SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE PREVENCIÓN,
REDUCCIÓN Y CONTROL DEL USO
Y CONSUMO DE ALCOHOL,
TABACO Y OTRAS DROGAS.
Elaborado por: Ing. Harry Borja.
OBJETIVOS PRINCIPAL.
• El objetivo del Programa de Prevención, Reducción y Control del
Uso y Consumo de Alcohol, Tabaco y Otras Drogas, es el de
establecer normas y procedimientos aplicables a todo el
personal que desarrolla en forma directa o indirecta, funciones
en la institución a fin de prevenir y evitar accidentes y daños
como resultado del consumo indebido del alcohol y drogas por
parte de los trabajadores y/o contratistas que tengan relación
directa o indirecta con los procedimientos de la institución, y se
presentasen a realizar sus funciones bajo la influencia del
alcohol o las drogas.
2
OBJETIVOS PRINCIPAL.
• Promover estilos de vida saludables en la población laboral y
reducir el consumo y uso de tabaco, alcohol y otras drogas.
• Desarrollar e impulsar la atención integral de consumo
problemático de tabaco, alcohol y otras drogas.
(tratamiento/acompañamiento terapéutico).
• Promover la integración laboral de personas que
voluntariamente han participado y concluido
satisfactoriamente un proceso de tratamiento por consumo
problemático de tabaco, alcohol y otras drogas.
• Promover e implementar medidas de control orientadas a la
prevención de riesgos y /o accidentes de trabajo
consecuentes al consumo de tabaco, alcohol y otras drogas
en los espacios laborales.
3
NORMATIVA LEGAL.
4
NORMATIVA LEGAL.
5
NORMATIVA LEGAL.
6
NORMATIVA LEGAL.
7
NORMATIVA LEGAL – MDT y SETED.
> 10 trabajadores.
Plan de Prevención
de Uso y Consumo
de Drogas en el
Ámbito Laboral
8
NORMATIVA LEGAL – MDT y SETED.
- Asesorará.
- Coordinará.
- Capacitará.
- Personal Especializado.
- Sistema de Educación Superior.
- SECAP.
- Empresas o Personas Naturales
de Capacitación Certificadas por
el CISHT.
9
NORMATIVA LEGAL – MDT y SETED.
10
NORMATIVA LEGAL – MDT y SETED.
11
NORMATIVA LEGAL – MDT y SETED.
12
NORMATIVA LEGAL – REGLAMENTO INTERNO SSO.
13
QUÉ SON LAS DROGAS?.
Toda aquella sustancia de origen
natural o sintético que introducida al
organismo vivo puede modificar una
o más de las funciones de este,
origina cambios , fisiológicos ,
emocionales y del comportamiento .
14
ALCOHOL.
15
ALCOHOL.
16
ALCOHOL.
17
ALCOHOL.
18
TABACO.
19
TABACO.
20
CLASIFICACION DE DROGAS ILEGALES.
21
TIPOS DE CONSUMO.
Adicción.- Necesidad o dependencia obsesiva y compulsiva , hacia una sustancia,
actividad o relación que arrastra a la persona adicta lejos de todo lo que le rodea .
Un adicto: es una persona incapaz de establecer prioridades en función de un estilo de
vida saludable, sino el favorecer su autodestrucción a través de su compulso actividad.
Abstinencia.- La abstinencia es la reacción del cuerpo al ser privado o resistirse de una
sustancia adictiva de la que se ha vuelto dependiente y tolerante.
Tolerancia.- La tolerancia es un fenómeno complementario al síndrome de la
abstinencia. Consiste en la necesidad de aumentar la dosis de la sustancia para obtener
los efectos deseados.
22
TIPOS DE CONSUMO.
23
CONSECUENCIAS DEL USO DE DROGAS.
• Trastornos fisiológicos y psicológicos.
• Deterioro y debilitamiento de la
voluntad.
• Deterioro de las relaciones personales.
• Baja del rendimiento en el trabajo o en
el estudio
• Consecuencias sociales.
• Consecuencias económicas.
• Depresión y Muerte.
24
TRATAMIENTOS.
Psiquiátrico.- Fármacos para tratar los síntomas de abstinencia , para
continuación del tratamiento y prevención de recaídas.
Psicológico psicoterapia
Terapia cognitiva conductual : ayuda a reconocer , hacer frente y evitar
situaciones que son propensas al consumo de droga
Reforzamiento sistemático: utilizar refuerzos positivos , como recompensas o
privilegios por estar libre de drogas
