SlideShare una empresa de Scribd logo
Con tenido
I. ¿Que son los ecosistemas?
II. Tipos de ecosistemas
III. Ecosistemas de Panamá
IV. ¿Cómo puedo cuidar el
ecosistema?
B. Álbum digital de los
ecosistemas
Desarrollo
1. ¿Qué son los ecosistemas?
El ecosistema es el conjunto de especies de un área
determinada que interactúan entre ellas y con su
ambiente abiótico; mediante procesos como la
depredación, el parasitismo, la competencia y la
simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse volverá
ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las
especies del ecosistema, incluyendo bacterias,
hongos, plantas y animales dependen unas de otras.
Las relaciones entre las especies y su medio, resultan
en el flujo de materia y energía del ecosistema
II. Tipos de ecosistema
 Ecosistemas terrestres:
Son aquellos en los que la flora y fauna se
desarrollan en el suelo o subsuelo. Dependen de
la humedad, temperatura, altitud y latitud, de tal
manera que los ecosistemas biológicamente más
ricos y diversos se encuentra a mayor humedad,
mayor temperatura, menor altitud y menor latitud. Se
clasifican según el tipo de vegetación, encontrando
la mayor biodiversidad en los bosques, y esta va
disminuyendo en los matorrales, herbazales, hasta
llegar al desierto.
 Ecosistema acuático:
Los ecosistemas acuáticos incluyen las aguas de
los océanos y las aguas continentales dulces o
saladas. Cada uno de estos cuerpos de agua tiene
estructuras y propiedades físicas particulares con
relación a la luz, la temperatura, las olas, las
corrientes y la composición química, así como
diferentes tipos de organizaciones ecológicas y de
distribución de los organismos.
Ilustración de los tipos de ecosistemas
TIPOS DE ECOSISTEMAS EN PANAMA
Terrestre ACUATICO
Ecosistemas terrestres y costero-marinos
Las características geológicas y geográficas de
Panamá permiten la existencia de múltiples
ecosistemas que dan abrigo a toda su diversidad
biológica. El más conocido es el Sistema de las
Zonas de Vida de Holdridge, basado en la
temperatura y la humedad combinada con una
clasificación de la vegetación y se han identificado y
caracterizado otros ecosistemas de humedales
importantes, tales como: los manglares, cativales
mixtos y oreyzales.
Ecosistema acuáticos
En la vertiente del Caribe, las especies de pastos
marinos presentan un mayor desarrollo que en las
costas del Pacífico. Los arrecifes más desarrollados
del Caribe se encuentran en el Archipiélago de Bocas
del Toro, Kuna Yala y a la entrada del Canal de
Panamá entre isla Margarita y Bahía Las Minas, y
protegen cerca de 58 especies de corales.
Como puedo cuidar el ecosistema
 Reforestando cada vez que cortemos un árbol.
 Desconectando los aparatos eléctricos cuando no
lo estemos utilizando.
 Utilizar focos ahorradores.
 No arrojar basura, si se puedes reciclarla.
 Evitar envolturas de plástico
 Apagar la luz si no la necesitas.
 Hacer tus tareas con la luz del día.
 Lavar en frío o a menos temperatura. Disolver el
detergente en polvo antes de iniciar el lavado.
 Cuidar las plantas y los animales, evitar que sean
cazados indiscriminadamente.
 Cuidar el agua. No dejar que pase o gotee por el caño
 Compra productos bien empaquetados en
envases retornadles, o al menos reciclables y con
la mínima cantidad de material artificial de
embalaje. Así reduces el consumo de recursos no
renovables, tanto como la producción de más
basura en nuestro propio medio ambiente.
Trabajo Edwin fernando VI°F
Trabajo Edwin fernando VI°F

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ud 5 ecosistemas
Ud 5 ecosistemasUd 5 ecosistemas
Ud 5 ecosistemas
Pepa Castejón Alcázar
 
Album Digital
Album DigitalAlbum Digital
Album Digital
Julia Magallon
 
EstephanyChung Geografia12B Proyecto Trimestral-Panama y sus Recursos Biologicos
EstephanyChung Geografia12B Proyecto Trimestral-Panama y sus Recursos BiologicosEstephanyChung Geografia12B Proyecto Trimestral-Panama y sus Recursos Biologicos
EstephanyChung Geografia12B Proyecto Trimestral-Panama y sus Recursos Biologicos
stepc98
 
Album Digtial
Album Digtial Album Digtial
Album Digtial
Ivis Bernal
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
angelencinas2
 
