SlideShare una empresa de Scribd logo
El alba
El ALCA propicialalibre circulaciónde mercaderías,sinaranceles,ni otrastrabasaduaneras,perono
asegurala libre circulaciónde personas,porejemplode trabajadoresque quieranonecesitenira
trabajar a otros países.Porel contrario EEUU estáinteresadoenrestringirlasmigracionesde
trabajadores.
ALBA (AlternativaBolivarianaparala AmericaLatinay el Caribe.)
Es La AlternativaBolivarianaparaAméricaLatinay El Caribe (ALBA) unapropuestade integración
diferente.Mientrasel ALCA respondealosinteresesdel capital trasnacionalypersigue la
liberalizaciónabsolutadel comerciode bienesyserviciose inversiones,el ALBA pone el énfasisenla
luchacontra la pobrezay laexclusiónsocial y,porlotanto,expresalosinteresesde lospueblos
latinoamericanos.
El ALBA se fundamentaenlacreaciónde mecanismosparacrear ventajascooperativasentre las
nacionesque permitancompensarlasasimetríasexistentesentre lospaísesdel hemisferio, evitando
que lasnacioneshermanasse desgajenyseanabsorbidasporlavorágine conque viene
presionándoseenfunciónde unrápidoacuerdoporel ALCA.
El ALBA es unapropuestapara construirconsensospararepensarlosacuerdosde integraciónen
funciónde alcanzarun desarrolloendógenonacionalyregional que erradique lapobreza,corrijalas
desigualdadessocialesyasegure unacreciente calidadde vidaparalospueblosde América.
La propuestadel ALBA se sumaal despertarde laconcienciaque se expresaenlaemergenciade un
nuevoliderazgopolítico,económico,social ymilitarenAméricaLatinayEl Caribe.Hoymás que
nunca,hay que relanzarla unidadlatinoamericanaycaribeña.El ALBA,comopropuestabolivarianay
venezolana, se sumaala luchade losmovimientos,de lasorganizacionesycampañasnacionalesque
se multiplicanyarticulanalo largoy ancho de todo el continente contrael ALCA.Es,endefinitiva,
una manifestaciónde ladecisiónhistóricade lasfuerzasprogresistasde Venezuelaparademostrar
que otra Américaesposible.
Importanciadel ALBA
Representaunpasoimportante hacialaintegraciónenfunciónde laverdaderajusticiayequidadde
lospueblosde Americadel Sur.
Garantiza el futuronosolode lospueblos"de lospaísesque integranel ALBA,sinode todaAmérica.
El ALBA pone el énfasisenlaluchacontra la pobrezay laexclusiónsocial y,porlotanto,expresalos
interesesde lospueblossuramericanos
DESVENTAJASDELALBA.
Realmente lasúnicasdesventajasque pudierannombrarse,serianlasque le imputaralosadeptosa
lascorrientescapitalistas,representantesdel imperio.
El imperialismo
Podemosdaruna definiciónde loque esel imperialismo,peroalapar debe hacerse todounanálisis
cualitativoparapoderdeterminarlosalcancesde este sistemade gobierno,porllamarlode algún
modo;y esel hechode que el imperialismo,es:"Lafase superiordel capitalismo",segúnLenin,
donde laspaísespotencia,buscanporcualquiermedio(política,guerra,entre otras); dominaralos
paísesmas débiles,enel afándel expansionismoylaapropiaciónde losrecursosparasatisfacersus
necesidadesconsumistasydesmedidas.
Los mas bajosintereses,sonlosque prevalecenenlaseconomíasde lospaísescapitalistasenlafase
del imperialismo,signadasporunsinnumerode atropellosaotrospaíses,para satisfacersus
interesesegoístasyconsumistas
IMPORTANCIA DEL IMPERIALISMO.
Realmente laimportanciade este tipode gobiernocapitalista,seríadeterminado porsus
practicantes,yaque no tiene ningunaimportanciaparalospaísespobresdel mundo,porcuanto
mutilalaesperanzade unmundomejor.
DESVENTAJASDELIMPERIALISMO.
Para poderdefiniroenumerarlasdesventajasdel imperialismo,debe tomarse encuentalos
diferentesángulosoposturas;ladel oprimidorporunladoy por laotra, la victimauoprimido;
puestoque enla práctica,consiste enel dominioque ejercenlasnacionesmáspoderosassobre otras
mas débiles.Portal motivolosoprimidores (imperialistas) noobservarandesventajas,mientrasque
losoprimidossi tendríandesventajas,auncuandoellaslesseandisfrazadasenel mismomecanismo
de dominación;puedeninclusoenumerarsealgunas,comoloson:
La dominacióncomointentohegemónico de expansión.
La apropiaciónde losrecursosde otrospaíses,para satisfacerlademandainternadel paíscapitalista,
basadoen el consumismodesmedido.
La comprade concienciasenpersonajesde losgobiernosde turnoparael logrode susobjetivos.
El neoliberalismo
El términoneoliberalismo,proviene de laabreviaciónde neoclassical liberalism(liberalismo
neoclásico),esunneologismo(palabranueva),que hace referenciaaunapolíticaeconómicacon
énfasistecnocráticoymacroeconómicoque considera contraproducente el excesivo
intervencionismoestatal enmateriasocial oenla economíay defiende el libre mercadocapitalista
como mejorgarante del equilibrioinstitucional yel crecimientoeconómicode unpaís,salvoante la
presenciade lasdenominadasfallasdel mercado.
Muchos economistascuestionanel términoneoliberalismoporque nocorrespondeaninguna
escuelabiendefinida,ni siquieraaunmodoespecial de describirointerpretarlasactividades
económicas(aunque probablemente síde explicarlas).Se tratade un términomásbienpolíticoo
ideológico,frecuentemente usadoporlosmediosde comunicaciónyalgunosintelectuales.
IMPORTANCIA YDESVENTAJASDEL NEOLIBERALISMO
Políticasmonetariasrestrictivas:Aumentartasasde interésoreducir laofertade dinero.Conello
disminuye lainflaciónyse reduce el riesgode unadevaluación.Noobstante conellose inhibe el
crecimientoeconómicoyaque se disminuyeel flujode exportacionesyse perpetúael nivelde deuda
internayexternadenominadaenmonedasextranjeras.Asímismo,se evitanlosllamadosciclosdel
mercado.
Políticasfiscalesrestrictivas:Aumentalosimpuestossobre el consumoyreducirlosimpuestossobre
la producciónyla renta;eliminaregímenesespeciales;disminuye el gastopúblico.Conellose
supone que se incentivalainversión,se saneanlasfinanzaspúblicasyse fortalece laefectividaddel
Estado.No obstante nose distingue entre losnivelesde ingresode loscontribuyentes,dondeunos
puede pagarmás impuestosque otros,yse grava a las mayoríasmientrasque se exime alas
minorías.Tampocose reconoce que el gastopúblicoesnecesario,tantoparael crecimientocomo
para el desarrollo(compararhistóricamente ejemplosde paísesindustrializados);paralaprotección
de sectoresvulnerablesde laeconomíayla población;ypara la estabilidadsocial yeconómicaen
general.
Liberalización:Tantolaliberalizaciónparael comerciocomopara lasinversionesse supone que
incentivantantoel crecimientocomoladistribuciónde lariqueza,al permitir:unaparticipaciónmás
ampliade agentesenel mercado(sinmonopoliosuoligopolios),lageneraciónde economíasde
escala(mayorproductividad),el aprovechamientode ventajascompetitivasrelativas(manode obra
barata, por ejemplo),el abaratamientode bienesyservicios(al reducirse costosde transportacióny
del proteccionismo),yel aumentoenlosnivelesde consumoyel bienestarderivadode ello(en
general aumentode laofertayla demandaenun contextode «libre»mercado,consituacionesde
equilibrioyutilidadesmarginales).
Privatización:Se consideraque losagentesprivadostiendenasermásproductivosyeficientesque
lospúblicosyque el Estado debe adelgazarse parasermáseficienteypermitirque el sectorprivado
seael encargadode lageneraciónde riqueza.
Desregulación:Se consideraque demasiadasreglasyleyesinhibenlaactividadeconómicayque su
reduccióna unmínimonecesario(sobre todolagarantización del régimende propiedadyde la
seguridad) propicianunmayordinamismode losagenteseconómicos.
"En losEstados Unidosde America,losgrandesgurúesdel liberalismo,teníanlatesisde que el
estadono interveníaennada,yahora entiemposde crisis,tienenque intervenirentodo,parapoder
recuperarel país de la crisiseconómicaporla que atraviesanyque inclusoafectaal restodel
mundo".
El cooperativismo
El movimientocooperativoesel movimientosocial odoctrinaque definelacooperación de sus
integrantesenel rangoeconómicoysocial comomedioparalograr que losproductoresy
consumidores,integradosenasociacionesvoluntariasdenominadascooperativas,obtenganun
beneficiomayorparala satisfacciónde susnecesidades.Estárepresentadoaunaescalamundial a
travésde la AlianzaCooperativaInternacional.
Los principiosorganizativosdelyvaloreséticosuniversalesde cooperaciónyresponsabilidad,de los
