SlideShare una empresa de Scribd logo
EL AROPARTICIPANTES: individual MATERIAL: Un aro metálico y un alambre fuerte REGLAS: El juego consiste en rodar el aro a mucha velocidad pudiendo establecerse una competición con otro niños de velocidad o de habilidad <br />LA GALLINITAPARTICIPANTES: ilimitado MATERIAL: ninguno REGLAS: Todos los jugadores se colocan en corro menos uno que tiene una zapatilla en la mano. Cantan la siguiente canción y la escenifican: A la gallinita por detrás, tris, tras, Ni la ves, ni la verás, tris, tras. Mirar para arriba, Que caen judías; Mirar para abajo, que caen garbanzos. A dormir, a dormir, que los Magos van a venir.( cierran los ojos)En ese momento, el que tiene la zapatilla la coloca detrás de uno de los jugadores y sigue dando vueltas al corro para despistarlos hasta que dice ¡ya!. Los jugadores abren los ojos y el que se encuentra la zapatilla detrás de él sale corriendo detrás del que se la puso. Si lo alcanza antes de que ocupe el lugar vacío, no ocurre nada, pero si no lo hace, se la queda él. <br />LAS CUATRO ESQUINASPARTICIPANTES: cinco MATERIAL: un lugar que tenga cuatro esquinas. Si no lo hay, se dibuja un cuadrado en el suelo. REGLAS: Cada esquina es ocupada por un jugador y un quinto se queda. Este pregunta a uno de los jugadores: -¿Qué hay en la casita que alquilar? -A otro lugar que esta está ocupá En ese momento los demás jugadores intercambian sus lugares rápidamente. Si el jugador que se queda ocupa uno de los lugares vacíos, se lo queda y que  no tiene esquina pasa a quedarse <br />CARA Y CRUZPARTICIPANTES: Más de cuatro MATERIAL: Una moneda REGLAS:   Se dibuja una línea y otras dos a unos diez de metros de la central.. Los participantes que eligen cara se colocan a una lado y los que eligen cruz a otro. Cuando el árbitro del juego dice cara, los participantes de este equipo cogen el pañuelo y corren hacia su línea del fondo. Si los del equipo contrario los cogen, pierden y, si no, es al contrario ÉPOCA: Todo el año FUENTE: Marcelino Moral Muñoz. Cantagallo (Salamanca) <br />GALLETASPARTICIPANTES: Más de uno MATERIAL: Una piedra REGLAS:  Se hacen dos círculos y uno tira la piedra. El otro jugador va a recogerla y el primer jugador va dibujando círculos dentro del círculo grande. El que sea capaz de dibujar más, gana ÉPOCA: Todo el año FUENTE: Noel Olivares Moral <br />GUARDIAS Y LADRONESPARTICIPANTES: Dos grupos con varios miembros MATERIAL:  REGLAS:  El equipo de los guardias trata de coger a los miembros del equipo de los ladrones y meterlos en la cárcel. Los ladrones pueden ser salvados por sus compañeros si son tocados en la cárcel. El juego termina cuando todos los ladrones están en la cárcel ÉPOCA: Todo el año <br />LA LETRAPARTICIPANTES: Más de cuatro MATERIAL:  REGLAS:  Se hacen dos grupos y cada uno piensa una palabra. Cada miembro del equipo se asigna una letra de la palabra. Uno de los dos equipos se escapa y el otro tiene que cogerlos. Van diciendo la letras que tienen asignadas y tratan de averiguar la palabra. Si lo consiguen, ganan. No valen palabras extranjeras ni inventadas ÉPOCA: Todo el año FUENTE: Igor Blanco <br />EL PAÑUELOPARTICIPANTES: Más de cuatro MATERIAL: Un pañuelo REGLAS:  Se asigna un número a los participantes de cada equipo. El árbitro del juego dice uno de los números y los participantes que lo tengan asignado corren hacia él para tratar de coger el pañuelo y volver  hacia el lugar donde está su equipo sin que el contrario le coja. Si lo coge se le descalifica y si no se le descalifica a él. ÉPOCA: Todo el año FUENTE: Marcelino Moral Muñoz. Cantagallo (Salamanca) <br />TRES NAVÍOSPARTICIPANTES: Ilimitados MATERIAL: REGLAS: Como comienzo, los cabecillas quot;
echaban piesquot;
 y así se formaban los dos grupos. Después había que echar a suertes qué grupo se la quedaba; a cara o cruz o a cerillas. Esto se hacía  comúnmente en la plaza. El grupo al que le habla tocado quedársela tenía que estar en la plaza hasta que los otros, después de haber salido corriendo, y ya a una distancia que les permitía no ser vistos, gritaban: quot;
Tres navíos en el marquot;
. quot;
Otros tres en busca vanquot;
, contestaban los de la Plaza, y salían tras de ellos. El asunto consistía en volver a la plaza, o a donde se hubiese comenzado el juego, sin ser vistos por el otro grupo. Si se conseguía, el grito ritual era quot;
En tierra pararemosquot;
. Por el contrario, si el grupo que se la quedaba vela a sus adversarios el grito era de quot;
Tierra  descubiertaquot;
. Y se cambiaban las tomas. <br />CORRE CALLESPARTICIPANTES: ilimitado MATERIAL: ninguno REGLAS: Uno de los niños se inclina por la cintura. El siguiente los salta y se inclina también. El tercero salta los otros dos y se inclina. Así sucesivamente. Cuando han terminado todos, el primero se levanta y salta a los demás comenzando una nueva ronda de saltos. <br />LOS BORRICOSPARTICIPANTES: ilimitado pero siempre número par MATERIAL: ninguno REGLAS: Los jugadores se dividen en dos grupos y cada grupo forma parejas. Un niño hace de burro y su compañero/a se sube a él. A una señal, comienzan a empujarse y derribarse. Cuando lo consiguen, la pareja queda eliminada del juego. Vence el equipo al que le quede alguna pareja en pie. <br />LOS ENCANTADOSMATERIAL:  PARTICIPANTES: Ilimitados REGLAS: Uno o una quot;
se la quedabaquot;
, y así como en otros juegos se echaba a suertes, en este lo más corriente era aquello de quot;
el último que llegue se la quedaquot;
: todos salíamos corriendo y quien llegase el último a la puerta de la escuela, la de abajo o a la puerta del huerto del pórtico era quien se la quedaba. El juego consistía en que el que cuando el que se la quedaba tocaba a alguien este debía quedarse parado, quot;
encantadoquot;