Terapia de estímulos motivacional: busca producir cambios rápidos en
comportamiento motivar internamente
Terapia familiar: orientación y ayuda a conflictos familiares
Terapia grupales: identificación de personas que han tenido el mismo problema
25
CONSUMO EN EL TRABAJO .
El consumo de alcohol tabaco y otras drogas debe
ser considerado un factor de riesgo durante la
jornada laboral.
FACTORES DE RIESGO
• Problemas personales.
• Estrés laboral.
• Trabajos repetitivos poco motivadores.
• Compañeros consumidores.
• Políticas de las empresas.
FACTORES DE PROTECCION
• Creación de espacios de recreación para compartir
con compañeros o familia
• Condiciones ambientales de trabajo
• Información actualización temas de drogas
• Estilo de vida saludable ( dieta , ejercicio físico ,
deporte )
26
CONSUMO DE DROGAS .
27
CONSUMO EN EL TRABAJO .
28
PLAN DE PREVENCION.
29
PLAN DE PREVENCION.
Trabajadora
Social
Psicólogo
Clínico
Especialista
de Seguridad
Industrial
Médico
30
PLAN DE PREVENCION.
DIAGNÓSTICO INICIAL.
• Ficha de Alcohol y Drogas (Confidencial).
• Planificación de Actividades.(Capacitaciones, Inf., Foros, etc)
• Pruebas iniciales de drogas y aleatorias de alcohol y drogas.
• Pruebas iniciales a nuevos aspirantes.
TRATAMIENTO DE POSITIVOS.
• Alcohol: > 0,2 en aliento; > 0,04 en sangre – Amonestaciones.
• Tabaco: Prohibido fumar dentro de instalaciones.
• Drogas: Tratamiento por Psicólogo Clínico, quien definirá si el
trabajador puede reintegrarse o debe ser reintegrado
ACTA DE COMPROMISO.
• Asistencia a terapias ambulatorias y no ambulatorias.
• Empresa asegurará puesto de trabajo.
• Acompañamiento por parte de Psicólogo y Médico.
• Luego del reintegro, seguimientos para evitar recaídas.
31
PLAN DE PREVENCION – BENEFICIOS.
TRABAJADOR
• > Calidad de Vida
• < Estrés Laboral
• < Riesgo Morbi-
Mortalidad
• Estabilidad laboral
• Control de egresos
• Incremento de
Ingresos
• Estabilidad
emocional.
FAMILIA
• > Calidad de Vida
del Hogar
• > Relaciones
Familiares
• < Violencia familiar
• > Estabilidad
afectiva y
económica
• > Comunicación
ORGANIZACIÓN
• Fortalecimiento de
Clima y Cultura
Organizacional
• > Afectividad y
confianza entre
trabajadores
• < Conflictos
• < Factores de
Riesgo Laboral y
accidentes
• Ahorro de tiempo
y dinero
32
PLAN DE PREVENCION – BENEFICIOS.
33
INDICADORES PROPUESTOS.
34
• (Número de charlas, conversatorios, talleres y/o video foros realizados / total de
eventos planificados) * 100
• (Número de actividades grupales realizadas / Total de actividades grupales planificadas) *
100
• (Número de espacios libres de humo de tabaco / Número total de espacios de trabajo) *
100
• (Número de trabajadores que participaron en el diagnóstico / número total de
trabajadores) * 100
• (Número de pacientes derivados / Número total de pacientes que requieren atención de
acuerdo a diagnóstico) * 100
• (Número de trabajadores que cumplieron efectivamente su tratamiento / Número de
trabajadores derivados para atención) * 100
• (Número de integrantes del comités y subcomités de higiene y seguridad capacitados /
Número total de integrantes que integran comités y subcomités de higiene y seguridad) *
100
• (Número de actividades cumplidas / Número de actividades programadas) * 100
• (Número de señales implementadas / Número de señales necesarias por áreas de
trabajo) * 100
• (Número de trabajadores reincorporados a sus funciones / Número de trabajadores que
requirieron tratamiento) * 100
• (Número de estrategias de control implementados / Total de estrategias planificadas
implementar) * 100
Gracias por su atención.
Elaborado por: Ing. Harry Borja.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitivaPresentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitiva
JUAN URIBE
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
guest4384bf
 
