SlideShare una empresa de Scribd logo
Biblioteca de la Universidad de Jaén
Alfin
POSTGRADO.03
24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 1. 1. Cómo buscar y recuperar la información
https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078779&obj_id=95173&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresentat… 1/14
Módulo 1. 1. Cómo buscar y recuperar la información
Tabla de Contenidos
1 Cómo buscar información
2 Dónde buscar información
3 Cómo buscar información
4 Mejora tu estrategia
1 Cómo buscar información
Organiza tu búsqueda de información
Antes de enfrentarse a la búsqueda de información para un trabajo conviene planificar el
proceso para obtener mejores resultados.
"No necesito saberlo todo. Tan sólo necesito saber dónde encontrar lo que me
haga falta, cuando lo necesite"
(A. Einstein)
¿Qué necesito buscar?
La Biblioteca te da acceso a diferentes fuentes de información tales como catálogos, bases
de datos, recursos electrónicos ... En estas fuentes, la información suele estar estructurada
en diferentes campos como el de autor, título del artículo, titulo de la revista, descriptores,
materias, resumen...
Antes de comenzar una búsqueda, es fundamental dedicar un tiempo de reflexión para
24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 1. 1. Cómo buscar y recuperar la información
https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078779&obj_id=95173&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresentat… 2/14
determinar el tipo de información que se necesita encontrar para satisfacer las necesidades
de información planteadas, es decir, definir bien el objetivo de la búsqueda:
La búsqueda de información, es el conjunto de operaciones o tareas que
tienen por objeto poner al alcance de un usuario la información que de respuesta
a sus preguntas, mediante la localización y acceso a los recursos de información
pertinentes.
Se fundamenta en una serie de pasos precisos para obtener con la mayor rapidez,
exhaustividad y pertinencia posible la información deseada. Es lo que se conoce
como estrategia de búsqueda:
definir o resumir en una o varias frases cortas el tema sobre el que se desea
obtener información.
buscar los conceptos clave que definan esas frases cortas, y expresarlos del mayor
número de formas posibles empleando sinónimos, variantes gramaticales, etc. Y
buscar su traducción a otro si se van a utilizar recursos en este idioma.
traducir los conceptos clave a los términos de interrogación utilizados por el sistema
en el que vamos a realizar la búsqueda.
construir una expresión o ecuación de búsqueda utilizando los operadores
booleanos, para buscar en un campo determinado (búsqueda sencilla) o bien en
varios simultáneamente (búsqueda avanzada).
evaluar y refinar los resultados obtenidos.
Cuando busques información has de tener en cuenta que buscas a través de palabras y las
máquinas solo las leen, no las interpretan, por lo que es importante que pienses en los
términos más adecuados, en sus posibles sinónimos y en buscar en varios idiomas.
Cuantas más palabras introduzcas menor número de respuestas obtendrás. Una buena
estrategia será introducir una o dos palabras y, sólo cuando el resultado sea demasiado
extenso, introducir más términos para hacer más específica la búsqueda.
Además , nos podemos apoyar en ciertos métodos y técnicas que nos facilitarán la toma de
decisiones.
Lo primero que tenemos que hacer es conceptualizar los posibles temas ayudándonos de
ciertas técnicas o métodos, como los listados de palabras clave, la lluvia de ideas, el
análisis de fortalezas y debilidades o los mapas conceptuales.
Hay otras herramientas que te serán útiles en este proceso, como los motores de
búsqueda en Internet, una primera aproximación bibliográfica a través del BuscaenBuja o
la consulta en las bases de datos de la BUJA.
24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 1. 1. Cómo buscar y recuperar la información
https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078779&obj_id=95173&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresentat… 3/14
Defínelo. Extrae Conceptos
El ejercicio de conceptualizar significa elaborar una idea propia sobre un tema concreto.
Este ejercicio mental muestra el propósito que una persona tiene de comprender una
realidad específica.
Desde el punto de vista del aprendizaje, existen técnicas de estudios que son
especialmente adecuadas para conceptualizar una información concreta siendo un medio
para asimilar los datos de una forma más eficaz en un plazo de tiempo más breve.
Listas de palabras clave
Aproxímate a cada tema mediante una lista con
todas las palabras que se te vayan ocurriendo
sobre el el mismo. Añade palabras sueltas,
conceptos que conozcas, ideas relacionadas... No
te preocupes por el orden, sólo ve escribiendo. Esto
te ayudará a constatar lo que ya sabes sobre el
mismo y tendrás un punto de partida para la
posterior búsqueda de información.
Lluvia de ideas
La lluvia de ideas (o brainstorming) es una técnica
frecuentemente utilizada en grupos para el surgimiento
colaborativo de nuevas ideas y el fomento de la
creatividad. También puedes usarla de forma
individual. Toma un papel en blanco y comienza a
escribir todas las ideas, conceptos y posibilidades
que se te ocurran sobre el tema o los temas que
barajas. No importa si sabes algo sobre ellos o si te
equivocas. Simplemente ve escribiendo todo lo que se
te ocurra. Más adelante podrás verificar o ampliar, a
través de buscadores o bibliografía, lo que puedas
aprovechar.
Análisis de fortalezas y debilidades
Toma un papel en blanco y escribe, en dos
columnas separadas, los puntos fuertes y los
puntos débiles de cada tema que tienes en
mente. Al final tendrás todas las ventajas e
inconvenientes de cada uno y podrás
decidir con una mayor base. En principio, el
que presente más ventajas será el más
apropiado, aunque esto no tiene por qué ser
así. Quizás algunas ventajas puedan pesar más
que los inconvenientes.
Mapas conceptuales
Los mapas conceptuales son representaciones
gráficas de ideas y conceptos, que ayudan a
estructurar un tema y a considerarlo de forma
global. Nos pueden ayudar a conocer qué
sabes sobre el tema que has escogido.
24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 1. 1. Cómo buscar y recuperar la información
https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078779&obj_id=95173&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresentat… 4/14
Para crear un mapa conceptual contamos con
aplicaciones informáticas, como por ejemplo ,
Prezi.
¿Por dónde empiezo?
Buscadores
Los buscadores o motores de búsqueda en Internet te
pueden ayudar a aclarar y ampliar ideas y conceptos que
ya tenías sobre tu tema. Es recomendable que los utilices
en este proceso, pero siempre con cuidado. La información
puede ser excesiva y no siempre de calidad. Por ello te
recomendamos que los utilices de forma crítica y como una
aproximación a una búsqueda más específica en fuentes
especializadas.
Para buscar información de calidad para tu trabajo te recomendamos los buscadores
científicos, como Google Scholar o Académico
Encontrarás más información sobre Buscadores en el módulo 2
Bibliografía
Además de la información obtenida en Internet, tendrás que
seleccionar información de más calidad -monografías, artículos
científicos, patentes, etc. Para saber cuánto podrás profundizar en el tema que te interesa,
debes conocer las fuentes disponibles sobre el mismo. BuscaenBuja es un buen punto de
partida, ya que te mostrará los recursos disponibles en la BUJA.
Si quieres más información sobre BuscaenBuja y como hacer búsquedas pincha aquí
Si la bibliografía que encuentres en BuscaenBuja no te parece suficiente, puedes ampliar
tus búsquedas en otros catálogos:
Estatales
Catálogo del Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Andalucía (CBUA)
Rebiun: catálogo de la red de bibliotecas universitarias españolas
BNE: catálogo de la biblioteca nacional
Catálogo CSIC: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Biblioteca Virtual CSIC:Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Internacionales
Worldcat
The European Library
British Library
Copac: catálogo de la red de bibliotecas universitarias británicas
Sudoc: catálogo de la red de bibliotecas universitarias francesas
Catálogo de la biblioteca del Congreso de los Estados Unidos
24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 1. 1. Cómo buscar y recuperar la información
https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078779&obj_id=95173&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresentat… 5/14
Puedes consultar, además, el apartado de Bibliografía recomendada en el que puedes
consultar el catálogo de guías docentes elaboradas por los profesores de la UJA y en el
que podrás buscar por curso académico, centro y plan de estudios. Obtendrás un
listado de los títulos recomendados por tu profesor que enlazan directamente con el
catálogo y tendrás la información referente a la ubicación y disponibilidad de los
documentos en la biblioteca.
Bases de datos
Una búsqueda prospectiva en diversas bases de datos te
puede dar una idea del estado de la cuestión de los temas
que te interesan. Las bases de datos incluyen artículos en
revistas científicas, informes, ponencias en congresos y
otro material que te ayudará a conocer lo más actual de tu
ámbito de estudio.
Bases de datos de la BUJA
Organizo mis búsquedas
La planificación del trabajo es esencial para que sea un éxito. Tu eres quien mejor te
conoce, de modo que debes organizar tu tiempo y adaptar las horas de dedicación a las
diversas actividades de tu vida cotidiana.
Organiza las tareas y asígnale un tiempo a cada una de ellas.
Establece prioridades... qué es importante y qué es urgente.
Evalúa los plazos y adáptalos al desarrollo del trabajo: ¿los estoy cumpliendo? ¿Mi
estimación fue adecuada?
Utiliza herramientas que te pueden servir de ayuda para organizarte, como
los calendarios virtuales.
Calendarios electrónicos
En internet y para dispositivos móviles existen calendarios y agendas
virtuales donde puedes organizar tu tiempo. Por lo general, estos
calendarios permiten sincronizar todos tus dispositivos, ofrecen alertas
y notificaciones por correo electrónico, pueden ser compartidos...
Con Google Calendar puedes crear y compartir calendarios con tus
contactos de Gmail.
Organiza y guarda la información
En el proceso de búsqueda vas a recopilar mucha información: bibliografía, artículos, qué
autores tratan o pueden tratar el tema de nuestro interés... Por ello, durante este proceso
te conviene conocer ciertas herramientas para organizar la información que consideres útil
y que te servirán de base para el desarrollo del trabajo, como los gestores
bibliográficos. Son aplicaciones informáticas que te permiten crear bibliografías e insertar
citas dentro de los textos de forma automática.
24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 1. 1. Cómo buscar y recuperar la información
https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078779&obj_id=95173&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresentat… 6/14
La BUJA pone a tu disposición gestores bibliográficos que te ofrecen, entre otras, las
siguientes ventajas:
son online, por lo que puedes acceder desde cualquier ordenador y en cualquier
momento.
Puedes utilizar gran número de estilos, e incluso crear uno personalizado.
Importar referencias externas de diferentes fuentes: bases de datos en línea,
catálogos de bibliotecas, archivos, etc.
Organizar y gestionar las referencias bibliográficas.
Exportar las referencias
Organizar y gestionar la bibliografía
Crear bibliografías en numerosos formatos
Insertar citas y bibliografía mientras se está escribiendo un artículo de foma
automática
Compartir con otros usuarios las referencias bibliográficas y la bibliografía.
Clasifico y ordeno mis resultados
Mientras vas haciendo tus búsquedas , es posible que necesites ir tomando notas y
organizando la información. Existe una serie de utilidades web que te serán de gran ayuda,
como los escritorios virtuales, con aplicaciones como editores de texto u hojas de datos.
También podrás subir documentos y archivos a servicios de almacenamiento virtual,
para acceder a ellos desde cualquier ordenador.
Escritorios virtuales
Son espacios online que ofrecen aplicaciones de edición
de texto, hojas de datos, presentaciones, etc. Están
alojados en la nube y son accesibles desde cualquier
ordenador o dispositivo móvil con acceso a Internet. Un
ejemplo es Google Drive, que te permite crear
documentos, organizarlos en carpetas, compartirlos con
otro compañeros e incluso editarlos al mismo tiempo desde
diferentes ordenadores, sin tener que descargarlos.
Almacenamiento en la nube
El almacenamiento virtual te permite guardar
documentos online para acceder desde cualquier
ordenador con conexión a Internet. Por lo general
ofrecen una cantidad de espacio determinada de
manera gratuita, con opciones de pago para
conseguir más espacio.
Dropbox. Es uno de los servicios de
almacenamiento más populares de la red, entre
otras cosas por la capacidad de compartir carpetas
con otros usuarios.
En el módulo 3 de este ALFIN veremos información detallada sobre las aplicaciones
educativas que ofrece la UJA
24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 1. 1. Cómo buscar y recuperar la información
https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078779&obj_id=95173&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresentat… 7/14
Si tienes problemas...
Para cualquier duda...
Contacta con nosotros
Quejas,
dudas, sugerencias, información, horarios,
documentación, normativa....
Buzón de quejas y sugerencias
Pregunta al bibliotecario
Noticias
Directorio
Horario salas de estudio
Formularios
Normativa
Preguntas frecuentes
Ayúdanos a mejorar
¡¡ Muchas gracias por tu colaboración !!
2 Dónde buscar información
Donde buscar la información
Si ya tenemos claro el
objetivo de nuestro trabajo
y qué información estamos
buscando, el siguiente
paso es saber dónde
podemos localizarla. A la
hora de seleccionar los
recursos para buscar la
información, debo conocer el
contenido de los mismos,
estructura, la actualidad de
la información, idioma, tipo
de documentos que ofrecen,
etc.
Los principales
instrumentos de búsqueda
24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 1. 1. Cómo buscar y recuperar la información
https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078779&obj_id=95173&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresentat… 8/14
son:
Catálogos de
bibliotecas
Bases de datos
Internet
Catálogos
Son bases de datos que contienen información
de todos los ejemplares de los documentos que
posee una biblioteca. De los documentos
impresos ofrece su descripción (autor, título,
año de publicación...) e informa del número de
ejemplares que la biblioteca posee, su
ubicación, tipo de préstamo, estado (si están
prestados, reservados, etc.) Para los
documentos electrónicos, además, permite el
acceso a su contenido.
Los documentos, recogidos en los catálogos de biblioteca, han sido previamente
seleccionados por los profesores y bibliotecarios siguiendo unos criterios de calidad.
Los catálogos ofrecen una única vía para acceder a recursos y servicios de
calidad.
Facilitan las búsquedas en las colecciones de la propia biblioteca y el acceso a
catálogos de otras bibliotecas, e incluso continuar en buscadores de Internet.
Permiten el acceso a recursos electrónicos suscritos (también desde
casa) por la biblioteca (revistas, libros electrónicos y bases de datos) y a las
selecciones realizadas por la biblioteca:
de fondos propios
de recursos de la web
Los catálogos dan la posibilidad de realizar determinadas gestiones en
línea: préstamos, renovaciones, reservas, solicitudes, sugerencias y
además, permiten guardar y exportar los documentos seleccionados a
un gestor bibliográfico o enviarlas por correo electrónico.
Buscaenbuja: Nuevo catálogo de la BUJA
Tutorial de BuscaenBuja
Otros catálogos
Bases de datos
24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 1. 1. Cómo buscar y recuperar la información
https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078779&obj_id=95173&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresentat… 9/14
Las bases de datos permiten localizar información contenida
en diferentes documentos (libros, artículos de revistas,
documentos legales, periódicos, etc.) Algunas ofrecen datos
numéricos como las bases de datos estadísticas o económicas.
Hay bases de datos generales, especializadas, multidisciplinares y de fuentes de
información concretas: como las bases de datos de normas, patentes, tesis, etc.
Existe una gran diversidad de bases de datos, pero todas suelen permitir la búsqueda
sencilla y la búsqueda avanzada.
Suelen ser recursos de pago y para acceder hay que identificarse. La BUJA cuenta con
una amplia colección de bases de datos, a la que se puede acceder de forma
remota.Más información
…no hay que olvidar al utilizar una base de datos que…
quién maneja una lógica de búsqueda, las maneja todas
Desde este enlace puedes acceder a la consulta de las bases de datos de la UJA
Internet
Internet es un conjunto de redes de
ordenadores interconectados entre sí a nivel
mundial para la comunicación de datos. La
Web es la principal forma de usar Internet.
Recoge una gran cantidad de recursos de información muy útiles por su
continua actualización.
Carece de organización ante su rápido crecimiento, lo que provoca saturación
de información.
No toda la información es válida porque su fiabilidad y calidad no es la
misma.
La información existente en Internet no pasa por ningún sistema de revisión o
evaluación que garantice su calidad.
La búsqueda en Internet se realiza mediante palabras clave, que son
palabras del lenguaje natural que describen lo que buscamos. Normalmente se
introducen en los llamados motores de búsqueda, aunque también podemos
localizar información de Internet mediante directorios y metabuscadores.
En Internet podemos localizar otros recursos útiles para nuestra búsqueda de
información:
Webs corporativas e institucionales: suelen ofrecer información fiable y
actualizada, como el Ministerio de Sanidad, Consumo e Igualdad
24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 1. 1. Cómo buscar y recuperar la información
https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078779&obj_id=95173&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresent… 10/14
Bibliotecas digitales: recogen recursos digitales seleccionados y
organizados temáticamente como la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Portales especializados como Dialnet , que recoge gran parte de la
producción científica en español en los que puedes buscar artículos, tesis,
actas de congresos...
Web social: como Youtube (vídeos), Flickr (fotografías), SlideShare
(presentaciones), Pinterest(imágenes), etc.
3 Cómo buscar información
Buscar
Una vez que sabemos cuál es la información que necesitamos y dónde la podemos buscar,
la cuestión que nos queda pendiente, es cómo hacerlo.
Palabras clave, Indices
Una vez que sabemos cuál es la información que necesitamos y dónde la podemos buscar,
la cuestión que nos queda pendiente, es cómo hacerlo.
Muchos de los principios básicos de las búsquedas se aplican tanto si buscas en el catálogo
de una biblioteca, como en una base de datos (normalmente más especializadas en cuanto
a su cobertura temática), como en los motores de búsqueda de Internet.
Opciones para realizar la búsqueda
Cuando iniciamos un proceso de búsqueda de información, se nos presentan dos opciones:
24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 1. 1. Cómo buscar y recuperar la información
https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078779&obj_id=95173&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresent… 11/14
Realizar la búsqueda por palabra clave: sin seleccionar ningún ín
búsqueda. Para llevarla a cabo, introducimos una palabra clave o tér
búsqueda relacionada con el documento (autor, título, materia...) Es
búsqueda la utilizamos tanto en catálogos (BuscaenBuja) como en
datos e Internet. Se emplea cuando no conocemos bien los da
identificativos de los documentos o los resultados obtenidos no s
pertinentes.
Realizar la búsqueda por índices: indicando el campo en que que
aparezca, autor, título, etc., bien en un solo campo o en varios a la v
de búsqueda, se introduce el término en el índice correspondiente, t
catálogos como en las bases de datos.
La búsqueda avanzada
La búsqueda avanzada resulta apropiada para realizar búsquedas más complejas
y aumentar la precisión de los resultados. Permite buscar simultáneamente en
distintos campos. Es una búsqueda COMBINADA.
La utilizamos cuando los resultados obtenidos no son satisfactorios, por ejemplo cuando
obtenemos demasiados resultados o los datos con los que contamos son incompletos.
La búsqueda avanzada permite realizar búsquedas simultáneas en distintos campos:
Palabra clave (busca el término introducido en todos los campos de los registros
bibliográficos)
Título
Materia
Autor
Hay que combinar los términos con los operadores booleanos (Y, O, NO). Aunque en
la mayoría de las bases de datos vas a tener que combinar los términos en inglés (AND,
OR, NOT)
También podemos utilizar desde el primer momento de nuestra búsqueda
los limitadores que nos ofrece los formularios de la búsqueda avanzada. Por ejemplo, en
BuscaenBuja puedes limitar por formato, colección, ubicación, idioma, año, etc; o
bien, podemos lanzar la búsqueda únicamente con la combinación de términos, y utilizar
los filtros que aparecen en la columna izquierda de la lista de resultados.
Es importante no utilizar articulos, así como otras palabras carentes de contenido.
Antes de elegir nuestros términos de búsqueda debemos
tener en cuenta que la búsqueda de información se puede
realizar de dos maneras:
Seleccionando los términos del lenguaje natural y
realizando la consulta con términos libremente elegidos
(búsqueda en texto libre).
Eligiendo los términos de un vocabulario controlado
(tesauro u otro tipo de lista de términos controlados) para
evitar los problemas que originan la existencia de
variantes para un mismo término. En los catálogos de las
bibliotecas y las bases de datos es habitual la utilización de
una terminología normalizada (lenguajes documentales)
que sirven a los usuarios para conocer los términos que pueden emplear para
realizar sus búsquedas: clasificaciones, encabezamientos de materia, índices y
tesauros
Búsqueda en texto libre
24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 1. 1. Cómo buscar y recuperar la información
https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078779&obj_id=95173&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresent… 12/14
Búsqueda en texto libre:
Permite realizar búsquedas muy específicas,
aunque son muy complejas porque se tiene
que:
Encontrar y agrupar todos los
sinónimos.
Realizar truncamientos para no tener
que repetir todas las formas
gramaticales de una palabra.
Utilizar la búsqueda por proximidad
para evitar la falsa coordinación entre
palabras situadas en contextos diferentes.
Limpiar el ruido debido a :
- Polisemias: palabras con varios significados, como banco (sangre u órganos)
- Homógrafos: palabras iguales pero con significado distinto, como banco (asiento,
financiero)
- Variantes ortográficas
Búsqueda en lenguaje controlado
Búsqueda con términos controlados:
Este tipo de búsqueda permite:
Eliminar los inconvenientes anteriores
pero pueden darse casos de falsa
coordinación.
Extender la búsqueda a otros conceptos
más genéricos o específicos.
Extender la búsqueda a términos
relacionados.
Entre los inconvenientes destaca:
En búsquedas exhaustivas pueden perderse documentos relevantes. Esto ocurre
si el tema no fue considerado importante y no se le asignaron términos controlados
específicos.
En ocasiones el término es nuevo y todavía no tiene su término controlado
equivalente.
Subjetividad en la indización.
4 Mejora tu estrategia
Cambia la estrategia
Si los resultados no son los apropiados, mejora tu
estrategia :
Identifica los conceptos de un tema
Comienza escribiendo una frase que resuma lo que
quieres buscar
Identifica en la frase aquellas palabras claves o frases
que representan los principales conceptos
24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 1. 1. Cómo buscar y recuperar la información
https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078779&obj_id=95173&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresent… 13/14
Busca sinónimos o posibles términos
relacionados: puedes utilizar para ello para ello
diccionarios, tesauros... Las bases de datos incluyen
índices de términos alternativos que pueden facilitar
esta tarea. Si la base de datos tiene una cobertura
geográfica amplia, tendremos que añadir los
correspondientes términos en otros idiomas
Elige los operadores más útiles para tu búsqueda:
si la fuente de información es española (Y,O,NO), si la
fuente de información es extranjera (AND, OR, NOT)
Revisa los resultados obtenidos. Utiliza las ayudas
que te proporcionan las diferentes herramientas de
búsqueda
Limita los resultados obtenidos (si son muchos)
Tanto en Internet, en las bases de datos dispones de diferentes opciones para limitar tus
búsquedas: por idioma, formato, fecha de publicación, etc. En BuscaenBuja, además,
puedes limitar por biblioteca, recursos electrónicos, revistas, , vídeos, libros electrónicos,
etc.
Combina los términos
Recuerda utilizar los operadores booleanos (AND, OR, NOT)
Cuando buscas en Google o en otro buscador de Internet:
Todos los términos introducidos son importantes.
La búsqueda no diferencia entre mayúsculas y minúsculas.
Por lo general, se ignora la puntuación.
Introduce consultas sencillas.
Piensa en cómo estará escrita la página que estás buscando.
Utiliza las palabras con mayor probabilidad de aparición en la página.
Describe lo que necesitas con el menor número de términos posible.
Selecciona palabras descriptivas.
Además puedes utilizar las diferentes herramientas que nos ofrece Google , para
completar tu búsqueda de información
Operadores
¿Qué son los operadores?
Los operadores son palabras o símbolos que permiten conectar de forma lógica conceptos
o grupos de términos para así ampliar, limitar o definir las búsquedas bibliográficas
Son sencillos de usar e incrementar considerablemente la eficacia de las búsquedas
bibliográficas. Es aconsejable su utilización para mejorar la calidad de los resultados en
una búsqueda
Existen tres tipos de operadores
los booleanos
los de posición
los relacionales
Presentación de los operadores
24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 1. 1. Cómo buscar y recuperar la información
https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078779&obj_id=95173&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresent… 14/14
¿Cómo se procesan los operadores?
Los operadores booleanos establecen relaciones lógicas entre términos y conjunto. En una
búsqueda relacionamos los operadores utilizando el paréntesis.
El paréntesis agrupa los términos para que tengan un procesamiento prioritario como un
único concepto.
(término a AND término b) OR (término c AND término d)
Primero se procesa individualmente el contenido de los paréntesis y después se relacionan
ambos resultados con el operador “OR”.
Recomendaciones
Usa los operadores booleanos básicos en todas las búsquedas: utilizando los
paréntesis y las relaciones básicas entre términos, con ello es más fácil encontrar
aquello que se busca
Escribe los operadores booleanos en mayúsculas. los buscadores en general no
diferencia entre mayúsculas o minúsculas; pero, algunos buscadores sólo reconocen
los escritos en mayúscula, de esta forma evitaremos la modificación de la búsqueda
Utiliza los comandos propios de tu buscador que se pueden consultar en el botón de
ayuda. Su uso afina las búsquedas segmentandolas por
campos,
año,
localización,
autor…
Los operadores de posición, relacionales y de truncamiento funcionan mejor en
bases de datos que en buscadores generales.
Estrategias de búsqueda y recuperación de la informaciónEstrategias de búsqueda y recuperación de la información ……
24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 1. 2. Los recursos de información de la BUJA
https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078803&obj_id=95199&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresentat… 1/15
Módulo 1. 2. Los recursos de información de la BUJA
Tabla de Contenidos
Los recursos de información de la BUJA y cómo acceder a ellos
Cómo acceder a los recursos de información
Recursos de información de la BUJA
Recursos de información multidisciplinares
Recursos de información especializados
Recursos de información en Ciencias Sociales y Jurídicas
Recursos de informacion relacionados con las Ingenierías
Recursos de informacion en Ciencias Experimentales y de la Salud
Recursos de información en Humanidades y en Ciencias de la Educación
1 Los recursos de información de la BUJA y cómo acceder a ellos
1.1 Cómo acceder a los recursos de información
Cómo acceder a los recursos de información
Desde la web de la BUJA tenemos acceso a todos los recursos de información de la Biblioteca de la Universidad de
Jaén.
Para acceder desde casa a los recursos de información el único requisito es ser usuario de la Biblioteca.
Debes indentificarte previamente con tu cuenta TIC, al entrar por primera vez en algúno de los recursos.
1.2 Recursos de información de la BUJA
1.2.1 Recursos de información multidisciplinares
Recursos de información multidisciplinares
CSIC (Multidisciplinar) Español
Información y Documentación de la Ciencia en España (ÍnDICEs-CSIC) es un recurso bibliográfico
multidisciplinar que recopila y difunde principalmente artículos de investigación publicados en revistas
científicas españolas. Integra a las antiguas bases de datos elaboradas por CSIC: ISOC (desde 1975),
IME (desde 1971) e ICYT (desde 1979).
Recogen fundamentalmente artículos de revistascientíficas y de forma selectiva actas de congresos,
informes y monografías.
Acceso a los recursos electrónicos desde casaAcceso a los recursos electrónicos desde casa
24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 1. 2. Los recursos de información de la BUJA
https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078803&obj_id=95199&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresentat… 2/15
Acceso al texto completo de los documentos de Open Access
Permite la importación a Refworks
Videotutorial que muestra cómo funciona la base de datos ÍnDICEs.
Guía usuario (pdf)
Dialnet (Multidisciplinar) Español
Dialnet es una de las mayores bases de datos de contenidos científicos en lenguas
iberoamericanas y cuenta con diversos recursos documentales: Artículos de revistas,
Artículos de obras colectivas, Libros, Actas de Congresos, Reseñas bibliográficas,
Tesis doctorales
El objetivo es integrar el mayor número posible de recursos, buscando en la medida de lo posible el acceso a los textos
completos de los mismos, apostando claramente por el acceso abierto a la literatura científica.
La Universidad de Jaén se ha convertido en institución colaboradora del proyecto Dialnet. Los usuarios de la Universidad
de Jaén, por pertenecer una Institución colaboradora de Dialnet, tienen acceso a Dialnet Plus, una versión avanzada de
Dialnet que les ofrece servicios bibliográficos y documentales de valor añadido.
Cómo funciona la base de datos Dialnet (Video UCLM) Cómo realizar una alerta en la base de datos Dialnet
(Video UCLM)
Manual de uso
Ayuda de Dialnet (Registro, Búsquedas,...)
Scopus (Multidisciplinar) Inglés
Scopus es una base de datos multidisciplinar elaborada por Elsevier que permite:
Hacer búsquedas temáticas
Conocer las citas que ha recibido un artículo
El valor añadido que ofrece esta base de datos es la posibilidad de seleccionar la información basándonos en el criterio
de citas recibidas y ello nos permite ver el impacto de los artículos dentro de su campo de especialización.
¿Qué podemos lograr con ella?
1. Obtener el resumen de documentos sobre un tema concreto, de forma fácil y rápida.
2. Podremos acceder al texto completo de un artículo si la biblioteca tienen contratada la revista.
3. Evaluar los artículos y saber cuáles son los más importantes para nuestra área de investigación.
Recomendada... para los estudios de:
Biología, Biología Sanitaria, Ciencias Sociales, Humanidades, Ciencias Ambientales, Enfermería, Fisioterapia Medicina
Química...
Presentación FECYT Aprende a usar la base de datos de Scopus
Tutorial de Scopus (PDF) Material de formación Fecyt (WOS Scopus)
Web of Science (Multidisciplinar) Inglés (Interfaz castellano)
Web of Science La Web Of Science es una plataforma basada en tecnología Web que recoge las referencias de las
principales publicaciones científicas de cualquier disciplina del conocimiento. Formada por:
Science Citation Index Expanded (SCI-EXPANDED) --1900-presente
Social Sciences Citation Index (SSCI) --1956-presente
Arts & Humanities Citation Index (A&HCI) --1975-presente
