SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO LICEO EBEN-EZER
N O M B R E , H E L B E R A R N O L D O S A L O J M A Z T A R
G R A D O , 5 T O B A C H I L L E R A T O F O R M A S I O N M U S I C A L ,
C U R S O , T I C S
F E C H A , 1 3 , 0 5 , 1 5 ,
T E M A , F U N S I O N E S Y C A R A C T E R I S T I C A S D E E S T A D I S T I C A
ÍNDICE
CARATULA
ÍNDICE
QUÉ ES ESTADÍSTICA
INTERVALOS
TABULACIÓN
FRECUENCIA ABSOLUTA
FRECUENCIA ACUMULADA
FRECUENCIA RELATIVA
GRADOS
FRECUENCIA SUAVIZADA
LIMITE INFERIOR
LIMITE SUPERIOR
PUNTO MEDIO
¿QUÉ ES ESTADÍSTICA?
Es una ciencia formal y una herramienta que estudia el uso y los análisis
provenientes de una muestra representativa de datos, busca explicar las
correlaciones y dependencias de un fenómeno físico o natural, de
ocurrencia en forma aleatoria o condicional.
ORDENACIÓN DE VALORES.
El primer paso respecto a los datos será ordenarlos, de acuerdo a
cualquier procedimiento que se seleccione, esta ordenación es
imprescindible para el recuento de datos y cálculos posteriores. Para
ordenar valores se puede hacer de la siguiente manera, del menor al mayor,
de mayor a menor o por orden alfabético. VALORES DESORDENADOS.
15 10 55 45 48 78 65 32 15 49
48 54 87 73 52 65 32 45 15 98
02 33 65 69 95 83 19 72 55 43
49 38 67 12 48 45 78 25 99 100
22 111 119 125 115 21 45 87 95 65
INTERVALOS
Todo intervalo está formado por dos (2) números que forman sus limites,
un límite inferior y un límite inferior . Los intervalos se elaboran tomando
como base un 1 al amplitud de intervalo.
Los intervalos de clase se inician a partir del valor menor de la
distribución, y terminan en el valor mayor o en el intervalo donde contenga
ese número. Los intervalo identifican con la letra (i).
ai i
8 14-21
22-29
TABULACIÓN
La tabulación consiste en ver en la distribución de valores ordenados
ascendentemente y descendentemente, que valores están incluidos entre
los limites de los intervalos de clase de amplitud constante o sea las veces
que se repiten los valores en cada intervalo de clase.
Por lo regular se utilizan palitos (I) para marcar cada uno de los valores que
están incluidos en los intervalos.
Ejemplo:
ai i Tabular
8 14-21 II
22-29 II
30-37 IIII
FRECUENCIA ABSOLUTA
Luego de haber realizado la columna de la tabulación respectiva de los
valores ordenados tanto en forma ascendente como descendente, del 0 de
los ejercicios respectivos, se procede crear la columna siguiente que
corresponde, en este caso es la frecuencia absoluta.
La frecuencia absoluta es cuando se repiten en cada intervalo, dicha
cantidad es dada por la tabulación, es decir, escribir el número de los
palitos de los valores que se repiten en cada intervalos de clase.
ai i Tabular f
8 14-21 II 2
22-29 II 2
30-37 IIIII 5
FRECUENCIA ACUMULADA
La frecuencia acumulada es la suma continua de toda las frecuencias
absolutas, las cuales se van sumando en orden en que aparecen.
ai i Tabular F f
8 14-21 II 2 2
22-29 II 2 4
30-37 IIIII 5 9
FRECUENCIA RELATIVA
La frecuencia relativa es la división de cada frecuencia absoluta entre el
número total de valores o datos con que se trabaja. La sumatoria de toda
las frecuencia relativas tienen que ser igual a 100 o si no lo hacemos por
porcentajes debe ser igual a la unidad (1).
FORMULA
Fr= fx100
n
ai i Tabular f f Fr
8 14-21 II 2 2 3.33
22-29 II 2 4 3.33
GRADOS
O O O
11.98 12 36
24.01 24 108
72 72 156
Ventas
1er trim.
2º trim.
3er trim.
4º trim.
FRECUENCIA SUAVIZADA
La frecuencia suavizada sirve para el pulimento de una curva de cualquier
grafica del polígono o del histograma de frecuencia, se representa por las
iniciales «Fs».
Para elaborar una frecuencia suavizada es necesario colocar un cero antes
de la primera y después de la ultima frecuencia absoluta.
FORMULA
Fs= fa+2f+fp
4
ai i Tabula
r
f f Fr Fs
8 14-21 II 2 2 3.33 2
22-29 II 2 4 3.33 2.5
LIMITE INFERIOS
Se le llama así al valor de extensión del número de menor valor del los
intervalos de clase o de limite real inferior de lo intervalos de clase. Se
representa por la abreviatura «Li», que se lee de limite real inferior de los
intervalo.
EJEMPLO
F Fr Fs Li
2 3.33 2 9.5
4 3.33 2.5 21.5
LIMITE SUPERIOR
El limite real superior de los intervalos esta representado por el numero de
valor mayor de los intervalos de clase y el limite real superior es el valor
de extensión de ese numero. Se identifica por lo iniciales «Ls»,
Que se lee limite real superior de los intervalos.
EJEMPLO
f Fr Fs Li Ls
2 3.33 2 9.5 21.5
4 3.33 2.5 21.5 33.5
PUNTO MEDIO
El punto medio se obtiene de la suma del limite inferior y del limite
superior del intervalo de clase dividido entre de dos «2».para lo cual
utilizamos la formula
Xm= ii + is
2
f Fr Fs Li Ls Xm
2 3.33 2 9.5 21.5 15.5
4 3.33 2.5 21.5 33.5 22.5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estadística 1
Estadística 1Estadística 1
Estadística 1
Carlos Cáceres
 
