SlideShare una empresa de Scribd logo
Alexandre Cabanel- “El Ángel Caído”
Escogí a ese autor, ya que tiene una de las pinturas más llamativas y polémicas,
puesto que refleja a un ángel caído con una mirada de vergüenza y tristeza, tapando
el rostro para evitar que vean la debilidad, mientras los demás ángeles gozan del
cielo, sin embargo, esa es mi perspectiva, pero considero interesante el conocer
que fue lo que llevó al autor a crear esta pintura.
¿Quién Fue Alexandre Cabanel?
Pintor francés nacido en Montpellier, uno de los grandes pintores académicos del
segundo imperio. Su aprendizaje artístico se realizó en el taller del pintor François-
Edouard Picot, siguiendo la estela de Jean Ingres. Estudió más tarde en la Escuela
de las Bellas Artes de París, obteniendo el segundo Prix de Roma en 1845. Se hizo
famoso con su obra El nacimiento de Venus (1863), que fue adquirida por el
emperador Napoleón III. Con 30 años fue nombrado profesor de la misma escuela
y elegido miembro de la Academia de las Bellas Artes. En su labor pedagógica tuvo
como alumnos a entre otros, a Albert Besnard, Vlaho Bukovac, Fernand Cormon,
Charles Fouqueray, Aristides Maillol y Edmond Borchard. Pintor histórico, pintor de
clase y retratista, evolucionó a lo largo de los años hacia temas románticos. Fue
contrario al naturalismo y al impresionismo, siendo enemigo acérrimo de Edouard
Manet. Fue el pintor favorito de la Corte de Napoleón III y Eugenia de Montijo.
El Ángel caído de Cabanel es una de las obras de la historia del arte que sobresale
por la manera auténtica y realista con la que retrata la naturaleza humana ¿Qué
sentía este ángel y cuál es su historia? Conociéndola podremos acercarnos un poco
más a lo que quería reflejar el autor.
El cuadro representa a Lucifer cuando es expulsado del paraíso. Lucifer, portador
de luz, del latín lux (luz) y ferre (llevar); fue el ángel que se rebeló contra Dios,
convirtiéndose en el primer apóstata o caído, mediante la separación y la renuncia.
Según la creencia judeocristiana, Lucifer habría sido la mano derecha de Dios en el
momento de la creación, pero, cegado por la ambición, decidió rebelarse y, en
consecuencia, desencadenar una batalla en la que, finalmente, fue derrotado por el
arcángel San Miguel.
Lucifer es representado con una musculatura que se acerca más al romanticismo
que a su tradición académica. Se encuentra sobre piedra, parecería que ya sobre
la tierra, lejos del cielo que se divisa detrás lleno de ángeles de color azul que
parecen volar, bailar, cantar, en un ambiente de calma y de paz. Lucifer levanta
ambos brazos y cubre parte de su rostro. ¿Esconde su rostro por vergüenza?
Aunque tratase de esconderse, Cabanel logra retratar con firmeza su mirada: ¿es
odio? ¿es rencor? ¿es también soberbia y humillación? Son unos ojos rojizos,
irados, de los que cae una lágrima: en ellos también se ve la rabia, que siempre
esconde algo de tristeza. La tristeza de haber sido expulsado y condenado por Dios.
Cabanel lo pinta lleno de ira, derrotado, mientras se libran los últimos golpes de la
batalla en los cielos.
Lo interesante para un artista como Cabanel era mostrar la belleza del ángel caído
por medio de un minucioso estudio anatómico (esos músculos marcados) y la
espectacularidad del color, al modo manierista, con esa luz difusa que impregna
toda la obra.
El inglés John Milton escribió el poema épico Lost in Paradise en 1667. Una de sus
citas más conocidas es «Mejor reinar en el Infierno que servir en el cielo». Eso es
exactamente lo que parece decir este ángel caído, cuadro que pronto se convertiría
en la imagen del mal para los cristianos: en Lucifer.
¡Cómo has caído de los cielos, ¡Lucero, hijo de la Aurora!
¡Has sido abatido a la tierra dominador de naciones!
Tú que dijiste en tu corazón: Al cielo subiré, por encima de las estrellas de Dios
alzaré mi trono, y me sentaré en el Monte de la Reunión en el extremo Norte. Subiré
a las alturas del nublado, y seré como el Altísimo.
Is. 14, 12–14
Grupo Enciclopedia. (2020). Ángel caído: ¿cuadro de una historia o cuadro de una
emoción?. 8 junio 2020, de Grupo Enciclopedia Sitio web:
https://grupenciclopedia.cat/blog/es/angel-caido-
cuadro/#Sobre_Alexandre_Cabanel
Ibario, E. (2018). El ángel caido - Alexandre Cabanel. HA! https://historia-
arte.com/obras/el-angel-caido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL ARTE DEL SIGLO XX (1950-2000) 2019
EL ARTE DEL SIGLO XX  (1950-2000)        2019EL ARTE DEL SIGLO XX  (1950-2000)        2019
EL ARTE DEL SIGLO XX (1950-2000) 2019
Marien Espinosa Garay
 
