SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁLBUM DE MEMORIAS
FAMILIARES
Se basa en elegir a 2 estudiantes que eligen 2 cosas diferentes
como “luna y sol”, se colocan de frente y cantan: “el puente
esta quebrado con que lo curaremos con cascara de huevo….”
de esta manera los niños van pasando por debajo de los
brazos de ellos hasta que eligen a uno para preguntarle que
escoge entre luna y sol, así se van arnando los 2 grupos para al
final halarse hacia un lado y gana el que coloque hacia el lado
de el al otro grupo.
El propósito de este juego es desarrollar la destreza motora,
aprender a tomar decisiones, trabajo en equipo.
Mis blogs, juegos infantiles, 6 septiembre 2012
La ke buena,Dia del niño, 2019
El juego se trata de que al azar una persona es
escogida como "la lleva" o sea el Antagonista con el
Poder en el juego, esta persona deberá correr y
perseguir a los demás jugadores con el motivo de
lograr tocar a alguien, cuando este logre tocar a un
jugador deberá decirle 'la llevas', dicho esto
inmediatamente este se libera mientras que al que
agarraron pasa a ser la nueva lleva y tendrá que
hacer el mismo proceso de perseguir a los
jugadores libres .
Como objetivo los niños aprenden a conocerse, a ver sus
fortalezas, sus debilidades y construir su autoestima.
Diego cervo, Depositphotos, 3 julio 2014
Este juego consiste en la participación de dos participantes o la
cantidad de personas que deseen. Al escoger uno de los
participantes, este contará con sus ojos vendados o
simplemente dando la espalda al terreno escogido para el
juego, contando hasta 30 (Puede ser la cantidad que acuerden)
en una velocidad moderada y así mientras una persona cuenta
el resto de participantes buscan su escondite. Al llegar a 30 el
que contó debe buscar a cada uno de sus compañeros y al
encontrar a cada uno debe llegar hasta su punto de contar y
decir “ uno, dos, tres por mi” Así cada participante y si el ultimo
escondido logra llegar primero y cantar para salvarse puede
cantar “ uno, dos, tres por mi y por todos mis amiguitos” así
todos ganan y vuelve a contar la misma persona.
Objetivamente implica necesario sentido de descubrimiento,
atención, precaución y muy buena actividad física como
recurso dinámico para el desarrollo de los niños.
Mis blogs, 2 de mayo 2016
El primer jugador se para frente la casilla 1, avienta su
piedra dentro de ella y brinca sobre un pie para caer en la
casilla 2 y luego a la 3. Siempre sobre el mismo pie y sin
pisar raya. Cuando llega a las casillas 4 y 5 puede apoyar un
pie en cada una de ellas. Luego sigue en un pie a la 6 y salta
a las 7 y 8, nuevamente apoyando un pie en cada una. Pisa
con un pie en la 9 y cae con los dos en la 10. Gira de un
salto y hace lo mismo pero ahora de regreso. Al pisar la
casilla 2, se agacha manteniendo el equilibrio sobre un pie y
recoge –sin apoyar las manos– la piedra que había dejado
en la casilla 1.
Salta fuera del avión, sin pisar la casilla 1. Si el jugador
logró hacer el recorrido sin pisar línea, ni mover el pie una
vez que saltó sobre cada casilla, avienta ahora su piedra a la
casilla 2. Brinca en un pie a la casilla 1, salta por encima de
la 2 (que es donde ahora está su piedra) y sigue como antes
hasta la 10 y de regreso. Recoge desde la 3 su piedra, salta
la 2, pisa en un pie la 1 y sale fuera del avión. Sigue así
sucesivamente hasta equivocarse o terminar y ganar.
Su propósito es despertar la concentración y equilibrio, sin
ser menos importante la diversión como factor principal de
educación.
Radio nacional de Colombia - Jueves, 4
Agosto, 2016
Consiste en que por turnos una persona lleva una
pelota mediana(PONCHADOR), y tiene que perseguir
a los otros jugadores(CORREDORES) para tirarles el
balón, Si un jugador corredor es tocado en cualquier
parte por la pelota se declara PONCHADO e
inmediatamente es eliminado del juego. Para tener en
cuenta; el ponchador deberá ponchar a todos los
corredores, los corredores puedes correr o moverse
