SlideShare una empresa de Scribd logo
Contabilidad Básica
Las Cuentas y la Ecuación Contable
CONTABILIDAD
Proveer información que sea útil para la
toma de decisions de los gerentes,
inversionistas, proveedores, los órganos del
gobierno, sindicatos y muchos otros grupos
que tienen interés en el estado financier de
la empresa.
PRINCIPIOS
1. Normas Básicas: Conjunto de postulados, conceptos y
limitaciones que fundamenten y circunscriben la información
contable.
2. Ente Económico: Es la empresa, la cual debe tener su propia
identificación
3. Unidad de Medida: Todos los hechos económicos deben
reconocerse en una misma medida. En el caso ecuatoriano el
dólar.
4. Escencia sobre la Forma: Los recursos y hechos económicos
deben ser revelados de acuerdo a la realidad económica.
OBJETIVOS
1. Entregar oportunamente la información en forma ordenada y clara.
2. Establecer en términos monetarios, el valor de los bienes, las
deudas y los aportes de los dueños.
3. Controlar los ingresos y los gastos de la empresa
4. Facilitar la toma de decisions de carácter administrative y
commercial de la empresa.
5. Determinar las utilidades o las pérdidas al finalizer un ejercicio
contable.
CLASIFICACIÓN
La clasificación se determina por la actividad que desarrolle la
empresa.
1.Contabilidad Agropecuaria.- Aquella que registra las operaciones
de empresas que se dedican a la agricultura o a la ganadería.
2.Contabilidad Comercial.- Registra las operaciones de empresas
dedicadas a la compra y venta de productos, sin ninguna
transformación.
3.Contabilidad de Servicios.- Registra las operaciones de empresas
dedicadas a la venta y prestación de servicios, como las instituciones
educativas, hospitales, empresas de turismo.
4.Contabilidad Industrial o de costos.- Registra las operaciones de
las empresas que se dedican a la fabricación o elaboración de
productos, mediante la transformación de materias primas, permitiendo
determinar lo que cuesta fabricar un producto.
LAS CUENTAS
Cuenta.- Es el nombre que se utiliza para registrar, en forma
ordenada, las operaciones que realiza una empresa. A la cuenta se le
asigna un nombre claro, explícito y complete, de tal manera que se
identifiquelo que representa.
Con el objeto de facilitar el manejo de una cuenta, se ha diseñado un
esquema llamado Cuenta T el cual consta de las siguientes partes:
DEBE HABER
NOMBRE DE LA CUENTA
Y CÓDIGO SEGÚN PUC
REGISTO EN LA CUENTA T
• Los valores registrados en la columna DEBE, se denominan
Débitos.
• Los valores registrados en la columna HABER, se denominan
Créditos
• La suma de los valores registrados en el DEBE, se denomina
Movimiento Débito
• La suma de los valores registrados en el HABER, se denomina
Movimiento Crédito.
• La diferencia entre el movimiento débito y el movimiento crédito nos
determina el Saldo de la Cuenta.
• Si el movimiento débito es mayor que el movimiento crédito, el
saldo de la cuenta será Saldo Débito
• Si el movimiento crédito es mayor que el movimiento débito, el
saldo de la cuenta será Saldo Crédito.
REGISTO EN LA CUENTA T
DEBE HABER DEBE HABER
250 75 125 400
100 34 75 50
54 76 65
404 185 265 450
219 185
SALDO DÉBITO = $ 219 SALDO CRÉDITO $ 185
CUENTA
CAJA
CUENTA
PROVEEDORES
Ejemplos:
NATURALEZA DE LAS CUENTAS