Autocuidado
AutocuidadoAutocuidado
Autocuidado
David Romero
 
Triptico prevención r psicosociales
Triptico prevención r psicosocialesTriptico prevención r psicosociales
Triptico prevención r psicosociales
hector moyano
 
Orden y Aseo.-
Orden y Aseo.-Orden y Aseo.-
Orden y Aseo.-
RockAnDora
 
Identificación y evaluación de riesgos laborales
Identificación y evaluación de riesgos laboralesIdentificación y evaluación de riesgos laborales
Identificación y evaluación de riesgos laborales
Lorena Alcántara
 
Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
JohanRojas41
 
Capacitacion en Riesgo psicosocial
Capacitacion en Riesgo psicosocialCapacitacion en Riesgo psicosocial
Capacitacion en Riesgo psicosocial
gcgestionhumana
 
ALCOHOL TABACO Y DROGAS.pptx
ALCOHOL TABACO Y DROGAS.pptxALCOHOL TABACO Y DROGAS.pptx
ALCOHOL TABACO Y DROGAS.pptx
Johanna Paucar
 
Capacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanicoCapacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanico
gcgestionhumana
 
Identificacion de peligros ppt (1)
Identificacion de peligros ppt (1)Identificacion de peligros ppt (1)
Identificacion de peligros ppt (1)
Cia. Minera Subterránea
 
Campaña de las manos
Campaña de las manosCampaña de las manos
Campaña de las manos
andiscc
 
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegurCapacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
José Luis Zúñiga García
 
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoSeguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajo
LeiDy SaNchez
 
Espacios libres de humo
Espacios libres de humoEspacios libres de humo
Espacios libres de humo
alcaldia municipal
 
Induccion en sst
Induccion en sstInduccion en sst
Diapositivas seguridad y salud en el trabajo
Diapositivas seguridad y salud en el trabajoDiapositivas seguridad y salud en el trabajo
Diapositivas seguridad y salud en el trabajo
Ludwing Ramirez Quintero
 
Capacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivosCapacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivos
MATIASVEGA11
 
Accidentes de trabajo (diapositivas) laboral
Accidentes de trabajo (diapositivas) laboralAccidentes de trabajo (diapositivas) laboral
Accidentes de trabajo (diapositivas) laboral
FERNANDAGARCES4
 
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuenciaTipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Jose Lizana
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitivaPresentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitiva
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Autocuidado
AutocuidadoAutocuidado
Autocuidado
 
Triptico prevención r psicosociales
Triptico prevención r psicosocialesTriptico prevención r psicosociales
Triptico prevención r psicosociales
 
Orden y Aseo.-
Orden y Aseo.-Orden y Aseo.-
Orden y Aseo.-
 
Identificación y evaluación de riesgos laborales
Identificación y evaluación de riesgos laboralesIdentificación y evaluación de riesgos laborales
Identificación y evaluación de riesgos laborales
 
Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
 
Capacitacion en Riesgo psicosocial
Capacitacion en Riesgo psicosocialCapacitacion en Riesgo psicosocial
Capacitacion en Riesgo psicosocial
 
ALCOHOL TABACO Y DROGAS.pptx
ALCOHOL TABACO Y DROGAS.pptxALCOHOL TABACO Y DROGAS.pptx
ALCOHOL TABACO Y DROGAS.pptx
 
Capacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanicoCapacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanico
 
Identificacion de peligros ppt (1)
Identificacion de peligros ppt (1)Identificacion de peligros ppt (1)
Identificacion de peligros ppt (1)
 
Campaña de las manos
Campaña de las manosCampaña de las manos
Campaña de las manos
 
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegurCapacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
 
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoSeguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajo
 
Espacios libres de humo
Espacios libres de humoEspacios libres de humo
Espacios libres de humo
 
Induccion en sst
Induccion en sstInduccion en sst
Induccion en sst
 
Diapositivas seguridad y salud en el trabajo
Diapositivas seguridad y salud en el trabajoDiapositivas seguridad y salud en el trabajo
Diapositivas seguridad y salud en el trabajo
 
Capacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivosCapacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivos
 
Accidentes de trabajo (diapositivas) laboral
Accidentes de trabajo (diapositivas) laboralAccidentes de trabajo (diapositivas) laboral
Accidentes de trabajo (diapositivas) laboral
 
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuenciaTipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
 

Destacado

Prevención de uso de alcohol y drogas
Prevención de uso de alcohol y drogasPrevención de uso de alcohol y drogas
Prevención de uso de alcohol y drogas
Armando Mejía Gonzales
 
Abuso de sustancias
Abuso de sustanciasAbuso de sustancias
Abuso de sustancias
Anita Cristina Rodriguez Pineda
 
ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS
ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGASALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS
ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS
antiaqa
 
Ficha de trabajo nivel primaria V ciclo.
Ficha de trabajo nivel primaria V ciclo.Ficha de trabajo nivel primaria V ciclo.
Ficha de trabajo nivel primaria V ciclo.
Marly Rodriguez
 
Alcohol, tabaco y drogas en los adolescentes
Alcohol, tabaco y drogas en los adolescentesAlcohol, tabaco y drogas en los adolescentes
Alcohol, tabaco y drogas en los adolescentes
Nelson Salinas
 
Drogas causas y efectos
Drogas causas y efectos Drogas causas y efectos
Drogas causas y efectos
caatheerinee95
 
El tabaquismo dorita
El tabaquismo doritaEl tabaquismo dorita
El tabaquismo dorita
COMPU-EPP S.C.
 