para esquivar la pelota, así como también se puede
colocar tiempo limite del juego si es de preferencia y si
un corredor dura sin ser ponchado mucho tiempo es el
ganador, por el contrario si todos han sido ponchados
el ponchador gana.
Como objetivo descubrir nuevas habilidades, agilidad y
fuerza.
Esta es una ronda en la que se necesitan más de 6
jugadores. Uno de ellos será el lobo.
Todos los jugadores se toman de la mano y hacen un
círculo, empiezan a cantar:
Juguemos en el bosque,
mientras el lobo no está.
Juguemos en el bosque,
mientras el lobo no está.
- ¿El Lobo está?
El jugador que hace el personaje de el lobo contesta:
- ¡Me estoy poniendo los zapatos!
Los otros jugadores siguen cantando y el personaje del
lobo en cada canto menciona cada parte de su
vestuario hasta estar listo, y el juego continúa hasta
llegar el momento en el que el lobo coge las llaves de
su casa y sale a buscar a los niños que están jugando.
El niño o niña que el lobo agarre, ese será el siguiente
lobo.
Ayuda a fortalecer y a valorar el compañerismo y la
amistad. Fomenta la sana convivencia
Lorito el payaso – 20 agosto 2016
Para realizar este divertido juego, trata de buscar un espacio
abierto con variedad de elementos. Para tener en cuenta,
entre mayor cantidad de participantes mas completo estará
el juego. Así al ponerse de acuerdo se escoge a una persona
que será el que está al mando (capitán) y al centrarse en el
centro, el resto de los participantes (soldados) obedecerán
las ordenes del capitán.
Ejemplo: “El capitán manda que traigan un lápiz azul”
Después del tiempo propuesto para el juego o de la
necesaria cantidad de objetos, toso los participantes se
juntarán para evaluar el ejercicio y si todos coincidieron con
lo pedido.
Beneficia a la Integración del grupo, observación de posibles
lideres natos.
Colegio integrado nuevo mundo – 31
mayo 2019
Murcia Educación – 23 Abril 2018
Para jugar al gato y al ratón debes escoger a personas.
Una vez elegidos, los niños que forman el corro tendrán
que entonar la siguiente canción: 'Ratón que te pilla el
gato, ratón que te va a pillar, si no te pilla esta
noche, mañana te pillará'.
Mientras suena la canción, el ratón correrá haciendo
zig-zag por los huecos formados entre los brazos de los
participantes.
Mientras tanto, el gato le tendrá que perseguir, pero los
participantes bajarán los brazos y no le dejarán pasar,
aunque puede colarse entre los agujeros, siempre y
cuando no los rompa al pasar.
Cuando el gato toca al ratón, el juego finalizará y
entonces el ratón pasará a ser el gato y escoger a una
persona para que haga de ratón.
Como objetivo alimenta el trabajo en equipo,
Colaboración, Desarrollo de reflejos, Psicomotricidad
Se necesita una cuerda. Agarras un extremo de la
cuerda con cada mano. SE debe realizar un movimiento
hacia adelante dando un giro completo.
El objetivo del juego es saltar tantas veces puedas sin
tocar la cuerda y hacer que el movimiento continuo se
interrumpa.
La única regla es no topar la cuerda mientras este en
movimiento
Juegos tradicionales.com
Como propósito principal mejora el estado físico de los
niños, involucrando también la agilidad y velocidad.
Los participantes se ponen en línea recta, con las dos
piernas metidas en costales o sacos de yute, cuando
alguien da la señal, todos salen saltando en carrera y
gana quien llegue primero a la meta, sin sacar las
piernas del saco.
Promueve la velocidad, el esfuerzo y la resistencia. Tres
características que resultan indispensables para el
entrenamiento y la salud física y mental de los n
Juegos para niños y niñas – 12 agosto 2015
BIBLIOGRAFÍA
MIS BLOGS, JUEGOS INFANTILES, 6 SEPTIEMBRE 2012:
HTTP://CLAUPATRIPEI.BLOGSPOT.COM/2012/09/EL-PUENTE-ESTA-QUEBRADO.HTML
LA KE BUENA, DIA DEL NIÑO, 2019: HTTPS://WWW.KEBUENA.COM.MX/2019/LOS-JUEGOS-QUE-ALGUNA-VEZ-HICIMOS-EN-LA-INFANCIA-137907.HTML
DIEGO CERVO, DEPOSITPHOTOS, 3 JULIO 2014: HTTPS://SP.DEPOSITPHOTOS.COM/49021769/STOCK-PHOTO-MALE-AND-FEMALE-CHILDREN-PLAYING.HTML

