SlideShare una empresa de Scribd logo
.

• Debido al volumen y variedad de transacciones comerciales
que se suscitan a diario en una empresa, se pueden llegar a
cometer también variedad errores en los registros.

.

• Se denomina errores contables, a todo aquel conjunto de
incorrectas apropiaciones de cuentas y/o de valores que
suscitan durante el proceso del registro contable.

.

• Estos errores pueden ser anulados, poco probables o
grandemente minimizados mediante el uso de un adecuado
sistema informático contable.
ERRORES
VOLUNTARIOS

ERRORES
VOLUNTARIOS

• Los errores involuntarios, son cuando la persona
encargada de practicar el registro contable no hace un
buen análisis de apropiación, ya sea por falta de
conocimiento o por poca atención prestada, y efectúa
una mala apropiación de cuentas y/o valores
monetarios.

• Los errores voluntarios son cuando la persona
encargada de practicar el registro contable lo hace de
forma deliberada, es decir negligentemente efectúa
indebidas apropiaciones de cuentas y de valores
monetarios.
Mala
apropiación
de una
Duplicidad cuenta
de
asientos

Errores por
defecto de
cantidad

Asientos
que no
cumplen
con la
partida
doble
Mala
apropiación
de cuenta

Error en
registro de
valores
monetarios

Error de
cargo por
abono o
vice –
versa
• 41. Los errores pueden surgir al reconocer, valorar, presentar
o revelar la información de los elementos de los estados
financieros. Los estados financieros no cumplen con las NIIF si
contienen errores, materiales o bien errores inmateriales,
cometidos intencionadamente para conseguir una
determinada presentación de la situación financiera, del
rendimiento financiero o de los flujos de efectivo de una
entidad. Los errores potenciales del ejercicio corriente,
descubiertos en este mismo ejercicio, se corregirán antes de
que los estados financieros sean formulados. Sin embargo, los
errores materiales en ocasiones no se descubren hasta un
ejercicio posterior, de forma que tales errores de ejercicios
anteriores se corregirán en la información comparativa
presentada en los estados financieros de los ejercicios
siguientes.
OBJETIVIDAD

• Deben registrarse las operaciones en el momento que se tenga
sustento de que ésta ocurrió y cuando exista certeza de su valor. Se
puede observar esta situación cuando dos entes independientes uno del
otro observan lo mismo frente a un hecho económico.

• Los principios de contabilidad deben ser aplicados uniformemente de un período
a otro. Cuando por circunstancias especiales se presenten cambios en los
principios técnicos y en sus métodos de aplicación deberá dejarse constancia
expresa de tal situación, a la vez que informar sobre los efectos que causen en la
UNIFORMIDAD
información contable. permite una mejor utilización de la información y de la
presentación de los estados financieros.

REGISTRO
CRONOLÓGICO

• Las fuentes de registro de los recursos, de las obligaciones y de los
resultados son hechos económicos cuantificables que deben ser
convenientemente clasificados y contabilizados en forma regular y
ordenada, esto facilita el que puedan ser comprobables o
verificables.
LIQUIDACION DE IMPORTACIONES