movimientoscooperativos,sonlossiguientes:
Esfuerzopropio:eslamotivación,lafuerzade voluntadde losmiembrosconel finde alcanzarmetas
previstas
Responsabilidad:nivel de desempeñoenel cumplimientode lasactividadesparael logrode metas,
sintiendouncompromisomoral conlosasociados.
Democracia:toma de de decisionescolectivasporlosasociados(mediantelaparticipaciónyel
protagonismo) enloateniente alagestiónde lacooperativa.
Igualdad:todoslosasociadostienenigualesdeberesyderechos.
Equidad:justadistribuciónde losexcedentesentre losmiembrosde lacooperativa.
Solidaridad:apoyar,cooperarenlasoluciónde problemasde losasociados,lafamiliaylacomunidad.
Tambiénpromueve losvaloreséticosde lahonestidad,transparencia,responsabilidadsocial y
compromisoconlosdemás.Es a partir de estosvaloresque se fundamentanloslineamientos
organizacionalesdel cooperativismo.
IMPORTANCIA DEL COOPERATIVISMO
Permite lalibre adhesión:Significaque lacooperativadebe tenersuspuertasabiertasparaadmitir
sociosy el interesadoes libre parasolicitarsuadmisiónaellacumpliendociertascondicionesya
previstaslegalmente.
El control esdemocrático:La administraciónde lascooperativaslashacenlospropiossocios,los
cuales,reunidosdemocráticamente enasambleageneral,eligenporvotaciónaquienesvanaformar
la juntadirectiva.
Permite el control de lagestiónde losadministradores:Debesujetarsealoque mandenlosestatutos
de la cooperativa.Losasociadospuedensupervisarlaactuaciónde losdirectivosatravésde
delegadosque integranlosdistintosórganosde administración.
Educacióncooperativa:Laspersonasasociadastienenel deberde prepararse social y
profesionalmente paradesarrollareficazmenteloscompromisosasumidoscomosocios.
DESVENTAJASDELCOOPERATIVISMO
Entre lasprincipalesdesventajasde lascooperativasfiguranlossiguientes:
La necesidadde diversificarproductosyserviciosparaaprovecharnuevasoportunidadespuede
verse dificultadaenlascooperativasporloshábitosde susmiembrossi esasoportunidadesnose
relacionanconlosinteresesde éstos;lasdecisionesde asignaciónde recursospuedenresultar
entoncesmenoseficientesenlascooperativas.
c. Las basesdemocráticasde la administraciónpuedendemorarel procesode tomade decisiones.
En algunoscasos,su gran númerode miembrospuede dificultarel conocimientode lasnecesidadese
interesesde éstos.
Empresasde producciónsocial
Son "Empresasde ProducciónSocial"lasentidadeseconómicasdedicadasalaproducciónde bienes
o serviciosenlascualesel trabajotiene significadopropio,noalienadoyauténtico,noexiste
discriminaciónsocialenel trabajoyde ningúntipode trabajo,no existenprivilegiosenel trabajo
asociadosa la posiciónjerárquica,conigualdadsustantivaentre susintegrantes,basadasenuna
planificaciónparticipativayprotagónicaybajorégimende propiedadestatal,propiedadcolectivao
la combinaciónde ambas.
IMPORTANCIA DELAS EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL
Permite el impulsodel desarrolloendógeno:Porcuantoel objetivoque persiguenlasmismas,el
desarrolloendógenoatravésde ellas,lograsuplenodesarrollo,abriendopasoal sistemade
producciónsocialista
Permitenromperel esquemacapitalista:Permite romperel esquemadel mercadodepredadory
destructivo,que caracterizaal sistemade produccióndel modelocapitalista.
Permite lainversiónsocial amayorescala:El lucrode lasEPS.,estándestinadasafuncionessociales,
enlugar del enriquecimientopatronal.
Conclusión
La nointervencióndelestadoenlaseconomíasinternasde lospaísesconeconomíasneoliberales,
basadasen teoríascapitalistas,ahorasonlosculpablesde lacrisiseconómicaque vive el mundo,
donde losdemáspaísessonarrastrados al fondo.En contraparte,el socialismoeslaalternativapara
salirdel atolladero,auncuandolasviejascorrientesnoloquieranaceptar;graciasa las políticas
económicasimpulsadasdesde el centrode larevoluciónque liderizae comandante presidente de
nuestrahermosaVenezuela,hapermitidosobrevivirsinmuchaslesionesante talesadversidades,
tratados comoel ALBA,son la alternativaparalospueblosde nuestraAmérica,ante lapresiónporla
aprobacióny alineaciónde lospaísessuramericanosal ALCA,que tiene unavisióncapitalistayde
solobeneficioparalosinteresesde lahegemoníayladominaciónNorteamericana.
Nuestropaísatraviesapor un procesode construcciónde una nuevasociedad,conel hombre yla
mujernueva,fundamentadaenlosvaloresde convivenciaciudadana,conunmodelode desarrollo
económicoysocial,fundamentadoenloendógeno,mediante lacooperaciónmutuaygananciasde
nuestrasempresasde producciónsocial dirigidasal pueblo.
Otras Desventajas del alba.
— Del imperialismo:el dominioque ejercenlasnacionesmáspoderosassobre otrasmasdébiles.
— La apropiaciónde losrecursosde otros países,para satisfacerlademandainternadel país
capitalista,basadoenel consumismodesmedido.
— La inherenciasobre losdemáspaísesviolandolassoberanías.
— Noes buenaideacubrirlasnecesidadesenergéticasconlaproducciónde unsolopaís, el poder
que se le daría a ese país podría ser unacapacidad de chantaje importante.
— Si algo sucederíaendichopaís (unarevolución,unaguerracivil) laenergíade unpaís se
encontraría engrave riesgo.
Una NuevaAlbapara lasAméricas
La combinaciónde ideasycambiospolíticoslaestamosviendohoyenel esquemade colaboración
internacional conducidoporVenezuelayconocidocomoALBA (AlternativaBolivarianaparalas
Américas).
En el 2004, el gobiernode Venezuelatomóladecisiónpolíticade usarsus enormesreservas
petrolerasysusgananciaspara ayudar a otros paísesdel mundo,conel objetivoabiertamente
declaradode que esospaísespudierandisminuirsudependenciadel comerciodominante ydel
ordenfinancierointernacional.Segúnestadísticasde fuentesopositorasde Chávez —que sienten
que Chávezestáregalandolariquezanacional— 18acuerdosde cooperaciónfirmadosporVenezuela
sóloenel año pasadosuman untotal de unos4.747 mil millones,enpetróleoyrefinerías
principalmente,perotambiéneninfraestructura,salud,agricultura,viviendas,cancelaciónde deuda,
plantasde aluminioyotrosrubros. Y ensu mayorparte estánenAméricaLatina,aunque tambiénen
Irán, el ReinoUnido,Chinae inclusoBurkinaFasso.(1)
La premisade ALBA esque se necesitaunanuevaformade integraciónregional yunaunidadpolítica
verdaderaymás ampliapara que tengalugarun desarrolloconindependencia.ALBA naciócomouna
alternativaal Tratadode Libre Comerciode lasAméricascreadoporel gobiernoestadounidense —
integraciónparafortalecerlasoberaníaylas relacionessocialesjustas,envezde liberalizacióny
desnacionalización.VenezuelayCubafirmaronlaprimeraserie de acuerdosbilaterales,yenel 2007
Nicaraguay Boliviase incorporaronal ALBA.“Un nuevoproyectopolíticoyestratégicoparaun nuevo
mundo”,dijoChávez,loque incluye cooperaciónenloscamposde salud,industria,producción
alimentariayseguridadenmateriade energía,conuncriteriomássocial que mercantil.Suacta
fundacional llamaal establecimientode unConsejode Ministros,perotambiénaunConsejode
MovimientosSociales,paraayudara tomardecisionesinformadas.
A comienzosdel 2008, losjefesde Estadomiembrosdel ALBA —entrelosque ahorase incluye el
pequeñoEstadoinsularde Dominica— anunciaronlacreacióndel BancoALBA,con uncapital de mil
millonesde dólares.Allíse declaracomometafomentarentre susintegranteslaproducción
industrial yagrícola,apoyar proyectossociales,ytambiéncrearacuerdosde cooperaciónentre sus
miembros,particularmenteenel campode laenergía.El objetivoescontrarrestar losefectos
negativosque produce entre susintegranteslaglobalizaciónneoliberal,asícomo lasfinanzasyel
comercio.Elloconstituye unapiezamásenlaconstrucciónde una alternativaal ordeneconómico
internacional,peroadiferenciade supredecesor—el Bancodel Sur,integradopornaciones
sudamericanas—,el BancoALBA estámenosinfluidoporlosinteresesde losmegacapitalistas
brasileñosconservadores,que ejercengraninfluenciaenel Bancodel Sur.Sinembargo,antesde
emitirunveredictofinal hayque esperarlapublicaciónde lasactasconstitutivasyde los
procedimientosdel proyectofinancieroencurso.
De mayorimportanciapara lasnacionesdel Caribe yAméricaCentral fue laformaciónde
Petrocaribe,en2007. Catorce países,principalmente delCaribe,juntoconNicaraguay Honduras,se
