SlideShare una empresa de Scribd logo
Ministerio de Educación
C.E.B.G Simeón Conte
Ciencias Naturales
Los Ecosistemas
Álbum Digital
Estudiantes
Betzaida Gordón
Elías González
Maestra
Ivis Bernal
Grado
VI F
Fecha
8-7-2014
Contenido
A. Investigación
-¿Qué son los ecosistemas?
Un ecosistema es un sistema natural que está
formado por un conjunto de organismos vivos y el
medio físico donde se relacionan. Un ecosistema es
una unidad compuesta de organismos
interdependientes que comparten el mismo hábitat.
-Tipos de ecosistemas:
Terrestre:
Este ecosistema se desarrolla sobre la superficie de la
Tierra llamada Biósfera. Los individuos más
numerosos en este ecosistema son los insectos, de los
que existen 900.000 especies. Las aves ocuparían el
segundo lugar, con unas 8.500 especies. En tercer
lugar, los mamíferos de los que hay 4.100 especies. A
diferencia del ecosistema acuático, en el terrestre los
individuos presentan características mucho más
variadas, esto se debe a los numerosos factores que
condicionan a las especies.
Acuático:
Esta clase de ecosistema los seres vivos se desarrollan
en el agua. Estos, adquieren características físicas muy
similares entre sí como consecuencia de su adaptación
al agua. En este ecosistema las variaciones de
temperaturas no son muy marcadas, por lo que esta no
afecta la supervivencia de los seres vivos. Este
ecosistema es el de mayor tamaño ya que representan
el 75%. Dentro de los ecosistemas acuáticos se
encuentran los siguientes:
Bentónico, Nectónicos, Planctónicos y
Neutrónicos
-Ecosistemas existentes en Panamá
Terrestres
Los ecosistemas terrestres son aquellos en los que los
animales y plantas viven en el suelo y en el aire. Allí
encuentran todo lo que necesitan para vivir.
Dependiendo de los factores abióticos de cada
ecosistema, podemos definir distintos tipos de hábitat
terrestres: desiertos, praderas y selvas. Los distintos
vegetales y animales que habitan cada uno de ellos
tienen características diferentes, ya que se han
adaptado al hábitat en que viven. Cuando se
producen cambios y alguna especie no puede
adaptarse, muere pudiendo llegar a extinguirse.
Acuáticos
En la vertiente del Caribe, las especies de pastos
marinos presentan un mayor desarrollo que en
las costas del Pacífico. Los arrecifes más
desarrollados del Caribe se encuentran en el
Archipiélago de Bocas del Toro, Kuna Yala y a la
entrada del Canal de Panamá entre isla Margarita
y Bahía Las Minas (D´Croz, 1994), y protegen
cerca de 58 especies de corales. Ciertas áreas de
los arrecifes están protegidas por los Parques
Nacionales Isla Bastimentos y Portobelo y el Área
Silvestre del Corregimiento de Margará. Estudios
presentados a principios de los años 1990 indican
que cerca del 90% de los arrecifes del Parque
Nacional Portobelo, en la costa atlántica de la
provincia de Colón, han muerto.
Como podemos preservar nuestro ambiente
Lo podemos preservar de las siguientes maneras:
*Cuidando las plantas.
*No tirar basura en ríos, bosques, ni llanuras.
*Aprender a reciclar para poder cuidar el ambiente.
Ecosistema Terrestre
Los ecosistemas terrestres son aquellos en los que los
animales y plantas viven en el suelo y en el aire.
Ecosistemas acuáticos
En la vertiente del Caribe, las especies de pastos
marinos presentan un mayor desarrollo que en las
costas del Pacífico.
Como preservar nuestros ecosistemas
Debemos reciclar para poder reutilizar lo que ya
usamos y asi poder cuidar el medio ambiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas región amazónica
Diapositivas región amazónicaDiapositivas región amazónica
Diapositivas región amazónica
Dorita Jaramillo
 
Ecosistemas del Ecuador
Ecosistemas del Ecuador Ecosistemas del Ecuador
Ecosistemas del Ecuador
Elvisitos Diaz
 
Biocenosis
BiocenosisBiocenosis
Biocenosis
diana
 
ecosistema terrestre
ecosistema terrestre ecosistema terrestre
ecosistema terrestre
xime1007
 
La deforestación
La deforestación La deforestación
La deforestación
Pedro Oña
 
Presentación de reforestacion
Presentación de reforestacionPresentación de reforestacion
Presentación de reforestacion
Vicky Acosta
 

La actualidad más candente (20)

Flora y Fauna del ecuador
Flora y Fauna del ecuadorFlora y Fauna del ecuador
Flora y Fauna del ecuador
 