4dispersion marlon
4dispersion marlon4dispersion marlon
4dispersion marlon
Marlon Melara
 
Actividad I unidad notación
Actividad I unidad notaciónActividad I unidad notación
Actividad I unidad notación
AralysRodriguez
 
Secuencias, Series
Secuencias, SeriesSecuencias, Series
Secuencias, Series
nzamorano
 
Números Fraccionarios
Números FraccionariosNúmeros Fraccionarios
Números Fraccionarios
Myriam Quijano
 
Ayudamate2015 04-01
Ayudamate2015 04-01Ayudamate2015 04-01
Ayudamate2015 04-01
Cat Ayora Y Juan Montalvo
 
Raíz cuadrada de 5
Raíz cuadrada de 5Raíz cuadrada de 5
Raíz cuadrada de 5
Abner Nick Abarca Jimenez
 
Distribucion de frecuencias
Distribucion de frecuenciasDistribucion de frecuencias
Distribucion de frecuencias
Adriana Sanchez
 
Racionales en la recta
Racionales en la rectaRacionales en la recta
Racionales en la recta
Mayra Alejandra
 
UNIDAD I Caculo II
UNIDAD I Caculo IIUNIDAD I Caculo II
UNIDAD I Caculo II
cabitoruiz
 
Tema ii. organización de datos.
Tema ii. organización de datos.Tema ii. organización de datos.
Tema ii. organización de datos.
maryorysp
 
Integrales
IntegralesIntegrales
Integrales
Mario Linares
 

La actualidad más candente (12)

Estadística 1
Estadística 1Estadística 1
Estadística 1
 
4dispersion marlon
4dispersion marlon4dispersion marlon
4dispersion marlon
 
Actividad I unidad notación
Actividad I unidad notaciónActividad I unidad notación
Actividad I unidad notación
 
Secuencias, Series
Secuencias, SeriesSecuencias, Series
Secuencias, Series
 
Números Fraccionarios
Números FraccionariosNúmeros Fraccionarios
Números Fraccionarios
 
Ayudamate2015 04-01
Ayudamate2015 04-01Ayudamate2015 04-01
Ayudamate2015 04-01
 
Raíz cuadrada de 5
Raíz cuadrada de 5Raíz cuadrada de 5
Raíz cuadrada de 5
 
Distribucion de frecuencias
Distribucion de frecuenciasDistribucion de frecuencias
Distribucion de frecuencias
 
Racionales en la recta
Racionales en la rectaRacionales en la recta
Racionales en la recta
 
UNIDAD I Caculo II
UNIDAD I Caculo IIUNIDAD I Caculo II
UNIDAD I Caculo II
 
Tema ii. organización de datos.
Tema ii. organización de datos.Tema ii. organización de datos.
Tema ii. organización de datos.
 