• Precio FOB
• Flete
• Seguro

Cálculo del CIF

Impuestos a
Pagar
•
•
•
•

Precio FOB
Flete
Seguro
TOTAL CIF

•
•
•
•
•

Ad-Valorem
FODINFA
I.C.E.
Salvaguardia
I.V.A

Tributos
FECHA
01/09/2012

CÓDIGO

COMENTARIO

DEBE

1221001 HONORAROS DEL ABOGADO

HABER

1000,00

1221002 TASAS MUNICIPALES

200,00

1221003 PAGO A NOTARIAS

800,00

1151002 12% IVA EN COMPRA DE SERVICIOS

120,00

2119002

PRESTAMO SEÑORITA BERNAL JESSICA

2123501

10% IMP. RET. EN LA FUENTE POR PAGAR

2122001

2% IMP. RET. EN LA FUENTE POR PAGAR

COMENTARIO

2016,00
100,00
4,00

FECHA

CÓDIGO

01/09/2012

1221003

NOTARIAS ALCANCE DE PAGO

200,00

1221003

PAGO PUBLICIDAD

250,00

1151002

REGISTRO DEL IMPUESTO 12% IVA COMPRA DE SERVICIOS

2119002

DEFERENCIA DE PAGO

1221003

AJUSTE DE PAGO

2122001

REGISTRO DEL IMPUESTO 2% IMP. RET. EN LA FTE POR PAGAR

DEBE

HABER

30,00
25,00
450,00
5,00
• 82,000.00 x 5% = 4,100.00
4,100.00/12= 265.00
• 82,000.00 x 5% = 4,100.00
4,100.00 / 12 = 341.67
Enlaces:
• Errores Contables:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NIC
NICNIC
Nic 21 Contabilidad
Nic 21 ContabilidadNic 21 Contabilidad
Nic 21 Contabilidad
ErikaRoxy980
 
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el PeruLa aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
RAUL CANO
 
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif iResumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif iYaneli Vasquez
 
Manual casuistica nics_niif_2008_i-ii
Manual casuistica nics_niif_2008_i-iiManual casuistica nics_niif_2008_i-ii
Manual casuistica nics_niif_2008_i-ii
Henry Maguiña Perfecto
 
casos practicos de contabilidad gubernamental
casos practicos de contabilidad gubernamental casos practicos de contabilidad gubernamental
casos practicos de contabilidad gubernamental
emilianofernandez23
 
NIIF 10
NIIF 10NIIF 10
Diapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 csDiapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 csAsael Sanabria
 
Antecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIA
Antecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIAAntecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIA
Antecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIA
YulyPerilla
 
Auditoría del rubro ingresos – cuentas por cobrar
Auditoría del rubro ingresos – cuentas por cobrarAuditoría del rubro ingresos – cuentas por cobrar
Auditoría del rubro ingresos – cuentas por cobrar
Nidia Niño
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
alquimista__fb
 
4. Programas de auditoria
4. Programas de auditoria4. Programas de auditoria
4. Programas de auditoria
Máythe B. D.
 
Nia 500 501 y 505
Nia 500 501 y 505Nia 500 501 y 505
Nia 500 501 y 505
MARIPAZMARIN
 
Niif 1 caso practico 2015
Niif 1 caso practico 2015Niif 1 caso practico 2015
Niif 1 caso practico 2015
Miguel Angel Tantarico Pinto
 
Tecnicas de Practicas Auditoria
Tecnicas de Practicas AuditoriaTecnicas de Practicas Auditoria
Tecnicas de Practicas Auditoria
JOVIMECARCH
 
Sistema contable diapositivas
Sistema contable diapositivas Sistema contable diapositivas
Sistema contable diapositivas
betsi colmenares
 
El IASB: organización y funcionamiento
El IASB: organización y funcionamientoEl IASB: organización y funcionamiento
El IASB: organización y funcionamiento
Esteban Romero Frías
 
Metodo monista-y-dualista-ii (1)
Metodo monista-y-dualista-ii (1)Metodo monista-y-dualista-ii (1)
Metodo monista-y-dualista-ii (1)jose calle aguila
 
Seccion 31 y 32: Hiperinflacion / Hechos Ocurridos despues del Periodo Sobre ...
Seccion 31 y 32: Hiperinflacion / Hechos Ocurridos despues del Periodo Sobre ...Seccion 31 y 32: Hiperinflacion / Hechos Ocurridos despues del Periodo Sobre ...
Seccion 31 y 32: Hiperinflacion / Hechos Ocurridos despues del Periodo Sobre ...Lorena Escobar Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

NIC
NICNIC
NIC
 
Nic 21 Contabilidad
Nic 21 ContabilidadNic 21 Contabilidad
Nic 21 Contabilidad
 
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el PeruLa aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
 
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif iResumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
 
Los libros contables
Los libros contablesLos libros contables
Los libros contables
 
Manual casuistica nics_niif_2008_i-ii
Manual casuistica nics_niif_2008_i-iiManual casuistica nics_niif_2008_i-ii
Manual casuistica nics_niif_2008_i-ii
 
casos practicos de contabilidad gubernamental
casos practicos de contabilidad gubernamental casos practicos de contabilidad gubernamental
casos practicos de contabilidad gubernamental
 
NIIF 10
NIIF 10NIIF 10
NIIF 10
 
Diapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 csDiapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 cs
 
Antecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIA
Antecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIAAntecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIA
Antecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIA
 
