SlideShare una empresa de Scribd logo
1 NIC - 21:    EFECTOS DE LAS  VARIACIONES EN LOS TIPOS  DE CAMBIO
2 Ejercicio  2010 Fecha de compra al crédito en Moneda ExtranjeraUS$. 10 000 x 3.40 (TCV)          S/. 34 000.00 Fecha de pago de la compra al crédito en Moneda ExtranjeraUS$. 10 000 x 3.50 (TCV)          S/. 35 000.00 S/. 1 000.00Efectos de la Variaciónen los Tipos de Cambio Para el Comprador Para el Vendedor La Diferencia de cambio siempre es ganancia La Diferencia de cambio siempre es gasto
3 ¿Por qué el Vendedor usa el TCC y el Comprador el TCV?  Comprador Vendedor BANCO Para comprar los US$.10 000 dólares lleva nuevos soles al Bco, y el Bco le vende US$ al TCV S/.3.50  por ser el VENDEDOR de la M.E. VENDEDOLARESAL TCV 2 Para vender lleva US$.10 000 dólares al Bco, quien se la compra al TCC  S/. 3.47 por ser el comprador de la M.E. COMPRA DÓLARESAL TCC 4 3 Paga su deuda de US$. 10 000 en M.E. con lo comprado al Banco 1 Vende Mercaderías al Crédito por US$. 10 000  a 90 días  Tipos de Cambio a la fecha de Venta TCC S/. 3.38 y TCV S/. 3.40
4 1) Definir la tasa de Cambio a utilizar para la conversión de la moneda de los estados financieros, las transacciones al crédito tanto de compras como de ventas efectuadas en moneda extranjera.2) Señalar el procedimiento para reconcer en los EE.FF, los efectos de las diferencias de cambios en moneda extranjera. OBJETIVOSDE LA NIC - 21
5 Las transacciones en M.E., es aquella que debe ser pagado o cobrada en moneda diferente a la moneda reporte de la entidad informante y surgen cuando una empresa:a) Compra o vende bienes o servicios al crédito en M.E.b) Recibe o concede préstamos de dinero en M.E.c) Cobra o paga exigibles expresados en M.E.La transacción en M.E., debe registrarse, en el reconocimiento inicial, en la moneda de reporte, aplicando al monto en M.E., el tipo de cambio en moneda de reporte a la fecha de transacción. RECONOCIMIENTO INICIAL DE LA DIFERENCIA DE CAMBIO
6 a) Las partidas monetarias activas y pasivas en moneda extranjera, deben reportarse (expresarse, mostrarse) en el balance general, usando el tipo de cambio vigente al cierre de dicho balance.b) Las partidas no monetarias (Clase 2 y Clase 3) que son llevados en términos del costo histórico expresados en M.E., deben reportarse usando el tipo de cambio vigente a la fecha de transacción; y c) Las partidas no monetarias llevadas al valor razonable expresada en M.E., deben reportarse usando los tipos de cambio vigentes a la fecha de determinación de dichos valores. ACTUALIZACIÓN DE LAS CTAS ACTIVAS Y PASIVAS A LA FECHA DE CADA BALANCE
7 PARA EL VENDEDORLas diferencias de cambio provenientes de la cancelación de las partidas monetarias de una empresa a tipos de cambio diferentes de los que inicialmente se registraron durante el periodo o a los reportados en estados financieros anteriores, deben reconocerse como INGRESOS,  por excepción podrá ser pérdida en época de deflación. RECONOCIMIENTO DE LA DIFERENCIA DE CAMBIO PARA EL COMPRADORLas diferencias de cambio provenientes de la cancelación de las partidas monetarias de una empresa a tipos de cambio diferentes de los que inicialmente se registraron durante el periodo o a los reportados en estados financieros anteriores, deben reconocerse como GASTOS y por excepción será ganancia en época de deflación.
8 UNA EMPRESA DEBE REVELAREl monto de las diferencias de cambio incluido en las ganancias o pérdidas netas del periodo, según se trate del vendedor o comprador. REVELACIÓN DE INFORMACIÓN RESPECTO A LA D.C. Es el resultado de la variación  del tipo de cambio de la moneda nacional con respecto a una moneda extranjera, lo que origina una ganancia o pérdida, que son reflejadas en el Estado de Ganancias y Pérdidas o en el Balance General, según corresponda. DEFINICIÓN DE LADIFERENCIA DE CAMBIO
9 PRÁCTICA DE LA NIC-21 Operación de Compra-Venta de mercaderías en Moneda Extranjera 1. La  Empresa “RS” sujeta al IGV, vende el 10-02-10 con Fact.No.400 mercadería afecta al IGV por US$.5 200.00 al crédito, siendo la compradora la Empresa “PG” sujeta al IGV. NORMAS TRIBUTARIAS IGV   E   I.R. REFERIDOS A LA DIFERENCIA DE CAMBIO ORIGINADOS POR LA COMPRA DE BIENES AL CRÉDITO EN MONEDA EXTRANJERA BASE LEGAL: Art.5°, Inc.17 del D.S. 136-96-EF;  Rgto. Del D.Leg.821 dice: “En el caso de operaciones realizadas en moneda extranjera, la conversión en moneda nacional se efectuará al T.C.V. (Esto es tanto para el comprador como para el vendedor). BASE LEGAL: Art.34° D.S. 122-94; Reglamento del D.Leg. 774 dice: 1) Las cuentas activas usarán T.C.C. la cuenta 12 es activa (Vendedor) 2) Las cuentas pasivas usarán el T.C.V. la cuenta 42 es pasiva (Comprador)