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juegos recreativos
Juegos recreativosJuegos recreativos
Juegos recreativos
gustavocaropalmaii9
 
Juegos- didacticos
Juegos- didacticos Juegos- didacticos
Juegos- didacticos
Jennifer Gomez Ceballos
 
Dinamicas recreativas niño 6 12
Dinamicas recreativas niño 6 12Dinamicas recreativas niño 6 12
Dinamicas recreativas niño 6 12
Nenipink
 
Juegoscolombianos
JuegoscolombianosJuegoscolombianos
Juegoscolombianos
alejandra2911
 
Juegos infantiles
Juegos infantilesJuegos infantiles
Juegos infantiles
Mónica Fontenla
 
Juegos populares y tradicionales
Juegos populares y tradicionalesJuegos populares y tradicionales
Juegos populares y tradicionales
Alberto Delgado Quintana
 
Juegos Recreativos
Juegos RecreativosJuegos Recreativos
Juegos Recreativos
evavictor
 
Diapocitiva 2
Diapocitiva 2Diapocitiva 2
Diapocitiva 2
wuilfridoduran
 
Juegos infantiles
Juegos infantilesJuegos infantiles
Juegos infantiles
Engel Sanchez
 
Práctica 2: Juegos Tradicionales chinos
Práctica 2: Juegos Tradicionales chinosPráctica 2: Juegos Tradicionales chinos
Práctica 2: Juegos Tradicionales chinos
Ringht Gb
 
Diapositivas hjuegos
Diapositivas hjuegosDiapositivas hjuegos
Diapositivas hjuegos
tere_f
 
Juegos recreativos i
Juegos recreativos iJuegos recreativos i
Juegos recreativos i
Ministerio DE Alabanza DE Dios
 
Recopilación de juegos tradicionales por alumnos/as de 3º de Primaria
Recopilación de juegos tradicionales por alumnos/as de 3º de PrimariaRecopilación de juegos tradicionales por alumnos/as de 3º de Primaria
Recopilación de juegos tradicionales por alumnos/as de 3º de Primaria
Miguel Ángel
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
guest7ee453
 
Investigación de juegos tradicionales
Investigación de juegos tradicionalesInvestigación de juegos tradicionales
Investigación de juegos tradicionales
einfantilmarina
 
21. nathalia
21. nathalia21. nathalia
21. nathalia
Angie L Cordero
 
15 de juegos de salón
15 de juegos de salón15 de juegos de salón
15 de juegos de salón
lu bas Xa
 
Escondite
EsconditeEscondite
Escondite
Marina de Guerra
 

La actualidad más candente (18)

Juegos recreativos
Juegos recreativosJuegos recreativos
Juegos recreativos
 
Juegos- didacticos
Juegos- didacticos Juegos- didacticos
Juegos- didacticos
 
Dinamicas recreativas niño 6 12
Dinamicas recreativas niño 6 12Dinamicas recreativas niño 6 12
Dinamicas recreativas niño 6 12
 
