SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVENCIÓN, REDUCCIÓN
Y CONTROL DEL USO Y
CONSUMO DE ALCOHOL,
TABACO Y OTRAS DROGAS.
DRA. GINA YUGCHA MUÑOZ
OBJETIVOS
PRINCIPAL.
• Establecer normas y procedimientos aplicables a todo el
personal que desarrolla en forma directa o indirecta,
funciones en la empresa a fin de prevenir, evitar
accidentes y daños como resultado del consumo indebido
del alcohol y drogas y se presentasen a realizar sus
funciones bajo la influencia de las mismas.
2
ALCOHOL.
3
El alcohol es una droga depresora del Sistema
Nervioso Central que inhibe progresivamente
las funciones cerebrales.
ALCOHOL.
4
TABACO.
5
Planta con hojas que tienen concentraciones
altas de nicotina, una sustancia química adictiva.
TABACO
.
6
QUÉ SON LAS
DROGAS?. Toda aquella sustancia de origen
natural o sintético que introducida
al organismo vivo puede
modificar una o más de las
funciones de este, origina
cambios , fisiológicos ,
emocionales y del
comportamiento .
7
CLASIFICACION DE DROGAS
ILEGALES.
8
TIPOS DE CONSUMO.
Adicción.- Necesidad o dependencia obsesiva y compulsiva , hacia una
sustancia, actividad o relación que arrastra a la persona adicta lejos de todo lo
que le rodea .
Un adicto: es una persona incapaz de establecer prioridades en función de un
estilo de vida saludable, sino el favorecer su autodestrucción a través de su
compulso actividad.
Abstinencia.- La abstinencia es la reacción del cuerpo al ser privado o resistirse
de una sustancia adictiva de la que se ha vuelto dependiente y tolerante.
Tolerancia.- La tolerancia es un fenómeno complementario al síndrome de la
abstinencia. Consiste en la necesidad de aumentar la dosis de la sustancia para
obtener los efectos deseados. 9
TIPOS DE
CONSUMO.
10
CONSECUENCIAS DEL USO DE
DROGAS.
• Trastornos fisiológicos y
psicológicos.
• Deterioro y debilitamiento de
la voluntad.
• Deterioro de las relaciones
personales.
• Baja del rendimiento en el trabajo o
en el estudio
• Consecuencias sociales.
• Consecuencias económicas.
• Depresión y Muerte.
11
TRATAMIENTOS.
Psiquiátrico.- Fármacos para tratar los síntomas de abstinencia , para
continuación del tratamiento y prevención de recaídas.
Psicológico psicoterapia
Terapia cognitiva conductual : ayuda a reconocer , hacer frente
y evitar situaciones que son propensas al consumo de droga
Reforzamiento sistemático: utilizar refuerzos positivos , como
recompensas o privilegios por estar libre de drogas
Terapia de estímulos motivacional: busca producir cambios rápidos en
comportamiento motivar internamente
Terapia familiar: orientación y ayuda a conflictos familiares
Terapia grupales: identificación de personas que han tenido el mismo
problema
12
PLAN DE
PREVENCION.
13
PLAN DE
PREVENCION.
Trabajadora
Social
Psicólogo
Clínico
Especialista
de
Seguridad
Industrial
Médico
14
PLAN DE PREVENCION.
DIAGNÓSTICO INICIAL.
• Ficha de Alcohol y Drogas (Confidencial).
• Planificación de Actividades.(Capacitaciones, Inf., Foros, etc)
• Pruebas iniciales de drogas y aleatorias de alcohol y drogas.
• Pruebas iniciales a nuevos aspirantes.
TEST PARA DIAGNOSTICO RAPIDO.
• Alcohol: > 0,2 en aliento; > 0,04 en sangre –Amonestaciones.
• Tabaco: Prohibido fumar dentro de instalaciones.
• Drogas: Tratamiento por Psicólogo Clínico, quien definirá siel
trabajador puede reintegrarse o debe ser reintegrado
ACTA DE COMPROMISO.
• Asistencia a terapias ambulatorias y no ambulatorias.
• Acompañamiento por parte de Psicólogo y Médico.
• Luego del reintegro, seguimientos para evitar recaídas.
15
PLAN DE PREVENCION –
BENEFICIOS.
TRABAJADOR
• > Calidad de Vida
• < Estrés Laboral
• < Riesgo
Morbi-
Mortalidad
• Estabilidad laboral
• Control de egresos
• Incremento de
Ingresos
• Estabilidad
emocional.
FAMILIA
• > Calidad de
Vida del Hogar
• >Relaciones
Familiares
• < Violencia familiar
• >Estabilidad
afectiva y
económica
• > Comunicación
ORGANIZACIÓN
• Fortalecimiento de
Clima y Cultura
Organizacional
• > Afectividad y
confianza entre
trabajadores
• < Conflictos
• < Factores de
Riesgo Laboral
y accidentes
• Ahorro de tiempo
y dinero
16
Gracias por su
atención.