• Naturaleza Débito.- Corresponde a las cuentas que inician o
aumentan su saldo, con registros en el DEBE y disminuyen o se
cancelan con registros en el HABER.
• Naturaleza Crédito.- Corresponde a las cuentas que inician o
aumentan su saldo con registros en el Haber y disminuyen o se
cancelan en el DEBE.
PLAN GENERAL DE CUENTAS (PGC).
El plan general de cuentas busca las uniformidades en el registro de
las operaciones económicas realizadas por le comerciante con el fin
de permitir la transparencia de la información contable y por
consiguiente, su claridad, confiabilidad y comparabilidad.
NATURALEZA DE LAS CUENTAS
• Contenido: El PGC está compuesto por un catálogo de cuentas y
la disposición para la aplicación de las mismas, las cuales deben
observarse en el registro contable de todas las operaciones o
transacciones económicas.
• Catálogo de cuentas: El catálogo de cuentas contiene la relación
ordenada de las clases, grupos, cuentas y subcuentas del activo,
pasivo, patrimonio, ingresos, gastos, costo de ventas, costos de
producción y cuentas de orden.
ESTRUCTURA DE LAS CUENTAS
• Estructura del Plan General de Cuentas
CLASE PRIMER DÍGITO X
GRUPO LOS DOS PRIMEROS DÍGITOS XX
CUENTA LOS CUATRO PRIMEROS DÍGITOS XXXX
SUBCUENTA LOS SEIS PRIMEROS DÍGITOS XXXXXX
AUXILIARES LOS OCHO PRIMEROS DÍGITOS XXXXXXXX
CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS
• Estructura del Plan General de Cuentas
CLASE NOMBRE
CUENTAS DE BALANCE
PERMANETES O REALES
1 ACTIVO DÉBITO
2 PASIVO CRÉDITO
3 PATRIMONIO CRÉDITO
CUENTAS DE RESULTADOS
TRANSITORIAS
4 INGRESOS CRÉDITO
5 GASTOS DÉBITO
6 COSTO DE VENTAS DÉBITO
7 COSTOS DE PRODUCCIÓN DÉBITO
CUENTAS DE ORDEN
8 DE ORDEN DEUDORAS DÉBITO
9 DE ORDEN ACREEDORAS CRÉDITO
NATURALEZA
CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS
• La Naturaleza de las cuentas, hace referencia en qué lugar nacen
y cómo aumentan, siendo la columna contraria la que sirve para
registro de su disminución.
• Las Clases 1,2 y 3 reciben el nombre de Cuentas de Balance
cuentas permanents o Cuentas Reales, porque son las que
conforman el Balance General.
CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS
• Las Clases 4,5,6 y 7 se denominan Cuentas de Resultados,
Cuentas transitorias o cuentas Nominales, porque en cada ejercicio
contable inician en cero y deben ser canceladas al final, siendo las
que determinan la Utilidad o Pérdida del ejercicio.
• Las Clases 8 y 9 se denominan Cuentas de Orden, sirven de
control los derechos y obligaciones que pueden en un momento
dado comprometer la empresa con hechos probables.
CONCEPTOS DE LAS CLASES EN EL
PLAN GENERAL DE CUENTAS
1. ACTIVO:
Es un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos
pasados, del que la empresa espera obtener, en el future, beneficios
económicos.
Por ejemplo: Dinero en efectivo o cheque que se encuentran en la caja o
depositados en un Banco, muebles, máquinas, computadores, teléfonos,
vehículos, etc. Los derechos son las cuentas por cobrar y todas las deudas
a favor de la empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual de contabilidad General
Mapa conceptual de contabilidad GeneralMapa conceptual de contabilidad General
Mapa conceptual de contabilidad General
FREDY ANTONIO OLMOS GONZALEZ
 
