SlideShare una empresa de Scribd logo
VIDA Y OBRA
Guido d'Arezzo
• Guido d'Arezzo
(Arezzo, actual Italia, h. 991 - ?, h.
1033) Teórico de la música italiano.
Conocido también con el nombre de
Guido Aretinus, Guido d'Arezzo fue
un monje benedictino que ha pasado
a la historia de la música como uno
de los más importantes
reformadores del sistema de
notación musical.
Después de haber seguido estudios
en la abadía benedictina de
Pomposa, en Ferrara, hacia 1025
ingresó como maestro en la escuela
catedralicia de Arezzo, donde
sobresalió en la enseñanza del arte
vocal y escribió su tratado principal,
el Micrologus de disciplina artis
musicae. En 1029 se retiró al
convento de Avellana, en el que
posiblemente murió en fecha que no
se ha logrado precisar.
A Guido se debe la fórmula que
Johann Sebastián Bach
• Johann Sebastián Bach
vivió su vida y su carrera
en un sector
relativamente pequeño
de Alemania, pero su
influencia se hizo sentir
en todo el mundo. Bach
provenía de una familia
de músicos, aunque sus
padres murieron cuando
era joven. Aunque Bach
tenía una vida de
principios libertinos,
decidió que quería hacer
música para la iglesia y
se puso a escribir
Piotr Ilich Chaikovski
• Piotr Ilich Tchaikovsky nació en la
ciudad de Votkinsk el 7 de mayo de
1840 en una familia de buena
posición económica. Comienza sus
estudios de piano a la edad de 7 años
como parte de la educación que toda
familia acomodada daba a sus hijos
pero sin ninguna pretensión de que
Piotr siguiera esta carrera por lo que
es enviado a San Petersburgo a
estudiar en la Escuela de
Jurisprudencia de la cual se gradúa
de abogado en 1859.1862 se inscribe
en el recién inaugurado
Conservatorio de San Petersburgo
dejando el trabajo de abogado y
debiendo subsistir gracias a las
clases de solfeo y piano que dictaba.
Se gradúa como compositor en 1865
y sus composiciones comienzan a ser
tocadas en publico y a recibir cierto
reconocimiento pero es en 1876
cuando “conoce” a la señora
B.Bartok
Nagyszentmiklós, 1881-Nueva York,
1945) Compositor húngaro. Fue alumno
de L. Erkel en Presburgo y completó sus
estudios de composición en la Academia
de Budapest (1899-1903). En los años
siguientes, simultaneó su carrera como
pianista, su recopilación de los cantos
populares húngaros (en colaboración con
Z. Kodály) y su tarea pedagógica (fue
profesor de la Academia de Budapest
entre 1904 y 1934). En 1940 se afincó
en EE UU. Su música, influida en gran
medida por F. Liszt, R. Strauss y C.
Debussy, se basó sobre todo en las
formas tonales húngaras y supone, por
su eclecticismo, una síntesis entre la
música popular y la escritura culta. Las
obras más notables de su período
europeo son la Cantata profana (1930),
la Música para instrumentos de cuerda,
percusión y celesta (1936), la Sonata
Galina Ustvolskaya
Galina Ustvolskaya estudió
desde 1937 hasta 1939 en la
Escuela Superior de Música
de su ciudad natal, San
Petersburgo y en el
Conservatorio Rimski-
Korsakov allí hasta 1947.Ella
recibió un aspirantado allí y
en última instancia, condujo
una clase de composición en
la Escuela Superior de
Música conectado al
Conservatorio. Su profesor
de composición, Dmitri
Shostakovich, estaba
entusiasmado con ella. En
repetidas ocasiones la apoyó
contra la resistencia de sus
colegas de la Unión de
Armando Manzanero
Canché nació en la ciudad de Mérida, capital del Estado de
Yucatán, peninsula del sur de México.
Comenzó a estudiar en la Escuela de Bellas Artes de
Mérida a los ocho años de edad y en 1957 se traslada a la
ciudad de México donde continua sus estudios con el gran
maestro Rafael de Paz. Su formación musical recibió el
aporte de grandes músicos como Mario Ruiz Armengol y
chucho Zarzosa.
Más adelante, convertido en pianista profesional, acompañó
en los escenarios de la Cuidad de México, las
interpretaciones de artistas como Lucho Gatica, Pedro
Vargas, Olga Guillot entre otros.
En ese año, 1957, comenzó a trabajar como productor de la
editora musical EMMI y fue director musical de la CBS
Internacional (hoy SONY).
Si tomamos en cuenta que su primera canción grabada es
Nunca en el mundo que data de 1950, que en 1957 Boby
Capó grabó Llorando estoy y lucho Gatica inmortalizó en
acetato Voy a apagar la luz, a la fecha se puede hablar de
más de medio siglo de canciones de Armando Manzanero.
Hasta la fecha ha escrito más de 400 canciones y de ellas
más de 150 han obtenido fama internacional.
En 1959 grabó su primer disco con canciones de su autoría
y en 1966 Carlos Lico colocó las baladas No y Adoro en los
primeros lugares de las listas de popularidad de toda
Latinoamérica.
Así, a pesar de su propia reticencia a cantar sus propias
creaciones, Armando Manzanero grabó y lanzó el 5 de abril
de 1967 el que podría ser considerado el álbum de los
álbumes del maestro: A mi amor... con mi amor. En este
canta temas como la Felicidad, Voy a apagar la luz y Esta
Rafael Escalona
RAFAEL CALIXTO ESCALONA
MARTINEZ, nació en Patillal, Cesar,
el 27 de mayo de 1927. Fue el
séptimo de nueve hermanos del
hogar conformado por Clemente
Escalona Labarces, coronel de la
guerra de los Mil días, y Margarita
Martínez Celedón.
En 1936 se radicó}ribir versitos,
poco a poco fue recogiendo
historias que serían la base de sus
afamados vallenatos; el primero fue
compuesto, en febrero de 1943,
cuando apenas contaba 15 años; a él
siguieron 85 composiciones más,
melodías en las que no solamente se
puede reconstruir su vida, sino
también la del viejo departamento
del Magdalena, aporte que le ha
dado a la música vallenata hasta
Cantantes actuales
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Melodía
MelodíaMelodía
Melodía
webcep
 
