SlideShare una empresa de Scribd logo
los conceptos de razón y
proporción a través de diversas
          situaciones
La razón
 La razón entre dos cantidades es el cociente entre esas
  cantidades.

 Una proporción es una igualdad entre dos razones.
 Por ejemplo: “Ciento cincuenta entre cuatro es igual a
  trescientos entre ocho”.


 Expresión 1:

             150/4 = 300/8

Cada una de esas divisiones es una razón y la igualdad es
una proporción.
También en las proporciones podemos verificar que el
producto cruzado es el mismo.
“Ciento cincuenta por ocho da lo mismo que trescientos por
cuatro”
Cada una de esas divisiones es una razón y la igualdad es
una proporción.
También en las proporciones podemos verificar que el
producto cruzado es el mismo.
“Ciento cincuenta por ocho da lo mismo que trescientos por
cuatro”

Expresión 2:
                 150 . 8 = 300 . 4

Con esta propiedad podemos encontrar el valor desconocido
de una proporción.
“Por ejemplo equis entre cuatro es igual a catorce entre
veintiocho.

Expresión 3:

                 X/4 = 14/28
Proporcionalidad directa
Veamos un ejercicio: “Vamos de compras al mercado y
leemos que un kilo de manzana
cuesta $3, ¿Cuánto cuestan dos y tres kilos?”
Si duplicamos el peso también se duplica el precio, o sea dos
kilos cuestan $6. Si
triplicamos el peso, se triplica el precio, entonces tres kilos
cuestan $9. Si observamos
las dos magnitudes, peso y precio y dividimos las cantidades
que se corresponden,
las razones son iguales.
“Tres entre uno es igual a seis entre dos y seis entre dos es
igual a nueve entre
tres”. La razón es la misma en todos los casos

                  3/1 = 6/2

                  6/2 = 9/3                           continua
Da siempre tres. Tres es el precio de un kilo de
manzanas. Además, se dice que el
importe es directamente proporcional al peso, porque si
dividimos las cantidades
que se corresponden, la razón es la misma. Se le llama
constante de proporcionalidad
directa.

Entonces siempre entre dos magnitudes relacionadas
podemos encontrar una constante
de proporcionalidad.

Observemos el siguiente ejemplo “Leo tiene 13 años y
corre 100m en 20 seg.
¿Cuánto tardará su hermana de 11 años?”

Esas magnitudes, edad y tiempo que tarda en correr
100m, no se relacionan en
forma proporcional. Porque, por ejemplo, si se duplica la
edad, no se duplica la
velocidad a la que corre.
Proporcionalidad inversa
Ahora veremos un ejemplo donde se relacionan otras dos
magnitudes: velocidad
constante con que avanza un tren y tiempo que tarda en recorrer
una cantidad a
dicha velocidad.

Observemos la siguiente tabla, sabiendo que el tren debe recorrer
600km.
        V(km/h)    40   50      60      100     120

        T(h)       15   12      10      6       5


 En este caso puedo observar que si aumentamos la velocidad al
 doble voy a tardar
 la mitad de tiempo en llegar.
 En este caso se dice que las magnitudes velocidad y tiempo
 están relacionadas en
 forma inversamente proporcional.
Equipo # 6
López Mendoza Basualdo Rodolfo

Osako Santos Kazumi

Plascencia Moreno Karla Nayelli

Soto Sherlyn Monserrat

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Números y Segmentos Proporcionales.
Números y Segmentos Proporcionales.Números y Segmentos Proporcionales.
Números y Segmentos Proporcionales.Yami Balmaceda
 
Regla de tres simple
Regla de tres simple Regla de tres simple
Regla de tres simple danielaorbe
 
Estadística bivariada
Estadística bivariadaEstadística bivariada
Estadística bivariadaaanacarmona
 
El mundo matemático pdf
El mundo matemático pdfEl mundo matemático pdf
El mundo matemático pdfpilarmolina34
 
Seminario estadística inferencial. correlaciones
Seminario estadística inferencial. correlacionesSeminario estadística inferencial. correlaciones
Seminario estadística inferencial. correlacionesangela_seg
 
Funciones de Variación
Funciones de VariaciónFunciones de Variación
Funciones de VariaciónAngel Carreras
 
Regla de tres compuesta directa
Regla de tres compuesta directaRegla de tres compuesta directa
Regla de tres compuesta directaKarina Campoverde
 
Teoria elemental de razones y proporciones r1 ccesa007
Teoria elemental  de razones y proporciones   r1 ccesa007Teoria elemental  de razones y proporciones   r1 ccesa007
Teoria elemental de razones y proporciones r1 ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Proporcionalidad directa
Proporcionalidad directaProporcionalidad directa
Proporcionalidad directaOscar Ortiz
 