Contabilidad general, inventario,_diario,_mayor._ejercicio
Contabilidad general, inventario,_diario,_mayor._ejercicioContabilidad general, inventario,_diario,_mayor._ejercicio
Contabilidad general, inventario,_diario,_mayor._ejercicioAlejandro Mendez
 
Manual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymesManual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymesglayito
 
Sistema de informacion contable
Sistema de informacion contableSistema de informacion contable
Sistema de informacion contable
Daniela Figueroa
 
Indicadores financieros claves para la medición del desempeño y la creación d...
Indicadores financieros claves para la medición del desempeño y la creación d...Indicadores financieros claves para la medición del desempeño y la creación d...
Indicadores financieros claves para la medición del desempeño y la creación d...Joel G. Kuan
 
Estados financieros basicos
Estados financieros basicosEstados financieros basicos
Estados financieros basicos
UNIVERSIDAD
 
Introducción a la Contabilidad Financiera en 5 minutos
Introducción a la Contabilidad Financiera en 5 minutosIntroducción a la Contabilidad Financiera en 5 minutos
Introducción a la Contabilidad Financiera en 5 minutos
Joao Rendon Kahn
 
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Hoja de trabajo
Hoja de trabajoHoja de trabajo
Hoja de trabajo
Reinaldo Astudillo
 
proceso contable
proceso contableproceso contable
proceso contabledianalex_91
 
3era semana la cuenta
3era semana la cuenta3era semana la cuenta
3era semana la cuenta
Jose Luis Fernandez Gamarra
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contablerosanamacas
 
Libro de inventarios y balances
Libro de inventarios y balancesLibro de inventarios y balances
Libro de inventarios y balancesLiam Nivin
 
La contabilidad asientos
La contabilidad asientosLa contabilidad asientos
La contabilidad asientos
jandra27
 
Proyectos tics 1 evi
Proyectos tics 1 eviProyectos tics 1 evi
Proyectos tics 1 evi
Evelin Ormaza Moreira
 
Contabilidad Micro
Contabilidad MicroContabilidad Micro
Contabilidad Micro
asesorcontable
 
Asientos contables
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contables
Ivonne Osorio
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Michelle Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual de contabilidad General
Mapa conceptual de contabilidad GeneralMapa conceptual de contabilidad General
Mapa conceptual de contabilidad General
 
Balance 8 columnas
Balance 8 columnasBalance 8 columnas
Balance 8 columnas
 
Contabilidad general, inventario,_diario,_mayor._ejercicio
Contabilidad general, inventario,_diario,_mayor._ejercicioContabilidad general, inventario,_diario,_mayor._ejercicio
Contabilidad general, inventario,_diario,_mayor._ejercicio
 
Manual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymesManual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymes
 
Sistema de informacion contable
Sistema de informacion contableSistema de informacion contable
Sistema de informacion contable
 
Indicadores financieros claves para la medición del desempeño y la creación d...
Indicadores financieros claves para la medición del desempeño y la creación d...Indicadores financieros claves para la medición del desempeño y la creación d...
Indicadores financieros claves para la medición del desempeño y la creación d...
 
Estados financieros basicos
Estados financieros basicosEstados financieros basicos
Estados financieros basicos
 
Introducción a la Contabilidad Financiera en 5 minutos
Introducción a la Contabilidad Financiera en 5 minutosIntroducción a la Contabilidad Financiera en 5 minutos
Introducción a la Contabilidad Financiera en 5 minutos
 
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Hoja de trabajo
Hoja de trabajoHoja de trabajo
Hoja de trabajo
 
proceso contable
proceso contableproceso contable
proceso contable
 
3era semana la cuenta
3era semana la cuenta3era semana la cuenta
3era semana la cuenta
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
 
Libro de inventarios y balances
Libro de inventarios y balancesLibro de inventarios y balances
Libro de inventarios y balances
 
La contabilidad asientos
La contabilidad asientosLa contabilidad asientos
La contabilidad asientos
 
Proyectos tics 1 evi
Proyectos tics 1 eviProyectos tics 1 evi
Proyectos tics 1 evi
 
Contabilidad Micro
Contabilidad MicroContabilidad Micro
Contabilidad Micro
 
Asientos contables
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contables
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Diapositiva1
Diapositiva1Diapositiva1
Diapositiva1
 

Destacado

Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
oduran343
 
Contabilidad basica
Contabilidad  basicaContabilidad  basica
Contabilidad basica
Andres Garcia Jaramillo
 
Plan contable general-TS
Plan contable general-TSPlan contable general-TS
Plan contable general-TS
Eco Chip
 
Empresas de servicio_(i)
Empresas de servicio_(i)Empresas de servicio_(i)
Empresas de servicio_(i)mifuca
 
Clase 1 origenes e importancia de la contabilidad
Clase 1 origenes e importancia de la contabilidadClase 1 origenes e importancia de la contabilidad
Clase 1 origenes e importancia de la contabilidad
lilliam ugalde
 
Manual contable alix rojas
Manual contable alix rojasManual contable alix rojas
Manual contable alix rojas
alix rojas
 