El tabaco
El tabacoEl tabaco
El tabaco
IreneNerea
 
Contexto PrevencióN
Contexto PrevencióNContexto PrevencióN
Contexto PrevencióN
Alfonso Borrego
 
Taller 3-autocontrol
Taller 3-autocontrolTaller 3-autocontrol
Taller 3-autocontrol
Milton Otavalo
 
Control de la ira
Control de la iraControl de la ira
Control de la ira
Rafa Garcerán
 
Los amigos
Los amigosLos amigos
Los amigos
Rafa Garcerán
 
Prevencion Drogas. Charla Comunitaria. Iván Vergara
Prevencion Drogas. Charla Comunitaria. Iván VergaraPrevencion Drogas. Charla Comunitaria. Iván Vergara
Prevencion Drogas. Charla Comunitaria. Iván Vergara
Iván Vergara
 
Prevención de drogas
Prevención de drogasPrevención de drogas
Prevención de drogas
Rafa Garcerán
 
Me quiero / Me quieres
Me quiero / Me quieresMe quiero / Me quieres
Me quiero / Me quieres
Rafa Garcerán
 
Los amigos
Los amigosLos amigos
Los amigos
Rafa Garcerán
 
Alcoholismo prevención sobre su consumo
Alcoholismo prevención sobre su consumoAlcoholismo prevención sobre su consumo
Alcoholismo prevención sobre su consumo
qatiqawpsicologia
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
Brenda200914
 
Prevención del tabaquismo.
Prevención del tabaquismo.Prevención del tabaquismo.
Prevención del tabaquismo.
Eduardo Reyes
 
Control Del Tabaquismo 2008
Control Del Tabaquismo 2008Control Del Tabaquismo 2008
Control Del Tabaquismo 2008
guest472d45
 

Destacado (20)

Prevención de uso de alcohol y drogas
Prevención de uso de alcohol y drogasPrevención de uso de alcohol y drogas
Prevención de uso de alcohol y drogas
 
Abuso de sustancias
Abuso de sustanciasAbuso de sustancias
Abuso de sustancias
 
ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS
ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGASALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS
ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS
 
Ficha de trabajo nivel primaria V ciclo.
Ficha de trabajo nivel primaria V ciclo.Ficha de trabajo nivel primaria V ciclo.
Ficha de trabajo nivel primaria V ciclo.
 
Alcohol, tabaco y drogas en los adolescentes
Alcohol, tabaco y drogas en los adolescentesAlcohol, tabaco y drogas en los adolescentes
Alcohol, tabaco y drogas en los adolescentes
 
Drogas causas y efectos
Drogas causas y efectos Drogas causas y efectos
Drogas causas y efectos
 
El tabaquismo dorita
El tabaquismo doritaEl tabaquismo dorita
El tabaquismo dorita
 
El tabaco
El tabacoEl tabaco
El tabaco
 
Contexto PrevencióN
Contexto PrevencióNContexto PrevencióN
Contexto PrevencióN
 
Taller 3-autocontrol
Taller 3-autocontrolTaller 3-autocontrol
Taller 3-autocontrol
 
Control de la ira
Control de la iraControl de la ira
Control de la ira
 
Los amigos
Los amigosLos amigos
Los amigos
 
Prevencion Drogas. Charla Comunitaria. Iván Vergara
Prevencion Drogas. Charla Comunitaria. Iván VergaraPrevencion Drogas. Charla Comunitaria. Iván Vergara
Prevencion Drogas. Charla Comunitaria. Iván Vergara
 
Prevención de drogas
Prevención de drogasPrevención de drogas
Prevención de drogas
 
Me quiero / Me quieres
Me quiero / Me quieresMe quiero / Me quieres
Me quiero / Me quieres
 
Los amigos
Los amigosLos amigos
Los amigos
 
Alcoholismo prevención sobre su consumo
Alcoholismo prevención sobre su consumoAlcoholismo prevención sobre su consumo
Alcoholismo prevención sobre su consumo
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Prevención del tabaquismo.
Prevención del tabaquismo.Prevención del tabaquismo.
Prevención del tabaquismo.
 
Control Del Tabaquismo 2008
Control Del Tabaquismo 2008Control Del Tabaquismo 2008
Control Del Tabaquismo 2008
 

Similar a Plan de prevencion de uso y consumo de alcohol y drogas simposio

Capacitación programa prevención de consumo de alcohol tabaco y sustancias ps...
Capacitación programa prevención de consumo de alcohol tabaco y sustancias ps...Capacitación programa prevención de consumo de alcohol tabaco y sustancias ps...
Capacitación programa prevención de consumo de alcohol tabaco y sustancias ps...
LunaAlvarez5
 
ALCHOL Y DROGAS 2022.pptx
ALCHOL Y DROGAS 2022.pptxALCHOL Y DROGAS 2022.pptx
ALCHOL Y DROGAS 2022.pptx
Gina Yugcha Muñoz
 
Lanzamiento de politica preventiva registro civil temuco
Lanzamiento de politica preventiva registro civil temucoLanzamiento de politica preventiva registro civil temuco
Lanzamiento de politica preventiva registro civil temuco
Natura Resiste
 
Drogas y salud laboral
Drogas y salud laboralDrogas y salud laboral
Drogas y salud laboral
joan carles march cerdà
 