Album wendy
Album wendyAlbum wendy
Album wendy
Ivis Bernal
 
Ecosistemas y biodiversidad
Ecosistemas y biodiversidadEcosistemas y biodiversidad
Ecosistemas y biodiversidad
paquito223
 
Album malena
Album malenaAlbum malena
Album malena
Ivis Bernal
 
7. los ecosistemas (josé carlos)
7. los ecosistemas (josé carlos)7. los ecosistemas (josé carlos)
7. los ecosistemas (josé carlos)
Juanjo Fernandez
 
Mixto
MixtoMixto
MIFP - PwP - Los ecosistemas
MIFP - PwP - Los ecosistemasMIFP - PwP - Los ecosistemas
MIFP - PwP - Los ecosistemas
educatio3000
 
Ud adaptada seresvivos_entorno
Ud adaptada seresvivos_entornoUd adaptada seresvivos_entorno
Ud adaptada seresvivos_entorno
andreux02
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
GABRIELA0126
 
TEMA 4º - LOS ECOSISTEMAS
TEMA 4º - LOS ECOSISTEMASTEMA 4º - LOS ECOSISTEMAS
TEMA 4º - LOS ECOSISTEMAS
Secretario54
 
Esquema ecosistemas
Esquema ecosistemasEsquema ecosistemas
Esquema ecosistemas
Luisa López Portos
 
LOS ECOSISTEMAS- Laura O.
LOS ECOSISTEMAS- Laura O.LOS ECOSISTEMAS- Laura O.
LOS ECOSISTEMAS- Laura O.
dlmillan
 
Exposición de Ecosistemas.
Exposición de Ecosistemas. Exposición de Ecosistemas.
Exposición de Ecosistemas.
Abigail Vega Reséndiz
 
Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndis
Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndisGeografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndis
Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndis
vickycaparroso1
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
Silvia Moreno Aliaga
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
Maestrasegundo15
 

La actualidad más candente (20)

Ud 5 ecosistemas
Ud 5 ecosistemasUd 5 ecosistemas
Ud 5 ecosistemas
 
Album Digital
Album DigitalAlbum Digital
Album Digital
 
EstephanyChung Geografia12B Proyecto Trimestral-Panama y sus Recursos Biologicos
EstephanyChung Geografia12B Proyecto Trimestral-Panama y sus Recursos BiologicosEstephanyChung Geografia12B Proyecto Trimestral-Panama y sus Recursos Biologicos
EstephanyChung Geografia12B Proyecto Trimestral-Panama y sus Recursos Biologicos
 
Album Digtial
Album Digtial Album Digtial
Album Digtial
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Album wendy
Album wendyAlbum wendy
Album wendy
 
Ecosistemas y biodiversidad
Ecosistemas y biodiversidadEcosistemas y biodiversidad
Ecosistemas y biodiversidad
 
Album malena
Album malenaAlbum malena
Album malena
 
7. los ecosistemas (josé carlos)
7. los ecosistemas (josé carlos)7. los ecosistemas (josé carlos)
7. los ecosistemas (josé carlos)
 
Mixto
MixtoMixto
Mixto
 
MIFP - PwP - Los ecosistemas
MIFP - PwP - Los ecosistemasMIFP - PwP - Los ecosistemas
MIFP - PwP - Los ecosistemas
 
Ud adaptada seresvivos_entorno
Ud adaptada seresvivos_entornoUd adaptada seresvivos_entorno
Ud adaptada seresvivos_entorno
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
TEMA 4º - LOS ECOSISTEMAS
TEMA 4º - LOS ECOSISTEMASTEMA 4º - LOS ECOSISTEMAS
TEMA 4º - LOS ECOSISTEMAS
 
Esquema ecosistemas
Esquema ecosistemasEsquema ecosistemas
Esquema ecosistemas
 
LOS ECOSISTEMAS- Laura O.
LOS ECOSISTEMAS- Laura O.LOS ECOSISTEMAS- Laura O.
LOS ECOSISTEMAS- Laura O.
 
Exposición de Ecosistemas.
Exposición de Ecosistemas. Exposición de Ecosistemas.
Exposición de Ecosistemas.
 
Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndis
Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndisGeografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndis
Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndis
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 

Destacado

Primeiros passos com dropbox
Primeiros passos com dropboxPrimeiros passos com dropbox
Primeiros passos com dropbox
Marcia Pacheco de Medeiros
 
Lesiones ostearticulares
Lesiones ostearticulares Lesiones ostearticulares
Lesiones ostearticulares
Melissa Belen Hunechucheo Alvarado
 
Thesis _Yue Liu
Thesis _Yue LiuThesis _Yue Liu
Thesis _Yue Liu
Yue Liu
 
Antonio lopez
Antonio lopezAntonio lopez
Antonio lopez
meadows42
 
áGua maria clara giovanna
áGua maria clara giovannaáGua maria clara giovanna
áGua maria clara giovanna
Thailisi Thiago
 
domotica
domoticadomotica
domotica
mateo622
 
Mirador
MiradorMirador
Apresentação1 comercio
Apresentação1 comercioApresentação1 comercio
Apresentação1 comercio
turmavocacional
 
AulaAula1(introducao)
AulaAula1(introducao)AulaAula1(introducao)
AulaAula1(introducao)
Luzardo Lustosa
 
FONDART 2015 Memorias
FONDART 2015 Memorias FONDART 2015 Memorias
FONDART 2015 Memorias
EstudiosPatrimoniales
 
Fisiologia vegetal
Fisiologia vegetalFisiologia vegetal
Fisiologia vegetal
zbrendo
 
Problemas del diagrama de flujo
Problemas del diagrama de  flujoProblemas del diagrama de  flujo
Problemas del diagrama de flujo
Sebastian Parra Martinez
 
26-05-2010 El Gobernador Guillermo Padrés sostuvo histórico encuentro con los...
26-05-2010 El Gobernador Guillermo Padrés sostuvo histórico encuentro con los...26-05-2010 El Gobernador Guillermo Padrés sostuvo histórico encuentro con los...
26-05-2010 El Gobernador Guillermo Padrés sostuvo histórico encuentro con los...
Guillermo Padrés Elías
 
Método Ginástico Francês
Método Ginástico FrancêsMétodo Ginástico Francês
Método Ginástico Francês
Matheus Alves
 
Boeing
BoeingBoeing
alcides
alcidesalcides
alcides
Cide Baulane
 
Introdução
IntroduçãoIntrodução
Introdução
Janaina Carvalho
 
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: requisitosalimentos
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO:  requisitosalimentosCUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO:  requisitosalimentos
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: requisitosalimentos
Arauco 2030
 
1 fosforo bala cafe e jornal
1 fosforo bala cafe e jornal1 fosforo bala cafe e jornal
1 fosforo bala cafe e jornal
Ivone Janete Katzer
 

Destacado (20)

Primeiros passos com dropbox
Primeiros passos com dropboxPrimeiros passos com dropbox
Primeiros passos com dropbox
 
Lesiones ostearticulares
Lesiones ostearticulares Lesiones ostearticulares
Lesiones ostearticulares
 
02 Balancete analítico FONDO
02 Balancete analítico FONDO02 Balancete analítico FONDO
02 Balancete analítico FONDO
 
Thesis _Yue Liu
Thesis _Yue LiuThesis _Yue Liu
Thesis _Yue Liu
 
Antonio lopez
Antonio lopezAntonio lopez
Antonio lopez
 
áGua maria clara giovanna
áGua maria clara giovannaáGua maria clara giovanna
áGua maria clara giovanna
 
domotica
domoticadomotica
domotica
 
Mirador
MiradorMirador
Mirador
 
Apresentação1 comercio
Apresentação1 comercioApresentação1 comercio
Apresentação1 comercio
 
AulaAula1(introducao)
AulaAula1(introducao)AulaAula1(introducao)
AulaAula1(introducao)
 
FONDART 2015 Memorias
FONDART 2015 Memorias FONDART 2015 Memorias
FONDART 2015 Memorias
 
Fisiologia vegetal
Fisiologia vegetalFisiologia vegetal
Fisiologia vegetal
 
Problemas del diagrama de flujo
Problemas del diagrama de  flujoProblemas del diagrama de  flujo
Problemas del diagrama de flujo
 
26-05-2010 El Gobernador Guillermo Padrés sostuvo histórico encuentro con los...
26-05-2010 El Gobernador Guillermo Padrés sostuvo histórico encuentro con los...26-05-2010 El Gobernador Guillermo Padrés sostuvo histórico encuentro con los...
26-05-2010 El Gobernador Guillermo Padrés sostuvo histórico encuentro con los...
 