Proporsionalidades y graficas
Proporsionalidades y graficasProporsionalidades y graficas
Proporsionalidades y graficasCarlitos Tenorio
 
Seminario 7 (1)
Seminario  7 (1)Seminario  7 (1)
Seminario 7 (1)machurodel
 
Semejanza de triangulos
Semejanza de triangulosSemejanza de triangulos
Semejanza de triangulosdiane_music
 

La actualidad más candente (16)

La proporcionalidad
La proporcionalidadLa proporcionalidad
La proporcionalidad
 
Números y Segmentos Proporcionales.
Números y Segmentos Proporcionales.Números y Segmentos Proporcionales.
Números y Segmentos Proporcionales.
 
Regla de tres simple
Regla de tres simple Regla de tres simple
Regla de tres simple
 
Estadística bivariada
Estadística bivariadaEstadística bivariada
Estadística bivariada
 
El mundo matemático pdf
El mundo matemático pdfEl mundo matemático pdf
El mundo matemático pdf
 
La regla de tres simple
La regla de tres simpleLa regla de tres simple
La regla de tres simple
 
Seminario estadística inferencial. correlaciones
Seminario estadística inferencial. correlacionesSeminario estadística inferencial. correlaciones
Seminario estadística inferencial. correlaciones
 
Notacion de funcion
Notacion de funcionNotacion de funcion
Notacion de funcion
 
Razones y Proporciones ccesa007
Razones y Proporciones  ccesa007Razones y Proporciones  ccesa007
Razones y Proporciones ccesa007
 
Funciones de Variación
Funciones de VariaciónFunciones de Variación
Funciones de Variación
 
Regla de tres compuesta directa
Regla de tres compuesta directaRegla de tres compuesta directa
Regla de tres compuesta directa
 
Teoria elemental de razones y proporciones r1 ccesa007
Teoria elemental  de razones y proporciones   r1 ccesa007Teoria elemental  de razones y proporciones   r1 ccesa007
Teoria elemental de razones y proporciones r1 ccesa007
 
Proporcionalidad directa
Proporcionalidad directaProporcionalidad directa
Proporcionalidad directa
 
Proporsionalidades y graficas
Proporsionalidades y graficasProporsionalidades y graficas
Proporsionalidades y graficas
 
Seminario 7 (1)
Seminario  7 (1)Seminario  7 (1)
Seminario 7 (1)
 
Semejanza de triangulos
Semejanza de triangulosSemejanza de triangulos
Semejanza de triangulos
 

Destacado

Destacado (20)

Projeto educambiental
Projeto educambientalProjeto educambiental
Projeto educambiental
 
digital inclusion
digital inclusiondigital inclusion
digital inclusion
 
Ros mery emprendedora
Ros mery emprendedoraRos mery emprendedora
Ros mery emprendedora
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
대화 사랑으로의초대 덕정성당_201505_신호승@동그라미대화훈련센터
대화 사랑으로의초대 덕정성당_201505_신호승@동그라미대화훈련센터대화 사랑으로의초대 덕정성당_201505_신호승@동그라미대화훈련센터
대화 사랑으로의초대 덕정성당_201505_신호승@동그라미대화훈련센터
 
examen
examenexamen
examen
 
Agudas power point
Agudas power pointAgudas power point
Agudas power point
 
Para recapacitar
Para recapacitarPara recapacitar
Para recapacitar
 
Aportaciones de las mass en la educacion
Aportaciones de las mass en la educacionAportaciones de las mass en la educacion
Aportaciones de las mass en la educacion
 
Diapositivas herramientas telemáticas
Diapositivas herramientas telemáticasDiapositivas herramientas telemáticas
Diapositivas herramientas telemáticas
 
Ariel reyna
Ariel reynaAriel reyna
Ariel reyna
 
Cómo crear un blog
Cómo crear un blogCómo crear un blog
Cómo crear un blog
 
Thanunya wichienkuer cv
Thanunya wichienkuer cvThanunya wichienkuer cv
Thanunya wichienkuer cv
 
Mandarina Garden
Mandarina GardenMandarina Garden
Mandarina Garden
 
리그오브레전드4차시
리그오브레전드4차시리그오브레전드4차시
리그오브레전드4차시
 
AnáLisis
AnáLisisAnáLisis
AnáLisis
 
TK oppday 57Q4
TK oppday 57Q4TK oppday 57Q4
TK oppday 57Q4
 
tarea estadistica
tarea estadisticatarea estadistica
tarea estadistica
 
Semana 3 - UPCI (Sede Huanta)
Semana 3 - UPCI (Sede Huanta)Semana 3 - UPCI (Sede Huanta)
Semana 3 - UPCI (Sede Huanta)
 