Características generales escultura quattrocento
Características generales escultura quattrocentoCaracterísticas generales escultura quattrocento
Características generales escultura quattrocento
Muchoarte
 
Exposicion Romanticismo
Exposicion RomanticismoExposicion Romanticismo
Exposicion Romanticismo
janineht
 
La época del románico
La época del románicoLa época del románico
La época del románico
Fueradeclase Vdp
 
Arte Del Renacimiento
Arte Del RenacimientoArte Del Renacimiento
Arte Del Renacimiento
Victoria Jerez
 
10. pintura renacentista en españa
10. pintura renacentista en españa10. pintura renacentista en españa
10. pintura renacentista en españa
rurenagarcia
 
Vanguardias artísticas
Vanguardias artísticasVanguardias artísticas
Vanguardias artísticas
papefons Fons
 
La última cena
La última cenaLa última cena
La última cena
religioniesaguadulce
 
ART 05.F. Pintura románica.ppt
ART 05.F. Pintura románica.pptART 05.F. Pintura románica.ppt
ART 05.F. Pintura románica.ppt
Sergi Sanchiz Torres
 
Caminante sobre el mar de nubes
Caminante sobre el mar de nubesCaminante sobre el mar de nubes
Caminante sobre el mar de nubes
Andrea0258
 
Analisis de la virgen de las rocas
Analisis de la virgen de las rocasAnalisis de la virgen de las rocas
Analisis de la virgen de las rocas
Jose Baltazar Padrón
 
El beso en el arte
El beso en el arteEl beso en el arte
El beso en el arte
cmunozpuig
 
Naturaleza Muerta
Naturaleza MuertaNaturaleza Muerta
Naturaleza Muerta
Graciela Perez
 
El desnudo femenino en la historia del arte
El desnudo femenino en la historia del arteEl desnudo femenino en la historia del arte
El desnudo femenino en la historia del arte
Gustavo Salas Rivera
 
Iconografia cristiana
Iconografia cristianaIconografia cristiana
Iconografia cristiana
jjridru
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
Luis Meca
 
Arte IsláMico Arquitectura
Arte IsláMico ArquitecturaArte IsláMico Arquitectura
Arte IsláMico Arquitectura
Tomás Pérez Molina
 
Escultura+Griega
Escultura+GriegaEscultura+Griega
Escultura+Griega
Laura Manzino
 
Comentario santa teresa de Bernini
Comentario santa teresa de BerniniComentario santa teresa de Bernini
Comentario santa teresa de Bernini
Ignacio Sobrón García
 
Historia del Arte-Renacimiento
Historia del Arte-RenacimientoHistoria del Arte-Renacimiento
Historia del Arte-Renacimiento
Kellyn Monsalve
 

La actualidad más candente (20)

EL ARTE DEL SIGLO XX (1950-2000) 2019
EL ARTE DEL SIGLO XX  (1950-2000)        2019EL ARTE DEL SIGLO XX  (1950-2000)        2019
EL ARTE DEL SIGLO XX (1950-2000) 2019
 
Características generales escultura quattrocento
Características generales escultura quattrocentoCaracterísticas generales escultura quattrocento
Características generales escultura quattrocento
 