Método Ginástico Francês
Método Ginástico FrancêsMétodo Ginástico Francês
Método Ginástico Francês
 
Boeing
BoeingBoeing
Boeing
 
alcides
alcidesalcides
alcides
 
Introdução
IntroduçãoIntrodução
Introdução
 
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: requisitosalimentos
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO:  requisitosalimentosCUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO:  requisitosalimentos
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: requisitosalimentos
 
1 fosforo bala cafe e jornal
1 fosforo bala cafe e jornal1 fosforo bala cafe e jornal
1 fosforo bala cafe e jornal
 

Similar a Trabajo Edwin fernando VI°F

Estudio del ecosistema los pantanos de villa
Estudio del ecosistema los pantanos de villaEstudio del ecosistema los pantanos de villa
Estudio del ecosistema los pantanos de villa
Dicson Campos
 
Objetivo 14 resumen ilustrado
Objetivo 14 resumen ilustradoObjetivo 14 resumen ilustrado
Objetivo 14 resumen ilustrado
John Arliss Cordero Cruz
 
Ecosistemas y biodiversidad
Ecosistemas y biodiversidad  Ecosistemas y biodiversidad
Ecosistemas y biodiversidad
karenrestrepo8
 
Casa del tesoro(yuleidis6°a)
Casa del tesoro(yuleidis6°a)Casa del tesoro(yuleidis6°a)
Casa del tesoro(yuleidis6°a)
196421
 
Neris garcia 2902
Neris garcia  2902Neris garcia  2902
Neris garcia 2902
196421
 
Momento colectivo (habitat), wiki 1
Momento colectivo (habitat), wiki 1Momento colectivo (habitat), wiki 1
Momento colectivo (habitat), wiki 1
Yan Arley Ramos Palacios
 
Ema 2-1
Ema 2-1Ema 2-1
Ecosistema y biodiversidad.
Ecosistema y biodiversidad.Ecosistema y biodiversidad.
Ecosistema y biodiversidad.
AnaCapacho19
 
residuos solidos
residuos solidosresiduos solidos
residuos solidos
David Guerrero
 
Tema 2 hombre y naturaleza
Tema 2 hombre y naturalezaTema 2 hombre y naturaleza
Tema 2 hombre y naturaleza
PERSONAL
 
Diversidad de ecosistemas
Diversidad de ecosistemasDiversidad de ecosistemas
Diversidad de ecosistemas
Leonardo Prieto Zetina
 
EcologíA 2.
EcologíA 2.EcologíA 2.
EcologíA 2.
JLuis
 
TEORIA SEMANA 15 ECOLOGIA II B,S e I.pptx
TEORIA SEMANA 15 ECOLOGIA II B,S e I.pptxTEORIA SEMANA 15 ECOLOGIA II B,S e I.pptx
TEORIA SEMANA 15 ECOLOGIA II B,S e I.pptx
KaremShamiraHualpaCo
 
Actividad 4 20 nov Biologia
Actividad 4     20 nov  BiologiaActividad 4     20 nov  Biologia
Actividad 4 20 nov Biologia
BioClass1
 
Trabajo Ecologico
Trabajo EcologicoTrabajo Ecologico
Trabajo Ecologico
yamile1002
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
Carolina Apure
 
Ecosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho Ecológico
Ecosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho EcológicoEcosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho Ecológico
Ecosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho Ecológico
Carmen Gil De Lamadrid
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Ivis Bernal
 
Album cristel
Album cristelAlbum cristel
Album cristel
Ivis8426
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
Richell Therese
 

Similar a Trabajo Edwin fernando VI°F (20)

Estudio del ecosistema los pantanos de villa
Estudio del ecosistema los pantanos de villaEstudio del ecosistema los pantanos de villa
Estudio del ecosistema los pantanos de villa
 
Objetivo 14 resumen ilustrado
Objetivo 14 resumen ilustradoObjetivo 14 resumen ilustrado
Objetivo 14 resumen ilustrado
 
Ecosistemas y biodiversidad
Ecosistemas y biodiversidad  Ecosistemas y biodiversidad
Ecosistemas y biodiversidad
 
Casa del tesoro(yuleidis6°a)
Casa del tesoro(yuleidis6°a)Casa del tesoro(yuleidis6°a)
Casa del tesoro(yuleidis6°a)
 
Neris garcia 2902
Neris garcia  2902Neris garcia  2902
Neris garcia 2902
 
Momento colectivo (habitat), wiki 1
Momento colectivo (habitat), wiki 1Momento colectivo (habitat), wiki 1
Momento colectivo (habitat), wiki 1
 
Ema 2-1
Ema 2-1Ema 2-1
Ema 2-1
 
Ecosistema y biodiversidad.
Ecosistema y biodiversidad.Ecosistema y biodiversidad.
Ecosistema y biodiversidad.
 
residuos solidos
residuos solidosresiduos solidos
residuos solidos
 
Tema 2 hombre y naturaleza
Tema 2 hombre y naturalezaTema 2 hombre y naturaleza
Tema 2 hombre y naturaleza
 
Diversidad de ecosistemas
Diversidad de ecosistemasDiversidad de ecosistemas
Diversidad de ecosistemas
 
EcologíA 2.
EcologíA 2.EcologíA 2.
EcologíA 2.
 