Concepciones de infancia
Concepciones de infanciaConcepciones de infancia
Concepciones de infancia
 

Similar a Los conceptos de razón y proporción a través

Matemárica 8 básicos
Matemárica 8 básicosMatemárica 8 básicos
Matemárica 8 básicosLariana Riffo
 
proporcionalidad inversa-Karina Morales
proporcionalidad inversa-Karina Moralesproporcionalidad inversa-Karina Morales
proporcionalidad inversa-Karina MoralesCOLEGIO CORDILLERA
 
S 2 razones y proporciones
S 2 razones y proporcionesS 2 razones y proporciones
S 2 razones y proporcionesCARLOS LOPEZ
 
Análisis de la información
Análisis de la informaciónAnálisis de la información
Análisis de la informaciónhenry0124
 
1.6.1.1. regresión lineal
1.6.1.1. regresión lineal1.6.1.1. regresión lineal
1.6.1.1. regresión linealk4rol1n4
 
proporcionalidad.doc
proporcionalidad.docproporcionalidad.doc
proporcionalidad.docYolanda Ramon
 
1 10 Proporciones.pdf
1 10 Proporciones.pdf1 10 Proporciones.pdf
1 10 Proporciones.pdfCristal117
 
Magnitudes proporcionales direc e inv
Magnitudes proporcionales direc e invMagnitudes proporcionales direc e inv
Magnitudes proporcionales direc e invluis fajardo urbiña
 
8_Relacin_de_proporcionalidad_directa_e_inversa.pdf
8_Relacin_de_proporcionalidad_directa_e_inversa.pdf8_Relacin_de_proporcionalidad_directa_e_inversa.pdf
8_Relacin_de_proporcionalidad_directa_e_inversa.pdfveroaravenna
 
Razones y proporcionalidad
Razones y proporcionalidadRazones y proporcionalidad
Razones y proporcionalidadIES San pablo
 
Matemática general - 3era magistral 2013
Matemática general - 3era magistral 2013Matemática general - 3era magistral 2013
Matemática general - 3era magistral 2013jdsolor
 
Números reales - Triconomía
Números reales - TriconomíaNúmeros reales - Triconomía
Números reales - Triconomíamarisolmendoza24
 
Relación funcional
Relación funcionalRelación funcional
Relación funcionalcrucas
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financierasAna Ruiz
 
Razones, proporciones y porcentajes Completa a
Razones, proporciones y porcentajes Completa    aRazones, proporciones y porcentajes Completa    a
Razones, proporciones y porcentajes Completa aMayra Alejandra
 

Similar a Los conceptos de razón y proporción a través (20)

Matemárica 8 básicos
Matemárica 8 básicosMatemárica 8 básicos
Matemárica 8 básicos
 
Proporcionalidad 2
Proporcionalidad 2Proporcionalidad 2
Proporcionalidad 2
 
proporcionalidad inversa-Karina Morales
proporcionalidad inversa-Karina Moralesproporcionalidad inversa-Karina Morales
proporcionalidad inversa-Karina Morales
 
PROPORCIONALIDAD !
PROPORCIONALIDAD !PROPORCIONALIDAD !
PROPORCIONALIDAD !
 
S 2 razones y proporciones
S 2 razones y proporcionesS 2 razones y proporciones
S 2 razones y proporciones
 
Análisis de la información
Análisis de la informaciónAnálisis de la información
Análisis de la información
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
1.6.1.1. regresión lineal
1.6.1.1. regresión lineal1.6.1.1. regresión lineal
1.6.1.1. regresión lineal
 
proporcionalidad.doc
proporcionalidad.docproporcionalidad.doc
proporcionalidad.doc
 
1 10 Proporciones.pdf
1 10 Proporciones.pdf1 10 Proporciones.pdf
1 10 Proporciones.pdf
 
Magnitudes proporcionales direc e inv
Magnitudes proporcionales direc e invMagnitudes proporcionales direc e inv
Magnitudes proporcionales direc e inv
 
8_Relacin_de_proporcionalidad_directa_e_inversa.pdf
8_Relacin_de_proporcionalidad_directa_e_inversa.pdf8_Relacin_de_proporcionalidad_directa_e_inversa.pdf
8_Relacin_de_proporcionalidad_directa_e_inversa.pdf
 
Razones y proporcionalidad
Razones y proporcionalidadRazones y proporcionalidad
Razones y proporcionalidad
 
Matemática general - 3era magistral 2013
Matemática general - 3era magistral 2013Matemática general - 3era magistral 2013
Matemática general - 3era magistral 2013
 
Números reales - Triconomía
Números reales - TriconomíaNúmeros reales - Triconomía
Números reales - Triconomía
 