Present perfect (1)
Present perfect (1)Present perfect (1)
Present perfect (1)
Angie Marcela Barreto
 
Kenia muñoz cuentas
Kenia muñoz  cuentasKenia muñoz  cuentas
Kenia muñoz cuentas
KENIA MUÑOZ GUTIERREZ
 
Plan contable general empresarial y otras modificaciones
Plan contable general empresarial y otras modificacionesPlan contable general empresarial y otras modificaciones
Plan contable general empresarial y otras modificaciones
zcartel
 
Clasificacion cuentas
Clasificacion cuentasClasificacion cuentas
Clasificacion cuentas
alinekchy
 
Las cuentas
Las cuentasLas cuentas
Clase 3 -_contabilidad_conceptos
Clase 3 -_contabilidad_conceptosClase 3 -_contabilidad_conceptos
Clase 3 -_contabilidad_conceptos
Alexis Castañeda Lorca
 
Ecuacion contable y variaciones patrimoniales
Ecuacion contable y variaciones patrimonialesEcuacion contable y variaciones patrimoniales
Ecuacion contable y variaciones patrimonialesyuly812
 
CONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERACONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERA
Rubén Eloy Castillo Quijada
 
Libros de contabilidad aspectos normativos
Libros de contabilidad aspectos normativosLibros de contabilidad aspectos normativos
Libros de contabilidad aspectos normativos
Urbano Jesus Diaz Perez
 
Las cuentas y clases de cuentas
Las cuentas y clases de cuentasLas cuentas y clases de cuentas
Las cuentas y clases de cuentas
brjan1510
 
Contabilidad aplicada
Contabilidad aplicadaContabilidad aplicada
Contabilidad aplicada
mrivera13
 
Fabiana tic
Fabiana ticFabiana tic
Fabiana tic
favasma
 
Cuentas de activos
Cuentas de activosCuentas de activos
Cuentas de activos
Trini Bonilla
 

Destacado (20)

Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
 
Contabilidad basica
Contabilidad  basicaContabilidad  basica
Contabilidad basica
 
Plan contable general-TS
Plan contable general-TSPlan contable general-TS
Plan contable general-TS
 
Empresas de servicio_(i)
Empresas de servicio_(i)Empresas de servicio_(i)
Empresas de servicio_(i)
 
Clase 1 origenes e importancia de la contabilidad
Clase 1 origenes e importancia de la contabilidadClase 1 origenes e importancia de la contabilidad
Clase 1 origenes e importancia de la contabilidad
 
Manual contable alix rojas
Manual contable alix rojasManual contable alix rojas
Manual contable alix rojas
 
Present perfect (1)
Present perfect (1)Present perfect (1)
Present perfect (1)
 
Kenia muñoz cuentas
Kenia muñoz  cuentasKenia muñoz  cuentas
Kenia muñoz cuentas
 
Plan contable general empresarial y otras modificaciones
Plan contable general empresarial y otras modificacionesPlan contable general empresarial y otras modificaciones
Plan contable general empresarial y otras modificaciones
 
Bayer sa
Bayer saBayer sa
Bayer sa
 
Clasificacion cuentas
Clasificacion cuentasClasificacion cuentas
Clasificacion cuentas
 
Las cuentas
Las cuentasLas cuentas
Las cuentas
 
Clase 3 -_contabilidad_conceptos
Clase 3 -_contabilidad_conceptosClase 3 -_contabilidad_conceptos
Clase 3 -_contabilidad_conceptos
 
Ecuacion contable y variaciones patrimoniales
Ecuacion contable y variaciones patrimonialesEcuacion contable y variaciones patrimoniales
Ecuacion contable y variaciones patrimoniales
 
CONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERACONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Libros de contabilidad aspectos normativos
Libros de contabilidad aspectos normativosLibros de contabilidad aspectos normativos
Libros de contabilidad aspectos normativos
 
Las cuentas y clases de cuentas
Las cuentas y clases de cuentasLas cuentas y clases de cuentas
Las cuentas y clases de cuentas
 
Contabilidad aplicada
Contabilidad aplicadaContabilidad aplicada
Contabilidad aplicada
 