Conference Proceedings Citation Index- Science (CPCI-S) --1990-presente
Conference Proceedings Citation Index- Social Science & Humanities (CPCI-SSH)-1990-presente
Current Chemical Reactions (CCR-EXPANDED) --1986-2009
Index Chemicus (IC) --1993-2009cience Citation Index Expanded 1900-
Recomendada... para los estudios de:
Biología, Biología Sanitaria, Ciencias Sociales, Humanidades, Ciencias Ambientales, Enfermería, Fisioterapia Medicina
Química...
Permite:
Hacer búsquedas temáticas
Conocer las citas que ha recibido un artículo
La primera vez que se accede hay que registrarse
Videotutoriales (español) Cómo realizar una búsqueda básica
Tutorial (PDF)
24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 1. 2. Los recursos de información de la BUJA
https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078803&obj_id=95199&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresentat… 3/15
Proquest (Multidisciplinar) (Interfaz castellano)
Completa Plataforma de recursos electrónicos. ProQuest
ProQuest permite acceder a documentos actuales e históricos de fuentes como las siguientes:
Periódicos, Tesis doctorales y tesinas (ProQuest es el archivo oficial de tesis de la Biblioteca
del Congreso de los Estados Unidos), Revistas científicas, Emisiones de televisión y radio,
Agencias de noticias y comunicados de prensa, Instantáneas e informes anuales de
empresas, Libros, Archivos y documentos gubernamentales, Mapas
ProQuest, tutorial de uso (Video UCLM)
Búsqueda básica en Proquest
Formación y recursos en español: ProQuest
1.2.2 Recursos de información especializados
Recursos de información en distintas áreas de conocimiento
1.2.3 Recursos de información en Ciencias Sociales y Jurídicas
Recursos de información en Ciencias Sociales y Jurídicas
Concepto de Ciencias Sociales
Aquella parte de la Ciencia que estudia los fenómenos sociales. A diferencia de las Humanidades, que estudian al
individuo, las Ciencias sociales, son el estudio de la sociedad, o lo que es lo mismo, los problemas del hombre en
sociedad.
Tradicionalmente se consideran Ciencias sociales a : Derecho, Antropología, Economía, Política, Sociología y
Psicología.
En esta útima parte del Módulo 1 realizaremos una selección de las principales fuentes de información en nuestra
área de conocimiento.
24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 1. 2. Los recursos de información de la BUJA
https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078803&obj_id=95199&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresentat… 4/15
Búsqueda de artículos temáticamente relacionados con las CC.SS. y Jurídicas
BuscaenBuja y las bases de datos permiten buscar artículos de revistas. Al realizar nuestra búsqueda obtendremos
como resultado los artículos que integran las revistas. El acceso puede ser a texto completo o no según sí la revista este
o no contratada por la Biblioteca
BuscaenBUJA: introduciendo el título del artículo. Si no lo localizas, debes buscar por el título de
la revista donde está publicado. Para ello es fundamental consultar el portal de revistas
electrónicas:
En el portal de revistas electrónicas las búsquedas puede realizarse por Titulo o ISSN (no por artículo).
Este portal facilita la búsqueda de revistas electrónicas con:
Un listado de títulos de la a la z
Una clasificación de las revistas por materias. Si utilizamos esta opción, una vez seleccionada
una materia, podemos realizar una búsqueda sobre esa selección :
Revistas en ciencias sociales
Revistas en Derecho, Ciencias políticas y de gobierno
Revistas en Ciencias económicas y empresariales
Revistas de Psicología
Recordad que las Bases de datos suscritas por la Biblioteca también proporcionan (a veces) acceso al texto
completo del artículo.
Plataformas e-books
Plataformas
Ebook Central (antes e-libro)
Es una plataforma multidisciplinar que contiene más de 90.000 libros electrónicos provenientes de editoriales líderes
en el mercado. La búsqueda de los libros de esta plataforma debe hacerse en e-Book Central o en BuscaenBuja.
Es necesario registrarse y crear una cuenta personal que te dará acceso a múltiples opciones. Además, te permite
descargar el libro, bien un capítulo (máximo 40 páginas por sesión), o el libro completo durante un periodo de 14 días,
por medio de Adobe Digital Edition (como máximo, permite la descarga de 10 documentos a la vez).
24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 1. 2. Los recursos de información de la BUJA
https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078803&obj_id=95199&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresentat… 5/15
Introducción y búsqueda
Descargas
IngeBook
Plataforma on-line de libros electrónicos para estudios universitarios.Sólo permite la lectura online, no permite la
descarga.
(Ciencias Sociales y Educación), (Economía y empresa)
Títulos suscritos
Guía de uso
Para saber mas... Videotutoriales
Recuerda que... Para disfrutar de todas las funcionalidades debes registrarte
SpringerLink.
Más de 30.000 libros de carácter interdisciplinar (Ciencias sociales, Gestión de empresas, Economía, Psicología,
Medicina... entre otras).
El nuevo Springer Link (vídeo)
ScienceDirectes una base de datos de información científica de la editorial Elsevier Science, que incluye libros y revistas
electrónicas a texto completo. También incluye las revistas españolas que anteriormente estaban en Elsevier
Instituciones.
Materias: Ciencias de la Tierra, Ciencias Sociales y Humanidades, Contabilidad, Finanzas, Economía, Psicología,
Enfermería, etc.
Tutorial (Vídeo)
Debido a la gran cantidad de recursos que tenéis a vuestro alcance, una buena selección de los mismos se
convierte en un factor imprescindible a la hora de buscar información.
Para finalizar, os propongo una breve lista de los recursos más usados , en base a al utilización de los mismos por
parte de los profesores, los alumnos y del número de visitas recibidas en el catálogo de la biblioteca :
Ciencia política y Sociología : ÍnDICEs-CSIC , Sociological Abstratcs, Encuestas y Barómetros del CIS.
Economía, Empresa y Estadística : ABI/Inform, Emerald, BDSICE, SABI
Derecho y Legislación : Portal BOE, Aranzadi digital, V-lex
Psicología : ÍnDICEs-CSIC, PsycINFO
1.2.4 Recursos de informacion relacionados con las Ingenierías
Recursos de información relacionados con las ingenierías
En este apartado mostraremos los distintos recursos que la Biblioteca pone a disposición de los
usuarios relacionados con el ámbito de las ingenierías, clasificándolos en:
Libros electrónicos
Revistas electrónicas
Bases de datos
Recordad que:
24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 1. 2. Los recursos de información de la BUJA
https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078803&obj_id=95199&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresentat… 6/15
El acceso a los recursos de la Biblioteca se realiza a través de su página web.
Para acceder a ellos fuera de las instalaciones de la UJA es necesario identificarse con el nombre y la
cuenta TIC.
Normalmente, cada recurso va acompañado de unas intrucciones de acceso y uso, cuya lectura es muy
útil
La biblioteca actual es una biblioteca híbrida en la que conviven productos digitales o virtuales (bases de
datos, e-libro, revistas electrónicas) con productos tradicionales (libros, mapas, vídeos, etc.,). Por este motivo,
al buscar información en el Catálogo de la Biblioteca (BuscaenBuja), obtengamos como resultado una
combinación de recursos digitales y tradicionales. Por ejemplo, si buscamos en el catálogo una
revista, podemos encontrar como resultado el acceso a una:
una revista en papel
una revista electrónica
una revista que tiene una ubicación en la Hemeroteca en papel y el acceso electrónico
Plataformas de libros electrónicos con amplio contenido relacionado con las
ingenierías
Los libros electrónicos, normalmente, suelen agruparse para su acceso en plataformas
que reciben distintos nombres. En la BUJA, se pueden encontrar libros electrónicos en:
El Catálogo de la Biblioteca:
Todos los libros electrónicos contratados por la Biblioteca, relacionados con las ingenierías, están
integrados en el catálogo. Ésto quiere decir que al hacer una búsqueda de información en él, la
página de resultados nos mostrará, no sólo los libros impresos, sino también los e-libros, cuyo
enlace nos conducirá directamente a la plataforma o base de datos donde se encuentren
ubicados.
El portal de libros electrónicos:
Su interfaz nos proporciona un listados de las distintas bases de datos, cuyo contenido son libros
electrónicos.
Safari books online es una colección electrónica sobre Informática y Telecomunicaciones,
Empresa, Ingenierías y Matemáticas, de las editoriales más importantes del sector. Proporciona
acceso ilimitado a cerca de 40 mil libros a texto completo, vídeos, estudio de casos y rutas de
aprendizaje organizadas por expertos.
Os dejamos su guía de uso
Safari no permite la descarga de libros, sólo es posible:
el modo lectura
la impresión de página a página (según el libro)
Revistas electrónicas
El acceso a las revistas electrónicas del ámbito de las ingenierías debe realizarse a
través del Catálogo de la Biblioteca, que permite realizar la búsqueda de revistas por categorías
temáticas, entre otros filtros de búsqueda.
24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 1. 2. Los recursos de información de la BUJA
https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078803&obj_id=95199&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresentat… 7/15
Bases de datos relacionadas con las ingenierías
Presentamos en este apartado bases de datos con amplio contenido informativo
relacionado con las ingenierías.
Es la base de datos de AENOR que da acceso al texto completo de las
normas UNE vigentes. Puede obtener el PDF de una norma solicitándolo
a través de este formulario
Incluye más de ocho millones de documentos de datos bibliográficos o a
texto completo de normas y patentes de
theWorldIntellectualPropertyOrganisation (WIPO), theEuropeanPatent
Office (EPO), the US Patent Office (USPTO), y theAustralianPatent Office
(AU)
Contiene revistas de relevancia mundial en ciencias de la
computación y tecnología de la información de la Association for
Computing Machinery (ACM) y más de 2.500 actas de congresos
publicadas a partir del año 1950
1.2.5 Recursos de informacion en Ciencias Experimentales y de la Salud
BBDD específicas en Ciencias Experimentales y de la Salud
Os presentamos una selección de las principales fuentes de información en Ciencias
Experimentales y de la Salud
Recomendamos:
Para buscar información específica de Química, Biología... Scifinder (Inglés)
Para buscar sobre Ciencias de la Salud (Enfermería, Fisioterapia): Pubmed (Inglés)
Cinahl (Inglés) Cuiden (Español)
BBDD especializadas Ciencias Ecperimentales
BBDD especializadas Ciencias de la Salud
Pubmed (Especializada. Ciencias de la Salud) Inglés
24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 1. 2. Los recursos de información de la BUJA
https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078803&obj_id=95199&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresentat… 8/15
PubMed es una base de datos de medicina, biomedicina, enfermería, odontología,
veterinaria, salud pública, ciencias preclínicas y fisioterapia
Medline es la base de datos bibliográfica de la National Library of Medicine (NLM) de los EEUU.
Pubmed es portal de acceso libre que proporciona la NLM que incluye más de 21 millones de
registros de artículos biomédicos de MEDLINE, así como otras revistas sobre ciencias de la vida.
Videotutorial
Como utilizar el DeCs en Pubmed (flash) Muy útil para "traducir" las palabras del lenguaje
natural al descriptor adecuado en inglés
Cuiden (Especializada. Ciencias de la Salud) Español
Cuiden Plus es una Base de Datos Bibliográfica de la Fundación Index que incluye
producción científica sobre Cuidados de Salud en el espacio científico
Iberoamericano, tanto de contenido clínico-asistencial en todas sus especialidades y
de promoción de la salud, como con enfoques metodológicos, históricos, sociales o
culturales. Contiene artículos de revistas científicas, libros, monografías y otros
documentos, incluso materiales no publicados, cuyos contenidos han sido evaluados
previamente por un comité de expertos.
Es necesario registrarse para poder descargar los artículos
Cinahl (Especializada. Ciencias de la Salud) Inglés
Una de las novedades destacadas de la BUJA es la ampliación de la
suscripción de Cinahl a Cinahl Complete.
Cinahl Complete es una completa fuente de información sobre
enfermería, fisioterapia y especialidades médicas relacionadas,
ofreciendo en texto completo más de 3000 revistas académicas. Su cobertura de texto completo
se remonta a 1981, y supera los 2,3 millones de registros.
Incluye títulos como: Critical Care Nurse, Nursing Ethics, Nursing Education Perspective, Nursing
Economics, Online Journal of Issues in Nursing...
Además contiene: Módulos de educación continua, Instrumentos de investigación, Hojas sobre
tratamientos basados en la evidencia, Lecciones rápidas que proporcionan una visión general de
las enfermedades y condiciones.
Como novedad incorpora PlumX:
conozca el impacto de los artículos
a tiempo real.
PlumX es una herramienta de Ebsco
que permite ver el impacto de las
métricas alternativas, recopilando
datos de más de 30 fuentes
diferentes.
Cuando se realiza una búsqueda en
CINAHL, en los resultados de la
búsqueda puede aparecer el icono de
PlumX indicándonos el impacto que ha
tenido la publicación: uso, capturas,
menciones, medios sociales y citas.
búsqueda en la base de datos Cinahl (PDF)
búsqueda en la base de datos Cinahl (Video)
Scifinder (Especializada. Ciencias Experimentales) Inglés
Scifinder una base de datos que te permite buscar información sobre química,
biología...
Para poder acceder a SciFinder es necesario registrarse como usuario para tener un
usuario y contraseña.
Permite la realización de todo tipo de búsqueda en revistas y patentes, utilizando subestructuras
y reacciones, a partir de una única plataforma de consulta.
Contiene referencias bibliográficas del "Chemical Abstracts", desde 1907, con familias de
patentes y citas.
Referencias bibliográficas de Medline, desde 1958.
Un diccionario químico con las sustancias y materiales descritos desde 1957.
24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 1. 2. Los recursos de información de la BUJA
https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078803&obj_id=95199&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresentat… 9/15
CAPLUS, la base de datos de química más detallada incluyendo patentes y proceedings de
conferencias.
Presentación (pdf)
Guía de uso (PDF)
Revistas electrónicas
Son publicaciones periódicas a texto completo accesibles electrónicamente. Para buscar artículos
de revista debéis saber que:
Si no lo localizas, debes buscar por el título de la revista donde está publicado. Para ello es
fundamental consultar la búsqueda de revistas en Buscaenbuja:
Revistas electrónicas de la BUJA en Ciencias de la salud y biológicas
Revistas electrónicas de la BUJA en Ciencias de la tierra y ambientales
Revistas electrónicas de la BUJA en Ciencias físicas y matemáticas
Recordad que las Bases de datos suscritas por la Biblioteca también proporcionan (a veces)
acceso al texto completo del artículo.
Libros electrónicos
Son recursos que ofrecen acceso a libros en formato electrónico. Con este término se denomina
tanto al nuevo dispositivo de lectura diseñado para leer libros electrónicos, como a las obras en sí
mismas y a los programas que se pueden instalar tanto en ordenadores de sobremesa y
portátiles, como en dispositivos especiales de bolsillo y que sirven para la lectura de estos libros
digitales.
Plataformas:
La plataforma de Libros electrónicos de la Buja es un servicio de préstamo de libros
electrónicos que ofrece la Universidad de Jaén a sus usuarios. Para disfrutar del préstamo es
necesario identificarse con la cuenta TIC.
Video de la Plataforma de libros electrónicos de la BUJA
(01:28)
Guía de uso
Eureka es la base de datos de Editorial Médica Panamericana que concentran todos los contenidos
digitalizados y materiales complementarios. Eureka integra en sus búsquedas y contenido el
Diccionario de Términos Médicos de la Real Academia Nacional de Medicina (DTM).
24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 1. 2. Los recursos de información de la BUJA
https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078803&obj_id=95199&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresent… 10/15
Como funciona
Guía de uso
Proquest Ebook Central (antes e-libro)
Es una plataforma multidisciplinar que contiene más de 212.000 libros electrónicos
provenientes de editoriales líderes en el mercado.
Es necesario registrarse y crear una cuenta personal que te dará acceso a múltiples opciones.
Además, te permite descargar el libro, bien un capítulo (máximo 40 páginas por sesión), o el libro
completo durante un periodo de 14 días, por medio de Adobe Digital Edition (como máximo,
permite la descarga de 10 documentos a la vez).
Introducción y búsqueda
Descargas
IngeBook
Plataforma on-line de libros electrónicos (Química, Biología y Ciencias de la Salud, Enfermería)
para estudios universitarios. Sólo permite la lectura online, no permite la descarga.
Guía de uso
Para saber mas... Videotutoriales
Recuerda que... Para disfrutar de todas las funcionalidades debes registrarte
Nuevo portal de enfemería con más de 75.000 documentos a texto completo.
Enferteca del Grupo Paradigma es la mayor Biblioteca General de Enfermería, junto con
Encuentr@, el buscador de contenidos más completo y fiable del ámbito enfermero
video sobre Enferteca (2:08)
Breve guía de uso de Enferteca (Enfermería)
SpringerLink.
Más de 26.000 libros electrónicos de carácter interdisciplinar (Ciencias biomédicas, Química,
Medicina... entre otras).
Nuevas colecciones de libros electrónicos de Springer
El nuevo Springer Link (vídeo)
24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 1. 2. Los recursos de información de la BUJA
https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078803&obj_id=95199&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresent… 11/15
ScienceDirectes una base de datos de información científica de la editorial Elsevier Science, que
incluye libros y revistas electrónicas a texto completo. También incluye las revistas españolas que
anteriormente estaban en Elsevier Instituciones.
Tutorial (Vídeo)
Debido a la gran cantidad de recursos que tenéis a vuestro alcance, una buena
selección de los mismos se convierte en un factor imprescindible a la hora de buscar
información.
Webs
Selección de enlaces a sitios web que os pueden interesar recopilados por la
Biblioteca de la USAL Y Sevilla
Química
Física
Biología
Ciencias de la Salud
1.2.6 Recursos de información en Humanidades y en Ciencias de la Educación
Recursos de información en Humanidades y Ciencias de la Educación.
Introducción
Dedicamos este capítulo a conocer los recursos de información que ofrecen fuentes
relacionadas con las Humanidades y las Ciencias de la Educación. En las páginas
siguientes se describen dichos recursos, clasificándose según sus requisitos de acceso (restringido
a miembros de la Universidad de Jaén o libre).
Recurso académico restringido a miembros de la UJA significa que la BUJA se ha suscrito
mediante pago a dicho recurso. Ello implica que estos recursos sólo pueden ser consultados por
los usuarios de la Biblioteca. Recordad que si estáis fuera de la Universidad tendréis que
identificaros para poder consultarlos.
Un recurso académico de acceso libre es un recurso de carácter académico disponible a
través de Internet de forma libre. Entre ellos, veremos: bases de datos, portales de fuentes
específicas de información tales como por ejemplo: libros, revistas, repositorios, etc.
Una vez que se ha elegido el recurso en el que buscar, recordad que es fundamental para
obtener buenos resultados:
la forma de interrogar el recurso (por palabras clave o por índices),
la tipología de búsqueda (sencilla o avanzada) y
la forma en que combinamos los términos haciendo ecuaciones simples o complejas.
Recursos de información en Humanidades y Ciencias de la Educación,
suscritos por la BUJA
Por favor, haz clic en la pestaña "recursos suscritos por la Biblioteca de la Universidad de Jaén"
para conocerlos:
Recursos suscritos por la Biblioteca de la Universidad de Jaén
InDICEs CSIC (Ciencias Humanas y Sociales)
Información y Documentación de la Ciencia en España (ÍnDICEs-CSIC) es un
recurso bibliográfico multidisciplinar, con amplio contenido temático en Ciencias
Humanas y Sociales, que recopila y difunde principalmente artículos de
investigación publicados en revistas científicas españolas.
24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 1. 2. Los recursos de información de la BUJA
https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078803&obj_id=95199&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresent… 12/15
Puedes acceder a ellas desde la página web de la Biblioteca, o bien, desde el
catálogo de la Biblioteca (BuscaenBuja), buscando en "bases de datos"
PROQUEST (Artes, Literatura, Historia, Educación, Psicología)
ProQuest ofrece acceso a millones de documentos procedentes de miles de fuentes y que
tratan áreas temáticas y de investigación como las siguientes:
Artes
Historia
Literatura e idiomas
Ciencias sociales, etc.
Os dejamos algunas guías de uso:
Guía de referencia rápida
Cómo buscar en Proquest
GALE (Literature Resource Center)
Base de datos bibliográfica. Reúne más de
850.000 artículos de crítica literaria
procedentes de revistas académicas y gran
número de ensayos críticos y biográficos de
escritores de todo el mundo seleccionados de
las series "Contemporary authors",
"Dictionary of literary biography",
"Contemporary literary criticism" y otras
fuentes de Gale.
Contiene información sobre más de 90.000 novelistas, poetas, ensayistas y dramaturgos, con
información especialmente detallada de los 2500 autores más estudiados. Incluye 58.000
artículos a texto completo, 23.000 ensayos críticos, enlaces a páginas web relacionadas y la
Encyclopedia of Literature de Merriam-Webster's
Puedes acceder a esta base de datos desde
la página web de la Biblioteca
(bases de datos suscritas), o bien, desde aquí.
MATHSCINET (Ciencias Sociales)
Base de datos referencial, especializa en
el campo de las matemáticas y su
aplicación en disciplinas relacionadas
(estadística, informática, ingeniería,
etc.). Creada y mantenida por
la American Mathematical Society, cubre
la literatura matemática mundial desde
1940.
Permite el acceso a través de la Web a
los datos bibliográficos y reseñas de
investigación matemática contenidos en
la in the Mathematical Reviews
Database. Proporciona enlaces a
artículos y documentos originales
24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 1. 2. Los recursos de información de la BUJA
https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078803&obj_id=95199&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresent… 13/15
disponible.
Puedes acceder a esta base de
datos desde
la página web de la Biblioteca
Conoce este recurso a través de los
tutoriales siguientes:
Tutoriales Mathscinet:
Tutorial básico
NAXOS Music Library (Música)
Incluye la colección más
completa de música clásica.
Se ofrece en línea y
proporciona más de 550.000
pistas de música. Mientras
se escuchan las
grabaciones, los usuarios
pueden leer notas sobre las
obras e información
biográfica sobre
compositores o
intérpretes. Este recurso
también incluye los resúmenes de más de 700 libretos de óperas, así como un glosario de
términos musicales.
Puedes acceder a esta base de datos desde
la página web de la Biblioteca
Online Egiptologica Bibliography (Egiptología)
ImportarMathSciNet.pdf / 11
24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 1. 2. Los recursos de información de la BUJA
https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078803&obj_id=95199&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresent… 14/15
La Online Egyptological Bibliography (OEB) recopila cerca de 100.000 referencias bibliográficas
de literatura egiptológica. Incluye los volúmenes de la anterior Anual Egyptological
bibliography (AEB) de 1947 a 2001, junto con la Bibliographie Altägypten (B ), y un número cada
vez mayor de registros de la base de datos Aigyptos. Ambas, BA y Aigyptos, incluyen palabras
clave.
OEB cubre la egiptología desde 1822 hasta el presente y se actualiza casi todos los días. Las
entradas pueden buscarse utilizando una herramienta de búsqueda rápida o a través de listas de
autores, revistas, volúmenes, Catálogos de exposiciones y colecciones de libros.
Los resultados se muestran en un listado paginado con el término de búsqueda resaltado.
Puedes acceder a esta base de datos desde
la página web de la Biblioteca
E-Book Central (Multidisciplinar, con amplio contenido sobre Humanidades)
Puedes acceder a este recurso desde
la página web de la Biblioteca (Libros electrónicos),
Ebook es el canal en español de los servicios ebrarian de Ebrary (USA). Aunque es
una plataforma multidisciplinar, contiene una importante cantidad de libros relacionados
con las Humanidades y las Ciencias de la Educación. El catálogo de libros que ofrece se
encuentra en permanente crecimiento, incorporando nuevos títulos cada mes.
Guía de uso
LYON (Literatura inglesa)
Lyon es un recurso que contiene más de 330.000 libros sobre
literatura americana e inglesa. La información que contiene está integrada en
la plataforma ProQuest,
Acceso a Lyon:
Acceso a través de la sección de libros electrónicos de la BUJA
BIBLIOTECA DIGITAL SOBRE MIGRACIONES E INTERCULTURALIDAD
Colección de documentos que versan sobre la temática de la migración
y la interculturalidad, conformada básicamente por monografías
publicadas en España, aunque también contiene literatura gris y
números monográficos de revista.
A esta biblioteca puede acceder como usuario registrado o como
usuario sin registrar. La diferencia es que el usuario no registrado sólo
tiene acceso a un 60% aproximadamente de los textos completos,
mientras que el registrado lo tiene al 100%.
Para saber más sobre este recurso una vez dentro del mismo hay una página dedicada
a preguntas más frecuentes que le será de mucha utilidad en el primer acceso a la fuente.El
usuario registrado necesita una clave. Para obtenerla es necesario:
Ser usuario de pleno derecho de la Biblioteca de la UJA.
24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 1. 2. Los recursos de información de la BUJA
https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078803&obj_id=95199&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresent… 15/15
Firmar una solicitud y declaración que los interesados deben cumplimentar y enviar a
Dirección de Biblioteca al e-mail: sjarillo@ujaen.es
Acceso al recurso
Recursos de información en Humanidades y Ciencias de la Educación,
de acceso libre
Son recursos electrónicos (plataformas de acceso a la información, catálogos, portales, repositorios,
etc.).
Son recursos que no requieren comprar clave de acceso.
Son recursos de contenido académico o científico.
Son recursos que la BUJA ha seleccionado para tí.
Algunos de ellos son:
24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 2. Herramientas de búsqueda de información en Internet
https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078836&obj_id=95237&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresentati… 1/9
Módulo 2. Herramientas de búsqueda de información en Internet
Tabla de Contenidos
1 Video Presentación
2 Buscadores y directorios generales
3 Google Apps UJA
4 Motores de búsqueda académicos
1 Video Presentación
Video
2 Buscadores y directorios generales
¿Qué es un buscador?
Un buscador es una página de internet que permite realizar búsquedas en la red. Su forma de
utilización es muy sencilla, basta con introducir una o más palabras clave en una casilla y el
buscador generará una lista de páginas web que se supone guardan relación con el tema
solicitado. Aunque el modo de utilización es muy fácil a nivel básico, los buscadores permiten
opciones avanzadas para refinar la búsqueda, cuyo resultado puede ser en muchas ocasiones de
miles de páginas. Mediante estas opciones avanzadas se puede acotar la búsqueda y obtener un
número de páginas más manejable. Debido al gran tamaño de Internet y a su naturaleza
cambiante, ningún buscador posee registro de todas las páginas que se encuentran en la red. Por
ello es aconsejable visitar más de un buscador para contrastar los resultados y en ningún caso pensar que si una página no
aparece en un buscador, es que no existe.
Los buscadores más habituales para localizar información en Internet son:
Motores de búsqueda
Metabuscadores
Directorios
Google
24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 2. Herramientas de búsqueda de información en Internet
https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078836&obj_id=95237&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresentati… 2/9
¿Qué es Google?
Google es un motor de búsqueda de muy fácil manejo, recomendado cuando se quiere hacer una primera búsqueda sobre
un tema sobre el que no se conoce demasiado. Se distingue por su sistema de ordenar las respuestas, basado en las veces
que las páginas web encontradas son enlazadas por páginas de calidad contrastada, junto con factores como la proximidad
en el documento de las palabras clave o de las frases introducidas como palabras clave. Es uno de los motores de segunda
generación que persiguen mejorar y hacer más pertinente el modo de presentar los resultados al usuario. Para muchos es
hoy día el mejor motor existente, además de ser el más grande. Otras características que lo hacen recomendable es sus
'búsquedas difusas', que permiten buscar sinónimos, definiciones, páginas similares y relacionadas, etc. Además posee
motores específicos como el académico Scholar Google, o el motor de búsqueda en libros Print Google.
Google, ayer y hoy
Estrategias de búsqueda en Google. Principales comandos
Seguro que crees que buscar en Google consiste simplemente en poner lo primero que se te ocurra con respecto al
término que quieres buscar, ¿Me equivoco?, pues lamento decirte que no es así, ya que existen pequeños trucos para
mejorar tus resultados a la hora de buscar en Google. Con este video aprenderás a hacer búsquedas eficientes para
encontrar realmente lo que necesitas en mucho menos tiempo.
Google nos ofrece unos comandos especiales (y sus diferentes combinaciones ) que nos
ayudaran a clarificar nuestra búsqueda. Es lo que podría denominarse como sintaxis de
búsqueda, es decir, lo que puedes hacer para acotar el tipo de búsqueda que quieres
realizar para que el número de opciones del buscador sea mucho menor, pero sin perder la
calidad en la información que desear encontrar.
Para saber más...
Trucos y sugerencias
Manual PDF para la búsqueda en Google
29 operadores para exprimir Google
La búsqueda avanzada en Google
Como hemos mencionado anteriormente, Google es el prototipo de los motores de búsqueda y
24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 2. Herramientas de búsqueda de información en Internet
https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078836&obj_id=95237&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresentati… 3/9
el buscador más usado actualmente, no solo por su facilidad de uso, sino también por su
capacidad para encontrar información precisa en forma rápida y sencilla.
Para conocer el funcionamiento de la búsqueda avanzada es importante y muy recomendable la lectura de
este artículo del profesor del Universidat Pompeu Fabra de Barcelona Lluis Codina
Búsqueda avanzada en Google para comunicadores y Comunicólogos
Video de la búsqueda avanzada en Google
Princippia Innovación Educativa.Aprende a buscar en Google [disponible en internet:https://www.youtube.com/watch?
v=p1AsZF8WTZU ] [Fecha de acceso: 23 de junio, 2015]
3 Google Apps UJA
Video Presentación Google Apps
Aplicaciones educativas de google para la Universidad de Jaén
Aprende a buscar de forma efectiva en GoogleAprende a buscar de forma efectiva en Google
24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 2. Herramientas de búsqueda de información en Internet
https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078836&obj_id=95237&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresentati… 4/9
Google Apps UJA es un conjunto de herramientas de comunicación y colaboración de Google, específico para
entornos de educación (Google Apps for Educations) y personalizado para la Universidad de Jaén.
Gracias al convenio firmado por la Universidad de Jaén con Google, la universidad facilitará a los miembros de la
comunidad universitaria, que de forma personal decidan hacerlo, el acceso a aquellos servicios del siguiente
catálogo de aplicaciones principales (incluidas en el convenio): GMail, Google Calendar, Google Drive, Google
Hangouts, Google Sync para móviles y un almacenamiento ilimitado.
