SlideShare una empresa de Scribd logo
contenido

Aprendizaje

   Test
En esta presentación se les hablara
acerca de los cambios de estado en
donde se presentara un tés y
actividades lúdicas para los niños.
Aprender a diferenciar los diferentes tipos de
 estado de agregación mediante imágenes.


                  4to año
                  Bloque II
1-Se caracterizan por tener forma y volumen constantes. Esto se debe a que
las partículas que los forman están unidas por unas fuerzas de atracción
grandes de modo que ocupan posiciones casi fijas.

           E s tad o s o lid o




                                                              V e rific ar re s p ue s ta
2-Son las partículas están unidas por unas fuerzas de atracción menores que
en los sólidos, por esta razón las partículas de un líquido pueden trasladarse
con libertad. El número de partículas por unidad de volumen es muy
alto, por ello son muy frecuentes las colisiones y fricciones entre ellas.




                                                                   V e rific ar re s p ue s ta
3- No tienen forma fija, tampoco es fijo. También son fluidos, como los
    líquidos. Las fuerzas que mantienen unidas las partículas son muy
    pequeñas. En un gas el número de partículas por unidad de volumen es
    también muy pequeño.




                                                                   V e rific ar re s p ue s ta
Inicio
Utilizar este trabajo para practicar y
diferenciar cual es cada estado de
agregación y sus cambios
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_intera
         ctiva_materia/curso/materiales/estados/estados1.htm

 Referencias bibliográficas:
 Programa 2012 editorial el caracol




Inicio

Más contenido relacionado

Similar a Alberto

Estados materia interactivo
Estados materia interactivoEstados materia interactivo
Estados materia interactivo
Aleyulita
 
1. fluidos fis iv
1. fluidos fis iv1. fluidos fis iv
1. fluidos fis iv
Cetis No 6
 
Estados de la Materia
Estados de la MateriaEstados de la Materia
Estados de la Materia
quimica2007
 

Similar a Alberto (20)

Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materia
 
Estados materia interactivo
Estados materia interactivoEstados materia interactivo
Estados materia interactivo
 
Propiedades delos liquidos Parte 1.pptx
Propiedades delos  liquidos Parte 1.pptxPropiedades delos  liquidos Parte 1.pptx
Propiedades delos liquidos Parte 1.pptx
 
ACT 1 FISICA.docx
ACT 1 FISICA.docxACT 1 FISICA.docx
ACT 1 FISICA.docx
 
1. fluidos fis iv
1. fluidos fis iv1. fluidos fis iv
1. fluidos fis iv
 
Fluido
FluidoFluido
Fluido
 
Fluidos no Newtonianos
Fluidos no Newtonianos Fluidos no Newtonianos
Fluidos no Newtonianos
 
Los 5 estados de la materia
Los 5 estados de la materia Los 5 estados de la materia
Los 5 estados de la materia
 
Diapo
DiapoDiapo
Diapo
 
Estados de agregacion de agregacion de la materia
Estados de agregacion de agregacion de la materiaEstados de agregacion de agregacion de la materia
Estados de agregacion de agregacion de la materia
 
Estados de agregacion de agregacion de la materia
Estados de agregacion de agregacion de la materiaEstados de agregacion de agregacion de la materia
Estados de agregacion de agregacion de la materia
 
hidraulica.docx
hidraulica.docxhidraulica.docx
hidraulica.docx
 
Estados de la Materia
Estados de la MateriaEstados de la Materia
Estados de la Materia
 
Assessment Formativo
Assessment FormativoAssessment Formativo
Assessment Formativo
 
Densidad superior
Densidad superiorDensidad superior
Densidad superior
 
Estados de la materia quimica
Estados de la materia quimicaEstados de la materia quimica
Estados de la materia quimica
 
Transformaciones de la materia
Transformaciones de la materiaTransformaciones de la materia
Transformaciones de la materia
 
Quimica 2019
Quimica 2019Quimica 2019
Quimica 2019
 
Cien 8 b4_p1_est
Cien 8 b4_p1_estCien 8 b4_p1_est
Cien 8 b4_p1_est
 
transformaciones de la materia
transformaciones de la materiatransformaciones de la materia
transformaciones de la materia
 

Más de Alberto Quiñonez Ibarra

Más de Alberto Quiñonez Ibarra (7)

Desarrollo profesional o el oficio del aprendiz 1
Desarrollo profesional o el oficio del aprendiz 1Desarrollo profesional o el oficio del aprendiz 1
Desarrollo profesional o el oficio del aprendiz 1
 
Desarrollo profesional o el oficio del aprendiz 1
Desarrollo profesional o el oficio del aprendiz 1Desarrollo profesional o el oficio del aprendiz 1
Desarrollo profesional o el oficio del aprendiz 1
 
Formato planificación normal
Formato planificación normalFormato planificación normal
Formato planificación normal
 
Capítulo 6
Capítulo 6Capítulo 6
Capítulo 6
 
Ciancias naturales
Ciancias naturalesCiancias naturales
Ciancias naturales
 
Basta de manchas
Basta de manchasBasta de manchas
Basta de manchas
 
Los conceptos de razón y proporción a través
Los conceptos de razón y proporción a travésLos conceptos de razón y proporción a través
Los conceptos de razón y proporción a través
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Alberto

  • 2. En esta presentación se les hablara acerca de los cambios de estado en donde se presentara un tés y actividades lúdicas para los niños.
  • 3. Aprender a diferenciar los diferentes tipos de estado de agregación mediante imágenes. 4to año Bloque II
  • 4.
  • 5. 1-Se caracterizan por tener forma y volumen constantes. Esto se debe a que las partículas que los forman están unidas por unas fuerzas de atracción grandes de modo que ocupan posiciones casi fijas. E s tad o s o lid o V e rific ar re s p ue s ta
  • 6. 2-Son las partículas están unidas por unas fuerzas de atracción menores que en los sólidos, por esta razón las partículas de un líquido pueden trasladarse con libertad. El número de partículas por unidad de volumen es muy alto, por ello son muy frecuentes las colisiones y fricciones entre ellas. V e rific ar re s p ue s ta
  • 7. 3- No tienen forma fija, tampoco es fijo. También son fluidos, como los líquidos. Las fuerzas que mantienen unidas las partículas son muy pequeñas. En un gas el número de partículas por unidad de volumen es también muy pequeño. V e rific ar re s p ue s ta Inicio
  • 8. Utilizar este trabajo para practicar y diferenciar cual es cada estado de agregación y sus cambios
  • 9. http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_intera ctiva_materia/curso/materiales/estados/estados1.htm Referencias bibliográficas: Programa 2012 editorial el caracol Inicio