10 DETERMINACIÓN DEL IMPORTE PROVISIONADO AL 10-02-11 POR EL COMPRADOR Determinación de la Diferencia de cambio US$. 988.00 x 3.291 =	S/.    3 251.51 US$. 988.00 x 3.287 =S/.  ( 3 247.56)          		             ---------------  Pérdida por Dif. Cambio  S/.            3.95      		              ========
11 Contabilización por el Comprador Según la NIC-21 y Norma Tributaria
12 DETERMINACIÓN DEL IMPORTE PROVISIONADO AL 10-02-11 POR EL VENDEDOR Determinación de la Diferencia de cambio US$. 988.00 x 3.289 =	S/.    3 249.53 US$. 988.00 x 3.287 =S/.  ( 3 247.56)          		             ---------------  Pérdida por Dif. Cambio  S/.            1.97      		              ========
13 DETERMINACIÓN DE LA DIFERENCIA DE CAMBIO POR EL COMPRADOR A LA FECHA DE PAGO 2. Determinación de la Diferencia de cambio en los siguientes supuestos, por la cancelación de la Fact. No.400 al 12.04.11 siendo los tipos de cambio los siguientes:  TCC S/. 3.327, TCV S/. 3.329. Supuesto A. La cancelación de la factura No. 400 por compra de mercaderías se realiza el 12 de abril del 2011. Supuesto B. La cancelación de la factura No. 400 por compra de mercadería, no se realiza el 12-04-10, sino en Enero del 2011 y al 31-12-2011, el 40% de la mercadería comprada ya se había vendido y el otro 60% se encontraba en stock; siendo los tipos de cambio TCC S/. 3.45  y TCV S/.3.50. Supuesto C. Que la compra con la factura No.400 fuese activo fijo y que la 1ra. cancelación fuese el 12-04-2010 o que la cancelación fuese en el mes de enero del 2011, por lo que deberá ajustarse al 31-12-2010.
14 SUPUESTO "A" DETERMINACIÓN DE LA DIFERENCIA DE CAMBIO A LA FECHA DE PAGO Valor actualizado al 12-04-2011	US$. 6 188.00  x 3.329 =	S/.    20 599.85 (-) Valor ya provisionado al 10-02-11S/.   (20 364.71)  					        		----------------------- 	 Pérdida o Cósto por Diferencia de Cambio  		S/.          235.14 					     		============= CONTABILIZACIÓN DE LA DIFERENCIA DE CAMBIO SEGÚN LA NIC-21
15 DETERMINACIÓN DE LA DIFERENCIA DE CAMBIO POR EL VENDEDOR  A LA FECHA DE COBRO Valor actualizado al 12-04-2011	US$. 6 188.00  x 3.327 =	S/.    20 587.48 (-) Valor ya provisionado al 10-02-11S/.   (20 352.33)  					        		----------------------- 		Ganancia por  Diferencia de Cambio  		S/.           235.15 					     		============= CONTABILIZACIÓN DE LA DIFERENCIA DE CAMBIO SEGÚN LA NIC-21
16 SUPUESTO "B" DETERMINACIÓN DE LA DIFERENCIA DE CAMBIO AL 31-12-10 POR CIERRE DE EJERCICIO PARA EL COMPRADOR  Valor actualizado al 31-12-2010	US$. 6 188.00  x 3.50 =	S/.    21 658.00 (-) Valor  provisionado al 10-02-10S/.   (20 364.71)  					        		----------------------- 	Pérdida o Costo por Diferencia de Cambio  		S/.       1  293.29					     		============= CONTABILIZACIÓN SUPUESTO “B” 60% STOCK Y  40% VENDIDO
17 SUPUESTO "C" CONTABILIZACIÓN DEL SUPUESTO “A”, POR EL COMPRADOR EN EL CASO DE QUE SE TRATASE DE UNA COMPRA DE ACTIVO FIJO Determinación de la Diferencia de cambio US$. 988.00 x 3.291 =	S/.    3 251.51 US$. 988.00 x 3.287 =S/.  ( 3 247.56)          		             ---------------  Pérdida por Dif. Cambio  S/.            3.95      		              ======== CONTABILIZACIÓN SEGÚN LA NIC-21
18 DETERMINACIÓN DE LA DIFERENCIA DE CAMBIO  A LA FECHA DE PAGO Valor actualizado al 12-04-2011	US$. 6 188.00  x 3.329 =	S/.    20 599.85 (-) Valor  provisionado al 10-02-11S/.   (20 364.71)  					        		----------------------- 	Pérdida o Costo por Diferencia de Cambio  		S/.          235.14					     		============= CONTABILIZACIÓN DE LA DIFERENCIA DE CAMBIO SEGÚN LA NIC-21
19 TRATAMIENTO EXTRACONTABLE DE LA DIFERENCIA DE CAMBIO SEGÚN LA NORMA TRIBUTARIA
20 TRATAMIENTO CONTABLE DE LA DIFERENCIA DE CAMBIO SEGÚN LA NIC-21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regimen De Percepciones New
Regimen De Percepciones NewRegimen De Percepciones New
Regimen De Percepciones Newguesta02dcf
 
