SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: alexis cubillan
C.I: 27260064
Carrera: electrónica
Numero de carrera: 44
lengua lenguaje habla jerga
concepto Es un sistema de comunicación
verbal y escrito dotado de
conexiones y reglas
gramaticales empleados por las
comunidades humanas con
fines comunicativos
Es un sistema de
comunicación estructurado
para que exista un
contexto de uso y ciertos
principios combinatorios
formales
es un acto individual de la
voluntad e inteligencia que
ocupa una persona para
poder producir una lengua y
comunicarse
es un lenguaje particular y
familiar que utilizan entre sí
los integrantes de un cierto
grupo social. Esta especie de
dialecto puede resultar difícil
de entender para aquellos
que no forman parte de la
mencionada comunidad.
característi
cas
Es social, porque solo se
verifica y se manifiesta en una
comunidad, esto es, como
modelo común sirve a todos los
integrantes de una comunidad.
Esta por encima del individuo y
mas bien se convierte en una
institución social.
Es teórica, en tanto que su
aprendizaje y manejo requieren
del análisis y estudio, lo que
significa que toda lengua esta
conformada por una serie de
reglas y conjunto de elementos
organizados(materia de la
gramática) que se pueden
teorizar y aprender.
Es mas o menos fija, porque el
sistema de signos que la
conforman aparentemente es
estático en una época
determinada, muy por lo
contrario sufren variaciones
con el paso de los años.
Es Universal porque todos
los seres humanos lo
utilizan en su interrelación,
lo que significa que esta
distribuido a nivel mundial,
esto es, por toda el área
que pisamos y se
encuentre el hombre sin
distingos de razas, ni
creencias.
Es Racional puesto que
hacemos uso de nuestra
inteligencia y la razón para
expresarlo.
Es Aprendido puesto que
constituye un legado
cultural y se adquiere en la
sociedad a través de la
experiencia.
Es Doblemente Articulado
porque, como resultado de
la racionalidad, el lenguaje
se desdobla en unidades
mínimas
Es individual, porque se
manifiesta en cada
integrante de la comunidad
lingüística como una
expresión particular y propia
que solo posee el individuo.
Es practica, ya que le habla
es el medio mas usual y
eficaz de la comunicación .
Alude pues a su estricta
materialización que se hace
tanto con sonidos articulados
orales o en el plano escrito y
dentro del marco de nuestra
interrelación cotidiana.
Es variable, Puesto que
obedece al interés o
necesidad de cada emisor los
cuales están determinados
por su grado cultural, su
experiencia, su emotividad,
su madurez, etc.
Vocabulario que sólo conoce
el grupo al que da cohesión.
Quien entra en el grupo está
obligado a aprender dicho
vocabulario.
- El ocultismo del
vocabulario tiene diversos
grados: no es igual el de la
jerga familiar que el lenguaje
del hampa. En el de la cárcel,
las palabras cambian
frecuentemente para
mantener el grado de
ocultación.
- La jerga juvenil se
caracteriza por: uso de
palabras comodín ,
neologismos, apócope,
extranjerismos
- El cheli es una jerga muy
en boga entre las tribus
urbanas
Lenguaje lengua
vulgar Poca cultura.
Lo utilizan personas de poca cultura.
Características.
· Utilizan pocas palabras.
· Oraciones cortas y sin terminar.
· Utilizan vulgarismos.
es utilizado por hablantes poco
instruidos. Se alteran las normas por
desconocimiento y por un uso
sistemático incorrecto.
común o
coloquial.
Habla familiar.
· Es el que se utiliza más comúnmente.
· Es espontáneo y natural aunque, a veces, tiene algunas
incorrecciones.
· Es muy expresivo y tiene muchos matices afectivos.
· A veces se descuida la pronunciación.
adopta las exigencias normativas del
idioma aunque es menos meticuloso
y rígido que el culto.
culto. Mucha cultura.
Es el que utilizan las personas cultas e instruidas.
Características.
· Riqueza de vocabulario.
· Pronunciación correcta, cuidada y adecuada.
· Mensajes con orden lógico.
· Uso de cultismos
es utilizado por personas muy
instruidas. El lenguaje es claro,
preciso y riguroso.
Fuente Mensaje Codificación Canal Receptor Descodificación Realimentación
es el proceso
por el cual
una formula
una idea de
comunicar a
la otra parte.
Este proceso
puede verse
influida por
estímulos
externos,
tales como
libros o la
radio, o
puede
ocurrir
internament
e pensando
en un tema
en particular.
es lo que se
comunicará a
la otra parte.
Se basa en la
idea de fuente,
pero el
mensaje se
hace a mano
para satisfacer
las necesidades
de la audiencia
es cómo se
transmite el
mensaje a otra
persona. El mensaje
es convertido a una
forma adecuada
para la transmisión
es el
medio de
la
comunicac
ión. El
canal debe
ser capaz
de
transmitir
el mensaje
de una
parte a
otra sin
cambiar el
contenido
del
mensaje
es la parte
que recibe la
comunicación.
La parte que
utiliza el canal
para
conseguir la
comunicación
desde el
transmisor
es el proceso en el que
se interpreta el mensaje
de su contenido.
También significa que el
receptor piensa en el
contenido del mensaje e
interioriza el mensaje
es el paso final en el
proceso de
comunicación. Este
paso transmite al
transmisor que el
mensaje se entiende
por el receptor.
fidelidad ruido redundancia Contexto
concepto es la unión de dos seres
vivos sin importar las
consecuencias que esto
pueda traer. El término
proviene del
latín fidelitas y también
permite hacer referencia
a la exactitud o
puntualidad en la
ejecución de una acción.
se denomina ruido a
toda señal no deseada
que se mezcla con la
señal útil que se quiere
transmitir. Es el resultado
de diversos tipos de
perturbaciones que
tiende a enmascarar la
información cuando se
presenta en la banda de
frecuencias del espectro
de la señal, es decir,
dentro de su ancho de
banda.
la redundancia es una
propiedad de los
mensajes, consistente en
tener partes predictibles
a partir del resto del
mensaje y que, por tanto,
en sí mismo no aportan
nueva información o
"repiten" parte de la
información.
es el conjunto de
circunstancias
(materiales o abstractas)
que se producen
alrededor de un hecho,
o evento dado, que están
fiablemente
comprobadas
características -se denota por la falta de
comprensión en la
comunicación
Se interfieren palabras y
su comunicación se
entrecorta
-las palabras suelen ser
muy obvias, repetitivas y
con demasiada
explicación
Las características
principales del contexto
son el tiempo (momento
o desarrollo histórico) y
el espacio (lugar
geográfico, sociedad,
cultura, aspecto
psicológicos, etc) donde
se produce el hecho