Fabiana tic
Fabiana ticFabiana tic
Fabiana tic
 
Cuentas de activos
Cuentas de activosCuentas de activos
Cuentas de activos
 

Similar a Unidad 5

CONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptxCONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptx
CAMPOELIASCASELLESAL
 
Guia de contabilidad i
Guia de contabilidad iGuia de contabilidad i
Guia de contabilidad i
Luis Carlos Martinez
 
El proceso contable
El proceso contableEl proceso contable
El proceso contable
juditht52
 
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidadTEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
OscarMiranda347513
 
trabajo de lejislaciòn
trabajo de lejislaciòntrabajo de lejislaciòn
trabajo de lejislaciòn
guest17b3d8
 
PUC
PUCPUC
contabilidsd.pdf
contabilidsd.pdfcontabilidsd.pdf
contabilidsd.pdf
Angelica Ushiña
 
Monografia computacion
Monografia computacionMonografia computacion
Monografia computacion
NAGASCOSAC
 
Diapositivas de-contabilidad-
Diapositivas de-contabilidad-Diapositivas de-contabilidad-
Diapositivas de-contabilidad-
anolauri1989
 
La cuenta contable detalle básico y presentación
La cuenta contable detalle básico y presentaciónLa cuenta contable detalle básico y presentación
La cuenta contable detalle básico y presentación
ElaCfnts
 
Gestión financiera
Gestión financiera Gestión financiera
Gestión financiera
CynthiaYactayo1
 
Tutoría No 10_Contabilidad
Tutoría No 10_ContabilidadTutoría No 10_Contabilidad
Tutoría No 10_Contabilidad
Jorge Luis Garcia Gutierrez
 
PROCESO CONTABLE POR JAYRO AGUIRRE
PROCESO CONTABLE POR JAYRO AGUIRREPROCESO CONTABLE POR JAYRO AGUIRRE
PROCESO CONTABLE POR JAYRO AGUIRRE
JDavid Aguirre Gómez
 
Departamento de contabilidad
Departamento de contabilidadDepartamento de contabilidad
Departamento de contabilidad
Anderson Choque
 
Metodos y sistemas contables.. villaverdeleonkeilynadia
Metodos y sistemas contables.. villaverdeleonkeilynadiaMetodos y sistemas contables.. villaverdeleonkeilynadia
Metodos y sistemas contables.. villaverdeleonkeilynadia
Keily Nadia VILLAVERDE LEON
 
CIERRE CONTABLE.pptx
CIERRE CONTABLE.pptxCIERRE CONTABLE.pptx
CIERRE CONTABLE.pptx
MaryR52
 

Similar a Unidad 5 (20)

CONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptxCONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptx
 
Guia de contabilidad i
Guia de contabilidad iGuia de contabilidad i
Guia de contabilidad i
 
El proceso contable
El proceso contableEl proceso contable
El proceso contable
 
PUC PARA COMERCIANTES
PUC PARA COMERCIANTESPUC PARA COMERCIANTES
PUC PARA COMERCIANTES
 
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidadTEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
 
CONTABILIDAD
CONTABILIDAD CONTABILIDAD
CONTABILIDAD
 
CONTABILIDAD.ppt
CONTABILIDAD.pptCONTABILIDAD.ppt
CONTABILIDAD.ppt
 
trabajo de lejislaciòn
trabajo de lejislaciòntrabajo de lejislaciòn
trabajo de lejislaciòn
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
PUC
PUCPUC
PUC
 
contabilidsd.pdf
contabilidsd.pdfcontabilidsd.pdf
contabilidsd.pdf
 
Monografia computacion
Monografia computacionMonografia computacion
Monografia computacion
 
Diapositivas de-contabilidad-
Diapositivas de-contabilidad-Diapositivas de-contabilidad-
Diapositivas de-contabilidad-
 
La cuenta contable detalle básico y presentación
La cuenta contable detalle básico y presentaciónLa cuenta contable detalle básico y presentación
La cuenta contable detalle básico y presentación
 
Gestión financiera
Gestión financiera Gestión financiera
Gestión financiera
 
Tutoría No 10_Contabilidad
Tutoría No 10_ContabilidadTutoría No 10_Contabilidad
Tutoría No 10_Contabilidad
 