Integrales
IntegralesIntegrales
Integrales
 

Similar a Presentación

Fundamentos de las tablas de frecuencias ccesa007
Fundamentos de las tablas de frecuencias ccesa007Fundamentos de las tablas de frecuencias ccesa007
Fundamentos de las tablas de frecuencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
frecuencias
frecuenciasfrecuencias
frecuencias
Gustavo Vasquez
 
Datos cuantitativos .pptx
Datos cuantitativos .pptxDatos cuantitativos .pptx
Datos cuantitativos .pptx
brayanandreybarreram
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
Mynor Gonzalez
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 6 estadística 2011 TABLA DE FRECUENCIA
Unidad 6 estadística 2011  TABLA DE FRECUENCIAUnidad 6 estadística 2011  TABLA DE FRECUENCIA
Unidad 6 estadística 2011 TABLA DE FRECUENCIA
Eduardo Ferreira
 
Coeficiente de correlacion
Coeficiente de correlacionCoeficiente de correlacion
Coeficiente de correlacion
Cleofé Zavaleta
 
Tabla de distribución de frecuencias
Tabla de distribución de frecuenciasTabla de distribución de frecuencias
Tabla de distribución de frecuencias
Anderson Subero
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
angelamor13
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
angelamor13
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
angelamor13
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
angelamor13
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
angelamor13
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
angelamor13
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
angelamor13
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
angelamor13
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
angelamor13
 
Apuntes estadistica 4_eso
Apuntes estadistica 4_esoApuntes estadistica 4_eso
Apuntes estadistica 4_eso
Robert Araujo
 
Tabla de Valores
Tabla de ValoresTabla de Valores
Tabla de Valores
Kendy Chavez
 
Estadística tabla de frecuencias
Estadística tabla de frecuenciasEstadística tabla de frecuencias
Estadística tabla de frecuencias
hchaconq
 

Similar a Presentación (20)

Fundamentos de las tablas de frecuencias ccesa007
Fundamentos de las tablas de frecuencias ccesa007Fundamentos de las tablas de frecuencias ccesa007
Fundamentos de las tablas de frecuencias ccesa007
 
frecuencias
frecuenciasfrecuencias
frecuencias
 
Datos cuantitativos .pptx
Datos cuantitativos .pptxDatos cuantitativos .pptx
Datos cuantitativos .pptx
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 6 estadística 2011 TABLA DE FRECUENCIA
Unidad 6 estadística 2011  TABLA DE FRECUENCIAUnidad 6 estadística 2011  TABLA DE FRECUENCIA
Unidad 6 estadística 2011 TABLA DE FRECUENCIA
 
Coeficiente de correlacion
Coeficiente de correlacionCoeficiente de correlacion
Coeficiente de correlacion
 
Tabla de distribución de frecuencias
Tabla de distribución de frecuenciasTabla de distribución de frecuencias
Tabla de distribución de frecuencias
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
 
Apuntes estadistica 4_eso
Apuntes estadistica 4_esoApuntes estadistica 4_eso
Apuntes estadistica 4_eso
 
Tabla de Valores
Tabla de ValoresTabla de Valores
Tabla de Valores
 
Estadística tabla de frecuencias
Estadística tabla de frecuenciasEstadística tabla de frecuencias
Estadística tabla de frecuencias
 

Último

trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
KukiiSanchez
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
AdrianaRengifo14
 
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a finGobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Juan Carlos Gonzalez
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
trabajo monografico sobre el yandex .jim
trabajo monografico sobre el yandex .jimtrabajo monografico sobre el yandex .jim
trabajo monografico sobre el yandex .jim
jhonyaicaterodriguez
 
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptxPlantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
edwinedsonsuyo
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
231485414
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
pauca1501alvar
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdfMODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
SeleniaLavayen
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
231458066
 

Último (20)

trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
 
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a finGobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
trabajo monografico sobre el yandex .jim
trabajo monografico sobre el yandex .jimtrabajo monografico sobre el yandex .jim
trabajo monografico sobre el yandex .jim
 
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptxPlantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdfMODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
 