Juegoscolombianos
JuegoscolombianosJuegoscolombianos
Juegoscolombianos
 
Juegos infantiles
Juegos infantilesJuegos infantiles
Juegos infantiles
 
Juegos populares y tradicionales
Juegos populares y tradicionalesJuegos populares y tradicionales
Juegos populares y tradicionales
 
Juegos Recreativos
Juegos RecreativosJuegos Recreativos
Juegos Recreativos
 
Diapocitiva 2
Diapocitiva 2Diapocitiva 2
Diapocitiva 2
 
Juegos infantiles
Juegos infantilesJuegos infantiles
Juegos infantiles
 
Práctica 2: Juegos Tradicionales chinos
Práctica 2: Juegos Tradicionales chinosPráctica 2: Juegos Tradicionales chinos
Práctica 2: Juegos Tradicionales chinos
 
Diapositivas hjuegos
Diapositivas hjuegosDiapositivas hjuegos
Diapositivas hjuegos
 
Juegos recreativos i
Juegos recreativos iJuegos recreativos i
Juegos recreativos i
 
Recopilación de juegos tradicionales por alumnos/as de 3º de Primaria
Recopilación de juegos tradicionales por alumnos/as de 3º de PrimariaRecopilación de juegos tradicionales por alumnos/as de 3º de Primaria
Recopilación de juegos tradicionales por alumnos/as de 3º de Primaria
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Investigación de juegos tradicionales
Investigación de juegos tradicionalesInvestigación de juegos tradicionales
Investigación de juegos tradicionales
 
21. nathalia
21. nathalia21. nathalia
21. nathalia
 
15 de juegos de salón
15 de juegos de salón15 de juegos de salón
15 de juegos de salón
 
Escondite
EsconditeEscondite
Escondite
 

Similar a Album de memorias_familiares

Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Jugo,ludica y psicomotricidad
Jugo,ludica y psicomotricidadJugo,ludica y psicomotricidad
Jugo,ludica y psicomotricidad
anlipa26
 
Yaritzaquinto juego ludica y psicomotricidad
Yaritzaquinto juego ludica y psicomotricidadYaritzaquinto juego ludica y psicomotricidad
Yaritzaquinto juego ludica y psicomotricidad
yaritzaalejandraquin
 
Album familiar
Album familiarAlbum familiar
Album familiar
AngieCuesta5
 
Diapocitiva 2
Diapocitiva 2Diapocitiva 2
Diapocitiva 2
wuilfridoduran
 
Juegos Recreativos 1202757223228256 2
Juegos Recreativos 1202757223228256 2Juegos Recreativos 1202757223228256 2
Juegos Recreativos 1202757223228256 2
victorpilates
 
Juegos recreativos-1202757223228256-2
Juegos recreativos-1202757223228256-2Juegos recreativos-1202757223228256-2
Juegos recreativos-1202757223228256-2
stick89
 
Juegos Recreativos
Juegos Recreativos Juegos Recreativos
Juegos Recreativos
victorpilates
 
Fase 1 album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
Fase 1 album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionalesFase 1 album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
Fase 1 album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
YAJARISSAAVEDRAQUINT
 
Álbum juegos_ Leidy Urrego
Álbum juegos_ Leidy UrregoÁlbum juegos_ Leidy Urrego
Álbum juegos_ Leidy Urrego
LeidyUrrego7
 
Álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales
Álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionalesÁlbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales
Álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales
Andrea Macias
 
Juegos multigrado jeje
Juegos multigrado jejeJuegos multigrado jeje
Juegos multigrado jeje
Iraida Irmila Vicente Rojas
 
Fase 1 _album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
Fase 1 _album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionalesFase 1 _album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
Fase 1 _album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
NathalyPatriciaGutie
 