Auditoría del rubro ingresos – cuentas por cobrar
Auditoría del rubro ingresos – cuentas por cobrarAuditoría del rubro ingresos – cuentas por cobrar
Auditoría del rubro ingresos – cuentas por cobrar
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
4. Programas de auditoria
4. Programas de auditoria4. Programas de auditoria
4. Programas de auditoria
 
Nia 500 501 y 505
Nia 500 501 y 505Nia 500 501 y 505
Nia 500 501 y 505
 
Niif 1 caso practico 2015
Niif 1 caso practico 2015Niif 1 caso practico 2015
Niif 1 caso practico 2015
 
Tecnicas de Practicas Auditoria
Tecnicas de Practicas AuditoriaTecnicas de Practicas Auditoria
Tecnicas de Practicas Auditoria
 
Sistema contable diapositivas
Sistema contable diapositivas Sistema contable diapositivas
Sistema contable diapositivas
 
El IASB: organización y funcionamiento
El IASB: organización y funcionamientoEl IASB: organización y funcionamiento
El IASB: organización y funcionamiento
 
Metodo monista-y-dualista-ii (1)
Metodo monista-y-dualista-ii (1)Metodo monista-y-dualista-ii (1)
Metodo monista-y-dualista-ii (1)
 
Seccion 31 y 32: Hiperinflacion / Hechos Ocurridos despues del Periodo Sobre ...
Seccion 31 y 32: Hiperinflacion / Hechos Ocurridos despues del Periodo Sobre ...Seccion 31 y 32: Hiperinflacion / Hechos Ocurridos despues del Periodo Sobre ...
Seccion 31 y 32: Hiperinflacion / Hechos Ocurridos despues del Periodo Sobre ...
 

Similar a Errores Contables

PROCESO CONTABLE-SEGOVIA MARTÍNEZ, Ana Mariá
PROCESO CONTABLE-SEGOVIA MARTÍNEZ, Ana MariáPROCESO CONTABLE-SEGOVIA MARTÍNEZ, Ana Mariá
PROCESO CONTABLE-SEGOVIA MARTÍNEZ, Ana Mariá
Ana Maria Segovia Martinez
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
3.7 manual, balanza de comprobacion, libros
3.7 manual, balanza de comprobacion, libros3.7 manual, balanza de comprobacion, libros
3.7 manual, balanza de comprobacion, libros
600582
 
Tipos de contabilidad y su gestion.pptx
Tipos de contabilidad y su gestion.pptxTipos de contabilidad y su gestion.pptx
Tipos de contabilidad y su gestion.pptx
ImeldaRoberts1
 
Tema 2 - La empresa, la contabilidad y el ciclo contable.pptx
Tema 2 - La empresa, la contabilidad y el ciclo contable.pptxTema 2 - La empresa, la contabilidad y el ciclo contable.pptx
Tema 2 - La empresa, la contabilidad y el ciclo contable.pptx
FiorellaGonzalesTapi
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
carlos_25cd
 
Hoja de-trabajo-ajustes[1] muy bueno 2009
Hoja de-trabajo-ajustes[1] muy bueno 2009Hoja de-trabajo-ajustes[1] muy bueno 2009
Hoja de-trabajo-ajustes[1] muy bueno 2009Stella Oviedo
 
UNIDAD 1 SISTEMA CONTABLE.pptx
UNIDAD 1 SISTEMA CONTABLE.pptxUNIDAD 1 SISTEMA CONTABLE.pptx
UNIDAD 1 SISTEMA CONTABLE.pptx
FandrichCristinaDani
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Costo estados financieros
Costo estados financierosCosto estados financieros
Costo estados financieros
hernandzgabriel1102
 
El ciclo contable
El ciclo  contableEl ciclo  contable
El ciclo contable
santiciclocontable1997
 
procedimientos de audi..pptx
procedimientos de audi..pptxprocedimientos de audi..pptx
procedimientos de audi..pptx
NilzaAbrylAroaVelasc1
 
PLAN CONTABLE EMPRESARIAL EXPOCISION.pptx
PLAN CONTABLE EMPRESARIAL EXPOCISION.pptxPLAN CONTABLE EMPRESARIAL EXPOCISION.pptx
PLAN CONTABLE EMPRESARIAL EXPOCISION.pptx
katychucoyantas
 
