SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicación Humana: Definición


Según Teresa Mouchard Seminario: “la comunicación es un
proceso de interrelación entre dos o más personas.



Se la considera como la transmisión de información, en la cual el
estímulo que la origina ha sido deliberadamente expresado por
alguien con una voluntad significativa.



En un proceso comunicativo, por lo tanto, no basta que un emisor
tenga la intención de comunicar algo, sino que ese algo debe ser
puesto en signos para que pueda llegar al receptor. A este acto lo
denominaremos codificación”.
Reflexión






La comunicación no es sólo un proceso de interrelación
entre dos o más personas. De este modo, ¿Qué más es?
¿Basta la intención para comunicar algo?
¿A qué se llamará, pues, codificación? ¿y
decodificación?
Reflexionando sobre comunicación
En el ámbito de la comunicación interhumana, cada vez que
alguien dice algo, estamos frente a un acto de habla, que es la
realización concreta del lenguaje.
El acto del habla se realiza en un momento y lugar determinados y
supone una concreta persona que habla, el hablante, una persona
determinada a quien se habla, el oyente, y un determinado estado de
cosas al cual este acto preciso del habla, se refiere: la realidad.
Pero el acto del habla supone, todavía, algo más. Para que el oyente
entienda lo que dice el hablante, es indispensable que ambos
compartan un mismo sistema del lenguaje.
TEORÍAS SOBRE
TEORÍAS SOBRE
EL ORIGEN Y ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE
EL ORIGEN Y ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE

Teorías
Ambientalistas

Teorías Nativistas
o Innatistas

Teorías
Cognitivistas

El lenguaje
se imita

‘nace ‘ en cada uno

es un ‘proceso mental’.
El lenguaje como comunicación

El lenguaje como comunicación , requiere un locutor o emisor
(sujeto hablante), un auditor o receptor (sujeto oyente), “algo “
que el hablante quiere comunicar al oyente ( la realidad) y un
sistema de signos lingüísticos (la lengua)


El lenguaje es la capacidad o facultad a
través de la cual aprehendemos la realidad,
aprendemos una lengua, comunicamos
nuestros pensamientos e interpretamos el
de nuestros semejantes.
ANIMAL

HOMBRE
¿QUÉ DIFERENCIAS HAY?
ANIMAL

HOMBRE





Es racional
Comunicación ‘conciente’.
Emite sonidos articulados
Planifica sus acciones.

Tiene cerebro y lo usa de
manera ‘racional /conciente’
RAZÓN






Es irracional
Comunicación ‘instintiva’.
Emite sonidos inarticulados
No planifica sus acciones.

Tiene cerebro y lo usa de
manera ‘irracional / inconciente’
INSTINTO
LA COMUNICACIÓN LINGUÍSTICA




El lenguaje articulado
es organizado y
complejo; efectivo y
económico.
Está constituido por
un sistema de signos
combinados entre sí
por determinadas
reglas.



Los signos del lenguaje
verbal se pueden
descomponer en
unidades mínimas que
son cada uno de los
sonidos que conforman
estos signos:
amanecer= /a, m, a, n, e,
c, e, r /.
LA COMUNICACIÓN LINGUÍSTICA






Existen unidades
menores y mayores
dentro del lenguaje
humano, por eso
decimos que es
doblemente articulado:
La primera
articulación del
lenguaje corresponde a
las palabras, frases y
oraciones.
Ej. Amanecer.





La segunda articulación
del lenguaje corresponde
a unidades sonoras
mínimas sin significado o
fonemas.
Ej. /a, m, a, n, e, c, e, r /.
FUNCIONES DEL LENGUAJE
1. Función denotativa, referencial o cognoscitiva
2. F unción Emotiva o expresiva (R. Jakobson, Bühler)
3. Función señaladora o apelativa (R. Jakobson, Bühler) o directiva.
4. La función fática o de contacto
5. La función metalingüística
6. La función poética
Funciones del lenguaje
Función representativa o referencial

Aparece en los mensajes que informan
sobre el referente o contexto.
El objetivo de estos mensajes es
transmitir información. Su rasgo es la
objetividad.