Circuito
CircuitoCircuito
Circuito
ANGELOLIVAN
 
Juegos3
Juegos3Juegos3
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
JoseGamboa55
 
BaterýA De Juegos[1]
BaterýA De Juegos[1]BaterýA De Juegos[1]
BaterýA De Juegos[1]
cuartoccalasanz
 
Actividades para el dia del niño
Actividades para el dia del niñoActividades para el dia del niño
Actividades para el dia del niño
Raul Guzman Mejia
 
Cartel de-juegos-tradicionales
Cartel de-juegos-tradicionalesCartel de-juegos-tradicionales
Cartel de-juegos-tradicionales
krysthye
 
Album familiar sandra
Album familiar  sandraAlbum familiar  sandra
Album familiar sandra
Nazlisiita Tekelo Moreno Ramierez
 

Similar a Album de memorias_familiares (20)

Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Jugo,ludica y psicomotricidad
Jugo,ludica y psicomotricidadJugo,ludica y psicomotricidad
Jugo,ludica y psicomotricidad
 
Yaritzaquinto juego ludica y psicomotricidad
Yaritzaquinto juego ludica y psicomotricidadYaritzaquinto juego ludica y psicomotricidad
Yaritzaquinto juego ludica y psicomotricidad
 
Album familiar
Album familiarAlbum familiar
Album familiar
 
Diapocitiva 2
Diapocitiva 2Diapocitiva 2
Diapocitiva 2
 
Juegos Recreativos 1202757223228256 2
Juegos Recreativos 1202757223228256 2Juegos Recreativos 1202757223228256 2
Juegos Recreativos 1202757223228256 2
 
Juegos recreativos-1202757223228256-2
Juegos recreativos-1202757223228256-2Juegos recreativos-1202757223228256-2
Juegos recreativos-1202757223228256-2
 
Juegos Recreativos
Juegos Recreativos Juegos Recreativos
Juegos Recreativos
 
Fase 1 album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
Fase 1 album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionalesFase 1 album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
Fase 1 album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
 
Álbum juegos_ Leidy Urrego
Álbum juegos_ Leidy UrregoÁlbum juegos_ Leidy Urrego
Álbum juegos_ Leidy Urrego
 
Álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales
Álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionalesÁlbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales
Álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales
 
Juegos multigrado jeje
Juegos multigrado jejeJuegos multigrado jeje
Juegos multigrado jeje
 
Fase 1 _album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
Fase 1 _album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionalesFase 1 _album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
Fase 1 _album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
 
Circuito
CircuitoCircuito
Circuito
 
Juegos3
Juegos3Juegos3
Juegos3
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
BaterýA De Juegos[1]
BaterýA De Juegos[1]BaterýA De Juegos[1]
BaterýA De Juegos[1]
 
Actividades para el dia del niño
Actividades para el dia del niñoActividades para el dia del niño
Actividades para el dia del niño
 
Cartel de-juegos-tradicionales
Cartel de-juegos-tradicionalesCartel de-juegos-tradicionales
Cartel de-juegos-tradicionales
 
Album familiar sandra
Album familiar  sandraAlbum familiar  sandra
Album familiar sandra
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Album de memorias_familiares