han unidoal planpor el cual Venezuela,atravésde su compañía petroleraPDVSA,acuerda
garantizara lospaísesmiembrosel 100% de sus requerimientosenmateriade energía,
especialmentepetróleoysusderivados,apreciosde mercado(Venezuela,comomiembrode la
OPEC,no puede hacerlode otromodo),conel 40-50% pagaderoen unplazode 90 días (lostérminos
varían ligeramente enlosdistintosacuerdosbilaterales),ylorestante aun plazopromedio de 25
años con el 2% de interésydosa tresaños de gracia. Lo que se recaude de esto —supuestamente
acumuladoporlas compañíasgeneradorasde energíade losrespectivosEstados,obien,poruna
agenciagubernamental designadaparaello— formaráparte de unfondopara el desarrollosocial y
para inversioneseninfraestructura.Comoenel casodel BancoALBA, losprocedimientosse están
resolviendoenlaprácticamediante negociacionesbilaterales.
¿Qué preocupaciones suscitael ALBA?
ALBA,su banco y Petrocaribe,juntocondocenasde acuerdosde cooperaciónbilateral envarios
campos—que incluyenlocultural— sonunaauténticanovedad,porloque resultadifícil evaluaren
su conjuntoel procesoencurso.Sinembargo,lomismoque ha ocurridocon el Banco del Sur,los
movimientossocialesde AméricaLatinaylas redesregionalesestánhaciendounacucioso
monitoreo,yse hanexpresadoalgunaspreocupaciones —que se puedenyse debenexpresar,pero
dentrode un marco de apoyogeneral a la iniciativaya su dinámicaantiimperialista.Esas
preocupacionesconciernena:
La predilecciónporlosmegaproyectos,particularmente laconstrucciónde refinerías,oleoductose
infraestructuraparael transporte,sonpreocupaciónde gruposambientalistas.
Escasa atencióna la necesidadde impugnarel modelodominantede energíacentradaenel
petróleo,acasoperpetuandoladependenciayel consumode petróleo.
El hechode que PDVSA esla contraparte venezolanayaparentemente estáacargo de aspectosclave
de la cooperación,e inclusode lasupervisióntécnicayfinanciera.
La dificultadque encuentranorganizacionesde lasociedadcivilparaobtenerinformaciónsobre
acuerdosbilateralesespecíficos,conlaconsiguiente preocupaciónporlatransparencia.
La decisióndeclarada—al menosporel gobiernode Nicaragua— de privatizarlacooperaciónyde
manejarlacomouna deudacomercial privada,porconsiguiente,noestaríasujetaa escrutinio
legislativode supresupuestoni arendiciónde informes,loque despiertasuspicaciasacercadel uso
partidistade fondosporlosque no se rindencuentas.
La faltade apreciopor laautonomía y lasdinámicasde trabajode losmovimientosyde susredes
regionales,losque,porcuestiónde principios,rechazanlanociónde ser“convocados”por
cualesquiergobierno,ode permitirque seanlosgobiernoslosque seleccionencuálesmovimientos
debenformarparte del Consejo.
La faltade credibilidaddel gobiernode OrtegaenNicaragua,mismoque sigue aplicandopolíticas
neoliberalesyconfesionales,yal que se oponenlosmovimientossocialesde Nicaraguayde América
Latina,particularmente suscontingentesde mujeres.
¿Qué significatodoestoentérminosdel Debate2008 sobre laeficaciade la ayuda(Conferenciade
Accra) patrocinadapor laOECD y por la Oficinade Financiaciónparael Desarrollode laONU(Doha)?
Desde el puntode vistade losmovimientossociales —el Jubileodel Surincluido—el debatesobre la
eficaciade laayuda esinviable.Unacontradicciónde términos, amenosque laeficaciafuncione para
beneficiodel capital financieroyseaun instrumentode dominación,unlubricante parala
penetracióndel capital corporativo.Tampocose puede hablarde eficaciaenel contextode una
ayudaque se vuelve,cadavezmás,unfranco instrumentoparalasmetasde las políticasexternasy
de seguridad,incluidalallamadaGuerracontra el Terror,o que simplemente vaatadaa la
aceptaciónde la liberalizacióncomercial yfinanciera(losactualesesquemasde asociación
participativade laUE). Entrar al debate sobre laayudaen preparaciónparala Conferenciade Accra
esútil para explicarde qué maneralaayuda formaparte de lasinjustasrelacioneseconómicasde
poder,y se debe hacerhincapié endetenerlosegresosde capital yde riquezadesde lospaísesdel
Sur.
La financiaciónparael desarrolloesunapropuestamássencilla.El objetivodebieraseridentificar
mejory desafiarlosimpedimentosinternacionales(incluidalallamadaayuda) que obstaculizanla
acumulación nacional ysumovilizaciónnacional,incluidalaconductade loscapitalistasnacionales
enel envíode lariquezanacional al exterior,incluidossusciudadanosexpulsadosporel
empobrecimientoque vavinculadoal enriquecimientode laselitesglobales. Lafinanciaciónparael
desarrollodebierahacerse enformade indemnizacionesyrestitucióndebidas,del Norte haciael Sur
—laúnicadeudaverdaderaylegítima— acuentade siglosde saqueoyexplotación,e inclusode los
dañosal medioambiente.Bajoningunacircunstanciadebemoscaerenlailusiónde que la“ayuda”y
los“préstamos”de los“donantes” —esnecesariorechazarese discurso—llevanel propósitode
“ayudar” a lospueblosdel Sur.Loque hay que creer esque se trata de una “trágica ignorancia ode
arrogancia imperdonable”,afirmaLidyNacpil,coordinadorainternacionaldel Jubileodel Sur.
¿Por dónde avanzar?
El cambiodel poderestáencurso, perode ningunamanerase ha completado.El primerpuntoa
destacares que el avance hacia el desarrollonose puede separarde laconstrucciónde una
democraciaemancipatoria,puestoque formaparte de ella.
El segundoescrearconscienciacrítica,en el Norte y enel Sur,acerca de la centenariaexacciónde
riquezasdel Surhaciael Norte,de lospobresa losricos, dentrode lospaísesy entre ellos —yno
como unacuestióntécnicao de normas,sinocomo unasuntomoral y político:abordarla pobrezano
como unamera realidadcontemporánea,sinocomounprocesohistóricode enriquecimiento.
Tercero, reafirmarlaimportanciade lasolidaridadylamovilizacióninternacional de esaconsciencia.
Llevareste temacandente al espaciopúblicode lascalles.Sinresistencianopuede haberalternativas
—laresistenciasonlasalternativasenciernes.Apoyarel derechode unpuebloyunaregiónaejercer
su derechoa laautodeterminacióneconómica —que formaparte de laverdaderademocracia— de
cara a loque serála hostilidadsintreguadel gobiernode EstadosUnidosyde susaliados.Cubasigue
construyendosualternativa,Venezuelalasuya,yBoliviatambién —yesospaísessonel blancode las
campañasde desestabilizacióndirigidasporel gobiernode EstadosUnidos.
Cuarto,comprometerse críticamente.Si bienapoyamosunmayorénfasisenel Estado —tal comolo
destacanALBA y el Banco del Sur— no deseamossustituirlasupremacíade ungrupo de capitalistas
del Norte porla de un grupo de capitalistasdel Sur.Losbancosson problemáticos,comobienhan
hechopúblicassuspreocupacionesREDESy el Jubileode Américadel Sur.Esperamosque al menos
algunasde esaspreocupacionesse abordenenlaconfiguracióndelnuevoBancoALBA.Perosiempre
hay que tenerpresente loque dijeraBertoldBrecht:fundarunbancoesmayor delitoque robarun
banco.
Quinto,noperderde vistala metadel cambiodel poder —yelloestantounproducto a obtenerenel
futurocomo unprocesoque requiere prácticaenel futuro.Nose trata simplementede alejarsede
BrettonWoodsy de ladominacióndel capital corporativoparaacercarse al capital regidopor el
Estado,cosa que debe ira la par de un cambiodemocráticomásamplio:paratransformarla realidad
internacional tenemosque transformarnuestrasrealidadesnacionales.Damoslabienvenidaal
decisivoliderazgode Venezuelaque estárompiendolasreglasdel juego —notiene precedentesesta
históricamovilizaciónde losrecursosde unpaís enbeneficiode otrospaíses,este pasode la
soberaníade la deudaa la deudasolidaria.Peroestonoesunfin,sinounprincipio,lesguste onoles
guste a losgobiernos.Laayuda,los bancosy la deudasoninstrumentosde control políticoysocial.
El cambiode poderesvistocomoundistanciamientode lasmentalidadesyparadigmascapitalistas,
donde
Las personasse considerannocomoconsumidores,sinocomociudadanos.
Los paísesno se considerancomomercados,sinocomonaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENTORNO DEL MARKETING GLOBAL PARTE I
ENTORNO DEL MARKETING GLOBAL PARTE IENTORNO DEL MARKETING GLOBAL PARTE I
ENTORNO DEL MARKETING GLOBAL PARTE I
Francisco Lopez Román
 