La Tierra es un planeta.
Funciones del lenguaje
Función expresiva o emotiva
Aparece en los mensajes en los que el
emisor deja traslucir su estado de ánimo
(enfado, alegría, sorpresa...)
El mensaje pone el énfasis en los
sentimientos y la actitud del hablante.

¡Vaya sorpresa!
Funciones del lenguaje
Función apelativa o conativa
Se produce cuando el emisor exige al
receptor una respuesta activa o intenta influir
en su conducta.
Es la función que está presente cuando
realizamos acciones como llamar a alguien,
formular preguntas, pedir, ordenar, prohibir,
aconsejar…

¿Le importaría decirme la hora?
Funciones del lenguaje
Función fática o de contacto
Es propia de mensajes cuya finalidad es
la de establecer un canal de
comunicación entre emisor y receptor,
prolongarlo o cerrarlo.

¿Me escuchas?
Funciones del lenguaje
Función metalingüística
Es característica de los mensajes en los que
la lengua (código) se toma a sí misma como
referente.
El lenguaje verbal es el único sistema de
comunicación que permite hablar de sí
mismo.
Es la función característica de la lingüística,
los diccionarios y la gramática.

¿Qué significa la palabra “perplejidad”?
Funciones del lenguaje
Función poética o estética
Aparece en aquellos enunciados en los que
el mensaje llama la atención sobre sí mismo.
Es la función propia de la literatura y,
especialmente, de la poesía. Sin embargo,
la encontramos también en la lengua
coloquial, en el lenguaje publicitario y en
cualquier manifestación que utilice la lengua
con una finalidad estética.

Vivo sin vivir en mí (Teresa de Jesús)
Asomaba a sus ojos una lágrima
y en sus labios una frase de perdón
habló el orgullo y se esfumó la lágrima
y en mis labios la frase se expiró.
Hoy voy por un camino,
Ella por otro;
Pero al pensar en nuestro mutuo amor
Ella dirá algún día
Porque no lloré
Y yo diré porque no hablé
Ahora comprueba si lo has entendido. Señala las funciones de este texto.

REFERENCIAL

APELATIVA

EXPRESIVA

ÉL. El concierto es a las diez. ¡Aligera! Estoy tan harto de
tener que esperarte siempre. Aborrezco tu falta de puntualidad.
Acaba con el maquillaje y vámonos. Es tarde.
¿No me oyes...? Ni caso. ¿Sabes lo que significa “hacer
caso”? Pues, o-be-de-cer, ni más ni menos.

METALINGUISTICA

FÁTICA

ELLA. Juventud, divino tesoro, te vas para no volver. Cariño,
disfruta tu tiempo ahora que eres joven. A veces, te comportas
como un viejo cascarrabias.
POÉTICA
En conclusión, debemos saber que ninguna de las
funciones del lenguaje aparece aislada, ni se
presentan de manera exclusiva de las demás, sino en
forma integral aunque en algunos casos predomina
una de ellas.
Niveles del habla:
Culto o Inculto, dependiendo del nivel sociocultural de los hablantes.
Registros del habla, según el nivel culto o inculto:
 nivel culto: alta formación cultural.
 nivel común: cotidiano, coloquial, estándar.
 nivel popular: escaso conocimiento cultural, vocabulario sencillo,
pero no vulgar.
 nivel marginal: escaso vocabulario, que se reemplaza por gestos y
palabras groseras. Falta educación y contacto con la lengua
estándar. Es vulgar.
6. El Lenguaje: La Lengua, la Norma y el Habla.
Lengua: sistema de signos, abstracto, convencional, arbitrario,
compartido por los hablantes. Es un código de comunicación que se
materializa en idiomas (ej. español)
Norma: variante funcional de la lengua, compartida por una
comunidad. Es el uso colectivo del idioma (ej. español de Chile, en
el presente año, en el nivel culto-formal…)
 Habla: realización concreta y particular de la lengua, con infinitas
variaciones. Es el uso individual de la lengua.
7. Variables de la lengua, que determinan la norma lingüística:
a) Tiempo: variación diacrónica. La lengua cambia con el paso del
tiempo y en cada época se usan vocablos diferentes o con sentidos
que han variado. (arcaísmos, neologismos, modismos)
b) Lugar: variación diatópica. En cada país o región en que se hable un
mismo idioma, hay diferencias que se manifiestan con el nombre de
dialectos.
c) Situación: variación estilística. La relación de simetría o asimetría
entre los hablantes da origen a los diferentes estilos: formal-informal.
d) Estrato: variación diastrática. El nivel educacional de los hablantes se
manifiesta a través del uso que hacen del idioma: nivel culto-inculto.
e) Otras variaciones corresponden al campo ocupacional (jergas
sociales o argots del hampa, jergas profesionales – tecnicismos o
tecnolectos); a las diferencias de sexo (cómo hablan los hombres o
las mujeres), etc.
Relaciones simétrica y asimétrica:
 Simétrica: entre pares, en igualdad, en un mismo nivel o jerarquía o
con vínculos afectivos, de cercanía o familiaridad.
Ej. hermanos, parientes, amigos, compañeros, colegas, pololos, etc.