Nic 28 inversiones en entidades asociadas
Nic 28 inversiones en entidades asociadasNic 28 inversiones en entidades asociadas
Nic 28 inversiones en entidades asociadasPaola Casal
 
Nic 21 Contabilidad
Nic 21 ContabilidadNic 21 Contabilidad
Nic 21 ContabilidadErikaRoxy980
 
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICIONNIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICIONGINALUZ1
 
CASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD
CASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDADCASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD
CASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDADQuantumConsultores
 
Sistemas administrativos del igv (presentacion)
Sistemas administrativos del igv (presentacion)Sistemas administrativos del igv (presentacion)
Sistemas administrativos del igv (presentacion)MaribelYHV
 
Sección 27: Deterioro del Valor de los Activos
Sección 27: Deterioro del Valor de los ActivosSección 27: Deterioro del Valor de los Activos
Sección 27: Deterioro del Valor de los ActivosLorena Escobar Ruiz
 
Principales gastos-deduciblesa-renta
Principales gastos-deduciblesa-rentaPrincipales gastos-deduciblesa-renta
Principales gastos-deduciblesa-rentaEliz Sanchez
 
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
PRESENTACION NIIF 16 ARRENDAMIENTO FINANCIERO.pptx
PRESENTACION NIIF 16 ARRENDAMIENTO FINANCIERO.pptxPRESENTACION NIIF 16 ARRENDAMIENTO FINANCIERO.pptx
PRESENTACION NIIF 16 ARRENDAMIENTO FINANCIERO.pptxFRANCISCOSANICSERECH
 

La actualidad más candente (20)

Niif 5
Niif 5Niif 5
Niif 5
 
Caso practico nic 34
Caso practico nic 34Caso practico nic 34
Caso practico nic 34
 
Regimen De Percepciones New
Regimen De Percepciones NewRegimen De Percepciones New
Regimen De Percepciones New
 
Percepciones del igv
Percepciones del igvPercepciones del igv
Percepciones del igv
 
Nic 28 inversiones en entidades asociadas
Nic 28 inversiones en entidades asociadasNic 28 inversiones en entidades asociadas
Nic 28 inversiones en entidades asociadas
 
Nic 21 Contabilidad
Nic 21 ContabilidadNic 21 Contabilidad
Nic 21 Contabilidad
 
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICIONNIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
 
CASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD
CASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDADCASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD
CASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD
 