Presentación

  • 1. COLEGIO LICEO EBEN-EZER N O M B R E , H E L B E R A R N O L D O S A L O J M A Z T A R G R A D O , 5 T O B A C H I L L E R A T O F O R M A S I O N M U S I C A L , C U R S O , T I C S F E C H A , 1 3 , 0 5 , 1 5 , T E M A , F U N S I O N E S Y C A R A C T E R I S T I C A S D E E S T A D I S T I C A
  • 2. ÍNDICE CARATULA ÍNDICE QUÉ ES ESTADÍSTICA INTERVALOS TABULACIÓN FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA ACUMULADA FRECUENCIA RELATIVA GRADOS FRECUENCIA SUAVIZADA LIMITE INFERIOR LIMITE SUPERIOR PUNTO MEDIO
  • 3. ¿QUÉ ES ESTADÍSTICA? Es una ciencia formal y una herramienta que estudia el uso y los análisis provenientes de una muestra representativa de datos, busca explicar las correlaciones y dependencias de un fenómeno físico o natural, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional. ORDENACIÓN DE VALORES. El primer paso respecto a los datos será ordenarlos, de acuerdo a cualquier procedimiento que se seleccione, esta ordenación es imprescindible para el recuento de datos y cálculos posteriores. Para ordenar valores se puede hacer de la siguiente manera, del menor al mayor, de mayor a menor o por orden alfabético. VALORES DESORDENADOS. 15 10 55 45 48 78 65 32 15 49 48 54 87 73 52 65 32 45 15 98 02 33 65 69 95 83 19 72 55 43 49 38 67 12 48 45 78 25 99 100 22 111 119 125 115 21 45 87 95 65
  • 4. INTERVALOS Todo intervalo está formado por dos (2) números que forman sus limites, un límite inferior y un límite inferior . Los intervalos se elaboran tomando como base un 1 al amplitud de intervalo. Los intervalos de clase se inician a partir del valor menor de la distribución, y terminan en el valor mayor o en el intervalo donde contenga ese número. Los intervalo identifican con la letra (i). ai i 8 14-21 22-29
  • 5. TABULACIÓN La tabulación consiste en ver en la distribución de valores ordenados ascendentemente y descendentemente, que valores están incluidos entre los limites de los intervalos de clase de amplitud constante o sea las veces que se repiten los valores en cada intervalo de clase. Por lo regular se utilizan palitos (I) para marcar cada uno de los valores que están incluidos en los intervalos. Ejemplo: ai i Tabular 8 14-21 II 22-29 II 30-37 IIII
  • 6. FRECUENCIA ABSOLUTA Luego de haber realizado la columna de la tabulación respectiva de los valores ordenados tanto en forma ascendente como descendente, del 0 de los ejercicios respectivos, se procede crear la columna siguiente que corresponde, en este caso es la frecuencia absoluta. La frecuencia absoluta es cuando se repiten en cada intervalo, dicha cantidad es dada por la tabulación, es decir, escribir el número de los palitos de los valores que se repiten en cada intervalos de clase. ai i Tabular f 8 14-21 II 2 22-29 II 2 30-37 IIIII 5
  • 7. FRECUENCIA ACUMULADA La frecuencia acumulada es la suma continua de toda las frecuencias absolutas, las cuales se van sumando en orden en que aparecen. ai i Tabular F f 8 14-21 II 2 2 22-29 II 2 4 30-37 IIIII 5 9
  • 8. FRECUENCIA RELATIVA La frecuencia relativa es la división de cada frecuencia absoluta entre el número total de valores o datos con que se trabaja. La sumatoria de toda las frecuencia relativas tienen que ser igual a 100 o si no lo hacemos por porcentajes debe ser igual a la unidad (1). FORMULA Fr= fx100 n ai i Tabular f f Fr 8 14-21 II 2 2 3.33 22-29 II 2 4 3.33
  • 9. GRADOS O O O 11.98 12 36 24.01 24 108 72 72 156 Ventas 1er trim. 2º trim. 3er trim. 4º trim.
  • 10. FRECUENCIA SUAVIZADA La frecuencia suavizada sirve para el pulimento de una curva de cualquier grafica del polígono o del histograma de frecuencia, se representa por las iniciales «Fs». Para elaborar una frecuencia suavizada es necesario colocar un cero antes de la primera y después de la ultima frecuencia absoluta. FORMULA Fs= fa+2f+fp 4 ai i Tabula r f f Fr Fs 8 14-21 II 2 2 3.33 2 22-29 II 2 4 3.33 2.5
  • 11. LIMITE INFERIOS Se le llama así al valor de extensión del número de menor valor del los intervalos de clase o de limite real inferior de lo intervalos de clase. Se representa por la abreviatura «Li», que se lee de limite real inferior de los intervalo. EJEMPLO F Fr Fs Li 2 3.33 2 9.5 4 3.33 2.5 21.5
  • 12. LIMITE SUPERIOR El limite real superior de los intervalos esta representado por el numero de valor mayor de los intervalos de clase y el limite real superior es el valor de extensión de ese numero. Se identifica por lo iniciales «Ls», Que se lee limite real superior de los intervalos. EJEMPLO f Fr Fs Li Ls 2 3.33 2 9.5 21.5 4 3.33 2.5 21.5 33.5
  • 13. PUNTO MEDIO El punto medio se obtiene de la suma del limite inferior y del limite superior del intervalo de clase dividido entre de dos «2».para lo cual utilizamos la formula Xm= ii + is 2 f Fr Fs Li Ls Xm 2 3.33 2 9.5 21.5 15.5 4 3.33 2.5 21.5 33.5 22.5