Centro de Aprendizaje GSuite
Recuerda que...
Google Apps Se puede utilizar desde cualquier dispositivo conectado a internet, como un ordenador, un móvil o una
tableta, ya que el acceso es vía web o a través de las aplicaciones específicas para dispositivos móviles.
Gmail
Gmail es el servicio de correo electrónico gratuito de Google
Este servicio, accesible desde la web o desde su correspondiente aplicación móvil, posee las
siguientes características principales:
Acceso al correo desde cualquier lugar. Gmail funciona en cualquier ordenador o dispositivo
móvil con conexión de datos. La asistencia sin conexión te permite seguir trabajando incluso si no
está conectado (solo con el navegador Chrome).
24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 2. Herramientas de búsqueda de información en Internet
https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078836&obj_id=95237&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresentati… 5/9
Con Gmail dispones de almacenamiento (ilimitado para cuentaTIC@red.ujaen.es) para que no tengas que eliminar
correos, un potente sistema de búsqueda para encontrarlo todo y etiquetas y filtros para mantener tu correo
organizado.
Con las nuevas pestañas personalizables, tienes todas las novedades de un vistazo, decides qué mensajes quieres leer y
cuándo leerlos. Etiquetas y filtros que ayudan a mantenerlo todo bien organizado.
Su bandeja de entrada no incluye solamente mensajes, sino también personas. El chat de texto, voz y video le permite
comprobar quién está conectado y conectarse de inmediato. Puede ver las fotos de perfil de sus contactos, las
actualizaciones recientes y los documentos compartidos junto a cada correo electrónico.
Visualiza archivos sin salir de Gmail. Incluso puedes guardar archivos adjuntos directamente en Drive para
organizarlos y compartirlos en un lugar único y seguro.
Se integra con el Calendario. Se pueden enviar y recibir eventos del calendario, haciendo fácil la comprobación de
disponibilidad y anotar citas en el calendario personal
Para ampliar más conocimientos sobre Gmail te recomiendo:
Cómo usar Gmail
Ordenar mensajes mediante la búsqueda por palabra clave
Presta atención
El botón con forma de cuadrícula que encontramos en la esquina superior derecha nos facilita
el acceso a las aplicaciones de Google como Google Drive, Google+,Calendar, etc.
Google Calendar
Google Calendar es una agenda y calendario electrónico desarrollado por Google. Permite sincronizarlo con
los contactos de Gmail de manera que podamos invitarlos y compartir eventos.
Gracias a la sincronización entre los distintos dispositivos, ordenadores, teléfonos o tabletas, se puede acceder
al calendario desde cualquier lugar, ya sea desde la web (utilizando una versión de Google Calendar para
móviles) o desde la propia aplicación para dispositivos móviles. Todos los eventos que crees o edites se
sincronizan automáticamente en todas las versiones de Google Calendar en las que hayas iniciado sesión.
24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 2. Herramientas de búsqueda de información en Internet
https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078836&obj_id=95237&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresentati… 6/9
Funcionalidades:
Nueva vista Agenda: consulta tu agenda de un vistazo, con fotos y mapas de los lugares a los que vayas.
Eventos de Gmail: las reservas de vuelos, hoteles, conciertos, restaurantes, etc. se añaden a tu calendario
automáticamente.
Ayudas para rellenar tu calendario: creas eventos más rápido con las sugerencias inteligentes de títulos,
lugares y personas.
Varias formas de ver tu calendario: cambia en un instante de la vista de un solo día a la visión general de
varios día.
Todos tus calendarios en un solo sitio: Google Calendar funciona con todos los calendarios de tu teléfono
(iCloud y Exchange incluidos).
Cuando recibes un correo sobre un evento (la reserva de un vuelo, de un hotel, de un restaurante, de un
concierto, etc.), se añade a tu calendario automáticamente.
Recuerda que:
Con la vista Agenda es más fácil saber lo que tienes pendiente gracias a las imágenes y los mapas.
Cambia de fecha y organízate rápidamente con las vistas de día, semana, mes, 4 días.
Los eventos de Gmail se añaden a tu calendario automaticamente.
24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 2. Herramientas de búsqueda de información en Internet
https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078836&obj_id=95237&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresentati… 7/9
Para saber más:
Cómo utilizar Google Calendar
Cómo programar, enviar invitaciones, adjuntar archivos e imprimir
Tutorial Basico de Google Calendar 2015 (Youtube)
Google Drive (Google docs)
Google Drive, anteriormente Google Docs, es un servicio de creación y gestión de documentos en un
entorno colaborativo.
Con Google Drive puedes crear documentos de Google, almacenar más de 30 tipos de archivos distintos
y abrirlos y compartirlos desde cualquier dispositivo.
Veamos a continuación los botones más importantes de esta interfaz:
Nuevo: es claramente el botón que más destaca y, a través de un menú
desplegable, nos permitirá crear nuevas carpetas, subir archivos y crear
documentos, hojas de cálculo o presentaciones, entre otros.
Mi unidad: equivalente al explorador de Windows, muestra las carpetas y
archivos almacenados en Drive.
Compartido conmigo: presenta los archivos que otros usuarios de
Google Drive han compartido con nosotros.
Google Fotos: aparecen todas las fotos que tengamos guardadas en
Google Fotos. Podemos añadirlas a Mi unidad para localizarlas y
organizarlas más fácilmente.
Reciente: permite acceder a los archivos abiertos recientemente.
Destacados: muestra los archivos o carpetas que hayamos definido
como importante, marcándolos con una estrella.
Papelera: es el lugar donde van los elementos eliminados. Desde aquí
podremos recuperarlos en caso de haberlos borrado por error o vaciar la
papelera para eliminarlos para siempre.
Configuración (rueda dentada): ofrece las opciones de configuración de
Drive. También podremos descargar Drive para el ordenador desde su
menú desplegable o acceder a la Ayuda.
Comparte documentos, diseña hojas de cálculo y prepara una presentación en un instante
con nuestras aplicaciones Documentos, Hojas de cálculo y Presentaciones.
Los archivos de Drive solo puedes verlos tú hasta que decidas compartirlos. Puedes invitar a
otros rápidamente a ver, comentar y editar cualquier archivo o carpeta que elijas. Es la
manera más sencilla de colaborar online.
A través de un correo electrónico se invita a los colaboradores para
que
puedan trabajar simultáneamente y en tiempo real en un mismo
documento.
Esto hace posible poner fin a la engorrosa dinámica de envío y
almacenamiento de distintas versiones de un documento. Todos los
miembros trabajan en el mismo documento de forma online, y todos
los miembros pueden ver, en tiempo real, los cambios que se van
produciendo sobre el mismo
Ya es posible escribir un texto en Google Docs sin necesidad de
pulsar ni una sola tecla. Esto es posible gracias a la funcionalidad
de dictado por voz.
El dictado por voz sólo puede utilizarse desde el navegador Chrome y necesitarás un micrófono. Una vez dentro
del documento de Google Docs hay que abrir el menú desplegable 'Herramientas' y habilitar la opción 'Escritura
24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 2. Herramientas de búsqueda de información en Internet
https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078836&obj_id=95237&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresentati… 8/9
por voz'. Hecho esto aparecerá el icono de un micrófono y solo habrá que hacer click sobre este para empezar a
dictar.
Prueba de escritura por voz en google drive
En los siguientes videos de Antonio H Martín (compañero de la UPO) y Google, se explica de forma muy clara y sencilla los
primeros pasos con Google Drive y el uso de Google Documentos
GOOGLE DRIVE 2015. 01 - Primeros pasos y uso de Google Documentos [disponible en
internet: https://youtu.be/tazIyTI114s ] [Fecha de acceso: 28 de marzo, 2016]
Recuerda que:
Puedes acceder a tus archivos de Drive desde cualquier smartphone, tablet u ordenador. Así, vayas donde vayas,
llevarás siempre tus archivos contigo.
Crea y trabaja en tiempo real con tus compañeros de forma colaborativa. Comparte documentos, diseña
hojas de cálculo y prepara una presentación en un instante
Para saber más:
Empieza a utilizar Google Drive
Cómo usar Google Docs, Hojas de cálculo y Presentaciones
Documentos de Google: Acceder, crear, editar e imprimir
Usar el dictado por voz
1 de abril de 20161 de abril de 2016
GOOGLE DRIVE 2015. 01 - Primeros pasoGOOGLE DRIVE 2015. 01 - Primeros paso……
Go Google: Google DriveGo Google: Google Drive
24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 2. Herramientas de búsqueda de información en Internet
https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078836&obj_id=95237&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresentati… 9/9
Te puede interesar...
10 de los mejores complementos de Google Docs para estudiantes y profesores
Cinco apps para manejar Gmail como un profesional
Aprende a usar el dictado por voz en Google Docs
4 Motores de búsqueda académicos
Actualmente Google es el motor de búsqueda número uno en el mundo. Sin
embargo se ha convertido en algo más que un buscador por la cantidad de
productos y ventas relacionadas que nos ofrece. Por ello, de vez en cuando
es recomendable tener más alternativas si lo que necesitas es encontrar
información específica de una área del conocimiento determinada, de fuentes
confiables o de artículos científicos y académicos.
En el mundo académico, donde los artículos de revistas y documentos de
investigación son la base del aprendizaje y la producción científica, se hace
aún más apremiante tener a mano unos motores de búsqueda que sólo
indizan sitios web vinculados con el mundo académico.
¿Qué documentos indizan estos motores?
Artículos de de publicaciones científicas
Trabajos académicos
Documentos de repositorios científicos
Patentes
Monografías, etc.
Los sitios web indizados por los buscadores académicos comprenden:
• Universidades (dominio .edu)
• Centros de investigación (NDLT, RAND, etc.)
• Gobiernos (sitios web relacionados con la ciencia, tecnología, etc.)
• Editores de libros y revistas
• Colecciones de bibliotecas
• Repositorios digitales (e-prints, e-books, etc.)
Veamos algunos de los más importantes...
Te interesa.
16 buscadores académicos que harán que te olvides de Google
11 buscadores de tesis doctorales que aportarán mayor conocimiento a tus trabajos
22/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 3. La BUJA en las redes sociales
https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078844&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresentationGUI&rtoken=… 1/9
Módulo 3. La BUJA en las redes sociales
Tabla de Contenidos
1 Web 2.0 y Ciencia
2 Almacenamiento en la nube
3 Herramientas #SocialMedia de la #buja
4 Redes Sociales Científicas
1 Web 2.0 y Ciencia
Web Social
Descárgate la presentación
Tim O’Reilly, defensor del software libre, fue el primero en definir el término Web
2.0.
En este formato de web, la información deja de ser unidireccional y es generada
también por los usuarios/as de modo directo o indirecto, convirtiéndose en un flujo
bidireccional. La Web 2.0 se compone de una serie de medios y recursos tecnológicos
que hacen posible la interactividad entre el usuario/a e Internet, así como con otros
usuarios/as.
La Web 2.0 es una nueva generación de webs que permite a los usuarios/as colaborar
entre sí, compartiendo información y contenidos a través de las distintas herramientas
que ofrece el sitio, posibilitando la interacción entre los internautas.
La evolución de la tecnología es imparable y la web 2.0 pronto será historia.
Ya está aquí la Web 3.0, un concepto más avanzado que el actual modelo de red, que
empieza a ganar terreno a pasos
agigantados.
En pocos años, la red de redes se transformará en una gigantesca base de datos, a la que se
accederá a través de múltiples aplicaciones non-browser (sin conexión), aplicando tecnologías de
inteligencia artificial, la Web semántica, la Web Geoespacial, o la Web 3D.
La idea se refiere a una Web capaz de interpretar e interconectar un número mayor de datos, lo
que permitiría un avance importante en el campo del conocimiento.
En resumen, la web 3.0 marca los principios para crear una base de conocimiento e información
semántica y cualitativa.
La web 2.0 se basa en la inteligencia social; la participación, colaboración y la inteligencia
colectiva también han hecho posible que la web social sea lo que es ahora mismo, al igual que la
fácil generación de contenidos por parte de los usuarios.
La clave de la Web 3.0 es que la información que le llegue al usuario sea la que está basada en
su búsqueda, entendiendo el sistema sus necesidades.
Web 2.0 y Ciencia
La web social se caracteriza porque todos sus servicios son participativos. Los usuarios de las
tecnologías 2.0 pueden relacionarse de forma sencilla y abierta con otras personas, compartir
recursos y comunicarse de forma inmediata y simultánea. La investigación se favorece de las
tecnologías participativas, al permitir que los grupos compartan reflexiones, metodologías,
recursos y resultados.
La web se ha convertido en un gran vehículo para una amplia difusión de la ciencia. Las
plataformas web sociales como Facebook YouTube o Twitter son en estos momentos los nuevos canales usados por la institución académica
científica y educativa para difundir la ciencia y acercarla a la sociedad.
La web ha modificado el sistema de comunicación y evaluación científica haciendo hincapié en la necesidad de medir el espacio web, el
22/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 3. La BUJA en las redes sociales
https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078844&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresentationGUI&rtoken=… 2/9
desarrollo de nuevos sistemas de evaluación científica, la aparición del motores de búsqueda académicos han ido consolidando su uso
por la comunidad académica.
Como han puesto de manifiesto muchos investigadores, el sistema de medición de la
ciencia utilizado en el último siglo basado en las citas y el factor de impacto se
muestra insuficiente para valorar todos los impactos del nuevo ecosistema de
investigación en el contexto digital
Si cambia la forma de comunicar las investigaciones no sería lógico preguntarse, si
pueden los datos de las menciones a una investigación realizadas en los medios sociales
proporcionar indicadores del impacto de la misma; es decir las veces que una
investigación ha sido mencionada en Twitter, Facebook, en blog, prensa, número de
descargas en repositorios o las veces que se ha compartido en un gestor de referencias
como Mendeley.
Existen ya algunas plataformas tales como Altmetric, PlumX o ImpactStory que
recopilan datos de las interacciones sobre los productos de investigación que se
producen en redes sociales, blogs y repositorios.
Redes sociales y altmetrics: nuevos retos para las revistas científicas
La aplicación de la web social a la investigación se lleva a cabo compartiendo la investigación,los recursos y los resultados
2 Almacenamiento en la nube
Si tarda en cargar podéis acceder desde aquí: Ujaen.tv
O también descargarlo para visualizarlo offline. Descarga el mp4 (botón izquierdo se abre a pantalla completa, botón derecho para
descargarlo: guardar enlace como...)
Si se os corta el video os recomiendo que utilicéis el navegador Chrome, ya que tanto Internet Explorer y Mozilla Firefox han dado
problemas.
La nube es un sinónimo de internet. Procede del término inglés Cloud Computing (computación en la nube). Hace referencia al uso de
servicios a través de internet.
El acceso a la información desde cualquier lugar y en cualquier momento está transformando la sociedad actual. La nube y las redes sociales
están facilitando la colaboración y la comunicación hasta unos límites impensables hace sólo unos años.
De hecho los servicios de almacenamiento en la nube han transformado los paradigmas del
trabajo colaborativo, convirtiéndose en herramientas de productividad imprescindibles, al
permitir acceder a los archivos desde cualquier dispositivo conectado.
Las nuevas tecnologías nos permiten generar contenidos rápidamente en cualquier momento
y en cualquier lugar. Ahora podemos trabajar desde cualquier sitio, y cualquier cosa es
susceptible de ser fotografiada y tener cabida en las Redes Sociales. Y no solo eso, también
los nuevos dispositivos permiten hacer todo esto no solo con gran facilidad, sino que además
se hace con una gran calidad objetiva. Esto se traduce en la acumulación de una gran
cantidad de archivos, la necesidad de compartirlos, y sobre todo, la necesidad de acceder a
ellos también.
Vamos a ver los más destacados: Google Drive, OneDrive y en especial Dropbopx
Os recomiendo:
Herramientas para el almacenamiento de la información de Cristina Martín Fernández
Te puede interesar...
¿Cuál el mejor servicio de almacenamiento en la nube? Lo buscamos entre cinco candidatos
Google Drive
Como sistema de almacenamiento con Google Drive puedes almacenar más de 30 tipos de archivos distintos y abrirlos y
compartirlos desde cualquier dispositivo.
Utiliza Google Drive para almacenar y acceder a tus archivos, carpetas y documentos, hojas de cálculo y presentaciones de
Google en cualquier lugar. Cambia un archivo en la Web, el ordenador, el tablet o el dispositivo móvil, y se actualiza en cada
dispositivo en el que hayas instalado Google Drive. Siempre tendrás a la mano la última versión de tus archivos y documentos de
Google. Lee, edita, comparte y colabora allí donde estés.
Google Drive es por tanto una herramienta muy interesante de cara a la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar en un documento sin
necesidad de transportar dispositivos de almacenaje. Además ofrece esa posibilidad de compartir archivos con otros usuarios facilitando el
trabajo en equipo y evitando la duplicidad de documentos
22/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 3. La BUJA en las redes sociales
https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078844&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresentationGUI&rtoken=… 3/9
Te puede interesar...
9 complementos para Google Drive
10 funciones secretas de Google Drive
OneDrive
Microsoft ofrece su propia plataforma de servicios de alojamiento de archivos: OneDrive, con una
capacidad de hasta 15 GB de almacenamiento gratuito, ampliables a través de diversos medios de
pago hasta 200 GB.
Entre los servicios que ofrece OneDrive cabe destacar una versión de Office online que permite
subir, crear, editar y compartir documentos de Word, Excel o Power Point... con el valor añadido
de ser totalmente compatible con las versiones de Microsoft Office instaladas en los ordenadores.
También permite compartir no solo documentos... integrados por medio de grupos con hasta 5 GB
de capacidad para acceder y editar documentos, sino que además permite el intercambio de
vínculos gracias a su almacenamiento dentro de una carpeta específica. DriveOne también
permite gestionar fotografías: cargarlas, gestionar accesos, y etiquetar personas, e incluso
descargarlas en un archivo comprimido ZIP.
Además ofrece aplicaciones disponibles para teléfonos móviles o tablets compatibles con Android, IOS, y Windows 8, 10 que facilita el acceso a
los archivos almacenados en OneDrive desde cualquier dispositivo y en cualquier lugar.
DriveOne es por tanto una herramienta muy interesante de cara a la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar en un documento sin
necesidad de transportar dispositivos de almacenaje. Además ofrece esa posibilidad de compartir archivos con otros usuarios facilitando el
trabajo en equipo y evitando la duplicidad de documentos.
Dropbox
Dropbox, el servicio multiplataforma que ha cambiado para siempre la forma de gestionar archivos en la nube. Se trata
de un espacio virtual donde guardar fotos, documentos, vídeos y otros archivos. Los archivos guardados en Dropbox se
mostrarán automáticamente en todos los dispositivos que tengan la aplicación: ordenador, dispositivos móviles o desde el
navegador. De este modo, se puede disponer de los archivos en cualquier lugar.
Gracias a Dropbox, también es muy fácil compartir archivos:
Puedes copiar un enlace a cualquier archivo o carpeta. Los enlaces se pueden enviar a cualquier persona, lo que
permite que cualquiera que reciba el enlace público pueda ver el contenido, independientemente de que tenga instalado
Dropbox (es muy utíl para compartir carpetas con fotos con familiares, amigos...)
Además, se pueden compartir carpetas con otras personas para colaborar en los mismos archivos. Al crear una carpeta compartida y
añadir a otras personas, los archivos se mostrarán en su Dropbox tal y como aparecen en el nuestro y cualquier miembro de la carpeta
podrá añadir, eliminar o modificar archivos de esa carpeta.
Dropbox para Gmail te ayuda a compartir archivos
guardados en tu
Dropbox directamente desde tu cuenta de Gmail.
Aaparecerá un icono
de Dropbox en la parte inferior de la ventana de
redacción de Gmail.
Te puede interesar...
¿En qué consiste Dropbox para Gmail y cómo puedo usarlo?
Una de las mayores ventajas de Dropbox es la de poder disponer de los archivos en cualquier lugar y desde cualquier dispositivo.
Existe versión web de Dropbox y versión de escritorio para el ordenador, y ambas están conectadas entre sí, sincronizándose
automáticamente. La versión de escritorio permite poder trabajar sin conexión: los archivos que se guarden en la carpeta Dropbox del
ordenador y las carpetas que se creen se sincronizarán con la web en cuando el equipo se conecte a internet.
Si queréis probar Dropbox, os podéis registrar desde este enlace. (Nos podemos beneficiar mutuamente de 500 Mb adicionales). Thanks
22/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 3. La BUJA en las redes sociales
https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078844&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresentationGUI&rtoken=… 4/9
Invitación de Miguel
Para profundizar más...
Tutorial Dropbox (youtube)
3 Herramientas #SocialMedia de la #buja
Medios Sociales
Presentación utilizada en el vídeo
Los medios sociales son un instrumento social de comunicación en un entorno colaborativo que utiliza tecnologías web 2.0. Estos
medios permiten compartir, descubrir, crear e intercambiar contenidos generados por los usuarios, con la característica general de su
carácter participativo, facilitando un rápido acceso y transferencia de la información. Están soportados por tecnologías accesibles que facilitan
la gestión del conocimiento, las relaciones de los usuarios, los grupos de interés y la mejora de la imagen corporativa.
El concepto de red social, en el contexto de la ciencia 2.0, debe entenderse como la comunidad científica que emplea tecnologías participativas
para el intercambio de información.
Os puede interesar...
Cómo citar fuentes procedentes de la web social en tus trabajos
Bujablog
Un blog o weblog es un lugar de debate o información publicado en Internet y que está basado en entradas
independientes (post) que, generalmente, se muestran en orden cronológico inverso (el post más reciente aparece
primero).
Un rasgo destacado de los blogs es su interacción, ya que ofrece al usuario o lector la posibilidad de dejar sus
comentarios, aportando si lo desea más material interactivo a través de enlaces. Un blog de calidad combinará texto,
imágenes, enlaces a otros blogs, a otras páginas web y a otros medios relacionados con los intereses temáticos del
blog.
BujaBlog es un canal más de información, comunicación y participación en nuestra comunidad universitaria.
Las revistas científicas más prestigiosas han encontrado en los blogs una manera de mantener conversaciones con su Lectores fuera del
ámbito puramente académico de la publicación científica y por otro lado, los investigadores se han percatado de que los blogs constituyen una
excelente herramienta de difusión de los resultados de sus investigaciones. así, las editoriales Nature, Science, British Medical Journal, o Plos
por mencionar algunas de las más prestigiosas, ya tienen blogs científicos asociados a ellas.
También han aparecido redes de blogs científicos, como el caso de Science Blogs Un portal que aloja blogs de contenido científico; o el portal
de blogs de MADRI+D que recoge blogs de investigadores y empresas implantadas en la Comunidad de Madrid.
22/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 3. La BUJA en las redes sociales
https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078844&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresentationGUI&rtoken=… 5/9
Otros blogs de la Biblioteca:
abiertoBuja: sobre acceso abierto y derechos de autor
cienciaBuja: apoyo al análisis de la producción científica
Facebook
Facebook es una herramienta para interconectar públicos, una plataforma para comunicar y compartir con otras personas
información, fotos, videos y enlaces de nuestro interés.
Es la red social más importante a nivel mundial y que tiene más de 1280 millones de usuarios.
Fue creada por mark zuckerberg en 2004 y sigue siendo el propietario. El registro es libre y se basa en interconectar usuarios
que pueden intercambiar entre perfiles privados o públicos: información, fotos, recomendaciones, etc
Su utilidad como instrumento de difusión de eventos académicos o información relacionada con la ciencia por parte de universidades,
centro de investigación, etc. Sin embargo parece que su uso tiene más carácter privado que educativo.
Igual os interesa...
15 maneras en que las universidades españolas están usando Facebook
No pegues (falsas) declaraciones de privacidad en tu muro de Facebook ¡no sirve de nada!
Twitter
Twitter es un sistema de Microblogging que reúne las características de blogs, redes sociales y mensajería
instantánea. El microblogging permite a sus usuarios enviar y publicar mensajes breves, con un límite de 140
caracteres.
Estos mensajes cortos reciben el nombre de “tuit” (admitido por la RAE recientemente); el lenguaje utilizado es
cercano, claro y conciso por ello se recomienda que cada tuit o mensaje lleve incorporado un enlace acortado,
fotografía o video que complemente la información.
Esta nueva forma de comunicación permite a sus usuarios estar en contacto en tiempo real con personas de su
interés a partir de una pregunta ¿Qué estás haciendo?. Toda persona puede seguir otros comentarios
subscribiéndose a la cuenta de otro usuario.
22/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 3. La BUJA en las redes sociales
https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078844&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresentationGUI&rtoken=… 6/9
Los mensajes son de carácter público por defecto, aunque también pueden estar protegidos, y aparecen en orden inverso en la cronología o
Timeline (TL).
Nuestra cuenta de twitter es @bujatuit y es una herramienta idónea para: Acercarnos a la comunidad universitaria en general;
Interactuar con los usuarios en tiempo real, en un intento de dar respuesta a sus demandas, Brindar visibilidad; Difundir servicios y
recursos de la Biblioteca; Facilitar el contacto con otras bibliotecas; Acceder y difundir los recursos de información; Colaborar en los
procesos de transmisión y gestión del conocimiento; Estar al corriente de novedades, eventos y avances tecnológicos.
Tweets por el @bujatuit.
Twitter también se está integrando en el ámbito científico, con un número creciente de investigadores que hacen uso de esta
herramienta, por lo que han aumentado los análisis sobre el comportamiento de los científicos en Twitter. Parece que cada vez está
siendo más frecuente citar artículo científicos en Twitter, por lo que esta herramienta podría servir como fuente complementaria
a las tradicionales para evaluar el interés de un trabajo científico publicado recientemente. de hecho la revista PLoS One incluye la
menciones de Twitter con una como una de la métricas (discussed) a nivel de artículo, y más recientemente Cinahl ya incorpora
PlumX, que permite ver el impacto de las métricas alternativas
Destacar el enorme potencial de uso en la investigación como medio para publicar compartir o enlazar contenidos o eventos relacionados
con la ciencia. Twitter también permite incrementar la red profesional de un académico.
Quizá os interese...
30 abreviaturas de twitter
Twitter: Porqué utilizarlo y cómo utilizar las listas
Listas de Twitter: Todo lo que necesitas saber
Youtube
YouTube es un sitio web para compartir vídeos subidos por los usuarios a través de Internet, por tanto,
es un servicio de alojamiento de vídeos por excelencia. ... El sitio web fue fundado en febrero de 2005 por
Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim.
Presenta una variedad de clips de películas, programas de televisión y vídeos musicales, así como
contenidos amateur como videoblogs y YouTube Gaming.
La biblioteca ha creado una canal de yotube para subir los videos de los cursos de Alfabetización
Informacional, también podrás encontrar breves videos de recursos que destacamos cada mes, así como
recomendaciones musicales que publicamos en nuestra cuenta de twitter todos los viernes.
22/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 3. La BUJA en las redes sociales
https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078844&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresentationGUI&rtoken=… 7/9
Pinterest
Pinterest es un "tablón virtual", un sitio web para crear colecciones organizadas en tableros personales temáticos
utilizando, como fuente exclusiva de contenido, imágenes, videos y presentaciones, que creemos o encontremos en la
red. Estos contenidos se pueden seleccionar, filtrar, organizar y compartir, pues curación y socialización son
características fundamentales de esta herramienta.
En definitiva, Pinterest es una red social para compartir imágenes que permite a los usuarios crear y administrar
colecciones de imágenes.
Algunas de sus características son:
Las imágenes se agrupan en ‘boards’ (tablones) personalizables que se pueden compartir.
Los términos básicos son pinear (colgar una imagen), repinear (rebotar a tu red una imagen lineada por otro usuario),
comentar y darle al “Like”.
Sus utilidades son parecidas a las de otras redes pero con una configuración permanente de marca independiente y con un alto nivel
estético.
Se caracteriza por mantener los enlaces de las imágenes que se insertan, por lo que potencia el tráfico a otras webs de origen y no corre
riesgos de infringir la propiedad intelectual.
Os recomiendo los siguientes tableros:
1. Fahrenheit 95.6. Este tablero tiene como objetivo dar a conocer los libros y otras fuentes utilizadas en la Sección Fahrenheit 95.6, de
Uniradio Jaén, sobre actualidad informativa; todo lo que lees y oyes en las noticias está tratado con profundidad en un libro o una
revista que se pueden consultar en la Biblioteca de la Universidad de Jaén.
2. Libros antiguos, raros y curiosos. El objetivo de este tablero es dar a conocer los libros antiguos, raros y curiosos disponibles en la
Biblioteca de la Universidad de Jaén, proporcionando la descripción bibliográfica de los mismos, su ubicación física en la Biblioteca y, en
algunos casos, el acceso al texto completo.
4 Redes Sociales Científicas
Alfinpostgrado03.2020 Herramientas para la búsqueda y recuperación de información (nivel avanzado)
Alfinpostgrado03.2020 Herramientas para la búsqueda y recuperación de información (nivel avanzado)
Alfinpostgrado03.2020 Herramientas para la búsqueda y recuperación de información (nivel avanzado)
Alfinpostgrado03.2020 Herramientas para la búsqueda y recuperación de información (nivel avanzado)
Alfinpostgrado03.2020 Herramientas para la búsqueda y recuperación de información (nivel avanzado)
Alfinpostgrado03.2020 Herramientas para la búsqueda y recuperación de información (nivel avanzado)
Alfinpostgrado03.2020 Herramientas para la búsqueda y recuperación de información (nivel avanzado)
Alfinpostgrado03.2020 Herramientas para la búsqueda y recuperación de información (nivel avanzado)
Alfinpostgrado03.2020 Herramientas para la búsqueda y recuperación de información (nivel avanzado)
Alfinpostgrado03.2020 Herramientas para la búsqueda y recuperación de información (nivel avanzado)
Alfinpostgrado03.2020 Herramientas para la búsqueda y recuperación de información (nivel avanzado)
Alfinpostgrado03.2020 Herramientas para la búsqueda y recuperación de información (nivel avanzado)
Alfinpostgrado03.2020 Herramientas para la búsqueda y recuperación de información (nivel avanzado)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elección del tema y búsqueda de la información
Elección del tema y búsqueda de la informaciónElección del tema y búsqueda de la información
Elección del tema y búsqueda de la informaciónJosué Mejia
 