Bio programa prevencion drogas septiembre2007
Bio programa prevencion drogas septiembre2007Bio programa prevencion drogas septiembre2007
Bio programa prevencion drogas septiembre2007
Roberto Lindao López
 
Alcoholydrogas 091005113947-phpapp02
Alcoholydrogas 091005113947-phpapp02Alcoholydrogas 091005113947-phpapp02
Alcoholydrogas 091005113947-phpapp02
Rodrigo Millan
 
Política de prevención de consumo de tabaco, alcohol y drogas
Política de prevención de consumo de tabaco, alcohol y drogasPolítica de prevención de consumo de tabaco, alcohol y drogas
Política de prevención de consumo de tabaco, alcohol y drogas
Jorge Zutta Obando
 
Adicciones exposiciones
Adicciones exposicionesAdicciones exposiciones
Adicciones exposiciones
Raymundo Valdez Lopez
 
Estrategias para disminuir_la_incidencia_de_enfermedades_profesionales_en_chi...
Estrategias para disminuir_la_incidencia_de_enfermedades_profesionales_en_chi...Estrategias para disminuir_la_incidencia_de_enfermedades_profesionales_en_chi...
Estrategias para disminuir_la_incidencia_de_enfermedades_profesionales_en_chi...
KarynnaGutierrezMomb
 
ALCOHOL-DROGAS.pdf
ALCOHOL-DROGAS.pdfALCOHOL-DROGAS.pdf
ALCOHOL-DROGAS.pdf
marjocedeo
 
ALCOHOL-DROGAS.pptx
ALCOHOL-DROGAS.pptxALCOHOL-DROGAS.pptx
ALCOHOL-DROGAS.pptx
DavidAlejandroNavasG
 
Lanzamiento de politica preventiva registro civil temuco
Lanzamiento de politica preventiva registro civil temucoLanzamiento de politica preventiva registro civil temuco
Lanzamiento de politica preventiva registro civil temuco
Natura Resiste
 
PROGRAMA DE PREVENCIÓN INTEGRAL DEL USO Y CONSUMO DE DROGAS EN LOS ESPACIOS ...
PROGRAMA DE PREVENCIÓN INTEGRAL DEL USO Y CONSUMO  DE DROGAS EN LOS ESPACIOS ...PROGRAMA DE PREVENCIÓN INTEGRAL DEL USO Y CONSUMO  DE DROGAS EN LOS ESPACIOS ...
PROGRAMA DE PREVENCIÓN INTEGRAL DEL USO Y CONSUMO DE DROGAS EN LOS ESPACIOS ...
NATALIAMOSQUERA35
 
ESTILOS DE VIDA Y TRABAJO SALUDABLE 2022.pptx
ESTILOS DE VIDA Y TRABAJO SALUDABLE 2022.pptxESTILOS DE VIDA Y TRABAJO SALUDABLE 2022.pptx
ESTILOS DE VIDA Y TRABAJO SALUDABLE 2022.pptx
KaremSanchez7
 
Lorena Fernandez presentación proyecto ley Mutualia
Lorena Fernandez presentación proyecto ley Mutualia Lorena Fernandez presentación proyecto ley Mutualia
Lorena Fernandez presentación proyecto ley Mutualia
mutualia
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Abordaje del tabaquismo desde la consulta
Abordaje del tabaquismo desde la consultaAbordaje del tabaquismo desde la consulta
Abordaje del tabaquismo desde la consulta
Javier Blanquer
 
Ambiente de Trabajo Libre de Drogas y Alcohol
Ambiente de Trabajo Libre de Drogas y AlcoholAmbiente de Trabajo Libre de Drogas y Alcohol
Ambiente de Trabajo Libre de Drogas y Alcohol
cdtvlsadiestramientos
 
Estilos de vida y trabajo saludable.pptx
Estilos de vida y trabajo saludable.pptxEstilos de vida y trabajo saludable.pptx
Estilos de vida y trabajo saludable.pptx
william jamir barrera jimenez
 
PREVENCION DE CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL EN EL TRABJAO
PREVENCION DE CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL EN EL TRABJAOPREVENCION DE CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL EN EL TRABJAO
PREVENCION DE CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL EN EL TRABJAO
DianaSofiaCaceresLop
 

Similar a Plan de prevencion de uso y consumo de alcohol y drogas simposio (20)

Capacitación programa prevención de consumo de alcohol tabaco y sustancias ps...
Capacitación programa prevención de consumo de alcohol tabaco y sustancias ps...Capacitación programa prevención de consumo de alcohol tabaco y sustancias ps...
Capacitación programa prevención de consumo de alcohol tabaco y sustancias ps...
 