 hasta que otro jugador lo volviese a tocar y lo desencantase. El que se la quedaba tenía que atender a dos frentes: por una parte tenía que seguir encantando a los demás y por otra, tenía que cuidar de que no le desencantasen a nadie. Labor difícil. El juego terminaba cuando todos los jugadores estaban encantados, pero eso no ocurría nunca.<br />PICO, ZORRO O ZAHINAMATERIAL: PARTICIPANTES: Varios REGLAS: Los jugadores se repartían en dos bandos y sorteaban para ver qué grupo        tenía que saltar y cuál debía quot;
hacer de burroquot;
. Un chico de los del grupo que habría de soportar el  peso se sentaba en el suelo, procurando quedar un poco alto, por lo que buscaba un poyo, un escalón, un madero, etc. A continuación, un chico  de su mismos grupo colocaba la cabeza en las piernas del que se había sentado y se quot;
espatarrabaquot;
 para que el siguiente pudiera meter la cabeza y abrir también las piernas para que hicieran lo mismo cada uno de los chicos que formaban ese grupo. Los chicos del grupo contrario iban saltando de uno en uno sobre los que estaban agachados, procurando hacerlo por orden de destreza y habilidad, con el fin de que los que más saltasen lo hicieran los primeros y   consiguieran colocarse en la cabecera para dejar sitio a los que habrían de saltar detrás. Ocurría con frecuencia que los primeros no saltaban lo suficiente, y, cuando iban a saltar los últimos, se las veían y se las deseaban, de forma que a veces hasta tenían que hacerlo los unos sobre los otros. En estos casos, solían empezar a caerse antes de que hubieran conseguido saltar todos      entonces, perdían y debían ocupar el lugar de quot;
burroquot;
 para que saltase sobre ellos el grupo contrario. Si conseguían mantenerse todos sobre el quot;
burroquot;
, uno de ellos, preguntaba: quot;
¿qué es: pico, zorro o zahina (cruz, bollo o panario)?quot;
. Uno de los chicos que soportaba la carga, es decir, de los de abajo, debía contestar y procurar adivinar la seña que con las manos hacía el de arriba. Si esto ocurría, hablan ganado, y los grupos cambiaban sus posiciones. El chico       que estaba sentado  vigilaba que no se hicieran trampas (las señas que se hacían eran las siguientes: Pico (cruz): se hacía una cruz con los dedos índices de ambas manos; Zorro (bollo): se colocaban los dos puños cerrados y uno frente a otro; Zahina (campanario): los dos puños cerrados se colocaban uno sobre otro.<br />LA PIDOLAMATERIAL: PARTICIPANTES: Varios REGLAS: Consistía este juego en saltar un grupo de muchachos, uno tras otro, sobre un chico que se colocaba encorvado, con los codos en las rodillas y la cabeza para adentro con el fin de evitar que los que saltaban le pudieran dar una patada en la quot;
molleraquot;
. Se procedía a un sorteo para ver quién debía ponerse encorvado, se hacía una raya en el suelo y el resto del grupo, después de coger carrerilla, comenzaba a saltar procurando evitar el pisar dicha raya. Si alguno de los chicos pisaba la raya, había perdido, y tenía que sustituir al que estaba agachado y éste se ponía a la cola del grupo de los que saltaban. Si todos habían saltado en su debida forma y no había perdido ninguno de ellos, el muchacho que estaba agachado se separaba de la raya la distancia que se acordara, por ejemplo, un paso; o bien un pie a lo largo y otro atravesado. A continuación comenzaba el segundé turno de saltos. El primero en saltar decía: quot;
~pídola!quot;
 y acto seguido saltaba de una forma determinada, por ejemplo, con los dos pies juntos. Y a continuación todo el grupo debía imitar el salto del primero, evitando siempre pisar la raya. Si se había superado esta segunda prueba con éxito, el primero del grupo comenzaba una nueva ronda con un tipo de salto diferente. Por ejemplo, saltando con las piernas abiertas, colocando las dos manos sobre la espalda del encorvado y evitando al mismo tiempo pisar la raya y rozar con los pies la cabeza o el culo del que  estaba agachado. En    cada turno se iban añadiendo nuevas dificultades y, quien no era capaz de superarlas, perdía y tenía que hacer las veces de quot;
burroquot;
, es decir, colocarse para que los demás saltasen por encima de él. Otra de las habilidades era     que el primero dijera: quot;
¡media!quot;
, al comenzar la ronda. Esta prueba consistía en dar medio paso y, sin apoyar el otro pie en el suelo, saltar sin rozar a quien estaba agachado. Las diferentes formas de salto dependían de la imaginación e inventiva que tuviera el primero del grupo. <br />SALTO DEL MOROPARTICIPANTES: Cuatro MATERIAL:  REGLAS:   Se colocaban tres personas de rodillas, dos mirando a los lados. El cuarto participante se daba  la voltereta en el aire.  ÉPOCA: Todo el año FUENTE: Vitoriano Martín Hernández <br />LA BURRINELAMATERIAL:  PARTICIPANTES: Más de seis REGLAS: Se juega con un número impar de participantes. Se hacen dos grupos y el jugador que sobra se la queda. Un grupo se agarra de las manos y el otro tiene que subirse encima de ellos sin que el que se la queda les toque. Si les toca, cambian. EPOCA: Todo el año FUENTE: Francisco Javier Hernández Marcos <br />EL MILANOMATERIAL:  PARTICIPANTES: Más de cuatro REGLAS: Había tres personajes principales que eran la madre, mariquita de atrás y el milano. El juego empezaba con una gran cola de niños detrás de la madre agarrados de la cintura. La última era la mariquita. La madre decía: -quot;
Mariquita de atrás, ¿qué está haciendo la mamá? Vete a ver que está haciendo el milano.quot;
 Y el milano, en ese momento, podía estar haciendo cualquier tarea de la casa (fregando, cosiendo, etc...) Mientras contaba lo que estaba haciendo, el milano aparecía para llevarse a algún niño. Entonces la madre, extendiendo los brazos, se lo impedía, pero el milano era más astuto. Les tocaba y se los iba llevando.. El juego terminaba cuando sólo quedaban la mariquita y la madre. EPOCA: Durante todo el año. FUENTE: Rosario Díaz Sánchez <br />
Investigación de juegos tradicionales
Investigación de juegos tradicionales
Investigación de juegos tradicionales
Investigación de juegos tradicionales
Investigación de juegos tradicionales
Investigación de juegos tradicionales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha j
Ficha jFicha j
Ficha jSoles6
 
