la Musica en la Edad Media
Presentación de la Musica en la Edad MediaPresentación de la Musica en la Edad Media
Presentación de la Musica en la Edad Media
 
La música en la edad media
La música en la edad mediaLa música en la edad media
La música en la edad media
 
El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musical
 
La música en el renacimiento
La música en el renacimientoLa música en el renacimiento
La música en el renacimiento
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
 
La forma musical
La forma musicalLa forma musical
La forma musical
 
Ars nova trecento
Ars nova   trecentoArs nova   trecento
Ars nova trecento
 
La música en Grecia, Roma y Edad Media 2º eso
La música en Grecia, Roma y Edad Media 2º eso La música en Grecia, Roma y Edad Media 2º eso
La música en Grecia, Roma y Edad Media 2º eso
 
La música en las distintas zonas de Chile
La música en las distintas zonas de ChileLa música en las distintas zonas de Chile
La música en las distintas zonas de Chile
 
Vivaldi biografía. Concierto "el otoño" (la caza)
Vivaldi biografía. Concierto "el otoño" (la caza)Vivaldi biografía. Concierto "el otoño" (la caza)
Vivaldi biografía. Concierto "el otoño" (la caza)
 
3º eso. la música en grecia (1)
3º eso. la música en grecia (1)3º eso. la música en grecia (1)
3º eso. la música en grecia (1)
 

Similar a Guido d´Arezzo

Un poco sobre notacion musical
Un poco sobre notacion musicalUn poco sobre notacion musical
Un poco sobre notacion musical
JuanNieves40
 
Edadmedia
EdadmediaEdadmedia
Edadmedia
musicadictos
 
La musica en la Edad Media
La musica en la Edad MediaLa musica en la Edad Media
La musica en la Edad Media
Federico Escribano Huertas
 
La musica en la edad media
La musica en la edad mediaLa musica en la edad media
La musica en la edad media
Federico Escribano Huertas
 
La música en la Edad Media
La música en la Edad MediaLa música en la Edad Media
La música en la Edad Media
Federico Escribano Huertas
 
Historia de las grafías musicales
Historia de las grafías musicalesHistoria de las grafías musicales
Historia de las grafías musicales
Maxilia Quevedo
 
Música en la edad media
Música en la edad mediaMúsica en la edad media
Música en la edad media
Ars Excelsa Ensemble
 
Historia de la notación musical
Historia de la notación musicalHistoria de la notación musical
Historia de la notación musical
Edgar Espinoza Espinoza
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
grupodemusica
 
Lenguaje musical o solfeo. elementos esenciales. y su origen histórico
Lenguaje musical o solfeo. elementos esenciales. y su origen históricoLenguaje musical o solfeo. elementos esenciales. y su origen histórico
Lenguaje musical o solfeo. elementos esenciales. y su origen histórico
Esteban Zúñiga
 
Zoltán+ko..
Zoltán+ko..Zoltán+ko..
Zoltán+ko..
JuliSosa
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
La música en la Edad Media
La música en la Edad MediaLa música en la Edad Media
La música en la Edad Media
C.P. La Navata, Galapagar, España
 
Historia de la notacion.docx
Historia de la notacion.docxHistoria de la notacion.docx
Historia de la notacion.docx
HugoDeUgarte2
 
Metodo de Canto 1.pdf
Metodo de Canto 1.pdfMetodo de Canto 1.pdf
Metodo de Canto 1.pdf
ssuser30827a1
 
Música medieval.pdf
Música medieval.pdfMúsica medieval.pdf
Música medieval.pdf
PedroJimnez67
 
La Edad Media Musical
La Edad Media MusicalLa Edad Media Musical
La Edad Media Musical
lules-elpentagramamusical
 
La Edad Media Musical
La Edad Media MusicalLa Edad Media Musical
La Edad Media Musical
lules-elpentagramamusical
 
La Edad Media Musical
La Edad Media MusicalLa Edad Media Musical
La Edad Media Musical
lules-elpentagramamusical
 
tmus27.pdf
tmus27.pdftmus27.pdf
tmus27.pdf
davissssss1
 

Similar a Guido d´Arezzo (20)