Modulo 4 Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: Febrero 2019)
Modulo 4  Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: Febrero 2019)Modulo 4  Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: Febrero 2019)
Modulo 4 Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: Febrero 2019)
Biblioteca UCLM
 
Guía apa sexta edición
Guía apa sexta ediciónGuía apa sexta edición
Guía apa sexta edición
Byron Antonio Delgado Rocha
 
Busqueda de inclusion google
Busqueda de inclusion googleBusqueda de inclusion google
Busqueda de inclusion googleCecibel Guartan
 
Define tu necesidad de información
Define tu necesidad de informaciónDefine tu necesidad de información
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
Biblioteca UCLM
 
Web of science
Web of scienceWeb of science
Marlon chacón . exposición
Marlon chacón . exposiciónMarlon chacón . exposición
Marlon chacón . exposición
MARLONJOELCHACONCHAC
 
Módulo 4. Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: febrero 2018)
Módulo 4. Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: febrero 2018)Módulo 4. Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: febrero 2018)
Módulo 4. Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: febrero 2018)
Biblioteca UCLM
 
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...
Biblioteca UCLM
 
Indicaciones VáLidas Para Trabajos De Investigacion
Indicaciones VáLidas Para Trabajos De InvestigacionIndicaciones VáLidas Para Trabajos De Investigacion
Indicaciones VáLidas Para Trabajos De Investigacionconocercba
 
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
Biblioteca UCLM
 
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...
Biblioteca UCLM
 

La actualidad más candente (13)

Elección del tema y búsqueda de la información
Elección del tema y búsqueda de la informaciónElección del tema y búsqueda de la información
Elección del tema y búsqueda de la información
 
Modulo 4 Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: Febrero 2019)
Modulo 4  Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: Febrero 2019)Modulo 4  Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: Febrero 2019)
Modulo 4 Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: Febrero 2019)
 
Guía apa sexta edición
Guía apa sexta ediciónGuía apa sexta edición
Guía apa sexta edición
 
Busqueda de inclusion google
Busqueda de inclusion googleBusqueda de inclusion google
Busqueda de inclusion google
 
Define tu necesidad de información
Define tu necesidad de informaciónDefine tu necesidad de información
Define tu necesidad de información
 
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
 
Web of science
Web of scienceWeb of science
Web of science
 
Marlon chacón . exposición
Marlon chacón . exposiciónMarlon chacón . exposición
Marlon chacón . exposición
 
Módulo 4. Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: febrero 2018)
Módulo 4. Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: febrero 2018)Módulo 4. Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: febrero 2018)
Módulo 4. Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: febrero 2018)
 
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...
 
Indicaciones VáLidas Para Trabajos De Investigacion
Indicaciones VáLidas Para Trabajos De InvestigacionIndicaciones VáLidas Para Trabajos De Investigacion
Indicaciones VáLidas Para Trabajos De Investigacion
 
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
 
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...
 

Similar a Alfinpostgrado03.2020 Herramientas para la búsqueda y recuperación de información (nivel avanzado)

Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la com...
Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la com...Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la com...
Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la com...
Omar Hernandez
 
Presentacion pp terminada
Presentacion pp terminadaPresentacion pp terminada
Presentacion pp terminadaCarly CherDey
 
M0_Contenido extenso_U4_PDF.pdf
M0_Contenido extenso_U4_PDF.pdfM0_Contenido extenso_U4_PDF.pdf
M0_Contenido extenso_U4_PDF.pdf
AnaiTorrea
 
Busqueda significativa
Busqueda significativa Busqueda significativa
Busqueda significativa
Alex Nunez Ramos
 
Busqueda significativa
Busqueda significativa Busqueda significativa
Busqueda significativa
robertolelu
 
Búsqueda significativa (1)
Búsqueda significativa  (1) Búsqueda significativa  (1)
Búsqueda significativa (1) Norma Ruiz Lezama
 
Búsqueda significativa.net
Búsqueda significativa.net Búsqueda significativa.net
Búsqueda significativa.net
Joseph Irving Baez Martinez
 
Búsqueda Significativa
Búsqueda Significativa Búsqueda Significativa
Búsqueda Significativa
xolupitabalderaskcho
 
Búsqueda Significativa
Búsqueda Significativa Búsqueda Significativa
Búsqueda Significativa
Soto2002
 
Busqueda significativa
Busqueda significativa Busqueda significativa
Busqueda significativa
Yaaz MuñOoz
 
Busqueda significativa
Busqueda significativa Busqueda significativa
Busqueda significativa
MiguelAngelECoello
 
Busqueda significativa
Busqueda significativa  Busqueda significativa
Busqueda significativa
Jaz Gonzalez
 
BÚSQUEDA SIGNIFICATIVA
BÚSQUEDA SIGNIFICATIVABÚSQUEDA SIGNIFICATIVA
BÚSQUEDA SIGNIFICATIVA
Favi Nieto
 
Busqueda significativa
Busqueda significativaBusqueda significativa
Busqueda significativa
EstherEzparza
 
Búsqueda significativa
Búsqueda significativa Búsqueda significativa
Búsqueda significativa
Mary Mtz Cid
 
Búsqueda significativa
Búsqueda significativa Búsqueda significativa
Búsqueda significativa
MaRy Sanchez
 
Busqueda significativa
Busqueda significativa Busqueda significativa
Busqueda significativa
SÖfia Mendez
 
Busqueda significativa
Busqueda significativa Busqueda significativa
Busqueda significativa
Lethii Coehllo
 
Busqueda significativa
Busqueda significativa Busqueda significativa
Busqueda significativa
Mauricio Fuentes
 

Similar a Alfinpostgrado03.2020 Herramientas para la búsqueda y recuperación de información (nivel avanzado) (20)

Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la com...
Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la com...Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la com...
Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la com...
 