ALCHOL Y DROGAS 2022.pptx
ALCHOL Y DROGAS 2022.pptxALCHOL Y DROGAS 2022.pptx
ALCHOL Y DROGAS 2022.pptx
 
Lanzamiento de politica preventiva registro civil temuco
Lanzamiento de politica preventiva registro civil temucoLanzamiento de politica preventiva registro civil temuco
Lanzamiento de politica preventiva registro civil temuco
 
Drogas y salud laboral
Drogas y salud laboralDrogas y salud laboral
Drogas y salud laboral
 
Bio programa prevencion drogas septiembre2007
Bio programa prevencion drogas septiembre2007Bio programa prevencion drogas septiembre2007
Bio programa prevencion drogas septiembre2007
 
Alcoholydrogas 091005113947-phpapp02
Alcoholydrogas 091005113947-phpapp02Alcoholydrogas 091005113947-phpapp02
Alcoholydrogas 091005113947-phpapp02
 
Política de prevención de consumo de tabaco, alcohol y drogas
Política de prevención de consumo de tabaco, alcohol y drogasPolítica de prevención de consumo de tabaco, alcohol y drogas
Política de prevención de consumo de tabaco, alcohol y drogas
 
Adicciones exposiciones
Adicciones exposicionesAdicciones exposiciones
Adicciones exposiciones
 
Estrategias para disminuir_la_incidencia_de_enfermedades_profesionales_en_chi...
Estrategias para disminuir_la_incidencia_de_enfermedades_profesionales_en_chi...Estrategias para disminuir_la_incidencia_de_enfermedades_profesionales_en_chi...
Estrategias para disminuir_la_incidencia_de_enfermedades_profesionales_en_chi...
 
ALCOHOL-DROGAS.pdf
ALCOHOL-DROGAS.pdfALCOHOL-DROGAS.pdf
ALCOHOL-DROGAS.pdf
 
ALCOHOL-DROGAS.pptx
ALCOHOL-DROGAS.pptxALCOHOL-DROGAS.pptx
ALCOHOL-DROGAS.pptx
 
Lanzamiento de politica preventiva registro civil temuco
Lanzamiento de politica preventiva registro civil temucoLanzamiento de politica preventiva registro civil temuco
Lanzamiento de politica preventiva registro civil temuco
 
PROGRAMA DE PREVENCIÓN INTEGRAL DEL USO Y CONSUMO DE DROGAS EN LOS ESPACIOS ...
PROGRAMA DE PREVENCIÓN INTEGRAL DEL USO Y CONSUMO  DE DROGAS EN LOS ESPACIOS ...PROGRAMA DE PREVENCIÓN INTEGRAL DEL USO Y CONSUMO  DE DROGAS EN LOS ESPACIOS ...
PROGRAMA DE PREVENCIÓN INTEGRAL DEL USO Y CONSUMO DE DROGAS EN LOS ESPACIOS ...
 
ESTILOS DE VIDA Y TRABAJO SALUDABLE 2022.pptx
ESTILOS DE VIDA Y TRABAJO SALUDABLE 2022.pptxESTILOS DE VIDA Y TRABAJO SALUDABLE 2022.pptx
ESTILOS DE VIDA Y TRABAJO SALUDABLE 2022.pptx
 
Lorena Fernandez presentación proyecto ley Mutualia
Lorena Fernandez presentación proyecto ley Mutualia Lorena Fernandez presentación proyecto ley Mutualia
Lorena Fernandez presentación proyecto ley Mutualia
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Abordaje del tabaquismo desde la consulta
Abordaje del tabaquismo desde la consultaAbordaje del tabaquismo desde la consulta
Abordaje del tabaquismo desde la consulta
 
Ambiente de Trabajo Libre de Drogas y Alcohol
Ambiente de Trabajo Libre de Drogas y AlcoholAmbiente de Trabajo Libre de Drogas y Alcohol
Ambiente de Trabajo Libre de Drogas y Alcohol
 
Estilos de vida y trabajo saludable.pptx
Estilos de vida y trabajo saludable.pptxEstilos de vida y trabajo saludable.pptx
Estilos de vida y trabajo saludable.pptx
 
PREVENCION DE CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL EN EL TRABJAO
PREVENCION DE CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL EN EL TRABJAOPREVENCION DE CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL EN EL TRABJAO
PREVENCION DE CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL EN EL TRABJAO
 

Más de Colegio de Medicos del Guayas

Medidas d seguridad rx
Medidas d seguridad rxMedidas d seguridad rx
Medidas d seguridad rx
Colegio de Medicos del Guayas
 
Agentes fisicos
Agentes fisicosAgentes fisicos
Pm tayn congreso sso
Pm tayn congreso ssoPm tayn congreso sso
Pm tayn congreso sso
Colegio de Medicos del Guayas
 
Gestión en so ante riesgos químicos
Gestión en so ante riesgos químicosGestión en so ante riesgos químicos
Gestión en so ante riesgos químicos
Colegio de Medicos del Guayas
 
Ergonomia y pausas activas
Ergonomia y pausas activasErgonomia y pausas activas
Ergonomia y pausas activas
Colegio de Medicos del Guayas
 
