SlideShare una empresa de Scribd logo
Ak´alche

Los Gleysoles son suelos permanentemente encharcados, o que sufren tal proceso
durante largos periodos de tiempo todos los años. Tal hecho les confiere una coloración
bastante característica, especialmente condicionada por la reducción de los óxidos
férricos a sus formas ferrosas. Los prolongados periodos de ausencia de oxígeno ralentizan
la descomposición de la materia orgánica por unas biocenosis edáficas poco abundantes y
de escasa biodiversidad. En consecuencia Muchos Gleysoles atesoran carbono orgánico en
grandes cantidades. El encharcamiento o hidromorfía deviene por ascenso hasta la
superficie (o cerca de ella) de la capa freática. Empero no todos los edafotaxa hidromorfos
son generados de esta última forma. Los tipos de suelos que albergan los
denominadosrasgos estágnicos, pertenecientes en la WRB de 1998 a otros Grupos
Principales de Referencia, pasaron en la WRB de 2006-2007 a constituirse en uno por
derecho propio: losStagnosoles. Por tanto, en el siguiente post hablaremos de estos
últimos, si bien no forman parte de la clasificación de 1998. En esta entrega también
comentaremos algunos rasgos de estos últimos. En cualquier caso, se trata de edafotaxa,
que de no ser artificialmente drenados, poseen escaso interés agrario excepto para
cultivos muy concretos, como el del arroz, ociertos tipos de prados que sí pueden
aprovecharse por parte del ganado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cic edaf.
Cic edaf.Cic edaf.
Cic edaf.
Airam9
 
Propiedades quimicas
Propiedades quimicasPropiedades quimicas
Propiedades quimicas
Cesar Suarez
 
Análisis geoquímico en la sabana de bogotá
Análisis geoquímico en la sabana de bogotáAnálisis geoquímico en la sabana de bogotá
Análisis geoquímico en la sabana de bogotá
Daniel Aramburo Vélez
 

La actualidad más candente (20)

Cic edaf.
Cic edaf.Cic edaf.
Cic edaf.
 
Acidificación suelos y ca co3
Acidificación suelos y ca co3Acidificación suelos y ca co3
Acidificación suelos y ca co3
 
2 alteraciones hidrotermales
2 alteraciones hidrotermales2 alteraciones hidrotermales
2 alteraciones hidrotermales
 
Encalado tema
Encalado temaEncalado tema
Encalado tema
 
Meteorización química o descomposición
Meteorización química o descomposiciónMeteorización química o descomposición
Meteorización química o descomposición
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
 
DRENAJES ANÓXICOS Y CALIZOS (ALD, ANOXIC LIMESTONE DRAINS)
DRENAJES ANÓXICOS Y CALIZOS (ALD, ANOXIC LIMESTONE DRAINS)DRENAJES ANÓXICOS Y CALIZOS (ALD, ANOXIC LIMESTONE DRAINS)
DRENAJES ANÓXICOS Y CALIZOS (ALD, ANOXIC LIMESTONE DRAINS)
 
Tarea pdf
Tarea pdfTarea pdf
Tarea pdf
 
Propiedades del suelo
Propiedades del sueloPropiedades del suelo
Propiedades del suelo
 
Azurita
AzuritaAzurita
Azurita
 
Propiedades Físicas, Químicas y Biológicas del Suelo
Propiedades Físicas, Químicas y Biológicas del SueloPropiedades Físicas, Químicas y Biológicas del Suelo
Propiedades Físicas, Químicas y Biológicas del Suelo
 
La erosión y el transporte
La erosión y el transporteLa erosión y el transporte
La erosión y el transporte
 
Ciclo biogeoquímico del azufre en el suelo
Ciclo biogeoquímico del azufre en el sueloCiclo biogeoquímico del azufre en el suelo
Ciclo biogeoquímico del azufre en el suelo
 
Fisico quimica_penso
Fisico quimica_pensoFisico quimica_penso
Fisico quimica_penso
 
El ciclo del azufre
El ciclo del azufreEl ciclo del azufre
El ciclo del azufre
 
Propiedades quimicas
Propiedades quimicasPropiedades quimicas
Propiedades quimicas
 
Unidad I. Tema 2. Origen del suelo - parte 2
Unidad I. Tema 2. Origen del suelo - parte 2Unidad I. Tema 2. Origen del suelo - parte 2
Unidad I. Tema 2. Origen del suelo - parte 2
 
Intemperismo.
Intemperismo.Intemperismo.
Intemperismo.
 
Análisis geoquímico en la sabana de bogotá
Análisis geoquímico en la sabana de bogotáAnálisis geoquímico en la sabana de bogotá
Análisis geoquímico en la sabana de bogotá
 
Acidez de suelos
Acidez de suelosAcidez de suelos
Acidez de suelos
 

Destacado

Requerimientos agroecológicos de la especie
Requerimientos agroecológicos de la especieRequerimientos agroecológicos de la especie
Requerimientos agroecológicos de la especie
Ramon Valdes
 

Destacado (10)

Requerimientos agroecológicos de la especie
Requerimientos agroecológicos de la especieRequerimientos agroecológicos de la especie
Requerimientos agroecológicos de la especie
 
Definiciones de helmin
Definiciones de helminDefiniciones de helmin
Definiciones de helmin
 