Bosque Seco
Bosque  SecoBosque  Seco
Bosque Seco
 
Biomas wiki 3
Biomas wiki 3 Biomas wiki 3
Biomas wiki 3
 
Exposición del páramo y el matorral interandino
Exposición del páramo y el matorral interandinoExposición del páramo y el matorral interandino
Exposición del páramo y el matorral interandino
 
Los Ecosistemas Ecuatorianos
Los Ecosistemas EcuatorianosLos Ecosistemas Ecuatorianos
Los Ecosistemas Ecuatorianos
 
La Biodiversidad y Niveles
La Biodiversidad y NivelesLa Biodiversidad y Niveles
La Biodiversidad y Niveles
 
Diapositivas región amazónica
Diapositivas región amazónicaDiapositivas región amazónica
Diapositivas región amazónica
 
Ecosistemas del Ecuador
Ecosistemas del Ecuador Ecosistemas del Ecuador
Ecosistemas del Ecuador
 
Bosques humedo tropical
Bosques humedo tropicalBosques humedo tropical
Bosques humedo tropical
 
Ecorregiones del peru
Ecorregiones del peruEcorregiones del peru
Ecorregiones del peru
 
Biocenosis
BiocenosisBiocenosis
Biocenosis
 
Importancia de la Conservación de la Biodiversidad
Importancia de la Conservación de la BiodiversidadImportancia de la Conservación de la Biodiversidad
Importancia de la Conservación de la Biodiversidad
 
ecosistema terrestre
ecosistema terrestre ecosistema terrestre
ecosistema terrestre
 
La deforestación
La deforestación La deforestación
La deforestación
 
Fauna y flora de colombia
Fauna y flora de colombiaFauna y flora de colombia
Fauna y flora de colombia
 
Presentación de reforestacion
Presentación de reforestacionPresentación de reforestacion
Presentación de reforestacion
 
Intervenciones humanas en los ecosistemas
Intervenciones humanas en los ecosistemasIntervenciones humanas en los ecosistemas
Intervenciones humanas en los ecosistemas
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
 
Lugares turisticos de la amazonia
Lugares turisticos de la amazoniaLugares turisticos de la amazonia
Lugares turisticos de la amazonia
 
Bosque tropical muy húmedo
Bosque tropical muy húmedoBosque tropical muy húmedo
Bosque tropical muy húmedo
 

Similar a Album Digital

Protección del medio ambiente
Protección del medio ambienteProtección del medio ambiente
Protección del medio ambiente
Floren Enriquez
 
03 protección medio ambiente
03 protección medio ambiente03 protección medio ambiente
03 protección medio ambiente
ceipamos
 
Integradora Etapa 4 Biología 1
Integradora Etapa 4 Biología 1 Integradora Etapa 4 Biología 1
Integradora Etapa 4 Biología 1
Max Muñtmat
 
La flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuadorLa flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuador
Daniela Rojas
 
Biodiversidad y ecosistemas
Biodiversidad y ecosistemasBiodiversidad y ecosistemas
Biodiversidad y ecosistemas
alumnosbine
 

Similar a Album Digital (20)

MegadiversidadMéxico
MegadiversidadMéxicoMegadiversidadMéxico
MegadiversidadMéxico
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Etapa 4 biología Mexico megadierso
Etapa 4 biología Mexico megadiersoEtapa 4 biología Mexico megadierso
Etapa 4 biología Mexico megadierso
 
Trabajo Edwin fernando VI°F
Trabajo Edwin fernando VI°FTrabajo Edwin fernando VI°F
Trabajo Edwin fernando VI°F
 
Protección del medio ambiente
Protección del medio ambienteProtección del medio ambiente
Protección del medio ambiente
 
03 protección medio ambiente
03 protección medio ambiente03 protección medio ambiente
03 protección medio ambiente
 
Integradora Etapa 4 Biología 1
Integradora Etapa 4 Biología 1 Integradora Etapa 4 Biología 1
Integradora Etapa 4 Biología 1
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Album cristel
Album cristelAlbum cristel
Album cristel
 
Clases semana 2 p2
Clases semana 2 p2Clases semana 2 p2
Clases semana 2 p2
 
EstephanyChung Geografia12B Proyecto Trimestral-Panama y sus Recursos Biologicos
EstephanyChung Geografia12B Proyecto Trimestral-Panama y sus Recursos BiologicosEstephanyChung Geografia12B Proyecto Trimestral-Panama y sus Recursos Biologicos
EstephanyChung Geografia12B Proyecto Trimestral-Panama y sus Recursos Biologicos
 
Semana9 2
Semana9 2Semana9 2
Semana9 2
 
La biodiversidad en mexico
La biodiversidad en mexicoLa biodiversidad en mexico
La biodiversidad en mexico
 
La flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuadorLa flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuador
 