Presentacion pp terminada
Presentacion pp terminadaPresentacion pp terminada
Presentacion pp terminada
 
M0_Contenido extenso_U4_PDF.pdf
M0_Contenido extenso_U4_PDF.pdfM0_Contenido extenso_U4_PDF.pdf
M0_Contenido extenso_U4_PDF.pdf
 
Busqueda significativa
Busqueda significativa Busqueda significativa
Busqueda significativa
 
Busqueda significativa
Busqueda significativa Busqueda significativa
Busqueda significativa
 
Búsqueda significativa (1)
Búsqueda significativa  (1) Búsqueda significativa  (1)
Búsqueda significativa (1)
 
Búsqueda significativa.net
Búsqueda significativa.net Búsqueda significativa.net
Búsqueda significativa.net
 
Búsqueda Significativa
Búsqueda Significativa Búsqueda Significativa
Búsqueda Significativa
 
Búsqueda Significativa
Búsqueda Significativa Búsqueda Significativa
Búsqueda Significativa
 
Busqueda significativa
Busqueda significativa Busqueda significativa
Busqueda significativa
 
Busqueda significativa
Busqueda significativa Busqueda significativa
Busqueda significativa
 
Busqueda significativa
Busqueda significativa  Busqueda significativa
Busqueda significativa
 
BÚSQUEDA SIGNIFICATIVA
BÚSQUEDA SIGNIFICATIVABÚSQUEDA SIGNIFICATIVA
BÚSQUEDA SIGNIFICATIVA
 
Busqueda significativa
Busqueda significativa Busqueda significativa
Busqueda significativa
 
Busqueda significativa
Busqueda significativaBusqueda significativa
Busqueda significativa
 
Búsqueda significativa
Búsqueda significativa Búsqueda significativa
Búsqueda significativa
 
Búsqueda significativa
Búsqueda significativa Búsqueda significativa
Búsqueda significativa
 
Busqueda significativa
Busqueda significativa Busqueda significativa
Busqueda significativa
 
Busqueda significativa
Busqueda significativa Busqueda significativa
Busqueda significativa
 
Busqueda significativa
Busqueda significativa Busqueda significativa
Busqueda significativa
 

Más de Biblioteca Universidad de Jaén

Alfinpostgrado04.2020
Alfinpostgrado04.2020Alfinpostgrado04.2020
Alfinpostgrado04.2020
Biblioteca Universidad de Jaén
 
Alfingrado02.2020 01 Competencias Informacionales y el Trabajo Académico
Alfingrado02.2020 01 Competencias Informacionales y el Trabajo AcadémicoAlfingrado02.2020 01 Competencias Informacionales y el Trabajo Académico
Alfingrado02.2020 01 Competencias Informacionales y el Trabajo Académico
Biblioteca Universidad de Jaén
 
Alfinpostgrado02.2020 03 mendeley
Alfinpostgrado02.2020 03 mendeleyAlfinpostgrado02.2020 03 mendeley
Alfinpostgrado02.2020 03 mendeley
Biblioteca Universidad de Jaén
 
Alfinpostgrado02.2020 02 refwork
Alfinpostgrado02.2020 02 refworkAlfinpostgrado02.2020 02 refwork
Alfinpostgrado02.2020 02 refwork
Biblioteca Universidad de Jaén
 
Alfinpostgrado01.2020-01 Competencias informacionales y Trabajo de Investigación
Alfinpostgrado01.2020-01 Competencias informacionales y Trabajo de InvestigaciónAlfinpostgrado01.2020-01 Competencias informacionales y Trabajo de Investigación
Alfinpostgrado01.2020-01 Competencias informacionales y Trabajo de Investigación
Biblioteca Universidad de Jaén
 
Alfingrado01.2020 02 normativa y participacion de los usuarios
Alfingrado01.2020   02 normativa y participacion de los usuariosAlfingrado01.2020   02 normativa y participacion de los usuarios
Alfingrado01.2020 02 normativa y participacion de los usuarios
Biblioteca Universidad de Jaén
 
Alfingrado01.2020 01 recursos y servicios al estudiante de grado
Alfingrado01.2020   01 recursos y servicios al estudiante de gradoAlfingrado01.2020   01 recursos y servicios al estudiante de grado
Alfingrado01.2020 01 recursos y servicios al estudiante de grado
Biblioteca Universidad de Jaén
 
Alfingrado.03.2 buscar y recuperar informacion
Alfingrado.03.2 buscar y recuperar informacionAlfingrado.03.2 buscar y recuperar informacion
Alfingrado.03.2 buscar y recuperar informacion
Biblioteca Universidad de Jaén
 
Alfingrado.03.1 bucear en internet
Alfingrado.03.1 bucear en internetAlfingrado.03.1 bucear en internet
Alfingrado.03.1 bucear en internet
Biblioteca Universidad de Jaén
 
Alfin10 2 acceso abierto
Alfin10 2 acceso abiertoAlfin10 2 acceso abierto
Alfin10 2 acceso abierto
Biblioteca Universidad de Jaén
 
Alfin10 1 derechos de autor
Alfin10 1 derechos de autorAlfin10 1 derechos de autor
Alfin10 1 derechos de autor
Biblioteca Universidad de Jaén
 
05 02 gestión de la información
05 02 gestión de la información05 02 gestión de la información
05 02 gestión de la información
Biblioteca Universidad de Jaén
 
05 01 la ciencia se mide
05 01 la ciencia se mide05 01 la ciencia se mide
05 01 la ciencia se mide
Biblioteca Universidad de Jaén
 

Más de Biblioteca Universidad de Jaén (13)

Alfinpostgrado04.2020
Alfinpostgrado04.2020Alfinpostgrado04.2020
Alfinpostgrado04.2020
 
Alfingrado02.2020 01 Competencias Informacionales y el Trabajo Académico
Alfingrado02.2020 01 Competencias Informacionales y el Trabajo AcadémicoAlfingrado02.2020 01 Competencias Informacionales y el Trabajo Académico
Alfingrado02.2020 01 Competencias Informacionales y el Trabajo Académico
 
Alfinpostgrado02.2020 03 mendeley
Alfinpostgrado02.2020 03 mendeleyAlfinpostgrado02.2020 03 mendeley
Alfinpostgrado02.2020 03 mendeley
 
Alfinpostgrado02.2020 02 refwork
Alfinpostgrado02.2020 02 refworkAlfinpostgrado02.2020 02 refwork
Alfinpostgrado02.2020 02 refwork
 
Alfinpostgrado01.2020-01 Competencias informacionales y Trabajo de Investigación
Alfinpostgrado01.2020-01 Competencias informacionales y Trabajo de InvestigaciónAlfinpostgrado01.2020-01 Competencias informacionales y Trabajo de Investigación
Alfinpostgrado01.2020-01 Competencias informacionales y Trabajo de Investigación
 
Alfingrado01.2020 02 normativa y participacion de los usuarios
Alfingrado01.2020   02 normativa y participacion de los usuariosAlfingrado01.2020   02 normativa y participacion de los usuarios
Alfingrado01.2020 02 normativa y participacion de los usuarios
 
Alfingrado01.2020 01 recursos y servicios al estudiante de grado
Alfingrado01.2020   01 recursos y servicios al estudiante de gradoAlfingrado01.2020   01 recursos y servicios al estudiante de grado
Alfingrado01.2020 01 recursos y servicios al estudiante de grado
 
Alfingrado.03.2 buscar y recuperar informacion
Alfingrado.03.2 buscar y recuperar informacionAlfingrado.03.2 buscar y recuperar informacion
Alfingrado.03.2 buscar y recuperar informacion
 
Alfingrado.03.1 bucear en internet
Alfingrado.03.1 bucear en internetAlfingrado.03.1 bucear en internet
Alfingrado.03.1 bucear en internet
 
Alfin10 2 acceso abierto
Alfin10 2 acceso abiertoAlfin10 2 acceso abierto
Alfin10 2 acceso abierto
 
Alfin10 1 derechos de autor
Alfin10 1 derechos de autorAlfin10 1 derechos de autor
Alfin10 1 derechos de autor
 
05 02 gestión de la información
05 02 gestión de la información05 02 gestión de la información
05 02 gestión de la información
 
05 01 la ciencia se mide
05 01 la ciencia se mide05 01 la ciencia se mide
05 01 la ciencia se mide
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Alfinpostgrado03.2020 Herramientas para la búsqueda y recuperación de información (nivel avanzado)