PROCESO CONTABLE POR JAYRO AGUIRRE
PROCESO CONTABLE POR JAYRO AGUIRREPROCESO CONTABLE POR JAYRO AGUIRRE
PROCESO CONTABLE POR JAYRO AGUIRRE
 
Departamento de contabilidad
Departamento de contabilidadDepartamento de contabilidad
Departamento de contabilidad
 
Metodos y sistemas contables.. villaverdeleonkeilynadia
Metodos y sistemas contables.. villaverdeleonkeilynadiaMetodos y sistemas contables.. villaverdeleonkeilynadia
Metodos y sistemas contables.. villaverdeleonkeilynadia
 
CIERRE CONTABLE.pptx
CIERRE CONTABLE.pptxCIERRE CONTABLE.pptx
CIERRE CONTABLE.pptx
 

Más de Luis Saráuz-Estévez

Informe-Pyme-Latinoamerica-2021-web.pdf
Informe-Pyme-Latinoamerica-2021-web.pdfInforme-Pyme-Latinoamerica-2021-web.pdf
Informe-Pyme-Latinoamerica-2021-web.pdf
Luis Saráuz-Estévez
 
Impacto Económico de la crisis COVID 19 sobre la MIPYME
Impacto Económico de la crisis COVID 19 sobre la MIPYMEImpacto Económico de la crisis COVID 19 sobre la MIPYME
Impacto Económico de la crisis COVID 19 sobre la MIPYME
Luis Saráuz-Estévez
 
OFERTA Y DEMANDA EN EL SECTOR TURISTICO FINAL DICIEMBRE
OFERTA Y DEMANDA EN EL SECTOR TURISTICO FINAL DICIEMBREOFERTA Y DEMANDA EN EL SECTOR TURISTICO FINAL DICIEMBRE
OFERTA Y DEMANDA EN EL SECTOR TURISTICO FINAL DICIEMBRE
Luis Saráuz-Estévez
 
CONTROL INTERNO
CONTROL INTERNOCONTROL INTERNO
CONTROL INTERNO
Luis Saráuz-Estévez
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
Luis Saráuz-Estévez
 
auditoria financiera final.pdf
auditoria financiera final.pdfauditoria financiera final.pdf
auditoria financiera final.pdf
Luis Saráuz-Estévez
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Documentos Autorizados
Documentos AutorizadosDocumentos Autorizados
Documentos Autorizados
Luis Saráuz-Estévez
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Ejercicios propuestos unidad 2
Ejercicios propuestos unidad 2Ejercicios propuestos unidad 2
Ejercicios propuestos unidad 2
Luis Saráuz-Estévez
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
XVII Congreso Internacional de Investigación
XVII Congreso Internacional de InvestigaciónXVII Congreso Internacional de Investigación
XVII Congreso Internacional de Investigación
Luis Saráuz-Estévez
 
Publicación ponencia en Congreso Sevilla
Publicación ponencia en Congreso Sevilla Publicación ponencia en Congreso Sevilla
Publicación ponencia en Congreso Sevilla
Luis Saráuz-Estévez
 
Libro Digital
Libro DigitalLibro Digital
Libro Digital
Luis Saráuz-Estévez
 
Ponencia potencia
Ponencia potenciaPonencia potencia
Ponencia potencia
Luis Saráuz-Estévez
 

Más de Luis Saráuz-Estévez (15)

Informe-Pyme-Latinoamerica-2021-web.pdf
Informe-Pyme-Latinoamerica-2021-web.pdfInforme-Pyme-Latinoamerica-2021-web.pdf
Informe-Pyme-Latinoamerica-2021-web.pdf
 
Impacto Económico de la crisis COVID 19 sobre la MIPYME
Impacto Económico de la crisis COVID 19 sobre la MIPYMEImpacto Económico de la crisis COVID 19 sobre la MIPYME
Impacto Económico de la crisis COVID 19 sobre la MIPYME
 