La música en el renacimiento
La música en el renacimientoLa música en el renacimiento
La música en el renacimiento
Lsuarezmera
 
Presentacion de power point sobre concepto de musica
Presentacion de power point sobre concepto de musicaPresentacion de power point sobre concepto de musica
Presentacion de power point sobre concepto de musica
victorlopezb
 
La música en el siglo xx
La música en el siglo xxLa música en el siglo xx
La música en el siglo xx
musicapiramide
 
Ars Nova y Ars Antiqua
Ars Nova y Ars AntiquaArs Nova y Ars Antiqua
Ars Nova y Ars Antiqua
musicapiramide
 

La actualidad más candente (20)

Melodía
MelodíaMelodía
Melodía
 
Biografia Chopin
Biografia ChopinBiografia Chopin
Biografia Chopin
 
Trabajo sobre Beethoven
Trabajo sobre BeethovenTrabajo sobre Beethoven
Trabajo sobre Beethoven
 
Metodo Martenot
Metodo MartenotMetodo Martenot
Metodo Martenot
 
La música en el renacimiento
La música en el renacimientoLa música en el renacimiento
La música en el renacimiento
 
11 motete
11 motete11 motete
11 motete
 
Trabajo de Johann Sebastian Bach
Trabajo de Johann Sebastian BachTrabajo de Johann Sebastian Bach
Trabajo de Johann Sebastian Bach
 
La polifonía medieval
La polifonía medievalLa polifonía medieval
La polifonía medieval
 
Amado Nervo y el modernismo
Amado Nervo y el modernismoAmado Nervo y el modernismo
Amado Nervo y el modernismo
 
Historia de la Musica Clasica
Historia de la Musica ClasicaHistoria de la Musica Clasica
Historia de la Musica Clasica
 
Historia de las grafías musicales
Historia de las grafías musicalesHistoria de las grafías musicales
Historia de las grafías musicales
 
Giuseppe verdi
Giuseppe verdiGiuseppe verdi
Giuseppe verdi
 
Presentacion de power point sobre concepto de musica
Presentacion de power point sobre concepto de musicaPresentacion de power point sobre concepto de musica
Presentacion de power point sobre concepto de musica
 
Franz Schubert Biografia
Franz Schubert   BiografiaFranz Schubert   Biografia
Franz Schubert Biografia
 
La Cantata
La CantataLa Cantata
La Cantata
 
El Sanjuanito por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
El Sanjuanito por Andrea Guanopatin y Mayra AtienciaEl Sanjuanito por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
El Sanjuanito por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
 
La música en el siglo xx
La música en el siglo xxLa música en el siglo xx
La música en el siglo xx
 