Escuelas clasicas.pdf
Escuelas clasicas.pdfEscuelas clasicas.pdf
Escuelas clasicas.pdf
Rebeca Sandoval
 
Rodríguez hernández citallisayuri _m9s2_imagendelaeconomia
Rodríguez hernández citallisayuri _m9s2_imagendelaeconomiaRodríguez hernández citallisayuri _m9s2_imagendelaeconomia
Rodríguez hernández citallisayuri _m9s2_imagendelaeconomia
sayuri rodríguez
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Maximo Leyton
 
Clase 2. Neoliberalismo
Clase 2. NeoliberalismoClase 2. Neoliberalismo
Clase 2. Neoliberalismo
Grachela
 
Neoliberalismo en méxico
Neoliberalismo en méxicoNeoliberalismo en méxico
Neoliberalismo en méxico
Mayra VMarín
 
ARGENTINA NEOLIBERAL
ARGENTINA NEOLIBERALARGENTINA NEOLIBERAL
ARGENTINA NEOLIBERAL
Ramón Copa
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Cris Morales
 
Modelo economico colombiano
Modelo economico colombianoModelo economico colombiano
Modelo economico colombiano
Andres Felipe
 
Revista
RevistaRevista
Economia - "don´t let them die"
Economia - "don´t let them die" Economia - "don´t let them die"
Economia - "don´t let them die"
JulyBarajas
 
Proyecto Historia Neoliberalismo
Proyecto Historia NeoliberalismoProyecto Historia Neoliberalismo
Proyecto Historia Neoliberalismo
pinett
 
neoliberalismo (esem cesar)
neoliberalismo (esem cesar)neoliberalismo (esem cesar)
neoliberalismo (esem cesar)
Cesar Contreras
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Carolina Flores Intriago
 
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
FloresGarciaMauricio
 
La rique sa de las naciones
La rique sa de las nacionesLa rique sa de las naciones
La rique sa de las naciones
ELVAROSARIOOLMOSJAIM
 
El perú busca revivir el milagro económico conforme se desacelera el superciclo
El perú busca revivir el milagro económico conforme se desacelera el supercicloEl perú busca revivir el milagro económico conforme se desacelera el superciclo
El perú busca revivir el milagro económico conforme se desacelera el superciclo
Ines Lazo
 
Neoliberalismo y su modelo económico
Neoliberalismo y  su modelo económicoNeoliberalismo y  su modelo económico
Neoliberalismo y su modelo económico
JOSE DANIEL URVIOLA CORZO
 
El Caso de Chile y la Trampa Ingreso medio
El Caso de Chile y la Trampa Ingreso medioEl Caso de Chile y la Trampa Ingreso medio
El Caso de Chile y la Trampa Ingreso medio
Fatima Suplewiche
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Jimmy Felipa Ramos
 

La actualidad más candente (20)

ENTORNO DEL MARKETING GLOBAL PARTE I
ENTORNO DEL MARKETING GLOBAL PARTE IENTORNO DEL MARKETING GLOBAL PARTE I
ENTORNO DEL MARKETING GLOBAL PARTE I
 
Escuelas clasicas.pdf
Escuelas clasicas.pdfEscuelas clasicas.pdf
Escuelas clasicas.pdf
 
Rodríguez hernández citallisayuri _m9s2_imagendelaeconomia
Rodríguez hernández citallisayuri _m9s2_imagendelaeconomiaRodríguez hernández citallisayuri _m9s2_imagendelaeconomia
Rodríguez hernández citallisayuri _m9s2_imagendelaeconomia
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Clase 2. Neoliberalismo
Clase 2. NeoliberalismoClase 2. Neoliberalismo
Clase 2. Neoliberalismo
 
Neoliberalismo en méxico
Neoliberalismo en méxicoNeoliberalismo en méxico
Neoliberalismo en méxico
 
ARGENTINA NEOLIBERAL
ARGENTINA NEOLIBERALARGENTINA NEOLIBERAL
ARGENTINA NEOLIBERAL
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Modelo economico colombiano
Modelo economico colombianoModelo economico colombiano
Modelo economico colombiano
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Economia - "don´t let them die"
Economia - "don´t let them die" Economia - "don´t let them die"
Economia - "don´t let them die"
 
Proyecto Historia Neoliberalismo
Proyecto Historia NeoliberalismoProyecto Historia Neoliberalismo
Proyecto Historia Neoliberalismo
 
neoliberalismo (esem cesar)
neoliberalismo (esem cesar)neoliberalismo (esem cesar)
neoliberalismo (esem cesar)
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
 
La rique sa de las naciones
La rique sa de las nacionesLa rique sa de las naciones
La rique sa de las naciones
 
El perú busca revivir el milagro económico conforme se desacelera el superciclo
El perú busca revivir el milagro económico conforme se desacelera el supercicloEl perú busca revivir el milagro económico conforme se desacelera el superciclo
El perú busca revivir el milagro económico conforme se desacelera el superciclo
 
Neoliberalismo y su modelo económico
Neoliberalismo y  su modelo económicoNeoliberalismo y  su modelo económico
Neoliberalismo y su modelo económico
 
El Caso de Chile y la Trampa Ingreso medio
El Caso de Chile y la Trampa Ingreso medioEl Caso de Chile y la Trampa Ingreso medio
El Caso de Chile y la Trampa Ingreso medio
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 

Destacado

Formation au Marketing SMS
Formation au Marketing SMSFormation au Marketing SMS
Formation au Marketing SMS
High Connexion
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
gladysutpl
 
Ntic integracion curricular_sesion_3[1]
Ntic integracion curricular_sesion_3[1]Ntic integracion curricular_sesion_3[1]
Ntic integracion curricular_sesion_3[1]
ruthtintaya
 
La Pieza Que Falta
La Pieza Que FaltaLa Pieza Que Falta
La Pieza Que Falta
meji711
 
Memorias USB
Memorias USBMemorias USB
Memorias USB
melissaramoshernandez
 
Victor klemperer lti - la langue du ii ie reich (1947)
Victor klemperer   lti - la langue du ii ie reich (1947)Victor klemperer   lti - la langue du ii ie reich (1947)
Victor klemperer lti - la langue du ii ie reich (1947)
manangel12
 
Trabajo de computacion mendez rodriguez y barrera
Trabajo de computacion mendez rodriguez y barreraTrabajo de computacion mendez rodriguez y barrera
Trabajo de computacion mendez rodriguez y barrera
lisbethrodriguez
 
Prueba de power point
Prueba de power pointPrueba de power point
Prueba de power point
Zumba12
 
Mauricio ubilluz
Mauricio ubilluzMauricio ubilluz
Mauricio ubilluz
Micio Israel Ubi
 
Las herramientas del internet
Las herramientas del internetLas herramientas del internet
Las herramientas del internet
MoraMayo94
 
Catalogo
CatalogoCatalogo
Catalogo
yury yasleidi
 
Bull elo
Bull eloBull elo
Bull elo
larajakson
 
Citroen
CitroenCitroen
Boletin de la Alcaldía de Palmira 158 por La Hora de Palmira (jueves 16 de ag...
Boletin de la Alcaldía de Palmira 158 por La Hora de Palmira (jueves 16 de ag...Boletin de la Alcaldía de Palmira 158 por La Hora de Palmira (jueves 16 de ag...
Boletin de la Alcaldía de Palmira 158 por La Hora de Palmira (jueves 16 de ag...
Luis Fernando Tascón Montes
 
Resultat du Sondage sur la creation des comptes bancaires en Guinee
Resultat du Sondage sur la creation des comptes bancaires en GuineeResultat du Sondage sur la creation des comptes bancaires en Guinee
Resultat du Sondage sur la creation des comptes bancaires en Guinee
Institut guineen de sondage
 