Asimétrica: entre personas de diferente nivel o jerarquía o si se trata
de desconocidos. La desigualdad de la relación impone un lenguaje
rígido y distante. Ej. Entre jefe y empleado, profesor y estudiante,
médico y paciente, juez y acusado, abogado y defendido, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Barreras de comunicacion
Barreras de comunicacionBarreras de comunicacion
Barreras de comunicacionJesus Chaux
 
Funciones de la comunicacion
Funciones de la comunicacionFunciones de la comunicacion
Funciones de la comunicacion
Lucy Roquel
 
Comunicacion no Verbal
Comunicacion no VerbalComunicacion no Verbal
Comunicacion no Verbal
AURA MARTINEZ
 
COMUNICACIÓN VERBAL
COMUNICACIÓN VERBALCOMUNICACIÓN VERBAL
COMUNICACIÓN VERBAL
Jossdena
 
Taller tecnicas de la comunicacion efectiva
Taller tecnicas de la comunicacion efectivaTaller tecnicas de la comunicacion efectiva
Taller tecnicas de la comunicacion efectiva
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
ComunicacióN Verbal Y No Verbal
ComunicacióN Verbal Y No VerbalComunicacióN Verbal Y No Verbal
ComunicacióN Verbal Y No Verbal
Lina Falletta
 
Comunicación y elementos
Comunicación y elementosComunicación y elementos
Comunicación y elementos
katiapgm
 
Comunicacioninterpersonal
ComunicacioninterpersonalComunicacioninterpersonal
Comunicacioninterpersonalmaryfriere
 
Comunicacion intrapersonal e interpersonal
Comunicacion intrapersonal e interpersonalComunicacion intrapersonal e interpersonal
Comunicacion intrapersonal e interpersonal
Nancy Barrera
 
La comunicación y sus factores
La comunicación y sus factoresLa comunicación y sus factores
La comunicación y sus factoresBeatriz
 
proceso de comunicación
proceso de comunicaciónproceso de comunicación
proceso de comunicación
karim obregon
 
Lenguaje y Comunicación
Lenguaje y ComunicaciónLenguaje y Comunicación
Lenguaje y Comunicación
Carmen Martin Daza
 
La Comunicacion No Verbal
La Comunicacion No VerbalLa Comunicacion No Verbal
La Comunicacion No Verbal
Bertha Elisa García Garza
 
Clases de comunicacion
Clases de comunicacionClases de comunicacion
Clases de comunicacionmarceves
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbalyadia21
 
ComunicacióN Masiva
ComunicacióN MasivaComunicacióN Masiva
ComunicacióN Masivajuan2
 
Power Point Comunicacion
Power Point ComunicacionPower Point Comunicacion
Power Point Comunicacion
raycoalmeida
 
Diapositivas comunicacion
Diapositivas comunicacionDiapositivas comunicacion
Diapositivas comunicacion
chulojarza
 
Diapositivas comunicación no verbal
Diapositivas comunicación no verbalDiapositivas comunicación no verbal
Diapositivas comunicación no verballigiablanco
 

La actualidad más candente (20)

Barreras de comunicacion
Barreras de comunicacionBarreras de comunicacion
Barreras de comunicacion
 
Funciones de la comunicacion
Funciones de la comunicacionFunciones de la comunicacion
Funciones de la comunicacion
 
Comunicacion no Verbal
Comunicacion no VerbalComunicacion no Verbal
Comunicacion no Verbal
 