Más contenido relacionado

Similar a ALCHOL Y DROGAS 2022.pptx

Farmaco
FarmacoFarmaco
Farmaco
AlfVeloz
 
CURSO mhGAP PRESENTACION SUSTANCIAS (MI PARTE).pptx
CURSO mhGAP PRESENTACION SUSTANCIAS  (MI PARTE).pptxCURSO mhGAP PRESENTACION SUSTANCIAS  (MI PARTE).pptx
CURSO mhGAP PRESENTACION SUSTANCIAS (MI PARTE).pptx
JesusHernandez513886
 
Diapositiva 1 curso temo
Diapositiva 1 curso temoDiapositiva 1 curso temo
Diapositiva 1 curso temo
Monica Massiel Millan Cancino
 
26 de junio “día internacional de la lucha contra uso indebido y el tráfico...
26 de junio  “día internacional de la lucha contra uso indebido y el  tráfico...26 de junio  “día internacional de la lucha contra uso indebido y el  tráfico...
26 de junio “día internacional de la lucha contra uso indebido y el tráfico...
Rosa Arroyo
 
Adicción a sustancias psicoactivas
Adicción a sustancias psicoactivasAdicción a sustancias psicoactivas
Adicción a sustancias psicoactivas
pablolarte13
 
Bio programa prevencion drogas septiembre2007
Bio programa prevencion drogas septiembre2007Bio programa prevencion drogas septiembre2007
Bio programa prevencion drogas septiembre2007
Roberto Lindao López
 
Taller sin adicciones
Taller sin adiccionesTaller sin adicciones
Taller sin adicciones
jose luis vicente
 
Adicciones resumen
Adicciones resumenAdicciones resumen
Adicciones resumen
Emma Margarita Torres Mendez
 
ADICCIONES_resumen.pdf
ADICCIONES_resumen.pdfADICCIONES_resumen.pdf
ADICCIONES_resumen.pdf
emmaTorres23
 
P
PP
P
PP
Presentacion drogas
Presentacion drogasPresentacion drogas
Presentacion drogas
Jamil Ramón
 
Comportamiento drogas
Comportamiento drogasComportamiento drogas
Comportamiento drogas
San Sebastián University
 
farmacodependencias
farmacodependenciasfarmacodependencias
farmacodependencias
nicolasmarquez96
 
proyecto de profundizacion
proyecto de profundizacionproyecto de profundizacion
proyecto de profundizacion
nicolasmarquez96
 
SEGUMEDIK
SEGUMEDIKSEGUMEDIK
las drogas – Ismael Zamora
las drogas – Ismael Zamora las drogas – Ismael Zamora
las drogas – Ismael Zamora
ismael2121
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
EsmeraldaRiv
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
FraCamacho
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
LuGarciaSe
 

Similar a ALCHOL Y DROGAS 2022.pptx (20)

Farmaco
FarmacoFarmaco
Farmaco
 
CURSO mhGAP PRESENTACION SUSTANCIAS (MI PARTE).pptx
CURSO mhGAP PRESENTACION SUSTANCIAS  (MI PARTE).pptxCURSO mhGAP PRESENTACION SUSTANCIAS  (MI PARTE).pptx
CURSO mhGAP PRESENTACION SUSTANCIAS (MI PARTE).pptx
 
Diapositiva 1 curso temo
Diapositiva 1 curso temoDiapositiva 1 curso temo
Diapositiva 1 curso temo
 
26 de junio “día internacional de la lucha contra uso indebido y el tráfico...
26 de junio  “día internacional de la lucha contra uso indebido y el  tráfico...26 de junio  “día internacional de la lucha contra uso indebido y el  tráfico...
26 de junio “día internacional de la lucha contra uso indebido y el tráfico...
 
Adicción a sustancias psicoactivas
Adicción a sustancias psicoactivasAdicción a sustancias psicoactivas
Adicción a sustancias psicoactivas
 
Bio programa prevencion drogas septiembre2007
Bio programa prevencion drogas septiembre2007Bio programa prevencion drogas septiembre2007
Bio programa prevencion drogas septiembre2007
 
Taller sin adicciones
Taller sin adiccionesTaller sin adicciones
Taller sin adicciones
 
Adicciones resumen
Adicciones resumenAdicciones resumen
Adicciones resumen
 
ADICCIONES_resumen.pdf
ADICCIONES_resumen.pdfADICCIONES_resumen.pdf
ADICCIONES_resumen.pdf
 
P
PP
P
 
P
PP
P
 
Presentacion drogas
Presentacion drogasPresentacion drogas
Presentacion drogas
 
Comportamiento drogas
Comportamiento drogasComportamiento drogas
Comportamiento drogas
 
farmacodependencias
farmacodependenciasfarmacodependencias
farmacodependencias
 
proyecto de profundizacion
proyecto de profundizacionproyecto de profundizacion
proyecto de profundizacion
 