Exposicion Romanticismo
Exposicion RomanticismoExposicion Romanticismo
Exposicion Romanticismo
 
La época del románico
La época del románicoLa época del románico
La época del románico
 
Arte Del Renacimiento
Arte Del RenacimientoArte Del Renacimiento
Arte Del Renacimiento
 
10. pintura renacentista en españa
10. pintura renacentista en españa10. pintura renacentista en españa
10. pintura renacentista en españa
 
Vanguardias artísticas
Vanguardias artísticasVanguardias artísticas
Vanguardias artísticas
 
La última cena
La última cenaLa última cena
La última cena
 
ART 05.F. Pintura románica.ppt
ART 05.F. Pintura románica.pptART 05.F. Pintura románica.ppt
ART 05.F. Pintura románica.ppt
 
Caminante sobre el mar de nubes
Caminante sobre el mar de nubesCaminante sobre el mar de nubes
Caminante sobre el mar de nubes
 
Analisis de la virgen de las rocas
Analisis de la virgen de las rocasAnalisis de la virgen de las rocas
Analisis de la virgen de las rocas
 
El beso en el arte
El beso en el arteEl beso en el arte
El beso en el arte
 
Naturaleza Muerta
Naturaleza MuertaNaturaleza Muerta
Naturaleza Muerta
 
El desnudo femenino en la historia del arte
El desnudo femenino en la historia del arteEl desnudo femenino en la historia del arte
El desnudo femenino en la historia del arte
 
Iconografia cristiana
Iconografia cristianaIconografia cristiana
Iconografia cristiana
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Arte IsláMico Arquitectura
Arte IsláMico ArquitecturaArte IsláMico Arquitectura
Arte IsláMico Arquitectura
 
Escultura+Griega
Escultura+GriegaEscultura+Griega
Escultura+Griega
 
Comentario santa teresa de Bernini
Comentario santa teresa de BerniniComentario santa teresa de Bernini
Comentario santa teresa de Bernini
 
Historia del Arte-Renacimiento
Historia del Arte-RenacimientoHistoria del Arte-Renacimiento
Historia del Arte-Renacimiento
 

Similar a Alexandre cabanel

Fundamentos evau i
Fundamentos evau i Fundamentos evau i
Fundamentos evau i
María José Gómez Redondo
 
Fundamentos evau i
Fundamentos evau i Fundamentos evau i
Fundamentos evau i
María José Gómez Redondo
 
La pintura romántica y realista
La pintura romántica y realistaLa pintura romántica y realista
La pintura romántica y realista
Mónica Salandrú
 
Los Ismos
Los IsmosLos Ismos
32 expresionismo
32 expresionismo32 expresionismo
32 expresionismo
Ivon Cabrera
 
Bloque2. Fragua de Vulcano
Bloque2. Fragua de VulcanoBloque2. Fragua de Vulcano
Bloque2. Fragua de Vulcano
cpersaiz
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Fallon Nacaratte
 
Creatividad e innovacion 2
Creatividad e innovacion 2Creatividad e innovacion 2
Creatividad e innovacion 2
Hermila A
 
Museodellouvre
MuseodellouvreMuseodellouvre
Museodellouvre
hgleonor
 
Neoclasicismo, romanticismo, realismo, impresionismo, postimpresionismo.
Neoclasicismo, romanticismo, realismo, impresionismo, postimpresionismo.Neoclasicismo, romanticismo, realismo, impresionismo, postimpresionismo.
Neoclasicismo, romanticismo, realismo, impresionismo, postimpresionismo.
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Capilla Sixtina Miguel Angel
Capilla Sixtina Miguel AngelCapilla Sixtina Miguel Angel
Capilla Sixtina Miguel Angel
marijose169
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
Víctor Parra Vera
 
Analisis obras
Analisis obrasAnalisis obras
Analisis obras
carlos carrero
 
Typus mundi (-note_in_spagnolo)
Typus mundi (-note_in_spagnolo)Typus mundi (-note_in_spagnolo)
Typus mundi (-note_in_spagnolo)
SergeyTeleguin
 