COMUNICACIÓN VERBAL
COMUNICACIÓN VERBALCOMUNICACIÓN VERBAL
COMUNICACIÓN VERBAL
 
Taller tecnicas de la comunicacion efectiva
Taller tecnicas de la comunicacion efectivaTaller tecnicas de la comunicacion efectiva
Taller tecnicas de la comunicacion efectiva
 
ComunicacióN Verbal Y No Verbal
ComunicacióN Verbal Y No VerbalComunicacióN Verbal Y No Verbal
ComunicacióN Verbal Y No Verbal
 
Comunicación y elementos
Comunicación y elementosComunicación y elementos
Comunicación y elementos
 
Comunicacioninterpersonal
ComunicacioninterpersonalComunicacioninterpersonal
Comunicacioninterpersonal
 
Comunicacion intrapersonal e interpersonal
Comunicacion intrapersonal e interpersonalComunicacion intrapersonal e interpersonal
Comunicacion intrapersonal e interpersonal
 
La comunicación y sus factores
La comunicación y sus factoresLa comunicación y sus factores
La comunicación y sus factores
 
proceso de comunicación
proceso de comunicaciónproceso de comunicación
proceso de comunicación
 
Lenguaje y Comunicación
Lenguaje y ComunicaciónLenguaje y Comunicación
Lenguaje y Comunicación
 
La Comunicacion No Verbal
La Comunicacion No VerbalLa Comunicacion No Verbal
La Comunicacion No Verbal
 
Clases de comunicacion
Clases de comunicacionClases de comunicacion
Clases de comunicacion
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
La importancia de la comunicacion
La importancia de la comunicacionLa importancia de la comunicacion
La importancia de la comunicacion
 
ComunicacióN Masiva
ComunicacióN MasivaComunicacióN Masiva
ComunicacióN Masiva
 
Power Point Comunicacion
Power Point ComunicacionPower Point Comunicacion
Power Point Comunicacion
 
Diapositivas comunicacion
Diapositivas comunicacionDiapositivas comunicacion
Diapositivas comunicacion
 
Diapositivas comunicación no verbal
Diapositivas comunicación no verbalDiapositivas comunicación no verbal
Diapositivas comunicación no verbal
 

Destacado

Diapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacionDiapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacionYamura Perez
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
Elvis Mendoza Sequera
 
lenguaje y comunicacion
lenguaje y comunicacionlenguaje y comunicacion
lenguaje y comunicacioncarly videss
 
Comunicación y lenguaje
Comunicación y lenguajeComunicación y lenguaje
Comunicación y lenguajegeryva_93
 
El Lenguaje Y La ComunicacióN
El Lenguaje Y La ComunicacióNEl Lenguaje Y La ComunicacióN
El Lenguaje Y La ComunicacióNiesrioaguas
 
La comunicacion y el lenguaje
La comunicacion y el lenguajeLa comunicacion y el lenguaje
La comunicacion y el lenguaje
hilzap
 
Informe De Marianela Blanco Reyes
Informe De Marianela   Blanco ReyesInforme De Marianela   Blanco Reyes
Informe De Marianela Blanco ReyesRosario Palacios
 
Cf1 u3 t4_resumen_v01
Cf1 u3 t4_resumen_v01Cf1 u3 t4_resumen_v01
Cf1 u3 t4_resumen_v01joaquinurizar
 
Lengua castellana ciclo 3
Lengua castellana ciclo 3Lengua castellana ciclo 3
Lengua castellana ciclo 3academicasol
 
Foniatría primera clase presencial martha patricia oropeza murillo
Foniatría  primera clase presencial  martha patricia oropeza murilloFoniatría  primera clase presencial  martha patricia oropeza murillo
Foniatría primera clase presencial martha patricia oropeza murilloPatricia Oropeza M
 
la Torre de Babel
la Torre de Babella Torre de Babel
la Torre de Babeljhordy2000
 
Diapositiva Paratexto
Diapositiva ParatextoDiapositiva Paratexto
Diapositiva Paratextonaldi81
 
El animal simbólico. el lenguaje. la lógica.
El animal simbólico. el lenguaje. la lógica.El animal simbólico. el lenguaje. la lógica.
El animal simbólico. el lenguaje. la lógica.José Ramón Cruz Escudero
 