SEGUMEDIK
SEGUMEDIKSEGUMEDIK
SEGUMEDIK
 
las drogas – Ismael Zamora
las drogas – Ismael Zamora las drogas – Ismael Zamora
las drogas – Ismael Zamora
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

ALCHOL Y DROGAS 2022.pptx

  • 1. PREVENCIÓN, REDUCCIÓN Y CONTROL DEL USO Y CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS. DRA. GINA YUGCHA MUÑOZ
  • 2. OBJETIVOS PRINCIPAL. • Establecer normas y procedimientos aplicables a todo el personal que desarrolla en forma directa o indirecta, funciones en la empresa a fin de prevenir, evitar accidentes y daños como resultado del consumo indebido del alcohol y drogas y se presentasen a realizar sus funciones bajo la influencia de las mismas. 2
  • 3. ALCOHOL. 3 El alcohol es una droga depresora del Sistema Nervioso Central que inhibe progresivamente las funciones cerebrales.
  • 5. TABACO. 5 Planta con hojas que tienen concentraciones altas de nicotina, una sustancia química adictiva.
  • 7. QUÉ SON LAS DROGAS?. Toda aquella sustancia de origen natural o sintético que introducida al organismo vivo puede modificar una o más de las funciones de este, origina cambios , fisiológicos , emocionales y del comportamiento . 7
  • 9. TIPOS DE CONSUMO. Adicción.- Necesidad o dependencia obsesiva y compulsiva , hacia una sustancia, actividad o relación que arrastra a la persona adicta lejos de todo lo que le rodea . Un adicto: es una persona incapaz de establecer prioridades en función de un estilo de vida saludable, sino el favorecer su autodestrucción a través de su compulso actividad. Abstinencia.- La abstinencia es la reacción del cuerpo al ser privado o resistirse de una sustancia adictiva de la que se ha vuelto dependiente y tolerante. Tolerancia.- La tolerancia es un fenómeno complementario al síndrome de la abstinencia. Consiste en la necesidad de aumentar la dosis de la sustancia para obtener los efectos deseados. 9
  • 11. CONSECUENCIAS DEL USO DE DROGAS. • Trastornos fisiológicos y psicológicos. • Deterioro y debilitamiento de la voluntad. • Deterioro de las relaciones personales. • Baja del rendimiento en el trabajo o en el estudio • Consecuencias sociales. • Consecuencias económicas. • Depresión y Muerte. 11
  • 12. TRATAMIENTOS. Psiquiátrico.- Fármacos para tratar los síntomas de abstinencia , para continuación del tratamiento y prevención de recaídas. Psicológico psicoterapia Terapia cognitiva conductual : ayuda a reconocer , hacer frente y evitar situaciones que son propensas al consumo de droga Reforzamiento sistemático: utilizar refuerzos positivos , como recompensas o privilegios por estar libre de drogas Terapia de estímulos motivacional: busca producir cambios rápidos en comportamiento motivar internamente Terapia familiar: orientación y ayuda a conflictos familiares Terapia grupales: identificación de personas que han tenido el mismo problema 12
  • 15. PLAN DE PREVENCION. DIAGNÓSTICO INICIAL. • Ficha de Alcohol y Drogas (Confidencial). • Planificación de Actividades.(Capacitaciones, Inf., Foros, etc) • Pruebas iniciales de drogas y aleatorias de alcohol y drogas. • Pruebas iniciales a nuevos aspirantes. TEST PARA DIAGNOSTICO RAPIDO. • Alcohol: > 0,2 en aliento; > 0,04 en sangre –Amonestaciones. • Tabaco: Prohibido fumar dentro de instalaciones. • Drogas: Tratamiento por Psicólogo Clínico, quien definirá siel trabajador puede reintegrarse o debe ser reintegrado ACTA DE COMPROMISO. • Asistencia a terapias ambulatorias y no ambulatorias. • Acompañamiento por parte de Psicólogo y Médico. • Luego del reintegro, seguimientos para evitar recaídas. 15
  • 16. PLAN DE PREVENCION – BENEFICIOS. TRABAJADOR • > Calidad de Vida • < Estrés Laboral • < Riesgo Morbi- Mortalidad • Estabilidad laboral • Control de egresos • Incremento de Ingresos • Estabilidad emocional. FAMILIA • > Calidad de Vida del Hogar • >Relaciones Familiares • < Violencia familiar • >Estabilidad afectiva y económica • > Comunicación ORGANIZACIÓN • Fortalecimiento de Clima y Cultura Organizacional • > Afectividad y confianza entre trabajadores • < Conflictos • < Factores de Riesgo Laboral y accidentes • Ahorro de tiempo y dinero 16