Ars Nova y Ars Antiqua
Ars Nova y Ars AntiquaArs Nova y Ars Antiqua
Ars Nova y Ars Antiqua
 
Elementos de la musica
Elementos de la musicaElementos de la musica
Elementos de la musica
 
La importancia de la música contemporánea ecuatoriana en los niños y jóvenes
La importancia de la música contemporánea ecuatoriana en los niños y jóvenes La importancia de la música contemporánea ecuatoriana en los niños y jóvenes
La importancia de la música contemporánea ecuatoriana en los niños y jóvenes
 

Destacado (20)

Georg philipp telemann
Georg philipp telemannGeorg philipp telemann
Georg philipp telemann
 
Johann Sebastian Bach Biografia
Johann Sebastian Bach   BiografiaJohann Sebastian Bach   Biografia
Johann Sebastian Bach Biografia
 
Biografias compositores
Biografias compositoresBiografias compositores
Biografias compositores
 
Compositores y Figuras Importantes
Compositores y Figuras ImportantesCompositores y Figuras Importantes
Compositores y Figuras Importantes
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Guido de arezzo
Guido de arezzoGuido de arezzo
Guido de arezzo
 
Iiiiooooooooooo
IiiioooooooooooIiiiooooooooooo
Iiiiooooooooooo
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Religiosa
ReligiosaReligiosa
Religiosa
 
Pyotr ilyich tchaikovsky
Pyotr ilyich tchaikovskyPyotr ilyich tchaikovsky
Pyotr ilyich tchaikovsky
 
Tchaikovsky
TchaikovskyTchaikovsky
Tchaikovsky
 
Pyotr I Tchaikovsky Biography
Pyotr I  Tchaikovsky BiographyPyotr I  Tchaikovsky Biography
Pyotr I Tchaikovsky Biography
 
Maria
MariaMaria
Maria
 
Tchaikovsky - Biografia
Tchaikovsky - BiografiaTchaikovsky - Biografia
Tchaikovsky - Biografia
 
Música. Desde los orígenes hasta el Barroco
Música. Desde los orígenes hasta el BarrocoMúsica. Desde los orígenes hasta el Barroco
Música. Desde los orígenes hasta el Barroco
 
Tchaikovsky (Biografia)
Tchaikovsky (Biografia)Tchaikovsky (Biografia)
Tchaikovsky (Biografia)
 
Johan sebastian bach
Johan sebastian bachJohan sebastian bach
Johan sebastian bach
 
Curriculum ES
Curriculum ESCurriculum ES
Curriculum ES
 
Johann Sebastian Bach
Johann Sebastian BachJohann Sebastian Bach
Johann Sebastian Bach
 
Corrientes de agua superficiales
Corrientes de agua superficialesCorrientes de agua superficiales
Corrientes de agua superficiales
 

Similar a Vida y obra

Instrumentistas y directores santoña
Instrumentistas y directores santoñaInstrumentistas y directores santoña
Instrumentistas y directores santoña
Mariángela Es
 
Mujeres en la música
Mujeres en la músicaMujeres en la música
Mujeres en la música
musica_laeria
 
Representantes de la música clásica
Representantes de la música clásicaRepresentantes de la música clásica
Representantes de la música clásica
Andres Ortiz
 
Representantes de la musica
Representantes de la musicaRepresentantes de la musica
Representantes de la musica
princesalexa
 
Gonzalo castro rodríguez
Gonzalo castro rodríguezGonzalo castro rodríguez
Gonzalo castro rodríguez
Israel-1996
 
INFORME MONOGRÁFICO SOBRE EL ANÁLISIS MUSICAL DE LAS OBRAS dani.pptx
INFORME MONOGRÁFICO SOBRE EL ANÁLISIS MUSICAL DE LAS OBRAS dani.pptxINFORME MONOGRÁFICO SOBRE EL ANÁLISIS MUSICAL DE LAS OBRAS dani.pptx
INFORME MONOGRÁFICO SOBRE EL ANÁLISIS MUSICAL DE LAS OBRAS dani.pptx
SaidLinares
 

Similar a Vida y obra (20)

Instrumentistas y directores santoña
Instrumentistas y directores santoñaInstrumentistas y directores santoña
Instrumentistas y directores santoña
 
Mujeres en la música
Mujeres en la músicaMujeres en la música
Mujeres en la música
 
Compositores Clasicos Mexicanos - 2a Parte
Compositores Clasicos Mexicanos - 2a ParteCompositores Clasicos Mexicanos - 2a Parte
Compositores Clasicos Mexicanos - 2a Parte
 