Funciones Del Lenguaje SegúN Jacobson
Funciones Del Lenguaje SegúN JacobsonFunciones Del Lenguaje SegúN Jacobson
Funciones Del Lenguaje SegúN Jacobsonpelitonatalia
 
Comunicación, información y lenguaje
Comunicación, información y lenguajeComunicación, información y lenguaje
Comunicación, información y lenguajelictsierra
 
Introduccion a la lingüistica
Introduccion a la lingüisticaIntroduccion a la lingüistica
Introduccion a la lingüistica
Zulima Perez
 
Paratexto
ParatextoParatexto
Paratexto
igrus
 
Definiciones lingüísticas
Definiciones lingüísticasDefiniciones lingüísticas
Definiciones lingüísticaserikapamela18
 
Los Paratextos y la anticipación lectora
Los Paratextos y la anticipación lectoraLos Paratextos y la anticipación lectora
Los Paratextos y la anticipación lectorajsalpaz
 
Epistemologia Del Lenguaje
Epistemologia Del LenguajeEpistemologia Del Lenguaje
Epistemologia Del Lenguajececar
 

Destacado (20)

Diapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacionDiapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacion
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
 
lenguaje y comunicacion
lenguaje y comunicacionlenguaje y comunicacion
lenguaje y comunicacion
 
Comunicación y lenguaje
Comunicación y lenguajeComunicación y lenguaje
Comunicación y lenguaje
 
El Lenguaje Y La ComunicacióN
El Lenguaje Y La ComunicacióNEl Lenguaje Y La ComunicacióN
El Lenguaje Y La ComunicacióN
 
La comunicacion y el lenguaje
La comunicacion y el lenguajeLa comunicacion y el lenguaje
La comunicacion y el lenguaje
 
Informe De Marianela Blanco Reyes
Informe De Marianela   Blanco ReyesInforme De Marianela   Blanco Reyes
Informe De Marianela Blanco Reyes
 
Cf1 u3 t4_resumen_v01
Cf1 u3 t4_resumen_v01Cf1 u3 t4_resumen_v01
Cf1 u3 t4_resumen_v01
 
Lengua castellana ciclo 3
Lengua castellana ciclo 3Lengua castellana ciclo 3
Lengua castellana ciclo 3
 
Foniatría primera clase presencial martha patricia oropeza murillo
Foniatría  primera clase presencial  martha patricia oropeza murilloFoniatría  primera clase presencial  martha patricia oropeza murillo
Foniatría primera clase presencial martha patricia oropeza murillo
 
la Torre de Babel
la Torre de Babella Torre de Babel
la Torre de Babel
 
Diapositiva Paratexto
Diapositiva ParatextoDiapositiva Paratexto
Diapositiva Paratexto
 
El animal simbólico. el lenguaje. la lógica.
El animal simbólico. el lenguaje. la lógica.El animal simbólico. el lenguaje. la lógica.
El animal simbólico. el lenguaje. la lógica.
 
Funciones Del Lenguaje SegúN Jacobson
Funciones Del Lenguaje SegúN JacobsonFunciones Del Lenguaje SegúN Jacobson
Funciones Del Lenguaje SegúN Jacobson
 
Comunicación, información y lenguaje
Comunicación, información y lenguajeComunicación, información y lenguaje
Comunicación, información y lenguaje
 
Introduccion a la lingüistica
Introduccion a la lingüisticaIntroduccion a la lingüistica
Introduccion a la lingüistica
 
Paratexto
ParatextoParatexto
Paratexto
 
Definiciones lingüísticas
Definiciones lingüísticasDefiniciones lingüísticas
Definiciones lingüísticas
 
Los Paratextos y la anticipación lectora
Los Paratextos y la anticipación lectoraLos Paratextos y la anticipación lectora
Los Paratextos y la anticipación lectora
 
Epistemologia Del Lenguaje
Epistemologia Del LenguajeEpistemologia Del Lenguaje
Epistemologia Del Lenguaje
 

Similar a Lenguaje y comunicación

Fernando#39 diego#12
Fernando#39 diego#12Fernando#39 diego#12
Fernando#39 diego#12
fer Torres Bautista
 