Construction de logements : Résultats à fin juillet 2014 (France entière)
Construction de logements : Résultats à fin juillet 2014 (France entière)Construction de logements : Résultats à fin juillet 2014 (France entière)
Construction de logements : Résultats à fin juillet 2014 (France entière)FactaMedia
 
Jugement tutelle 1er instance (anonyme) mars 2011
Jugement tutelle 1er instance (anonyme) mars 2011Jugement tutelle 1er instance (anonyme) mars 2011
Jugement tutelle 1er instance (anonyme) mars 2011Calinsjustice
 
Les défaillances et les sauvegardes d'entreprises en France
Les défaillances et les sauvegardes d'entreprises en FranceLes défaillances et les sauvegardes d'entreprises en France
Les défaillances et les sauvegardes d'entreprises en France
FactaMedia
 
Educacion en valores
Educacion en valoresEducacion en valores
Educacion en valores
Analia Capelino
 

Destacado (20)

Formation au Marketing SMS
Formation au Marketing SMSFormation au Marketing SMS
Formation au Marketing SMS
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Ntic integracion curricular_sesion_3[1]
Ntic integracion curricular_sesion_3[1]Ntic integracion curricular_sesion_3[1]
Ntic integracion curricular_sesion_3[1]
 
La Pieza Que Falta
La Pieza Que FaltaLa Pieza Que Falta
La Pieza Que Falta
 
Memorias USB
Memorias USBMemorias USB
Memorias USB
 
Victor klemperer lti - la langue du ii ie reich (1947)
Victor klemperer   lti - la langue du ii ie reich (1947)Victor klemperer   lti - la langue du ii ie reich (1947)
Victor klemperer lti - la langue du ii ie reich (1947)
 
Trabajo de computacion mendez rodriguez y barrera
Trabajo de computacion mendez rodriguez y barreraTrabajo de computacion mendez rodriguez y barrera
Trabajo de computacion mendez rodriguez y barrera
 
Prueba de power point
Prueba de power pointPrueba de power point
Prueba de power point
 
Iphonographie final
Iphonographie finalIphonographie final
Iphonographie final
 
Mauricio ubilluz
Mauricio ubilluzMauricio ubilluz
Mauricio ubilluz
 
Las herramientas del internet
Las herramientas del internetLas herramientas del internet
Las herramientas del internet
 
Catalogo
CatalogoCatalogo
Catalogo
 
Bull elo
Bull eloBull elo
Bull elo
 
Citroen
CitroenCitroen
Citroen
 
Boletin de la Alcaldía de Palmira 158 por La Hora de Palmira (jueves 16 de ag...
Boletin de la Alcaldía de Palmira 158 por La Hora de Palmira (jueves 16 de ag...Boletin de la Alcaldía de Palmira 158 por La Hora de Palmira (jueves 16 de ag...
Boletin de la Alcaldía de Palmira 158 por La Hora de Palmira (jueves 16 de ag...
 
Resultat du Sondage sur la creation des comptes bancaires en Guinee
Resultat du Sondage sur la creation des comptes bancaires en GuineeResultat du Sondage sur la creation des comptes bancaires en Guinee
Resultat du Sondage sur la creation des comptes bancaires en Guinee
 
Construction de logements : Résultats à fin juillet 2014 (France entière)
Construction de logements : Résultats à fin juillet 2014 (France entière)Construction de logements : Résultats à fin juillet 2014 (France entière)
Construction de logements : Résultats à fin juillet 2014 (France entière)
 
Jugement tutelle 1er instance (anonyme) mars 2011
Jugement tutelle 1er instance (anonyme) mars 2011Jugement tutelle 1er instance (anonyme) mars 2011
Jugement tutelle 1er instance (anonyme) mars 2011
 
Les défaillances et les sauvegardes d'entreprises en France
Les défaillances et les sauvegardes d'entreprises en FranceLes défaillances et les sauvegardes d'entreprises en France
Les défaillances et les sauvegardes d'entreprises en France
 
Educacion en valores
Educacion en valoresEducacion en valores
Educacion en valores
 

Similar a Alba

La GlobalizacióN En áMerica Latina
La GlobalizacióN En áMerica LatinaLa GlobalizacióN En áMerica Latina
La GlobalizacióN En áMerica Latina
guest284235
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Joselyn Duran
 
ALCA y ALBA
ALCA y ALBAALCA y ALBA
ALCA y ALBA
IUFRONT
 
Presentación alca y alba
Presentación alca y albaPresentación alca y alba
Presentación alca y alba
ANGGI BOYACA
 
Alba alca
Alba alcaAlba alca
Alba alca
maria badillo
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Alca vs alba
Alca vs albaAlca vs alba
Alca vs alba
GRCHM
 
El alca y el alba
El alca y el albaEl alca y el alba
El alca y el alba
Kender Gonzalez
 
Alca vs alba
Alca vs albaAlca vs alba
Alca vs alba
GRCHM
 
BCV Al encuentro n° 12- noviembre 2014.redes
BCV Al encuentro n° 12- noviembre 2014.redesBCV Al encuentro n° 12- noviembre 2014.redes
BCV Al encuentro n° 12- noviembre 2014.redes
Mario Abate Liotti Falco
 
Al encuentro n° 12- noviembre 2014.redes
Al encuentro n° 12- noviembre 2014.redesAl encuentro n° 12- noviembre 2014.redes
Al encuentro n° 12- noviembre 2014.redes
Mario Abate Liotti Falco
 
Integración latinoamericana-EL ALCA Y EL ALBA
Integración latinoamericana-EL ALCA Y EL ALBAIntegración latinoamericana-EL ALCA Y EL ALBA
Integración latinoamericana-EL ALCA Y EL ALBA
AldairBaptista
 
La globalización de la administraciónes una realidad de la vida diaria
La globalización de la administraciónes una realidad de la vida diariaLa globalización de la administraciónes una realidad de la vida diaria
La globalización de la administraciónes una realidad de la vida diaria
Alicia Soto Islas
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Jose Muñiz Briones
 
Alca y alba
Alca y albaAlca y alba
Alca y alba
Nohelia Ceballos
 
Albayalca (2)
Albayalca (2)Albayalca (2)
Albayalca (2)
erastachira
 
Banco de México
Banco de MéxicoBanco de México
Banco de México
Pumukel
 
Flujo circular de la economía
Flujo circular de la economíaFlujo circular de la economía
Flujo circular de la economía
AndreaNicoleCossioDe
 

Similar a Alba (20)

La GlobalizacióN En áMerica Latina
La GlobalizacióN En áMerica LatinaLa GlobalizacióN En áMerica Latina
La GlobalizacióN En áMerica Latina
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
ALCA y ALBA
ALCA y ALBAALCA y ALBA
ALCA y ALBA
 
Presentación alca y alba
Presentación alca y albaPresentación alca y alba
Presentación alca y alba
 
Alba alca
Alba alcaAlba alca
Alba alca
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Alca vs alba
Alca vs albaAlca vs alba
Alca vs alba
 
El alca y el alba
El alca y el albaEl alca y el alba
El alca y el alba
 
Alca vs alba
Alca vs albaAlca vs alba
Alca vs alba
 
BCV Al encuentro n° 12- noviembre 2014.redes
BCV Al encuentro n° 12- noviembre 2014.redesBCV Al encuentro n° 12- noviembre 2014.redes
BCV Al encuentro n° 12- noviembre 2014.redes
 
Al encuentro n° 12- noviembre 2014.redes
Al encuentro n° 12- noviembre 2014.redesAl encuentro n° 12- noviembre 2014.redes
Al encuentro n° 12- noviembre 2014.redes
 
Integración latinoamericana-EL ALCA Y EL ALBA
Integración latinoamericana-EL ALCA Y EL ALBAIntegración latinoamericana-EL ALCA Y EL ALBA
Integración latinoamericana-EL ALCA Y EL ALBA
 
La globalización de la administraciónes una realidad de la vida diaria
La globalización de la administraciónes una realidad de la vida diariaLa globalización de la administraciónes una realidad de la vida diaria
La globalización de la administraciónes una realidad de la vida diaria
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Alca y alba
Alca y albaAlca y alba
Alca y alba
 
Albayalca (2)
Albayalca (2)Albayalca (2)
Albayalca (2)
 
Banco de México
Banco de MéxicoBanco de México
Banco de México
 
Flujo circular de la economía
Flujo circular de la economíaFlujo circular de la economía
Flujo circular de la economía
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Alba