Deportes o juegos populares de francia
Deportes o juegos populares de franciaDeportes o juegos populares de francia
Deportes o juegos populares de francia
Evynu Garrizolla
 
Apuntes sobre el floorball
Apuntes sobre el floorballApuntes sobre el floorball
Apuntes sobre el floorball
Monse Estévez Reinosa
 
El Rugby
El RugbyEl Rugby
El Deporte de la Orientación
El Deporte de la OrientaciónEl Deporte de la Orientación
El Deporte de la Orientación
José Luis Lara Olmedo
 
Juegos calentamiento
Juegos calentamientoJuegos calentamiento
Juegos calentamientojpjpinsan
 
Juegos populares y variantes
Juegos populares y variantesJuegos populares y variantes
Juegos populares y variantes
Yago López Rodríguez
 
Juegos para todos
Juegos para todosJuegos para todos
Juegos para todosPsicotips
 
Juegos Populares y tradicionales
Juegos Populares y tradicionalesJuegos Populares y tradicionales
Juegos Populares y tradicionales
Nombre Apellidos
 
Práctica 2: Juegos Tradicionales chinos
Práctica 2: Juegos Tradicionales chinosPráctica 2: Juegos Tradicionales chinos
Práctica 2: Juegos Tradicionales chinos
Ringht Gb
 
09 juegos-deportivos-cooperativos-con-colchonetas-rayuela-saco
09 juegos-deportivos-cooperativos-con-colchonetas-rayuela-saco09 juegos-deportivos-cooperativos-con-colchonetas-rayuela-saco
09 juegos-deportivos-cooperativos-con-colchonetas-rayuela-saco
Darvin Martinez Percastegui
 
Tècniques de paper per a infants
Tècniques de paper per a infantsTècniques de paper per a infants
Tècniques de paper per a infants
gemmacabanillas
 
fichero de juegos de edu. fisica
fichero de juegos de edu. fisicafichero de juegos de edu. fisica
fichero de juegos de edu. fisica
karina lopez
 
Unitat didàctica de bàsquet
Unitat didàctica de bàsquetUnitat didàctica de bàsquet
Unitat didàctica de bàsquet
Jordi_Fortet
 
Tercer ciclo
Tercer cicloTercer ciclo
Tercer ciclo
Luis Garcia
 
JUEGOS DINÁMICOS DE INTERIOR
JUEGOS DINÁMICOS DE INTERIORJUEGOS DINÁMICOS DE INTERIOR
JUEGOS DINÁMICOS DE INTERIOR
hugomedina36
 
Práctica psicomotricidad
Práctica psicomotricidadPráctica psicomotricidad
Práctica psicomotricidadguest0202de5
 

La actualidad más candente (20)

Ficha j
Ficha jFicha j
Ficha j
 
Deportes o juegos populares de francia
Deportes o juegos populares de franciaDeportes o juegos populares de francia
Deportes o juegos populares de francia
 
Apuntes sobre el floorball
Apuntes sobre el floorballApuntes sobre el floorball
Apuntes sobre el floorball
 
Juegos Recreativos
Juegos Recreativos Juegos Recreativos
Juegos Recreativos
 
El Rugby
El RugbyEl Rugby
El Rugby
 
El Deporte de la Orientación
El Deporte de la OrientaciónEl Deporte de la Orientación
El Deporte de la Orientación
 
Juegos calentamiento
Juegos calentamientoJuegos calentamiento
Juegos calentamiento
 
Datchball
DatchballDatchball
Datchball
 
Oceanía
OceaníaOceanía
Oceanía
 
Juegos populares y variantes
Juegos populares y variantesJuegos populares y variantes
Juegos populares y variantes
 
Juegos para todos
Juegos para todosJuegos para todos
Juegos para todos
 
Juegos Populares y tradicionales
Juegos Populares y tradicionalesJuegos Populares y tradicionales
Juegos Populares y tradicionales
 
Práctica 2: Juegos Tradicionales chinos
Práctica 2: Juegos Tradicionales chinosPráctica 2: Juegos Tradicionales chinos
Práctica 2: Juegos Tradicionales chinos
 
09 juegos-deportivos-cooperativos-con-colchonetas-rayuela-saco
09 juegos-deportivos-cooperativos-con-colchonetas-rayuela-saco09 juegos-deportivos-cooperativos-con-colchonetas-rayuela-saco
09 juegos-deportivos-cooperativos-con-colchonetas-rayuela-saco
 
Tècniques de paper per a infants
Tècniques de paper per a infantsTècniques de paper per a infants
Tècniques de paper per a infants
 
fichero de juegos de edu. fisica
fichero de juegos de edu. fisicafichero de juegos de edu. fisica
fichero de juegos de edu. fisica
 
Unitat didàctica de bàsquet
Unitat didàctica de bàsquetUnitat didàctica de bàsquet
Unitat didàctica de bàsquet
 