  • 1. Biblioteca de la Universidad de Jaén Alfin POSTGRADO.03
  • 2. 24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 1. 1. Cómo buscar y recuperar la información https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078779&obj_id=95173&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresentat… 1/14 Módulo 1. 1. Cómo buscar y recuperar la información Tabla de Contenidos 1 Cómo buscar información 2 Dónde buscar información 3 Cómo buscar información 4 Mejora tu estrategia 1 Cómo buscar información Organiza tu búsqueda de información Antes de enfrentarse a la búsqueda de información para un trabajo conviene planificar el proceso para obtener mejores resultados. "No necesito saberlo todo. Tan sólo necesito saber dónde encontrar lo que me haga falta, cuando lo necesite" (A. Einstein) ¿Qué necesito buscar? La Biblioteca te da acceso a diferentes fuentes de información tales como catálogos, bases de datos, recursos electrónicos ... En estas fuentes, la información suele estar estructurada en diferentes campos como el de autor, título del artículo, titulo de la revista, descriptores, materias, resumen... Antes de comenzar una búsqueda, es fundamental dedicar un tiempo de reflexión para
  • 3. 24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 1. 1. Cómo buscar y recuperar la información https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078779&obj_id=95173&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresentat… 2/14 determinar el tipo de información que se necesita encontrar para satisfacer las necesidades de información planteadas, es decir, definir bien el objetivo de la búsqueda: La búsqueda de información, es el conjunto de operaciones o tareas que tienen por objeto poner al alcance de un usuario la información que de respuesta a sus preguntas, mediante la localización y acceso a los recursos de información pertinentes. Se fundamenta en una serie de pasos precisos para obtener con la mayor rapidez, exhaustividad y pertinencia posible la información deseada. Es lo que se conoce como estrategia de búsqueda: definir o resumir en una o varias frases cortas el tema sobre el que se desea obtener información. buscar los conceptos clave que definan esas frases cortas, y expresarlos del mayor número de formas posibles empleando sinónimos, variantes gramaticales, etc. Y buscar su traducción a otro si se van a utilizar recursos en este idioma. traducir los conceptos clave a los términos de interrogación utilizados por el sistema en el que vamos a realizar la búsqueda. construir una expresión o ecuación de búsqueda utilizando los operadores booleanos, para buscar en un campo determinado (búsqueda sencilla) o bien en varios simultáneamente (búsqueda avanzada). evaluar y refinar los resultados obtenidos. Cuando busques información has de tener en cuenta que buscas a través de palabras y las máquinas solo las leen, no las interpretan, por lo que es importante que pienses en los términos más adecuados, en sus posibles sinónimos y en buscar en varios idiomas. Cuantas más palabras introduzcas menor número de respuestas obtendrás. Una buena estrategia será introducir una o dos palabras y, sólo cuando el resultado sea demasiado extenso, introducir más términos para hacer más específica la búsqueda. Además , nos podemos apoyar en ciertos métodos y técnicas que nos facilitarán la toma de decisiones. Lo primero que tenemos que hacer es conceptualizar los posibles temas ayudándonos de ciertas técnicas o métodos, como los listados de palabras clave, la lluvia de ideas, el análisis de fortalezas y debilidades o los mapas conceptuales. Hay otras herramientas que te serán útiles en este proceso, como los motores de búsqueda en Internet, una primera aproximación bibliográfica a través del BuscaenBuja o la consulta en las bases de datos de la BUJA.
  • 4. 24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 1. 1. Cómo buscar y recuperar la información https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078779&obj_id=95173&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresentat… 3/14 Defínelo. Extrae Conceptos El ejercicio de conceptualizar significa elaborar una idea propia sobre un tema concreto. Este ejercicio mental muestra el propósito que una persona tiene de comprender una realidad específica. Desde el punto de vista del aprendizaje, existen técnicas de estudios que son especialmente adecuadas para conceptualizar una información concreta siendo un medio para asimilar los datos de una forma más eficaz en un plazo de tiempo más breve. Listas de palabras clave Aproxímate a cada tema mediante una lista con todas las palabras que se te vayan ocurriendo sobre el el mismo. Añade palabras sueltas, conceptos que conozcas, ideas relacionadas... No te preocupes por el orden, sólo ve escribiendo. Esto te ayudará a constatar lo que ya sabes sobre el mismo y tendrás un punto de partida para la posterior búsqueda de información. Lluvia de ideas La lluvia de ideas (o brainstorming) es una técnica frecuentemente utilizada en grupos para el surgimiento colaborativo de nuevas ideas y el fomento de la creatividad. También puedes usarla de forma individual. Toma un papel en blanco y comienza a escribir todas las ideas, conceptos y posibilidades que se te ocurran sobre el tema o los temas que barajas. No importa si sabes algo sobre ellos o si te equivocas. Simplemente ve escribiendo todo lo que se te ocurra. Más adelante podrás verificar o ampliar, a través de buscadores o bibliografía, lo que puedas aprovechar. Análisis de fortalezas y debilidades Toma un papel en blanco y escribe, en dos columnas separadas, los puntos fuertes y los puntos débiles de cada tema que tienes en mente. Al final tendrás todas las ventajas e inconvenientes de cada uno y podrás decidir con una mayor base. En principio, el que presente más ventajas será el más apropiado, aunque esto no tiene por qué ser así. Quizás algunas ventajas puedan pesar más que los inconvenientes. Mapas conceptuales Los mapas conceptuales son representaciones gráficas de ideas y conceptos, que ayudan a estructurar un tema y a considerarlo de forma global. Nos pueden ayudar a conocer qué sabes sobre el tema que has escogido.
  • 5. 24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 1. 1. Cómo buscar y recuperar la información https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078779&obj_id=95173&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresentat… 4/14 Para crear un mapa conceptual contamos con aplicaciones informáticas, como por ejemplo , Prezi. ¿Por dónde empiezo? Buscadores Los buscadores o motores de búsqueda en Internet te pueden ayudar a aclarar y ampliar ideas y conceptos que ya tenías sobre tu tema. Es recomendable que los utilices en este proceso, pero siempre con cuidado. La información puede ser excesiva y no siempre de calidad. Por ello te recomendamos que los utilices de forma crítica y como una aproximación a una búsqueda más específica en fuentes especializadas. Para buscar información de calidad para tu trabajo te recomendamos los buscadores científicos, como Google Scholar o Académico Encontrarás más información sobre Buscadores en el módulo 2 Bibliografía Además de la información obtenida en Internet, tendrás que seleccionar información de más calidad -monografías, artículos científicos, patentes, etc. Para saber cuánto podrás profundizar en el tema que te interesa, debes conocer las fuentes disponibles sobre el mismo. BuscaenBuja es un buen punto de partida, ya que te mostrará los recursos disponibles en la BUJA. Si quieres más información sobre BuscaenBuja y como hacer búsquedas pincha aquí Si la bibliografía que encuentres en BuscaenBuja no te parece suficiente, puedes ampliar tus búsquedas en otros catálogos: Estatales Catálogo del Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Andalucía (CBUA) Rebiun: catálogo de la red de bibliotecas universitarias españolas BNE: catálogo de la biblioteca nacional Catálogo CSIC: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Biblioteca Virtual CSIC:Consejo Superior de Investigaciones Científicas Internacionales Worldcat The European Library British Library Copac: catálogo de la red de bibliotecas universitarias británicas Sudoc: catálogo de la red de bibliotecas universitarias francesas Catálogo de la biblioteca del Congreso de los Estados Unidos
  • 6. 24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 1. 1. Cómo buscar y recuperar la información https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078779&obj_id=95173&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresentat… 5/14 Puedes consultar, además, el apartado de Bibliografía recomendada en el que puedes consultar el catálogo de guías docentes elaboradas por los profesores de la UJA y en el que podrás buscar por curso académico, centro y plan de estudios. Obtendrás un listado de los títulos recomendados por tu profesor que enlazan directamente con el catálogo y tendrás la información referente a la ubicación y disponibilidad de los documentos en la biblioteca. Bases de datos Una búsqueda prospectiva en diversas bases de datos te puede dar una idea del estado de la cuestión de los temas que te interesan. Las bases de datos incluyen artículos en revistas científicas, informes, ponencias en congresos y otro material que te ayudará a conocer lo más actual de tu ámbito de estudio. Bases de datos de la BUJA Organizo mis búsquedas La planificación del trabajo es esencial para que sea un éxito. Tu eres quien mejor te conoce, de modo que debes organizar tu tiempo y adaptar las horas de dedicación a las diversas actividades de tu vida cotidiana. Organiza las tareas y asígnale un tiempo a cada una de ellas. Establece prioridades... qué es importante y qué es urgente. Evalúa los plazos y adáptalos al desarrollo del trabajo: ¿los estoy cumpliendo? ¿Mi estimación fue adecuada? Utiliza herramientas que te pueden servir de ayuda para organizarte, como los calendarios virtuales. Calendarios electrónicos En internet y para dispositivos móviles existen calendarios y agendas virtuales donde puedes organizar tu tiempo. Por lo general, estos calendarios permiten sincronizar todos tus dispositivos, ofrecen alertas y notificaciones por correo electrónico, pueden ser compartidos... Con Google Calendar puedes crear y compartir calendarios con tus contactos de Gmail. Organiza y guarda la información En el proceso de búsqueda vas a recopilar mucha información: bibliografía, artículos, qué autores tratan o pueden tratar el tema de nuestro interés... Por ello, durante este proceso te conviene conocer ciertas herramientas para organizar la información que consideres útil y que te servirán de base para el desarrollo del trabajo, como los gestores bibliográficos. Son aplicaciones informáticas que te permiten crear bibliografías e insertar citas dentro de los textos de forma automática.
  • 7. 24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 1. 1. Cómo buscar y recuperar la información https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078779&obj_id=95173&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresentat… 6/14 La BUJA pone a tu disposición gestores bibliográficos que te ofrecen, entre otras, las siguientes ventajas: son online, por lo que puedes acceder desde cualquier ordenador y en cualquier momento. Puedes utilizar gran número de estilos, e incluso crear uno personalizado. Importar referencias externas de diferentes fuentes: bases de datos en línea, catálogos de bibliotecas, archivos, etc. Organizar y gestionar las referencias bibliográficas. Exportar las referencias Organizar y gestionar la bibliografía Crear bibliografías en numerosos formatos Insertar citas y bibliografía mientras se está escribiendo un artículo de foma automática Compartir con otros usuarios las referencias bibliográficas y la bibliografía. Clasifico y ordeno mis resultados Mientras vas haciendo tus búsquedas , es posible que necesites ir tomando notas y organizando la información. Existe una serie de utilidades web que te serán de gran ayuda, como los escritorios virtuales, con aplicaciones como editores de texto u hojas de datos. También podrás subir documentos y archivos a servicios de almacenamiento virtual, para acceder a ellos desde cualquier ordenador. Escritorios virtuales Son espacios online que ofrecen aplicaciones de edición de texto, hojas de datos, presentaciones, etc. Están alojados en la nube y son accesibles desde cualquier ordenador o dispositivo móvil con acceso a Internet. Un ejemplo es Google Drive, que te permite crear documentos, organizarlos en carpetas, compartirlos con otro compañeros e incluso editarlos al mismo tiempo desde diferentes ordenadores, sin tener que descargarlos. Almacenamiento en la nube El almacenamiento virtual te permite guardar documentos online para acceder desde cualquier ordenador con conexión a Internet. Por lo general ofrecen una cantidad de espacio determinada de manera gratuita, con opciones de pago para conseguir más espacio. Dropbox. Es uno de los servicios de almacenamiento más populares de la red, entre otras cosas por la capacidad de compartir carpetas con otros usuarios. En el módulo 3 de este ALFIN veremos información detallada sobre las aplicaciones educativas que ofrece la UJA
  • 8. 24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 1. 1. Cómo buscar y recuperar la información https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078779&obj_id=95173&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresentat… 7/14 Si tienes problemas... Para cualquier duda... Contacta con nosotros Quejas, dudas, sugerencias, información, horarios, documentación, normativa.... Buzón de quejas y sugerencias Pregunta al bibliotecario Noticias Directorio Horario salas de estudio Formularios Normativa Preguntas frecuentes Ayúdanos a mejorar ¡¡ Muchas gracias por tu colaboración !! 2 Dónde buscar información Donde buscar la información Si ya tenemos claro el objetivo de nuestro trabajo y qué información estamos buscando, el siguiente paso es saber dónde podemos localizarla. A la hora de seleccionar los recursos para buscar la información, debo conocer el contenido de los mismos, estructura, la actualidad de la información, idioma, tipo de documentos que ofrecen, etc. Los principales instrumentos de búsqueda
  • 9. 24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 1. 1. Cómo buscar y recuperar la información https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078779&obj_id=95173&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresentat… 8/14 son: Catálogos de bibliotecas Bases de datos Internet Catálogos Son bases de datos que contienen información de todos los ejemplares de los documentos que posee una biblioteca. De los documentos impresos ofrece su descripción (autor, título, año de publicación...) e informa del número de ejemplares que la biblioteca posee, su ubicación, tipo de préstamo, estado (si están prestados, reservados, etc.) Para los documentos electrónicos, además, permite el acceso a su contenido. Los documentos, recogidos en los catálogos de biblioteca, han sido previamente seleccionados por los profesores y bibliotecarios siguiendo unos criterios de calidad. Los catálogos ofrecen una única vía para acceder a recursos y servicios de calidad. Facilitan las búsquedas en las colecciones de la propia biblioteca y el acceso a catálogos de otras bibliotecas, e incluso continuar en buscadores de Internet. Permiten el acceso a recursos electrónicos suscritos (también desde casa) por la biblioteca (revistas, libros electrónicos y bases de datos) y a las selecciones realizadas por la biblioteca: de fondos propios de recursos de la web Los catálogos dan la posibilidad de realizar determinadas gestiones en línea: préstamos, renovaciones, reservas, solicitudes, sugerencias y además, permiten guardar y exportar los documentos seleccionados a un gestor bibliográfico o enviarlas por correo electrónico. Buscaenbuja: Nuevo catálogo de la BUJA Tutorial de BuscaenBuja Otros catálogos Bases de datos
  • 10. 24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 1. 1. Cómo buscar y recuperar la información https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078779&obj_id=95173&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresentat… 9/14 Las bases de datos permiten localizar información contenida en diferentes documentos (libros, artículos de revistas, documentos legales, periódicos, etc.) Algunas ofrecen datos numéricos como las bases de datos estadísticas o económicas. Hay bases de datos generales, especializadas, multidisciplinares y de fuentes de información concretas: como las bases de datos de normas, patentes, tesis, etc. Existe una gran diversidad de bases de datos, pero todas suelen permitir la búsqueda sencilla y la búsqueda avanzada. Suelen ser recursos de pago y para acceder hay que identificarse. La BUJA cuenta con una amplia colección de bases de datos, a la que se puede acceder de forma remota.Más información …no hay que olvidar al utilizar una base de datos que… quién maneja una lógica de búsqueda, las maneja todas Desde este enlace puedes acceder a la consulta de las bases de datos de la UJA Internet Internet es un conjunto de redes de ordenadores interconectados entre sí a nivel mundial para la comunicación de datos. La Web es la principal forma de usar Internet. Recoge una gran cantidad de recursos de información muy útiles por su continua actualización. Carece de organización ante su rápido crecimiento, lo que provoca saturación de información. No toda la información es válida porque su fiabilidad y calidad no es la misma. La información existente en Internet no pasa por ningún sistema de revisión o evaluación que garantice su calidad. La búsqueda en Internet se realiza mediante palabras clave, que son palabras del lenguaje natural que describen lo que buscamos. Normalmente se introducen en los llamados motores de búsqueda, aunque también podemos localizar información de Internet mediante directorios y metabuscadores. En Internet podemos localizar otros recursos útiles para nuestra búsqueda de información: Webs corporativas e institucionales: suelen ofrecer información fiable y actualizada, como el Ministerio de Sanidad, Consumo e Igualdad
  • 11. 24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 1. 1. Cómo buscar y recuperar la información https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078779&obj_id=95173&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresent… 10/14 Bibliotecas digitales: recogen recursos digitales seleccionados y organizados temáticamente como la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Portales especializados como Dialnet , que recoge gran parte de la producción científica en español en los que puedes buscar artículos, tesis, actas de congresos... Web social: como Youtube (vídeos), Flickr (fotografías), SlideShare (presentaciones), Pinterest(imágenes), etc. 3 Cómo buscar información Buscar Una vez que sabemos cuál es la información que necesitamos y dónde la podemos buscar, la cuestión que nos queda pendiente, es cómo hacerlo. Palabras clave, Indices Una vez que sabemos cuál es la información que necesitamos y dónde la podemos buscar, la cuestión que nos queda pendiente, es cómo hacerlo. Muchos de los principios básicos de las búsquedas se aplican tanto si buscas en el catálogo de una biblioteca, como en una base de datos (normalmente más especializadas en cuanto a su cobertura temática), como en los motores de búsqueda de Internet. Opciones para realizar la búsqueda Cuando iniciamos un proceso de búsqueda de información, se nos presentan dos opciones:
  • 12. 24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 1. 1. Cómo buscar y recuperar la información https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078779&obj_id=95173&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresent… 11/14 Realizar la búsqueda por palabra clave: sin seleccionar ningún ín búsqueda. Para llevarla a cabo, introducimos una palabra clave o tér búsqueda relacionada con el documento (autor, título, materia...) Es búsqueda la utilizamos tanto en catálogos (BuscaenBuja) como en datos e Internet. Se emplea cuando no conocemos bien los da identificativos de los documentos o los resultados obtenidos no s pertinentes. Realizar la búsqueda por índices: indicando el campo en que que aparezca, autor, título, etc., bien en un solo campo o en varios a la v de búsqueda, se introduce el término en el índice correspondiente, t catálogos como en las bases de datos. La búsqueda avanzada La búsqueda avanzada resulta apropiada para realizar búsquedas más complejas y aumentar la precisión de los resultados. Permite buscar simultáneamente en distintos campos. Es una búsqueda COMBINADA. La utilizamos cuando los resultados obtenidos no son satisfactorios, por ejemplo cuando obtenemos demasiados resultados o los datos con los que contamos son incompletos. La búsqueda avanzada permite realizar búsquedas simultáneas en distintos campos: Palabra clave (busca el término introducido en todos los campos de los registros bibliográficos) Título Materia Autor Hay que combinar los términos con los operadores booleanos (Y, O, NO). Aunque en la mayoría de las bases de datos vas a tener que combinar los términos en inglés (AND, OR, NOT) También podemos utilizar desde el primer momento de nuestra búsqueda los limitadores que nos ofrece los formularios de la búsqueda avanzada. Por ejemplo, en BuscaenBuja puedes limitar por formato, colección, ubicación, idioma, año, etc; o bien, podemos lanzar la búsqueda únicamente con la combinación de términos, y utilizar los filtros que aparecen en la columna izquierda de la lista de resultados. Es importante no utilizar articulos, así como otras palabras carentes de contenido. Antes de elegir nuestros términos de búsqueda debemos tener en cuenta que la búsqueda de información se puede realizar de dos maneras: Seleccionando los términos del lenguaje natural y realizando la consulta con términos libremente elegidos (búsqueda en texto libre). Eligiendo los términos de un vocabulario controlado (tesauro u otro tipo de lista de términos controlados) para evitar los problemas que originan la existencia de variantes para un mismo término. En los catálogos de las bibliotecas y las bases de datos es habitual la utilización de una terminología normalizada (lenguajes documentales) que sirven a los usuarios para conocer los términos que pueden emplear para realizar sus búsquedas: clasificaciones, encabezamientos de materia, índices y tesauros Búsqueda en texto libre
  • 13. 24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 1. 1. Cómo buscar y recuperar la información https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078779&obj_id=95173&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresent… 12/14 Búsqueda en texto libre: Permite realizar búsquedas muy específicas, aunque son muy complejas porque se tiene que: Encontrar y agrupar todos los sinónimos. Realizar truncamientos para no tener que repetir todas las formas gramaticales de una palabra. Utilizar la búsqueda por proximidad para evitar la falsa coordinación entre palabras situadas en contextos diferentes. Limpiar el ruido debido a : - Polisemias: palabras con varios significados, como banco (sangre u órganos) - Homógrafos: palabras iguales pero con significado distinto, como banco (asiento, financiero) - Variantes ortográficas Búsqueda en lenguaje controlado Búsqueda con términos controlados: Este tipo de búsqueda permite: Eliminar los inconvenientes anteriores pero pueden darse casos de falsa coordinación. Extender la búsqueda a otros conceptos más genéricos o específicos. Extender la búsqueda a términos relacionados. Entre los inconvenientes destaca: En búsquedas exhaustivas pueden perderse documentos relevantes. Esto ocurre si el tema no fue considerado importante y no se le asignaron términos controlados específicos. En ocasiones el término es nuevo y todavía no tiene su término controlado equivalente. Subjetividad en la indización. 4 Mejora tu estrategia Cambia la estrategia Si los resultados no son los apropiados, mejora tu estrategia : Identifica los conceptos de un tema Comienza escribiendo una frase que resuma lo que quieres buscar Identifica en la frase aquellas palabras claves o frases que representan los principales conceptos
  • 14. 24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 1. 1. Cómo buscar y recuperar la información https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078779&obj_id=95173&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresent… 13/14 Busca sinónimos o posibles términos relacionados: puedes utilizar para ello para ello diccionarios, tesauros... Las bases de datos incluyen índices de términos alternativos que pueden facilitar esta tarea. Si la base de datos tiene una cobertura geográfica amplia, tendremos que añadir los correspondientes términos en otros idiomas Elige los operadores más útiles para tu búsqueda: si la fuente de información es española (Y,O,NO), si la fuente de información es extranjera (AND, OR, NOT) Revisa los resultados obtenidos. Utiliza las ayudas que te proporcionan las diferentes herramientas de búsqueda Limita los resultados obtenidos (si son muchos) Tanto en Internet, en las bases de datos dispones de diferentes opciones para limitar tus búsquedas: por idioma, formato, fecha de publicación, etc. En BuscaenBuja, además, puedes limitar por biblioteca, recursos electrónicos, revistas, , vídeos, libros electrónicos, etc. Combina los términos Recuerda utilizar los operadores booleanos (AND, OR, NOT) Cuando buscas en Google o en otro buscador de Internet: Todos los términos introducidos son importantes. La búsqueda no diferencia entre mayúsculas y minúsculas. Por lo general, se ignora la puntuación. Introduce consultas sencillas. Piensa en cómo estará escrita la página que estás buscando. Utiliza las palabras con mayor probabilidad de aparición en la página. Describe lo que necesitas con el menor número de términos posible. Selecciona palabras descriptivas. Además puedes utilizar las diferentes herramientas que nos ofrece Google , para completar tu búsqueda de información Operadores ¿Qué son los operadores? Los operadores son palabras o símbolos que permiten conectar de forma lógica conceptos o grupos de términos para así ampliar, limitar o definir las búsquedas bibliográficas Son sencillos de usar e incrementar considerablemente la eficacia de las búsquedas bibliográficas. Es aconsejable su utilización para mejorar la calidad de los resultados en una búsqueda Existen tres tipos de operadores los booleanos los de posición los relacionales Presentación de los operadores
  • 15. 24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 1. 1. Cómo buscar y recuperar la información https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078779&obj_id=95173&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresent… 14/14 ¿Cómo se procesan los operadores? Los operadores booleanos establecen relaciones lógicas entre términos y conjunto. En una búsqueda relacionamos los operadores utilizando el paréntesis. El paréntesis agrupa los términos para que tengan un procesamiento prioritario como un único concepto. (término a AND término b) OR (término c AND término d) Primero se procesa individualmente el contenido de los paréntesis y después se relacionan ambos resultados con el operador “OR”. Recomendaciones Usa los operadores booleanos básicos en todas las búsquedas: utilizando los paréntesis y las relaciones básicas entre términos, con ello es más fácil encontrar aquello que se busca Escribe los operadores booleanos en mayúsculas. los buscadores en general no diferencia entre mayúsculas o minúsculas; pero, algunos buscadores sólo reconocen los escritos en mayúscula, de esta forma evitaremos la modificación de la búsqueda Utiliza los comandos propios de tu buscador que se pueden consultar en el botón de ayuda. Su uso afina las búsquedas segmentandolas por campos, año, localización, autor… Los operadores de posición, relacionales y de truncamiento funcionan mejor en bases de datos que en buscadores generales. Estrategias de búsqueda y recuperación de la informaciónEstrategias de búsqueda y recuperación de la información ……
  • 16. 24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 1. 2. Los recursos de información de la BUJA https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078803&obj_id=95199&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresentat… 1/15 Módulo 1. 2. Los recursos de información de la BUJA Tabla de Contenidos Los recursos de información de la BUJA y cómo acceder a ellos Cómo acceder a los recursos de información Recursos de información de la BUJA Recursos de información multidisciplinares Recursos de información especializados Recursos de información en Ciencias Sociales y Jurídicas Recursos de informacion relacionados con las Ingenierías Recursos de informacion en Ciencias Experimentales y de la Salud Recursos de información en Humanidades y en Ciencias de la Educación 1 Los recursos de información de la BUJA y cómo acceder a ellos 1.1 Cómo acceder a los recursos de información Cómo acceder a los recursos de información Desde la web de la BUJA tenemos acceso a todos los recursos de información de la Biblioteca de la Universidad de Jaén. Para acceder desde casa a los recursos de información el único requisito es ser usuario de la Biblioteca. Debes indentificarte previamente con tu cuenta TIC, al entrar por primera vez en algúno de los recursos. 1.2 Recursos de información de la BUJA 1.2.1 Recursos de información multidisciplinares Recursos de información multidisciplinares CSIC (Multidisciplinar) Español Información y Documentación de la Ciencia en España (ÍnDICEs-CSIC) es un recurso bibliográfico multidisciplinar que recopila y difunde principalmente artículos de investigación publicados en revistas científicas españolas. Integra a las antiguas bases de datos elaboradas por CSIC: ISOC (desde 1975), IME (desde 1971) e ICYT (desde 1979). Recogen fundamentalmente artículos de revistascientíficas y de forma selectiva actas de congresos, informes y monografías. Acceso a los recursos electrónicos desde casaAcceso a los recursos electrónicos desde casa
  • 17. 24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 1. 2. Los recursos de información de la BUJA https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078803&obj_id=95199&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresentat… 2/15 Acceso al texto completo de los documentos de Open Access Permite la importación a Refworks Videotutorial que muestra cómo funciona la base de datos ÍnDICEs. Guía usuario (pdf) Dialnet (Multidisciplinar) Español Dialnet es una de las mayores bases de datos de contenidos científicos en lenguas iberoamericanas y cuenta con diversos recursos documentales: Artículos de revistas, Artículos de obras colectivas, Libros, Actas de Congresos, Reseñas bibliográficas, Tesis doctorales El objetivo es integrar el mayor número posible de recursos, buscando en la medida de lo posible el acceso a los textos completos de los mismos, apostando claramente por el acceso abierto a la literatura científica. La Universidad de Jaén se ha convertido en institución colaboradora del proyecto Dialnet. Los usuarios de la Universidad de Jaén, por pertenecer una Institución colaboradora de Dialnet, tienen acceso a Dialnet Plus, una versión avanzada de Dialnet que les ofrece servicios bibliográficos y documentales de valor añadido. Cómo funciona la base de datos Dialnet (Video UCLM) Cómo realizar una alerta en la base de datos Dialnet (Video UCLM) Manual de uso Ayuda de Dialnet (Registro, Búsquedas,...) Scopus (Multidisciplinar) Inglés Scopus es una base de datos multidisciplinar elaborada por Elsevier que permite: Hacer búsquedas temáticas Conocer las citas que ha recibido un artículo El valor añadido que ofrece esta base de datos es la posibilidad de seleccionar la información basándonos en el criterio de citas recibidas y ello nos permite ver el impacto de los artículos dentro de su campo de especialización. ¿Qué podemos lograr con ella? 1. Obtener el resumen de documentos sobre un tema concreto, de forma fácil y rápida. 2. Podremos acceder al texto completo de un artículo si la biblioteca tienen contratada la revista. 3. Evaluar los artículos y saber cuáles son los más importantes para nuestra área de investigación. Recomendada... para los estudios de: Biología, Biología Sanitaria, Ciencias Sociales, Humanidades, Ciencias Ambientales, Enfermería, Fisioterapia Medicina Química... Presentación FECYT Aprende a usar la base de datos de Scopus Tutorial de Scopus (PDF) Material de formación Fecyt (WOS Scopus) Web of Science (Multidisciplinar) Inglés (Interfaz castellano) Web of Science La Web Of Science es una plataforma basada en tecnología Web que recoge las referencias de las principales publicaciones científicas de cualquier disciplina del conocimiento. Formada por: Science Citation Index Expanded (SCI-EXPANDED) --1900-presente Social Sciences Citation Index (SSCI) --1956-presente Arts & Humanities Citation Index (A&HCI) --1975-presente Conference Proceedings Citation Index- Science (CPCI-S) --1990-presente Conference Proceedings Citation Index- Social Science & Humanities (CPCI-SSH)-1990-presente Current Chemical Reactions (CCR-EXPANDED) --1986-2009 Index Chemicus (IC) --1993-2009cience Citation Index Expanded 1900- Recomendada... para los estudios de: Biología, Biología Sanitaria, Ciencias Sociales, Humanidades, Ciencias Ambientales, Enfermería, Fisioterapia Medicina Química... Permite: Hacer búsquedas temáticas Conocer las citas que ha recibido un artículo La primera vez que se accede hay que registrarse Videotutoriales (español) Cómo realizar una búsqueda básica Tutorial (PDF)