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

01. Comunicación y lenguaje: el proceso de comunicación humana
01. Comunicación y lenguaje: el proceso de comunicación humana01. Comunicación y lenguaje: el proceso de comunicación humana
01. Comunicación y lenguaje: el proceso de comunicación humana
MaraGarca303
 
lenguaje y comunicacion
lenguaje y comunicacionlenguaje y comunicacion
lenguaje y comunicacion
Jesus1795
 
Comunicación audiovisual y multimedia
Comunicación audiovisual y multimediaComunicación audiovisual y multimedia
Comunicación audiovisual y multimediaalbaturon
 
Comunicación audiovisual y multimedia
Comunicación audiovisual y multimediaComunicación audiovisual y multimedia
Comunicación audiovisual y multimediaLito CreamFiles
 
Aspectos generales de la comunicación
Aspectos generales de la comunicaciónAspectos generales de la comunicación
Aspectos generales de la comunicación
CHMDrAAM
 
1 1 La ComunicacióN
1 1 La ComunicacióN1 1 La ComunicacióN
1 1 La ComunicacióN
guestfeec3
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
Elvis Mendoza Sequera
 
Comunicación y lenguaje. unidad 1
Comunicación y lenguaje.  unidad 1Comunicación y lenguaje.  unidad 1
Comunicación y lenguaje. unidad 1Jose Manuel
 
Comunicación cientifica
Comunicación cientificaComunicación cientifica
Comunicación cientifica
mayra veloso luje
 
Tema 1. El Lenguaje Como Instrumento De Comunicacion
Tema 1. El Lenguaje Como Instrumento De ComunicacionTema 1. El Lenguaje Como Instrumento De Comunicacion
Tema 1. El Lenguaje Como Instrumento De ComunicacionAntonio Vicedo
 