13 Costo Computable
13   Costo Computable13   Costo Computable
13 Costo Computable
 
nic 16
nic 16nic 16
nic 16
 
Nic7 flujo efectivo
Nic7 flujo efectivoNic7 flujo efectivo
Nic7 flujo efectivo
 
Sistemas administrativos del igv (presentacion)
Sistemas administrativos del igv (presentacion)Sistemas administrativos del igv (presentacion)
Sistemas administrativos del igv (presentacion)
 
Nic12
Nic12Nic12
Nic12
 
Sección 27: Deterioro del Valor de los Activos
Sección 27: Deterioro del Valor de los ActivosSección 27: Deterioro del Valor de los Activos
Sección 27: Deterioro del Valor de los Activos
 
Principales gastos-deduciblesa-renta
Principales gastos-deduciblesa-rentaPrincipales gastos-deduciblesa-renta
Principales gastos-deduciblesa-renta
 
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
 
Mapas conceptuales nics 28
Mapas conceptuales nics 28Mapas conceptuales nics 28
Mapas conceptuales nics 28
 
PRESENTACION NIIF 16 ARRENDAMIENTO FINANCIERO.pptx
PRESENTACION NIIF 16 ARRENDAMIENTO FINANCIERO.pptxPRESENTACION NIIF 16 ARRENDAMIENTO FINANCIERO.pptx
PRESENTACION NIIF 16 ARRENDAMIENTO FINANCIERO.pptx
 
Reparos tributarios
Reparos tributariosReparos tributarios
Reparos tributarios
 
NIIF 7
NIIF 7 NIIF 7
NIIF 7
 

Similar a Nic 21

Factura conformada y el pagare
Factura conformada y el pagareFactura conformada y el pagare
Factura conformada y el pagareLuis Morales
 
Factura conformada y el pagare
Factura conformada y el pagareFactura conformada y el pagare
Factura conformada y el pagareLuis Morales
 
NORMAS DE CONTABILIDAD 3, 6 Y 11 .pptx
NORMAS DE CONTABILIDAD 3, 6 Y 11 .pptxNORMAS DE CONTABILIDAD 3, 6 Y 11 .pptx
NORMAS DE CONTABILIDAD 3, 6 Y 11 .pptxAlvaroRomero918652
 
Taller GD recursos propios y financieado 2023-2.pdf
Taller GD recursos propios y financieado 2023-2.pdfTaller GD recursos propios y financieado 2023-2.pdf
Taller GD recursos propios y financieado 2023-2.pdfunjido
 
Nic 21 efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extran...
Nic 21 efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda  extran...Nic 21 efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda  extran...
Nic 21 efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extran...Alan Chero
 
costo corto plazo, mediano plazo.pdf
costo corto plazo, mediano plazo.pdfcosto corto plazo, mediano plazo.pdf
costo corto plazo, mediano plazo.pdfMARADELCARMENLPEZSAN
 
20273 8doc
20273 8doc20273 8doc
20273 8docNAVA1516
 
Mesa del dinero forward spot
Mesa del dinero forward spotMesa del dinero forward spot
Mesa del dinero forward spotcarlos
 
Ejercicio de arrendamiento financiero (arrendador)
Ejercicio de arrendamiento financiero (arrendador)Ejercicio de arrendamiento financiero (arrendador)
Ejercicio de arrendamiento financiero (arrendador)Roxanilla
 
Cuentas t solucion_del_taller
Cuentas t solucion_del_tallerCuentas t solucion_del_taller
Cuentas t solucion_del_tallerDuvan Alvernia
 
Cuentas t solucion_del_taller
Cuentas t solucion_del_tallerCuentas t solucion_del_taller
Cuentas t solucion_del_tallerDuvan Alvernia
 
Cuentas t solucion_del_taller
Cuentas t solucion_del_tallerCuentas t solucion_del_taller
Cuentas t solucion_del_tallerDuvan Alvernia
 
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedadesCaso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedadesyashia AQUINO LUIS
 

Similar a Nic 21 (20)

notas de credito y debito
notas de credito y  debitonotas de credito y  debito
notas de credito y debito
 
Factura conformada y el pagare
Factura conformada y el pagareFactura conformada y el pagare
Factura conformada y el pagare
 
Factura conformada y el pagare
Factura conformada y el pagareFactura conformada y el pagare
Factura conformada y el pagare
 