CIERRE CONTABLE Y FISCAL 2023 JQN NOV 2023.pptx
CIERRE CONTABLE Y FISCAL 2023 JQN NOV 2023.pptxCIERRE CONTABLE Y FISCAL 2023 JQN NOV 2023.pptx
CIERRE CONTABLE Y FISCAL 2023 JQN NOV 2023.pptx
JoanaQuijadaNoriega
 
Cierre anual en SAP Business One
Cierre anual en SAP Business OneCierre anual en SAP Business One
Cierre anual en SAP Business One
Avantis
 
Clase dos
Clase dosClase dos

Similar a Errores Contables (20)

Hoja de trabajo ajustes
Hoja de trabajo ajustesHoja de trabajo ajustes
Hoja de trabajo ajustes
 
Preparandose para las Olimpiadas Contables
Preparandose para las Olimpiadas ContablesPreparandose para las Olimpiadas Contables
Preparandose para las Olimpiadas Contables
 
PROCESO CONTABLE-SEGOVIA MARTÍNEZ, Ana Mariá
PROCESO CONTABLE-SEGOVIA MARTÍNEZ, Ana MariáPROCESO CONTABLE-SEGOVIA MARTÍNEZ, Ana Mariá
PROCESO CONTABLE-SEGOVIA MARTÍNEZ, Ana Mariá
 
Resumen 4
Resumen 4Resumen 4
Resumen 4
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
3.7 manual, balanza de comprobacion, libros
3.7 manual, balanza de comprobacion, libros3.7 manual, balanza de comprobacion, libros
3.7 manual, balanza de comprobacion, libros
 
Tipos de contabilidad y su gestion.pptx
Tipos de contabilidad y su gestion.pptxTipos de contabilidad y su gestion.pptx
Tipos de contabilidad y su gestion.pptx
 
Tema 2 - La empresa, la contabilidad y el ciclo contable.pptx
Tema 2 - La empresa, la contabilidad y el ciclo contable.pptxTema 2 - La empresa, la contabilidad y el ciclo contable.pptx
Tema 2 - La empresa, la contabilidad y el ciclo contable.pptx
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Hoja de-trabajo-ajustes[1] muy bueno 2009
Hoja de-trabajo-ajustes[1] muy bueno 2009Hoja de-trabajo-ajustes[1] muy bueno 2009
Hoja de-trabajo-ajustes[1] muy bueno 2009
 
UNIDAD 1 SISTEMA CONTABLE.pptx
UNIDAD 1 SISTEMA CONTABLE.pptxUNIDAD 1 SISTEMA CONTABLE.pptx
UNIDAD 1 SISTEMA CONTABLE.pptx
 
Resumen 4
Resumen 4Resumen 4
Resumen 4
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Costo estados financieros
Costo estados financierosCosto estados financieros
Costo estados financieros
 
El ciclo contable
El ciclo  contableEl ciclo  contable
El ciclo contable
 
procedimientos de audi..pptx
procedimientos de audi..pptxprocedimientos de audi..pptx
procedimientos de audi..pptx
 
PLAN CONTABLE EMPRESARIAL EXPOCISION.pptx
PLAN CONTABLE EMPRESARIAL EXPOCISION.pptxPLAN CONTABLE EMPRESARIAL EXPOCISION.pptx
PLAN CONTABLE EMPRESARIAL EXPOCISION.pptx
 
CIERRE CONTABLE Y FISCAL 2023 JQN NOV 2023.pptx
CIERRE CONTABLE Y FISCAL 2023 JQN NOV 2023.pptxCIERRE CONTABLE Y FISCAL 2023 JQN NOV 2023.pptx
CIERRE CONTABLE Y FISCAL 2023 JQN NOV 2023.pptx
 
Cierre anual en SAP Business One
Cierre anual en SAP Business OneCierre anual en SAP Business One
Cierre anual en SAP Business One
 