Enfermeria ocupacional y historia clinica cmg
Enfermeria ocupacional y historia clinica  cmgEnfermeria ocupacional y historia clinica  cmg
Enfermeria ocupacional y historia clinica cmg
Colegio de Medicos del Guayas
 
Congreso medico medicina preventiva 2012 2015
Congreso medico medicina preventiva 2012 2015Congreso medico medicina preventiva 2012 2015
Congreso medico medicina preventiva 2012 2015
Colegio de Medicos del Guayas
 
Acoso psicologico en el trabajo
Acoso psicologico en el trabajoAcoso psicologico en el trabajo
Acoso psicologico en el trabajo
Colegio de Medicos del Guayas
 

Más de Colegio de Medicos del Guayas (8)

Medidas d seguridad rx
Medidas d seguridad rxMedidas d seguridad rx
Medidas d seguridad rx
 
Agentes fisicos
Agentes fisicosAgentes fisicos
Agentes fisicos
 
Pm tayn congreso sso
Pm tayn congreso ssoPm tayn congreso sso
Pm tayn congreso sso
 
Gestión en so ante riesgos químicos
Gestión en so ante riesgos químicosGestión en so ante riesgos químicos
Gestión en so ante riesgos químicos
 
Ergonomia y pausas activas
Ergonomia y pausas activasErgonomia y pausas activas
Ergonomia y pausas activas
 
Enfermeria ocupacional y historia clinica cmg
Enfermeria ocupacional y historia clinica  cmgEnfermeria ocupacional y historia clinica  cmg
Enfermeria ocupacional y historia clinica cmg
 
Congreso medico medicina preventiva 2012 2015
Congreso medico medicina preventiva 2012 2015Congreso medico medicina preventiva 2012 2015
Congreso medico medicina preventiva 2012 2015
 
Acoso psicologico en el trabajo
Acoso psicologico en el trabajoAcoso psicologico en el trabajo
Acoso psicologico en el trabajo
 