Presentación 2 - Katty Alvear
Presentación 2 - Katty AlvearPresentación 2 - Katty Alvear
Presentación 2 - Katty Alvear
Luisa Viviana Infante
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
Jorge Dominguez
 
Clases de comunicación
Clases de comunicaciónClases de comunicación
Clases de comunicación
Vivi0
 
expresion oral y escrita , formas de comunicacion
expresion oral y escrita , formas de comunicacionexpresion oral y escrita , formas de comunicacion
expresion oral y escrita , formas de comunicacion
xavi1515
 
Relaciones de la comunicacion y el lenguaje
Relaciones de la comunicacion y el lenguajeRelaciones de la comunicacion y el lenguaje
Relaciones de la comunicacion y el lenguaje
Alicia_11
 
Caracteristicas funcionales y estructurales del lenguaje
Caracteristicas funcionales y estructurales del lenguajeCaracteristicas funcionales y estructurales del lenguaje
Caracteristicas funcionales y estructurales del lenguajeSilvana Alexandra Allauca Hoyos
 
Actividad LOGICA
Actividad LOGICAActividad LOGICA
Actividad LOGICA
1Lgonzalez
 
El Lenguaje Y La ComunicacióN
El Lenguaje Y La ComunicacióNEl Lenguaje Y La ComunicacióN
El Lenguaje Y La ComunicacióNiesrioaguas
 
MAPA CONCEPTUAL EL LENGUAJE COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN
MAPA CONCEPTUAL EL LENGUAJE COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓNMAPA CONCEPTUAL EL LENGUAJE COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN
MAPA CONCEPTUAL EL LENGUAJE COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN
MARELBISP
 
Estudio de los actos comunicativos
Estudio de los actos comunicativosEstudio de los actos comunicativos
Estudio de los actos comunicativosNancy Mancera
 

La actualidad más candente (20)

01. Comunicación y lenguaje: el proceso de comunicación humana
01. Comunicación y lenguaje: el proceso de comunicación humana01. Comunicación y lenguaje: el proceso de comunicación humana
01. Comunicación y lenguaje: el proceso de comunicación humana
 
lenguaje y comunicacion
lenguaje y comunicacionlenguaje y comunicacion
lenguaje y comunicacion
 
Comunicación audiovisual y multimedia
Comunicación audiovisual y multimediaComunicación audiovisual y multimedia
Comunicación audiovisual y multimedia
 
Comunicación audiovisual y multimedia
Comunicación audiovisual y multimediaComunicación audiovisual y multimedia
Comunicación audiovisual y multimedia
 
Aspectos generales de la comunicación
Aspectos generales de la comunicaciónAspectos generales de la comunicación
Aspectos generales de la comunicación
 
1 1 La ComunicacióN
1 1 La ComunicacióN1 1 La ComunicacióN
1 1 La ComunicacióN
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
 
Comunicación y lenguaje. unidad 1
Comunicación y lenguaje.  unidad 1Comunicación y lenguaje.  unidad 1
Comunicación y lenguaje. unidad 1
 
Comunicación cientifica
Comunicación cientificaComunicación cientifica
Comunicación cientifica
 
Tema 1. El Lenguaje Como Instrumento De Comunicacion
Tema 1. El Lenguaje Como Instrumento De ComunicacionTema 1. El Lenguaje Como Instrumento De Comunicacion
Tema 1. El Lenguaje Como Instrumento De Comunicacion
 
Presentación 2 - Katty Alvear
Presentación 2 - Katty AlvearPresentación 2 - Katty Alvear
Presentación 2 - Katty Alvear
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Clases de comunicación
Clases de comunicaciónClases de comunicación
Clases de comunicación
 
expresion oral y escrita , formas de comunicacion
expresion oral y escrita , formas de comunicacionexpresion oral y escrita , formas de comunicacion
expresion oral y escrita , formas de comunicacion
 
Relaciones de la comunicacion y el lenguaje
Relaciones de la comunicacion y el lenguajeRelaciones de la comunicacion y el lenguaje
Relaciones de la comunicacion y el lenguaje
 
Caracteristicas funcionales y estructurales del lenguaje
Caracteristicas funcionales y estructurales del lenguajeCaracteristicas funcionales y estructurales del lenguaje
Caracteristicas funcionales y estructurales del lenguaje
 