  • 2. Se basa en elegir a 2 estudiantes que eligen 2 cosas diferentes como “luna y sol”, se colocan de frente y cantan: “el puente esta quebrado con que lo curaremos con cascara de huevo….” de esta manera los niños van pasando por debajo de los brazos de ellos hasta que eligen a uno para preguntarle que escoge entre luna y sol, así se van arnando los 2 grupos para al final halarse hacia un lado y gana el que coloque hacia el lado de el al otro grupo. El propósito de este juego es desarrollar la destreza motora, aprender a tomar decisiones, trabajo en equipo. Mis blogs, juegos infantiles, 6 septiembre 2012
  • 3. La ke buena,Dia del niño, 2019 El juego se trata de que al azar una persona es escogida como "la lleva" o sea el Antagonista con el Poder en el juego, esta persona deberá correr y perseguir a los demás jugadores con el motivo de lograr tocar a alguien, cuando este logre tocar a un jugador deberá decirle 'la llevas', dicho esto inmediatamente este se libera mientras que al que agarraron pasa a ser la nueva lleva y tendrá que hacer el mismo proceso de perseguir a los jugadores libres . Como objetivo los niños aprenden a conocerse, a ver sus fortalezas, sus debilidades y construir su autoestima.
  • 4. Diego cervo, Depositphotos, 3 julio 2014 Este juego consiste en la participación de dos participantes o la cantidad de personas que deseen. Al escoger uno de los participantes, este contará con sus ojos vendados o simplemente dando la espalda al terreno escogido para el juego, contando hasta 30 (Puede ser la cantidad que acuerden) en una velocidad moderada y así mientras una persona cuenta el resto de participantes buscan su escondite. Al llegar a 30 el que contó debe buscar a cada uno de sus compañeros y al encontrar a cada uno debe llegar hasta su punto de contar y decir “ uno, dos, tres por mi” Así cada participante y si el ultimo escondido logra llegar primero y cantar para salvarse puede cantar “ uno, dos, tres por mi y por todos mis amiguitos” así todos ganan y vuelve a contar la misma persona. Objetivamente implica necesario sentido de descubrimiento, atención, precaución y muy buena actividad física como recurso dinámico para el desarrollo de los niños.
  • 5. Mis blogs, 2 de mayo 2016 El primer jugador se para frente la casilla 1, avienta su piedra dentro de ella y brinca sobre un pie para caer en la casilla 2 y luego a la 3. Siempre sobre el mismo pie y sin pisar raya. Cuando llega a las casillas 4 y 5 puede apoyar un pie en cada una de ellas. Luego sigue en un pie a la 6 y salta a las 7 y 8, nuevamente apoyando un pie en cada una. Pisa con un pie en la 9 y cae con los dos en la 10. Gira de un salto y hace lo mismo pero ahora de regreso. Al pisar la casilla 2, se agacha manteniendo el equilibrio sobre un pie y recoge –sin apoyar las manos– la piedra que había dejado en la casilla 1. Salta fuera del avión, sin pisar la casilla 1. Si el jugador logró hacer el recorrido sin pisar línea, ni mover el pie una vez que saltó sobre cada casilla, avienta ahora su piedra a la casilla 2. Brinca en un pie a la casilla 1, salta por encima de la 2 (que es donde ahora está su piedra) y sigue como antes hasta la 10 y de regreso. Recoge desde la 3 su piedra, salta la 2, pisa en un pie la 1 y sale fuera del avión. Sigue así sucesivamente hasta equivocarse o terminar y ganar. Su propósito es despertar la concentración y equilibrio, sin ser menos importante la diversión como factor principal de educación.
  • 6. Radio nacional de Colombia - Jueves, 4 Agosto, 2016 Consiste en que por turnos una persona lleva una pelota mediana(PONCHADOR), y tiene que perseguir a los otros jugadores(CORREDORES) para tirarles el balón, Si un jugador corredor es tocado en cualquier parte por la pelota se declara PONCHADO e inmediatamente es eliminado del juego. Para tener en cuenta; el ponchador deberá ponchar a todos los corredores, los corredores puedes correr o moverse para esquivar la pelota, así como también se puede colocar tiempo limite del juego si es de preferencia y si un corredor dura sin ser ponchado mucho tiempo es el ganador, por el contrario si todos han sido ponchados el ponchador gana. Como objetivo descubrir nuevas habilidades, agilidad y fuerza.