Trabajo alumnos 1º ESO 2012-13 Limpias
Trabajo alumnos 1º ESO 2012-13 LimpiasTrabajo alumnos 1º ESO 2012-13 Limpias
Trabajo alumnos 1º ESO 2012-13 Limpias
 
Presentación música
Presentación músicaPresentación música
Presentación música
 
Representantes de la música clásica
Representantes de la música clásicaRepresentantes de la música clásica
Representantes de la música clásica
 
Mujeres en la musica
Mujeres en la musicaMujeres en la musica
Mujeres en la musica
 
5 músicos clásicos y contemporáneos
5 músicos clásicos y contemporáneos5 músicos clásicos y contemporáneos
5 músicos clásicos y contemporáneos
 
Musica Mexicana para Piano
Musica Mexicana para PianoMusica Mexicana para Piano
Musica Mexicana para Piano
 
Manuel M Ponce
Manuel M PonceManuel M Ponce
Manuel M Ponce
 
Representantes de la musica
Representantes de la musicaRepresentantes de la musica
Representantes de la musica
 
REPRESENTANTES DE LA MUSICA
REPRESENTANTES DE LA MUSICA REPRESENTANTES DE LA MUSICA
REPRESENTANTES DE LA MUSICA
 
Relaciones de Grandes Compositores
Relaciones de Grandes CompositoresRelaciones de Grandes Compositores
Relaciones de Grandes Compositores
 
Antonio vivaldi
Antonio vivaldiAntonio vivaldi
Antonio vivaldi
 
Historia de la música clásica méxicana
Historia de la música clásica méxicanaHistoria de la música clásica méxicana
Historia de la música clásica méxicana
 
Aprec. e historia de la música en México 4
Aprec. e historia de la música en México 4Aprec. e historia de la música en México 4
Aprec. e historia de la música en México 4
 
Gonzalo castro rodríguez
Gonzalo castro rodríguezGonzalo castro rodríguez
Gonzalo castro rodríguez
 
Musica mexicana para piano fines del siglo xix a principios del siglo xx
Musica mexicana para piano   fines del siglo xix a principios del siglo xxMusica mexicana para piano   fines del siglo xix a principios del siglo xx
Musica mexicana para piano fines del siglo xix a principios del siglo xx
 
EXPONENTES MAS IMPORTANTES DE LA MUSICA
EXPONENTES MAS IMPORTANTES DE LA MUSICAEXPONENTES MAS IMPORTANTES DE LA MUSICA
EXPONENTES MAS IMPORTANTES DE LA MUSICA
 
INFORME MONOGRÁFICO SOBRE EL ANÁLISIS MUSICAL DE LAS OBRAS dani.pptx
INFORME MONOGRÁFICO SOBRE EL ANÁLISIS MUSICAL DE LAS OBRAS dani.pptxINFORME MONOGRÁFICO SOBRE EL ANÁLISIS MUSICAL DE LAS OBRAS dani.pptx
INFORME MONOGRÁFICO SOBRE EL ANÁLISIS MUSICAL DE LAS OBRAS dani.pptx
 