Clase dos
Clase dosClase dos
Clase dos
 

Errores Contables

  • 1.
  • 2. . • Debido al volumen y variedad de transacciones comerciales que se suscitan a diario en una empresa, se pueden llegar a cometer también variedad errores en los registros. . • Se denomina errores contables, a todo aquel conjunto de incorrectas apropiaciones de cuentas y/o de valores que suscitan durante el proceso del registro contable. . • Estos errores pueden ser anulados, poco probables o grandemente minimizados mediante el uso de un adecuado sistema informático contable.
  • 3. ERRORES VOLUNTARIOS ERRORES VOLUNTARIOS • Los errores involuntarios, son cuando la persona encargada de practicar el registro contable no hace un buen análisis de apropiación, ya sea por falta de conocimiento o por poca atención prestada, y efectúa una mala apropiación de cuentas y/o valores monetarios. • Los errores voluntarios son cuando la persona encargada de practicar el registro contable lo hace de forma deliberada, es decir negligentemente efectúa indebidas apropiaciones de cuentas y de valores monetarios.
  • 4. Mala apropiación de una Duplicidad cuenta de asientos Errores por defecto de cantidad Asientos que no cumplen con la partida doble
  • 5. Mala apropiación de cuenta Error en registro de valores monetarios Error de cargo por abono o vice – versa
  • 6. • 41. Los errores pueden surgir al reconocer, valorar, presentar o revelar la información de los elementos de los estados financieros. Los estados financieros no cumplen con las NIIF si contienen errores, materiales o bien errores inmateriales, cometidos intencionadamente para conseguir una determinada presentación de la situación financiera, del rendimiento financiero o de los flujos de efectivo de una entidad. Los errores potenciales del ejercicio corriente, descubiertos en este mismo ejercicio, se corregirán antes de que los estados financieros sean formulados. Sin embargo, los errores materiales en ocasiones no se descubren hasta un ejercicio posterior, de forma que tales errores de ejercicios anteriores se corregirán en la información comparativa presentada en los estados financieros de los ejercicios siguientes.
  • 7. OBJETIVIDAD • Deben registrarse las operaciones en el momento que se tenga sustento de que ésta ocurrió y cuando exista certeza de su valor. Se puede observar esta situación cuando dos entes independientes uno del otro observan lo mismo frente a un hecho económico. • Los principios de contabilidad deben ser aplicados uniformemente de un período a otro. Cuando por circunstancias especiales se presenten cambios en los principios técnicos y en sus métodos de aplicación deberá dejarse constancia expresa de tal situación, a la vez que informar sobre los efectos que causen en la UNIFORMIDAD información contable. permite una mejor utilización de la información y de la presentación de los estados financieros. REGISTRO CRONOLÓGICO • Las fuentes de registro de los recursos, de las obligaciones y de los resultados son hechos económicos cuantificables que deben ser convenientemente clasificados y contabilizados en forma regular y ordenada, esto facilita el que puedan ser comprobables o verificables.
  • 8. LIQUIDACION DE IMPORTACIONES • Precio FOB • Flete • Seguro Cálculo del CIF Impuestos a Pagar • • • • Precio FOB Flete Seguro TOTAL CIF • • • • • Ad-Valorem FODINFA I.C.E. Salvaguardia I.V.A Tributos
  • 9.
  • 10. FECHA 01/09/2012 CÓDIGO COMENTARIO DEBE 1221001 HONORAROS DEL ABOGADO HABER 1000,00 1221002 TASAS MUNICIPALES 200,00 1221003 PAGO A NOTARIAS 800,00 1151002 12% IVA EN COMPRA DE SERVICIOS 120,00 2119002 PRESTAMO SEÑORITA BERNAL JESSICA 2123501 10% IMP. RET. EN LA FUENTE POR PAGAR 2122001 2% IMP. RET. EN LA FUENTE POR PAGAR COMENTARIO 2016,00 100,00 4,00 FECHA CÓDIGO 01/09/2012 1221003 NOTARIAS ALCANCE DE PAGO 200,00 1221003 PAGO PUBLICIDAD 250,00 1151002 REGISTRO DEL IMPUESTO 12% IVA COMPRA DE SERVICIOS 2119002 DEFERENCIA DE PAGO 1221003 AJUSTE DE PAGO 2122001 REGISTRO DEL IMPUESTO 2% IMP. RET. EN LA FTE POR PAGAR DEBE HABER 30,00 25,00 450,00 5,00
  • 11. • 82,000.00 x 5% = 4,100.00 4,100.00/12= 265.00 • 82,000.00 x 5% = 4,100.00 4,100.00 / 12 = 341.67