NORMAS DE CONTABILIDAD 3, 6 Y 11 .pptx
NORMAS DE CONTABILIDAD 3, 6 Y 11 .pptxNORMAS DE CONTABILIDAD 3, 6 Y 11 .pptx
NORMAS DE CONTABILIDAD 3, 6 Y 11 .pptx
 
Taller GD recursos propios y financieado 2023-2.pdf
Taller GD recursos propios y financieado 2023-2.pdfTaller GD recursos propios y financieado 2023-2.pdf
Taller GD recursos propios y financieado 2023-2.pdf
 
Cobertura de Divisas sep 2016 (1)
Cobertura de Divisas sep 2016 (1)Cobertura de Divisas sep 2016 (1)
Cobertura de Divisas sep 2016 (1)
 
Nic 21 efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extran...
Nic 21 efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda  extran...Nic 21 efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda  extran...
Nic 21 efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extran...
 
costo corto plazo, mediano plazo.pdf
costo corto plazo, mediano plazo.pdfcosto corto plazo, mediano plazo.pdf
costo corto plazo, mediano plazo.pdf
 
20273 8doc
20273 8doc20273 8doc
20273 8doc
 
Mesa del dinero forward spot
Mesa del dinero forward spotMesa del dinero forward spot
Mesa del dinero forward spot
 
Ejercicio de arrendamiento financiero (arrendador)
Ejercicio de arrendamiento financiero (arrendador)Ejercicio de arrendamiento financiero (arrendador)
Ejercicio de arrendamiento financiero (arrendador)
 
Cuentas t solucion_del_taller
Cuentas t solucion_del_tallerCuentas t solucion_del_taller
Cuentas t solucion_del_taller
 
Cuentas t solucion_del_taller
Cuentas t solucion_del_tallerCuentas t solucion_del_taller
Cuentas t solucion_del_taller
 
Cuentas t solucion_del_taller
Cuentas t solucion_del_tallerCuentas t solucion_del_taller
Cuentas t solucion_del_taller
 
Retención
Retención Retención
Retención
 
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedadesCaso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
 
Diapositiva de tributos percepción
Diapositiva de tributos percepciónDiapositiva de tributos percepción
Diapositiva de tributos percepción
 
Cotizacion 1
Cotizacion 1Cotizacion 1
Cotizacion 1
 
Detraccion SUNAT
Detraccion SUNAT Detraccion SUNAT
Detraccion SUNAT
 
Boletin c 1 efectivo
Boletin c 1 efectivoBoletin c 1 efectivo
Boletin c 1 efectivo
 