Vida y obra

  • 2. Guido d'Arezzo • Guido d'Arezzo (Arezzo, actual Italia, h. 991 - ?, h. 1033) Teórico de la música italiano. Conocido también con el nombre de Guido Aretinus, Guido d'Arezzo fue un monje benedictino que ha pasado a la historia de la música como uno de los más importantes reformadores del sistema de notación musical. Después de haber seguido estudios en la abadía benedictina de Pomposa, en Ferrara, hacia 1025 ingresó como maestro en la escuela catedralicia de Arezzo, donde sobresalió en la enseñanza del arte vocal y escribió su tratado principal, el Micrologus de disciplina artis musicae. En 1029 se retiró al convento de Avellana, en el que posiblemente murió en fecha que no se ha logrado precisar. A Guido se debe la fórmula que
  • 3. Johann Sebastián Bach • Johann Sebastián Bach vivió su vida y su carrera en un sector relativamente pequeño de Alemania, pero su influencia se hizo sentir en todo el mundo. Bach provenía de una familia de músicos, aunque sus padres murieron cuando era joven. Aunque Bach tenía una vida de principios libertinos, decidió que quería hacer música para la iglesia y se puso a escribir
  • 4. Piotr Ilich Chaikovski • Piotr Ilich Tchaikovsky nació en la ciudad de Votkinsk el 7 de mayo de 1840 en una familia de buena posición económica. Comienza sus estudios de piano a la edad de 7 años como parte de la educación que toda familia acomodada daba a sus hijos pero sin ninguna pretensión de que Piotr siguiera esta carrera por lo que es enviado a San Petersburgo a estudiar en la Escuela de Jurisprudencia de la cual se gradúa de abogado en 1859.1862 se inscribe en el recién inaugurado Conservatorio de San Petersburgo dejando el trabajo de abogado y debiendo subsistir gracias a las clases de solfeo y piano que dictaba. Se gradúa como compositor en 1865 y sus composiciones comienzan a ser tocadas en publico y a recibir cierto reconocimiento pero es en 1876 cuando “conoce” a la señora
  • 5. B.Bartok Nagyszentmiklós, 1881-Nueva York, 1945) Compositor húngaro. Fue alumno de L. Erkel en Presburgo y completó sus estudios de composición en la Academia de Budapest (1899-1903). En los años siguientes, simultaneó su carrera como pianista, su recopilación de los cantos populares húngaros (en colaboración con Z. Kodály) y su tarea pedagógica (fue profesor de la Academia de Budapest entre 1904 y 1934). En 1940 se afincó en EE UU. Su música, influida en gran medida por F. Liszt, R. Strauss y C. Debussy, se basó sobre todo en las formas tonales húngaras y supone, por su eclecticismo, una síntesis entre la música popular y la escritura culta. Las obras más notables de su período europeo son la Cantata profana (1930), la Música para instrumentos de cuerda, percusión y celesta (1936), la Sonata
  • 6. Galina Ustvolskaya Galina Ustvolskaya estudió desde 1937 hasta 1939 en la Escuela Superior de Música de su ciudad natal, San Petersburgo y en el Conservatorio Rimski- Korsakov allí hasta 1947.Ella recibió un aspirantado allí y en última instancia, condujo una clase de composición en la Escuela Superior de Música conectado al Conservatorio. Su profesor de composición, Dmitri Shostakovich, estaba entusiasmado con ella. En repetidas ocasiones la apoyó contra la resistencia de sus colegas de la Unión de
  • 7. Armando Manzanero Canché nació en la ciudad de Mérida, capital del Estado de Yucatán, peninsula del sur de México. Comenzó a estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Mérida a los ocho años de edad y en 1957 se traslada a la ciudad de México donde continua sus estudios con el gran maestro Rafael de Paz. Su formación musical recibió el aporte de grandes músicos como Mario Ruiz Armengol y chucho Zarzosa. Más adelante, convertido en pianista profesional, acompañó en los escenarios de la Cuidad de México, las interpretaciones de artistas como Lucho Gatica, Pedro Vargas, Olga Guillot entre otros. En ese año, 1957, comenzó a trabajar como productor de la editora musical EMMI y fue director musical de la CBS Internacional (hoy SONY). Si tomamos en cuenta que su primera canción grabada es Nunca en el mundo que data de 1950, que en 1957 Boby Capó grabó Llorando estoy y lucho Gatica inmortalizó en acetato Voy a apagar la luz, a la fecha se puede hablar de más de medio siglo de canciones de Armando Manzanero. Hasta la fecha ha escrito más de 400 canciones y de ellas más de 150 han obtenido fama internacional. En 1959 grabó su primer disco con canciones de su autoría y en 1966 Carlos Lico colocó las baladas No y Adoro en los primeros lugares de las listas de popularidad de toda Latinoamérica. Así, a pesar de su propia reticencia a cantar sus propias creaciones, Armando Manzanero grabó y lanzó el 5 de abril de 1967 el que podría ser considerado el álbum de los álbumes del maestro: A mi amor... con mi amor. En este canta temas como la Felicidad, Voy a apagar la luz y Esta
  • 8. Rafael Escalona RAFAEL CALIXTO ESCALONA MARTINEZ, nació en Patillal, Cesar, el 27 de mayo de 1927. Fue el séptimo de nueve hermanos del hogar conformado por Clemente Escalona Labarces, coronel de la guerra de los Mil días, y Margarita Martínez Celedón. En 1936 se radicó}ribir versitos, poco a poco fue recogiendo historias que serían la base de sus afamados vallenatos; el primero fue compuesto, en febrero de 1943, cuando apenas contaba 15 años; a él siguieron 85 composiciones más, melodías en las que no solamente se puede reconstruir su vida, sino también la del viejo departamento del Magdalena, aporte que le ha dado a la música vallenata hasta