Un poco sobre notacion musical
Un poco sobre notacion musicalUn poco sobre notacion musical
Un poco sobre notacion musical
 
Edadmedia
EdadmediaEdadmedia
Edadmedia
 
La musica en la Edad Media
La musica en la Edad MediaLa musica en la Edad Media
La musica en la Edad Media
 
La musica en la edad media
La musica en la edad mediaLa musica en la edad media
La musica en la edad media
 
La música en la Edad Media
La música en la Edad MediaLa música en la Edad Media
La música en la Edad Media
 
Historia de las grafías musicales
Historia de las grafías musicalesHistoria de las grafías musicales
Historia de las grafías musicales
 
Música en la edad media
Música en la edad mediaMúsica en la edad media
Música en la edad media
 
Historia de la notación musical
Historia de la notación musicalHistoria de la notación musical
Historia de la notación musical
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Lenguaje musical o solfeo. elementos esenciales. y su origen histórico
Lenguaje musical o solfeo. elementos esenciales. y su origen históricoLenguaje musical o solfeo. elementos esenciales. y su origen histórico
Lenguaje musical o solfeo. elementos esenciales. y su origen histórico
 
Zoltán+ko..
Zoltán+ko..Zoltán+ko..
Zoltán+ko..
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
La música en la Edad Media
La música en la Edad MediaLa música en la Edad Media
La música en la Edad Media
 
Historia de la notacion.docx
Historia de la notacion.docxHistoria de la notacion.docx
Historia de la notacion.docx
 
Metodo de Canto 1.pdf
Metodo de Canto 1.pdfMetodo de Canto 1.pdf
Metodo de Canto 1.pdf
 
Música medieval.pdf
Música medieval.pdfMúsica medieval.pdf
Música medieval.pdf
 
La Edad Media Musical
La Edad Media MusicalLa Edad Media Musical
La Edad Media Musical
 
La Edad Media Musical
La Edad Media MusicalLa Edad Media Musical
La Edad Media Musical
 
La Edad Media Musical
La Edad Media MusicalLa Edad Media Musical
La Edad Media Musical
 
tmus27.pdf
tmus27.pdftmus27.pdf
tmus27.pdf
 

Más de musica_laeria

El Clasicismo. Natalia Lamarca y Adriana del Campo
El Clasicismo. Natalia Lamarca y Adriana del CampoEl Clasicismo. Natalia Lamarca y Adriana del Campo
El Clasicismo. Natalia Lamarca y Adriana del Campo
musica_laeria
 
El Romanticismo tardío en música
El Romanticismo tardío en músicaEl Romanticismo tardío en música
El Romanticismo tardío en música
musica_laeria
 
El Clasicismo. Mateo Costoya González, 2º ESO A
El Clasicismo. Mateo Costoya González, 2º ESO AEl Clasicismo. Mateo Costoya González, 2º ESO A
El Clasicismo. Mateo Costoya González, 2º ESO A
musica_laeria
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Coronavirus
musica_laeria
 
¿Qué le dirías al coronavirus?
¿Qué le dirías al coronavirus?¿Qué le dirías al coronavirus?
¿Qué le dirías al coronavirus?
musica_laeria
 
Cancionero de Torner. Curso 2018-2019
Cancionero de Torner. Curso 2018-2019Cancionero de Torner. Curso 2018-2019
Cancionero de Torner. Curso 2018-2019
musica_laeria
 
Cancionero de Torner. Curso 2017-2018
Cancionero de Torner. Curso 2017-2018Cancionero de Torner. Curso 2017-2018
Cancionero de Torner. Curso 2017-2018
musica_laeria
 
Cancionero de Torner. Curso 2016-2017
Cancionero de Torner. Curso 2016-2017Cancionero de Torner. Curso 2016-2017
Cancionero de Torner. Curso 2016-2017
musica_laeria
 
Cancionero de Torner. Curso 2015-2016
Cancionero de Torner. Curso 2015-2016Cancionero de Torner. Curso 2015-2016
Cancionero de Torner. Curso 2015-2016
musica_laeria
 
Cancionero musical de la lírica popular asturiana
Cancionero musical de la lírica popular asturianaCancionero musical de la lírica popular asturiana
Cancionero musical de la lírica popular asturiana
musica_laeria
 