La Comunicación
La Comunicación La Comunicación
La Comunicación
Marisavalera
 
Comunicacion 1
Comunicacion 1Comunicacion 1
Comunicacion 1
Beatriz Lison
 
Modulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacionModulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacion
ariel ruiz
 
Modulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacionModulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacion
fernanda falconi
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
Alonsojchacoa
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
cvl1982
 
El lenguaje ..1
El lenguaje ..1El lenguaje ..1
El lenguaje ..1lictsierra
 
evolucion de la comunicacion humana continuacion
evolucion de la comunicacion humana continuacionevolucion de la comunicacion humana continuacion
evolucion de la comunicacion humana continuacionksalcedo92
 
evolucion de la comunicacion humana
evolucion de la comunicacion humana evolucion de la comunicacion humana
evolucion de la comunicacion humana ksalcedo92
 
Presentación101
Presentación101Presentación101
Presentación101Xcire Dalli
 
Unidad 1 Comunicación
Unidad 1 ComunicaciónUnidad 1 Comunicación
Unidad 1 Comunicación
Diego Bernal
 
La comunicacion. presentacion
La comunicacion. presentacionLa comunicacion. presentacion
La comunicacion. presentacion
a1b2d3q4
 
Conceptualización Lenguaje, idioma y habla .pptx
Conceptualización Lenguaje, idioma y habla .pptxConceptualización Lenguaje, idioma y habla .pptx
Conceptualización Lenguaje, idioma y habla .pptx
SamuelAgudelo8
 

Similar a Lenguaje y comunicación (20)

Fernando#39 diego#12
Fernando#39 diego#12Fernando#39 diego#12
Fernando#39 diego#12
 
EL LENGUAJE
EL LENGUAJEEL LENGUAJE
EL LENGUAJE
 
La Comunicación
La Comunicación La Comunicación
La Comunicación
 
Comunicacion 1
Comunicacion 1Comunicacion 1
Comunicacion 1
 
Modulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacionModulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacion
 
Modulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacionModulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacion
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Lenguaje final
Lenguaje finalLenguaje final
Lenguaje final
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
El lenguaje ..1
El lenguaje ..1El lenguaje ..1
El lenguaje ..1
 
evolucion de la comunicacion humana continuacion
evolucion de la comunicacion humana continuacionevolucion de la comunicacion humana continuacion
evolucion de la comunicacion humana continuacion
 
evolucion de la comunicacion humana
evolucion de la comunicacion humana evolucion de la comunicacion humana
evolucion de la comunicacion humana
 
Presentación101
Presentación101Presentación101
Presentación101
 
E L L E N G U A J E
E L  L E N G U A J EE L  L E N G U A J E
E L L E N G U A J E
 
El Lenguaje
El LenguajeEl Lenguaje
El Lenguaje
 
Unidad 1 Comunicación
Unidad 1 ComunicaciónUnidad 1 Comunicación
Unidad 1 Comunicación
 
La lengua y los hablantes
La lengua  y los hablantesLa lengua  y los hablantes
La lengua y los hablantes
 
Lengua y habla
Lengua y hablaLengua y habla
Lengua y habla
 
La comunicacion. presentacion
La comunicacion. presentacionLa comunicacion. presentacion
La comunicacion. presentacion
 
Conceptualización Lenguaje, idioma y habla .pptx
Conceptualización Lenguaje, idioma y habla .pptxConceptualización Lenguaje, idioma y habla .pptx
Conceptualización Lenguaje, idioma y habla .pptx
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Lenguaje y comunicación