  • 1. El alba El ALCA propicialalibre circulaciónde mercaderías,sinaranceles,ni otrastrabasaduaneras,perono asegurala libre circulaciónde personas,porejemplode trabajadoresque quieranonecesitenira trabajar a otros países.Porel contrario EEUU estáinteresadoenrestringirlasmigracionesde trabajadores. ALBA (AlternativaBolivarianaparala AmericaLatinay el Caribe.) Es La AlternativaBolivarianaparaAméricaLatinay El Caribe (ALBA) unapropuestade integración diferente.Mientrasel ALCA respondealosinteresesdel capital trasnacionalypersigue la liberalizaciónabsolutadel comerciode bienesyserviciose inversiones,el ALBA pone el énfasisenla luchacontra la pobrezay laexclusiónsocial y,porlotanto,expresalosinteresesde lospueblos latinoamericanos. El ALBA se fundamentaenlacreaciónde mecanismosparacrear ventajascooperativasentre las nacionesque permitancompensarlasasimetríasexistentesentre lospaísesdel hemisferio, evitando que lasnacioneshermanasse desgajenyseanabsorbidasporlavorágine conque viene presionándoseenfunciónde unrápidoacuerdoporel ALCA. El ALBA es unapropuestapara construirconsensospararepensarlosacuerdosde integraciónen funciónde alcanzarun desarrolloendógenonacionalyregional que erradique lapobreza,corrijalas desigualdadessocialesyasegure unacreciente calidadde vidaparalospueblosde América. La propuestadel ALBA se sumaal despertarde laconcienciaque se expresaenlaemergenciade un nuevoliderazgopolítico,económico,social ymilitarenAméricaLatinayEl Caribe.Hoymás que nunca,hay que relanzarla unidadlatinoamericanaycaribeña.El ALBA,comopropuestabolivarianay venezolana, se sumaala luchade losmovimientos,de lasorganizacionesycampañasnacionalesque se multiplicanyarticulanalo largoy ancho de todo el continente contrael ALCA.Es,endefinitiva, una manifestaciónde ladecisiónhistóricade lasfuerzasprogresistasde Venezuelaparademostrar que otra Américaesposible. Importanciadel ALBA
  • 2. Representaunpasoimportante hacialaintegraciónenfunciónde laverdaderajusticiayequidadde lospueblosde Americadel Sur. Garantiza el futuronosolode lospueblos"de lospaísesque integranel ALBA,sinode todaAmérica. El ALBA pone el énfasisenlaluchacontra la pobrezay laexclusiónsocial y,porlotanto,expresalos interesesde lospueblossuramericanos DESVENTAJASDELALBA. Realmente lasúnicasdesventajasque pudierannombrarse,serianlasque le imputaralosadeptosa lascorrientescapitalistas,representantesdel imperio. El imperialismo Podemosdaruna definiciónde loque esel imperialismo,peroalapar debe hacerse todounanálisis cualitativoparapoderdeterminarlosalcancesde este sistemade gobierno,porllamarlode algún modo;y esel hechode que el imperialismo,es:"Lafase superiordel capitalismo",segúnLenin, donde laspaísespotencia,buscanporcualquiermedio(política,guerra,entre otras); dominaralos paísesmas débiles,enel afándel expansionismoylaapropiaciónde losrecursosparasatisfacersus necesidadesconsumistasydesmedidas. Los mas bajosintereses,sonlosque prevalecenenlaseconomíasde lospaísescapitalistasenlafase del imperialismo,signadasporunsinnumerode atropellosaotrospaíses,para satisfacersus interesesegoístasyconsumistas IMPORTANCIA DEL IMPERIALISMO. Realmente laimportanciade este tipode gobiernocapitalista,seríadeterminado porsus practicantes,yaque no tiene ningunaimportanciaparalospaísespobresdel mundo,porcuanto mutilalaesperanzade unmundomejor. DESVENTAJASDELIMPERIALISMO.
  • 3. Para poderdefiniroenumerarlasdesventajasdel imperialismo,debe tomarse encuentalos diferentesángulosoposturas;ladel oprimidorporunladoy por laotra, la victimauoprimido; puestoque enla práctica,consiste enel dominioque ejercenlasnacionesmáspoderosassobre otras mas débiles.Portal motivolosoprimidores (imperialistas) noobservarandesventajas,mientrasque losoprimidossi tendríandesventajas,auncuandoellaslesseandisfrazadasenel mismomecanismo de dominación;puedeninclusoenumerarsealgunas,comoloson: La dominacióncomointentohegemónico de expansión. La apropiaciónde losrecursosde otrospaíses,para satisfacerlademandainternadel paíscapitalista, basadoen el consumismodesmedido. La comprade concienciasenpersonajesde losgobiernosde turnoparael logrode susobjetivos. El neoliberalismo El términoneoliberalismo,proviene de laabreviaciónde neoclassical liberalism(liberalismo neoclásico),esunneologismo(palabranueva),que hace referenciaaunapolíticaeconómicacon énfasistecnocráticoymacroeconómicoque considera contraproducente el excesivo intervencionismoestatal enmateriasocial oenla economíay defiende el libre mercadocapitalista como mejorgarante del equilibrioinstitucional yel crecimientoeconómicode unpaís,salvoante la presenciade lasdenominadasfallasdel mercado. Muchos economistascuestionanel términoneoliberalismoporque nocorrespondeaninguna escuelabiendefinida,ni siquieraaunmodoespecial de describirointerpretarlasactividades económicas(aunque probablemente síde explicarlas).Se tratade un términomásbienpolíticoo ideológico,frecuentemente usadoporlosmediosde comunicaciónyalgunosintelectuales. IMPORTANCIA YDESVENTAJASDEL NEOLIBERALISMO Políticasmonetariasrestrictivas:Aumentartasasde interésoreducir laofertade dinero.Conello disminuye lainflaciónyse reduce el riesgode unadevaluación.Noobstante conellose inhibe el crecimientoeconómicoyaque se disminuyeel flujode exportacionesyse perpetúael nivelde deuda internayexternadenominadaenmonedasextranjeras.Asímismo,se evitanlosllamadosciclosdel mercado.
  • 4. Políticasfiscalesrestrictivas:Aumentalosimpuestossobre el consumoyreducirlosimpuestossobre la producciónyla renta;eliminaregímenesespeciales;disminuye el gastopúblico.Conellose supone que se incentivalainversión,se saneanlasfinanzaspúblicasyse fortalece laefectividaddel Estado.No obstante nose distingue entre losnivelesde ingresode loscontribuyentes,dondeunos puede pagarmás impuestosque otros,yse grava a las mayoríasmientrasque se exime alas minorías.Tampocose reconoce que el gastopúblicoesnecesario,tantoparael crecimientocomo para el desarrollo(compararhistóricamente ejemplosde paísesindustrializados);paralaprotección de sectoresvulnerablesde laeconomíayla población;ypara la estabilidadsocial yeconómicaen general. Liberalización:Tantolaliberalizaciónparael comerciocomopara lasinversionesse supone que incentivantantoel crecimientocomoladistribuciónde lariqueza,al permitir:unaparticipaciónmás ampliade agentesenel mercado(sinmonopoliosuoligopolios),lageneraciónde economíasde escala(mayorproductividad),el aprovechamientode ventajascompetitivasrelativas(manode obra barata, por ejemplo),el abaratamientode bienesyservicios(al reducirse costosde transportacióny del proteccionismo),yel aumentoenlosnivelesde consumoyel bienestarderivadode ello(en general aumentode laofertayla demandaenun contextode «libre»mercado,consituacionesde equilibrioyutilidadesmarginales). Privatización:Se consideraque losagentesprivadostiendenasermásproductivosyeficientesque lospúblicosyque el Estado debe adelgazarse parasermáseficienteypermitirque el sectorprivado seael encargadode lageneraciónde riqueza. Desregulación:Se consideraque demasiadasreglasyleyesinhibenlaactividadeconómicayque su reduccióna unmínimonecesario(sobre todolagarantización del régimende propiedadyde la seguridad) propicianunmayordinamismode losagenteseconómicos. "En losEstados Unidosde America,losgrandesgurúesdel liberalismo,teníanlatesisde que el estadono interveníaennada,yahora entiemposde crisis,tienenque intervenirentodo,parapoder recuperarel país de la crisiseconómicaporla que atraviesanyque inclusoafectaal restodel mundo". El cooperativismo El movimientocooperativoesel movimientosocial odoctrinaque definelacooperación de sus integrantesenel rangoeconómicoysocial comomedioparalograr que losproductoresy consumidores,integradosenasociacionesvoluntariasdenominadascooperativas,obtenganun beneficiomayorparala satisfacciónde susnecesidades.Estárepresentadoaunaescalamundial a travésde la AlianzaCooperativaInternacional.