Tercer ciclo
Tercer cicloTercer ciclo
Tercer ciclo
 
JUEGOS DINÁMICOS DE INTERIOR
JUEGOS DINÁMICOS DE INTERIORJUEGOS DINÁMICOS DE INTERIOR
JUEGOS DINÁMICOS DE INTERIOR
 
Práctica psicomotricidad
Práctica psicomotricidadPráctica psicomotricidad
Práctica psicomotricidad
 

Destacado

El juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiaEl juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologia
Universidad de Guayaquil
 
Proyecto Cultural en web
Proyecto Cultural en webProyecto Cultural en web
Proyecto Cultural en webXochitl Rivera
 
La,importancia,del,juego,en,la,educacion,ninfantil,cristina,cuzco
La,importancia,del,juego,en,la,educacion,ninfantil,cristina,cuzcoLa,importancia,del,juego,en,la,educacion,ninfantil,cristina,cuzco
La,importancia,del,juego,en,la,educacion,ninfantil,cristina,cuzcoCristina Cuzco
 
Reglas para disfrutar un videojuego
Reglas para disfrutar un videojuegoReglas para disfrutar un videojuego
Reglas para disfrutar un videojuegoJacinto
 
ESCUELA DE PADRES. EL JUEGO. Patricia López Padilla
ESCUELA DE PADRES. EL JUEGO. Patricia López PadillaESCUELA DE PADRES. EL JUEGO. Patricia López Padilla
ESCUELA DE PADRES. EL JUEGO. Patricia López Padillapatloju
 
Libro Juegos Tradicionales
Libro Juegos TradicionalesLibro Juegos Tradicionales
Libro Juegos Tradicionales
Peña Ramiro Alcublas
 
Charla sobre el juego a los padres
Charla sobre el juego a los padresCharla sobre el juego a los padres
Charla sobre el juego a los padresAlexandra7337
 
Normas básicas de los juegos
Normas básicas de los juegosNormas básicas de los juegos
Normas básicas de los juegos
Albin Pineda
 
Normas de seguridad en el deporte y la recreacion
Normas de seguridad en el deporte y la recreacionNormas de seguridad en el deporte y la recreacion
Normas de seguridad en el deporte y la recreacionParamorelandia
 
Manual de actividades para la sesión de Educación Física
Manual de actividades para la sesión de Educación FísicaManual de actividades para la sesión de Educación Física
Manual de actividades para la sesión de Educación Física
Angiee Garcia
 
Proyecto de innovación Semana cultural
Proyecto de innovación Semana culturalProyecto de innovación Semana cultural
Proyecto de innovación Semana cultural
cantoscg
 
Pedagogía del Juego
Pedagogía del JuegoPedagogía del Juego
Pedagogía del Juego
AngelicaHeras
 
IMPLEMENTAR ACTIVIDADES LÚDICAS PARA RESCATAR LOS JUEGOS TRADICIONALES ENTRE ...
IMPLEMENTAR ACTIVIDADES LÚDICAS PARA RESCATAR LOS JUEGOS TRADICIONALES ENTRE ...IMPLEMENTAR ACTIVIDADES LÚDICAS PARA RESCATAR LOS JUEGOS TRADICIONALES ENTRE ...
IMPLEMENTAR ACTIVIDADES LÚDICAS PARA RESCATAR LOS JUEGOS TRADICIONALES ENTRE ...
Niurka Ramos
 
Modelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicosModelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicospaoalrome
 
Recopilación de juegos tradicionales por alumnos/as de 3º de Primaria
Recopilación de juegos tradicionales por alumnos/as de 3º de PrimariaRecopilación de juegos tradicionales por alumnos/as de 3º de Primaria
Recopilación de juegos tradicionales por alumnos/as de 3º de Primaria
Miguel Ángel
 
Juegos tradicionales y actividades recreativas
Juegos tradicionales y actividades recreativasJuegos tradicionales y actividades recreativas
Juegos tradicionales y actividades recreativas
Carol
 

Destacado (20)

El juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiaEl juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologia
 
Proyecto Cultural en web
Proyecto Cultural en webProyecto Cultural en web
Proyecto Cultural en web
 
La,importancia,del,juego,en,la,educacion,ninfantil,cristina,cuzco
La,importancia,del,juego,en,la,educacion,ninfantil,cristina,cuzcoLa,importancia,del,juego,en,la,educacion,ninfantil,cristina,cuzco
La,importancia,del,juego,en,la,educacion,ninfantil,cristina,cuzco
 
Semana Cultural
Semana CulturalSemana Cultural
Semana Cultural
 
Reglas para disfrutar un videojuego
Reglas para disfrutar un videojuegoReglas para disfrutar un videojuego
Reglas para disfrutar un videojuego
 
ESCUELA DE PADRES. EL JUEGO. Patricia López Padilla
ESCUELA DE PADRES. EL JUEGO. Patricia López PadillaESCUELA DE PADRES. EL JUEGO. Patricia López Padilla
ESCUELA DE PADRES. EL JUEGO. Patricia López Padilla
 
Libro Juegos Tradicionales
Libro Juegos TradicionalesLibro Juegos Tradicionales
Libro Juegos Tradicionales
 
Los juegos de reglas
Los juegos de reglasLos juegos de reglas
Los juegos de reglas
 
Charla sobre el juego a los padres
Charla sobre el juego a los padresCharla sobre el juego a los padres
Charla sobre el juego a los padres
 
Juegos infantiles
Juegos infantilesJuegos infantiles
Juegos infantiles
 
Normas básicas de los juegos
Normas básicas de los juegosNormas básicas de los juegos
Normas básicas de los juegos
 
Normas de seguridad en el deporte y la recreacion
Normas de seguridad en el deporte y la recreacionNormas de seguridad en el deporte y la recreacion
Normas de seguridad en el deporte y la recreacion
 
Juego reglado
Juego regladoJuego reglado
Juego reglado
 
Manual de actividades para la sesión de Educación Física
Manual de actividades para la sesión de Educación FísicaManual de actividades para la sesión de Educación Física
Manual de actividades para la sesión de Educación Física
 
Proyecto de innovación Semana cultural
Proyecto de innovación Semana culturalProyecto de innovación Semana cultural
Proyecto de innovación Semana cultural
 
Pedagogía del Juego
Pedagogía del JuegoPedagogía del Juego
Pedagogía del Juego
 
IMPLEMENTAR ACTIVIDADES LÚDICAS PARA RESCATAR LOS JUEGOS TRADICIONALES ENTRE ...
IMPLEMENTAR ACTIVIDADES LÚDICAS PARA RESCATAR LOS JUEGOS TRADICIONALES ENTRE ...IMPLEMENTAR ACTIVIDADES LÚDICAS PARA RESCATAR LOS JUEGOS TRADICIONALES ENTRE ...
IMPLEMENTAR ACTIVIDADES LÚDICAS PARA RESCATAR LOS JUEGOS TRADICIONALES ENTRE ...
 
Modelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicosModelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicos
 
Recopilación de juegos tradicionales por alumnos/as de 3º de Primaria
Recopilación de juegos tradicionales por alumnos/as de 3º de PrimariaRecopilación de juegos tradicionales por alumnos/as de 3º de Primaria
Recopilación de juegos tradicionales por alumnos/as de 3º de Primaria
 
Juegos tradicionales y actividades recreativas
Juegos tradicionales y actividades recreativasJuegos tradicionales y actividades recreativas
Juegos tradicionales y actividades recreativas
 

Similar a Investigación de juegos tradicionales

Juegos Del Mundo
Juegos Del MundoJuegos Del Mundo
Juegos Del Mundocpramonlaza
 
Recopilación de juegos tradicionales por los alumnos/as de 4º de Primaria
Recopilación de juegos tradicionales por los alumnos/as de 4º de PrimariaRecopilación de juegos tradicionales por los alumnos/as de 4º de Primaria
Recopilación de juegos tradicionales por los alumnos/as de 4º de Primaria
Miguel Ángel
 
JUEGOS TRADICIONALES MÁS CONOCIDOS.pdf
JUEGOS TRADICIONALES MÁS CONOCIDOS.pdfJUEGOS TRADICIONALES MÁS CONOCIDOS.pdf
JUEGOS TRADICIONALES MÁS CONOCIDOS.pdf
ssuser6161ae
 
senderos1
senderos1senderos1
senderos1
Ruth Garcia
 
Juegos de expresion_corporal
Juegos de expresion_corporalJuegos de expresion_corporal
Juegos de expresion_corporalnuriagonzalezlaso
 
Plan de accion 4 jtatt
Plan de accion 4 jtattPlan de accion 4 jtatt
Plan de accion 4 jtatt
Alexa Quitian
 
Juegos de resistencia german
Juegos de resistencia germanJuegos de resistencia german
Juegos de resistencia germanGerman Salazar
 
juegos tradicionales
juegos tradicionalesjuegos tradicionales
juegos tradicionalesguest7ee453
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionalesguest7ee453
 
Juegos tradicionales colombianos
Juegos tradicionales colombianosJuegos tradicionales colombianos
Juegos tradicionales colombianos
kristelleee
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
santyrufino66
 
Juego para ninos de expresion corporal
Juego para ninos de expresion corporalJuego para ninos de expresion corporal
Juego para ninos de expresion corporal
Betty de la Cruz
 
Album de memorias_daniela_ortiz
Album de memorias_daniela_ortizAlbum de memorias_daniela_ortiz
Album de memorias_daniela_ortiz
Daniela Ortiz
 
Juegos de exterior
Juegos de exteriorJuegos de exterior
Juegos de exterior
Francisco Yacila
 

Similar a Investigación de juegos tradicionales (20)

Juegos Del Mundo
Juegos Del MundoJuegos Del Mundo
Juegos Del Mundo
 
Recopilación de juegos tradicionales por los alumnos/as de 4º de Primaria
Recopilación de juegos tradicionales por los alumnos/as de 4º de PrimariaRecopilación de juegos tradicionales por los alumnos/as de 4º de Primaria
Recopilación de juegos tradicionales por los alumnos/as de 4º de Primaria
 
BaterýA De Juegos[1]
BaterýA De Juegos[1]BaterýA De Juegos[1]
BaterýA De Juegos[1]
 
JUEGOS TRADICIONALES MÁS CONOCIDOS.pdf
JUEGOS TRADICIONALES MÁS CONOCIDOS.pdfJUEGOS TRADICIONALES MÁS CONOCIDOS.pdf
JUEGOS TRADICIONALES MÁS CONOCIDOS.pdf
 
senderos1
senderos1senderos1
senderos1
 
Juegos populares Españoles
Juegos populares EspañolesJuegos populares Españoles
Juegos populares Españoles
 
Juegos de expresion_corporal
Juegos de expresion_corporalJuegos de expresion_corporal
Juegos de expresion_corporal
 
Plan de accion 4 jtatt
Plan de accion 4 jtattPlan de accion 4 jtatt
Plan de accion 4 jtatt
 
Juegos de resistencia german
Juegos de resistencia germanJuegos de resistencia german
Juegos de resistencia german
 
juegos tradicionales
juegos tradicionalesjuegos tradicionales
juegos tradicionales
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Juegos tradicionales colombianos
Juegos tradicionales colombianosJuegos tradicionales colombianos
Juegos tradicionales colombianos
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Juegos populares
Juegos popularesJuegos populares
Juegos populares
 
Juego para ninos de expresion corporal
Juego para ninos de expresion corporalJuego para ninos de expresion corporal
Juego para ninos de expresion corporal
 
Album de memorias_daniela_ortiz
Album de memorias_daniela_ortizAlbum de memorias_daniela_ortiz
Album de memorias_daniela_ortiz
 
Javierruizjt
JavierruizjtJavierruizjt
Javierruizjt
 
Juegos de exterior
Juegos de exteriorJuegos de exterior
Juegos de exterior
 
Circuito
CircuitoCircuito
Circuito
 
Diapocitiva 2
Diapocitiva 2Diapocitiva 2
Diapocitiva 2
 

Más de einfantilmarina

Trabajo de grupo: EL JUEGO
Trabajo de grupo: EL JUEGOTrabajo de grupo: EL JUEGO
Trabajo de grupo: EL JUEGOeinfantilmarina
 