Cancionero musical de la lírica popular asturiana. Selección
Cancionero musical de la lírica popular asturiana. SelecciónCancionero musical de la lírica popular asturiana. Selección
Cancionero musical de la lírica popular asturiana. Selección
musica_laeria
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
musica_laeria
 
Manuel García
Manuel GarcíaManuel García
Manuel García
musica_laeria
 
Stradivarius
StradivariusStradivarius
Stradivarius
musica_laeria
 
CMGiulini
CMGiuliniCMGiulini
CMGiulini
musica_laeria
 
Adolphe Sax
Adolphe SaxAdolphe Sax
Adolphe Sax
musica_laeria
 
CPEBach
CPEBachCPEBach
CPEBach
musica_laeria
 
Sonidos Centenarios
Sonidos CentenariosSonidos Centenarios
Sonidos Centenarios
musica_laeria
 
VE2014
VE2014VE2014
Proyectotorner
ProyectotornerProyectotorner
Proyectotorner
musica_laeria
 

Más de musica_laeria (20)

El Clasicismo. Natalia Lamarca y Adriana del Campo
El Clasicismo. Natalia Lamarca y Adriana del CampoEl Clasicismo. Natalia Lamarca y Adriana del Campo
El Clasicismo. Natalia Lamarca y Adriana del Campo
 
El Romanticismo tardío en música
El Romanticismo tardío en músicaEl Romanticismo tardío en música
El Romanticismo tardío en música
 
El Clasicismo. Mateo Costoya González, 2º ESO A
El Clasicismo. Mateo Costoya González, 2º ESO AEl Clasicismo. Mateo Costoya González, 2º ESO A
El Clasicismo. Mateo Costoya González, 2º ESO A
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Coronavirus
 
¿Qué le dirías al coronavirus?
¿Qué le dirías al coronavirus?¿Qué le dirías al coronavirus?
¿Qué le dirías al coronavirus?
 
Cancionero de Torner. Curso 2018-2019
Cancionero de Torner. Curso 2018-2019Cancionero de Torner. Curso 2018-2019
Cancionero de Torner. Curso 2018-2019
 
Cancionero de Torner. Curso 2017-2018
Cancionero de Torner. Curso 2017-2018Cancionero de Torner. Curso 2017-2018
Cancionero de Torner. Curso 2017-2018
 
Cancionero de Torner. Curso 2016-2017
Cancionero de Torner. Curso 2016-2017Cancionero de Torner. Curso 2016-2017
Cancionero de Torner. Curso 2016-2017
 
Cancionero de Torner. Curso 2015-2016
Cancionero de Torner. Curso 2015-2016Cancionero de Torner. Curso 2015-2016
Cancionero de Torner. Curso 2015-2016
 
Cancionero musical de la lírica popular asturiana
Cancionero musical de la lírica popular asturianaCancionero musical de la lírica popular asturiana
Cancionero musical de la lírica popular asturiana
 
Cancionero musical de la lírica popular asturiana. Selección
Cancionero musical de la lírica popular asturiana. SelecciónCancionero musical de la lírica popular asturiana. Selección
Cancionero musical de la lírica popular asturiana. Selección
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
 
Manuel García
Manuel GarcíaManuel García
Manuel García
 
Stradivarius
StradivariusStradivarius
Stradivarius
 
CMGiulini
CMGiuliniCMGiulini
CMGiulini
 
Adolphe Sax
Adolphe SaxAdolphe Sax
Adolphe Sax
 
CPEBach
CPEBachCPEBach
CPEBach
 
Sonidos Centenarios
Sonidos CentenariosSonidos Centenarios
Sonidos Centenarios
 
VE2014
VE2014VE2014
VE2014
 
Proyectotorner
ProyectotornerProyectotorner
Proyectotorner
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