Último

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

Plan de prevencion de uso y consumo de alcohol y drogas simposio

  • 1. PLAN DE PREVENCIÓN, REDUCCIÓN Y CONTROL DEL USO Y CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS. Elaborado por: Ing. Harry Borja.
  • 2. OBJETIVOS PRINCIPAL. • El objetivo del Programa de Prevención, Reducción y Control del Uso y Consumo de Alcohol, Tabaco y Otras Drogas, es el de establecer normas y procedimientos aplicables a todo el personal que desarrolla en forma directa o indirecta, funciones en la institución a fin de prevenir y evitar accidentes y daños como resultado del consumo indebido del alcohol y drogas por parte de los trabajadores y/o contratistas que tengan relación directa o indirecta con los procedimientos de la institución, y se presentasen a realizar sus funciones bajo la influencia del alcohol o las drogas. 2
  • 3. OBJETIVOS PRINCIPAL. • Promover estilos de vida saludables en la población laboral y reducir el consumo y uso de tabaco, alcohol y otras drogas. • Desarrollar e impulsar la atención integral de consumo problemático de tabaco, alcohol y otras drogas. (tratamiento/acompañamiento terapéutico). • Promover la integración laboral de personas que voluntariamente han participado y concluido satisfactoriamente un proceso de tratamiento por consumo problemático de tabaco, alcohol y otras drogas. • Promover e implementar medidas de control orientadas a la prevención de riesgos y /o accidentes de trabajo consecuentes al consumo de tabaco, alcohol y otras drogas en los espacios laborales. 3
  • 8. NORMATIVA LEGAL – MDT y SETED. > 10 trabajadores. Plan de Prevención de Uso y Consumo de Drogas en el Ámbito Laboral 8
  • 9. NORMATIVA LEGAL – MDT y SETED. - Asesorará. - Coordinará. - Capacitará. - Personal Especializado. - Sistema de Educación Superior. - SECAP. - Empresas o Personas Naturales de Capacitación Certificadas por el CISHT. 9
  • 10. NORMATIVA LEGAL – MDT y SETED. 10
  • 11. NORMATIVA LEGAL – MDT y SETED. 11
  • 12. NORMATIVA LEGAL – MDT y SETED. 12
  • 13. NORMATIVA LEGAL – REGLAMENTO INTERNO SSO. 13
  • 14. QUÉ SON LAS DROGAS?. Toda aquella sustancia de origen natural o sintético que introducida al organismo vivo puede modificar una o más de las funciones de este, origina cambios , fisiológicos , emocionales y del comportamiento . 14
  • 21. CLASIFICACION DE DROGAS ILEGALES. 21
  • 22. TIPOS DE CONSUMO. Adicción.- Necesidad o dependencia obsesiva y compulsiva , hacia una sustancia, actividad o relación que arrastra a la persona adicta lejos de todo lo que le rodea . Un adicto: es una persona incapaz de establecer prioridades en función de un estilo de vida saludable, sino el favorecer su autodestrucción a través de su compulso actividad. Abstinencia.- La abstinencia es la reacción del cuerpo al ser privado o resistirse de una sustancia adictiva de la que se ha vuelto dependiente y tolerante. Tolerancia.- La tolerancia es un fenómeno complementario al síndrome de la abstinencia. Consiste en la necesidad de aumentar la dosis de la sustancia para obtener los efectos deseados. 22
  • 24. CONSECUENCIAS DEL USO DE DROGAS. • Trastornos fisiológicos y psicológicos. • Deterioro y debilitamiento de la voluntad. • Deterioro de las relaciones personales. • Baja del rendimiento en el trabajo o en el estudio • Consecuencias sociales. • Consecuencias económicas. • Depresión y Muerte. 24
  • 25. TRATAMIENTOS. Psiquiátrico.- Fármacos para tratar los síntomas de abstinencia , para continuación del tratamiento y prevención de recaídas. Psicológico psicoterapia Terapia cognitiva conductual : ayuda a reconocer , hacer frente y evitar situaciones que son propensas al consumo de droga Reforzamiento sistemático: utilizar refuerzos positivos , como recompensas o privilegios por estar libre de drogas Terapia de estímulos motivacional: busca producir cambios rápidos en comportamiento motivar internamente Terapia familiar: orientación y ayuda a conflictos familiares Terapia grupales: identificación de personas que han tenido el mismo problema 25
  • 26. CONSUMO EN EL TRABAJO . El consumo de alcohol tabaco y otras drogas debe ser considerado un factor de riesgo durante la jornada laboral. FACTORES DE RIESGO • Problemas personales. • Estrés laboral. • Trabajos repetitivos poco motivadores. • Compañeros consumidores. • Políticas de las empresas. FACTORES DE PROTECCION • Creación de espacios de recreación para compartir con compañeros o familia • Condiciones ambientales de trabajo • Información actualización temas de drogas • Estilo de vida saludable ( dieta , ejercicio físico , deporte ) 26
  • 28. CONSUMO EN EL TRABAJO . 28
  • 31. PLAN DE PREVENCION. DIAGNÓSTICO INICIAL. • Ficha de Alcohol y Drogas (Confidencial). • Planificación de Actividades.(Capacitaciones, Inf., Foros, etc) • Pruebas iniciales de drogas y aleatorias de alcohol y drogas. • Pruebas iniciales a nuevos aspirantes. TRATAMIENTO DE POSITIVOS. • Alcohol: > 0,2 en aliento; > 0,04 en sangre – Amonestaciones. • Tabaco: Prohibido fumar dentro de instalaciones. • Drogas: Tratamiento por Psicólogo Clínico, quien definirá si el trabajador puede reintegrarse o debe ser reintegrado ACTA DE COMPROMISO. • Asistencia a terapias ambulatorias y no ambulatorias. • Empresa asegurará puesto de trabajo. • Acompañamiento por parte de Psicólogo y Médico. • Luego del reintegro, seguimientos para evitar recaídas. 31
  • 32. PLAN DE PREVENCION – BENEFICIOS. TRABAJADOR • > Calidad de Vida • < Estrés Laboral • < Riesgo Morbi- Mortalidad • Estabilidad laboral • Control de egresos • Incremento de Ingresos • Estabilidad emocional. FAMILIA • > Calidad de Vida del Hogar • > Relaciones Familiares • < Violencia familiar • > Estabilidad afectiva y económica • > Comunicación ORGANIZACIÓN • Fortalecimiento de Clima y Cultura Organizacional • > Afectividad y confianza entre trabajadores • < Conflictos • < Factores de Riesgo Laboral y accidentes • Ahorro de tiempo y dinero 32
  • 33. PLAN DE PREVENCION – BENEFICIOS. 33
  • 34. INDICADORES PROPUESTOS. 34 • (Número de charlas, conversatorios, talleres y/o video foros realizados / total de eventos planificados) * 100 • (Número de actividades grupales realizadas / Total de actividades grupales planificadas) * 100 • (Número de espacios libres de humo de tabaco / Número total de espacios de trabajo) * 100 • (Número de trabajadores que participaron en el diagnóstico / número total de trabajadores) * 100 • (Número de pacientes derivados / Número total de pacientes que requieren atención de acuerdo a diagnóstico) * 100 • (Número de trabajadores que cumplieron efectivamente su tratamiento / Número de trabajadores derivados para atención) * 100 • (Número de integrantes del comités y subcomités de higiene y seguridad capacitados / Número total de integrantes que integran comités y subcomités de higiene y seguridad) * 100 • (Número de actividades cumplidas / Número de actividades programadas) * 100 • (Número de señales implementadas / Número de señales necesarias por áreas de trabajo) * 100 • (Número de trabajadores reincorporados a sus funciones / Número de trabajadores que requirieron tratamiento) * 100 • (Número de estrategias de control implementados / Total de estrategias planificadas implementar) * 100
  • 35. Gracias por su atención. Elaborado por: Ing. Harry Borja.