  • 7. Esta es una ronda en la que se necesitan más de 6 jugadores. Uno de ellos será el lobo. Todos los jugadores se toman de la mano y hacen un círculo, empiezan a cantar: Juguemos en el bosque, mientras el lobo no está. Juguemos en el bosque, mientras el lobo no está. - ¿El Lobo está? El jugador que hace el personaje de el lobo contesta: - ¡Me estoy poniendo los zapatos! Los otros jugadores siguen cantando y el personaje del lobo en cada canto menciona cada parte de su vestuario hasta estar listo, y el juego continúa hasta llegar el momento en el que el lobo coge las llaves de su casa y sale a buscar a los niños que están jugando. El niño o niña que el lobo agarre, ese será el siguiente lobo. Ayuda a fortalecer y a valorar el compañerismo y la amistad. Fomenta la sana convivencia Lorito el payaso – 20 agosto 2016
  • 8. Para realizar este divertido juego, trata de buscar un espacio abierto con variedad de elementos. Para tener en cuenta, entre mayor cantidad de participantes mas completo estará el juego. Así al ponerse de acuerdo se escoge a una persona que será el que está al mando (capitán) y al centrarse en el centro, el resto de los participantes (soldados) obedecerán las ordenes del capitán. Ejemplo: “El capitán manda que traigan un lápiz azul” Después del tiempo propuesto para el juego o de la necesaria cantidad de objetos, toso los participantes se juntarán para evaluar el ejercicio y si todos coincidieron con lo pedido. Beneficia a la Integración del grupo, observación de posibles lideres natos. Colegio integrado nuevo mundo – 31 mayo 2019
  • 9. Murcia Educación – 23 Abril 2018 Para jugar al gato y al ratón debes escoger a personas. Una vez elegidos, los niños que forman el corro tendrán que entonar la siguiente canción: 'Ratón que te pilla el gato, ratón que te va a pillar, si no te pilla esta noche, mañana te pillará'. Mientras suena la canción, el ratón correrá haciendo zig-zag por los huecos formados entre los brazos de los participantes. Mientras tanto, el gato le tendrá que perseguir, pero los participantes bajarán los brazos y no le dejarán pasar, aunque puede colarse entre los agujeros, siempre y cuando no los rompa al pasar. Cuando el gato toca al ratón, el juego finalizará y entonces el ratón pasará a ser el gato y escoger a una persona para que haga de ratón. Como objetivo alimenta el trabajo en equipo, Colaboración, Desarrollo de reflejos, Psicomotricidad
  • 10. Se necesita una cuerda. Agarras un extremo de la cuerda con cada mano. SE debe realizar un movimiento hacia adelante dando un giro completo. El objetivo del juego es saltar tantas veces puedas sin tocar la cuerda y hacer que el movimiento continuo se interrumpa. La única regla es no topar la cuerda mientras este en movimiento Juegos tradicionales.com Como propósito principal mejora el estado físico de los niños, involucrando también la agilidad y velocidad.
  • 11. Los participantes se ponen en línea recta, con las dos piernas metidas en costales o sacos de yute, cuando alguien da la señal, todos salen saltando en carrera y gana quien llegue primero a la meta, sin sacar las piernas del saco. Promueve la velocidad, el esfuerzo y la resistencia. Tres características que resultan indispensables para el entrenamiento y la salud física y mental de los n Juegos para niños y niñas – 12 agosto 2015
  • 12. BIBLIOGRAFÍA MIS BLOGS, JUEGOS INFANTILES, 6 SEPTIEMBRE 2012: HTTP://CLAUPATRIPEI.BLOGSPOT.COM/2012/09/EL-PUENTE-ESTA-QUEBRADO.HTML LA KE BUENA, DIA DEL NIÑO, 2019: HTTPS://WWW.KEBUENA.COM.MX/2019/LOS-JUEGOS-QUE-ALGUNA-VEZ-HICIMOS-EN-LA-INFANCIA-137907.HTML DIEGO CERVO, DEPOSITPHOTOS, 3 JULIO 2014: HTTPS://SP.DEPOSITPHOTOS.COM/49021769/STOCK-PHOTO-MALE-AND-FEMALE-CHILDREN-PLAYING.HTML