Guido d´Arezzo

  • 1. 1
  • 2. 2
  • 3. 3 Uno de los hechos más importantes de la música en la Edad Media es la aparición de la notación musical. A Guido D`Arezzo debemos importantes avances en este terreno. Su figura en cuanto a las profesiones musicales es muy destacable en dos sentidos, porque fue uno de los teóricos más importantes de su tiempo y además un músico preocupado en la pedagogía musical, en cómo enseñar música, para lo que aportó innovaciones que serían de gran importancia.
  • 4. 4 No contamos con demasiada información biográfica sobre Guido D´Arezzo, también conocido como Guido Mónaco, puesto que era un monje benedictino.  Nació en Arezzo (Toscana) hacia el año 991 o 992. Pasó sus primeros años de estudio en la abadía de Pomposa, en la costa adriática, cerca de Ferrara. Durante su estancia se percató de la dificultad de los cantantes para recordar los cantos gregorianos e inventó un método para enseñar a los cantantes a aprender los cantos en poco tiempo. Sin embargo, la hostilidad de los monjes del monasterio le obligaron a marcharse a Arezzo.
  • 5.  Ingresó entonces (hacia 1025) como maestro en la escuela catedralicia de Arezzo, donde sobresalió en la enseñanza del arte vocal y escribió sus obras más importantes. En Arezzo halló entonces apoyo a su reforma; el obispo Teobaldo lo eligió maestro de canto de los «pueri» (niños) de la escuela episcopal.  Mientras tanto, la labor de Guido d‘ Arezzo recibía la aprobación del pontífice Juan XIX, quien confió al músico la instrucción de los cantores papales.  En 1029 se retiró al convento de Avellano, en el que posiblemente murió en fecha que no se ha logrado precisar. 5
  • 6. El Hexacordio y la notación silábica Para la enseñanza del canto Guido perfeccionó un método cuya base era la memorización de seis tonos. Para que los muchachos aprendan lo más pronto posible a entonar cualquier canto desconocido, dice Guido, hace falta que se graben en el oído la posición de los sonidos y sus varias relaciones o intervalos; para llegar a esto no hay mejor medio que el de aprender de memoria y retener en todos sus detalles un canto ya conocido, por ejemplo el himno a San Juan sobre el texto de Paulo Diácono, muy adecuado como medio mnemotécnico, porque cada verso empieza con una nota progresivamente más alta de la escala diatónica: "Ut queant laxis / Resonare fibris / Mira gestorum / Famuli tuorum / Solve polluti / Labii reatum / Santae Johannes". 6
  • 7. Más tarde, en el siglo XVII, Giovanni Battista Doni cambió la nota UT por DO, ya que esta sílaba, por terminar en vocal, se adaptaba mejor al canto ... y mucho más tarde, a finales del siglo XVI, fue "descubierta" por Anselmo de Flandes la séptima nota, que recibió el nombre de SI(de Sancte Ioannes) ... De este modo, el nombre de las notas musicales: Do-Re-Mi-Fa-Sol-La-Si tal y como hoy se conoce se debe a Guido D´Arezzo. 7
  • 8. 8 El Tetragrama En su estancia en Arezzo, desarrolló nuevas técnicas de enseñanza, incluyendo el tetragrama (pauta musical de cuatro líneas), precursor del pentagrama. Guido de Arezzo describió un sistema de cuatro líneas, una de ellas de color amarillo que sería ut (posteriormente se convirtió en do) y una roja indicando el fa, lo que daría origen más tarde a la notación de las claves. La invención del tetragrama fue un acontecimiento muy importante para la historia de la música occidental ya que permitió anotar con mayor precisión la altura de los sonidos liberando la música de su dependencia, exclusiva hasta este momento, de la transmisión oral. Con el tiempo se añadió una línea más hasta configurar el pentagrama actual.
  • 9. 9 Mano Guidoniana Otro de los sistemas que empleó para el aprendizaje del canto fue la conocida como Mano Guidoniana. A los discípulos se les enseñaba a cantar intervalos según el maestro señalase -con el dedo índice de su mano derecha- las diferentes articulaciones de su mano izquierda abierta. Cada una de las articulaciones representaba una nota del sistema.
  • 10. 10 Guido de Arezzo elaboró, entre otros, los siguientes escritos: Micrologus de disciplina artis musicae (c.1025-1026). Prologus in Antiphonarium. De ignoto cantu. Regulae rythmicae. Epistola ad Michaelem. Su obra Micrologus fue el segundo tratado sobre música con mayor difusión en la Edad Media.