TEORIA SEMANA 15 ECOLOGIA II B,S e I.pptx
TEORIA SEMANA 15 ECOLOGIA II B,S e I.pptxTEORIA SEMANA 15 ECOLOGIA II B,S e I.pptx
TEORIA SEMANA 15 ECOLOGIA II B,S e I.pptx
 
Actividad 4 20 nov Biologia
Actividad 4     20 nov  BiologiaActividad 4     20 nov  Biologia
Actividad 4 20 nov Biologia
 
Trabajo Ecologico
Trabajo EcologicoTrabajo Ecologico
Trabajo Ecologico
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho Ecológico
Ecosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho EcológicoEcosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho Ecológico
Ecosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho Ecológico
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Album cristel
Album cristelAlbum cristel
Album cristel
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Trabajo Edwin fernando VI°F

  • 1.
  • 2. Con tenido I. ¿Que son los ecosistemas? II. Tipos de ecosistemas III. Ecosistemas de Panamá IV. ¿Cómo puedo cuidar el ecosistema?
  • 3. B. Álbum digital de los ecosistemas Desarrollo 1. ¿Qué son los ecosistemas?
  • 4. El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse volverá ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema
  • 5. II. Tipos de ecosistema  Ecosistemas terrestres: Son aquellos en los que la flora y fauna se desarrollan en el suelo o subsuelo. Dependen de la humedad, temperatura, altitud y latitud, de tal manera que los ecosistemas biológicamente más ricos y diversos se encuentra a mayor humedad, mayor temperatura, menor altitud y menor latitud. Se clasifican según el tipo de vegetación, encontrando la mayor biodiversidad en los bosques, y esta va disminuyendo en los matorrales, herbazales, hasta llegar al desierto.  Ecosistema acuático:
  • 6. Los ecosistemas acuáticos incluyen las aguas de los océanos y las aguas continentales dulces o saladas. Cada uno de estos cuerpos de agua tiene estructuras y propiedades físicas particulares con relación a la luz, la temperatura, las olas, las corrientes y la composición química, así como diferentes tipos de organizaciones ecológicas y de distribución de los organismos. Ilustración de los tipos de ecosistemas
  • 7. TIPOS DE ECOSISTEMAS EN PANAMA Terrestre ACUATICO
  • 8. Ecosistemas terrestres y costero-marinos Las características geológicas y geográficas de Panamá permiten la existencia de múltiples ecosistemas que dan abrigo a toda su diversidad biológica. El más conocido es el Sistema de las Zonas de Vida de Holdridge, basado en la temperatura y la humedad combinada con una clasificación de la vegetación y se han identificado y caracterizado otros ecosistemas de humedales importantes, tales como: los manglares, cativales mixtos y oreyzales. Ecosistema acuáticos En la vertiente del Caribe, las especies de pastos marinos presentan un mayor desarrollo que en las costas del Pacífico. Los arrecifes más desarrollados del Caribe se encuentran en el Archipiélago de Bocas del Toro, Kuna Yala y a la entrada del Canal de Panamá entre isla Margarita y Bahía Las Minas, y protegen cerca de 58 especies de corales.
  • 9. Como puedo cuidar el ecosistema  Reforestando cada vez que cortemos un árbol.  Desconectando los aparatos eléctricos cuando no lo estemos utilizando.  Utilizar focos ahorradores.  No arrojar basura, si se puedes reciclarla.
  • 10.  Evitar envolturas de plástico  Apagar la luz si no la necesitas.  Hacer tus tareas con la luz del día.  Lavar en frío o a menos temperatura. Disolver el detergente en polvo antes de iniciar el lavado.  Cuidar las plantas y los animales, evitar que sean cazados indiscriminadamente.  Cuidar el agua. No dejar que pase o gotee por el caño  Compra productos bien empaquetados en envases retornadles, o al menos reciclables y con la mínima cantidad de material artificial de embalaje. Así reduces el consumo de recursos no
  • 11. renovables, tanto como la producción de más basura en nuestro propio medio ambiente.