Por qué utilizamos el juego como herramienta de aprendizaje
Por qué utilizamos el juego como herramienta de aprendizajePor qué utilizamos el juego como herramienta de aprendizaje
Por qué utilizamos el juego como herramienta de aprendizajeeinfantilmarina
 
Comentario de: El cerebro del bebé por Eduardo Punset
 Comentario de: El cerebro del bebé por Eduardo Punset Comentario de: El cerebro del bebé por Eduardo Punset
Comentario de: El cerebro del bebé por Eduardo Punseteinfantilmarina
 
Búsqueda en el currículo de áreas y bloques de contenido relacionado con el j...
Búsqueda en el currículo de áreas y bloques de contenido relacionado con el j...Búsqueda en el currículo de áreas y bloques de contenido relacionado con el j...
Búsqueda en el currículo de áreas y bloques de contenido relacionado con el j...einfantilmarina
 
Servicios de atención a la infancia
Servicios de atención a la infanciaServicios de atención a la infancia
Servicios de atención a la infanciaeinfantilmarina
 
Formas e ideas para motivar a niños
Formas e ideas para motivar a niñosFormas e ideas para motivar a niños
Formas e ideas para motivar a niñoseinfantilmarina
 
Evitar la triangulación
Evitar la triangulaciónEvitar la triangulación
Evitar la triangulacióneinfantilmarina
 
Si concilia el jefe concilias tú
Si concilia el jefe concilias túSi concilia el jefe concilias tú
Si concilia el jefe concilias túeinfantilmarina
 
Centros a la infancia en Magán
Centros a la infancia en MagánCentros a la infancia en Magán
Centros a la infancia en Magáneinfantilmarina
 
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamientoTabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamientoeinfantilmarina
 
La escuela nueva,_el_proceso_educativo
La escuela nueva,_el_proceso_educativoLa escuela nueva,_el_proceso_educativo
La escuela nueva,_el_proceso_educativoeinfantilmarina
 
La escuela nueva,_el_proceso_educativo
La escuela nueva,_el_proceso_educativoLa escuela nueva,_el_proceso_educativo
La escuela nueva,_el_proceso_educativoeinfantilmarina
 
Trabajo familiasprocesos2
Trabajo familiasprocesos2Trabajo familiasprocesos2
Trabajo familiasprocesos2
einfantilmarina
 

Más de einfantilmarina (20)

Trabajo de grupo: EL JUEGO
Trabajo de grupo: EL JUEGOTrabajo de grupo: EL JUEGO
Trabajo de grupo: EL JUEGO
 
Por qué utilizamos el juego como herramienta de aprendizaje
Por qué utilizamos el juego como herramienta de aprendizajePor qué utilizamos el juego como herramienta de aprendizaje
Por qué utilizamos el juego como herramienta de aprendizaje
 
Trabajo de grupo
Trabajo de grupoTrabajo de grupo
Trabajo de grupo
 
Comentario de: El cerebro del bebé por Eduardo Punset
 Comentario de: El cerebro del bebé por Eduardo Punset Comentario de: El cerebro del bebé por Eduardo Punset
Comentario de: El cerebro del bebé por Eduardo Punset
 
Búsqueda en el currículo de áreas y bloques de contenido relacionado con el j...
Búsqueda en el currículo de áreas y bloques de contenido relacionado con el j...Búsqueda en el currículo de áreas y bloques de contenido relacionado con el j...
Búsqueda en el currículo de áreas y bloques de contenido relacionado con el j...
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
 
LA TELEVISIÓN
LA TELEVISIÓNLA TELEVISIÓN
LA TELEVISIÓN
 
LA TELEVISIÓN
LA TELEVISIÓNLA TELEVISIÓN
LA TELEVISIÓN
 
Periodo adaptacion
Periodo adaptacionPeriodo adaptacion
Periodo adaptacion
 
Servicios de atención a la infancia
Servicios de atención a la infanciaServicios de atención a la infancia
Servicios de atención a la infancia
 
Formas e ideas para motivar a niños
Formas e ideas para motivar a niñosFormas e ideas para motivar a niños
Formas e ideas para motivar a niños
 
Evitar la triangulación
Evitar la triangulaciónEvitar la triangulación
Evitar la triangulación
 
Si concilia el jefe concilias tú
Si concilia el jefe concilias túSi concilia el jefe concilias tú
Si concilia el jefe concilias tú
 
Centros a la infancia en Magán
Centros a la infancia en MagánCentros a la infancia en Magán
Centros a la infancia en Magán
 
Estilos Educativos
Estilos EducativosEstilos Educativos
Estilos Educativos
 
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamientoTabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
 
La escuela nueva,_el_proceso_educativo
La escuela nueva,_el_proceso_educativoLa escuela nueva,_el_proceso_educativo
La escuela nueva,_el_proceso_educativo
 
La escuela nueva,_el_proceso_educativo
La escuela nueva,_el_proceso_educativoLa escuela nueva,_el_proceso_educativo
La escuela nueva,_el_proceso_educativo
 
áreas
áreasáreas
áreas
 
Trabajo familiasprocesos2
Trabajo familiasprocesos2Trabajo familiasprocesos2
Trabajo familiasprocesos2
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Investigación de juegos tradicionales