  • 18. 24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 1. 2. Los recursos de información de la BUJA https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078803&obj_id=95199&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresentat… 3/15 Proquest (Multidisciplinar) (Interfaz castellano) Completa Plataforma de recursos electrónicos. ProQuest ProQuest permite acceder a documentos actuales e históricos de fuentes como las siguientes: Periódicos, Tesis doctorales y tesinas (ProQuest es el archivo oficial de tesis de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos), Revistas científicas, Emisiones de televisión y radio, Agencias de noticias y comunicados de prensa, Instantáneas e informes anuales de empresas, Libros, Archivos y documentos gubernamentales, Mapas ProQuest, tutorial de uso (Video UCLM) Búsqueda básica en Proquest Formación y recursos en español: ProQuest 1.2.2 Recursos de información especializados Recursos de información en distintas áreas de conocimiento 1.2.3 Recursos de información en Ciencias Sociales y Jurídicas Recursos de información en Ciencias Sociales y Jurídicas Concepto de Ciencias Sociales Aquella parte de la Ciencia que estudia los fenómenos sociales. A diferencia de las Humanidades, que estudian al individuo, las Ciencias sociales, son el estudio de la sociedad, o lo que es lo mismo, los problemas del hombre en sociedad. Tradicionalmente se consideran Ciencias sociales a : Derecho, Antropología, Economía, Política, Sociología y Psicología. En esta útima parte del Módulo 1 realizaremos una selección de las principales fuentes de información en nuestra área de conocimiento.
  • 19. 24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 1. 2. Los recursos de información de la BUJA https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078803&obj_id=95199&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresentat… 4/15 Búsqueda de artículos temáticamente relacionados con las CC.SS. y Jurídicas BuscaenBuja y las bases de datos permiten buscar artículos de revistas. Al realizar nuestra búsqueda obtendremos como resultado los artículos que integran las revistas. El acceso puede ser a texto completo o no según sí la revista este o no contratada por la Biblioteca BuscaenBUJA: introduciendo el título del artículo. Si no lo localizas, debes buscar por el título de la revista donde está publicado. Para ello es fundamental consultar el portal de revistas electrónicas: En el portal de revistas electrónicas las búsquedas puede realizarse por Titulo o ISSN (no por artículo). Este portal facilita la búsqueda de revistas electrónicas con: Un listado de títulos de la a la z Una clasificación de las revistas por materias. Si utilizamos esta opción, una vez seleccionada una materia, podemos realizar una búsqueda sobre esa selección : Revistas en ciencias sociales Revistas en Derecho, Ciencias políticas y de gobierno Revistas en Ciencias económicas y empresariales Revistas de Psicología Recordad que las Bases de datos suscritas por la Biblioteca también proporcionan (a veces) acceso al texto completo del artículo. Plataformas e-books Plataformas Ebook Central (antes e-libro) Es una plataforma multidisciplinar que contiene más de 90.000 libros electrónicos provenientes de editoriales líderes en el mercado. La búsqueda de los libros de esta plataforma debe hacerse en e-Book Central o en BuscaenBuja. Es necesario registrarse y crear una cuenta personal que te dará acceso a múltiples opciones. Además, te permite descargar el libro, bien un capítulo (máximo 40 páginas por sesión), o el libro completo durante un periodo de 14 días, por medio de Adobe Digital Edition (como máximo, permite la descarga de 10 documentos a la vez).
  • 20. 24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 1. 2. Los recursos de información de la BUJA https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078803&obj_id=95199&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresentat… 5/15 Introducción y búsqueda Descargas IngeBook Plataforma on-line de libros electrónicos para estudios universitarios.Sólo permite la lectura online, no permite la descarga. (Ciencias Sociales y Educación), (Economía y empresa) Títulos suscritos Guía de uso Para saber mas... Videotutoriales Recuerda que... Para disfrutar de todas las funcionalidades debes registrarte SpringerLink. Más de 30.000 libros de carácter interdisciplinar (Ciencias sociales, Gestión de empresas, Economía, Psicología, Medicina... entre otras). El nuevo Springer Link (vídeo) ScienceDirectes una base de datos de información científica de la editorial Elsevier Science, que incluye libros y revistas electrónicas a texto completo. También incluye las revistas españolas que anteriormente estaban en Elsevier Instituciones. Materias: Ciencias de la Tierra, Ciencias Sociales y Humanidades, Contabilidad, Finanzas, Economía, Psicología, Enfermería, etc. Tutorial (Vídeo) Debido a la gran cantidad de recursos que tenéis a vuestro alcance, una buena selección de los mismos se convierte en un factor imprescindible a la hora de buscar información. Para finalizar, os propongo una breve lista de los recursos más usados , en base a al utilización de los mismos por parte de los profesores, los alumnos y del número de visitas recibidas en el catálogo de la biblioteca : Ciencia política y Sociología : ÍnDICEs-CSIC , Sociological Abstratcs, Encuestas y Barómetros del CIS. Economía, Empresa y Estadística : ABI/Inform, Emerald, BDSICE, SABI Derecho y Legislación : Portal BOE, Aranzadi digital, V-lex Psicología : ÍnDICEs-CSIC, PsycINFO 1.2.4 Recursos de informacion relacionados con las Ingenierías Recursos de información relacionados con las ingenierías En este apartado mostraremos los distintos recursos que la Biblioteca pone a disposición de los usuarios relacionados con el ámbito de las ingenierías, clasificándolos en: Libros electrónicos Revistas electrónicas Bases de datos Recordad que:
  • 21. 24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 1. 2. Los recursos de información de la BUJA https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078803&obj_id=95199&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresentat… 6/15 El acceso a los recursos de la Biblioteca se realiza a través de su página web. Para acceder a ellos fuera de las instalaciones de la UJA es necesario identificarse con el nombre y la cuenta TIC. Normalmente, cada recurso va acompañado de unas intrucciones de acceso y uso, cuya lectura es muy útil La biblioteca actual es una biblioteca híbrida en la que conviven productos digitales o virtuales (bases de datos, e-libro, revistas electrónicas) con productos tradicionales (libros, mapas, vídeos, etc.,). Por este motivo, al buscar información en el Catálogo de la Biblioteca (BuscaenBuja), obtengamos como resultado una combinación de recursos digitales y tradicionales. Por ejemplo, si buscamos en el catálogo una revista, podemos encontrar como resultado el acceso a una: una revista en papel una revista electrónica una revista que tiene una ubicación en la Hemeroteca en papel y el acceso electrónico Plataformas de libros electrónicos con amplio contenido relacionado con las ingenierías Los libros electrónicos, normalmente, suelen agruparse para su acceso en plataformas que reciben distintos nombres. En la BUJA, se pueden encontrar libros electrónicos en: El Catálogo de la Biblioteca: Todos los libros electrónicos contratados por la Biblioteca, relacionados con las ingenierías, están integrados en el catálogo. Ésto quiere decir que al hacer una búsqueda de información en él, la página de resultados nos mostrará, no sólo los libros impresos, sino también los e-libros, cuyo enlace nos conducirá directamente a la plataforma o base de datos donde se encuentren ubicados. El portal de libros electrónicos: Su interfaz nos proporciona un listados de las distintas bases de datos, cuyo contenido son libros electrónicos. Safari books online es una colección electrónica sobre Informática y Telecomunicaciones, Empresa, Ingenierías y Matemáticas, de las editoriales más importantes del sector. Proporciona acceso ilimitado a cerca de 40 mil libros a texto completo, vídeos, estudio de casos y rutas de aprendizaje organizadas por expertos. Os dejamos su guía de uso Safari no permite la descarga de libros, sólo es posible: el modo lectura la impresión de página a página (según el libro) Revistas electrónicas El acceso a las revistas electrónicas del ámbito de las ingenierías debe realizarse a través del Catálogo de la Biblioteca, que permite realizar la búsqueda de revistas por categorías temáticas, entre otros filtros de búsqueda.
  • 22. 24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 1. 2. Los recursos de información de la BUJA https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078803&obj_id=95199&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresentat… 7/15 Bases de datos relacionadas con las ingenierías Presentamos en este apartado bases de datos con amplio contenido informativo relacionado con las ingenierías. Es la base de datos de AENOR que da acceso al texto completo de las normas UNE vigentes. Puede obtener el PDF de una norma solicitándolo a través de este formulario Incluye más de ocho millones de documentos de datos bibliográficos o a texto completo de normas y patentes de theWorldIntellectualPropertyOrganisation (WIPO), theEuropeanPatent Office (EPO), the US Patent Office (USPTO), y theAustralianPatent Office (AU) Contiene revistas de relevancia mundial en ciencias de la computación y tecnología de la información de la Association for Computing Machinery (ACM) y más de 2.500 actas de congresos publicadas a partir del año 1950 1.2.5 Recursos de informacion en Ciencias Experimentales y de la Salud BBDD específicas en Ciencias Experimentales y de la Salud Os presentamos una selección de las principales fuentes de información en Ciencias Experimentales y de la Salud Recomendamos: Para buscar información específica de Química, Biología... Scifinder (Inglés) Para buscar sobre Ciencias de la Salud (Enfermería, Fisioterapia): Pubmed (Inglés) Cinahl (Inglés) Cuiden (Español) BBDD especializadas Ciencias Ecperimentales BBDD especializadas Ciencias de la Salud Pubmed (Especializada. Ciencias de la Salud) Inglés
  • 23. 24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 1. 2. Los recursos de información de la BUJA https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078803&obj_id=95199&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresentat… 8/15 PubMed es una base de datos de medicina, biomedicina, enfermería, odontología, veterinaria, salud pública, ciencias preclínicas y fisioterapia Medline es la base de datos bibliográfica de la National Library of Medicine (NLM) de los EEUU. Pubmed es portal de acceso libre que proporciona la NLM que incluye más de 21 millones de registros de artículos biomédicos de MEDLINE, así como otras revistas sobre ciencias de la vida. Videotutorial Como utilizar el DeCs en Pubmed (flash) Muy útil para "traducir" las palabras del lenguaje natural al descriptor adecuado en inglés Cuiden (Especializada. Ciencias de la Salud) Español Cuiden Plus es una Base de Datos Bibliográfica de la Fundación Index que incluye producción científica sobre Cuidados de Salud en el espacio científico Iberoamericano, tanto de contenido clínico-asistencial en todas sus especialidades y de promoción de la salud, como con enfoques metodológicos, históricos, sociales o culturales. Contiene artículos de revistas científicas, libros, monografías y otros documentos, incluso materiales no publicados, cuyos contenidos han sido evaluados previamente por un comité de expertos. Es necesario registrarse para poder descargar los artículos Cinahl (Especializada. Ciencias de la Salud) Inglés Una de las novedades destacadas de la BUJA es la ampliación de la suscripción de Cinahl a Cinahl Complete. Cinahl Complete es una completa fuente de información sobre enfermería, fisioterapia y especialidades médicas relacionadas, ofreciendo en texto completo más de 3000 revistas académicas. Su cobertura de texto completo se remonta a 1981, y supera los 2,3 millones de registros. Incluye títulos como: Critical Care Nurse, Nursing Ethics, Nursing Education Perspective, Nursing Economics, Online Journal of Issues in Nursing... Además contiene: Módulos de educación continua, Instrumentos de investigación, Hojas sobre tratamientos basados en la evidencia, Lecciones rápidas que proporcionan una visión general de las enfermedades y condiciones. Como novedad incorpora PlumX: conozca el impacto de los artículos a tiempo real. PlumX es una herramienta de Ebsco que permite ver el impacto de las métricas alternativas, recopilando datos de más de 30 fuentes diferentes. Cuando se realiza una búsqueda en CINAHL, en los resultados de la búsqueda puede aparecer el icono de PlumX indicándonos el impacto que ha tenido la publicación: uso, capturas, menciones, medios sociales y citas. búsqueda en la base de datos Cinahl (PDF) búsqueda en la base de datos Cinahl (Video) Scifinder (Especializada. Ciencias Experimentales) Inglés Scifinder una base de datos que te permite buscar información sobre química, biología... Para poder acceder a SciFinder es necesario registrarse como usuario para tener un usuario y contraseña. Permite la realización de todo tipo de búsqueda en revistas y patentes, utilizando subestructuras y reacciones, a partir de una única plataforma de consulta. Contiene referencias bibliográficas del "Chemical Abstracts", desde 1907, con familias de patentes y citas. Referencias bibliográficas de Medline, desde 1958. Un diccionario químico con las sustancias y materiales descritos desde 1957.
  • 24. 24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 1. 2. Los recursos de información de la BUJA https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078803&obj_id=95199&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresentat… 9/15 CAPLUS, la base de datos de química más detallada incluyendo patentes y proceedings de conferencias. Presentación (pdf) Guía de uso (PDF) Revistas electrónicas Son publicaciones periódicas a texto completo accesibles electrónicamente. Para buscar artículos de revista debéis saber que: Si no lo localizas, debes buscar por el título de la revista donde está publicado. Para ello es fundamental consultar la búsqueda de revistas en Buscaenbuja: Revistas electrónicas de la BUJA en Ciencias de la salud y biológicas Revistas electrónicas de la BUJA en Ciencias de la tierra y ambientales Revistas electrónicas de la BUJA en Ciencias físicas y matemáticas Recordad que las Bases de datos suscritas por la Biblioteca también proporcionan (a veces) acceso al texto completo del artículo. Libros electrónicos Son recursos que ofrecen acceso a libros en formato electrónico. Con este término se denomina tanto al nuevo dispositivo de lectura diseñado para leer libros electrónicos, como a las obras en sí mismas y a los programas que se pueden instalar tanto en ordenadores de sobremesa y portátiles, como en dispositivos especiales de bolsillo y que sirven para la lectura de estos libros digitales. Plataformas: La plataforma de Libros electrónicos de la Buja es un servicio de préstamo de libros electrónicos que ofrece la Universidad de Jaén a sus usuarios. Para disfrutar del préstamo es necesario identificarse con la cuenta TIC. Video de la Plataforma de libros electrónicos de la BUJA (01:28) Guía de uso Eureka es la base de datos de Editorial Médica Panamericana que concentran todos los contenidos digitalizados y materiales complementarios. Eureka integra en sus búsquedas y contenido el Diccionario de Términos Médicos de la Real Academia Nacional de Medicina (DTM).
  • 25. 24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 1. 2. Los recursos de información de la BUJA https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078803&obj_id=95199&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresent… 10/15 Como funciona Guía de uso Proquest Ebook Central (antes e-libro) Es una plataforma multidisciplinar que contiene más de 212.000 libros electrónicos provenientes de editoriales líderes en el mercado. Es necesario registrarse y crear una cuenta personal que te dará acceso a múltiples opciones. Además, te permite descargar el libro, bien un capítulo (máximo 40 páginas por sesión), o el libro completo durante un periodo de 14 días, por medio de Adobe Digital Edition (como máximo, permite la descarga de 10 documentos a la vez). Introducción y búsqueda Descargas IngeBook Plataforma on-line de libros electrónicos (Química, Biología y Ciencias de la Salud, Enfermería) para estudios universitarios. Sólo permite la lectura online, no permite la descarga. Guía de uso Para saber mas... Videotutoriales Recuerda que... Para disfrutar de todas las funcionalidades debes registrarte Nuevo portal de enfemería con más de 75.000 documentos a texto completo. Enferteca del Grupo Paradigma es la mayor Biblioteca General de Enfermería, junto con Encuentr@, el buscador de contenidos más completo y fiable del ámbito enfermero video sobre Enferteca (2:08) Breve guía de uso de Enferteca (Enfermería) SpringerLink. Más de 26.000 libros electrónicos de carácter interdisciplinar (Ciencias biomédicas, Química, Medicina... entre otras). Nuevas colecciones de libros electrónicos de Springer El nuevo Springer Link (vídeo)
  • 26. 24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 1. 2. Los recursos de información de la BUJA https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078803&obj_id=95199&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresent… 11/15 ScienceDirectes una base de datos de información científica de la editorial Elsevier Science, que incluye libros y revistas electrónicas a texto completo. También incluye las revistas españolas que anteriormente estaban en Elsevier Instituciones. Tutorial (Vídeo) Debido a la gran cantidad de recursos que tenéis a vuestro alcance, una buena selección de los mismos se convierte en un factor imprescindible a la hora de buscar información. Webs Selección de enlaces a sitios web que os pueden interesar recopilados por la Biblioteca de la USAL Y Sevilla Química Física Biología Ciencias de la Salud 1.2.6 Recursos de información en Humanidades y en Ciencias de la Educación Recursos de información en Humanidades y Ciencias de la Educación. Introducción Dedicamos este capítulo a conocer los recursos de información que ofrecen fuentes relacionadas con las Humanidades y las Ciencias de la Educación. En las páginas siguientes se describen dichos recursos, clasificándose según sus requisitos de acceso (restringido a miembros de la Universidad de Jaén o libre). Recurso académico restringido a miembros de la UJA significa que la BUJA se ha suscrito mediante pago a dicho recurso. Ello implica que estos recursos sólo pueden ser consultados por los usuarios de la Biblioteca. Recordad que si estáis fuera de la Universidad tendréis que identificaros para poder consultarlos. Un recurso académico de acceso libre es un recurso de carácter académico disponible a través de Internet de forma libre. Entre ellos, veremos: bases de datos, portales de fuentes específicas de información tales como por ejemplo: libros, revistas, repositorios, etc. Una vez que se ha elegido el recurso en el que buscar, recordad que es fundamental para obtener buenos resultados: la forma de interrogar el recurso (por palabras clave o por índices), la tipología de búsqueda (sencilla o avanzada) y la forma en que combinamos los términos haciendo ecuaciones simples o complejas. Recursos de información en Humanidades y Ciencias de la Educación, suscritos por la BUJA Por favor, haz clic en la pestaña "recursos suscritos por la Biblioteca de la Universidad de Jaén" para conocerlos: Recursos suscritos por la Biblioteca de la Universidad de Jaén InDICEs CSIC (Ciencias Humanas y Sociales) Información y Documentación de la Ciencia en España (ÍnDICEs-CSIC) es un recurso bibliográfico multidisciplinar, con amplio contenido temático en Ciencias Humanas y Sociales, que recopila y difunde principalmente artículos de investigación publicados en revistas científicas españolas.
  • 27. 24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 1. 2. Los recursos de información de la BUJA https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078803&obj_id=95199&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresent… 12/15 Puedes acceder a ellas desde la página web de la Biblioteca, o bien, desde el catálogo de la Biblioteca (BuscaenBuja), buscando en "bases de datos" PROQUEST (Artes, Literatura, Historia, Educación, Psicología) ProQuest ofrece acceso a millones de documentos procedentes de miles de fuentes y que tratan áreas temáticas y de investigación como las siguientes: Artes Historia Literatura e idiomas Ciencias sociales, etc. Os dejamos algunas guías de uso: Guía de referencia rápida Cómo buscar en Proquest GALE (Literature Resource Center) Base de datos bibliográfica. Reúne más de 850.000 artículos de crítica literaria procedentes de revistas académicas y gran número de ensayos críticos y biográficos de escritores de todo el mundo seleccionados de las series "Contemporary authors", "Dictionary of literary biography", "Contemporary literary criticism" y otras fuentes de Gale. Contiene información sobre más de 90.000 novelistas, poetas, ensayistas y dramaturgos, con información especialmente detallada de los 2500 autores más estudiados. Incluye 58.000 artículos a texto completo, 23.000 ensayos críticos, enlaces a páginas web relacionadas y la Encyclopedia of Literature de Merriam-Webster's Puedes acceder a esta base de datos desde la página web de la Biblioteca (bases de datos suscritas), o bien, desde aquí. MATHSCINET (Ciencias Sociales) Base de datos referencial, especializa en el campo de las matemáticas y su aplicación en disciplinas relacionadas (estadística, informática, ingeniería, etc.). Creada y mantenida por la American Mathematical Society, cubre la literatura matemática mundial desde 1940. Permite el acceso a través de la Web a los datos bibliográficos y reseñas de investigación matemática contenidos en la in the Mathematical Reviews Database. Proporciona enlaces a artículos y documentos originales
  • 28. 24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 1. 2. Los recursos de información de la BUJA https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078803&obj_id=95199&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresent… 13/15 disponible. Puedes acceder a esta base de datos desde la página web de la Biblioteca Conoce este recurso a través de los tutoriales siguientes: Tutoriales Mathscinet: Tutorial básico NAXOS Music Library (Música) Incluye la colección más completa de música clásica. Se ofrece en línea y proporciona más de 550.000 pistas de música. Mientras se escuchan las grabaciones, los usuarios pueden leer notas sobre las obras e información biográfica sobre compositores o intérpretes. Este recurso también incluye los resúmenes de más de 700 libretos de óperas, así como un glosario de términos musicales. Puedes acceder a esta base de datos desde la página web de la Biblioteca Online Egiptologica Bibliography (Egiptología) ImportarMathSciNet.pdf / 11
  • 29. 24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 1. 2. Los recursos de información de la BUJA https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078803&obj_id=95199&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresent… 14/15 La Online Egyptological Bibliography (OEB) recopila cerca de 100.000 referencias bibliográficas de literatura egiptológica. Incluye los volúmenes de la anterior Anual Egyptological bibliography (AEB) de 1947 a 2001, junto con la Bibliographie Altägypten (B ), y un número cada vez mayor de registros de la base de datos Aigyptos. Ambas, BA y Aigyptos, incluyen palabras clave. OEB cubre la egiptología desde 1822 hasta el presente y se actualiza casi todos los días. Las entradas pueden buscarse utilizando una herramienta de búsqueda rápida o a través de listas de autores, revistas, volúmenes, Catálogos de exposiciones y colecciones de libros. Los resultados se muestran en un listado paginado con el término de búsqueda resaltado. Puedes acceder a esta base de datos desde la página web de la Biblioteca E-Book Central (Multidisciplinar, con amplio contenido sobre Humanidades) Puedes acceder a este recurso desde la página web de la Biblioteca (Libros electrónicos), Ebook es el canal en español de los servicios ebrarian de Ebrary (USA). Aunque es una plataforma multidisciplinar, contiene una importante cantidad de libros relacionados con las Humanidades y las Ciencias de la Educación. El catálogo de libros que ofrece se encuentra en permanente crecimiento, incorporando nuevos títulos cada mes. Guía de uso LYON (Literatura inglesa) Lyon es un recurso que contiene más de 330.000 libros sobre literatura americana e inglesa. La información que contiene está integrada en la plataforma ProQuest, Acceso a Lyon: Acceso a través de la sección de libros electrónicos de la BUJA BIBLIOTECA DIGITAL SOBRE MIGRACIONES E INTERCULTURALIDAD Colección de documentos que versan sobre la temática de la migración y la interculturalidad, conformada básicamente por monografías publicadas en España, aunque también contiene literatura gris y números monográficos de revista. A esta biblioteca puede acceder como usuario registrado o como usuario sin registrar. La diferencia es que el usuario no registrado sólo tiene acceso a un 60% aproximadamente de los textos completos, mientras que el registrado lo tiene al 100%. Para saber más sobre este recurso una vez dentro del mismo hay una página dedicada a preguntas más frecuentes que le será de mucha utilidad en el primer acceso a la fuente.El usuario registrado necesita una clave. Para obtenerla es necesario: Ser usuario de pleno derecho de la Biblioteca de la UJA.
  • 30. 24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 1. 2. Los recursos de información de la BUJA https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078803&obj_id=95199&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresent… 15/15 Firmar una solicitud y declaración que los interesados deben cumplimentar y enviar a Dirección de Biblioteca al e-mail: sjarillo@ujaen.es Acceso al recurso Recursos de información en Humanidades y Ciencias de la Educación, de acceso libre Son recursos electrónicos (plataformas de acceso a la información, catálogos, portales, repositorios, etc.). Son recursos que no requieren comprar clave de acceso. Son recursos de contenido académico o científico. Son recursos que la BUJA ha seleccionado para tí. Algunos de ellos son:
  • 31. 24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 2. Herramientas de búsqueda de información en Internet https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078836&obj_id=95237&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresentati… 1/9 Módulo 2. Herramientas de búsqueda de información en Internet Tabla de Contenidos 1 Video Presentación 2 Buscadores y directorios generales 3 Google Apps UJA 4 Motores de búsqueda académicos 1 Video Presentación Video 2 Buscadores y directorios generales ¿Qué es un buscador? Un buscador es una página de internet que permite realizar búsquedas en la red. Su forma de utilización es muy sencilla, basta con introducir una o más palabras clave en una casilla y el buscador generará una lista de páginas web que se supone guardan relación con el tema solicitado. Aunque el modo de utilización es muy fácil a nivel básico, los buscadores permiten opciones avanzadas para refinar la búsqueda, cuyo resultado puede ser en muchas ocasiones de miles de páginas. Mediante estas opciones avanzadas se puede acotar la búsqueda y obtener un número de páginas más manejable. Debido al gran tamaño de Internet y a su naturaleza cambiante, ningún buscador posee registro de todas las páginas que se encuentran en la red. Por ello es aconsejable visitar más de un buscador para contrastar los resultados y en ningún caso pensar que si una página no aparece en un buscador, es que no existe. Los buscadores más habituales para localizar información en Internet son: Motores de búsqueda Metabuscadores Directorios Google
  • 32. 24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 2. Herramientas de búsqueda de información en Internet https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078836&obj_id=95237&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresentati… 2/9 ¿Qué es Google? Google es un motor de búsqueda de muy fácil manejo, recomendado cuando se quiere hacer una primera búsqueda sobre un tema sobre el que no se conoce demasiado. Se distingue por su sistema de ordenar las respuestas, basado en las veces que las páginas web encontradas son enlazadas por páginas de calidad contrastada, junto con factores como la proximidad en el documento de las palabras clave o de las frases introducidas como palabras clave. Es uno de los motores de segunda generación que persiguen mejorar y hacer más pertinente el modo de presentar los resultados al usuario. Para muchos es hoy día el mejor motor existente, además de ser el más grande. Otras características que lo hacen recomendable es sus 'búsquedas difusas', que permiten buscar sinónimos, definiciones, páginas similares y relacionadas, etc. Además posee motores específicos como el académico Scholar Google, o el motor de búsqueda en libros Print Google. Google, ayer y hoy Estrategias de búsqueda en Google. Principales comandos Seguro que crees que buscar en Google consiste simplemente en poner lo primero que se te ocurra con respecto al término que quieres buscar, ¿Me equivoco?, pues lamento decirte que no es así, ya que existen pequeños trucos para mejorar tus resultados a la hora de buscar en Google. Con este video aprenderás a hacer búsquedas eficientes para encontrar realmente lo que necesitas en mucho menos tiempo. Google nos ofrece unos comandos especiales (y sus diferentes combinaciones ) que nos ayudaran a clarificar nuestra búsqueda. Es lo que podría denominarse como sintaxis de búsqueda, es decir, lo que puedes hacer para acotar el tipo de búsqueda que quieres realizar para que el número de opciones del buscador sea mucho menor, pero sin perder la calidad en la información que desear encontrar. Para saber más... Trucos y sugerencias Manual PDF para la búsqueda en Google 29 operadores para exprimir Google La búsqueda avanzada en Google Como hemos mencionado anteriormente, Google es el prototipo de los motores de búsqueda y
  • 33. 24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 2. Herramientas de búsqueda de información en Internet https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078836&obj_id=95237&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresentati… 3/9 el buscador más usado actualmente, no solo por su facilidad de uso, sino también por su capacidad para encontrar información precisa en forma rápida y sencilla. Para conocer el funcionamiento de la búsqueda avanzada es importante y muy recomendable la lectura de este artículo del profesor del Universidat Pompeu Fabra de Barcelona Lluis Codina Búsqueda avanzada en Google para comunicadores y Comunicólogos Video de la búsqueda avanzada en Google Princippia Innovación Educativa.Aprende a buscar en Google [disponible en internet:https://www.youtube.com/watch? v=p1AsZF8WTZU ] [Fecha de acceso: 23 de junio, 2015] 3 Google Apps UJA Video Presentación Google Apps Aplicaciones educativas de google para la Universidad de Jaén Aprende a buscar de forma efectiva en GoogleAprende a buscar de forma efectiva en Google