  • 1.
  • 2. Comunicación Humana: Definición  Según Teresa Mouchard Seminario: “la comunicación es un proceso de interrelación entre dos o más personas.  Se la considera como la transmisión de información, en la cual el estímulo que la origina ha sido deliberadamente expresado por alguien con una voluntad significativa.  En un proceso comunicativo, por lo tanto, no basta que un emisor tenga la intención de comunicar algo, sino que ese algo debe ser puesto en signos para que pueda llegar al receptor. A este acto lo denominaremos codificación”.
  • 3. Reflexión    La comunicación no es sólo un proceso de interrelación entre dos o más personas. De este modo, ¿Qué más es? ¿Basta la intención para comunicar algo? ¿A qué se llamará, pues, codificación? ¿y decodificación?
  • 4. Reflexionando sobre comunicación En el ámbito de la comunicación interhumana, cada vez que alguien dice algo, estamos frente a un acto de habla, que es la realización concreta del lenguaje. El acto del habla se realiza en un momento y lugar determinados y supone una concreta persona que habla, el hablante, una persona determinada a quien se habla, el oyente, y un determinado estado de cosas al cual este acto preciso del habla, se refiere: la realidad. Pero el acto del habla supone, todavía, algo más. Para que el oyente entienda lo que dice el hablante, es indispensable que ambos compartan un mismo sistema del lenguaje.
  • 5. TEORÍAS SOBRE TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN Y ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE EL ORIGEN Y ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE Teorías Ambientalistas Teorías Nativistas o Innatistas Teorías Cognitivistas El lenguaje se imita ‘nace ‘ en cada uno es un ‘proceso mental’.
  • 6. El lenguaje como comunicación El lenguaje como comunicación , requiere un locutor o emisor (sujeto hablante), un auditor o receptor (sujeto oyente), “algo “ que el hablante quiere comunicar al oyente ( la realidad) y un sistema de signos lingüísticos (la lengua)
  • 7.  El lenguaje es la capacidad o facultad a través de la cual aprehendemos la realidad, aprendemos una lengua, comunicamos nuestros pensamientos e interpretamos el de nuestros semejantes.
  • 9. ANIMAL HOMBRE     Es racional Comunicación ‘conciente’. Emite sonidos articulados Planifica sus acciones. Tiene cerebro y lo usa de manera ‘racional /conciente’ RAZÓN     Es irracional Comunicación ‘instintiva’. Emite sonidos inarticulados No planifica sus acciones. Tiene cerebro y lo usa de manera ‘irracional / inconciente’ INSTINTO
  • 10. LA COMUNICACIÓN LINGUÍSTICA   El lenguaje articulado es organizado y complejo; efectivo y económico. Está constituido por un sistema de signos combinados entre sí por determinadas reglas.  Los signos del lenguaje verbal se pueden descomponer en unidades mínimas que son cada uno de los sonidos que conforman estos signos: amanecer= /a, m, a, n, e, c, e, r /.
  • 11. LA COMUNICACIÓN LINGUÍSTICA    Existen unidades menores y mayores dentro del lenguaje humano, por eso decimos que es doblemente articulado: La primera articulación del lenguaje corresponde a las palabras, frases y oraciones. Ej. Amanecer.   La segunda articulación del lenguaje corresponde a unidades sonoras mínimas sin significado o fonemas. Ej. /a, m, a, n, e, c, e, r /.
  • 12. FUNCIONES DEL LENGUAJE 1. Función denotativa, referencial o cognoscitiva 2. F unción Emotiva o expresiva (R. Jakobson, Bühler) 3. Función señaladora o apelativa (R. Jakobson, Bühler) o directiva. 4. La función fática o de contacto 5. La función metalingüística 6. La función poética
  • 13. Funciones del lenguaje Función representativa o referencial Aparece en los mensajes que informan sobre el referente o contexto. El objetivo de estos mensajes es transmitir información. Su rasgo es la objetividad. La Tierra es un planeta.
  • 14. Funciones del lenguaje Función expresiva o emotiva Aparece en los mensajes en los que el emisor deja traslucir su estado de ánimo (enfado, alegría, sorpresa...) El mensaje pone el énfasis en los sentimientos y la actitud del hablante. ¡Vaya sorpresa!
  • 15. Funciones del lenguaje Función apelativa o conativa Se produce cuando el emisor exige al receptor una respuesta activa o intenta influir en su conducta. Es la función que está presente cuando realizamos acciones como llamar a alguien, formular preguntas, pedir, ordenar, prohibir, aconsejar… ¿Le importaría decirme la hora?