  • 1. EL AROPARTICIPANTES: individual MATERIAL: Un aro metálico y un alambre fuerte REGLAS: El juego consiste en rodar el aro a mucha velocidad pudiendo establecerse una competición con otro niños de velocidad o de habilidad <br />LA GALLINITAPARTICIPANTES: ilimitado MATERIAL: ninguno REGLAS: Todos los jugadores se colocan en corro menos uno que tiene una zapatilla en la mano. Cantan la siguiente canción y la escenifican: A la gallinita por detrás, tris, tras, Ni la ves, ni la verás, tris, tras. Mirar para arriba, Que caen judías; Mirar para abajo, que caen garbanzos. A dormir, a dormir, que los Magos van a venir.( cierran los ojos)En ese momento, el que tiene la zapatilla la coloca detrás de uno de los jugadores y sigue dando vueltas al corro para despistarlos hasta que dice ¡ya!. Los jugadores abren los ojos y el que se encuentra la zapatilla detrás de él sale corriendo detrás del que se la puso. Si lo alcanza antes de que ocupe el lugar vacío, no ocurre nada, pero si no lo hace, se la queda él. <br />LAS CUATRO ESQUINASPARTICIPANTES: cinco MATERIAL: un lugar que tenga cuatro esquinas. Si no lo hay, se dibuja un cuadrado en el suelo. REGLAS: Cada esquina es ocupada por un jugador y un quinto se queda. Este pregunta a uno de los jugadores: -¿Qué hay en la casita que alquilar? -A otro lugar que esta está ocupá En ese momento los demás jugadores intercambian sus lugares rápidamente. Si el jugador que se queda ocupa uno de los lugares vacíos, se lo queda y que  no tiene esquina pasa a quedarse <br />CARA Y CRUZPARTICIPANTES: Más de cuatro MATERIAL: Una moneda REGLAS:   Se dibuja una línea y otras dos a unos diez de metros de la central.. Los participantes que eligen cara se colocan a una lado y los que eligen cruz a otro. Cuando el árbitro del juego dice cara, los participantes de este equipo cogen el pañuelo y corren hacia su línea del fondo. Si los del equipo contrario los cogen, pierden y, si no, es al contrario ÉPOCA: Todo el año FUENTE: Marcelino Moral Muñoz. Cantagallo (Salamanca) <br />GALLETASPARTICIPANTES: Más de uno MATERIAL: Una piedra REGLAS:  Se hacen dos círculos y uno tira la piedra. El otro jugador va a recogerla y el primer jugador va dibujando círculos dentro del círculo grande. El que sea capaz de dibujar más, gana ÉPOCA: Todo el año FUENTE: Noel Olivares Moral <br />GUARDIAS Y LADRONESPARTICIPANTES: Dos grupos con varios miembros MATERIAL:  REGLAS:  El equipo de los guardias trata de coger a los miembros del equipo de los ladrones y meterlos en la cárcel. Los ladrones pueden ser salvados por sus compañeros si son tocados en la cárcel. El juego termina cuando todos los ladrones están en la cárcel ÉPOCA: Todo el año <br />LA LETRAPARTICIPANTES: Más de cuatro MATERIAL:  REGLAS:  Se hacen dos grupos y cada uno piensa una palabra. Cada miembro del equipo se asigna una letra de la palabra. Uno de los dos equipos se escapa y el otro tiene que cogerlos. Van diciendo la letras que tienen asignadas y tratan de averiguar la palabra. Si lo consiguen, ganan. No valen palabras extranjeras ni inventadas ÉPOCA: Todo el año FUENTE: Igor Blanco <br />EL PAÑUELOPARTICIPANTES: Más de cuatro MATERIAL: Un pañuelo REGLAS:  Se asigna un número a los participantes de cada equipo. El árbitro del juego dice uno de los números y los participantes que lo tengan asignado corren hacia él para tratar de coger el pañuelo y volver  hacia el lugar donde está su equipo sin que el contrario le coja. Si lo coge se le descalifica y si no se le descalifica a él. ÉPOCA: Todo el año FUENTE: Marcelino Moral Muñoz. Cantagallo (Salamanca) <br />TRES NAVÍOSPARTICIPANTES: Ilimitados MATERIAL: REGLAS: Como comienzo, los cabecillas quot; echaban piesquot; y así se formaban los dos grupos. Después había que echar a suertes qué grupo se la quedaba; a cara o cruz o a cerillas. Esto se hacía  comúnmente en la plaza. El grupo al que le habla tocado quedársela tenía que estar en la plaza hasta que los otros, después de haber salido corriendo, y ya a una distancia que les permitía no ser vistos, gritaban: quot; Tres navíos en el marquot; . quot; Otros tres en busca vanquot; , contestaban los de la Plaza, y salían tras de ellos. El asunto consistía en volver a la plaza, o a donde se hubiese comenzado el juego, sin ser vistos por el otro grupo. Si se conseguía, el grito ritual era quot; En tierra pararemosquot; . Por el contrario, si el grupo que se la quedaba vela a sus adversarios el grito era de quot; Tierra  descubiertaquot; . Y se cambiaban las tomas. <br />CORRE CALLESPARTICIPANTES: ilimitado MATERIAL: ninguno REGLAS: Uno de los niños se inclina por la cintura. El siguiente los salta y se inclina también. El tercero salta los otros dos y se inclina. Así sucesivamente. Cuando han terminado todos, el primero se levanta y salta a los demás comenzando una nueva ronda de saltos. <br />LOS BORRICOSPARTICIPANTES: ilimitado pero siempre número par MATERIAL: ninguno REGLAS: Los jugadores se dividen en dos grupos y cada grupo forma parejas. Un niño hace de burro y su compañero/a se sube a él. A una señal, comienzan a empujarse y derribarse. Cuando lo consiguen, la pareja queda eliminada del juego. Vence el equipo al que le quede alguna pareja en pie. <br />LOS ENCANTADOSMATERIAL:  PARTICIPANTES: Ilimitados REGLAS: Uno o una quot; se la quedabaquot; , y así como en otros juegos se echaba a suertes, en este lo más corriente era aquello de quot; el último que llegue se la quedaquot; : todos salíamos corriendo y quien llegase el último a la puerta de la escuela, la de abajo o a la puerta del huerto del pórtico era quien se la quedaba. El juego consistía en que el que cuando el que se la quedaba tocaba a alguien este debía quedarse parado, quot; encantadoquot; hasta que otro jugador lo volviese a tocar y lo desencantase. El que se la quedaba tenía que atender a dos frentes: por una parte tenía que seguir encantando a los demás y por otra, tenía que cuidar de que no le desencantasen a nadie. Labor difícil. El juego terminaba cuando todos los jugadores estaban encantados, pero eso no ocurría nunca.