Sabes qué es una nom
Sabes qué es una nomSabes qué es una nom
Sabes qué es una nom
 
Astronium graveolens inbio
Astronium graveolens inbioAstronium graveolens inbio
Astronium graveolens inbio
 
Guayacán del bosque seco
Guayacán del bosque secoGuayacán del bosque seco
Guayacán del bosque seco
 
El árbol guayacán
El árbol guayacánEl árbol guayacán
El árbol guayacán
 
Estudio para evaluar y cuantificar huevos de helmintos en el rio champoton
Estudio  para evaluar y cuantificar huevos de helmintos en el rio champotonEstudio  para evaluar y cuantificar huevos de helmintos en el rio champoton
Estudio para evaluar y cuantificar huevos de helmintos en el rio champoton
 
Dossier prensa de Bayer Material Science
Dossier prensa de Bayer Material ScienceDossier prensa de Bayer Material Science
Dossier prensa de Bayer Material Science
 
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI ExplainerHype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI Explainer
 
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving CarsStudy: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
 

Similar a Ak

Presentación spodosoles
Presentación spodosolesPresentación spodosoles
Presentación spodosoles
jaimecasanova
 
Genesis 2 la alteracion de la roca madre x
Genesis 2   la alteracion de la roca madre xGenesis 2   la alteracion de la roca madre x
Genesis 2 la alteracion de la roca madre x
UCA-agrarias_ 2do._I.P.A
 
Factores y Procesos del Suelo.pdf
Factores y Procesos del Suelo.pdfFactores y Procesos del Suelo.pdf
Factores y Procesos del Suelo.pdf
LeoReyes68
 
El azufre del suelo
El azufre del sueloEl azufre del suelo
El azufre del suelo
UCA
 
Génesis y clasificación
Génesis y clasificaciónGénesis y clasificación
Génesis y clasificación
franciscoamoras
 

Similar a Ak (16)

CLASIFICACIÓN DE SUELOS
CLASIFICACIÓN DE SUELOS CLASIFICACIÓN DE SUELOS
CLASIFICACIÓN DE SUELOS
 
Oxisoles y vertisoles
Oxisoles y vertisolesOxisoles y vertisoles
Oxisoles y vertisoles
 
Presentación spodosoles
Presentación spodosolesPresentación spodosoles
Presentación spodosoles
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
2. génesis2
2. génesis22. génesis2
2. génesis2
 
Genesis 2 la alteracion de la roca madre x
Genesis 2   la alteracion de la roca madre xGenesis 2   la alteracion de la roca madre x
Genesis 2 la alteracion de la roca madre x
 
Factores y Procesos del Suelo.pdf
Factores y Procesos del Suelo.pdfFactores y Procesos del Suelo.pdf
Factores y Procesos del Suelo.pdf
 
Genesis 4 diferenciacion del perfil
Genesis 4   diferenciacion del perfilGenesis 4   diferenciacion del perfil
Genesis 4 diferenciacion del perfil
 
Agentes oxidantes
Agentes oxidantesAgentes oxidantes
Agentes oxidantes
 
ORDENES Y PERFIL DEL SUELO
ORDENES Y PERFIL DEL SUELOORDENES Y PERFIL DEL SUELO
ORDENES Y PERFIL DEL SUELO
 
Líquenes.
 Líquenes. Líquenes.
Líquenes.
 
El azufre del suelo
El azufre del sueloEl azufre del suelo
El azufre del suelo
 
Génesis y clasificación
Génesis y clasificaciónGénesis y clasificación
Génesis y clasificación
 
Monografia ciclos biogeoquimicos
Monografia ciclos biogeoquimicosMonografia ciclos biogeoquimicos
Monografia ciclos biogeoquimicos
 
Tratamiento de agua_para_calderas
Tratamiento de agua_para_calderasTratamiento de agua_para_calderas
Tratamiento de agua_para_calderas
 

Ak

  • 1. Ak´alche Los Gleysoles son suelos permanentemente encharcados, o que sufren tal proceso durante largos periodos de tiempo todos los años. Tal hecho les confiere una coloración bastante característica, especialmente condicionada por la reducción de los óxidos férricos a sus formas ferrosas. Los prolongados periodos de ausencia de oxígeno ralentizan la descomposición de la materia orgánica por unas biocenosis edáficas poco abundantes y de escasa biodiversidad. En consecuencia Muchos Gleysoles atesoran carbono orgánico en grandes cantidades. El encharcamiento o hidromorfía deviene por ascenso hasta la superficie (o cerca de ella) de la capa freática. Empero no todos los edafotaxa hidromorfos son generados de esta última forma. Los tipos de suelos que albergan los denominadosrasgos estágnicos, pertenecientes en la WRB de 1998 a otros Grupos Principales de Referencia, pasaron en la WRB de 2006-2007 a constituirse en uno por derecho propio: losStagnosoles. Por tanto, en el siguiente post hablaremos de estos últimos, si bien no forman parte de la clasificación de 1998. En esta entrega también comentaremos algunos rasgos de estos últimos. En cualquier caso, se trata de edafotaxa, que de no ser artificialmente drenados, poseen escaso interés agrario excepto para cultivos muy concretos, como el del arroz, ociertos tipos de prados que sí pueden aprovecharse por parte del ganado.