  • 5. Los principiosorganizativosdelyvaloreséticosuniversalesde cooperaciónyresponsabilidad,de los movimientoscooperativos,sonlossiguientes: Esfuerzopropio:eslamotivación,lafuerzade voluntadde losmiembrosconel finde alcanzarmetas previstas Responsabilidad:nivel de desempeñoenel cumplimientode lasactividadesparael logrode metas, sintiendouncompromisomoral conlosasociados. Democracia:toma de de decisionescolectivasporlosasociados(mediantelaparticipaciónyel protagonismo) enloateniente alagestiónde lacooperativa. Igualdad:todoslosasociadostienenigualesdeberesyderechos. Equidad:justadistribuciónde losexcedentesentre losmiembrosde lacooperativa. Solidaridad:apoyar,cooperarenlasoluciónde problemasde losasociados,lafamiliaylacomunidad. Tambiénpromueve losvaloreséticosde lahonestidad,transparencia,responsabilidadsocial y compromisoconlosdemás.Es a partir de estosvaloresque se fundamentanloslineamientos organizacionalesdel cooperativismo. IMPORTANCIA DEL COOPERATIVISMO Permite lalibre adhesión:Significaque lacooperativadebe tenersuspuertasabiertasparaadmitir sociosy el interesadoes libre parasolicitarsuadmisiónaellacumpliendociertascondicionesya previstaslegalmente. El control esdemocrático:La administraciónde lascooperativaslashacenlospropiossocios,los cuales,reunidosdemocráticamente enasambleageneral,eligenporvotaciónaquienesvanaformar la juntadirectiva. Permite el control de lagestiónde losadministradores:Debesujetarsealoque mandenlosestatutos de la cooperativa.Losasociadospuedensupervisarlaactuaciónde losdirectivosatravésde delegadosque integranlosdistintosórganosde administración.
  • 6. Educacióncooperativa:Laspersonasasociadastienenel deberde prepararse social y profesionalmente paradesarrollareficazmenteloscompromisosasumidoscomosocios. DESVENTAJASDELCOOPERATIVISMO Entre lasprincipalesdesventajasde lascooperativasfiguranlossiguientes: La necesidadde diversificarproductosyserviciosparaaprovecharnuevasoportunidadespuede verse dificultadaenlascooperativasporloshábitosde susmiembrossi esasoportunidadesnose relacionanconlosinteresesde éstos;lasdecisionesde asignaciónde recursospuedenresultar entoncesmenoseficientesenlascooperativas. c. Las basesdemocráticasde la administraciónpuedendemorarel procesode tomade decisiones. En algunoscasos,su gran númerode miembrospuede dificultarel conocimientode lasnecesidadese interesesde éstos. Empresasde producciónsocial Son "Empresasde ProducciónSocial"lasentidadeseconómicasdedicadasalaproducciónde bienes o serviciosenlascualesel trabajotiene significadopropio,noalienadoyauténtico,noexiste discriminaciónsocialenel trabajoyde ningúntipode trabajo,no existenprivilegiosenel trabajo asociadosa la posiciónjerárquica,conigualdadsustantivaentre susintegrantes,basadasenuna planificaciónparticipativayprotagónicaybajorégimende propiedadestatal,propiedadcolectivao la combinaciónde ambas. IMPORTANCIA DELAS EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL Permite el impulsodel desarrolloendógeno:Porcuantoel objetivoque persiguenlasmismas,el desarrolloendógenoatravésde ellas,lograsuplenodesarrollo,abriendopasoal sistemade producciónsocialista Permitenromperel esquemacapitalista:Permite romperel esquemadel mercadodepredadory destructivo,que caracterizaal sistemade produccióndel modelocapitalista.
  • 7. Permite lainversiónsocial amayorescala:El lucrode lasEPS.,estándestinadasafuncionessociales, enlugar del enriquecimientopatronal. Conclusión La nointervencióndelestadoenlaseconomíasinternasde lospaísesconeconomíasneoliberales, basadasen teoríascapitalistas,ahorasonlosculpablesde lacrisiseconómicaque vive el mundo, donde losdemáspaísessonarrastrados al fondo.En contraparte,el socialismoeslaalternativapara salirdel atolladero,auncuandolasviejascorrientesnoloquieranaceptar;graciasa las políticas económicasimpulsadasdesde el centrode larevoluciónque liderizae comandante presidente de nuestrahermosaVenezuela,hapermitidosobrevivirsinmuchaslesionesante talesadversidades, tratados comoel ALBA,son la alternativaparalospueblosde nuestraAmérica,ante lapresiónporla aprobacióny alineaciónde lospaísessuramericanosal ALCA,que tiene unavisióncapitalistayde solobeneficioparalosinteresesde lahegemoníayladominaciónNorteamericana. Nuestropaísatraviesapor un procesode construcciónde una nuevasociedad,conel hombre yla mujernueva,fundamentadaenlosvaloresde convivenciaciudadana,conunmodelode desarrollo económicoysocial,fundamentadoenloendógeno,mediante lacooperaciónmutuaygananciasde nuestrasempresasde producciónsocial dirigidasal pueblo.
  • 8. Otras Desventajas del alba. — Del imperialismo:el dominioque ejercenlasnacionesmáspoderosassobre otrasmasdébiles. — La apropiaciónde losrecursosde otros países,para satisfacerlademandainternadel país capitalista,basadoenel consumismodesmedido. — La inherenciasobre losdemáspaísesviolandolassoberanías. — Noes buenaideacubrirlasnecesidadesenergéticasconlaproducciónde unsolopaís, el poder que se le daría a ese país podría ser unacapacidad de chantaje importante. — Si algo sucederíaendichopaís (unarevolución,unaguerracivil) laenergíade unpaís se encontraría engrave riesgo. Una NuevaAlbapara lasAméricas La combinaciónde ideasycambiospolíticoslaestamosviendohoyenel esquemade colaboración internacional conducidoporVenezuelayconocidocomoALBA (AlternativaBolivarianaparalas Américas). En el 2004, el gobiernode Venezuelatomóladecisiónpolíticade usarsus enormesreservas petrolerasysusgananciaspara ayudar a otros paísesdel mundo,conel objetivoabiertamente declaradode que esospaísespudierandisminuirsudependenciadel comerciodominante ydel ordenfinancierointernacional.Segúnestadísticasde fuentesopositorasde Chávez —que sienten que Chávezestáregalandolariquezanacional— 18acuerdosde cooperaciónfirmadosporVenezuela sóloenel año pasadosuman untotal de unos4.747 mil millones,enpetróleoyrefinerías principalmente,perotambiéneninfraestructura,salud,agricultura,viviendas,cancelaciónde deuda, plantasde aluminioyotrosrubros. Y ensu mayorparte estánenAméricaLatina,aunque tambiénen Irán, el ReinoUnido,Chinae inclusoBurkinaFasso.(1) La premisade ALBA esque se necesitaunanuevaformade integraciónregional yunaunidadpolítica verdaderaymás ampliapara que tengalugarun desarrolloconindependencia.ALBA naciócomouna alternativaal Tratadode Libre Comerciode lasAméricascreadoporel gobiernoestadounidense — integraciónparafortalecerlasoberaníaylas relacionessocialesjustas,envezde liberalizacióny desnacionalización.VenezuelayCubafirmaronlaprimeraserie de acuerdosbilaterales,yenel 2007 Nicaraguay Boliviase incorporaronal ALBA.“Un nuevoproyectopolíticoyestratégicoparaun nuevo mundo”,dijoChávez,loque incluye cooperaciónenloscamposde salud,industria,producción
  • 9. alimentariayseguridadenmateriade energía,conuncriteriomássocial que mercantil.Suacta fundacional llamaal establecimientode unConsejode Ministros,perotambiénaunConsejode MovimientosSociales,paraayudara tomardecisionesinformadas. A comienzosdel 2008, losjefesde Estadomiembrosdel ALBA —entrelosque ahorase incluye el pequeñoEstadoinsularde Dominica— anunciaronlacreacióndel BancoALBA,con uncapital de mil millonesde dólares.Allíse declaracomometafomentarentre susintegranteslaproducción industrial yagrícola,apoyar proyectossociales,ytambiéncrearacuerdosde cooperaciónentre sus miembros,particularmenteenel campode laenergía.El objetivoescontrarrestar losefectos negativosque produce entre susintegranteslaglobalizaciónneoliberal,asícomo lasfinanzasyel comercio.Elloconstituye unapiezamásenlaconstrucciónde una alternativaal ordeneconómico internacional,peroadiferenciade supredecesor—el Bancodel Sur,integradopornaciones sudamericanas—,el BancoALBA estámenosinfluidoporlosinteresesde losmegacapitalistas brasileñosconservadores,que ejercengraninfluenciaenel Bancodel Sur.Sinembargo,antesde emitirunveredictofinal hayque esperarlapublicaciónde lasactasconstitutivasyde los procedimientosdel proyectofinancieroencurso. De