Relación funcional
Relación funcionalRelación funcional
Relación funcional
 
Revista proporcionalidad
Revista  proporcionalidadRevista  proporcionalidad
Revista proporcionalidad
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
 
Razon y proporcion
Razon y proporcionRazon y proporcion
Razon y proporcion
 
Razones, proporciones y porcentajes Completa a
Razones, proporciones y porcentajes Completa    aRazones, proporciones y porcentajes Completa    a
Razones, proporciones y porcentajes Completa a
 

Más de Alberto Quiñonez Ibarra (7)

Desarrollo profesional o el oficio del aprendiz 1
Desarrollo profesional o el oficio del aprendiz 1Desarrollo profesional o el oficio del aprendiz 1
Desarrollo profesional o el oficio del aprendiz 1
 
Desarrollo profesional o el oficio del aprendiz 1
Desarrollo profesional o el oficio del aprendiz 1Desarrollo profesional o el oficio del aprendiz 1
Desarrollo profesional o el oficio del aprendiz 1
 
Formato planificación normal
Formato planificación normalFormato planificación normal
Formato planificación normal
 
Capítulo 6
Capítulo 6Capítulo 6
Capítulo 6
 
Ciancias naturales
Ciancias naturalesCiancias naturales
Ciancias naturales
 
Basta de manchas
Basta de manchasBasta de manchas
Basta de manchas
 
Alberto
AlbertoAlberto
Alberto
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Los conceptos de razón y proporción a través

  • 1. los conceptos de razón y proporción a través de diversas situaciones
  • 2. La razón  La razón entre dos cantidades es el cociente entre esas cantidades.  Una proporción es una igualdad entre dos razones.  Por ejemplo: “Ciento cincuenta entre cuatro es igual a trescientos entre ocho”.  Expresión 1: 150/4 = 300/8 Cada una de esas divisiones es una razón y la igualdad es una proporción. También en las proporciones podemos verificar que el producto cruzado es el mismo. “Ciento cincuenta por ocho da lo mismo que trescientos por cuatro”
  • 3. Cada una de esas divisiones es una razón y la igualdad es una proporción. También en las proporciones podemos verificar que el producto cruzado es el mismo. “Ciento cincuenta por ocho da lo mismo que trescientos por cuatro” Expresión 2: 150 . 8 = 300 . 4 Con esta propiedad podemos encontrar el valor desconocido de una proporción. “Por ejemplo equis entre cuatro es igual a catorce entre veintiocho. Expresión 3: X/4 = 14/28
  • 4. Proporcionalidad directa Veamos un ejercicio: “Vamos de compras al mercado y leemos que un kilo de manzana cuesta $3, ¿Cuánto cuestan dos y tres kilos?” Si duplicamos el peso también se duplica el precio, o sea dos kilos cuestan $6. Si triplicamos el peso, se triplica el precio, entonces tres kilos cuestan $9. Si observamos las dos magnitudes, peso y precio y dividimos las cantidades que se corresponden, las razones son iguales. “Tres entre uno es igual a seis entre dos y seis entre dos es igual a nueve entre tres”. La razón es la misma en todos los casos 3/1 = 6/2 6/2 = 9/3 continua
  • 5. Da siempre tres. Tres es el precio de un kilo de manzanas. Además, se dice que el importe es directamente proporcional al peso, porque si dividimos las cantidades que se corresponden, la razón es la misma. Se le llama constante de proporcionalidad directa. Entonces siempre entre dos magnitudes relacionadas podemos encontrar una constante de proporcionalidad. Observemos el siguiente ejemplo “Leo tiene 13 años y corre 100m en 20 seg. ¿Cuánto tardará su hermana de 11 años?” Esas magnitudes, edad y tiempo que tarda en correr 100m, no se relacionan en forma proporcional. Porque, por ejemplo, si se duplica la edad, no se duplica la velocidad a la que corre.
  • 6. Proporcionalidad inversa Ahora veremos un ejemplo donde se relacionan otras dos magnitudes: velocidad constante con que avanza un tren y tiempo que tarda en recorrer una cantidad a dicha velocidad. Observemos la siguiente tabla, sabiendo que el tren debe recorrer 600km. V(km/h) 40 50 60 100 120 T(h) 15 12 10 6 5 En este caso puedo observar que si aumentamos la velocidad al doble voy a tardar la mitad de tiempo en llegar. En este caso se dice que las magnitudes velocidad y tiempo están relacionadas en forma inversamente proporcional.
  • 7. Equipo # 6 López Mendoza Basualdo Rodolfo Osako Santos Kazumi Plascencia Moreno Karla Nayelli Soto Sherlyn Monserrat