Actividad LOGICA
Actividad LOGICAActividad LOGICA
Actividad LOGICA
 
El Lenguaje Y La ComunicacióN
El Lenguaje Y La ComunicacióNEl Lenguaje Y La ComunicacióN
El Lenguaje Y La ComunicacióN
 
MAPA CONCEPTUAL EL LENGUAJE COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN
MAPA CONCEPTUAL EL LENGUAJE COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓNMAPA CONCEPTUAL EL LENGUAJE COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN
MAPA CONCEPTUAL EL LENGUAJE COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN
 
Estudio de los actos comunicativos
Estudio de los actos comunicativosEstudio de los actos comunicativos
Estudio de los actos comunicativos
 

Destacado

A ELABORACIÓN DO VIÑO
A ELABORACIÓN DO VIÑOA ELABORACIÓN DO VIÑO
A ELABORACIÓN DO VIÑOazuguay
 
Natureza como aliada
Natureza como aliadaNatureza como aliada
Natureza como aliada
Agricultura Sao Paulo
 
Informe de investigacion
Informe de investigacionInforme de investigacion
Informe de investigacion
Widmar Colquehuanca
 
Chap. 4
Chap. 4Chap. 4
Overloaded with technology, overwhelmed at work!
Overloaded with technology, overwhelmed at work!Overloaded with technology, overwhelmed at work!
Overloaded with technology, overwhelmed at work!
Saxbee Consultants
 
Industry table chap.4
Industry table chap.4Industry table chap.4
Industry table chap.4
Erika Campbell
 
Resume (DEBASISH ADAK)
Resume (DEBASISH ADAK)Resume (DEBASISH ADAK)
Resume (DEBASISH ADAK)Debasish Adak
 
Its about me
Its about meIts about me
Its about me
Frezel Pontanal
 

Destacado (9)

A ELABORACIÓN DO VIÑO
A ELABORACIÓN DO VIÑOA ELABORACIÓN DO VIÑO
A ELABORACIÓN DO VIÑO
 
Natureza como aliada
Natureza como aliadaNatureza como aliada
Natureza como aliada
 
Informe de investigacion
Informe de investigacionInforme de investigacion
Informe de investigacion
 
Chap. 4
Chap. 4Chap. 4
Chap. 4
 
Overloaded with technology, overwhelmed at work!
Overloaded with technology, overwhelmed at work!Overloaded with technology, overwhelmed at work!
Overloaded with technology, overwhelmed at work!
 
Industry table chap.4
Industry table chap.4Industry table chap.4
Industry table chap.4
 
Resume (DEBASISH ADAK)
Resume (DEBASISH ADAK)Resume (DEBASISH ADAK)
Resume (DEBASISH ADAK)
 
Ballet
BalletBallet
Ballet
 
Its about me
Its about meIts about me
Its about me
 

Similar a Alexis cubillan

Modulo 20190325192417
Modulo 20190325192417Modulo 20190325192417
Modulo 20190325192417
MartinLopez259
 
Formas de comunicacion
Formas de comunicacionFormas de comunicacion
Formas de comunicacion
Erick Rios Vazquez
 
Unidad didactica la comunicación
Unidad didactica  la comunicaciónUnidad didactica  la comunicación
Unidad didactica la comunicaciónpatrimalika
 
Lenguaje y habla[1]
Lenguaje y habla[1]Lenguaje y habla[1]
Lenguaje y habla[1]jcbcforever
 
El lenguaje ..1
El lenguaje ..1El lenguaje ..1
El lenguaje ..1lictsierra
 
Diferencias entre el pensamiento y el lenguaje
Diferencias entre el pensamiento y el lenguajeDiferencias entre el pensamiento y el lenguaje
Diferencias entre el pensamiento y el lenguajemercedes1981
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
cvl1982
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaesantosf
 
Introducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científicaIntroducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científica
Jorge Ganchozo
 
Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicion
Relacion entre lenguaje y  comunicacion exposicionRelacion entre lenguaje y  comunicacion exposicion
Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicion
valenciamary
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo1lenguaje, lengua y habla
Capitulo1lenguaje, lengua y hablaCapitulo1lenguaje, lengua y habla
Capitulo1lenguaje, lengua y habla
universidadpolitecnicadeingenierias
 