  • 16. Funciones del lenguaje Función fática o de contacto Es propia de mensajes cuya finalidad es la de establecer un canal de comunicación entre emisor y receptor, prolongarlo o cerrarlo. ¿Me escuchas?
  • 17. Funciones del lenguaje Función metalingüística Es característica de los mensajes en los que la lengua (código) se toma a sí misma como referente. El lenguaje verbal es el único sistema de comunicación que permite hablar de sí mismo. Es la función característica de la lingüística, los diccionarios y la gramática. ¿Qué significa la palabra “perplejidad”?
  • 18. Funciones del lenguaje Función poética o estética Aparece en aquellos enunciados en los que el mensaje llama la atención sobre sí mismo. Es la función propia de la literatura y, especialmente, de la poesía. Sin embargo, la encontramos también en la lengua coloquial, en el lenguaje publicitario y en cualquier manifestación que utilice la lengua con una finalidad estética. Vivo sin vivir en mí (Teresa de Jesús)
  • 19. Asomaba a sus ojos una lágrima y en sus labios una frase de perdón habló el orgullo y se esfumó la lágrima y en mis labios la frase se expiró. Hoy voy por un camino, Ella por otro; Pero al pensar en nuestro mutuo amor Ella dirá algún día Porque no lloré Y yo diré porque no hablé
  • 20. Ahora comprueba si lo has entendido. Señala las funciones de este texto. REFERENCIAL APELATIVA EXPRESIVA ÉL. El concierto es a las diez. ¡Aligera! Estoy tan harto de tener que esperarte siempre. Aborrezco tu falta de puntualidad. Acaba con el maquillaje y vámonos. Es tarde. ¿No me oyes...? Ni caso. ¿Sabes lo que significa “hacer caso”? Pues, o-be-de-cer, ni más ni menos. METALINGUISTICA FÁTICA ELLA. Juventud, divino tesoro, te vas para no volver. Cariño, disfruta tu tiempo ahora que eres joven. A veces, te comportas como un viejo cascarrabias. POÉTICA
  • 21. En conclusión, debemos saber que ninguna de las funciones del lenguaje aparece aislada, ni se presentan de manera exclusiva de las demás, sino en forma integral aunque en algunos casos predomina una de ellas.
  • 22.
  • 23. Niveles del habla: Culto o Inculto, dependiendo del nivel sociocultural de los hablantes. Registros del habla, según el nivel culto o inculto:  nivel culto: alta formación cultural.  nivel común: cotidiano, coloquial, estándar.  nivel popular: escaso conocimiento cultural, vocabulario sencillo, pero no vulgar.  nivel marginal: escaso vocabulario, que se reemplaza por gestos y palabras groseras. Falta educación y contacto con la lengua estándar. Es vulgar.
  • 24. 6. El Lenguaje: La Lengua, la Norma y el Habla. Lengua: sistema de signos, abstracto, convencional, arbitrario, compartido por los hablantes. Es un código de comunicación que se materializa en idiomas (ej. español) Norma: variante funcional de la lengua, compartida por una comunidad. Es el uso colectivo del idioma (ej. español de Chile, en el presente año, en el nivel culto-formal…)  Habla: realización concreta y particular de la lengua, con infinitas variaciones. Es el uso individual de la lengua.
  • 25. 7. Variables de la lengua, que determinan la norma lingüística: a) Tiempo: variación diacrónica. La lengua cambia con el paso del tiempo y en cada época se usan vocablos diferentes o con sentidos que han variado. (arcaísmos, neologismos, modismos) b) Lugar: variación diatópica. En cada país o región en que se hable un mismo idioma, hay diferencias que se manifiestan con el nombre de dialectos. c) Situación: variación estilística. La relación de simetría o asimetría entre los hablantes da origen a los diferentes estilos: formal-informal. d) Estrato: variación diastrática. El nivel educacional de los hablantes se manifiesta a través del uso que hacen del idioma: nivel culto-inculto. e) Otras variaciones corresponden al campo ocupacional (jergas sociales o argots del hampa, jergas profesionales – tecnicismos o tecnolectos); a las diferencias de sexo (cómo hablan los hombres o las mujeres), etc.
  • 26. Relaciones simétrica y asimétrica:  Simétrica: entre pares, en igualdad, en un mismo nivel o jerarquía o con vínculos afectivos, de cercanía o familiaridad. Ej. hermanos, parientes, amigos, compañeros, colegas, pololos, etc.  Asimétrica: entre personas de diferente nivel o jerarquía o si se trata de desconocidos. La desigualdad de la relación impone un lenguaje rígido y distante. Ej. Entre jefe y empleado, profesor y estudiante, médico y paciente, juez y acusado, abogado y defendido, etc.