<br />PICO, ZORRO O ZAHINAMATERIAL: PARTICIPANTES: Varios REGLAS: Los jugadores se repartían en dos bandos y sorteaban para ver qué grupo        tenía que saltar y cuál debía quot; hacer de burroquot; . Un chico de los del grupo que habría de soportar el  peso se sentaba en el suelo, procurando quedar un poco alto, por lo que buscaba un poyo, un escalón, un madero, etc. A continuación, un chico  de su mismos grupo colocaba la cabeza en las piernas del que se había sentado y se quot; espatarrabaquot; para que el siguiente pudiera meter la cabeza y abrir también las piernas para que hicieran lo mismo cada uno de los chicos que formaban ese grupo. Los chicos del grupo contrario iban saltando de uno en uno sobre los que estaban agachados, procurando hacerlo por orden de destreza y habilidad, con el fin de que los que más saltasen lo hicieran los primeros y   consiguieran colocarse en la cabecera para dejar sitio a los que habrían de saltar detrás. Ocurría con frecuencia que los primeros no saltaban lo suficiente, y, cuando iban a saltar los últimos, se las veían y se las deseaban, de forma que a veces hasta tenían que hacerlo los unos sobre los otros. En estos casos, solían empezar a caerse antes de que hubieran conseguido saltar todos      entonces, perdían y debían ocupar el lugar de quot; burroquot; para que saltase sobre ellos el grupo contrario. Si conseguían mantenerse todos sobre el quot; burroquot; , uno de ellos, preguntaba: quot; ¿qué es: pico, zorro o zahina (cruz, bollo o panario)?quot; . Uno de los chicos que soportaba la carga, es decir, de los de abajo, debía contestar y procurar adivinar la seña que con las manos hacía el de arriba. Si esto ocurría, hablan ganado, y los grupos cambiaban sus posiciones. El chico       que estaba sentado  vigilaba que no se hicieran trampas (las señas que se hacían eran las siguientes: Pico (cruz): se hacía una cruz con los dedos índices de ambas manos; Zorro (bollo): se colocaban los dos puños cerrados y uno frente a otro; Zahina (campanario): los dos puños cerrados se colocaban uno sobre otro.<br />LA PIDOLAMATERIAL: PARTICIPANTES: Varios REGLAS: Consistía este juego en saltar un grupo de muchachos, uno tras otro, sobre un chico que se colocaba encorvado, con los codos en las rodillas y la cabeza para adentro con el fin de evitar que los que saltaban le pudieran dar una patada en la quot; molleraquot; . Se procedía a un sorteo para ver quién debía ponerse encorvado, se hacía una raya en el suelo y el resto del grupo, después de coger carrerilla, comenzaba a saltar procurando evitar el pisar dicha raya. Si alguno de los chicos pisaba la raya, había perdido, y tenía que sustituir al que estaba agachado y éste se ponía a la cola del grupo de los que saltaban. Si todos habían saltado en su debida forma y no había perdido ninguno de ellos, el muchacho que estaba agachado se separaba de la raya la distancia que se acordara, por ejemplo, un paso; o bien un pie a lo largo y otro atravesado. A continuación comenzaba el segundé turno de saltos. El primero en saltar decía: quot; ~pídola!quot; y acto seguido saltaba de una forma determinada, por ejemplo, con los dos pies juntos. Y a continuación todo el grupo debía imitar el salto del primero, evitando siempre pisar la raya. Si se había superado esta segunda prueba con éxito, el primero del grupo comenzaba una nueva ronda con un tipo de salto diferente. Por ejemplo, saltando con las piernas abiertas, colocando las dos manos sobre la espalda del encorvado y evitando al mismo tiempo pisar la raya y rozar con los pies la cabeza o el culo del que  estaba agachado. En    cada turno se iban añadiendo nuevas dificultades y, quien no era capaz de superarlas, perdía y tenía que hacer las veces de quot; burroquot; , es decir, colocarse para que los demás saltasen por encima de él. Otra de las habilidades era     que el primero dijera: quot; ¡media!quot; , al comenzar la ronda. Esta prueba consistía en dar medio paso y, sin apoyar el otro pie en el suelo, saltar sin rozar a quien estaba agachado. Las diferentes formas de salto dependían de la imaginación e inventiva que tuviera el primero del grupo. <br />SALTO DEL MOROPARTICIPANTES: Cuatro MATERIAL:  REGLAS:   Se colocaban tres personas de rodillas, dos mirando a los lados. El cuarto participante se daba  la voltereta en el aire.  ÉPOCA: Todo el año FUENTE: Vitoriano Martín Hernández <br />LA BURRINELAMATERIAL:  PARTICIPANTES: Más de seis REGLAS: Se juega con un número impar de participantes. Se hacen dos grupos y el jugador que sobra se la queda. Un grupo se agarra de las manos y el otro tiene que subirse encima de ellos sin que el que se la queda les toque. Si les toca, cambian. EPOCA: Todo el año FUENTE: Francisco Javier Hernández Marcos <br />EL MILANOMATERIAL:  PARTICIPANTES: Más de cuatro REGLAS: Había tres personajes principales que eran la madre, mariquita de atrás y el milano. El juego empezaba con una gran cola de niños detrás de la madre agarrados de la cintura. La última era la mariquita. La madre decía: -quot; Mariquita de atrás, ¿qué está haciendo la mamá? Vete a ver que está haciendo el milano.quot; Y el milano, en ese momento, podía estar haciendo cualquier tarea de la casa (fregando, cosiendo, etc...) Mientras contaba lo que estaba haciendo, el milano aparecía para llevarse a algún niño. Entonces la madre, extendiendo los brazos, se lo impedía, pero el milano era más astuto. Les tocaba y se los iba llevando.. El juego terminaba cuando sólo quedaban la mariquita y la madre. EPOCA: Durante todo el año. FUENTE: Rosario Díaz Sánchez <br />