Portafolio final
Portafolio finalPortafolio final
Portafolio final
RafaelPenca
 
El proceso comunicativo en la practica22
El proceso comunicativo en la practica22El proceso comunicativo en la practica22
El proceso comunicativo en la practica22
richardf0rever
 
icc grupo2-Genesis Ibarra
icc grupo2-Genesis Ibarraicc grupo2-Genesis Ibarra
icc grupo2-Genesis Ibarrainishiitaibarra
 
Modelo de un texto académico y su estructura
Modelo de un texto académico y su estructuraModelo de un texto académico y su estructura
Modelo de un texto académico y su estructura
Carlos Alberto Estrada García
 

Similar a Alexis cubillan (20)

Modulo 20190325192417
Modulo 20190325192417Modulo 20190325192417
Modulo 20190325192417
 
Formas de comunicacion
Formas de comunicacionFormas de comunicacion
Formas de comunicacion
 
Unidad didactica la comunicación
Unidad didactica  la comunicaciónUnidad didactica  la comunicación
Unidad didactica la comunicación
 
Lenguaje y habla[1]
Lenguaje y habla[1]Lenguaje y habla[1]
Lenguaje y habla[1]
 
El lenguaje ..1
El lenguaje ..1El lenguaje ..1
El lenguaje ..1
 
Diferencias entre el pensamiento y el lenguaje
Diferencias entre el pensamiento y el lenguajeDiferencias entre el pensamiento y el lenguaje
Diferencias entre el pensamiento y el lenguaje
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
 
Introducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científicaIntroducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científica
 
Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicion
Relacion entre lenguaje y  comunicacion exposicionRelacion entre lenguaje y  comunicacion exposicion
Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicion
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo1lenguaje, lengua y habla
Capitulo1lenguaje, lengua y hablaCapitulo1lenguaje, lengua y habla
Capitulo1lenguaje, lengua y habla
 
Portafolio final
Portafolio finalPortafolio final
Portafolio final
 
El proceso comunicativo en la practica22
El proceso comunicativo en la practica22El proceso comunicativo en la practica22
El proceso comunicativo en la practica22
 
icc grupo2-Genesis Ibarra
icc grupo2-Genesis Ibarraicc grupo2-Genesis Ibarra
icc grupo2-Genesis Ibarra
 
Modelo de un texto académico y su estructura
Modelo de un texto académico y su estructuraModelo de un texto académico y su estructura
Modelo de un texto académico y su estructura
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Isaelemari
IsaelemariIsaelemari
Isaelemari
 

Último

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 

Último (20)