Typus mundi (-note_in_spagnolo)
Typus mundi (-note_in_spagnolo)Typus mundi (-note_in_spagnolo)
Typus mundi (-note_in_spagnolo)
Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (Ipea)
 
AUTORRETRATO 9
AUTORRETRATO 9AUTORRETRATO 9
AUTORRETRATO 9
edilbertolasso
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
Natalia Cortes
 
Obras Neoclásicas y Posimpresionistas
Obras Neoclásicas y PosimpresionistasObras Neoclásicas y Posimpresionistas
Obras Neoclásicas y Posimpresionistas
Harrymoi Arevalo Potter
 
7 actividades-artegotico 2
7 actividades-artegotico 27 actividades-artegotico 2
7 actividades-artegotico 2
Eva Tomlinson
 
Tema 36.la pintura barroca española, velázquez
Tema 36.la pintura barroca española, velázquezTema 36.la pintura barroca española, velázquez
Tema 36.la pintura barroca española, velázquez
Teresa Fernández Diez
 

Similar a Alexandre cabanel (20)

Fundamentos evau i
Fundamentos evau i Fundamentos evau i
Fundamentos evau i
 
Fundamentos evau i
Fundamentos evau i Fundamentos evau i
Fundamentos evau i
 
La pintura romántica y realista
La pintura romántica y realistaLa pintura romántica y realista
La pintura romántica y realista
 
Los Ismos
Los IsmosLos Ismos
Los Ismos
 
32 expresionismo
32 expresionismo32 expresionismo
32 expresionismo
 
Bloque2. Fragua de Vulcano
Bloque2. Fragua de VulcanoBloque2. Fragua de Vulcano
Bloque2. Fragua de Vulcano
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Creatividad e innovacion 2
Creatividad e innovacion 2Creatividad e innovacion 2
Creatividad e innovacion 2
 
Museodellouvre
MuseodellouvreMuseodellouvre
Museodellouvre
 
Neoclasicismo, romanticismo, realismo, impresionismo, postimpresionismo.
Neoclasicismo, romanticismo, realismo, impresionismo, postimpresionismo.Neoclasicismo, romanticismo, realismo, impresionismo, postimpresionismo.
Neoclasicismo, romanticismo, realismo, impresionismo, postimpresionismo.
 
Capilla Sixtina Miguel Angel
Capilla Sixtina Miguel AngelCapilla Sixtina Miguel Angel
Capilla Sixtina Miguel Angel
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 
Analisis obras
Analisis obrasAnalisis obras
Analisis obras
 
Typus mundi (-note_in_spagnolo)
Typus mundi (-note_in_spagnolo)Typus mundi (-note_in_spagnolo)
Typus mundi (-note_in_spagnolo)
 
Typus mundi (-note_in_spagnolo)
Typus mundi (-note_in_spagnolo)Typus mundi (-note_in_spagnolo)
Typus mundi (-note_in_spagnolo)
 
AUTORRETRATO 9
AUTORRETRATO 9AUTORRETRATO 9
AUTORRETRATO 9
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 
Obras Neoclásicas y Posimpresionistas
Obras Neoclásicas y PosimpresionistasObras Neoclásicas y Posimpresionistas
Obras Neoclásicas y Posimpresionistas
 
7 actividades-artegotico 2
7 actividades-artegotico 27 actividades-artegotico 2
7 actividades-artegotico 2
 
Tema 36.la pintura barroca española, velázquez
Tema 36.la pintura barroca española, velázquezTema 36.la pintura barroca española, velázquez
Tema 36.la pintura barroca española, velázquez
 

Último

Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Moisés Granados
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 

Último (6)

Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 

Alexandre cabanel

  • 1. Alexandre Cabanel- “El Ángel Caído” Escogí a ese autor, ya que tiene una de las pinturas más llamativas y polémicas, puesto que refleja a un ángel caído con una mirada de vergüenza y tristeza, tapando el rostro para evitar que vean la debilidad, mientras los demás ángeles gozan del cielo, sin embargo, esa es mi perspectiva, pero considero interesante el conocer que fue lo que llevó al autor a crear esta pintura. ¿Quién Fue Alexandre Cabanel? Pintor francés nacido en Montpellier, uno de los grandes pintores académicos del segundo imperio. Su aprendizaje artístico se realizó en el taller del pintor François- Edouard Picot, siguiendo la estela de Jean Ingres. Estudió más tarde en la Escuela de las Bellas Artes de París, obteniendo el segundo Prix de Roma en 1845. Se hizo famoso con su obra El nacimiento de Venus (1863), que fue adquirida por el emperador Napoleón III. Con 30 años fue nombrado profesor de la misma escuela y elegido miembro de la Academia de las Bellas Artes. En su labor pedagógica tuvo como alumnos a entre otros, a Albert Besnard, Vlaho Bukovac, Fernand Cormon, Charles Fouqueray, Aristides Maillol y Edmond Borchard. Pintor histórico, pintor de clase y retratista, evolucionó a lo largo de los años hacia temas románticos. Fue contrario al naturalismo y al impresionismo, siendo enemigo acérrimo de Edouard Manet. Fue el pintor favorito de la Corte de Napoleón III y Eugenia de Montijo.
  • 2. El Ángel caído de Cabanel es una de las obras de la historia del arte que sobresale por la manera auténtica y realista con la que retrata la naturaleza humana ¿Qué sentía este ángel y cuál es su historia? Conociéndola podremos acercarnos un poco más a lo que quería reflejar el autor. El cuadro representa a Lucifer cuando es expulsado del paraíso. Lucifer, portador de luz, del latín lux (luz) y ferre (llevar); fue el ángel que se rebeló contra Dios, convirtiéndose en el primer apóstata o caído, mediante la separación y la renuncia. Según la creencia judeocristiana, Lucifer habría sido la mano derecha de Dios en el momento de la creación, pero, cegado por la ambición, decidió rebelarse y, en consecuencia, desencadenar una batalla en la que, finalmente, fue derrotado por el arcángel San Miguel. Lucifer es representado con una musculatura que se acerca más al romanticismo que a su tradición académica. Se encuentra sobre piedra, parecería que ya sobre la tierra, lejos del cielo que se divisa detrás lleno de ángeles de color azul que parecen volar, bailar, cantar, en un ambiente de calma y de paz. Lucifer levanta ambos brazos y cubre parte de su rostro. ¿Esconde su rostro por vergüenza? Aunque tratase de esconderse, Cabanel logra retratar con firmeza su mirada: ¿es odio? ¿es rencor? ¿es también soberbia y humillación? Son unos ojos rojizos, irados, de los que cae una lágrima: en ellos también se ve la rabia, que siempre esconde algo de tristeza. La tristeza de haber sido expulsado y condenado por Dios. Cabanel lo pinta lleno de ira, derrotado, mientras se libran los últimos golpes de la batalla en los cielos. Lo interesante para un artista como Cabanel era mostrar la belleza del ángel caído por medio de un minucioso estudio anatómico (esos músculos marcados) y la espectacularidad del color, al modo manierista, con esa luz difusa que impregna toda la obra. El inglés John Milton escribió el poema épico Lost in Paradise en 1667. Una de sus citas más conocidas es «Mejor reinar en el Infierno que servir en el cielo». Eso es exactamente lo que parece decir este ángel caído, cuadro que pronto se convertiría en la imagen del mal para los cristianos: en Lucifer. ¡Cómo has caído de los cielos, ¡Lucero, hijo de la Aurora! ¡Has sido abatido a la tierra dominador de naciones! Tú que dijiste en tu corazón: Al cielo subiré, por encima de las estrellas de Dios alzaré mi trono, y me sentaré en el Monte de la Reunión en el extremo Norte. Subiré a las alturas del nublado, y seré como el Altísimo. Is. 14, 12–14
  • 3. Grupo Enciclopedia. (2020). Ángel caído: ¿cuadro de una historia o cuadro de una emoción?. 8 junio 2020, de Grupo Enciclopedia Sitio web: https://grupenciclopedia.cat/blog/es/angel-caido- cuadro/#Sobre_Alexandre_Cabanel Ibario, E. (2018). El ángel caido - Alexandre Cabanel. HA! https://historia- arte.com/obras/el-angel-caido