Dario Burbano Libera Plaza En Tigres Al Naturalizarse Como Mexicano
Dario Burbano Libera Plaza En Tigres Al Naturalizarse Como Mexicano
Dario Burbano Libera Plaza En Tigres Al Naturalizarse Como Mexicano
Dario Burbano Libera Plaza En Tigres Al Naturalizarse Como Mexicano
 
Biodiversidad en el Perú - Ecorregiones..pptx
Biodiversidad en el Perú - Ecorregiones..pptxBiodiversidad en el Perú - Ecorregiones..pptx
Biodiversidad en el Perú - Ecorregiones..pptx
 
Sesión 5, La Biodiversidad como fuente de recursos naturales.pdf
Sesión 5, La Biodiversidad como fuente de recursos naturales.pdfSesión 5, La Biodiversidad como fuente de recursos naturales.pdf
Sesión 5, La Biodiversidad como fuente de recursos naturales.pdf
 
La flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuadorLa flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuador
 
Ecosistemas y biodiversidad
Ecosistemas y biodiversidad  Ecosistemas y biodiversidad
Ecosistemas y biodiversidad
 
Biodiversidad y ecosistemas
Biodiversidad y ecosistemasBiodiversidad y ecosistemas
Biodiversidad y ecosistemas
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Album Digital

  • 1. Ministerio de Educación C.E.B.G Simeón Conte Ciencias Naturales Los Ecosistemas Álbum Digital Estudiantes Betzaida Gordón Elías González Maestra Ivis Bernal Grado VI F Fecha 8-7-2014
  • 2. Contenido A. Investigación -¿Qué son los ecosistemas? Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos y el medio físico donde se relacionan. Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. -Tipos de ecosistemas: Terrestre: Este ecosistema se desarrolla sobre la superficie de la Tierra llamada Biósfera. Los individuos más numerosos en este ecosistema son los insectos, de los que existen 900.000 especies. Las aves ocuparían el segundo lugar, con unas 8.500 especies. En tercer lugar, los mamíferos de los que hay 4.100 especies. A diferencia del ecosistema acuático, en el terrestre los individuos presentan características mucho más variadas, esto se debe a los numerosos factores que condicionan a las especies.
  • 3. Acuático: Esta clase de ecosistema los seres vivos se desarrollan en el agua. Estos, adquieren características físicas muy similares entre sí como consecuencia de su adaptación al agua. En este ecosistema las variaciones de temperaturas no son muy marcadas, por lo que esta no afecta la supervivencia de los seres vivos. Este ecosistema es el de mayor tamaño ya que representan el 75%. Dentro de los ecosistemas acuáticos se encuentran los siguientes: Bentónico, Nectónicos, Planctónicos y Neutrónicos -Ecosistemas existentes en Panamá Terrestres Los ecosistemas terrestres son aquellos en los que los animales y plantas viven en el suelo y en el aire. Allí encuentran todo lo que necesitan para vivir. Dependiendo de los factores abióticos de cada ecosistema, podemos definir distintos tipos de hábitat terrestres: desiertos, praderas y selvas. Los distintos vegetales y animales que habitan cada uno de ellos
  • 4. tienen características diferentes, ya que se han adaptado al hábitat en que viven. Cuando se producen cambios y alguna especie no puede adaptarse, muere pudiendo llegar a extinguirse. Acuáticos En la vertiente del Caribe, las especies de pastos marinos presentan un mayor desarrollo que en las costas del Pacífico. Los arrecifes más desarrollados del Caribe se encuentran en el Archipiélago de Bocas del Toro, Kuna Yala y a la entrada del Canal de Panamá entre isla Margarita y Bahía Las Minas (D´Croz, 1994), y protegen cerca de 58 especies de corales. Ciertas áreas de los arrecifes están protegidas por los Parques Nacionales Isla Bastimentos y Portobelo y el Área Silvestre del Corregimiento de Margará. Estudios presentados a principios de los años 1990 indican que cerca del 90% de los arrecifes del Parque Nacional Portobelo, en la costa atlántica de la provincia de Colón, han muerto.
  • 5. Como podemos preservar nuestro ambiente Lo podemos preservar de las siguientes maneras: *Cuidando las plantas. *No tirar basura en ríos, bosques, ni llanuras. *Aprender a reciclar para poder cuidar el ambiente.
  • 6. Ecosistema Terrestre Los ecosistemas terrestres son aquellos en los que los animales y plantas viven en el suelo y en el aire.
  • 7. Ecosistemas acuáticos En la vertiente del Caribe, las especies de pastos marinos presentan un mayor desarrollo que en las costas del Pacífico.
  • 8. Como preservar nuestros ecosistemas Debemos reciclar para poder reutilizar lo que ya usamos y asi poder cuidar el medio ambiente.