OFERTA Y DEMANDA EN EL SECTOR TURISTICO FINAL DICIEMBRE
OFERTA Y DEMANDA EN EL SECTOR TURISTICO FINAL DICIEMBREOFERTA Y DEMANDA EN EL SECTOR TURISTICO FINAL DICIEMBRE
OFERTA Y DEMANDA EN EL SECTOR TURISTICO FINAL DICIEMBRE
 
CONTROL INTERNO
CONTROL INTERNOCONTROL INTERNO
CONTROL INTERNO
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
auditoria financiera final.pdf
auditoria financiera final.pdfauditoria financiera final.pdf
auditoria financiera final.pdf
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Documentos Autorizados
Documentos AutorizadosDocumentos Autorizados
Documentos Autorizados
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Ejercicios propuestos unidad 2
Ejercicios propuestos unidad 2Ejercicios propuestos unidad 2
Ejercicios propuestos unidad 2
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
XVII Congreso Internacional de Investigación
XVII Congreso Internacional de InvestigaciónXVII Congreso Internacional de Investigación
XVII Congreso Internacional de Investigación
 
Publicación ponencia en Congreso Sevilla
Publicación ponencia en Congreso Sevilla Publicación ponencia en Congreso Sevilla
Publicación ponencia en Congreso Sevilla
 
Libro Digital
Libro DigitalLibro Digital
Libro Digital
 
Ponencia potencia
Ponencia potenciaPonencia potencia
Ponencia potencia
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Unidad 5