Nic 21

  • 1. 1 NIC - 21: EFECTOS DE LAS VARIACIONES EN LOS TIPOS DE CAMBIO
  • 2. 2 Ejercicio 2010 Fecha de compra al crédito en Moneda ExtranjeraUS$. 10 000 x 3.40 (TCV) S/. 34 000.00 Fecha de pago de la compra al crédito en Moneda ExtranjeraUS$. 10 000 x 3.50 (TCV) S/. 35 000.00 S/. 1 000.00Efectos de la Variaciónen los Tipos de Cambio Para el Comprador Para el Vendedor La Diferencia de cambio siempre es ganancia La Diferencia de cambio siempre es gasto
  • 3. 3 ¿Por qué el Vendedor usa el TCC y el Comprador el TCV? Comprador Vendedor BANCO Para comprar los US$.10 000 dólares lleva nuevos soles al Bco, y el Bco le vende US$ al TCV S/.3.50 por ser el VENDEDOR de la M.E. VENDEDOLARESAL TCV 2 Para vender lleva US$.10 000 dólares al Bco, quien se la compra al TCC S/. 3.47 por ser el comprador de la M.E. COMPRA DÓLARESAL TCC 4 3 Paga su deuda de US$. 10 000 en M.E. con lo comprado al Banco 1 Vende Mercaderías al Crédito por US$. 10 000 a 90 días Tipos de Cambio a la fecha de Venta TCC S/. 3.38 y TCV S/. 3.40
  • 4. 4 1) Definir la tasa de Cambio a utilizar para la conversión de la moneda de los estados financieros, las transacciones al crédito tanto de compras como de ventas efectuadas en moneda extranjera.2) Señalar el procedimiento para reconcer en los EE.FF, los efectos de las diferencias de cambios en moneda extranjera. OBJETIVOSDE LA NIC - 21
  • 5. 5 Las transacciones en M.E., es aquella que debe ser pagado o cobrada en moneda diferente a la moneda reporte de la entidad informante y surgen cuando una empresa:a) Compra o vende bienes o servicios al crédito en M.E.b) Recibe o concede préstamos de dinero en M.E.c) Cobra o paga exigibles expresados en M.E.La transacción en M.E., debe registrarse, en el reconocimiento inicial, en la moneda de reporte, aplicando al monto en M.E., el tipo de cambio en moneda de reporte a la fecha de transacción. RECONOCIMIENTO INICIAL DE LA DIFERENCIA DE CAMBIO
  • 6. 6 a) Las partidas monetarias activas y pasivas en moneda extranjera, deben reportarse (expresarse, mostrarse) en el balance general, usando el tipo de cambio vigente al cierre de dicho balance.b) Las partidas no monetarias (Clase 2 y Clase 3) que son llevados en términos del costo histórico expresados en M.E., deben reportarse usando el tipo de cambio vigente a la fecha de transacción; y c) Las partidas no monetarias llevadas al valor razonable expresada en M.E., deben reportarse usando los tipos de cambio vigentes a la fecha de determinación de dichos valores. ACTUALIZACIÓN DE LAS CTAS ACTIVAS Y PASIVAS A LA FECHA DE CADA BALANCE
  • 7. 7 PARA EL VENDEDORLas diferencias de cambio provenientes de la cancelación de las partidas monetarias de una empresa a tipos de cambio diferentes de los que inicialmente se registraron durante el periodo o a los reportados en estados financieros anteriores, deben reconocerse como INGRESOS, por excepción podrá ser pérdida en época de deflación. RECONOCIMIENTO DE LA DIFERENCIA DE CAMBIO PARA EL COMPRADORLas diferencias de cambio provenientes de la cancelación de las partidas monetarias de una empresa a tipos de cambio diferentes de los que inicialmente se registraron durante el periodo o a los reportados en estados financieros anteriores, deben reconocerse como GASTOS y por excepción será ganancia en época de deflación.
  • 8. 8 UNA EMPRESA DEBE REVELAREl monto de las diferencias de cambio incluido en las ganancias o pérdidas netas del periodo, según se trate del vendedor o comprador. REVELACIÓN DE INFORMACIÓN RESPECTO A LA D.C. Es el resultado de la variación del tipo de cambio de la moneda nacional con respecto a una moneda extranjera, lo que origina una ganancia o pérdida, que son reflejadas en el Estado de Ganancias y Pérdidas o en el Balance General, según corresponda. DEFINICIÓN DE LADIFERENCIA DE CAMBIO