  • 34. 24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 2. Herramientas de búsqueda de información en Internet https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078836&obj_id=95237&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresentati… 4/9 Google Apps UJA es un conjunto de herramientas de comunicación y colaboración de Google, específico para entornos de educación (Google Apps for Educations) y personalizado para la Universidad de Jaén. Gracias al convenio firmado por la Universidad de Jaén con Google, la universidad facilitará a los miembros de la comunidad universitaria, que de forma personal decidan hacerlo, el acceso a aquellos servicios del siguiente catálogo de aplicaciones principales (incluidas en el convenio): GMail, Google Calendar, Google Drive, Google Hangouts, Google Sync para móviles y un almacenamiento ilimitado. Centro de Aprendizaje GSuite Recuerda que... Google Apps Se puede utilizar desde cualquier dispositivo conectado a internet, como un ordenador, un móvil o una tableta, ya que el acceso es vía web o a través de las aplicaciones específicas para dispositivos móviles. Gmail Gmail es el servicio de correo electrónico gratuito de Google Este servicio, accesible desde la web o desde su correspondiente aplicación móvil, posee las siguientes características principales: Acceso al correo desde cualquier lugar. Gmail funciona en cualquier ordenador o dispositivo móvil con conexión de datos. La asistencia sin conexión te permite seguir trabajando incluso si no está conectado (solo con el navegador Chrome).
  • 35. 24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 2. Herramientas de búsqueda de información en Internet https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078836&obj_id=95237&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresentati… 5/9 Con Gmail dispones de almacenamiento (ilimitado para cuentaTIC@red.ujaen.es) para que no tengas que eliminar correos, un potente sistema de búsqueda para encontrarlo todo y etiquetas y filtros para mantener tu correo organizado. Con las nuevas pestañas personalizables, tienes todas las novedades de un vistazo, decides qué mensajes quieres leer y cuándo leerlos. Etiquetas y filtros que ayudan a mantenerlo todo bien organizado. Su bandeja de entrada no incluye solamente mensajes, sino también personas. El chat de texto, voz y video le permite comprobar quién está conectado y conectarse de inmediato. Puede ver las fotos de perfil de sus contactos, las actualizaciones recientes y los documentos compartidos junto a cada correo electrónico. Visualiza archivos sin salir de Gmail. Incluso puedes guardar archivos adjuntos directamente en Drive para organizarlos y compartirlos en un lugar único y seguro. Se integra con el Calendario. Se pueden enviar y recibir eventos del calendario, haciendo fácil la comprobación de disponibilidad y anotar citas en el calendario personal Para ampliar más conocimientos sobre Gmail te recomiendo: Cómo usar Gmail Ordenar mensajes mediante la búsqueda por palabra clave Presta atención El botón con forma de cuadrícula que encontramos en la esquina superior derecha nos facilita el acceso a las aplicaciones de Google como Google Drive, Google+,Calendar, etc. Google Calendar Google Calendar es una agenda y calendario electrónico desarrollado por Google. Permite sincronizarlo con los contactos de Gmail de manera que podamos invitarlos y compartir eventos. Gracias a la sincronización entre los distintos dispositivos, ordenadores, teléfonos o tabletas, se puede acceder al calendario desde cualquier lugar, ya sea desde la web (utilizando una versión de Google Calendar para móviles) o desde la propia aplicación para dispositivos móviles. Todos los eventos que crees o edites se sincronizan automáticamente en todas las versiones de Google Calendar en las que hayas iniciado sesión.
  • 36. 24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 2. Herramientas de búsqueda de información en Internet https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078836&obj_id=95237&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresentati… 6/9 Funcionalidades: Nueva vista Agenda: consulta tu agenda de un vistazo, con fotos y mapas de los lugares a los que vayas. Eventos de Gmail: las reservas de vuelos, hoteles, conciertos, restaurantes, etc. se añaden a tu calendario automáticamente. Ayudas para rellenar tu calendario: creas eventos más rápido con las sugerencias inteligentes de títulos, lugares y personas. Varias formas de ver tu calendario: cambia en un instante de la vista de un solo día a la visión general de varios día. Todos tus calendarios en un solo sitio: Google Calendar funciona con todos los calendarios de tu teléfono (iCloud y Exchange incluidos). Cuando recibes un correo sobre un evento (la reserva de un vuelo, de un hotel, de un restaurante, de un concierto, etc.), se añade a tu calendario automáticamente. Recuerda que: Con la vista Agenda es más fácil saber lo que tienes pendiente gracias a las imágenes y los mapas. Cambia de fecha y organízate rápidamente con las vistas de día, semana, mes, 4 días. Los eventos de Gmail se añaden a tu calendario automaticamente.
  • 37. 24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 2. Herramientas de búsqueda de información en Internet https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078836&obj_id=95237&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresentati… 7/9 Para saber más: Cómo utilizar Google Calendar Cómo programar, enviar invitaciones, adjuntar archivos e imprimir Tutorial Basico de Google Calendar 2015 (Youtube) Google Drive (Google docs) Google Drive, anteriormente Google Docs, es un servicio de creación y gestión de documentos en un entorno colaborativo. Con Google Drive puedes crear documentos de Google, almacenar más de 30 tipos de archivos distintos y abrirlos y compartirlos desde cualquier dispositivo. Veamos a continuación los botones más importantes de esta interfaz: Nuevo: es claramente el botón que más destaca y, a través de un menú desplegable, nos permitirá crear nuevas carpetas, subir archivos y crear documentos, hojas de cálculo o presentaciones, entre otros. Mi unidad: equivalente al explorador de Windows, muestra las carpetas y archivos almacenados en Drive. Compartido conmigo: presenta los archivos que otros usuarios de Google Drive han compartido con nosotros. Google Fotos: aparecen todas las fotos que tengamos guardadas en Google Fotos. Podemos añadirlas a Mi unidad para localizarlas y organizarlas más fácilmente. Reciente: permite acceder a los archivos abiertos recientemente. Destacados: muestra los archivos o carpetas que hayamos definido como importante, marcándolos con una estrella. Papelera: es el lugar donde van los elementos eliminados. Desde aquí podremos recuperarlos en caso de haberlos borrado por error o vaciar la papelera para eliminarlos para siempre. Configuración (rueda dentada): ofrece las opciones de configuración de Drive. También podremos descargar Drive para el ordenador desde su menú desplegable o acceder a la Ayuda. Comparte documentos, diseña hojas de cálculo y prepara una presentación en un instante con nuestras aplicaciones Documentos, Hojas de cálculo y Presentaciones. Los archivos de Drive solo puedes verlos tú hasta que decidas compartirlos. Puedes invitar a otros rápidamente a ver, comentar y editar cualquier archivo o carpeta que elijas. Es la manera más sencilla de colaborar online. A través de un correo electrónico se invita a los colaboradores para que puedan trabajar simultáneamente y en tiempo real en un mismo documento. Esto hace posible poner fin a la engorrosa dinámica de envío y almacenamiento de distintas versiones de un documento. Todos los miembros trabajan en el mismo documento de forma online, y todos los miembros pueden ver, en tiempo real, los cambios que se van produciendo sobre el mismo Ya es posible escribir un texto en Google Docs sin necesidad de pulsar ni una sola tecla. Esto es posible gracias a la funcionalidad de dictado por voz. El dictado por voz sólo puede utilizarse desde el navegador Chrome y necesitarás un micrófono. Una vez dentro del documento de Google Docs hay que abrir el menú desplegable 'Herramientas' y habilitar la opción 'Escritura
  • 38. 24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 2. Herramientas de búsqueda de información en Internet https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078836&obj_id=95237&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresentati… 8/9 por voz'. Hecho esto aparecerá el icono de un micrófono y solo habrá que hacer click sobre este para empezar a dictar. Prueba de escritura por voz en google drive En los siguientes videos de Antonio H Martín (compañero de la UPO) y Google, se explica de forma muy clara y sencilla los primeros pasos con Google Drive y el uso de Google Documentos GOOGLE DRIVE 2015. 01 - Primeros pasos y uso de Google Documentos [disponible en internet: https://youtu.be/tazIyTI114s ] [Fecha de acceso: 28 de marzo, 2016] Recuerda que: Puedes acceder a tus archivos de Drive desde cualquier smartphone, tablet u ordenador. Así, vayas donde vayas, llevarás siempre tus archivos contigo. Crea y trabaja en tiempo real con tus compañeros de forma colaborativa. Comparte documentos, diseña hojas de cálculo y prepara una presentación en un instante Para saber más: Empieza a utilizar Google Drive Cómo usar Google Docs, Hojas de cálculo y Presentaciones Documentos de Google: Acceder, crear, editar e imprimir Usar el dictado por voz 1 de abril de 20161 de abril de 2016 GOOGLE DRIVE 2015. 01 - Primeros pasoGOOGLE DRIVE 2015. 01 - Primeros paso…… Go Google: Google DriveGo Google: Google Drive
  • 39. 24/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 2. Herramientas de búsqueda de información en Internet https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078836&obj_id=95237&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresentati… 9/9 Te puede interesar... 10 de los mejores complementos de Google Docs para estudiantes y profesores Cinco apps para manejar Gmail como un profesional Aprende a usar el dictado por voz en Google Docs 4 Motores de búsqueda académicos Actualmente Google es el motor de búsqueda número uno en el mundo. Sin embargo se ha convertido en algo más que un buscador por la cantidad de productos y ventas relacionadas que nos ofrece. Por ello, de vez en cuando es recomendable tener más alternativas si lo que necesitas es encontrar información específica de una área del conocimiento determinada, de fuentes confiables o de artículos científicos y académicos. En el mundo académico, donde los artículos de revistas y documentos de investigación son la base del aprendizaje y la producción científica, se hace aún más apremiante tener a mano unos motores de búsqueda que sólo indizan sitios web vinculados con el mundo académico. ¿Qué documentos indizan estos motores? Artículos de de publicaciones científicas Trabajos académicos Documentos de repositorios científicos Patentes Monografías, etc. Los sitios web indizados por los buscadores académicos comprenden: • Universidades (dominio .edu) • Centros de investigación (NDLT, RAND, etc.) • Gobiernos (sitios web relacionados con la ciencia, tecnología, etc.) • Editores de libros y revistas • Colecciones de bibliotecas • Repositorios digitales (e-prints, e-books, etc.) Veamos algunos de los más importantes... Te interesa. 16 buscadores académicos que harán que te olvides de Google 11 buscadores de tesis doctorales que aportarán mayor conocimiento a tus trabajos
  • 40. 22/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 3. La BUJA en las redes sociales https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078844&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresentationGUI&rtoken=… 1/9 Módulo 3. La BUJA en las redes sociales Tabla de Contenidos 1 Web 2.0 y Ciencia 2 Almacenamiento en la nube 3 Herramientas #SocialMedia de la #buja 4 Redes Sociales Científicas 1 Web 2.0 y Ciencia Web Social Descárgate la presentación Tim O’Reilly, defensor del software libre, fue el primero en definir el término Web 2.0. En este formato de web, la información deja de ser unidireccional y es generada también por los usuarios/as de modo directo o indirecto, convirtiéndose en un flujo bidireccional. La Web 2.0 se compone de una serie de medios y recursos tecnológicos que hacen posible la interactividad entre el usuario/a e Internet, así como con otros usuarios/as. La Web 2.0 es una nueva generación de webs que permite a los usuarios/as colaborar entre sí, compartiendo información y contenidos a través de las distintas herramientas que ofrece el sitio, posibilitando la interacción entre los internautas. La evolución de la tecnología es imparable y la web 2.0 pronto será historia. Ya está aquí la Web 3.0, un concepto más avanzado que el actual modelo de red, que empieza a ganar terreno a pasos agigantados. En pocos años, la red de redes se transformará en una gigantesca base de datos, a la que se accederá a través de múltiples aplicaciones non-browser (sin conexión), aplicando tecnologías de inteligencia artificial, la Web semántica, la Web Geoespacial, o la Web 3D. La idea se refiere a una Web capaz de interpretar e interconectar un número mayor de datos, lo que permitiría un avance importante en el campo del conocimiento. En resumen, la web 3.0 marca los principios para crear una base de conocimiento e información semántica y cualitativa. La web 2.0 se basa en la inteligencia social; la participación, colaboración y la inteligencia colectiva también han hecho posible que la web social sea lo que es ahora mismo, al igual que la fácil generación de contenidos por parte de los usuarios. La clave de la Web 3.0 es que la información que le llegue al usuario sea la que está basada en su búsqueda, entendiendo el sistema sus necesidades. Web 2.0 y Ciencia La web social se caracteriza porque todos sus servicios son participativos. Los usuarios de las tecnologías 2.0 pueden relacionarse de forma sencilla y abierta con otras personas, compartir recursos y comunicarse de forma inmediata y simultánea. La investigación se favorece de las tecnologías participativas, al permitir que los grupos compartan reflexiones, metodologías, recursos y resultados. La web se ha convertido en un gran vehículo para una amplia difusión de la ciencia. Las plataformas web sociales como Facebook YouTube o Twitter son en estos momentos los nuevos canales usados por la institución académica científica y educativa para difundir la ciencia y acercarla a la sociedad. La web ha modificado el sistema de comunicación y evaluación científica haciendo hincapié en la necesidad de medir el espacio web, el
  • 41. 22/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 3. La BUJA en las redes sociales https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078844&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresentationGUI&rtoken=… 2/9 desarrollo de nuevos sistemas de evaluación científica, la aparición del motores de búsqueda académicos han ido consolidando su uso por la comunidad académica. Como han puesto de manifiesto muchos investigadores, el sistema de medición de la ciencia utilizado en el último siglo basado en las citas y el factor de impacto se muestra insuficiente para valorar todos los impactos del nuevo ecosistema de investigación en el contexto digital Si cambia la forma de comunicar las investigaciones no sería lógico preguntarse, si pueden los datos de las menciones a una investigación realizadas en los medios sociales proporcionar indicadores del impacto de la misma; es decir las veces que una investigación ha sido mencionada en Twitter, Facebook, en blog, prensa, número de descargas en repositorios o las veces que se ha compartido en un gestor de referencias como Mendeley. Existen ya algunas plataformas tales como Altmetric, PlumX o ImpactStory que recopilan datos de las interacciones sobre los productos de investigación que se producen en redes sociales, blogs y repositorios. Redes sociales y altmetrics: nuevos retos para las revistas científicas La aplicación de la web social a la investigación se lleva a cabo compartiendo la investigación,los recursos y los resultados 2 Almacenamiento en la nube Si tarda en cargar podéis acceder desde aquí: Ujaen.tv O también descargarlo para visualizarlo offline. Descarga el mp4 (botón izquierdo se abre a pantalla completa, botón derecho para descargarlo: guardar enlace como...) Si se os corta el video os recomiendo que utilicéis el navegador Chrome, ya que tanto Internet Explorer y Mozilla Firefox han dado problemas. La nube es un sinónimo de internet. Procede del término inglés Cloud Computing (computación en la nube). Hace referencia al uso de servicios a través de internet. El acceso a la información desde cualquier lugar y en cualquier momento está transformando la sociedad actual. La nube y las redes sociales están facilitando la colaboración y la comunicación hasta unos límites impensables hace sólo unos años. De hecho los servicios de almacenamiento en la nube han transformado los paradigmas del trabajo colaborativo, convirtiéndose en herramientas de productividad imprescindibles, al permitir acceder a los archivos desde cualquier dispositivo conectado. Las nuevas tecnologías nos permiten generar contenidos rápidamente en cualquier momento y en cualquier lugar. Ahora podemos trabajar desde cualquier sitio, y cualquier cosa es susceptible de ser fotografiada y tener cabida en las Redes Sociales. Y no solo eso, también los nuevos dispositivos permiten hacer todo esto no solo con gran facilidad, sino que además se hace con una gran calidad objetiva. Esto se traduce en la acumulación de una gran cantidad de archivos, la necesidad de compartirlos, y sobre todo, la necesidad de acceder a ellos también. Vamos a ver los más destacados: Google Drive, OneDrive y en especial Dropbopx Os recomiendo: Herramientas para el almacenamiento de la información de Cristina Martín Fernández Te puede interesar... ¿Cuál el mejor servicio de almacenamiento en la nube? Lo buscamos entre cinco candidatos Google Drive Como sistema de almacenamiento con Google Drive puedes almacenar más de 30 tipos de archivos distintos y abrirlos y compartirlos desde cualquier dispositivo. Utiliza Google Drive para almacenar y acceder a tus archivos, carpetas y documentos, hojas de cálculo y presentaciones de Google en cualquier lugar. Cambia un archivo en la Web, el ordenador, el tablet o el dispositivo móvil, y se actualiza en cada dispositivo en el que hayas instalado Google Drive. Siempre tendrás a la mano la última versión de tus archivos y documentos de Google. Lee, edita, comparte y colabora allí donde estés. Google Drive es por tanto una herramienta muy interesante de cara a la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar en un documento sin necesidad de transportar dispositivos de almacenaje. Además ofrece esa posibilidad de compartir archivos con otros usuarios facilitando el trabajo en equipo y evitando la duplicidad de documentos
  • 42. 22/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 3. La BUJA en las redes sociales https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078844&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresentationGUI&rtoken=… 3/9 Te puede interesar... 9 complementos para Google Drive 10 funciones secretas de Google Drive OneDrive Microsoft ofrece su propia plataforma de servicios de alojamiento de archivos: OneDrive, con una capacidad de hasta 15 GB de almacenamiento gratuito, ampliables a través de diversos medios de pago hasta 200 GB. Entre los servicios que ofrece OneDrive cabe destacar una versión de Office online que permite subir, crear, editar y compartir documentos de Word, Excel o Power Point... con el valor añadido de ser totalmente compatible con las versiones de Microsoft Office instaladas en los ordenadores. También permite compartir no solo documentos... integrados por medio de grupos con hasta 5 GB de capacidad para acceder y editar documentos, sino que además permite el intercambio de vínculos gracias a su almacenamiento dentro de una carpeta específica. DriveOne también permite gestionar fotografías: cargarlas, gestionar accesos, y etiquetar personas, e incluso descargarlas en un archivo comprimido ZIP. Además ofrece aplicaciones disponibles para teléfonos móviles o tablets compatibles con Android, IOS, y Windows 8, 10 que facilita el acceso a los archivos almacenados en OneDrive desde cualquier dispositivo y en cualquier lugar. DriveOne es por tanto una herramienta muy interesante de cara a la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar en un documento sin necesidad de transportar dispositivos de almacenaje. Además ofrece esa posibilidad de compartir archivos con otros usuarios facilitando el trabajo en equipo y evitando la duplicidad de documentos. Dropbox Dropbox, el servicio multiplataforma que ha cambiado para siempre la forma de gestionar archivos en la nube. Se trata de un espacio virtual donde guardar fotos, documentos, vídeos y otros archivos. Los archivos guardados en Dropbox se mostrarán automáticamente en todos los dispositivos que tengan la aplicación: ordenador, dispositivos móviles o desde el navegador. De este modo, se puede disponer de los archivos en cualquier lugar. Gracias a Dropbox, también es muy fácil compartir archivos: Puedes copiar un enlace a cualquier archivo o carpeta. Los enlaces se pueden enviar a cualquier persona, lo que permite que cualquiera que reciba el enlace público pueda ver el contenido, independientemente de que tenga instalado Dropbox (es muy utíl para compartir carpetas con fotos con familiares, amigos...) Además, se pueden compartir carpetas con otras personas para colaborar en los mismos archivos. Al crear una carpeta compartida y añadir a otras personas, los archivos se mostrarán en su Dropbox tal y como aparecen en el nuestro y cualquier miembro de la carpeta podrá añadir, eliminar o modificar archivos de esa carpeta. Dropbox para Gmail te ayuda a compartir archivos guardados en tu Dropbox directamente desde tu cuenta de Gmail. Aaparecerá un icono de Dropbox en la parte inferior de la ventana de redacción de Gmail. Te puede interesar... ¿En qué consiste Dropbox para Gmail y cómo puedo usarlo? Una de las mayores ventajas de Dropbox es la de poder disponer de los archivos en cualquier lugar y desde cualquier dispositivo. Existe versión web de Dropbox y versión de escritorio para el ordenador, y ambas están conectadas entre sí, sincronizándose automáticamente. La versión de escritorio permite poder trabajar sin conexión: los archivos que se guarden en la carpeta Dropbox del ordenador y las carpetas que se creen se sincronizarán con la web en cuando el equipo se conecte a internet. Si queréis probar Dropbox, os podéis registrar desde este enlace. (Nos podemos beneficiar mutuamente de 500 Mb adicionales). Thanks
  • 43. 22/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 3. La BUJA en las redes sociales https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078844&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresentationGUI&rtoken=… 4/9 Invitación de Miguel Para profundizar más... Tutorial Dropbox (youtube) 3 Herramientas #SocialMedia de la #buja Medios Sociales Presentación utilizada en el vídeo Los medios sociales son un instrumento social de comunicación en un entorno colaborativo que utiliza tecnologías web 2.0. Estos medios permiten compartir, descubrir, crear e intercambiar contenidos generados por los usuarios, con la característica general de su carácter participativo, facilitando un rápido acceso y transferencia de la información. Están soportados por tecnologías accesibles que facilitan la gestión del conocimiento, las relaciones de los usuarios, los grupos de interés y la mejora de la imagen corporativa. El concepto de red social, en el contexto de la ciencia 2.0, debe entenderse como la comunidad científica que emplea tecnologías participativas para el intercambio de información. Os puede interesar... Cómo citar fuentes procedentes de la web social en tus trabajos Bujablog Un blog o weblog es un lugar de debate o información publicado en Internet y que está basado en entradas independientes (post) que, generalmente, se muestran en orden cronológico inverso (el post más reciente aparece primero). Un rasgo destacado de los blogs es su interacción, ya que ofrece al usuario o lector la posibilidad de dejar sus comentarios, aportando si lo desea más material interactivo a través de enlaces. Un blog de calidad combinará texto, imágenes, enlaces a otros blogs, a otras páginas web y a otros medios relacionados con los intereses temáticos del blog. BujaBlog es un canal más de información, comunicación y participación en nuestra comunidad universitaria. Las revistas científicas más prestigiosas han encontrado en los blogs una manera de mantener conversaciones con su Lectores fuera del ámbito puramente académico de la publicación científica y por otro lado, los investigadores se han percatado de que los blogs constituyen una excelente herramienta de difusión de los resultados de sus investigaciones. así, las editoriales Nature, Science, British Medical Journal, o Plos por mencionar algunas de las más prestigiosas, ya tienen blogs científicos asociados a ellas. También han aparecido redes de blogs científicos, como el caso de Science Blogs Un portal que aloja blogs de contenido científico; o el portal de blogs de MADRI+D que recoge blogs de investigadores y empresas implantadas en la Comunidad de Madrid.
  • 44. 22/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 3. La BUJA en las redes sociales https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078844&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresentationGUI&rtoken=… 5/9 Otros blogs de la Biblioteca: abiertoBuja: sobre acceso abierto y derechos de autor cienciaBuja: apoyo al análisis de la producción científica Facebook Facebook es una herramienta para interconectar públicos, una plataforma para comunicar y compartir con otras personas información, fotos, videos y enlaces de nuestro interés. Es la red social más importante a nivel mundial y que tiene más de 1280 millones de usuarios. Fue creada por mark zuckerberg en 2004 y sigue siendo el propietario. El registro es libre y se basa en interconectar usuarios que pueden intercambiar entre perfiles privados o públicos: información, fotos, recomendaciones, etc Su utilidad como instrumento de difusión de eventos académicos o información relacionada con la ciencia por parte de universidades, centro de investigación, etc. Sin embargo parece que su uso tiene más carácter privado que educativo. Igual os interesa... 15 maneras en que las universidades españolas están usando Facebook No pegues (falsas) declaraciones de privacidad en tu muro de Facebook ¡no sirve de nada! Twitter Twitter es un sistema de Microblogging que reúne las características de blogs, redes sociales y mensajería instantánea. El microblogging permite a sus usuarios enviar y publicar mensajes breves, con un límite de 140 caracteres. Estos mensajes cortos reciben el nombre de “tuit” (admitido por la RAE recientemente); el lenguaje utilizado es cercano, claro y conciso por ello se recomienda que cada tuit o mensaje lleve incorporado un enlace acortado, fotografía o video que complemente la información. Esta nueva forma de comunicación permite a sus usuarios estar en contacto en tiempo real con personas de su interés a partir de una pregunta ¿Qué estás haciendo?. Toda persona puede seguir otros comentarios subscribiéndose a la cuenta de otro usuario.
  • 45. 22/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 3. La BUJA en las redes sociales https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078844&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresentationGUI&rtoken=… 6/9 Los mensajes son de carácter público por defecto, aunque también pueden estar protegidos, y aparecen en orden inverso en la cronología o Timeline (TL). Nuestra cuenta de twitter es @bujatuit y es una herramienta idónea para: Acercarnos a la comunidad universitaria en general; Interactuar con los usuarios en tiempo real, en un intento de dar respuesta a sus demandas, Brindar visibilidad; Difundir servicios y recursos de la Biblioteca; Facilitar el contacto con otras bibliotecas; Acceder y difundir los recursos de información; Colaborar en los procesos de transmisión y gestión del conocimiento; Estar al corriente de novedades, eventos y avances tecnológicos. Tweets por el @bujatuit. Twitter también se está integrando en el ámbito científico, con un número creciente de investigadores que hacen uso de esta herramienta, por lo que han aumentado los análisis sobre el comportamiento de los científicos en Twitter. Parece que cada vez está siendo más frecuente citar artículo científicos en Twitter, por lo que esta herramienta podría servir como fuente complementaria a las tradicionales para evaluar el interés de un trabajo científico publicado recientemente. de hecho la revista PLoS One incluye la menciones de Twitter con una como una de la métricas (discussed) a nivel de artículo, y más recientemente Cinahl ya incorpora PlumX, que permite ver el impacto de las métricas alternativas Destacar el enorme potencial de uso en la investigación como medio para publicar compartir o enlazar contenidos o eventos relacionados con la ciencia. Twitter también permite incrementar la red profesional de un académico. Quizá os interese... 30 abreviaturas de twitter Twitter: Porqué utilizarlo y cómo utilizar las listas Listas de Twitter: Todo lo que necesitas saber Youtube YouTube es un sitio web para compartir vídeos subidos por los usuarios a través de Internet, por tanto, es un servicio de alojamiento de vídeos por excelencia. ... El sitio web fue fundado en febrero de 2005 por Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim. Presenta una variedad de clips de películas, programas de televisión y vídeos musicales, así como contenidos amateur como videoblogs y YouTube Gaming. La biblioteca ha creado una canal de yotube para subir los videos de los cursos de Alfabetización Informacional, también podrás encontrar breves videos de recursos que destacamos cada mes, así como recomendaciones musicales que publicamos en nuestra cuenta de twitter todos los viernes.
  • 46. 22/3/2020 Espacios Virtuales de la Universidad de Jaén - Módulo 3. La BUJA en las redes sociales https://dv.ujaen.es/ilias.php?ref_id=1078844&cmd=post&cmdClass=illmpresentationgui&cmdNode=dy&baseClass=ilLMPresentationGUI&rtoken=… 7/9 Pinterest Pinterest es un "tablón virtual", un sitio web para crear colecciones organizadas en tableros personales temáticos utilizando, como fuente exclusiva de contenido, imágenes, videos y presentaciones, que creemos o encontremos en la red. Estos contenidos se pueden seleccionar, filtrar, organizar y compartir, pues curación y socialización son características fundamentales de esta herramienta. En definitiva, Pinterest es una red social para compartir imágenes que permite a los usuarios crear y administrar colecciones de imágenes. Algunas de sus características son: Las imágenes se agrupan en ‘boards’ (tablones) personalizables que se pueden compartir. Los términos básicos son pinear (colgar una imagen), repinear (rebotar a tu red una imagen lineada por otro usuario), comentar y darle al “Like”. Sus utilidades son parecidas a las de otras redes pero con una configuración permanente de marca independiente y con un alto nivel estético. Se caracteriza por mantener los enlaces de las imágenes que se insertan, por lo que potencia el tráfico a otras webs de origen y no corre riesgos de infringir la propiedad intelectual. Os recomiendo los siguientes tableros: 1. Fahrenheit 95.6. Este tablero tiene como objetivo dar a conocer los libros y otras fuentes utilizadas en la Sección Fahrenheit 95.6, de Uniradio Jaén, sobre actualidad informativa; todo lo que lees y oyes en las noticias está tratado con profundidad en un libro o una revista que se pueden consultar en la Biblioteca de la Universidad de Jaén. 2. Libros antiguos, raros y curiosos. El objetivo de este tablero es dar a conocer los libros antiguos, raros y curiosos disponibles en la Biblioteca de la Universidad de Jaén, proporcionando la descripción bibliográfica de los mismos, su ubicación física en la Biblioteca y, en algunos casos, el acceso al texto completo. 4 Redes Sociales Científicas