mayorimportanciapara lasnacionesdel Caribe yAméricaCentral fue laformaciónde Petrocaribe,en2007. Catorce países,principalmente delCaribe,juntoconNicaraguay Honduras,se han unidoal planpor el cual Venezuela,atravésde su compañía petroleraPDVSA,acuerda garantizara lospaísesmiembrosel 100% de sus requerimientosenmateriade energía, especialmentepetróleoysusderivados,apreciosde mercado(Venezuela,comomiembrode la OPEC,no puede hacerlode otromodo),conel 40-50% pagaderoen unplazode 90 días (lostérminos varían ligeramente enlosdistintosacuerdosbilaterales),ylorestante aun plazopromedio de 25 años con el 2% de interésydosa tresaños de gracia. Lo que se recaude de esto —supuestamente acumuladoporlas compañíasgeneradorasde energíade losrespectivosEstados,obien,poruna agenciagubernamental designadaparaello— formaráparte de unfondopara el desarrollosocial y para inversioneseninfraestructura.Comoenel casodel BancoALBA, losprocedimientosse están resolviendoenlaprácticamediante negociacionesbilaterales. ¿Qué preocupaciones suscitael ALBA? ALBA,su banco y Petrocaribe,juntocondocenasde acuerdosde cooperaciónbilateral envarios campos—que incluyenlocultural— sonunaauténticanovedad,porloque resultadifícil evaluaren su conjuntoel procesoencurso.Sinembargo,lomismoque ha ocurridocon el Banco del Sur,los movimientossocialesde AméricaLatinaylas redesregionalesestánhaciendounacucioso monitoreo,yse hanexpresadoalgunaspreocupaciones —que se puedenyse debenexpresar,pero dentrode un marco de apoyogeneral a la iniciativaya su dinámicaantiimperialista.Esas preocupacionesconciernena:
  • 10. La predilecciónporlosmegaproyectos,particularmente laconstrucciónde refinerías,oleoductose infraestructuraparael transporte,sonpreocupaciónde gruposambientalistas. Escasa atencióna la necesidadde impugnarel modelodominantede energíacentradaenel petróleo,acasoperpetuandoladependenciayel consumode petróleo. El hechode que PDVSA esla contraparte venezolanayaparentemente estáacargo de aspectosclave de la cooperación,e inclusode lasupervisióntécnicayfinanciera. La dificultadque encuentranorganizacionesde lasociedadcivilparaobtenerinformaciónsobre acuerdosbilateralesespecíficos,conlaconsiguiente preocupaciónporlatransparencia. La decisióndeclarada—al menosporel gobiernode Nicaragua— de privatizarlacooperaciónyde manejarlacomouna deudacomercial privada,porconsiguiente,noestaríasujetaa escrutinio legislativode supresupuestoni arendiciónde informes,loque despiertasuspicaciasacercadel uso partidistade fondosporlosque no se rindencuentas. La faltade apreciopor laautonomía y lasdinámicasde trabajode losmovimientosyde susredes regionales,losque,porcuestiónde principios,rechazanlanociónde ser“convocados”por cualesquiergobierno,ode permitirque seanlosgobiernoslosque seleccionencuálesmovimientos debenformarparte del Consejo. La faltade credibilidaddel gobiernode OrtegaenNicaragua,mismoque sigue aplicandopolíticas neoliberalesyconfesionales,yal que se oponenlosmovimientossocialesde Nicaraguayde América Latina,particularmente suscontingentesde mujeres. ¿Qué significatodoestoentérminosdel Debate2008 sobre laeficaciade la ayuda(Conferenciade Accra) patrocinadapor laOECD y por la Oficinade Financiaciónparael Desarrollode laONU(Doha)? Desde el puntode vistade losmovimientossociales —el Jubileodel Surincluido—el debatesobre la eficaciade laayuda esinviable.Unacontradicciónde términos, amenosque laeficaciafuncione para beneficiodel capital financieroyseaun instrumentode dominación,unlubricante parala penetracióndel capital corporativo.Tampocose puede hablarde eficaciaenel contextode una
  • 11. ayudaque se vuelve,cadavezmás,unfranco instrumentoparalasmetasde las políticasexternasy de seguridad,incluidalallamadaGuerracontra el Terror,o que simplemente vaatadaa la aceptaciónde la liberalizacióncomercial yfinanciera(losactualesesquemasde asociación participativade laUE). Entrar al debate sobre laayudaen preparaciónparala Conferenciade Accra esútil para explicarde qué maneralaayuda formaparte de lasinjustasrelacioneseconómicasde poder,y se debe hacerhincapié endetenerlosegresosde capital yde riquezadesde lospaísesdel Sur. La financiaciónparael desarrolloesunapropuestamássencilla.El objetivodebieraseridentificar mejory desafiarlosimpedimentosinternacionales(incluidalallamadaayuda) que obstaculizanla acumulación nacional ysumovilizaciónnacional,incluidalaconductade loscapitalistasnacionales enel envíode lariquezanacional al exterior,incluidossusciudadanosexpulsadosporel empobrecimientoque vavinculadoal enriquecimientode laselitesglobales. Lafinanciaciónparael desarrollodebierahacerse enformade indemnizacionesyrestitucióndebidas,del Norte haciael Sur —laúnicadeudaverdaderaylegítima— acuentade siglosde saqueoyexplotación,e inclusode los dañosal medioambiente.Bajoningunacircunstanciadebemoscaerenlailusiónde que la“ayuda”y los“préstamos”de los“donantes” —esnecesariorechazarese discurso—llevanel propósitode “ayudar” a lospueblosdel Sur.Loque hay que creer esque se trata de una “trágica ignorancia ode arrogancia imperdonable”,afirmaLidyNacpil,coordinadorainternacionaldel Jubileodel Sur. ¿Por dónde avanzar? El cambiodel poderestáencurso, perode ningunamanerase ha completado.El primerpuntoa destacares que el avance hacia el desarrollonose puede separarde laconstrucciónde una democraciaemancipatoria,puestoque formaparte de ella. El segundoescrearconscienciacrítica,en el Norte y enel Sur,acerca de la centenariaexacciónde riquezasdel Surhaciael Norte,de lospobresa losricos, dentrode lospaísesy entre ellos —yno como unacuestióntécnicao de normas,sinocomo unasuntomoral y político:abordarla pobrezano como unamera realidadcontemporánea,sinocomounprocesohistóricode enriquecimiento. Tercero, reafirmarlaimportanciade lasolidaridadylamovilizacióninternacional de esaconsciencia. Llevareste temacandente al espaciopúblicode lascalles.Sinresistencianopuede haberalternativas —laresistenciasonlasalternativasenciernes.Apoyarel derechode unpuebloyunaregiónaejercer su derechoa laautodeterminacióneconómica —que formaparte de laverdaderademocracia— de cara a loque serála hostilidadsintreguadel gobiernode EstadosUnidosyde susaliados.Cubasigue construyendosualternativa,Venezuelalasuya,yBoliviatambién —yesospaísessonel blancode las campañasde desestabilizacióndirigidasporel gobiernode EstadosUnidos.
  • 12. Cuarto,comprometerse críticamente.Si bienapoyamosunmayorénfasisenel Estado —tal comolo destacanALBA y el Banco del Sur— no deseamossustituirlasupremacíade ungrupo de capitalistas del Norte porla de un grupo de capitalistasdel Sur.Losbancosson problemáticos,comobienhan hechopúblicassuspreocupacionesREDESy el Jubileode Américadel Sur.Esperamosque al menos algunasde esaspreocupacionesse abordenenlaconfiguracióndelnuevoBancoALBA.Perosiempre hay que tenerpresente loque dijeraBertoldBrecht:fundarunbancoesmayor delitoque robarun banco. Quinto,noperderde vistala metadel cambiodel poder —yelloestantounproducto a obtenerenel futurocomo unprocesoque requiere prácticaenel futuro.Nose trata simplementede alejarsede BrettonWoodsy de ladominacióndel capital corporativoparaacercarse al capital regidopor el Estado,cosa que debe ira la par de un cambiodemocráticomásamplio:paratransformarla realidad internacional tenemosque transformarnuestrasrealidadesnacionales.Damoslabienvenidaal decisivoliderazgode Venezuelaque estárompiendolasreglasdel juego —notiene precedentesesta históricamovilizaciónde losrecursosde unpaís enbeneficiode otrospaíses,este pasode la soberaníade la deudaa la deudasolidaria.Peroestonoesunfin,sinounprincipio,lesguste onoles guste a losgobiernos.Laayuda,los bancosy la deudasoninstrumentosde control políticoysocial. El cambiode poderesvistocomoundistanciamientode lasmentalidadesyparadigmascapitalistas, donde Las personasse considerannocomoconsumidores,sinocomociudadanos. Los paísesno se considerancomomercados,sinocomonaciones.