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 

Alexis cubillan

  • 1. Nombre: alexis cubillan C.I: 27260064 Carrera: electrónica Numero de carrera: 44
  • 2. lengua lenguaje habla jerga concepto Es un sistema de comunicación verbal y escrito dotado de conexiones y reglas gramaticales empleados por las comunidades humanas con fines comunicativos Es un sistema de comunicación estructurado para que exista un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales es un acto individual de la voluntad e inteligencia que ocupa una persona para poder producir una lengua y comunicarse es un lenguaje particular y familiar que utilizan entre sí los integrantes de un cierto grupo social. Esta especie de dialecto puede resultar difícil de entender para aquellos que no forman parte de la mencionada comunidad. característi cas Es social, porque solo se verifica y se manifiesta en una comunidad, esto es, como modelo común sirve a todos los integrantes de una comunidad. Esta por encima del individuo y mas bien se convierte en una institución social. Es teórica, en tanto que su aprendizaje y manejo requieren del análisis y estudio, lo que significa que toda lengua esta conformada por una serie de reglas y conjunto de elementos organizados(materia de la gramática) que se pueden teorizar y aprender. Es mas o menos fija, porque el sistema de signos que la conforman aparentemente es estático en una época determinada, muy por lo contrario sufren variaciones con el paso de los años. Es Universal porque todos los seres humanos lo utilizan en su interrelación, lo que significa que esta distribuido a nivel mundial, esto es, por toda el área que pisamos y se encuentre el hombre sin distingos de razas, ni creencias. Es Racional puesto que hacemos uso de nuestra inteligencia y la razón para expresarlo. Es Aprendido puesto que constituye un legado cultural y se adquiere en la sociedad a través de la experiencia. Es Doblemente Articulado porque, como resultado de la racionalidad, el lenguaje se desdobla en unidades mínimas Es individual, porque se manifiesta en cada integrante de la comunidad lingüística como una expresión particular y propia que solo posee el individuo. Es practica, ya que le habla es el medio mas usual y eficaz de la comunicación . Alude pues a su estricta materialización que se hace tanto con sonidos articulados orales o en el plano escrito y dentro del marco de nuestra interrelación cotidiana. Es variable, Puesto que obedece al interés o necesidad de cada emisor los cuales están determinados por su grado cultural, su experiencia, su emotividad, su madurez, etc. Vocabulario que sólo conoce el grupo al que da cohesión. Quien entra en el grupo está obligado a aprender dicho vocabulario. - El ocultismo del vocabulario tiene diversos grados: no es igual el de la jerga familiar que el lenguaje del hampa. En el de la cárcel, las palabras cambian frecuentemente para mantener el grado de ocultación. - La jerga juvenil se caracteriza por: uso de palabras comodín , neologismos, apócope, extranjerismos - El cheli es una jerga muy en boga entre las tribus urbanas
  • 3. Lenguaje lengua vulgar Poca cultura. Lo utilizan personas de poca cultura. Características. · Utilizan pocas palabras. · Oraciones cortas y sin terminar. · Utilizan vulgarismos. es utilizado por hablantes poco instruidos. Se alteran las normas por desconocimiento y por un uso sistemático incorrecto. común o coloquial. Habla familiar. · Es el que se utiliza más comúnmente. · Es espontáneo y natural aunque, a veces, tiene algunas incorrecciones. · Es muy expresivo y tiene muchos matices afectivos. · A veces se descuida la pronunciación. adopta las exigencias normativas del idioma aunque es menos meticuloso y rígido que el culto. culto. Mucha cultura. Es el que utilizan las personas cultas e instruidas. Características. · Riqueza de vocabulario. · Pronunciación correcta, cuidada y adecuada. · Mensajes con orden lógico. · Uso de cultismos es utilizado por personas muy instruidas. El lenguaje es claro, preciso y riguroso.
  • 4. Fuente Mensaje Codificación Canal Receptor Descodificación Realimentación es el proceso por el cual una formula una idea de comunicar a la otra parte. Este proceso puede verse influida por estímulos externos, tales como libros o la radio, o puede ocurrir internament e pensando en un tema en particular. es lo que se comunicará a la otra parte. Se basa en la idea de fuente, pero el mensaje se hace a mano para satisfacer las necesidades de la audiencia es cómo se transmite el mensaje a otra persona. El mensaje es convertido a una forma adecuada para la transmisión es el medio de la comunicac ión. El canal debe ser capaz de transmitir el mensaje de una parte a otra sin cambiar el contenido del mensaje es la parte que recibe la comunicación. La parte que utiliza el canal para conseguir la comunicación desde el transmisor es el proceso en el que se interpreta el mensaje de su contenido. También significa que el receptor piensa en el contenido del mensaje e interioriza el mensaje es el paso final en el proceso de comunicación. Este paso transmite al transmisor que el mensaje se entiende por el receptor.
  • 5. fidelidad ruido redundancia Contexto concepto es la unión de dos seres vivos sin importar las consecuencias que esto pueda traer. El término proviene del latín fidelitas y también permite hacer referencia a la exactitud o puntualidad en la ejecución de una acción. se denomina ruido a toda señal no deseada que se mezcla con la señal útil que se quiere transmitir. Es el resultado de diversos tipos de perturbaciones que tiende a enmascarar la información cuando se presenta en la banda de frecuencias del espectro de la señal, es decir, dentro de su ancho de banda. la redundancia es una propiedad de los mensajes, consistente en tener partes predictibles a partir del resto del mensaje y que, por tanto, en sí mismo no aportan nueva información o "repiten" parte de la información. es el conjunto de circunstancias (materiales o abstractas) que se producen alrededor de un hecho, o evento dado, que están fiablemente comprobadas características -se denota por la falta de comprensión en la comunicación Se interfieren palabras y su comunicación se entrecorta -las palabras suelen ser muy obvias, repetitivas y con demasiada explicación Las características principales del contexto son el tiempo (momento o desarrollo histórico) y el espacio (lugar geográfico, sociedad, cultura, aspecto psicológicos, etc) donde se produce el hecho