  • 9. 9 PRÁCTICA DE LA NIC-21 Operación de Compra-Venta de mercaderías en Moneda Extranjera 1. La Empresa “RS” sujeta al IGV, vende el 10-02-10 con Fact.No.400 mercadería afecta al IGV por US$.5 200.00 al crédito, siendo la compradora la Empresa “PG” sujeta al IGV. NORMAS TRIBUTARIAS IGV E I.R. REFERIDOS A LA DIFERENCIA DE CAMBIO ORIGINADOS POR LA COMPRA DE BIENES AL CRÉDITO EN MONEDA EXTRANJERA BASE LEGAL: Art.5°, Inc.17 del D.S. 136-96-EF; Rgto. Del D.Leg.821 dice: “En el caso de operaciones realizadas en moneda extranjera, la conversión en moneda nacional se efectuará al T.C.V. (Esto es tanto para el comprador como para el vendedor). BASE LEGAL: Art.34° D.S. 122-94; Reglamento del D.Leg. 774 dice: 1) Las cuentas activas usarán T.C.C. la cuenta 12 es activa (Vendedor) 2) Las cuentas pasivas usarán el T.C.V. la cuenta 42 es pasiva (Comprador)
  • 10. 10 DETERMINACIÓN DEL IMPORTE PROVISIONADO AL 10-02-11 POR EL COMPRADOR Determinación de la Diferencia de cambio US$. 988.00 x 3.291 = S/. 3 251.51 US$. 988.00 x 3.287 =S/. ( 3 247.56) --------------- Pérdida por Dif. Cambio S/. 3.95 ========
  • 11. 11 Contabilización por el Comprador Según la NIC-21 y Norma Tributaria
  • 12. 12 DETERMINACIÓN DEL IMPORTE PROVISIONADO AL 10-02-11 POR EL VENDEDOR Determinación de la Diferencia de cambio US$. 988.00 x 3.289 = S/. 3 249.53 US$. 988.00 x 3.287 =S/. ( 3 247.56) --------------- Pérdida por Dif. Cambio S/. 1.97 ========
  • 13. 13 DETERMINACIÓN DE LA DIFERENCIA DE CAMBIO POR EL COMPRADOR A LA FECHA DE PAGO 2. Determinación de la Diferencia de cambio en los siguientes supuestos, por la cancelación de la Fact. No.400 al 12.04.11 siendo los tipos de cambio los siguientes: TCC S/. 3.327, TCV S/. 3.329. Supuesto A. La cancelación de la factura No. 400 por compra de mercaderías se realiza el 12 de abril del 2011. Supuesto B. La cancelación de la factura No. 400 por compra de mercadería, no se realiza el 12-04-10, sino en Enero del 2011 y al 31-12-2011, el 40% de la mercadería comprada ya se había vendido y el otro 60% se encontraba en stock; siendo los tipos de cambio TCC S/. 3.45 y TCV S/.3.50. Supuesto C. Que la compra con la factura No.400 fuese activo fijo y que la 1ra. cancelación fuese el 12-04-2010 o que la cancelación fuese en el mes de enero del 2011, por lo que deberá ajustarse al 31-12-2010.
  • 14. 14 SUPUESTO "A" DETERMINACIÓN DE LA DIFERENCIA DE CAMBIO A LA FECHA DE PAGO Valor actualizado al 12-04-2011 US$. 6 188.00 x 3.329 = S/. 20 599.85 (-) Valor ya provisionado al 10-02-11S/. (20 364.71) ----------------------- Pérdida o Cósto por Diferencia de Cambio S/. 235.14 ============= CONTABILIZACIÓN DE LA DIFERENCIA DE CAMBIO SEGÚN LA NIC-21
  • 15. 15 DETERMINACIÓN DE LA DIFERENCIA DE CAMBIO POR EL VENDEDOR A LA FECHA DE COBRO Valor actualizado al 12-04-2011 US$. 6 188.00 x 3.327 = S/. 20 587.48 (-) Valor ya provisionado al 10-02-11S/. (20 352.33) ----------------------- Ganancia por Diferencia de Cambio S/. 235.15 ============= CONTABILIZACIÓN DE LA DIFERENCIA DE CAMBIO SEGÚN LA NIC-21
  • 16. 16 SUPUESTO "B" DETERMINACIÓN DE LA DIFERENCIA DE CAMBIO AL 31-12-10 POR CIERRE DE EJERCICIO PARA EL COMPRADOR Valor actualizado al 31-12-2010 US$. 6 188.00 x 3.50 = S/. 21 658.00 (-) Valor provisionado al 10-02-10S/. (20 364.71) ----------------------- Pérdida o Costo por Diferencia de Cambio S/. 1 293.29 ============= CONTABILIZACIÓN SUPUESTO “B” 60% STOCK Y 40% VENDIDO
  • 17. 17 SUPUESTO "C" CONTABILIZACIÓN DEL SUPUESTO “A”, POR EL COMPRADOR EN EL CASO DE QUE SE TRATASE DE UNA COMPRA DE ACTIVO FIJO Determinación de la Diferencia de cambio US$. 988.00 x 3.291 = S/. 3 251.51 US$. 988.00 x 3.287 =S/. ( 3 247.56) --------------- Pérdida por Dif. Cambio S/. 3.95 ======== CONTABILIZACIÓN SEGÚN LA NIC-21
  • 18. 18 DETERMINACIÓN DE LA DIFERENCIA DE CAMBIO A LA FECHA DE PAGO Valor actualizado al 12-04-2011 US$. 6 188.00 x 3.329 = S/. 20 599.85 (-) Valor provisionado al 10-02-11S/. (20 364.71) ----------------------- Pérdida o Costo por Diferencia de Cambio S/. 235.14 ============= CONTABILIZACIÓN DE LA DIFERENCIA DE CAMBIO SEGÚN LA NIC-21
  • 19. 19 TRATAMIENTO EXTRACONTABLE DE LA DIFERENCIA DE CAMBIO SEGÚN LA NORMA TRIBUTARIA
  • 20. 20 TRATAMIENTO CONTABLE DE LA DIFERENCIA DE CAMBIO SEGÚN LA NIC-21