  • 1. Contabilidad Básica Las Cuentas y la Ecuación Contable
  • 2. CONTABILIDAD Proveer información que sea útil para la toma de decisions de los gerentes, inversionistas, proveedores, los órganos del gobierno, sindicatos y muchos otros grupos que tienen interés en el estado financier de la empresa.
  • 3. PRINCIPIOS 1. Normas Básicas: Conjunto de postulados, conceptos y limitaciones que fundamenten y circunscriben la información contable. 2. Ente Económico: Es la empresa, la cual debe tener su propia identificación 3. Unidad de Medida: Todos los hechos económicos deben reconocerse en una misma medida. En el caso ecuatoriano el dólar. 4. Escencia sobre la Forma: Los recursos y hechos económicos deben ser revelados de acuerdo a la realidad económica.
  • 4. OBJETIVOS 1. Entregar oportunamente la información en forma ordenada y clara. 2. Establecer en términos monetarios, el valor de los bienes, las deudas y los aportes de los dueños. 3. Controlar los ingresos y los gastos de la empresa 4. Facilitar la toma de decisions de carácter administrative y commercial de la empresa. 5. Determinar las utilidades o las pérdidas al finalizer un ejercicio contable.
  • 5. CLASIFICACIÓN La clasificación se determina por la actividad que desarrolle la empresa. 1.Contabilidad Agropecuaria.- Aquella que registra las operaciones de empresas que se dedican a la agricultura o a la ganadería. 2.Contabilidad Comercial.- Registra las operaciones de empresas dedicadas a la compra y venta de productos, sin ninguna transformación. 3.Contabilidad de Servicios.- Registra las operaciones de empresas dedicadas a la venta y prestación de servicios, como las instituciones educativas, hospitales, empresas de turismo. 4.Contabilidad Industrial o de costos.- Registra las operaciones de las empresas que se dedican a la fabricación o elaboración de productos, mediante la transformación de materias primas, permitiendo determinar lo que cuesta fabricar un producto.
  • 6. LAS CUENTAS Cuenta.- Es el nombre que se utiliza para registrar, en forma ordenada, las operaciones que realiza una empresa. A la cuenta se le asigna un nombre claro, explícito y complete, de tal manera que se identifiquelo que representa. Con el objeto de facilitar el manejo de una cuenta, se ha diseñado un esquema llamado Cuenta T el cual consta de las siguientes partes: DEBE HABER NOMBRE DE LA CUENTA Y CÓDIGO SEGÚN PUC
  • 7. REGISTO EN LA CUENTA T • Los valores registrados en la columna DEBE, se denominan Débitos. • Los valores registrados en la columna HABER, se denominan Créditos • La suma de los valores registrados en el DEBE, se denomina Movimiento Débito • La suma de los valores registrados en el HABER, se denomina Movimiento Crédito. • La diferencia entre el movimiento débito y el movimiento crédito nos determina el Saldo de la Cuenta. • Si el movimiento débito es mayor que el movimiento crédito, el saldo de la cuenta será Saldo Débito • Si el movimiento crédito es mayor que el movimiento débito, el saldo de la cuenta será Saldo Crédito.
  • 8. REGISTO EN LA CUENTA T DEBE HABER DEBE HABER 250 75 125 400 100 34 75 50 54 76 65 404 185 265 450 219 185 SALDO DÉBITO = $ 219 SALDO CRÉDITO $ 185 CUENTA CAJA CUENTA PROVEEDORES Ejemplos:
  • 9. NATURALEZA DE LAS CUENTAS • Naturaleza Débito.- Corresponde a las cuentas que inician o aumentan su saldo, con registros en el DEBE y disminuyen o se cancelan con registros en el HABER. • Naturaleza Crédito.- Corresponde a las cuentas que inician o aumentan su saldo con registros en el Haber y disminuyen o se cancelan en el DEBE. PLAN GENERAL DE CUENTAS (PGC). El plan general de cuentas busca las uniformidades en el registro de las operaciones económicas realizadas por le comerciante con el fin de permitir la transparencia de la información contable y por consiguiente, su claridad, confiabilidad y comparabilidad.
  • 10. NATURALEZA DE LAS CUENTAS • Contenido: El PGC está compuesto por un catálogo de cuentas y la disposición para la aplicación de las mismas, las cuales deben observarse en el registro contable de todas las operaciones o transacciones económicas. • Catálogo de cuentas: El catálogo de cuentas contiene la relación ordenada de las clases, grupos, cuentas y subcuentas del activo, pasivo, patrimonio, ingresos, gastos, costo de ventas, costos de producción y cuentas de orden.
  • 11. ESTRUCTURA DE LAS CUENTAS • Estructura del Plan General de Cuentas CLASE PRIMER DÍGITO X GRUPO LOS DOS PRIMEROS DÍGITOS XX CUENTA LOS CUATRO PRIMEROS DÍGITOS XXXX SUBCUENTA LOS SEIS PRIMEROS DÍGITOS XXXXXX AUXILIARES LOS OCHO PRIMEROS DÍGITOS XXXXXXXX
  • 12. CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS • Estructura del Plan General de Cuentas CLASE NOMBRE CUENTAS DE BALANCE PERMANETES O REALES 1 ACTIVO DÉBITO 2 PASIVO CRÉDITO 3 PATRIMONIO CRÉDITO CUENTAS DE RESULTADOS TRANSITORIAS 4 INGRESOS CRÉDITO 5 GASTOS DÉBITO 6 COSTO DE VENTAS DÉBITO 7 COSTOS DE PRODUCCIÓN DÉBITO CUENTAS DE ORDEN 8 DE ORDEN DEUDORAS DÉBITO 9 DE ORDEN ACREEDORAS CRÉDITO NATURALEZA
  • 13. CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS • La Naturaleza de las cuentas, hace referencia en qué lugar nacen y cómo aumentan, siendo la columna contraria la que sirve para registro de su disminución. • Las Clases 1,2 y 3 reciben el nombre de Cuentas de Balance cuentas permanents o Cuentas Reales, porque son las que conforman el Balance General.
  • 14. CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS • Las Clases 4,5,6 y 7 se denominan Cuentas de Resultados, Cuentas transitorias o cuentas Nominales, porque en cada ejercicio contable inician en cero y deben ser canceladas al final, siendo las que determinan la Utilidad o Pérdida del ejercicio. • Las Clases 8 y 9 se denominan Cuentas de Orden, sirven de control los derechos y obligaciones que pueden en un momento dado comprometer la empresa con hechos probables.
  • 15. CONCEPTOS DE LAS CLASES EN EL PLAN GENERAL DE CUENTAS 1. ACTIVO: Es un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados, del que la empresa espera obtener, en el future, beneficios económicos. Por ejemplo: Dinero en efectivo o cheque que se encuentran en la caja o depositados en un Banco, muebles, máquinas, computadores, teléfonos, vehículos, etc. Los derechos son las cuentas por cobrar y todas las deudas a favor de la empresa.